Advertencia: En la web "Justito El Notario", su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
En esta sección, "Modelos de escrituras y actas", en principio iban a tener cabida aquellas que nunca o casi nunca encuentras cuando las buscas; esas que los compañeros nos pedimos los unos a los otros, las menos usuales o las relativas a materias que han sufrido cambios o modificaciones, por poner algunos ejemplos, pero con el paso de los meses y ya próximo a los 600 modelos, la cosa se me ha ido un poco de las manos y puede que esto acabe siendo el germen de unos formularios notariales un poco a mi personal estilo. La idea ya la tengo en mente. Si llegara ese día, creo que habría que dar carpetazo a la sección pues intentaría vender un poquito mi libro. No sé, no lo tengo decidido, pero sí que es cierto que a medio camino de lo que tengo en mente, el volumen de materiales acumulados me anima a continuar aunque un día sí y otro no, me pregunte, y todo esto ¿para qué? ¿merece la pena tanto esfuerzo desinteresado y altruista? El bien de la humanidad (notarial, al menos) no está nada mal como meta, pero no sé por qué no me consuela lo suficiente ... Por otra parte, y a pesar de que muchos puedan pensar lo contrario, las escrituras no son churros...![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Modelos de Actas
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Al día siguiente de la firma de mi primer “acta” de jura o promesa, salió esto en el BOE: Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se aprueban los modelos normalizados de solicitud de nacionalidad española por residencia en el ámbito del Ministerio de Justicia y se dictan instrucciones sobre su utilización. Me da la sensación de que esto no nos afecta a efectos de la jura o promesa, pero ahí queda.
Tengo esta otra entrada sobre este tema. En ella están estos dos enlaces:
- NOTA RELATIVA A LA INSTRUCCIÓN DE 22 DE DICIEMBRE DE 2021
- Instrucción DGSJYFP concesión nacionalidad
En ambos repetidamente se califica a este instrumento como “escritura” y no como acta. Si en la DG y en el CGN no son precisos con estas cosas, “apaga y vámonos” pero ¿escritura? Recordemos el artículo 144 del RN: “Las escrituras públicas tienen como contenido propio las declaraciones de voluntad, los actos jurídicos que impliquen prestación de consentimiento, los contratos y los negocios jurídicos de todas clases”.“Las actas notariales tienen como contenido la constatación de hechos o la percepción que de los mismos tenga el notario, siempre que por su índole no puedan calificarse de actos y contratos, así como sus juicios o calificaciones”. Para ANCERT son actas a efectos del índice. Vale, entonces ¿escritura o acta? ¿Las hacemos como escrituras y las informamos en el IUI como actas?
Pero … ¿seguro que podemos? Sí. La superioridad nos lo ha recordado recientemente: “Sirva el presente para comunicar que: Ante determinadas consultas formuladas sobre si existe o no competencia territorial en las Actas de Jura de Nacionalidad, se adjunta como recordatorio, la Instrucción de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en la cual, en su punto primero se resuelve dicha cuestión, indicando que las declaraciones de voluntad relativas a la concesión de nacionalidad por residencia, se practicarán ante el Notario competente en el lugar del domicilio en España del solicitante que figure en la resolución de concesión; de haber cambiado el domicilio, el interesado deberá acreditar mediante certificado de empadronamiento en España con indicación de antigüedad, que dicho cambio se produjo antes de la fecha de la referida resolución de concesión. Dicha información también se encuentra disponible en el SIC. Atentamente”.
¿Y el coste? Pues yo solo he hecho una y costó 135 Euros con todos los trámites y documentos. Actualmente hay que incorporar mas documentos (Permiso de Residencia, un anexo y otro formulario) lo que incrementará su coste. A mi juicio, no hay gestión alguna que cobrar porque la remisión al Registro Civil no es obligada.
Por cierto, en las actas de jura de nacionalidad el Notario competente es el del domicilio del solicitant y son competentes los Notarios de distrito colindante.
Recientemente han sido publicadas estas dos circulares:
- Circular jura notarios 2023-09-20
- CIRCULAR_DGSJFP_13012023 aplicacion Instruccion 25-10-22: CIRCULAR DE 13 DE ENERO DE 2023 DE LA DIRECTORA GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA SOBRE LAS REGLAS DE COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LA OPCIÓN CONTENIDAS EN LA INSTRUCCIÓN DE 25 DE OCTUBRE DE 2022, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA, SOBRE EL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA ESTABLECIDO EN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA DE LA LEY 20/2022, DE 19 DE OCTUBRE
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, ***, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Incorporo a la presente, a solicitud de la compareciente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citada Tarjeta de Residencia, autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
NOTA: No es indispensable en mi opinión.
Completa sus circunstancias personales, señalando a efectos de notificaciones su teléfono y dirección de correo electrónico:
Teléfono:
Correo electrónico:
Se halla también presente DOÑA ***, ***; provista ***, quien actúa como intérprete al idioma *** elegida por la Sra. ***, que no conoce suficientemente el idioma español.
NOTA: ¿Podría ser un familiar? ¿Es normal adquirir la nacionalidad y no saber el idioma? Es una pregunta retórica, no me contesten.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E:
Que le ha sido notificada la resolución dictada por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de fecha 18 de Junio de 2021 por la que se le concede a la compareciente la nacionalidad española por razón de residencia y ello en virtud del Expediente tramitado en el Registro Civil con el número ***, mostrando su conformidad con lo acordado.
Me exhibe el citado documento y yo, el Notario, compruebo su autenticidad por medio de su CSV a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 23 del Código Civil y 68.3 de la Ley de Registro Civil 20/2011, de 21 de julio, la compareciente, me requiere a mí, Notario, para que, por medio de la presente acta recoja las siguientes manifestaciones que realiza en mi presencia.
Y al efecto,
E X P R E S A:
1.- Que jura (o promete) fidelidad a S.M. el Rey de España y obediencia a la Constitución Española y demás Leyes.
2.- Que renuncia a su nacionalidad de origen.
3.- Que opta por la vecindad civil valenciana.
NOTA: No es una vecindad muy dotada, pero siempre lo pongo.
4.- Interesa que en lo sucesivo su nombre propio sea el de ** y sus apellidos **, como primero, y **, como segundo.
Yo, el Notario, hago las advertencias del valor jurídico de las precedentes manifestaciones.
Aporta el documento de determinación de nombre y apellidos, conforme al modelo de la Instrucción de 22 de Diciembre de 2021 de la DGSJFP, cuya firma legitimo por haber sido puesta en presencia y que se acompañará a la copia que de la presente se expida.
NOTA: Preferí dejarlo aparte y legitimarle la firma llevando copia a mi Libro Indicador.
Siendo el expediente número ***, un expediente presentado en papel en el que la documentación original se encuentra en posesión de la Administración, se protocoliza la resolución de la concesión de la nacionalidad (antes citada) y copia auténtica del certificado de nacimiento remitido con su traducción y apostilla, que incorporo a la presente, por testimonio, así como certificado de empadronamiento de fecha 17 de Enero de 2022, de donde resulta que la interesada está empadronada en su domicilio en ***, desde el día 5 de Enero de 2021, anterior a la resolución de la concesión, por lo que, yo, el Notario soy competente para el presente otorgamiento.
NOTA: Hay una modalidad electrónica.
Solicita que se extienda la oportuna inscripción de su nacimiento como española en el Registro Civil competente y que se le remita un ejemplar de su certificado de nacimiento para la obtención del D.N.I./Pasaporte Español a la dirección de correo electrónico que consta en la comparecencia.
NOTA: El de mi partido judicial, no el de mi pueblo.
Sin perjuicio de la copia autorizada que se expide en interés de la otorgante, ésta me requiere a mi, Notario, para que remita copia autorizada de la presente acta al Registro Civil competente (Registro Civil de ***) por correo certificado con acuse de recibo, por inexistencia de cauce telemático habilitado a tales efectos.
NOTA: Crucemos los dedos.
A los efectos de las oportunas comunicaciones con la Oficina del Registro Civil, se señala como correo electrónico del Notario autorizante para recibir las mismas: ***@correonotarial.org.
NOTA: Sí, tiene que ser el corporativo. Lo ha dicho el CGN.
Yo, el Notario, informo expresamente a la interesada de que los hijos sometidos a su patria potestad tienen derecho a optar por la nacionalidad española.
Así lo dice y otorga.
Oficio para acompañar a la copia
Con el fin de que en el RC no haya problemas …
ILTMO. SR.
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de ***, con residencia en ***, saluda y comunica:
Que mediante escritura autorizada bajo mi fe, el día **, con el número *** de protocolo, DOÑA ***, *** ha efectuado juramento de fidelidad a S.M. el Rey de España y obediencia a la Constitución Española y demás Leyes, solicitando que se extienda la oportuna inscripción de su nacimiento como española en el Registro Civil competente y que se le remita un ejemplar de su certificado de nacimiento para la obtención del D.N.I./Pasaporte Español a la dirección de correo electrónico que consta en la copia autorizada que le acompaño.
A tal fin me requirió a mi, Notario, para que remitiera copia autorizada de la presente al Registro Civil competente por correo certificado con acuse de recibo, por inexistencia de cauce telemático habilitado a tales efectos.
A los efectos de las oportunas comunicaciones que hayan de remitirme, les señalo como correo electrónico para recibir las mismas el siguiente: ***@correonotarial.org.
En ***, a ***.
ILTMO. SR. JUEZ ENCARGADO DEL REGISTRO CIVIL DE ****.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxxx de xxxxx de xxxx.
Ante mí, xxxxxxx, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxx
=COMPARECE=
DON xxxxxxx, de nacionalidad española, mayor de edad, nacido el día xxxx, pensionista, divorciado, vecino de xxxxxx, provincia de xxxxx, con domicilio en xxxxxxxx; provisto de DNI/NIF xxxxx , según me acredita.
=INTERVIENE=
Interviene en su propio nombre y derecho. Le identifico por su reseñado documento de identidad, que me exhibe y le devuelvo, y le juzgo con capacidad legal e interés legítimo para este acta al principio calificada.
=EXPOSITIVO=
I.- Que DON xxxxxxxxxxxx se encuentra en situación de insolvencia, y manifiesta en este acto de forma expresa su petición de tramitación de expediente de acuerdo extrajudicial de pagos.-
II.- Declara que tiene su domicilio en xxxxxx, provincia de xxxxx, en la calle xxxxxxxxxxxxx, según consta en certificado de empadronamiento emitido por el Excmo. Ayuntamiento de xxxx, de fecha xxxx, del que resulta que yo, el Notario, soy competente para la tramitación del expediente.
Certificado de empadronamiento me exhibe y por testimonio dejo incorporado a la presente acta.
III.- Que nació en xxxxxxx, el día xxxx, siendo hijo de xxxxxxxxx, inscrito su nacimiento en el Registro Civil de xxx, al tomo xx, página xx, Sección x.
Certificado literal de nacimiento dejo incorporado a la presente matriz.
IV.– Que está divorciado de sus únicas nupcias contraídas con doña xxxxxx.
Testimonio digital de la sentencia de divorcio me exhibe y previa verificación de su validez, dejo incorporado a la presente matriz.
Asimismo, me manifiesta que tiene dos hijos, don xxxxx, nacidos respectivamente los días xxx y xxx, mayores de edad. Me exhibe certificado de nacimiento de cada uno y declara que son independientes económicamente y no convivientes con el requirente.
V.- Finalmente declara:
a.- Que tiene la condición de persona física, no empresaria ni profesional.
Lo que me acredita con Certificados de renta expedidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de los últimos cuatro ejercicios tributarios, de fecha xxx, (o) informe de inexistencia de inscripción como empresario en el sistema de Seguridad Social por parte del Ministerio de Trabajo de fecha xxxxxx.
Así como Certificado de percepción de la pensión de jubilación por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social de fecha xxx.
b.- Que su pasivo no supera los cinco millones de euros.
Me entrega formulario de solicitud para iniciar el expediente previsto en el artículo 635 del TR de la Ley Concursal, extendido en el formato normalizado conforme a la Orden JUS/2831/2015, de xxx firmado por el solicitante, cuya firma considero legítima por haber sido puesta en mi presencia, incorporo a este acta, y del que resulta que la estimación inicial de su pasivo asciende a xxxx.
c.- Que no ha sido condenado por sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los diez años anteriores.
Me exhibe y dejo incorporado Certificado de antecedentes penales de fecha xxxx.
d.- Que en los últimos cinco años no ha alcanzado un acuerdo extrajudicial de pagos, ni ha obtenido la homologación judicial de un acuerdo de refinanciación, ni ha sido declarado en concurso de acreedores.
e.- Que no se encuentra negociando con sus acreedores un acuerdo de refinanciación o cuya solicitud de concurso hubiere sido admitida a trámite.
f.- Que concurren en él los presupuestos y requisitos subjetivos y objetivos exigidos por la Ley Concursal, en la redacción dada por el RD legislativa 1/2020 de 5 mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y que carece de bienes.
A los efectos prevenidos en la ley efectuó consulta previa en el Registro Público Concursal, de resultado negativo.
VI.- A los efectos oportunos de la tramitación del presente expediente, señala el solicitante como teléfono móvil xxxx, y dirección de correo electrónico xxxxxx.
No obstante, hace constar que designa y faculta a su abogado don xxxxx, colegiado número xxx, del Ilustre Colegio de Abogados de xxxxxxxxx, para recibir todo tipo de notificaciones en relación con este expediente, el cual tiene su domicilio profesional en xxxx, teléfono xxxxx, y correo electrónico xxxxxx.
VII.- Expuesto lo anterior, el señor compareciente realiza el siguiente
= REQUERIMIENTO =
ME REQUIERE, a mí, el Notario, para que:
PRIMERO.- Admita la solicitud de tramitación de expediente de Acuerdo Extrajudicial de Pagos de persona natural no empresaria o profesional, conforme a lo dispuesto en los artículos 634 y siguientes del TR de la Ley Concursal.
SEGUNDO.- Proceda a la designación de un mediador concursal conforme a los arts. 641 y ss. del TR la Ley Concursal.
TERCERO.- Proceda a verificar las demás diligencias, actuaciones y notificaciones previstas para el Notario en la Ley Concursal. Visto lo expuesto por el requirente yo, el Notario, me declaro competente y acepto el requerimiento para autorizar la iniciación del presente expediente y calificar la procedencia de su continuidad, lo que haré constar en sucesivas diligencias.
De conformidad con la aceptación anterior y vistos los artículos 634 y ss de la ley Concursal, yo, el Notario, declaro cumplidas las prescripciones legales por concurrir en el solicitante los requisitos exigidos, siendo lo actuado conforme a Derecho.
FORMACIÓN DE EXPEDIENTE
Queda, por medio de esta acta, abierto un expediente identificativo de toda la tramitación que se va a llevar a cabo, que tiene el número XX/2021, y que se compondrá de: la presente acta, los documentos que ya han sido incorporados a ella, los que en su caso hayan quedado depositados para ser entregados al mediador, los que con carácter general resulten de las diligencias que hay que practicar, así como la documentación que se entregue en su caso por el mediador concursal con tal finalidad, al objeto de darle publicidad; y los demás procedentes según la ley.
Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, entre ellas y en especial las relativas a los efectos de la iniciación del expediente previstos en la Ley Concursal.
=OTORGAMIENTO Y AUTORIZACIÓN=
Reservas y advertencias legales.- Las hago al compareciente.
En especial los comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y, en su caso, sustantiva que resulte aplicable al acto o negocio jurídico documentado. La comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es cumplir la normativa para autorizar el presente documento, su facturación, seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles precisos para la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El notario realizará las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda o sustituya al actual en esta notaría. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o quien le sustituya o suceda. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal ante la Notaría autorizante, sita enxxxxxxx Asimismo, tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
2.- Lectura. Leo al Sr. compareciente este acta, previa su renuncia a la opción del artículo 193 del Reglamento Notarial, de la que le he informado. 3.-Consentimiento.Enterado según dice por esta lectura y por mis explicaciones verbales, el compareciente, de forma libre y adecuándose el presente otorgamiento a la legalidad y a su voluntad debidamente informada, aprueba y hace constar su consentimiento al contenido de este instrumento. 4.-Firma. Y la firma.- 5.-Autorización.-De que los documentos incorporados en testimonio son fieles a su original que he tenido a la vista y del contenido de esta escritura extendida en xxxxx folios de papel timbrado exclusivo para documentos notariales, el presente y los xxxx siguientes correlativos en orden numérico, yo, el Notario, doy fe.-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1.
DOCUMENTO SIN CUANTIA. TOTAL EN EUROS (Impuestos excluidos):
Qué cosas hay que hacer …¿verdad? Pues ya no es la primera vez que me pasa algo parecido …
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que por escritura otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, se procedió por parte del compareciente y el resto de causahabientes a llevar a cabo la aceptación y adjudicación de la herencia de Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que en evitación de innecesarias repeticiones se remite.
II.- Que en la referida escritura el compareciente se adjudicó el derecho de nuda propiedad de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficies:
Distribución:
Linderos:
La vivienda linda:
El almacén situado al xx linda:
El almacén situado al xx linda por todos sus vientos con la finca sobre la que se asienta.
La total finca linda:
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada en el Registro de la Propiedad.
DATOS CATASTRALES: Constituye la parcela catastral xxx del Polígono xx, del Catastro de Rústica de xxx, catastrada junto con la edificación existente en su interior, bajo la siguiente referencia: xxx.
Pertenecía a la causante por: Adjudicación de la herencia de su madre Doña xxxx y xxxx, complementada por acta de iniciación de expediente de dominio para la inmatriculación de fincas otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo y acta de finalización otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, la cual se encuentra pendiente de inscripción en cuanto a la finca que acaba de ser descrita.
III.- Que en el curso de la tramitación del expediente dominio antes referido fue notificada la Dirección General del Medio Natural de la Comunidad Autónoma de xxx por parte del Registro de la Propiedad, la cual se opuso mediante Informe Desfavorable a la inmatriculación de la finca dado que en la descripción no se hace mención a los mojones que determinan la colindancia conforme al deslinde aprobado del Monte colindante.
Queda unida a esta matriz fotocopia del referido Informe.
IV.- Que a fin de adaptarse a la rectificación solicitada por la comunidad autónoma y lograr la inmatriculación de la finca, se hace constar a continuación la descripción completa de la finca con mención de los mojones que determinan la colindancia con el Monte, de conformidad con lo expresado en el Informe antes dicho, que es la siguiente:
= RÚSTICA: …..
La colindancia de la finca con el Monte xxxx propiedad del Ayuntamiento de xxx está determinada por:
.= Mojón xxx……Coordenadas xxx
.= Mojón xxx…..Coordenadas xxx
.= Mojón xxx….Coordenadas xxx
Medidos mediante receptor GPS, anterior al Proyecto Hita (GPS A HITA), del Proyecto Hita (GPS HITA) y posterior al proyecto Hita (GPS P HITA).”
V.= Esto expuesto,
O T O R G A:
El compareciente, complementando en lo preciso el Expediente de Dominio de inmatriculación de fincas antes referido, solicita la inmatriculación de la finca objeto de esta escrita en el Registro de la Propiedad y declara que la descripción de la misma a todos los efectos es la que ha sido reseñada en la presente escritura con inclusión de los Mojones de la finca con el Monte Público.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, la compareciente queda informada y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída este acta por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo y haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en siete folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxx y los xxxx posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Este documento me planteo una duda ciertamente recurrente: El artículo 181 del RN dice que pueden ser testigos los extranjeros domiciliados en España que comprendan y hablen suficientemente el idioma español. ¿Esto se aplica a los testigos asertorios de una declaración de herederos? ¿Un extranjero que necesite intérprete no puede ser testigo en una declaración de herederos o el 181 se refiere solo a los testigos instrumentales?
El asunto se planteó en Vanguardia Notarial donde se opinó lo siguiente:
El 181 RN se refiere a los testigos instrumentales y en este caso “propiamente” no lo son. En las declaraciones de herederos abintestato el 56 LN dice que pueden ser testigos los parientes. Lo esencial es que el testigo pueda declarar en esas actas con conocimiento de causa. Si el difunto falleció y residía en España, se trata de verificar que esos testigos tenían una relación que les permitía saber sus circunstancias personales. No sería estricto por el 181 a estos efectos.
El Artículo 56 dice: “En el acta habrá de constar necesariamente, al menos, la declaración de dos testigos que aseveren que de ciencia propia o por notoriedad les constan los hechos positivos y negativos cuya declaración de notoriedad se pretende. Dichos testigos podrán ser, en su caso, parientes del fallecido, sea por consanguinidad o afinidad, cuando no tengan interés directo en la sucesión”.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
DOÑA HIJA DEL CAUSANTE
DON TESTIGO
DOÑA TESTIGO
DOÑA INTÉRPRETE, actúa como intérprete elegida por los Sres. *, que no conocen suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante, lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Igualmente les advierto de lo dispuesto en el Artículo 181 del Reglamento Notarial a los efectos del documento ratificado.
NOTA 1: Las puse porque no lo tenía del todo claro.
I N T E R V I E N E N:
Todos en su propio nombre y derecho.
Tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar el presente instrumento público, anteriormente calificado, y al efecto.
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que en el ACTA DE DECLARACIÓN DE HEREDEROS, REQUERIMIENTO E INSTRUCCIÓN autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, DON *, intervino en nombre y representación de los aquí comparecientes, en calidad de “mandatario verbal”.
SEGUNDO.- Esto expuesto.
O T O R G A N:
Que conocen el íntegro contenido de la reseñada acta, la cual RATIFICAN y complementan en su integridad, la primera en su propio nombre y derecho y los demás en su calidad de testigos pertenecientes al círculo mas allegado de amistades del causante, aceptando, en consecuencia, dicho contenido y dejando expresa constancia de que el causante, Don *, falleció casado con Doña * (antes *), con quien no tuvo hijos y con dos hijas de su anterior matrimonio con Doña *, llamadas * y Doña *.
NOTA 2: Hice algunas aclaraciones porque el acta ratificada era un poco deficitaria. Entre otras cosas decía que se aplicaría a la sucesión el Código Civil cuando, en mi opinión, habiendo realizado el causante professio iuris por su ley nacional, esa ley nacional se debería aplicar a su intestada que se abría por premoriencia sin sustitutos de la única heredera testamentaria. Una vez uno me dijo “hay que estudiar mas”. Me molestó mucho pero no respondí (aunque se la tengo jurada). Ahora lo digo yo aquí: “hay que estudiar más”. Es posible que a quien se la juren ahora sea a mí.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a los comparecientes de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluida la Sra. Traductora quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, excepto a la Sra. *a quien conozco, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que es dueño en pleno dominio, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
De la finca rústica: Constituye parte de la sub-parcela xx de la Parcela Catastral xxx del Polígono xxx del Catastro de Rústica de xxx (catastrada erróneamente e su totalidad a nombre de Don xxx y Doña xxxx titulares anteriores), bajo la siguiente referencia:
XXXX.
De la finca urbana: No constan.
Yo, el Notario, le hago al respecto las oportunas advertencias, y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, solicitada por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
TÍTULO: En cuanto al suelo xxxx, y en cuanto a la obra xxx, siendo la descripción de la finca objeto de esta última escritura la que figura anteriormente.
SEGUNDO. Que la obra en construcción de la finca descrita en el expositivo anterior se halla completamente finalizada.
A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, Don xxxx, me entrega, para unir a la presente matriz:
.- Certificación firmada electrónicamente por el Arquitecto Autor del Proyecto y Director de la obra, Don xxxx, Arquitecto Colegiado número xxx del Colegio de Arquitectos de xxx, que impresa a papel reproduce su firma manuscrita que legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo, tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE, cuya certificación fue expedida el día xxx, y es acreditativa de la representación gráfica de la parte de suelo ocupada por la edificación que se declara finalizada.
.- Certificación final de la dirección de la obra visada por el Colegio de Arquitectos de xxxx, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
.- Y Licencia de Primera Ocupación concedida por el Ayuntamiento de xxxx con fecha de salida de xxxx, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
Don xxx, solicita del Sr. Registrador de la Propiedad competente la incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en la certificación de coordenadas georreferenciadas de técnico competente, antes citado.
TERCERO. Esto expuesto, formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,
C L Á U S U L A S:-
Primera.- Declara la finalización de la obra existente sobre la finca descrita en el Expositivo Primero y solicita la constancia de dicha finalización en el Registro de la Propiedad en los términos que ha sido descrita en la presente acta solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad, lo haga constar en los libros de a su cargo.
Segunda.- Manifiesta que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías ya que es autopromotor individual de una única vivienda unifamiliar para uso propio.
Yo, el Notario, advierto de que en el caso de producirse la transmisión “intervivos” dentro del plazo previsto en el párrafo a) del Artículo 17.1 de la citada ley (diez años a contar desde la recepción de la obra), los autopromotores quedarán obligados a la contratación de la garantía antes mencionada por el tiempo que reste para completar los diez años, salvo que los autopromotores, que deberán acreditar haber utilizado la vivienda, fuesen expresamente exonerados por el adquirente de la constitución de la misma.
Tercera.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Don xxxx, manifiesta disponer del certificado de eficiencia energética de la finca objeto de la presente a que se refiere el R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, que me exhibe y del que incorporo fotocopia de la calificación energética de la edificación terminada con registro XXXXX.
Cuarta.- LIBRO DEL EDIFICIO. Finalmente y conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Libro del Edificio para la edificación destinada a vivienda, Don xxxx, manifiesta en este acto que disponen de dicho Libro, con el contenido previsto normativamente y que puede cumplir con su obligación de entregar un ejemplar del mismo a todos y cada uno de los usuarios finales del edificio, como establece el párrafo tercero del Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación.
SOLICITUD CATASTRAL: Don XXXXX, me requiere a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXXXX, sita en XXXXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx y números xxx y los xxxx folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la “Comunidad de Propietarios”, con domicilio en XXX y con Número de Identificación Fiscal XXX.
Ejerce esta representación en su calidad de Presidente de la Comunidad, cuyo cargo ejerce en virtud de acuerdo tomado al respecto en reunión de la Comunidad de Propietarios de fecha XXXX, según resulta de la página XXXX del Libro de Actas, debidamente diligenciado, de la citada comunidad, del cual deduzco testimonio que incorporo a la presente.
Se halla expresa y especialmente facultado para este acto en virtud de acuerdo adoptado por la Comunidad de Propietarios en reunión de fecha XXX, según resulta de la página XXXX del citado Libro de Actas (del cual deduzco testimonio que incorporo a la presente), y de certificación expedida con fecha XXXX por Don XXX, Secretario y por Don XXX como Presidente de la citada Comunidad de Propietarios, cuyas firmas legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo la del primero y por haber sido reconocida a mi presencia la del segundo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes sus facultades representativas acreditadas para la presente acta final de obras.
Me asegura que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tiene a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que en virtud de escritura autorizada por el Notario de XXX, Don XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, la mercantil “XXX, S.L.” titular del N.I.F. XXX otorgó la escritura de declaración de obra nueva en construcción y división horizontal del siguiente conjunto de edificación:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
– ELEMENTO INDIVIDUAL NÚMERO 1.
– ELEMENTO INDIVIDUAL NUMERO ….
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y de los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral solicitada por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
SEGUNDO. Que el citado conjunto de edificación fue dividido horizontalmente en XXX elementos individuales que constituyen las fincas registrales XXX al XXX del Registro de la Propiedad de XXX, las cuales pertenecen a los siguientes titulares:
– Elemento individual número UNO, cuyo titular es DON XXX con DNI/NIF XXXX.
– Elemento individual número XXX …
TERCERO. Que la obra en construcción del conjunto de edificación sobre la finca descrita en el expositivo anterior se halla completamente finalizada con fecha XXX conforme a las mencionadas certificaciones catastrales.
A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, Don XXXX, me entrega, para unir a la presente matriz informe y Planos de la finca con representación gráfica georreferenciada alternativa expedidos por Don XXX, Ingeniero de XXXX, Colegiado con el número XXXX en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, cuya firma legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE, cuya certificación fue expedida en Febrero de 2019, y es acreditativa de la finalización del conjunto de edificación, en términos coincidentes con la descripción que consta en la escritura de declaración de obra nueva en construcción y división horizontal, antes citada.
CUARTO. Esto expuesto, y en la representación indicada formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,
C L Á U S U L A S:
Primera.- El compareciente según interviene, declara la finalización de la obra y solicita la constancia de dicha finalización en el Registro de la Propiedad en los términos que ha sido descrita en la presente acta solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad, lo haga constar en los libros de a su cargo.
Segunda.- SEGURO DECENAL: Manifiesta el compareciente que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
Tercera.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.
Cuarta.- LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo, y en el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell, por el que se aprueba el libro del edificio para los edificios de vivienda NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
Quinta.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de la superficie de suelo ocupada por las obras que se declaran, consta en la documentación expedida por Don XXX, citada anteriormente.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX y números XX y los XXXX folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Aquí se ha gastado papel de fumar en abundancia. Ni faltaba antigüedad ni tenía razón con los elementos comunes pero a veces se hace lo que mas conviene a nuestros clientes …
Prescripción:
“Asimismo se solicita la inscripción de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 6º del artículo 236 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje de la Comunidad Valenciana, añadido por la Ley 9/2019, de 23 de diciembre, que establece que el plazo de caducidad de la acción de restauración de la legalidad urbanística aplicable es el que esté vigente en el momento de la terminación de la obra (el plazo de cuatro años vigente en el año 2010) sin que se le pueda aplicar la norma posterior que establece un plazo superior (plazo de 15 años introducido por la citada LOTUP), al haberse iniciado ya el plazo de caducidad anterior, aunque no se haya consumado en su totalidad en el momento de la entrada en vigor de la norma que establece un plazo superior“.
Terminación de elementos comunes en las divisiones horizontales:
“Como propietarios de las indicadas fincas que aparecen en construcción, solicitan se haga constar su terminación, al tener una antigüedad de xxx, según resulta de las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas que quedan incorporadas a la presente, apareciendo también en el Catastro como terminado el resto de los elementos privativos que componen la propiedad horizontal, por lo que los elementos comunes están también terminados, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52 del Real Decreto 1093/1997 y en las resoluciones de la DGRN de 18 de julio de 2018, 28 de junio de 2016, 13 de noviembre de 2012 y 5 de julio de 2012“.
Gracias, una vez más, a Sergio Mocholí.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, en el concepto en que intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que son dueños en pleno dominio con carácter ganancial, y por el título que luego se dirá, del pleno dominio de las siguientes fincas EN CONSTRUCCIÓN:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
2.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
3.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
Las descritas participaciones indivisas, forman parte del siguiente elemento:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
INTEGRACIÓN: Todas las fincas descritas forman parte y se integran en un Conjunto de edificaciones que constituyen un Complejo Residencial, compuesto de XXX.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que la finca y participaciones de finca descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmuebles, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y del título reseñado. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- FINAL DE OBRA. Los comparecientes manifiestan que la vivienda y el total local destinado a garajes y trasteros en la actualidad se hallan completamente finalizados a cuyo fin me entregan, y yo el Notario dejo unido a esta escritura, Certificado de Edificación Existente expedido por Don XXX, Colegiado XXX del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de XXX, con fecha XXX (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad de la firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE) acreditativa de que la finca y participaciones de finca descritas tienen una antigüedad superior a quince años y que se encuentran finalizadas incluyendo los elementos comunes que corresponden a vivienda, garaje y trastero por lo que los comparecientes, solicitan sea inscrita la finalización de las indicadas obras.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes al Notario autorizante, al cual se encomienda, previa provisión de fondos que el sujeto pasivo abonará en el plazo de seis días hábiles siguientes a la fecha de la firma de la presente escritura en la cuenta a nombre de XXX cuyo código es el siguiente: XXX.
Se confiere mandato y en cuanto fuere preciso poder expreso al presentante nombrado para que, ateniéndose al contenido de esta cláusula, efectúe cuantos trámites fueren precisos hasta obtener la inscripción del presente título en el Registro de la Propiedad, y en especial, para la liquidación telemática o en soporte papel del mismo, la acreditación ante el Registro del pago de los impuestos, de forma presencial o telemática, la recepción de notificaciones en el domicilio indicado, y la aportación del traslado a papel del mismo, expedido por el Notario autorizante para la consignación de la nota de despacho por el Registro competente, sin perjuicio siempre de lo dispuesto sobre notificación al Notario autorizante.
Caso de no hacerse efectiva la indicada transferencia, se considerará que el interesado tramitará y gestionará el instrumento público por su cuenta y cargo, quedando eximido el Notario de toda responsabilidad por tal gestión, incluyendo en su caso las consecuencias derivadas de una eventual caducidad del asiento de presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad y advirtiendo que, si la escritura fuere calificada con defectos, si al ser subsanados y volverse a presentar, el asiento de presentación causado por la presente escritura en el Registro de la Propiedad estuviese caducado por causa imputable al interesado, particularmente por falta de provisión de fondos en el plazo antes fijado, éste exonera de toda responsabilidad al Notario autorizante, asumiendo la obligación de resolver dicho trámite. Se fija como domicilio para notificaciones el de la Notaría: xxxx.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XX y los XXX anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que son dueños en pleno dominio, por mitades indivisas, con carácter privativo, y por el título que se dirá, de la siguiente finca EN CONSTRUCCIÓN:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
De lo rústico:
De lo urbano: No constan.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo, con una diferencia inferior al 5% respecto de la medición actual. Informo de los procedimientos existentes para la rectificación de las bases catastrales. Los comparecientes me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial de Catastro.
Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registrador de la Propiedad que rectifique la cabida la cabida descrita por ser la diferencia inferior al 5% (+0,10%) con expresa renuncia a la coordinación. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en ésta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro. Asimismo se solicita la actualización de los linderos.
TÍTULO:
SEGUNDO. Que la obra en construcción de la finca descrita en el expositivo anterior se halla PARCIALMENTE finalizada.
A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, los comparecientes me entregan, para unir a la presente matriz, Certificación expedida por el Arquitecto Don xxxx, cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo, acreditativa de la descripción, ejecución y finalización PARCIAL de las obras, conforme al proyecto por él redactado y para el que se obtuvo la oportuna licencia, y en los siguientes términos:
.- VIVIENDA ….
A efectos aclaratorios hacen constar que la parte que continuará EN CONSTRUCCIÓN es la correspondiente al garaje que continuará de este modo:
.- Garaje de planta baja …
Así mismo me exhiben:
.- Certificación final de la dirección de la obra visado por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y de Arquitectos de Alicante de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
.- Licencia de Primera Ocupación concedida por Decreto de Alcaldía número xxxx de xxxx del Ayuntamiento de xxxx, Expediente número xxxx, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
.- Certificación no visada expedida con fecha xxxx, por Don xxxx, Colegiado con el número xxxx del Colegio Oficial de Arquitectos de xxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la descripción y finalización de las obras, conforme al proyecto por él redactado y para el que se obtuvo la licencia antes referida, en términos coincidentes con la descripción que consta en esta escritura, lo que yo, el Notario, compruebo.
.- y Certificación de Georeferenciación de Edificación expedida el día xxxx, por Don xxxx, Ingeniero xxx, colegiado número xxxx del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería xxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la representación gráfica de la parte de suelo ocupada por la edificación que se declara finalizada.
Los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en dicha certificaciones catastrales descriptivas y gráficas y en los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, antes citadas, y el indicado certificado de técnico competente.
TERCERA. Esto expuesto, formalizan la presente acta, de conformidad con las siguientes,
C L Á U S U L A S:
Primera.- Los comparecientes declaran la finalización PARCIAL de la obra existente sobre la finca descrita en el Expositivo Primero y solicitan la constancia de dicha finalización en el Registro de la Propiedad.
Segunda.- SEGURO DECENAL. Los comparecientes manifiestan que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías ya que son autopromotores individuales de una única vivienda unifamiliar para uso propio. Yo, el Notario, advierto de que en el caso de producirse la transmisión “intervivos” dentro del plazo previsto en el párrafo a) del artículo 17.1 de la citada ley (diez años a contar desde la recepción de la obra), el autopromotor quedará obligado a la contratación de la garantía antes mencionada por el tiempo que reste para completar los diez años, salvo que el autopromotor, que deberá acreditar haber utilizado la vivienda, fuese expresamente exonerado por el adquirente de la constitución de la misma.
Tercera.- LIBRO DEL EDIFICIO. Finalmente y conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Libro del Edificio para los edificios destinados a vivienda, los comparecientes manifiestan en este acto que disponen de dicho Libro, con el contenido previsto normativamente y que mediante acta que se formalizará, ante mi, en el día de hoy, con el número inmediatamente posterior de protocolo, quedará depositado en esta Notaría, en soporte papel, el Libro del Edificio correspondiente a la edificación objeto de la presente.
Cuarto.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Los comparecientes manifiestan disponer del certificado de eficiencia energética de la finca objeto de la presente a que se refiere el Real Decreto 235/2013, de 5 de Abril, y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, cuya fotocopia se incorpora a la presente, inscrito en el Registro del IVACE con el número xxxx.
Quinto.- DECLARACIÓN DE INDIVISIBILIDAD Y VINCULACIÓN CON ARREGLO A LICENCIA. Los comparecientes, expresamente reiteran su voluntad de que la finca objeto de esta escritura quede afectada, con inscripción registral de la vinculación de la total superficie real a las construcciones que sobre ella se declaran, solicitando la constancia registral de su indivisibilidad.
SOLICITUD CATASTRAL: Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Presentación telemática.
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE:
PRIMERO. Que mediante escritura autorizada por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, el día xxxx con el número xxxx de protocolo, “xxx, S.L.” formalizó, sobre la finca registral número xxxx de las del Registro de la Propiedad de xxxx, en término de xxxx, la declaración de obra nueva en construcción de la siguiente edificación:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
SEGUNDO. Que la edificación descrita fue dividida horizontalmente en la citada escritura en xxxx elementos individuales que constituyen las fincas registrales números xxx a xxx, ambas inclusive, de las del Registro de la Propiedad de xxxx en término de xxxx, a cuya escritura el compareciente se remite en evitación de innecesarias repeticiones, todos los elementos propiedad de “xxx, S.L.”
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
TERCERO. Que única y exclusivamente xxx de los de los xxxx elementos individuales de la obra en construcción (fincas registrales números xxxx) pertenecientes en pleno dominio a “xxxx, S.L.” se hallan completamente finalizados.
A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 20 del Texto Refundido de la Ley del Suelo aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, me entrega el Sr. compareciente, para unir a la presente matriz, Certificación expedida por el Arquitecto Don xxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos del protocolo de mi compañero Don xxxx, Notario de xxxx), acreditativa de la descripción, ejecución y finalización ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE de los elementos independientes que se citan en el expositivo TERCERO, conforme al proyecto por él redactado y para el que se obtuvo la oportuna licencia, en términos coincidentes con la descripción que consta en esta escritura, lo que yo, el Notario, compruebo.
Así mismo me exhiben certificación final de la dirección de la obra parcial relativo ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE de los elementos independientes que se citan en el expositivo TERCERO y visado por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y de Arquitectos de xxxxxx del que deduzco testimonio para incorporar a esta matriz.
CUARTO. Esto expuesto, según interviene, el Sr. compareciente, formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,
C L Á U S U L A S:
Primera.- “xxx, S.L.” manifiesta que la construcción de xxxx elementos (fincas registrales números xxx) que le pertenecen en pleno dominio se encuentra totalmente finalizada, solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad de xxxx, lo haga constar en los libros de a su cargo.
Segundo.- Advertido de lo dispuesto en los Artículos 19 y 20 de la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, me exhibe en original documento acreditativo de seguro RELATIVO A LA TOTAL EDIFICACIÓN con la compañía aseguradora “xxxxx”, suscrito por Don XXX, cuya firma se encuentra debidamente legitimada, así como el oportuno recibo de pago, de cuya documentación deduzco testimonio para incorporar a esta matriz.
Finalmente y conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, hago constar que mediante acta que se formalizará, ante mi, en el día de hoy, con el número inmediatamente posterior de protocolo, quedará depositado en esta Notaría, en soporte papel, el Libro correspondiente a la TOTAL edificación, cuyo fin de obra aquí se declara en cuanto a los elementos individuales propiedad de “xxx, S.L.”.
El Administrador de “xxx, S.L.” muestra su disponibilidad para cumplir con su obligación de entregar un ejemplar del mismo a todos y cada uno de los usuarios finales del mismo, como establece el párrafo tercero del Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Presentación telemática.
Así lo dice y otorga.
OTRA VARIANTE:
CUARTO. A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, me entrega el compareciente, para unir a la presente matriz, certificación expedida con fecha xxxxx por el Arquitecto Director de la obra Don xxx, Colegiado con el número xxxx en el Colegio Oficial de Arquitectos de xxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la ejecución y finalización de la obra en cuanto a dicha finca, conforme al proyecto redactado y para el que se obtuvo la oportuna licencia y de la representación gráfica del local comercial y de la parte de suelo ocupada por la TOTAL edificación. Dichas representaciones gráficas georreferenciadas alternativas, en formato GML, constan incorporada en el CSV de validación gráfica catastral positivo expedido por Don xxxx, con fecha xxxx que a su requerimiento incorporo a esta matriz.
.- Certificaciones finales de la dirección de la obra parciales visadas por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y de Arquitectos de xxxx, de las que yo, el Notario, deduzco fotocopias, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
.- Y Acta de parcial de recepción del elemento terminado de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
En cuanto a la obtención de la Licencia de Primera Ocupación a que quedó condicionada la Licencia de obra que fue incorporada a la escritura de declaración de obra en construcción de fecha xxxx antes citada, manifiesta el Sr. Compareciente que queda pendiente su obtención al no haber sido terminada la totalidad de la obra requisito imprescindible para su obtención.
QUINTO. Esto expuesto, según interviene, el Sr. compareciente, formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,
C L Á U S U L A S:
Primera.- “xxxx, S.L.” manifiesta que la construcción del elemento individual número xxxx (finca registral número xxxx), se encuentra totalmente finalizado, solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad de xxxx, lo haga constar en los libros de a su cargo.
Segunda.- SEGURO DECENAL. Advertido de lo dispuesto en los Artículos 19 y 20 de la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, me exhibe, en original, documento acreditativo de constitución de seguro con la compañía aseguradora “Mutua” suscrito por Don xxxx, cuya firma se encuentra debidamente legitimada, con fecha xxxx, así como los oportunos recibos de pago, de cuya documentación deduzco testimonio para incorporar a esta matriz.
Tercera.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, dada la fecha de la licencia de obras (xxxxx).
Cuarta.- LIBRO DEL EDIFICIO. Conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Libro del Edificio para los edificios destinados a vivienda, el compareciente manifiesta en este acto que dispone de dicho Libro, con el contenido previsto normativamente y que mediante acta que se formalizará, ante mi, en el día de hoy, con el número inmediatamente posterior de protocolo, quedará depositado en esta Notaría, en soporte CD, el Libro del Edificio correspondiente al local objeto de la presente.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
¿Y por qué no declararon el final de obra de la piscina cuando declararon el final de obra de la vivienda?, pregunté. Pues muy fácil me dijo la señora: porque no teníamos dinero para hacerla y no la hicimos.
El detalle de no haberla construido en su momento daba lugar ahora a varias particularidades (dificultades) en el final de obra:
- No tenían todos los documentos necesarios para hacerlo con arreglo a proyecto y licencia.
- Había suficiente antigüedad en el Catastro pero la piscina se había dado de alta con algún metro menos de los proyectados y autorizados (tal vez la diferencia pudiera estar en el bordillo o zona de tránsito alrededor de la piscina).
- La piscina había pagado ya su impuesto al ser declarada en construcción por lo que entendía que ahora no correspondía pagar (y así lo hice constar).
- Había una pequeña diferencia de superficie de suelo respecto de Catastro que se hacía necesario coordinar.
- Tampoco estaban bien catastradas las demás edificaciones (un caso mas de incorrecta alta catastral) circunstancia que sopesamos decidiendo actuar a nivel catastral.
Con todo esto, el otorgamiento llevó un rato y hubo que pensarse bien algunas cosas. No comprendo como se ha estimado que la obra nueva es una escritura apropiada para la videoconferencia. Salvo por ser declarativa y unilateral, no tiene nada de sencilla.
Y al Catastro ya le vale. Dan de alta mal la mitad de las edificaciones.
Además, por si era poco para una teóricamente sencilla escritura (acta) había un condicionamiento por falta de aportación de la licencia de primera ocupación que dejamos listo para cancelar (y que supimos gracias a la nota) y una hipoteca pagada a un Banco que no existe actualmente y que estaba sin cancelar con lo que tuve que explicar qué hay que hacer con una hipoteca pagada que no consta cancelada en el registro. También solicitamos la cancelación de la limitación inter-vivos derivada de la falta de seguro decenal por tratase de auto-promotor.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que * son dueños en pleno dominio para su comunidad conyugal, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA: Tierra viña y labradío secano, sita en *, en realidad *, paraje “*.
Superficie: Una hectárea cincuenta áreas y sesenta y cinco centiáreas (15.065 m2), según título y registro, y una hectárea, cincuenta áreas y noventa centiáreas (15.090 m2), según catastro.
Dentro de cuyo perímetro se encuentra una vivienda unifamiliar aislada de planta baja para vivienda y sótano para garaje, con todas las instalaciones y servicios de agua y luz eléctrica, y señalada catastralmente como *.
Superficie: Tiene una superficie total construida de doscientos noventa y ocho metros y sesenta y seis decímetros cuadrados (298,66 m2), de los cuales doscientos cuarenta y seis metros y noventa decímetros cuadrados (246,90 m2) corresponde a la planta baja y cincuenta y un metros setenta y seis decímetros cuadrados (51,76 m2) a la planta sótano.
Ocupando una superficie total de parcela de doscientos cuarenta y seis metros, noventa decímetros cuadrados (246,90 m2), estando destinado el resto de la parcela a huerto familiar, zona de acceso y EN CONSTRUCCIÓN a una piscina de diez metros por cinco coma cincuenta metros, es decir, cincuenta y cinco metros cuadrados (55 m2).
Linderos: Por todos sus vientos con la finca en la que se encuentra enclavada.
Linderos de la total finca: Norte, parcela * catastrada a nombre del Ayuntamiento de *, si bien manifiestan ser de Delfina Rico Poveda, parcela * de * y parcela * de *; Sur, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino y parcela * de *; Este, parcela * de *; y Oeste, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de *, al tomo *, libro *, folio *, Finca registral número * (Código Registral Único *).
DATOS CATASTRALES:
Del terreno: Constituye la parcela * del polígono * del Catastro de Rústica de *, catastrada bajo la siguiente referencia: *.
De las edificaciones: *.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitadas por los comparecientes a efectos de la presente, fotocopias de las cuales, con valor de testimonio, quedan incorporadas a esta matriz.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que rectifique la cabida inscrita por ser la diferencia inferior al 5% conforme al artículo 201.3 b) de la Ley Hipotecaria. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro y de la actualización de los linderos.
Subsidiariamente se pide la tramitación del expediente registral previsto en el Artículo 199.1 de la Ley Hipotecaria con carácter posterior a la inscripción del acto documentado en la presente escritura. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro, y de la actualización de los linderos. Asegura/n, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral de la finca y la descripción de la misma actualizada a la realidad física y catastral que resulta de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de la finca inscrita.
TÍTULO: En cuanto al terreno, el de agrupación en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario que fue de *, el día *, con el número * de protocolo, y en cuanto a la obra existente en su interior, el de declaración de obra nueva en construcción, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario de *, el día *, habiéndose declarado su final en cuanto a la vivienda, en virtud de acta, autorizada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra gravada con una hipoteca a favor del “Banco de *a, S.A.”, en garantía de un préstamo de * de principal.
Consta en dicha nota que “terminada la construcción deberá solicitar ante el Ayuntamiento Licencia de Primera Ocupación, a cuya solicitud acompañará el certificado que acredite el final de obra y acta de recepción (Art. 19 de la Ley 8/2007 de 28 de Mayo del Suelo)”.
A su solicitud se incorpora testimonio de dicha licencia solicitándose la cancelación de dicha nota.
Igualmente consta una limitación intervivos, para su transmisión por un plazo de diez años desde el final de obra 30 de Octubre de 2008, en virtud de la Disposición Adicional Segunda, de la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, cuya cancelación se solicita si procede.
Y libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos, ocupantes y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, constituyendo la vivienda de sus propietarios en España.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de los títulos reseñados, de las manifestaciones de sus propietarios, y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día *, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.
En dicha nota consta que la posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de la finca, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro, y que la finca objeto de la presente escritura, no se encuentra coordinada gráficamente con el Catastro a la fecha de expedición de la misma conforme a los Artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 3.1 de la Ley del Catastro, introducido por la Ley 13/2015 de 24 de Junio.
Además, en dicha nota consta igualmente que: “Esta información registral tiene valor puramente indicativo, careciendo de garantía, pues la libertad o gravamen de los bienes inscritos, solo se acredita en perjuicio de tercero, por certificación del registro (Artículo 225 de la Ley Hipotecaria).” Y que: “Esta información no surte los efectos regulados en el art. 354-a del Reglamento hipotecario”.
Yo, el Notario, advierto de que conforme al citado artículo del Reglamento Hipotecario, las solicitudes de información respecto a la descripción, titularidad, cargas, gravámenes y limitaciones de fincas registrales pedidas por los Notarios por telefax serán despachadas y enviadas por el Registrador al solicitante, por igual procedimiento, de acuerdo entre otras con la regla 2ª de dicha norma que indica: “2.ª La información, que el Registrador formalizará bajo su responsabilidad en una nota en la que se transcribirá la descripción de la finca si sus datos variasen respecto de los de la solicitud de información del Notario y se relacionarán su titular y, sintéticamente, los datos esenciales de las cargas vivas que le afecten, deberá comprender no sólo los datos del folio registral de la finca a la que la solicitud se refiera y el contenido de los asientos de presentación concernientes a ella practicados en el libro diario antes de la remisión, sino también las solicitudes de información respecto de la misma finca recibidas de otros Notarios, pendientes de contestación o remitidas en los diez días naturales anteriores”.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
SEGUNDO.- Que la obra en construcción en cuanto a la piscina descrita en el expositivo anterior se halla completamente finalizada quedando la descripción de la misma con arreglo a la antigüedad y descripción resultantes de la certificación catastral, descriptiva y gráfica, incorporada a la presente del siguiente modo:
= RÚSTICA: Tierra viña y labradío secano, sita en *, en realidad *, paraje “*.
Superficie: Una hectárea cincuenta áreas y sesenta y cinco centiáreas (15.065 m2), según título y registro, y una hectárea, cincuenta áreas y noventa centiáreas (15.090 m2), según catastro.
Dentro de cuyo perímetro se encuentra una vivienda unifamiliar aislada de planta baja para vivienda y sótano para garaje, con todas las instalaciones y servicios de agua y luz eléctrica, y señalada catastralmente como *.
Superficie: Tiene una superficie total construida de doscientos noventa y ocho metros y sesenta y seis decímetros cuadrados (298,66 m2), de los cuales doscientos cuarenta y seis metros y noventa decímetros cuadrados (246,90 m2) corresponde a la planta baja y cincuenta y un metros setenta y seis decímetros cuadrados (51,76 m2) a la planta sótano.
Ocupando una superficie total de parcela de doscientos cuarenta y seis metros, noventa decímetros cuadrados (246,90 m2), estando destinado el resto de la parcela a huerto familiar, zona de acceso y a una piscina de cuarenta y seis metros cuadrados (46 m2).
Linderos: Por todos sus vientos con la finca en la que se encuentra enclavada.
Linderos de la total finca: Norte, parcela * catastrada a nombre del Ayuntamiento de *, si bien manifiestan ser de Delfina Rico Poveda, parcela * de * y parcela * de *; Sur, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino y parcela * de *; Este, parcela * de *; y Oeste, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino.
TERCERO.- Esto expuesto, formalizan la presente acta, de conformidad con las siguientes,
C L Á U S U L A S:
PRIMERA.- Declaran la finalización total de la obra (en cuanto a la piscina) existente sobre la finca descrita en el Expositivo Primero, con la antigüedad que figura en la certificación catastral descriptiva y gráfica antes citada, y solicitan la constancia de dicha finalización total y de la rectificación de la descripción de la finca sobre la que se encuentra, en el sentido antes apuntado, en el Registro de la Propiedad.
La valoración de la piscina objeto de declaración de final de obra fue incluida en la de la total obra declarada en construcción en la escritura anteriormente citada por lo que procede liquidación exenta para el presente final de obra.
SEGUNDA.- Manifiestan * que:
.- la descripción de la edificación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la presente.
– y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a sus respectivos patrimonios y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Yo, el Notario, le advierto de que en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 54 del R.D. 1.093/97 de 4 de Julio y art. 28, punto 4, apartado b) del Real Decreto 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, el Registro de la Propiedad competente notificará la inscripción de la presente escritura al Ayuntamiento de * y que, de conformidad con lo dispuesto en el art. 65.3 de R.D. 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana que sustituye a la reforma operada por el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de Julio, que daba nueva redacción al artículo 51.2 del Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de Junio, se hará la oportuna comunicación a la dependencia que corresponda de la Generalitat Valenciana.
SEGURO DECENAL: Manifiestan * que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al Real Decreto 390/2021, de 1 de Junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y al Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.
LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
MANIFESTACIÓN FINAL: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 98.3 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los comparecientes manifiestan que, a su leal saber y entender, no se ha realizado en la finca objeto de la presente escritura ninguna actividad potencialmente contaminante del suelo.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación, en especial las relativas a la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es compareciente/s queda/n informado/s de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el/los otorgante/s obligado/s a facilitar los datos personales, y estando informado/s de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, advierto de que conforme al artículo 30 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre en su redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal “en las primeras copias de escrituras públicas que tengan por objeto directo cantidad o cosa valuable servirá de base el valor declarado, sin perjuicio de la comprobación administrativa” y de que “cuando la base imponible se determine en función del valor de bienes inmuebles, el valor de estos no podrá ser inferior al determinado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de este texto refundido”, según el cual “salvo que resulte de aplicación alguna de las reglas contenidas en los apartados siguientes de este artículo o en los artículos siguientes, se considerará valor de los bienes y derechos su valor de mercado. No obstante, si el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o ambos son superiores al valor de mercado, la mayor de esas magnitudes se tomará como base imponible. Se entenderá por valor de mercado el precio más probable por el cual podría venderse, entre partes independientes, un bien libre de cargas. En el caso de los bienes inmuebles, su valor será el valor de referencia previsto en la normativa reguladora del catastro inmobiliario, a la fecha de devengo del impuesto. No obstante, si el valor del bien inmueble declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada, o ambos son superiores a su valor de referencia, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes. Cuando no exista valor de referencia o este no pueda ser certificado por la Dirección General del Catastro, la base imponible, sin perjuicio de la comprobación administrativa, será la mayor de las siguientes magnitudes: el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o el valor de mercado”.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO *.
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil *, casada con Don * bajo el régimen *, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y redactada con arreglo a minuta presentada por la requirente, y al efecto,
E X P O N E:
ME REQUIERE para que, a través del ordenador y de la conexión a Internet que yo tenga por conveniente y, en cualquier caso, ajenos a la requirente, realice las siguientes operaciones:
1.= Acceder a la plataforma * en la dirección url https://* a través de la contraseña y usuario que me proporcionará la compareciente, datos que, a su solicitud, no se reflejarán en la presente acta, y una vez allí verifique la existencia de una Oferta de Empleo en la sección “Empleos” de la Empresa “*” para “Administrativo/a Producción” que no cuenta con ninguna clave o número de identificación, por lo que me será identificada por ella misma, e imprima o transcriba si no fuera posible su impresión el íntegro contenido de la misma para su incorporación a la presente.
2.= Acceder a la página web de Indeed en la dirección url https://* de acceso libre, y en la casilla del buscador “Qué” escriba “*” y en la casilla del buscador “*” escriba “*”, y una vez allí verifique la existencia de una Oferta de Empleo de “*” que no cuenta con ninguna clave o número de identificación, por lo que me será identificada por ella misma, e imprima o transcriba si no fuera posible su impresión el íntegro contenido de la misma para su incorporación a la presente.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de *, sita en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, esta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie * y números * y los * anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar que siendo las * horas, en mi despacho profesional, me conecto a internet a través de mi ordenador personal, y cumplimento el requerimiento, con el siguiente resultado:
- Accedo a la siguiente dirección de Internet: https://*
- La requirente introduce su usuario y contraseña y en el buscador yo escribo “*”.
- Accedo a la sección “Empleos” y en ella aparecen varias ofertas de empleo y en primer lugar la que es de interés de la requirente que ella misma identifica.
Imprimo la seleccionada por la requirente y la protocolizo quedando unida a esta matriz en un folio de papel común escrito por su anverso y reverso.
A continuación, siendo las * horas, en mi despacho profesional, me conecto de nuevo a Internet a través de mi ordenador personal, y cumplimento la segunda parte del requerimiento, con el siguiente resultado:
- Accedo a la siguiente dirección de Internet: https://*
- Posteriormente y siguiendo las instrucciones reseñadas en la matriz relativas a los apartados “Qué” y “Dónde”, me aparecen varias ofertas de empleo de distintas empresas y entre ellas, y en primer lugar, la que es de interés de la requirente que ella misma identifica.
No siendo posible imprimir la seleccionada por la requirente la transcribo íntegramente en la presente diligencia: “*”.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia y con ella el acta que la motiva.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel timbrado de uso exclusivo, yo, el Notario, Doy fe.=
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia a instancia de DOÑA *, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, siendo las xxxx del día xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges EXTRANJEROS
Se halla también presente DON XXX, XXX; provisto, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número XXXX, vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXXX, quien actúa como intérprete al idioma inglés elegido por los comparecientes, que no conocen suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho y, tienen a mi juicio, la capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que se encuentra en fase precontractual un préstamo hipotecario sujeto a las normas de la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (en adelante LCCI) en el que intervienen como partes:
En calidad de prestatarios, los comparecientes.
Por la parte prestamista, la entidad financiera:
“BANK, S.A.”, titular del NIF XXXX, y domicilio social en XXXXX.
SEGUNDO. Libre elección de notario.
Por tratarse de uno de los elementos esenciales en la citada LCCI, los comparecientes hacen constar que han elegido libremente el otorgamiento tanto de ésta acta como, si procede, del préstamo proyectado, en la notaría a mi cargo.
En consecuencia, expresado su interés en la formalización del préstamo hipotecario proyectado y en función de la obligación, que a la vez es derecho irrenunciable, de recibir el asesoramiento previsto en el artículo 15 de la LCCI, ME REQUIEREN para la tramitación de la presente acta.
Considero legítimo su interés, declaro aplicables las normas de la citada LCCI en función de sus manifestaciones y acepto el requerimiento que cumpliré en éste acto y, en su caso mediante diligencias sucesivas.
TERCERO. Entrega de documentación.
Hago constar que he tenido en mi poder la documentación precontractual prevista en el Art. 14 de la LCCI desde el día XXXX, que he recibido tal documentación (redactada en idioma español y firmada por los comparecientes que reconocen sus firmas como propias, cuya documentación les fue traducida por la entidad prestataria a través de sus empleados y apoderados, según manifiestan, y, así mismo, en el presente acto y al idioma inglés, por el Sr. XXXX, aquí compareciente) por medios telemáticos seguros, establecidos por la Agencia Notarial de Certificación Notarial (ANCERT) a través de la plataforma SIGNO (Sistema Integrado de Gestión Notarial), medios de los que resulta acreditada la fecha de XXXX, en la que tales documentos fueron incorporados a la aplicación informática, cuya documentación es la misma que se incorpora a la presente acta.
De conformidad con la Instrucción de la D.G.R.N. de 14 de Junio de 2019 dictada al efecto, considero el día XXX como día de entrega de la documentación, y hago constar que es la de inicio del plazo de 10 días previsto en la Ley como período de reflexión, antes de cuyo fin no podrá otorgarse el préstamo hipotecario, de lo que expresamente informo.
CUARTO. Documentación del Art. 14 LCCI.
En los términos dichos, se me ha hecho entrega de la documentación siguiente:
a) La Ficha Europea de Información Normalizada, en adelante FEIN, equivalente a oferta vinculante, vigente hasta el día XXX. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
b) La Ficha de Advertencias Estandarizadas, en adelante FIAE. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
c) Tipo de interés. Se trata de un préstamo a tipo de interés fijo, por lo que no hay documento separado relativo a escenarios de evolución de tipos de interés.
d) Una copia del proyecto de contrato. Compruebo que dicho proyecto se corresponde con las condiciones generales depositadas en el registro correspondiente con número de entrada XXXX, de fecha XXXX, mediante consulta a su web informativa.
e) Proyecto de distribución de gastos.
f) Detalle de las condiciones de las garantías del seguro que exige la entidad acreedora para el riesgo de incendio, explosión, tormenta y elementos naturales distintos de la tempestad, energía nuclear y hundimiento del terreno, previsto en la Ley del Mercado Hipotecario (seguro multirriesgo hogar).
g) Documento con la advertencia a los prestatarios de la obligación de recibir asesoramiento personalizado y gratuito del Notario que elija para la autorización de la escritura pública del contrato de préstamo, sobre el contenido y las consecuencias de la información contenida en la documentación que se entrega.
Y h) La manifestación firmada por la parte prestataria, en la que declara que ha recibido la documentación y que le ha sido explicado su contenido por la parte prestamista.
Ante mi, los comparecientes se ratifican en la manifestación mencionada en la citada letra h) y, una vez examinados los documentos antedichos, declaran su identidad en cuanto al contenido con los que fueron entregados y explicados por los representantes de la entidad prestamista, quedando informados por medio de la traducción efectuada por los citados empleados y apoderados de la entidad poderdante y en este acto a través de la traducción efectuada por el Sr. xxxx.
Consta en dicha documentación que el prestamista no está prestando servicios de asesoramiento a los prestatarios.
Advierto expresamente que sólo caben alteraciones respecto de las condiciones proyectadas en cuanto sean más beneficiosas para la parte prestataria conforme a lo previsto en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (R.D.L. 1/2007) o cuando se trate de corregir errores meramente materiales.
QUINTO. Información individualizada y asesoramiento notarial. En cumplimiento del mandato del Art. 15.2.C) de la LCCI procedo yo la Notario HAGO CONSTAR:
Asesoramiento notarial:
He informado a los prestatarios prestándoles el asesoramiento adecuado relativo a todas y cada una de las cláusulas específicas recogidas en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y en la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE), que le he ido leyendo a los comparecientes y al Sr. Traductor, y que éste a su vez le ha ido traduciendo a la parte prestataria, en cuanto a las condiciones económicas allí establecidas, y respecto de las cuales les he explicado, siempre atendiendo a los aspectos que por mi parte o por la suya –de cada cual- parecía más necesitada de explicación, en atención a las circunstancias del caso.
He efectuado dichas explicaciones en la medida de mi comprensión, incluyendo ejemplos de aplicación práctica en diferentes situaciones de coyuntura económica. Asimismo he adaptado la información a las características y circunstancias de la compareciente conforme a lo previsto en el Art. 147 del Reglamento Notarial.
SEXTO. Preguntas especiales formuladas por los comparecientes. Una vez prestado el asesoramiento legal en los términos vistos, informo a los comparecientes de que, según la Ley, se deben reflejar en éste acta las cuestiones planteadas por ellos.
Declaran no tener en éste momento preguntas ni reservas acerca del contenido del negocio jurídico proyectado por lo que no procede reseñar ninguna.
SÉPTIMO. Test. Como comprobación de la adecuada comprensión por parte de los compareciente acerca de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados, responden a un TEST (redactado en idioma español que firman en todas sus hojas, el cual les ha sido traducido por al idioma inglés, por el Sr. xxxxx, aquí compareciente, cuyo Señor igualmente firma en todas sus hojas), conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de Junio de 2019. Lo firman en mi presencia y quedan unidos a esta matriz, siendo su resultado POSITIVO circunstancia que comunicaré a través de la plataforma SIGNO.
OCTAVO. Transparencia material.
Conforme a lo expuesto, los comparecientes manifiestan que comprenden y aceptan el contenido de los documentos descritos y por tanto de las condiciones de la oferta efectuada por el prestamista.
En vista de las actuaciones practicadas, de las manifestaciones de la prestataria y de mi propia apreciación, DECLARO, siendo las xxxx del día de la fecha, CUMPLIDO EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL conforme al artículo 15 de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, sin que exista obstáculo que impida el otorgamiento de la escritura, una vez vencido el plazo de DIEZ DÍAS naturales a contar desde el día xxxx.
Así lo dicen y otorgan.
Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, especialmente las relativas a la Instrucción de 20 de Diciembre 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y especialmente las relativas a la petición de copias de la presente por parte de la entidad prestamista o por la parte prestataria si dicha petición no es realizada en condiciones de transparencia conforme a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y conforme al Reglamento Notarial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido el Sr. Traductor, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco al Sr. Traductor, de haber identificado a los demás comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxx y los xxxx anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la sociedad mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
ME REQUIERE para que, a través del ordenador y de la conexión a internet que yo tenga por conveniente y, en cualquier caso, ajenos al requirente, realice las siguientes operaciones,
- Acceder a la siguiente dirección de internet: http://www.google.es.
- En caso de ofrecer varios idiomas, elegir el español.
- Introducir en el cuadro de búsqueda lo siguiente:
- De los resultados que ofrezca el buscador, pinchar el de la página XXXX.
- Una vez en dicha página, acceder al apartado sección de XXXXX y una vez en dicha sección compruebe que xxxx
Y que haga constar en acta el resultado de las mismas, con protocolización de las páginas impresas.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en xxxx, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que a siendo las xxxx horas, en mi despacho profesional, me conecto a internet a través de mi ordenador personal, y cumplimento el requerimiento, con el siguiente resultado:
- Accedo a la siguiente dirección de internet: http://www.google.es.
- No es necesaria la elección del idioma español puesto que la página es en ese idioma.
- Introduzco en el cuadro de búsqueda lo siguiente: xxxx.
- De los resultados que ofrece el buscador, pincho el de la página de xxxx.
- Una vez en dicha página, accedo al apartado sección de xxxxx y una vez en dicha sección compruebo que xxxx.
Imprimo el resultado de todas las consultas y protocolizo con esta matriz todas las impresiones obtenidas y numeradas, extendidas en xxxxx folios de papel común.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en dos folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxxx, número xxxx y el en anterior en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
Este es uno de esos documentos que suelen exigirse por terceros países generalmente de esos no muy democráticos que controlan en exceso a sus nacionales …
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
Los miembros de la unión de hecho
Los comparecientes constituyen unión de hecho en virtud de resolución dictada por la Dirección General de Justicia y Menor de xxxx, previa solicitud de xxxx, cuya unión fue registrada con el número xxxx.
Me exhiben la citada Resolución, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a la presente.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N Y O T O R G A N:
PRIMERO Y ÚNICO. Que Don xxxx se compromete a mantener a Doña xxx, y por tanto a proporcionarle sustento, habitación, vestido y asistencia médica mientras subsista su unión de hecho.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y en su calidad de “TECNICO” la mercantil “XX, S.L.”.
Tiene a mi juicio, según interviene, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que, según dice el compareciente, en las cuentas o direcciones de correo electrónico (e-mail), XXX y XXX, de las que es titular, han sido recibidos o enviados desde el día xxxx y hasta el día xxxxx, determinados correos procedentes o destinados a diversas cuentas o direcciones de correo electrónico.
II.- Que precisa tener constancia fehaciente del envío o recepción y contenido de los mencionados correos electrónicos y es por lo que me REQUIERE, a mi, el Notario, para que a través de los equipos informáticos propios de la Notaría a mi cargo, previa introducción por parte del representante de la entidad requirente de las claves de acceso que sean precisas para acceder a las cuentas o direcciones electrónicas de la que dice es titular, citadas en el expositivo anterior, constate, caso de que existan, el envío o recepción de los correos que me serán identificados por el compareciente y proceda a imprimirlos, incorporando el íntegro contenido de dicha impresión a la presente acta, a los oportunos efectos probatorios.
Acepto el requerimiento, que practicare a la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día del requerimiento inicial, siendo las xxx horas, accedo por medio de uno de los puestos informáticos existentes en la Notaria a mi cargo, con conexión a Internet, a la Página Web www.gmail.com, introduciendo el requirente, tras recibir un código de verificación en su teléfono xxxx, que se le solicita por el acceso a través de un equipo no usual para su cuenta, la clave de acceso a la cuenta o dirección de correo electrónico xxx a la que se encuentran redireccionadas las cuentas de correo xxx y xxxx de la que es titular y citadas en la matriz precedente, todo ello según me indica él mismo compareciente al comienzo de la práctica de la presente diligencia.
Una vez expedito el acceso a dicha cuenta, de nuevo el compareciente me indica que los correos electrónicos a que se refiere la matriz precedente se encuentran en una carpeta titulada “xxxx”.
Yo, el Notario, accedo personalmente a dicha carpeta y en ella se encuentran cinco correos electrónicos cuyo contenido examino previamente a efectos de comprobar su legalidad, a los que accedo asignándoles (en cada una de sus hojas) los números uno a cinco (1 a 5), ambos inclusive, procediendo en el acto a imprimirlos, junto con sus documentos unidos, en un total de VEINTIÚN folios de papel común, así como a incorporarlos íntegramente a esta matriz dejando constancia de su contenido al objeto del requerimiento que me ha sido practicado.
El mensaje número uno de fecha XXX se compone de XXX hojas e incluye entre sus destinatarios a la cuenta XXXXX.
El mensaje número dos
El mensaje número tres
El mensaje número cuatro
Y el mensaje número cinco
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto seguidamente a las comprobaciones hechas, y que extiendo en el último folio en que la diligencia anterior y dos folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie DT, número 4176938 y el anterior en orden correlativo. De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, 7 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que ha recibido en su teléfono móvil de empresa, marca xxx, número xxx de xxxx, el día xxx, a las xxx horas, un mensaje telefónico SMS, enviado desde el teléfono móvil número xxx, cuyo texto, en idioma catalán, tiene el siguiente contenido:
“xxxx”.
II.= Que me requiere a mi, el Notario, para que haciéndome entrega de su teléfono móvil, compruebe que en él existe dicho mensaje, enviado desde el número y a la hora y fecha indicados.
Acepto el requerimiento.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA: El mismo día del requerimiento inicial, siendo las xxxx, recibo el teléfono móvil marca xxxx, que me entrega el Sr. Compareciente y cuyo número es el xxx, según compruebo personalmente. En él localiza el Sr. Requirente el mensaje cuyo texto figura en el cuerpo de este acta, comprobando por mi apreciación directa y personal que coinciden ambos textos: el insertado en dicho cuerpo y el que yo puedo ver en su terminal, además de que ha sido enviado por el número telefónico que él me ha facilitado a la hora y fecha indicados.
Del contenido de la presente diligencia, que realizo seguidamente a las comprobaciones hechas, y que extiendo en el último folio del acta, yo, el Notario, Doy fe.=-
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DON
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que es voluntad de los comparecientes constituir un CLUB DEPORTIVO, con personalidad jurídica y capacidad de obrar propias, sin ánimo de lucro y con el fin exclusivo de fomentar, practicar o participar en una o varias modalidades deportivas en el ámbito federado, al amparo de la Ley 4/1993, de la Generalitat Valenciana, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana.
SEGUNDO.- Dicha asociación se denominará “CLUB”, y practicará como principal modalidad deportiva la natación.
TERCERO.- El domicilio social del Club se fija en XXXXX.
CUARTO.- El “CLUB” acata lo dispuesto en la Ley 4/1993, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana, en los Estatutos de la federación o federaciones deportivas a las que se adscriba y en las demás disposiciones de ámbito autonómico o estatal que estén vigentes y resulten aplicables.
QUINTO.- El citado club se regirá por los correspondientes estatutos, que los comparecientes manifiestan tener redactados, y que presentarán en el “Consell Valenciá de l´Esport de la Generalitat”, como órgano competente, para su aprobación y para la inscripción del club en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Valenciana.
SEXTO.- Los comparecientes, reunidos en este acto en asamblea general, nombran la primera junta directiva que estará integrada por los siguientes miembros:
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Vocal:
Hallándose todos presentes, aceptan el respectivo cargo para el que han sido nombrados y declaran no estar incursos en ninguna de las incapacidades e incompatibilidades establecidas por la ley.
SÉPTIMO.- Queda facultado cada uno de los comparecientes para que, por si solos y en representación de todos los demás, pueda realizar ante los organismos correspondientes todas las gestiones o trámites necesarios para la definitiva inscripción y puesta en funcionamiento del club.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DON
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
EXPONEN:
PRIMERO.- Que el día xxxx, Don xxx, Don xxx, Don xxx, Don xxx y Don xxx, entre otros, constituyeron mediante documento privado la entidad deportiva denominada “CLUB”, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y en la Circular de 21 de Octubre de 2003, de la Secretaría Autonómica de Deporte, siendo inscrito dicho Club en el Registro de Entidades Deportivas con el número xxx de la sección xx.
SEGUNDO.- Que según sentencia Nº 842/08, de 25 de Julio de 2008, del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, se declara la nulidad de la Circular de 21 de Octubre de 2003, así como los actos que traen su origen en la misma, debiendo las entidades deportivas constituirse con arreglo a lo dispuesto en la Ley 4/1993, de 20 de Diciembre, de la Generalitat, del Deporte de la Comunidad Valenciana.
TERCERO.- Que estando el “CLUB”, afectado por dicha sentencia, los aquí comparecientes vienen a dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 41 y 42 de la Ley 4/1993, del Deporte de la Comunidad Valenciana, y en consecuencia, comparecen cinco personas con la voluntad de constituir un club deportivo, con personalidad jurídica y capacidad de obrar propias, sin ánimo de lucro y con el fin exclusivo de fomentar, practicar o participar en una o varias modalidades deportivas en el ámbito federado, al amparo de la Ley 4/1993 de la Generalitat Valenciana, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana.
CUARTO.- Dicha entidad deportiva se denominará “CLUB”, y practicará como modalidad deportiva principal xxxxxx.
QUINTO.- El domicilio social del club se fija en xxxx.
SEXTO.- El “CLUB” acata lo dispuesto en la Ley 4/1993, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana, en los Estatutos de la federación o federaciones deportivas a las que se adscriba y en las demás disposiciones de ámbito autonómico o estatal que estén vigentes y resulten aplicables.
SÉPTIMO.- El citado club se regirá por los correspondientes estatutos, que los comparecientes manifiestan tener redactados, y que presentarán en el “Consell Valenciá de l´Esport de la Generalitat”, como órgano competente, para su aprobación y para la inscripción del club en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Valenciana.
OCTAVO.- Los comparecientes, reunidos en este acto en asamblea general, nombran la primera junta directiva que estará integrada por los siguientes miembros:
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Vocal:
Hallándose todos presentes, aceptan el respectivo cargo para el que han sido nombrados y declaran no estar incursos en ninguna de las incapacidades e incompatibilidades establecidas por la ley.
NOVENO.- Queda facultado cada uno de los comparecientes para que por si solos y en representación de todos los demás, pueda realizar ante los organismos correspondientes todas las gestiones o trámites necesarios para la definitiva inscripción y puesta en funcionamiento del club.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
PRIMERO. Que el XXXX le fue notificada por correo certificado con acuse de recibo la tramitación por Don XXXX, Notario de XXXX, de acta de notoriedad para inmatriculación de exceso de cabida a instancias de Don XXX y Doña XXX, en su condición de copropietario colindante con la finca objeto de dicha acta.
SEGUNDO. Que hallándose dentro del plazo de contestación de la expresada acta, manifiesta mediante la presente su total oposición al procedimiento por tener dudas fundadas de que la superficie respecto de la cual se pretende el exceso de cabida sea en realidad de su propiedad, y no de los Sres. requirentes.
TERCERO. Esto expuesto, me requiere, a fin de que quede constancia en la mencionada acta de notoriedad para la inmatriculación de exceso de cabida, para que remita a mi compañero de Distrito y Notario de XXX, Don XXXX, copia autorizada electrónica de la presente, cuyo contenido ha de entenderse como contestación a la notificación que como consecuencia de dicha acta le fue efectuada al compareciente.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- ENVÍO DE LA COPIA ELECTRÓNICA
2ª DILIGENCIA.- TRASLADO A PAPEL DE LA COPIA COMUNICADO POR EL COMPAÑERO A QUIEN FUE REMITIDA.
Un 205 que se convierte en un 203 porque un registrador discrepa de las resoluciones de nuestro común Centro Directivo: ¿Dónde queda entonces la seguridad jurídica?
Y ¡ojo¡ que mi 205 no fue un 205 cualquiera: hubo testigos, hubo edicto y hubo notificaciones a colindantes y Ayuntamiento. Lo hicimos todo, hasta el punto de que ahora solo hemos cambiado el envoltorio y lo único que queda es que el calificador escrute sus libros por si hubiera que notificar a Adán o a Eva o a los herederos de Caín (que seguro que se oponen al expediente) y publicar un edicto en el BOE. En fin, ya conozco las opiniones sobre discrepar del criterio de la DGRN (hoy DGSJFP). En realidad solo hay una, manoseada, siempre la misma, como también solo hay una opinión sobre este asunto del 205 que, que yo sepa, no ha sido derogado. Todos tenemos nuestros criterios pero discrepar a ciertos niveles, cuando el resto de los registros de varias comarcas y de dos provincias distintas aceptan el procedimiento, es una actitud arrogante y hasta destructiva que perjudica los intereses de los ciudadanos en aras de mantener una prepotencia intelectual para situarse por encima de todo y de todos. No hay derecho.
Antes de entrar en el modelo, veamos el fondo del asunto que da lugar a este insólito documento
Algunos calificadores piensan que el artículo 205 de la Ley Hipotecaria lo que dice es que serán inscribibles sin necesidad de la previa inscripción y siempre que no estuvieren los mismos derechos inscritos en favor de otra persona, los títulos públicos traslativos otorgados por personas que acrediten haber adquirido la propiedad de la finca al menos un año antes de dicho otorgamiento, también mediante título público (es decir, dos títulos traslativos separados por un año) y, además, que el acta de notoriedad, primero, no es un título traslativo del dominio y por tanto no le es aplicable el 205 (es decir que no es el supuesto de dos títulos separados con un año de antigüedad) y, segundo, que aunque el Notario le otorgue fehaciencia con su declaración de notoriedad a la adquisición previa privada del transmitente (lo cual rehabilita, digamos, el título privado y le da eficacia jurídica, según nosotros entendemos) esta declaración de fehaciencia no es admisible aunque la Dirección General la tenga aceptada como forma de inmatricular un título fehaciente, complementándolo, y, además, que esa aceptación del procedimiento de título previo fehaciente y el acta de notoriedad complementaria por parte de la Dirección General como medio para inmatricular no está amparada en ninguna norma jurídica. Doctores tiene la Iglesia que le gusta decir a uno de mi pueblo … o lo que es lo mismo: donde hay patrón sí que manda marinero.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que por escritura otorgada el día XXXX, ante el que fue Notario de XXXX, Don XXX, con el número XXX de protocolo, la madre de la compareciente, hoy fallecida, DOÑA XXXX (titular del DNI/NIF XXX) DONÓ a su hija DOÑA XXXX, aquí compareciente, el pleno dominio de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN: No consta su inscripción.
En la referida escritura de donación se hizo constar:
“TÍTULO: Adquirida por Doña XXX por herencia de su tía Doña XXXX, fallecida hace más de XXX años, según manifiesta y sin que me lo acredite fehacientemente, por lo que hago yo, el Notario, las advertencias prevenidas en los Art. 172 y 174 del Reglamento Notarial. CARGAS: Libre de ellas, según manifiestan. SITUACIÓN ARRENDATICIA: La parte transmitente declara bajo pena de falsedad que la finca rústica objeto de esta escritura no está arrendada ni cedida en aparcería y que no han hecho uso en los seis años anterior a esta fecha del derecho reconocido en el artículo 26.1 de la Ley de Arrendamientos Rústicos de 31 de Diciembre de 1980.”
SEGUNDO.- Que por Acta de Notoriedad de Inmatriculación autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, Doña XXX:
.= De una parte, actualizó, con arreglo a Catastro la descripción de la referida finca, en los términos siguientes:
= RÚSTICA:
Superficies:
Distribución:
Linderos:
DATOS CATASTRALES: La finca descrita está conformada por la Parcela Catastral XXX del Polígono XX del catastro de Rústica de XX (Referencia Catastral XX) y por la Referencia de Urbana XXX de las que es titular Doña XXXX.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales solicitadas por la compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
.= Y, de otra, se hizo constar que a Doña XXX interesaba a efectos de lograr la inmatriculación de la finca de referencia en el Registro de la Propiedad, acreditar la fehaciencia de su título de adquisición y es por lo que me requirió a mi, el Notario, a fin de que instruyese ACTA DE NOTORIEDAD, ajustada a lo que previene el artículo 209 del vigente Reglamento Notarial, con el fin de acreditar que la finca descrita pertenecía a su madre, Doña XXX (hoy fallecida) por herencia de su tía Doña XXX, fallecida hace más de XXX años (según antes quedó reseñado) y posteriormente a la propia requirente por la escritura de donación que le hizo su madre ante el Notario que fue de XXX, Don XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, y que ha sido por ellas poseída desde que respectivamente la adquirieron en concepto de dueñas, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción, hechos que aseveró bajo pena de falsedad, ofreciéndome al mismo tiempo para corroborar dichas manifestaciones prueba testifical, así como cualquier otra que yo estime pertinente.
Considerando legítimo el interés de Doña XXX y en acto posterior, comparecieron ante mi dos testigos asertorios, que manifestaron que les constaba de ciencia propia que los hechos alegados eran ciertos.
Fue publicado, en sede de la referida acta de notoriedad, Edicto en el Excmo. Ayuntamiento de XXX y fueron realizadas las correspondientes notificaciones de la pretensión de inmatriculación, al citado Ayuntamiento, en calidad de titular de vías públicas colindantes y a todos y cada uno de los titulares catastrales de las fincas colindantes con la que fue objeto del acta de notoriedad para la inmatriculación, tal y como consta en el citado documento, al que nos remitimos.
Tras la referida publicación de edicto y práctica de notificaciones, fue emitida, por mi, el Notario, Declaración de Notoriedad para hacer constar que considerando suficientemente acreditada la notoriedad pretendida, así lo declaraba a fin de que el Acta de Notoriedad pudiera servir de complemento del título público para la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad, al amparo de lo dispuesto en la Ley Hipotecaria y concordantes del Reglamento para su aplicación.
TERCERO.- Que calificados los referidos instrumentos por el Registro de la Propiedad número XX de XXX, se resolvió SUSPENDER la inscripción solicitada, en base a los hechos y fundamentos de Derecho que constan en la Nota de Calificación Definitiva que tengo a la vista, a la que remito y de la que deduzco fotocopia que incorporo a esta matriz.
En dicha Nota de Calificación Definitiva el Registrador de la Propiedad titular del mencionado Registro, Don XXX, manifiesta su discrepancia con la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 19 de Noviembre de 2015, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 9 de Diciembre de 2015, cuyo criterio, señala la referida Nota de Calificación Definitiva, ha sido reiterado en otras resoluciones posteriores, así como que “las declaraciones de la mencionada Dirección General implican, sin que ello esté amparado por ninguna norma jurídica, que la afirmación hecha por un Notario en un acta autorizada por él, según la cual una persona es propietaria de una finca, constituye una prueba documental pública de que esa persona es, efectivamente, propietaria de esa finca”.
Yo, el Notario, hago constar que en la práctica de la función notarial considero de OBLIGADO ACATAMIENTO las resoluciones dictadas por nuestro centro directivo, se discrepe o no del contenido de las mismas, si bien acepto el requerimiento contenido en la presente acta en aras de no ocasionar superior perjuicio a la otorgante de la presente.
CUARTO.- Que a fin de lograr la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad DOÑA XXX ME REQUIERE a mi, el Notario, para que lleve a cabo la conversión de la citada Acta de Notoriedad en EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA INMATRICULACIÓN DE FINCA regulado por el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria y concordantes, lo cual yo, el Notario, ACEPTO, quedando iniciado en este acto el expediente, realizando al compareciente las advertencias legales oportunas.
QUINTO.- La compareciente:
1.- Manifiesta que su domicilio a efectos de notificaciones se encuentra en XXX.
2.- Manifiesta que las personas de las que procede la finca son DOÑA XXX, fallecida hace más de XXX años y cuyo DNI/NIF se ignora.
Y su madre, DOÑA XXX, titular del DNI/NIF XXX, fallecida el XX, tal y como consta en el Certificado de su Defunción que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que dejo unida a esta matriz.
3.- Que la finca radica en término de XXXX, siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, la Calle XXX-
4.- Que la poseedora de la finca objeto del expediente es la compareciente.
6.- Y que previamente informada por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicita, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción de la finca y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en el artículo 203 de la Ley Hipotecaria.
En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, la promotora:
.= Solicita la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad.
.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicita, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de expediente de dominio debiendo considerarse como presentante de dichos documento al solicitante, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las fiscales y las relativas a la competencia territorial en el ejercicio de la función notarial y en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
La señora compareciente queda informada de que sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose la otorgante obligada a facilitar los datos personales, y estando informada de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a XXXX. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en ocho folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Miren lo que después ha obligado la insubordinación de este funcionario público para, por supuesto, llegar a la misma conclusión:
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las diez horas y veintiocho minutos, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a DON xxx, Registrador de la Propiedad de XXX, con domicilio en XXXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.
Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el acuse del envío por correo certificado a que se refiere la 1ª diligencia en el que consta entregado el día XXX, a DON xxx, con DNI/NIF xxx.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado acuse de recibo.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que he recibido la Certificación registral a que se refiere la 1ª diligencia en la que se hace mención a la anotación marginal de la expedición de la misma, de fecha XXXX.
Incorporo a la presente dicha certificación acompañada del oficio del que trae causa.
En la citada Certificación registral se hace constar:
.= Que la finca NO CONSTA INSCRITA EN EL REGISTRO.
.= Que se ANOTA PREVENTIVAMENTE la iniciación del expediente notarial para la inmatriculación de la finca.
.= Que SON POSIBLES FINCAS REGISTRALES COLINDANTES con la que es objeto del expediente:
1.= La Finca Registral XXX que figura inscrita a favor de XXX con domicilio en XXX, con NIF xxx.
2.= La Finca Registral XXX que figura inscrita a favor de DON XX, casado con Doña xxx, titulares, respectivamente, de los DNI/NIF XXX Y XXX, para su sociedad de gananciales, de los que no se proporciona domicilio alguno.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora notificar la pretensión de inmatriculación a las personas de las que procede la finca objeto de este expediente, a los propietarios de las fincas catastrales y registrales colindantes con la que es objeto del expediente y al Ayuntamiento de XXXX donde radica la finca, así como insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación de la finca en el “Boletín Oficial del Estado”.
Que dichas notificaciones van a ser practicadas del modo siguiente:
Persona de quienes procede la finca, por medio de Edicto en el BOE: Doña xxx, cuyo DNI/NIF se ignora y que falleció hace más de cuarenta años y causahabientes.
Persona de quienes procede la finca, por medio de Correo Certificado con acuse de recibo: Doña xxxx, vecina de XXX, con domicilio en XXXX.
Titulares de posibles fincas registrales colindantes:
.= XXX con domicilio en XXX, con NIF xxx, por medio de Correo Certificado y acuse de recibo.
.= DON xxx, casado con Doña xxx, titulares, respectivamente, de los DNI/NIF XXX Y XXX, por medio Edicto en el BOE por carecerse de domicilio de notificación y sus causahabientes.
Ayuntamiento de xxx y titulares de fincas catastrales colindantes, mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo en las siguientes direcciones:
.=
.=
.=
.=
.=
Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos.
Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.
Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Inmatriculación, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.
Continua, por tanto, la tramitación de la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos que indica la Ley Hipotecaria.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, número XXXX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.-
6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, eldía xxx para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día xxx, número xxx, Supl. N. Pág xx y xxx en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 2ª de la misma.
Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la 7ª diligencia enviado a XXXX en el que consta como entregado a XXX (Ilegible) con DNI XXX el día XXX.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a DON xxx en el que consta como entregado a Doña xxx con DNI/NIF xxx el día XXXX, ……
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
9ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia el día XXX, para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados y habiendo transcurrido un mes desde la última notificación y publicación de edicto y no habiéndose formulado oposición por parte de persona alguna, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de inmatriculación formulada por Don xxxx y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente al Registro de la Propiedad de XXXX para que practique, si procede, la inmatriculación solicitada, considerando como presentante de dicho título a Don xxxx.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente.
De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
10ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
11ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, recibo la comunicación registral de asiento de presentación en la que consta la fecha y hora del acuse de recibo digital y la notificación registral fehaciente de haberse practicado el asiento de presentación.
Incorporo justificantes de las mismas a la presente.
Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
NOTA: En XXX, el día XXX, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de DON xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
Para terminar, tengo que darles una mala noticia: en los últimos meses, la insubordinación se ha extendido.
Y por si fuera poco CARTAS, NOTIFICACIONES Y EDICTOS
Estimado compañero:
Por medio de la presente pongo en tu conocimiento que en la Notaría de Pinoso, a mi cargo, se está tramitando ACTA DE CONVERSIÓN DE ACTA DE NOTORIEDAD COMPLEMENTARIA DE INMATRICULACIÓN DE TITULO PÚBLICO ADQUISITIVO EN ACTA DE EXPEDIENTE DE DOMINIO DE INMATRICULACIÓN DE FINCAS, del que es promotora DOÑA xxx, vecina de xxxx, con domicilio en xxxx y titular del DNI/NIF xxx, el cual fue iniciado por solicitud de dicha señora, el pasado día xxxx, con el número xxx de protocolo y de la que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria y concordantes, te remito COPIA íntegra, solicitándote:
.- La expedición de la Certificación a la que se refiere la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria, acreditativa de la que las fincas no constan inscritas en el Registro. .- Y que, en su caso, practiques Anotación Preventiva de la pretensión de inmatriculación, conforme a lo dispuesto en la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria.
En xxxx a xxx. Justito El Notario.
Estimados Señores:
Por medio de la presente pongo en su conocimiento que en la Notaria de xxxx, a mi cargo, se está tramitando Expediente de Dominio para Inmatriculación de Finca de la que es promotor DON xxx, xxx y titular del DNI/NIF xx, la cual fue otorgada el pasado día xxx, con el número xxx de protocolo, y respecto de la que en su calidad de Ayuntamiento en cuyo término radica la finca objeto del expediente//calidad de propietario de finca colindante//propietario anterior de la finca le notifico que la descripción de la finca objeto del expediente es la siguiente:
RÚSTICA:
DATOS CATASTRALES:
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada.
TÍTULO: A Doña xxx, de quien trae causa DON xxx, le pertenecía la finca en pleno dominio y con carácter privativo por herencia de su tía carnal, Doña xxx, fallecida hace más de cuarenta años y a DON xxx por donación que le hizo su madre por escritura otorgada ante mi, el día xxx, con el número xxx de protocolo.
Lo que les notifico a los efectos de que pueda formular las alegaciones que a su derecho convenga en el plazo de un mes a contar desde la recepción de la presente.
En xxxx a xxxxxxxx. Atentamente.
Justito El Notario.
YO, xxx, NOTARIO DEL ILUSTRE COLEGIO NOTARIAL DE XXX, con residencia en XXX, HAGO CONSTAR:
Que en esta Notaria se tramita EXPEDIENTE DE INMATRICULACIÓN DE FINCA, de fecha XXX, número XXX de protocolo, con el fin de acreditar que a Doña xxx, XXX y titular del DNI/NIF xxx, le pertenecía, en pleno dominio, la finca que a continuación se describe, hasta su donación a su hijo DON xxx, XXX y titular del DNI/NIF XXXX:
RÚSTICA:
DATOS CATASTRALES:
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada.
TÍTULO: A Doña xxx, de quien trae causa DON xxx, le pertenecía la finca en pleno dominio y con carácter privativo por herencia de su tía carnal, Doña xxx, fallecida hace más de cuarenta años y a DON xxx por donación que le hizo su madre por escritura otorgada ante mi, el día xxx, con el número xxx de protocolo.
COMUNICO SU TRAMITACIÓN en general y en particular a XXXX, como posibles titulares registrales de fincas colindantes, y sus causahabientes, Doña xxx, cuyo DNI/NIF se ignora y que falleció hace más de cuarenta años y causahabientes y Doña xxxx, XXXX, como titulares anteriores de la finca, y xxxx, como titulares de fincas catastrales colindantes y sus causahabientes.
El presente Edicto se inserta en el Tablón Edictal Único del B.O.E. en el seno del Expediente anteriormente referido, para comunicar la tramitación del acta para la inmatriculación, en cumplimiento de lo expresamente dispuesto en el párrafo primero de la Regla Quinta del apartado 1 del Artículo 203 de la Ley Hipotecaria (según redacción dada por la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria y Ley de Catastro Inmobiliario), cuyo tenor literal es el siguiente, respecto de la inserción obligatoria del Edicto:”…….el Notario…… Así mismo, insertará un edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación en el “Boletín Oficial del Estado”, que lo publicará gratuitamente.”.
Durante un plazo que finalizará en un mes desde la publicación del presente EDICTO en el Tablón Edictal Único del B.O.E., podrán los interesados comparecer en mi notaría sita enxxx (Teléfono xxxx), para alegar lo que a su derecho convenga.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte como requirente:
DOÑA XXXX, XXX, no residente en España, XXX
Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopias, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado Pasaporte y del documento acreditativo de su N.I.E., autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Y de otra parte como testigos:
Los cónyuges XXX, residentes en España, XXX.
Se halla también presente DOÑA XXX, XXXX provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número XXX vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXX, quien actúa como intérprete elegido por la Sra. XXX y los Sres. XXX, que no conocen suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA XXX, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su esposo DON XXX con fundamento en los hechos que se citan a continuación.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su esposo DON XXX, de nacionalidad XXX, residente en España, nacido en XXX, el día XXX, hijo de XXX, titular del Pasaporte de su nacionalidad (en el momento de su defunción) número XXX, vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXX (cuya fotocopia se incorpora a la presente), falleció en su último domicilio, el ubicado en este término xxxxx, el día xxxx, sin haber otorgado testamento, ni ningún otro acto de última voluntad.
El lugar de nacimiento resulta del citado Pasaporte del causante cuya fotocopia se incorpora a la presente.
El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de xxx, con fecha xxxx a fin de acreditar que su último domicilio fue el indicado anteriormente.
Y el lugar y fecha del fallecimiento resultan de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON xxx falleció sin haber otorgado testamento, con residencia en término municipal de xxx, no habiendo residido en ningún otro municipio español con anterioridad, por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento por Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, cuyo testimonio por fotocopia queda unido a ésta matriz.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON xxx era residente en España y en el territorio de la Comunidad Valenciana en la que rige el Derecho Común, en el momento de su defunción. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, DOÑAxxxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente a su último domicilio y residencia habitual.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON xxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxxx, aquí compareciente y tuvo dos hijas, llamadas Doña xxx y Doña xxx.
Según afirma la compareciente, entre los cónyuges no existía separación judicial, ni de hecho, NO habiendo dejado el causante ningún otro hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de DON xxx, por partes iguales, sus citadas hijas Doña xxxx y Doña xxxx, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DOÑA xxx, de conformidad con la residencia del causante en España y con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil.
Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:
DOÑA xxx, no residente en España, xxx
DOÑA xxx, no residente en España, xxx
Y la compareciente y requirente DOÑA xxxx, cuyos datos constan anteriormente.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial que a la misma se remite.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA xxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además:
– CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO DON xxx y DOÑA xxx en idioma inglés que yo, el Notario conozco, del que deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a esta matriz.
– CERTIFICADOS DE NACIMIENTO DE LAS HIJAS DOÑA xxx y DOÑA xxx en idioma inglés que yo, el Notario conozco, de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio e incorporo a esta matriz.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a las testigos sobre los hechos que interesan, y ambas manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de xxx y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido la Sra. Traductora, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido de la presente.
De que conozco a la Sra. xxxx, de haber identificado a testigos y Sra. Traductora por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y los testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado DNI/NIF autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.
Y de otra parte como testigos:
DOÑA
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que Doña xxx DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su hija Doña xxx (también entendida en cuanto a su primer apellido por XXX), con fundamento en su condición de única heredera como madre de su difunta hija.
II.- SOBRE LA CAUSANTE. Que su hija Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx, nacida en XX, el día XXX, falleció el día XX en XX, siendo su último domicilio el ubicado en XXX.
El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de XXX, con fecha XXX.
El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de XXX, con fecha XXX.
Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de XX, el día XX.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DOÑA XXX falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y de la que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. Doña xxx tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, Doña xxx me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario del mismo distrito al que pertenece la población del último domicilio y residencia habitual de la causante.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
OTRA VARIANTE CON CONSULTA “RELATIVAMENTE POSITIVA”:
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que a pesar de los resultados obtenidos como actas dudosas ninguna de ellas coincide con los datos del causante, por lo que se concluye que no se ha iniciado con anterioridad otra declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. Doña xxx, falleció en estado de soltera y haber tenido descendencia alguna, habiéndole sobrevivido su madre Doña xxx, aquí compareciente, y habiéndole premuerto su padre Don XXX, según resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de XXX, el día XXX.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, es heredera abintestato de Doña xxx, su citada madre aquí compareciente, de conformidad con los Artículos 935 y siguientes del Código Civil.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza Doña xxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distintas de las que ya constan en la presente acta.
NOTA: En ausencia de Libro de Familia será prudente (o necesario) publicar edictos. Sucedió en un caso en el que la difunta estaba separada judicialmente. La sentencia reconocía que no había hijos menores pero no especificaba si los había mayores, así que los testigos dijeron que les constaba que del matrimonio de Doña * con Don *, NO existen hijos ni descendientes de grado ulterior. y añadí que: “Por considerarlo yo, el Notario, preciso en este caso voy a proceder a gestionar la Publicación en el Boletín Oficial del Estado de un EDICTO comunicando la tramitación de la presente acta de declaración de herederos, al no existir Libro de Familia de la Difunta”.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial competente y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente y a la primera de los testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que conozco al segundo, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestada, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y los testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
ACTA DE DECLARACIÓN DE NOTORIEDAD
NÚMERO ***
En ***, mi residencia, a ***.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
HAGO CONSTAR:
I.- Que en virtud de acta autorizada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, fui requerido por DOÑA ***, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecida hija DOÑA ***, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
Que DOÑA ***, falleció en ***, el día ***, según se acreditó por certificación literal de defunción.
Que el último domicilio de la causante DOÑA ***, fue el ubicado en ***, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico de la fallecida.
Que DOÑA ***, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
Que DOÑA *** era de vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada madre y los testigos concurrentes al acto y resultaba del certificado de empadronamiento histórico.
Que DOÑA***, se encontraba soltera no tuvo descendencia alguna, habiéndole sobrevivido su madre Doña *** y habiéndole premuerto su padre Don ***.
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 935 y siguientes del Código Civil, ES HEREDERA universal ABINTESTATO de DOÑA ***, su madre Doña ***.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *** números *** y el posterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de EDICTO comunicando la tramitación de la presente acta para la declaración de herederos abintestato (inicio LJV 2015), en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día * para dejar constancia de que, en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día*, número *, Supl. N. Págs. *, ID *, en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación de la Declaración de Herederos Abintestato en el “Boletín Oficial del Estado”, a que se refiere la matriz precedente y la diligencia anterior. Incorporo a la presente la copia de dicho Edicto. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Modelo de Edicto
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, con residencia en *, hago constar:
Que en esta notaría se tramita Acta de Declaración de Herederos Abintestato con el fin de acreditar que DOÑA *, titular del DNI/NIF *, natural de *, con último domicilio en *, y fallecida en *, el día *, falleció sin haber otorgado testamento por lo que procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado; que falleció en estado de separada judicialmente de su matrimonio con Don *, y que de su matrimonio no tuvo descendencia alguna, habiéndole premuerto su padre Don *, y sobrevivido su madre Doña *, NO dejando la causante ningún hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieran derecho a heredarle.
De conformidad con el artículo 56.2 de la Ley del Notariado de 5 de Mayo de 1862, cualquier interesado podrá oponerse a la pretensión, presentar alegaciones o aportar documentos u otros elementos de juicio en el plazo de un mes a contar desde el día de la publicación, compareciendo en mi notaría sita en *.
Antes o después de terminar esta lectura, aconsejo esta otra.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte como requirente:
DON
Y de otra parte como testigos:
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que Don xxx, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su tío Don xxx, con fundamento en su condición de sobrino del causante.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su tío Don xxx, titular del DNI/NIF XXX, nacido en XXX el día XXX, falleció el día XXX en el Hospital General de XXX, siendo su último domicilio el ubicado en esta Villa de xxx, Calle xxx, número xxxx.
El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de xxx, con fecha xxx y del DNI/NIF vigente del causante.
El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de xxx, con fecha xxx.
Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx, el día xxx.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. Don xxxx falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. Don xxx tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, Don xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON xx, Que Don xxx, falleció en estado de soltero y sin descendientes y habiéndole premuerto sus padres Don xxx y Doña xx, sobreviviéndole su única hermana Doña xxx.
Me exhibe el compareciente certificados de inscripción de defunción de Don xxx y Doña xxx, donde consta que fallecieron en xxx los días xxx y xxx, respectivamente, de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
Asimismo me exhibe certificado de nacimiento de Doña xxx hermana del causante, donde consta que nació en xxx el día xxx y que es hija de Don xxx y Doña xx. Incorporo a la presente fotocopia con valor de testimonio del citado certificado de nacimiento de Doña xxx.
Que Doña xxx, hermana del causante Don xxx, renunció a la herencia de su fallecido hermano Don xxx, en virtud de escritura de renuncia autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo.
VII.- Que como consecuencia de la renuncia efectuada de Doña xxx, son herederos de Don xxx, sus únicos sobrinos Don xxx y Don xxx, según resulta del Libro de Familia de Doña xxx y Don xxx.
VIII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de Don xxx, por partes iguales, sus citados sobrinos Don xxx y Don xxx, de conformidad con los Artículos 943 y siguientes del Código Civil.
Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:
DON
Y el compareciente cuyos datos constan anteriormente.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza Don xxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además por los siguientes:
– LIBRO DE FAMILIA de Don xxx y Doña xxx, donde consta el nacimiento de sus dos únicos hijos Don xxx y Don xxx.
– Y COPIA AUTORIZADA de la escritura de renuncia efectuada por la hermana del causante DONA xxx de la que deduzco testimonio que incorporo a la presente.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco al Sr. Rico Rico y de haber identificado a los demás comparecientes por sus reseñados documentos de identidad de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante y testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx y números xxx y los xxx folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
De una parte como requirente:
DOÑA
Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado DNI/NIF autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.
Y de otra parte como testigos:
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA xxx, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su hermano DON xxx, con fundamento en su condición de única heredera de su difunto padre quien falleció sin aceptar ni repudiar la herencia de su mencionado hijo.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su hermano DON xxx, titular del DNI/NIF xxx, nacido en xxx el día xxxx, falleció el día xxx en xxx, siendo su último domicilio el ubicado en xxxx.
El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de xxx, el día xxxx y del DNI/NIF vigente del causante.
El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de xxx, con fecha xxxx.
Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx, el día xxxx.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON xxx falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON xxx tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
Si el hijo fallecido fuera menor de 28 años y no hubiera podido cambiar su vecindad civil por residencia de diez años:
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON * tenía vecindad civil valenciana por razón de su filiación en el momento de su defunción, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su citada vecindad civil.
Y en el cierre:
Que DON * era de vecindad civil valenciana por razón de su filiación en el momento de su defunción, sin que se acreditara, ni fuera conocido ningún hecho que hiciera variar su citada vecindad civil.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, DOÑA xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. Que DON xxxx, falleció en estado de soltero y sin descendientes, habiéndole sobreviviéndole sus padres Don xxx (actualmente fallecido) y Doña xxx, que vive.
Me exhibe la compareciente certificado de inscripción de defunción de su padre Don xxxx, donde consta que falleció en xxx, el día xxx, del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de DON xxx, por partes iguales, sus citados padres DON XXX y DOÑA XXX de conformidad con los Artículos 935 y siguientes del Código Civil.
Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:
DON
Y DOÑA
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA XXX bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además por los siguientes:
– LIBRO DE FAMILIA de Don XXX y Doña XXX del que deduzco testimonio parcial en lo relativo al matrimonio entre el causante y su cónyuge y al nacimiento de los hijos.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.-
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx y números xxxx y los xxxxx folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: Dentro del tercer día se su autorización, envié el parte reglamentario. Doy fe.- Justito.- Rubricado.
NOTA: En xxxx, a xxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, hago constar que en el día de hoy ha sido declarada la notoriedad de los hechos pretendidos mediante acta autorizada por mí, con el número XXX de protocolo. Doy fe.- Firmado: Justito.
NOTA: En xxxxx, el día xxxxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, expido copia a instancia de DOÑA XXXX en XXXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXXX y los once anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: Justito.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON
Y de otra parte, como testigos:
DON
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo, para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DON *, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su esposa DOÑA *, con fundamento en su condición de esposo de la causante.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su esposa DOÑA *, titular del DNI/NIF * y nacida en * (Ecuador), el día *, falleció el día * en *, siendo su último domicilio, el ubicado en *.
El lugar y fecha de nacimiento resultan del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de *, con fecha *.
El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de *, con fecha * y DNI/NIF de la causante.
La fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de *, el día *.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DOÑA *, falleció sin haber otorgado testamento por lo que, según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
No existe un Registro General de Actos de Ultima Voluntad en la República del Ecuador, si bien en algunos artículos del Código Civil y del Código de Procedimiento Civil se alude a la inscripción de los testamentos, tal inscripción guarda relación con el Registro de la Propiedad y no con un RGAUV equiparable al existente en España.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DOÑA *, tenía vecindad civil común en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil común, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de los solicitantes. También podrán elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, DON * me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario de un distrito colindante al correspondiente a su último domicilio y residencia habitual.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DOÑA *, contrajo matrimonio con Don*, de quien se divorció, habiendo contraído segundas nupcias con el compareciente DON *, con quien tuvo una hija llamada, Doña *.
Se incorporan a la presente fotocopias, con valor de testimonio por mí, el Notario, del certificado de matrimonio de la causante y su esposo, debidamente apostillado y expedido por el Consulado del Ecuador de * (España), en el que consta su anterior estado civil de divorciada de su citado primer esposo, así como certificación de nacimiento de su única hija expedido por el Registro Civil de *.
En el mencionado certificado de matrimonio consta: “Al formalizar este matrimonio, los contrayentes reconocieron a su hija *”.
Según afirma el compareciente, entre los cónyuges no existía separación judicial, ni de hecho, y no dejó la causante ningún otro hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de DOÑA *, su citada hija Doña *, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DON *, de conformidad con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil.
Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de la heredera son los siguientes:
DOÑA
Y el compareciente y requirente DON *, cuyos datos constan anteriormente.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DON * bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente.
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distintas de las que ya constan en la presente acta, declarando especialmente que la única descendiente conocido de la causante es su citada hija DOÑA *.
Por considerarlo yo, el Notario, preciso en este caso voy a proceder a gestionar la Publicación en el Boletín Oficial del Estado de un EDICTO comunicando la tramitación de la presente acta de declaración de herederos, al no existir Libro de Familia de la Difunta.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial competente y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el compareciente queda informado y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: El mismo día envío al sr. Decano el parte reglamentario. DOY FE.-
Ahora vamos a por el cierre
ACTA DE DECLARACIÓN DE NOTORIEDAD
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
HAGO CONSTAR:
I.- Que, en virtud de acta autorizada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, fui requerido por DON *, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecida esposa DOÑA *, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR EL REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
Que DOÑA *, falleció en *, el día *, según se acreditó por certificación literal de defunción.
Que el último domicilio de la causante DOÑA *, fue el ubicado en *, *, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico de la fallecida.
Que DOÑA *, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
Que DOÑA * era de vecindad civil común en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil común, sin que se acreditara, ni fuera conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil, lo que fue declarado por su citado esposo y los testigos concurrentes al acto.
Que DOÑA * contrajo matrimonio con Don *, de quien se divorció, habiendo contraído segundas nupcias con Don *, y de su matrimonio tuvo una hija llamada, Doña *.
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
c) PUBLICACIÓN DE EDICTO: El día * fue publicado en el Boletín Oficial del Estado, número *, Supl. N. Págs. *, ID *, Edicto comunicando la tramitación de la Declaración de Herederos Abintestato en el “Boletín Oficial del Estado”, no habiéndose producido reclamación alguna al respecto de la presente declaración de herederos.
III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 930 a 934 del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de DOÑA *, su citada hija *, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DON *, de conformidad con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y el posterior en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Una cuestión previa que creo tiene aquí cabida respecto de difuntos cuya muerte no es fácil acreditar pero que, si vivieran, serían “más viejos que Matusalem”.
Una fórmula para un caso de este tipo es esta:
“Que la inexistencia de sucesores en línea ascendente ha quedado acreditada:
- Respecto de la madre, DOÑA *, mediante prueba documental pública (certificado de defunción)
- Respecto del padre, DON *, mediante prueba testifical, prueba indiciaria y mediante prueba documental indirecta, al desconocer los interesados la fecha exacta de fallecimiento y el país en el que se produjo. Al efecto, del expediente resulta:
Que los testigos declararon que la causante carecía de ascendientes en la fecha de su fallecimiento.
Que en las partidas de nacimiento de las hijas se indicaba que tenía 25 años en 1931 y 26 años en 1934, de lo cual se deduce que en la fecha de apertura de la sucesión (2018) DON * tendría –aproximadamente- entre 110 y 112 años.
Que en el certificado de nacimiento de DOÑA * se hacía constar que la madre, DOÑA * (esposa de DON *) estaba VIUDA.
Que en el certificado de defunción de la madre DOÑA * también se indicaba que estaba VIUDA.
Que se desconoce si DOÑA * se llegó a casar o no en segundas nupcias con DON * (los hijos comunes de este matrimonio, y medio-hermanos de la causante fueron hijos extramatrimoniales) pero, en cualquier caso: si no se llegó a casar en segundas nupcias, la indicación de “viuda” estará referida a DON *. b) si se llegó a casar en segundas nupcias con DON * la indicación de “viuda” se referirá a este segundo enlace, si bien ello implicará que para contraer este segundo matrimonio- debió quedar acreditado en su día el fallecimiento del primer marido DON * (atendido los muy residuales casos de extinción del vínculo matrimonial por causa distinta de fallecimiento en la época que nos ocupa –aproximadamente entre 1944 y 1981, anterior a la aprobación de la Ley del divorcio-)”.
Vamos ya con el modelo…
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
De una parte, como requirente:
DOÑA * (de soltera *), mayor de edad, nacida el día *, de nacionalidad británica, residente en España, viuda, *, vecina de *, con domicilio en *; provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día * y del N.I.E. *.
Y de otra parte como testigos:
DON *, mayor de edad, de nacionalidad británica, residente en España, casado, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto, según me acredita, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día * y del N.I.E. *.
DON *, mayor de edad, de nacionalidad británica, residente en España, casado, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto, según me acredita, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día * y del N.I.E. *.
Se halla también presente DON *, mayor de edad, casado, abogado, con domicilio profesional en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *, quien actúa como intérprete elegido por la Sra. requirente y los testigos, que no conocen suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante, lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, capacidad para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA *, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su esposo DON * con fundamento en los hechos que se citan a continuación.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su esposo DON *, de nacionalidad británica, residente en España, nacido en *, Inglaterra (Reino Unido), el día *, hijo de Don * (fallecido) y Doña * (que vive), titular del Pasaporte de su nacionalidad número * (vigente hasta el día *), del Permiso de Residencia número * (vigente hasta el *4) y del N.I.E. * (cuyas fotocopias se incorporan a la presente a modo de testimonio), FALLECIÓ el día *, en su último domicilio, ubicado en el término municipal de *, con domicilio en *, sin haber otorgado testamento, ni ningún otro acto de última voluntad.
El lugar de nacimiento resulta del citado Pasaporte y del Permiso de Residencia del causante.
El último domicilio se acredita mediante Certificado de Inscripción Padronal expedido por el Excmo. Ayuntamiento de *, con fecha *, a fin de acreditar que su último domicilio fue el indicado anteriormente.
El lugar y fecha del fallecimiento resultan del Certificado Literal de Defunción expedido por el Registro Civil de *.
La defunción de su citado padre resulta del Certificado de Inscripción de Matrimonio del causante y su esposa, que más adelante se menciona.
Su citada madre, Doña * ha renunciado a sus derechos hereditarios en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día de hoy con el número * de protocolo, en la que se ha hecho constar:
“I.- Que su hijo DON *, de nacionalidad británica, residente en España, nacido en *, Inglaterra (Reino Unido), el día * y titular del Pasaporte de su nacionalidad número * (vigente hasta el día *), del Permiso de Residencia número * (vigente hasta el *) y del N.I.E. *, falleció el día *, en su último domicilio, ubicado en el término municipal de *, *, en estado de casado en únicas nupcias con Doña *, y sin descendientes, y sin mas ascendientes que la propia compareciente, al haber fallecido su esposo y padre de su hijo Don *, así como todos los demás ascendientes de segundo grado o superior.
II.- Que DON *, falleció sin haber otorgado testamento.
Me exhibe la compareciente Certificados de defunción y del Registro General de Última Voluntad relativos a su citado hijo, resultando de este último que no otorgó testamento, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
III.- Y en base a lo expuesto, según interviene.
O T O R G A:
Que sabedora de lo dispuesto en los artículos 988 y siguientes del Código Civil español, DOÑA *, RENUNCIA, PURA, SIMPLE y GRATUITAMENTE, a los derechos que, por testamento, por razón de la ley española o de la nacional de su hijo, o por cualquier otro título (inclusive reversiones o reservas), pudieren corresponderle respecto de la herencia (testada o intestada) de su hijo DON *, y a cualquier reclamación por tales conceptos contra cualquier persona que de él traiga causa”.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo fotocopia a modo de testimonio para unir a la presente acta, así como, copia autorizada de dicha escritura de renuncia que igualmente testimoniada incorporo a la presente.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON * falleció sin haber otorgado testamento, con residencia HABITUAL en término municipal de *, no habiendo residido en ningún otro municipio español con anterioridad, por lo que, según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado.
Se acredita la ausencia de testamento por Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, cuyo testimonio por fotocopia queda unido a esta matriz.
Conforme a la RDGSJyFP de 28 de Julio de 2020 tras el Reglamento Sucesorio Europeo “parece solo oportuno mantener la exigencia de la acreditación de la obtención de certificación diferente al de nuestro Registro General de Actos de Ultima Voluntad, que acreditare si existe o no disposición de última voluntad cuando de la valoración de los elementos concurrentes en la sucesión resultare que la ley aplicable fuere distinta de la española, imponiéndose la presentación de certificado o justificación de su inexistencia en el Estado cuya ley resultare aplicable a la sucesión o a la disposición de última voluntad (artículos 21, 22, 24 y 25 del Reglamento), sea o no la del Estado o Estados cuya nacionalidad ostentare el causante”.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON * era residente en España y en el territorio de la Comunidad Autónoma de *, en la que rige el Derecho Común, en el momento de su defunción. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
No habiéndose acreditado que mantuviera un vínculo más estrecho con otro Estado, la ley aplicable a la totalidad de la sucesión es la del Estado en el que el causante tenía su residencia habitual en el momento del fallecimiento, y, teniendo en cuenta que el causante tenía su residencia habitual en territorio de derecho común en el momento de su defunción, la legislación aplicable a su sucesión es la contenida en el Código Civil español.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, DOÑA *, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario de distrito colindante (Distrito de *) al correspondiente a su último domicilio (Distrito de *) y residencia habitual (término municipal de *, perteneciente al Distrito Notarial de *).
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial competente, de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON *, contrajo su único matrimonio con Doña *, aquí compareciente, de cuyo matrimonio no tiene descendencia, habiendo fallecido su padre con anterioridad y sobreviviéndole su madre que ha renunciado a la herencia en la escritura anteriormente citada, sin que vivan los abuelos paternos ni maternos.
Según afirma la compareciente, entre los cónyuges no existía separación judicial, ni de hecho, NO habiendo dejado el causante ningún hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, es heredera abintestato de DON *, su citada esposa y requirente DOÑA *, cuyos datos constan anteriormente.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial que a la misma se remite.-
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA * bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva junto con el Certificado de Inscripción de Matrimonio de DON * y DOÑA * en idioma inglés y debidamente apostillado con fecha *, cuyo idioma yo, el Notario conozco, a los efectos de la presente y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio para dejar unida a esta matriz.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a las testigos sobre los hechos que interesan, y me manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.
DON * y DOÑA *, previamente advertidos por mí de la trascendencia de las manifestaciones efectuadas, afirman, informados de su responsabilidad en caso de falsedad, especialmente manifiestan que les consta que, del matrimonio de Don * y Doña *, NO existen hijos (como se ha indicado previamente), ni ascendientes (abuelos) ni descendientes de grado ulterior, ni tampoco ningún otro hijo vivo ni descendientes de hijos premuertos.
Por considerarlo yo, el Notario, preciso en este caso voy a proceder a gestionar la Publicación en el Boletín Oficial del Estado de un EDICTO comunicando la tramitación de la presente acta de declaración de herederos.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial correspondiente y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a los comparecientes de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de Pinoso, sita en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido el Sr. Traductor, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido de la presente.
De que conozco al Sr. Hernández Cantos, de haber identificado a la requirente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y los testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en siete folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: Dentro del plazo reglamentario envío al sr. Decano el parte reglamentario. DOY FE.-
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día*, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de EDICTO comunicando el requerimiento para la declaración de herederos abintestato, en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día * para dejar constancia de que, en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día*, número *, Supl. *. Pág. *, *, en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación de la Declaración de Herederos Abintestato en el “Boletín Oficial del Estado”, a que se refiere la matriz precedente y la diligencia anterior. Incorporo a la presente la copia de dicho Edicto. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
DILIGENCIA DE INCORPORACIÓN Y DE COTEJO DEL INSTRUMENTO N.º */* En el día de hoy, *, doy fe de haber realizado la íntegra incorporación de esta matriz al protocolo electrónico y de su concordancia con el protocolo en papel, con lo cual doy por concluida esta diligencia que redacto el mismo día de su práctica de cuyo contenido, así como de que queda extendida en el presente y único folio de papel timbrado notarial, DOY FE.
DILIGENCIA DE DEPÓSITO DEL INSTRUMENTO N.º */* En el día de hoy, *, deposito con firma electrónica cualificada esta matriz en la sede electrónica del Consejo General del Notariado, que me devuelve el hash * correspondiente a la matriz y el hash * correspondiente a los unidos, con lo cual doy por concluida esta diligencia que redacto el mismo día de su práctica de cuyo contenido, así como de que queda extendida en el presente y único folio de papel timbrado notarial, DOY FE.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, el día *, para hacer constar que en el día de hoy, me hacen entrega del Certificado de Defunción de Don *, expedido por el Registro Civil de *, a los efectos de acreditar el fallecimiento del mismo, ocurrido el día *. Acepto dicha entrega, y deduzco fotocopia con valor de testimonio de dicho documento, que incorporo a la presente. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
NOTA: En *, a *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, hago constar que en el día de hoy ha sido declarada la notoriedad de los hechos pretendidos mediante acta autorizada por mí, con el número * de protocolo. Doy fe. – Firmado: JEN.
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia, a instancia de DOÑA *, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
Acta de cierre de declaración de herederos abintestato (LJV 2015) para un británico residente en España
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
HAGO CONSTAR:
I.- Que, en virtud de acta autorizada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, fui requerido por DOÑA * (nacida *), para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido esposo DON *, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
Que DON *, de nacionalidad británica, residente en España, falleció el día *, en *, según se acreditó por certificación literal de defunción.
Que el último domicilio del causante DON *, fue el ubicado en el término municipal de *, c*, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
Que DON *, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
Que DON * era de nacionalidad británica y residente en España en territorio de la Comunidad Autónoma de*, en la que rige el Derecho Común, en el momento de su defunción, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su citada residencia a los efectos de que resultara aplicable el Derecho Civil de ningún otro territorio por residencia continuada de dos o de diez años en el mismo, lo que fue declarado por la requirente y por los testigos concurrentes al acto, según resultaba de su Pasaporte vigente y del Certificado Literal de su defunción, antes citados.
Que DON * se encontraba casado en primeras y únicas nupcias con DOÑA *, de cuyo matrimonio no tuvo descendencia, y no dejó ningún hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle, habiendo fallecido su padre Don *, con anterioridad (el día *) y sobreviviéndole su madre, Doña *, que renunció a sus derechos hereditarios en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, sin que hubieran sobrevivido los abuelos paternos ni maternos del causante.
El fallecimiento del padre del causante se acreditó por el Certificado del Registro Civil de su lugar de defunción (que tuvo lugar en España).
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
c) PUBLICACIÓN DE EDICTO: El día el día * fue publicado en el Boletín Oficial del Estado, número *, Supl. *. Pág. *, ID *, Edicto comunicando la tramitación de la Declaración de Herederos Abintestato en el “Boletín Oficial del Estado”, no habiéndose producido reclamación alguna al respecto de la presente declaración de herederos.
III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia y el plazo de un mes desde la publicación del citado EDICTO, sin que se me haya ordenado ni correspondiera la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con la residencia del causante en España y con los Articulos 944 y 945 del Código Civil, ES HEREDERA ABINTESTATO UNIVERSAL de DON *, su citada esposa DOÑA *.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los dos folios anteriores en orden correlativo de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
En mi primer acta de este tipo (compañero no competente recibe requerimiento y me lo envía) me he encontrado un problema: la madre de la menor que será heredera está casada pero, aunque no puede estarlo con el difunto porque en tal caso sería viuda, se echa en falta una aclaración que me exima a mi de complicaciones.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
DOY FE:
PRIMERO: De que el día *, he recibido a través de SIGNO, copia autorizada electrónica del acta de requerimiento para la iniciación a instancias de la hija del causante (Doña *, debidamente representada por su madre) de la Declaración de Herederos Abintestato por fallecimiento de Don * autorizada por Don *, Notario de *, el citado *, con el número * de protocolo, cuyo traslado a papel efectuado por mí incorporo a esta matriz, a fin de que, yo, el Notario, por ser competente, dé curso a dicha declaración, practicando cuantas pruebas estime pertinentes hasta la conclusión del requerimiento en cuestión, que, una vez cumplimentado mediante la presente acta de inicio y la futura acta de notoriedad, comunicaré mediante la remisión de copias autorizadas electrónicas a mi citado compañero.
SEGUNDO: Que en la parte expositiva de dicho instrumento que contiene cinco apartados (I a V), literalmente se dice lo siguiente:
“I.- Doña *, debidamente representada, me requiere a mí, el notario, para que a mi vez requiera a mi compañero, el notario de *, don Justito El Notario, con domicilio en *, por ser este competente como notario hábil, para que, conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil y el Reglamento Notarial, declare por notoriedad las personas llamadas a la sucesión abintestato de don *, que falleció en *, y tuvo su último domicilio en *, aceptando yo, el notario, dicho requerimiento.
II.- Asimismo, declara bajo su responsabilidad y bajo pena de falsedad en documento público, que la persona fallecida, don *, nació en Alicante el *, hijo de * y * y falleció en * el día *, en estado de soltero, ostentando la nacionalidad española y vecindad civil común.
Que de su relación con la compareciente nació como única y exclusiva hija, doña *, sin que el causante haya tenido ningún otro hijo extramatrimonial y que la citada hija vive en la actualidad.
Que dicho causante falleció sin testamento, hallándose pendiente de tramitar el oportuno expediente de declaración de herederos, correspondiendo con arreglo a la ley tal cualidad a su citada hija.
III.- Que, para acreditar los hechos anteriores, se aporta la siguiente documentación:
- Certificado de defunción del causante.
- Certificado de actos de última voluntad.
- Libro de familia del causante.
- Certificado de empadronamiento del causante.
Incorporo a esta matriz originales de todos estos documentos, así como fotocopia con valor de testimonio de las páginas escritas del libro de familia que he tenido a la vista.
IV.- Hace constar la compareciente que la prueba testifical se aportará ante el notario de *, don Justito El Notario, competente para practicar la declaración de herederos del causante.
V.- Que dicho cuanto antecede, y para dar cumplimiento al requerimiento interesado, enviaré telemáticamente por SIGNO copia autorizada de la presente acta al citado notario, don Justito El Notario, al objeto de que de curso a la Declaración de Herederos Abintestato por fallecimiento de don *, practicando cuantas pruebas estime pertinentes hasta la conclusión del requerimiento en cuestión”.
TERCERO: Que, como instructor del expediente, considero legítimo el interés de DOÑA *, que actuó en el acta de requerimiento citada debidamente representada por su madre al ser menor de edad.
CUARTO: Que la fecha y lugar del fallecimiento y el lugar de nacimiento del causante resultan del certificado de defunción del mismo, y su último domicilio del certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de *, ambos unidos al acta de requerimiento citada.
QUINTO: Que se acredita la ausencia de testamento por Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, unido al acta de requerimiento citada.
SEXTO: Que DON * tenía vecindad civil valenciana (no común) en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio acreditado.
La sucesión de dicho causante se deferirá conforme a las disposiciones del Código Civil y con aplicación de la Ley del Notariado.
SÉPTIMO: Que, con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de los solicitantes. También podría elegirse a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, la citada DOÑA *, debidamente representada en el acta de requerimiento citada, me ha elegido a mí para tramitar la presente acta por su libre elección juzgándome yo competente por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual del causante.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato del causante.
OCTAVO: Que, según lo expuesto, relacionado y acreditado en el acta de requerimiento citada, es heredera abintestato de DON *, su citada hija y requirente DOÑA *, cuyos datos constan en dicho instrumento y son los siguientes:
“DOÑA *, sin profesión, nacida el día *, vecina de *, con domicilio en *, con D.N.I. número *”.
NOVENO: Que, en consecuencia y conforme a los hechos expuestos he sido REQUERIDO, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de dichos hechos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial que a la misma se remite.
DÉCIMO: Que, con dicha finalidad se aceptan los medios de prueba propuestos, es decir:
.- La ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realizó DOÑA * bajo su responsabilidad.
.- La PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva reseñando especialmente que la madre de la menor, DOÑA *, consta en el Libro de Familia y en la comparecencia del acta de requerimiento citada como casada (no como viuda) y que se declara en la misma que el estado civil del causante era el de soltero lo que permitiría inferir que la madre de la menor no estaba casada con el padre de la misma y causante de la herencia, puesto que también se menciona la soltería del difunto en su certificado de defunción, en la certificación de últimas voluntades y en el propio Libro de Familia.
.- Y a la PRUEBA TESTIFICAL que se desarrollará conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado mediante diligencia a continuación de la presente, inquiriendo yo, el Notario, especialmente en la práctica de dicha diligencia a los testigos que concurran sobre la cuestión del estado civil de soltero del difunto con la finalidad de corroborar que es heredera universal abintestato del difunto su citada hija sin que ostente derecho alguno en la sucesión, la madre de la menor al no estar casada con el difunto.
Considerando legítimo el interés acreditado y conforme a todo lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
De todo lo cual y de quedar extendida la presente acta en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: Dentro del tercer día desde su autorización, envié el parte reglamentario. Doy fe.- JEN.-
DILIGENCIA TESTIFICAL:
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen a mi juicio, capacidad para el otorgamiento de la presente diligencia, a cuyo efecto,
DECLARAN:
Que comparecen en el presente acto, para llevar a cabo la testificación que prevé el Art. 56 de la Ley del Notariado, tal y como se hace constar en el tercer párrafo del apartado “DÉCIMO” del acta que antecede, y a tales efectos yo, el Notario, hago constar:
Que previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan sobre el fallecimiento del causante Don *, y en especial sobre la cuestión del estado civil de soltero del citado señor, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de todos los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de la que ya consta en el acta que antecede, así como que el causante nunca contrajo matrimonio con persona alguna ni, por tanto, con la madre de su hija DOÑA *.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta diligencia por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido de la presente.
De que conozco al primero de los comparecientes, de haber identificado al segundo por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y de todo lo demás consignado en la presente diligencia extendida en el mismo último folio en que lo fue la matriz y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Con ligeros cambios este modelo sirve para que sea utilizado por el viudo o viuda en vez de por un hijo o hija requirente. En este modelo, el viudo falleció después que el causante. Si estuviera vivo bastaría con eliminar la correspondiente mención.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx de xxxxxx
Ante mí, xxxx, Notario de xxxxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx
C O M P A R E C E N:
De una parte como requirente:
DOÑA xxxx, nacida el día xxxx, xxxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.
Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado DNI/NIF autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.
Y de otra parte como testigos:
DOÑA xxxx, xxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.
Y DOÑA xxxx, xxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA xxxx, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su padre DON xxxx, con fundamento en los hechos que se citan a continuación.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su padre DON xxxx, titular del DNI/NIF xxx, nacido en xxxx el día xxxx, falleció el día xxxx en su último domicilio el ubicado en xxxx.
Su último domicilio, el lugar de nacimiento y defunción y fecha del fallecimiento resultan de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx con fecha xxx y del citado Documento Nacional de Identidad del causante.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON xxxx falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento por testimonio de Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtenido telemáticamente por mí, el Notario, a solicitud de la compareciente el cual queda unido a ésta matriz.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON xxxx tenía vecindad civil xxxx en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil xxxx, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, DOÑA xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON xxxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxxxx (fallecida el día xxxx) y tuvo dos hijos, llamados xxxx.
Me exhibe la compareciente certificado de inscripción de defunción de su madre Doña xxxxx, del que deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a esta matriz.
Según afirma la compareciente, entre los cónyuges no existía separación judicial, ni de hecho, y el causante NO dejó ningún otro hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de DON xxxx, por partes iguales, sus citados hijos xxxx, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DOÑA xxxx (hoy, como se ha dicho fallecida), de conformidad con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil.
Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:
La compareciente y requirente DOÑA xxxx, cuyos datos constan anteriormente.
DON xxxx, nacido el día xxxx, xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxxx.
Y la viuda DOÑA xxxx, nacida el día xxxx, fallecida el día xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxxx.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA xxxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además por el siguiente:
– LIBRO DE FAMILIA, del que deduzco testimonio parcial, en lo relativo al matrimonio entre el causante y su cónyuge y al nacimiento de los hijos.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.-
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx y números xxxx y los xxx folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: Dentro del tercer día se su autorización, envié el parte reglamentario. Doy fe.- Justito.- Rubricado.
NOTA: En xxxx, a xxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, hago constar que en el día de hoy ha sido declarada la notoriedad de los hechos pretendidos mediante acta autorizada por mí, con el número XXX de protocolo. Doy fe.- Firmado: Justito.
NOTA: En xxxxx, el día xxxxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, expido copia a instancia de DOÑA XXXX en XXXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXXX y los once anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: Justito.
En este otro caso el causante esta divorciado y le había premuerto un hijo
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que Doña xxx DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su padre Don XXX, con fundamento en su condición de hija del causante.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su padre Don XXX, titular del DNI/NIF XXX, nacido en XXX, el día XXX, falleció el día XXX, en XXX, siendo su último domicilio el ubicado en XXXX.
El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de XXX, con fecha XXXX.
El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de XXX, con fecha XXX.
Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de XXX, el día XXX.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. Don XXX falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. Don XXX tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, Doña xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario del mismo distrito al que pertenece la población del último domicilio y residencia habitual del causante.
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. Don XXXX, se encontraba divorciado de sus primeras y únicas nupcias con Doña xxx, de cuyo matrimonio tuvieron cinco hijos llamados XXX, ésta última aquí compareciente.
Que el hijo xxx, premurió a su padre el día xxx, en estado de soltero, con dos hijos llamados xxx habidos de su relación de hecho con Doña xxxx.
Se incorporan a la presente fotocopias, con valor de testimonio por mí, el Notario, obtenidas a su requerimiento de la sentencia de divorcio, del Certificado de defunción del hijo Don XXXX, así como del certificado de nacimiento del hijo xxx y fotocopia del Libro de Familia del causante y su citada pareja en cuanto al hijo xxxx, las cuales me exhibe y le devuelvo.
Según afirma la compareciente, el causante y su premuerto hijo xxx, no dejaron ningún otro hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de Don XXX, sus citados hijos xxx, así como sus nietos xxx, hijos de su premuerto hijo Don XXX, de conformidad con los Artículos 930 a 934 del Código Civil.
Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:
CONTINÚA ….
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
De una parte, como requirente:
DOÑA * (nacida *), mayor de edad, nacida el día *, de nacionalidad británica, residente en España, viuda, *, vecina de *; provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día * y del N.I.E. *.
Y de otra parte como testigos:
DON
DOÑA
Se halla también presente DON *, mayor de edad, casado, abogado, con domicilio profesional en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *, quien actúa como intérprete elegido por la Sra. requirente y los testigos, que no conocen suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante, lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, capacidad para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E N:
I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA *, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su esposo DON * con fundamento en los hechos que se citan a continuación.
II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su esposo DON *, de nacionalidad británica, residente en España, nacido en * (Reino Unido), el día *, hijo de Don * (fallecido) y Doña * (que vive), titular del Pasaporte de su nacionalidad número * (vigente hasta el día *), del Permiso de Residencia número * (vigente hasta el *) y del N.I.E.* (cuyas fotocopias se incorporan a la presente a modo de testimonio), FALLECIÓ el día *, en su último domicilio, ubicado en *, sin haber otorgado testamento, ni ningún otro acto de última voluntad.
El lugar de nacimiento resulta del citado Pasaporte y del Permiso de Residencia del causante.
El último domicilio se acredita mediante Certificado de Inscripción Padronal expedido por el Excmo. Ayuntamiento de *, con fecha *, a fin de acreditar que su último domicilio fue el indicado anteriormente.
El lugar y fecha del fallecimiento resultan del Certificado Literal de Defunción expedido por el Registro Civil de *.
La defunción de su citado padre resulta del Certificado de Inscripción de Matrimonio del causante y su esposa, que más adelante se menciona.
Su citada madre, Doña * ha renunciado a sus derechos hereditarios en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día de hoy con el número 364 de protocolo, en la que se ha hecho constar:
“I.- Que su hijo DON *, de nacionalidad británica, residente en España, nacido en * (Reino Unido), el día * y titular del Pasaporte de su nacionalidad número * (vigente hasta el día *), del Permiso de Residencia número * (vigente hasta el *) y del N.I.E. *, falleció el día *, en su último domicilio, ubicado en *, en estado de casado en únicas nupcias con Doña *, y sin descendientes, y sin mas ascendientes que la propia compareciente, al haber fallecido su esposo y padre de su hijo Don *, así como todos los demás ascendientes de segundo grado o superior.
II.- Que DON *, falleció sin haber otorgado testamento.
Me exhibe la compareciente Certificados de defunción y del Registro General de Última Voluntad relativos a su citado hijo, resultando de este último que no otorgó testamento, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
III.- Y en base a lo expuesto, según interviene.
O T O R G A:
Que sabedora de lo dispuesto en los artículos 988 y siguientes del Código Civil español, DOÑA *, RENUNCIA, PURA, SIMPLE y GRATUITAMENTE, a los derechos que, por testamento, por razón de la ley española o de la nacional de su hijo, o por cualquier otro título (inclusive reversiones o reservas), pudieren corresponderle respecto de la herencia (testada o intestada) de su hijo DON *, y a cualquier reclamación por tales conceptos contra cualquier persona que de él traiga causa”.
Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo fotocopia a modo de testimonio para unir a la presente acta, así como, copia autorizada de dicha escritura de renuncia que igualmente testimoniada incorporo a la presente.
III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON * falleció sin haber otorgado testamento, con residencia HABITUAL en término municipal de *, no habiendo residido en ningún otro municipio español con anterioridad, por lo que, según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado.
Se acredita la ausencia de testamento por Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, cuyo testimonio por fotocopia queda unido a esta matriz.
Conforme a la RDGSJyFP de 28 de Julio de 2020 tras el Reglamento Sucesorio Europeo “parece solo oportuno mantener la exigencia de la acreditación de la obtención de certificación diferente al de nuestro Registro General de Actos de Ultima Voluntad, que acreditare si existe o no disposición de última voluntad cuando de la valoración de los elementos concurrentes en la sucesión resultare que la ley aplicable fuere distinta de la española, imponiéndose la presentación de certificado o justificación de su inexistencia en el Estado cuya ley resultare aplicable a la sucesión o a la disposición de última voluntad (artículos 21, 22, 24 y 25 del Reglamento), sea o no la del Estado o Estados cuya nacionalidad ostentare el causante”.
IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON * era residente en España y en el territorio de la Comunidad Autónoma de *, en la que rige el Derecho Común, en el momento de su defunción. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.
No habiéndose acreditado que mantuviera un vínculo más estrecho con otro Estado, la ley aplicable a la totalidad de la sucesión es la del Estado en el que el causante tenía su residencia habitual en el momento del fallecimiento, y, teniendo en cuenta que el causante tenía su residencia habitual en territorio de derecho común en el momento de su defunción, la legislación aplicable a su sucesión es la contenida en el Código Civil español.
V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, DOÑA *, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario de distrito colindante (Distrito de *) al correspondiente a su último domicilio (Distrito de *) y residencia habitual (término municipal de *, perteneciente al Distrito Notarial de *).
Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial competente, de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.
VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON *, contrajo su único matrimonio con Doña *, aquí compareciente, de cuyo matrimonio no tiene descendencia, habiendo fallecido su padre con anterioridad y sobreviviéndole su madre que ha renunciado a la herencia en la escritura anteriormente citada, sin que vivan los abuelos paternos ni maternos.
Según afirma la compareciente, entre los cónyuges no existía separación judicial, ni de hecho, NO habiendo dejado el causante ningún hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.
VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, es heredera abintestato de DON *, su citada esposa y requirente DOÑA *, cuyos datos constan anteriormente.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial que a la misma se remite.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA * bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente
B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva junto con el Certificado de Inscripción de Matrimonio de DON * y DOÑA * en idioma inglés y debidamente apostillado con fecha *, cuyo idioma yo, el Notario conozco, a los efectos de la presente y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio para dejar unida a esta matriz.
C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.
Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a las testigos sobre los hechos que interesan, y me manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.
DON * y DOÑA *, previamente advertidos por mí de la trascendencia de las manifestaciones efectuadas, afirman, informados de su responsabilidad en caso de falsedad, especialmente manifiestan que les consta que, del matrimonio de Don * y Doña *, NO existen hijos (como se ha indicado previamente), ni ascendientes (abuelos) ni descendientes de grado ulterior, ni tampoco ningún otro hijo vivo ni descendientes de hijos premuertos.
Por considerarlo yo, el Notario, preciso en este caso voy a proceder a gestionar la Publicación en el Boletín Oficial del Estado de un EDICTO comunicando la tramitación de la presente acta de declaración de herederos.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial correspondiente y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a los comparecientes de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de Pinoso, sita en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido el Sr. Traductor, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido de la presente.
De que conozco al Sr. *, de haber identificado a la requirente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y los testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en siete folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: Dentro del plazo reglamentario envío al sr. Decano el parte reglamentario. DOY FE.
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de EDICTO comunicando la tramitación de la presente acta para la declaración de herederos abintestato (inicio LJV 2015), en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día * para dejar constancia de que, en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día*, número *, Supl. N. Págs. *, ID *, en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación de la Declaración de Herederos Abintestato en el “Boletín Oficial del Estado”, a que se refiere la matriz precedente y la diligencia anterior. Incorporo a la presente la copia de dicho Edicto. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
TEXTO DEL EDICTO: Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de *, con residencia en *, hago constar: Que en esta notaría se tramita Acta de Declaración de Herederos Abintestato con el fin de acreditar que DON *, titular del N.I.E. *, de nacionalidad británica, residente en España, nacido en * (Reino Unido), fallecido el día * en su último domicilio ubicado en *, sin haber otorgado testamento, por lo que procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Su estado civil cuando falleció era el de casado en únicas nupcias con Doña *, habiéndole premuerto su padre Don * y sus demás ascendientes excepto su madre Doña *, no dejando el causante ningún hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieran derecho a heredarle. De conformidad con el artículo 56.2 de la Ley del Notariado de 5 de Mayo de 1862, cualquier interesado podrá oponerse a la pretensión, presentar alegaciones o aportar documentos u otros elementos de juicio en el plazo de un mes a contar desde el día de la publicación, compareciendo en mi notaría sita en *.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
HAGO CONSTAR:
I.- Que, en virtud del acta de requerimiento para la iniciación de la Declaración de Herederos Abintestato, recibida a través de la plataforma SIGNO, autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, fui requerido por DOÑA * (debidamente representada por su madre), para tramitar y declarar los herederos abintestato de su fallecido padre DON *, dando yo, el Notario, curso a dicho requerimiento, en virtud de acta otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, a cuyas actas, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- En la tramitación del acta de requerimiento recibida de mi compañero y en la mía propia, se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE de los HECHOS siguientes:
Que DON * falleció en *, el día *, lo que se acreditó mediante certificado del causante, en el acta inicial de requerimiento de fecha *.
Que el último domicilio del causante DON *, fue el ubicado en *, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento del fallecido, en el acta inicial de requerimiento de fecha *.
Que DON *, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, en el acta inicial de requerimiento de fecha *.
Que DON * era de vecindad civil valenciana (no común) en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio acreditado, tal y como se hizo constar y aclaró en acta de fecha *.
Que el causante DON * falleció en estado civil de soltero, y de su relación con Doña *, nació como única y exclusiva hija, doña *, sin que el causante hubiera tenido ningún otro hijo extramatrimonial y que la citada hija vive en la actualidad, tal y como se hizo constar en el acta inicial de requerimiento autorizada el *.
b) ASEVERACIÓN POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
=. Que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión de DON *, fallecido en estado civil de soltero.
III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que es HEREDERA UNIVERSAL ABINTESTATO de DON *, a su citada hija DOÑA *, de conformidad con lo establecido en los Artículos 930 a 934 del Código Civil.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: En Pinoso, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia autorizada electrónica exacta, para su remisión a mi compañero, Don *, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, en cumplimiento del requerimiento que me fue remitido por él a través de SIGNO y contenido en el acta autorizada por él el día *, con el número * de su protocolo, conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001. Dicha copia electrónica solamente tiene validez para su traslado a papel y entrega a la requirente. DOY FE.- Firmado: JEN.
ES COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA exacta de su matriz, donde queda anotada, y yo, el Notario autorizante de la misma, la expido conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero, Don *, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, en cumplimiento del requerimiento que me fue remitido por él a través de SIGNO y contenido en el acta autorizada por él el día *, con el número * de su protocolo. Esta copia electrónica solamente tiene validez para su traslado a papel y entrega a la requirente. En Pinoso, a *. DOY FE. –
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO ***.
En ***, mi residencia, a ***.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
HAGO CONSTAR:
I.- Que en virtud de acta autorizada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, fui requerido por DOÑA ***, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido padre DON ***, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE de los HECHOS siguientes:
- Que DON ***, falleció en ***, el día ***, según se acreditó por certificación literal de defunción.
- Que el último domicilio del causante DON ***, fue el ubicado en***, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
- Que DON ***, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Que DON *** era de vecindad civil *** en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil ***, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada hija y los testigos concurrentes al acto.
- Que ***, se encontraba divorciado de sus primeras y únicas nupcias con Doña ***, lo que se acreditó mediante la sentencia de divorcio, de cuyo matrimonio tuvieron cinco hijos llamados ***, habiéndole premuerto el hijo ***, el día ***, en estado de soltero, con dos hijos llamados *** habidos de su relación de hecho con Doña ***.
Estos extremos fueron acreditados, mediante el Certificado de defunción del hijo *** así como del certificado de nacimiento del hijo *** y fotocopia del Libro de Familia del causante y su citada pareja en cuanto al hijo ***.
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
c) RENUNCIAS: Que mediante escritura autorizada por mí, el día ***, con el número *** de protocolo, los hijos ***, y los nietos ***, renunciaron pura y simplemente a la herencia de Don ***.
III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 930 a 934 del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de DON ***, sus dos citadas hijas ***, una vez efectuadas las renuncias a que se refiere el apartado II letra c) de la presente.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
HAGO CONSTAR:
I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día XXX, con el número XXX de protocolo, fui requerido por DOÑA XXX, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido esposo Don xxx, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
- Que Don xxx, falleció en su último domicilio el ubicado en XXX, el día XXX, según se acreditó por certificación literal de defunción.
- Que el último domicilio del causante Don xxx, fue el ubicado en la XXX, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
- Que DON xxx, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Que Don xxx era de vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada esposa y los testigos concurrentes al acto.
- Que Don xxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxx, y tuvo solo una hija llamada Doña xxx, lo que se acreditó mediante el Libro de Familia del causante.
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de xxx sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias (y al no haberse practicado publicación alguna mediante edictos que pudieran dar lugar a una reclamación por parte de terceras personas por lo que ha de entenderse que no se visto suspendido el plazo reglamentario para la presente declaración de notoriedad por razón de la normativa dictada en materia de plazos por razón del estado de alarma decretado el 14 de Marzo de 2020), JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil, ES HEREDERA ABINTESTATO de Don xxx, su citada hija DOÑA xxx, perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DOÑA xxx.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
HAGO CONSTAR:
I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día XXX, con el número XXX de protocolo, fui requerido por Don xxx, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido tío Don xxx, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- Que en la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen:
a) ASEVERACIÓN POR EL REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
- Que Don xxx, falleció el día XXX en XXX, siendo su último domicilio el ubicado en xxxx, según se acreditó por certificación literal de defunción.
- Que el último domicilio del causante Don xxx, fue en XXX, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
- Que Don xxx, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Que Don xxx era de vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citado sobrino y los testigos concurrentes al acto.
- Que Don xxx, se encontraba soltero, según resulta de certificado de inscripción de su nacimiento, acreditativo de la inexistencia de notas sobre su matrimonio.
- Que Don xxx y Doña XXXX padres del causante fallecieron en xxxx, los días xxx y xxxx, lo que se acreditó con los correspondientes certificados de inscripción de defunción.
- Y que Doña xxx, hermana del causante Don xxx, renunció a la herencia de su fallecido hermano Don xxx, en virtud de escritura de renuncia autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo.
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
III. Que en consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de xxx sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los artículo 943 y concordantes del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de Don xxx, sus sobrinos carnales Don xxx y Don xxx, por partes iguales.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y el posterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
HAGO CONSTAR:
I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día XXX, con el número XXX de protocolo, fui requerido por DOÑA XXX, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido esposo DON XXX, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- Que en la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
- Que DON XXX, de nacionalidad británica, residente en España, falleció en su último domicilio, el ubicado en xxxx, el día xxxx, según se acreditó con la certificación literal de defunción.
- Que el último domicilio del causante DON XXX, fue el ubicado en XXXX, según quedó acreditado con el Certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de XXX, con fecha XXX.
- Que DON XXX, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Que DON XXX era de nacionalidad británica y residente en España en territorio de la Comunidad Valenciana en el momento de su defunción, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su citada residencia a los efectos de que resultara aplicable el Derecho Civil de ningún otro territorio por residencia continuada de dos o de diez años en el mismo, lo que fue declarado por la compareciente y por los testigos concurrentes al acto y que tenía nacionalidad británica en el momento de su defunción, según resultaba de su Pasaporte vigente y del Certificado Literal de su defunción, antes citados.
- Y que DON XXX, estaba casado en únicas nupcias con Doña XXX, de cuyo matrimonio tuvo y le viven dos hijas llamadas DOÑA XXX y DOÑA XXX, lo que se acreditó con el Certificado de Inscripción de Matrimonio del causante y de la Sra. XXX, y de Certificados de Nacimiento de las hijas de ambos, Doña XXX y Doña XXX.
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
III. Que consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, y al no haberse practicado publicación alguna mediante edictos que pudieran dar lugar a una reclamación por parte de terceras personas, JUZGO NOTORIO que de conformidad con la residencia del causante en España y con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de DON XXX, sus dos citadas hijas Doña XXX y Doña XXX por partes iguales, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde la viuda DOÑA XXX.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XX, números y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Por mí y ante mí, xxxx, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx,
HAGO CONSTAR:
I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día xxx, con el número xxx de protocolo, fui requerido por DOÑA xxxx, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido esposo DON xxxx, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.
II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.
a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:
Que DON xxxx, falleció en xxxx, el día xxxx, según se acreditó por certificación literal de defunción.
Que el último domicilio del causante DON xxxx, fue el ubicado en la xxxxx, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
Que DON xxxx, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
Que DON xxxx era de vecindad civil xxx en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada viuda y los testigos concurrentes al acto.
Que DON xxxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxxxx, y tuvo dos hijos, llamados xxxx, lo que se acreditó mediante el Libro de Familia del causante.
b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.
III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de xxxx sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de DON xxxx, sus dos citados hijos xxxx, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo xxxx.
Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.
Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxx y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
La finalización del procedimiento del acta de notoriedad complementaria de inmatriculación de título público adquisitivo, tiene lugar (si procede) con la declaración de notoriedad.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
H A G O C O N S T A R:
Primero. Que mediante acta autorizada por mí, el día xxxx, con el número xxxx de protocolo fui requerido por los cónyuges xxx y DON xxx, con DDNNI/NNIF xxxx y xxxx, respectivamente, y con domicilio en la Calle xxxx y por la mercantil “xxxx, S.L.”, titular del N.I.F. xxx y con domicilio en xxxx, con el fin de acreditar que la finca que a continuación se describe pertenecía a Doña xxxx y Don xxxx por compra a Doña xxxx, habiéndola poseído desde que la adquirieron en concepto de dueños, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción y hasta su transmisión por escritura otorgada ante el que fue Notario de xxxx, Don xxxx, el día xxxx, con el número xxx de protocolo, subsanada mediante otra otorgada bajo mi fe, el día xxxx, con el número xx de protocolo, a favor de “xxxx, S.L.”.
La finca referida tiene la siguiente descripción:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN: No consta su inscripción, no tiene título inscrito.
VALORACIÓN (SI ES QUE EL ACTA INICIAL TRIBUTA): XXXX EUROS (XXXX €).
DATOS CATASTRALES:
Segundo. Atendidas las manifestaciones de los requirentes, las pruebas documental y testifical practicadas, y el Edicto publicado en el Excmo. Ayuntamiento de XXXX, que yo, el Notario, con su oficio de haber sido expuesto y fotocopia de carta sellada enviada por mí, incorporo a esta matriz para su traslado a las copias, y considerando suficientemente acreditada la notoriedad pretendida, así lo declaro, a fin de que el Acta de Inmatriculación al que la presente Acta de Notoriedad se refiere pueda servir de complemento del título público para la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad, al amparo de lo dispuesto en los Artículos 199 y 205 de la Ley Hipotecaria y concordantes del Reglamento para su aplicación.
Del contenido de este instrumento, así como de su adecuación a la legalidad, extendido en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, número xxx y el anterior en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA TOTAL: XXXX € (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
=== E X P O N E ===
= Que en calidad de arrendatario, en virtud de contrato de arrendamiento de xxxx, de una finca rústica xxxx, me requiere a mi, NOTARIO, para el depósito de un cheque bancario de la entidad BANCO, nº xxxx por importe de xxx expedido a nombre de xxx, cuyo importe se corresponde con el de la renta del citado arriendo que comprende los meses de xxxx, a disposición de, en su calidad de arrendadora, xxxx, titular del N.I.F. xxxx y con domicilio social en xxxxxx, de la que manifiesta ser su Presidente Don Jxxx, titular del D.N.I. xxxx, cuyo cheque caso de que no sea retirado antes del xxx por el recipiendario será retirado pasada tal fecha por el depositante.
Acepto el requerimiento que se me formula.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día xxx, comparece en mi estudio DON xxx, xxxx, titular del D.N.I./N.I.F. xxxx, a quien conozco, y quien me entera del objeto de su presencia que es el de retirar, en nombre y representación de xxxxx, constituida por medio de Acta xxxxx, titular del N.I.F. xxxx, el cheque que me fue entregado en depósito por Don xxx en la matriz precedente.
Ejerce dicha representación en su calidad de xxxx, cargo para el que fue designado por plazo de xxxx años, según me acredita, xxxxx.
Me asegura la vigencia de su cargo, de sus facultades representativas y la subsistencia de la entidad que representa.
Tiene a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad e interés suficientes para efectuar la presente comparecencia, y en el concepto en que interviene le hago entrega del mencionado cheque expedido a nombre de xxxxx, cuya entrega acepta.
No teniendo nada más que manifestar el compareciente, doy por finalizada la presente diligencia.
Leída esta diligencia por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, en y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría. Por cierto, no, “no saco” nada por esto.
Sobre la minutación de los depósitos hay que tener en cuenta la RESOLUCIÓN DE 24 DE MAYO DE 2024 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA (24-05-24 Resolución) que en el número 59 del BIN del CNA se resume de este modo: Acta de depósito. No nos encontramos ante una simple reclamación arancelaria que pueda resolverse con la mera aplicación del Real Decreto 1426/1989, de 17 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de los Notarios, sino que se deben examinar las actividades netamente profesionales que puede desarrollar un notario, la relación que las mismas puedan tener con las actas de depósito atendida la especial naturaleza de las mismas y la extensión de la competencia que los órganos jerárquicos, Juntas Directivas y la propia Dirección General puedan tener sobre tales actividades.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO , Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la entidad
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
Primero y único.- Que la entidad que representa ha acordado, por unanimidad, devolver a la mercantil “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxxx) las cantidades entregadas a cuenta, en total xxxx, correspondientes a dos pagos de xxx, al no haberse firmado la escritura pública de compraventa, según el contrato de fecha xxxx entre ambas entidades, por lo que me requiere a mi, Notario, para el depósito de dos cheques bancarios nominativos por importe, cada uno de ellos, de xxxx de la entidad BANCO S.A., cuyo importe se corresponde con el de los citados pagos, quedando a disposición de “xxxx, S.L.” los expresados cheques en esta Notaría, los cuales caso de que no sean retirados CONJUNTAMENTE antes del día xxx por la recipiendaria, serán retirados pasada tal fecha por la depositante, quien me autoriza a mi, Notario, para la destrucción de los mencionados cheques en el caso de que, no recogidos por la recipiendaria, no sean retirados por la entidad depositante antes del día xxx.
Acepto el requerimiento que se me formula.
Asimismo me requiere a mi, Notario, para que notifique el contenido de la presente a “xxxx, S.L.”, en su domicilio social sito en xxxx y a través de la persona de su Administrador Único DON xxx, o de otra persona competente.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio de XXXX, el día XXXX, para hacer constar que, siendo las XXXX, me constituyo en el domicilio de la entidad “XXX, S.L.”, indicado en la matriz precedente, en cuyo lugar soy atendido por DON XXXX, a quien conozco y a quien advierto de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, cuyo Sr. acepta hacerse cargo de la cédula de notificación que porto, la cual le entrego comunicándole su obligación de hacerla llegar a su destinataria en el plazo más breve posible, así como el plazo reglamentario para contestar si la destinataria lo estima procedente, cuyo plazo se indica en la mencionada cédula.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la anterior diligencia y en el presente folio, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio de XXXX, el día XXXX, para hacer constar que el día XXX, para hacer constar que ha transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la entidad notificada haya hecho manifestación alguna.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio de XXXX, el día XXXX, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo concedido por la entidad depositante en la matriz precedente, no han sido recogidos los cheques depositados por la entidad “XXX, S.L.” por lo que procedo, conforme al requerimiento a su destrucción, con lo que doy por concluida y cierro la presente acta.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que mediante escritura autorizada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número inmediatamente anterior de protocolo, la compareciente ha formalizado, sobre la finca registral número xxxx (al Tomo xxxx, Libro xxx, Folio xxx) de las del Registro de la Propiedad de xxxx, en término de xxxx, la declaración de obra nueva finalizada de la siguiente edificación:
= RÚSTICA:
DATOS CATASTRALES:
De lo rústico: Constituye la parcela xx del polígono xxx del Catastro de Rústica de xxxx, catastrada bajo la referencia:
xxxx.
Yo, el Notario, doy fe, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcela catastral, solicitada por la otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
De lo urbano: No constan.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
TÍTULO: En cuanto al suelo xxxx, y en cuanto a la obra el de declaración terminada de la misma en la escritura antes citada.
SEGUNDO. Que habiendo terminado la construcción de la VIVIENDA descrita, desea proceder al depósito del “Libro del Edificio” en los términos que exigen el Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación y la Resolución-Circular de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 26 de Julio de 2007, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, y a tal efecto ME REQUIERE:
A) Para que reciba en depósito en soporte CD, y por duplicado, el “Libro del Edificio” correspondiente al inmueble antes descrito compuesto por:
= A) Identificación del edificio.
= B) Intervinientes en el proceso edificatorio.
= C) Datos jurídico administrativo relativos al proceso de edificación.
= D) Relación de fincas en régimen de propiedad.
= E) Datos de dirección y empresas que han ejecutado la obra.
= F) Garantías y seguros por vicios o defectos de construcción.
= G) Instaladores que han intervenido en la edificación.
= H) Y acta de recepción de edificio terminado.
Y de diligencia expedida por Doña xxxx, Arquitecta Colegiada número xxxx el Colegio de Arquitecto de xxxx, con fecha xxxx, acreditativa de que el referido Libro corresponde a la VIVIENDA objeto de la presente y de que dicho Libro le ha sido entregado a la promotora, cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo.
B) Y para que recoja su manifestación relativa a que está en disposición de cumplir la obligación de entregar un ejemplar de dicho libro a todos y cada uno de los usuarios finales del edificio, como establece el párrafo tercero del mencionado Artículo 7 de la L.O.E., en su caso.
Yo, el Notario, ACEPTO el requerimiento y recibo el objeto del depósito, si bien bajo las siguientes condiciones que cumplimentaré con las oportunas actuaciones, bien mediante diligencia/s en la presente Acta, o si por razones cronológicas y/o técnicas no fuere posible, mediante acta separada de ésta pero que relacionaré con ella:
1ª) El presente depósito tendrá una duración máxima de SEIS MESES, a contar desde el día de hoy.
2ª) La restitución del ejemplar del Libro se efectuará por mi, cuando la misma me sea solicitada, por una cualquiera de las siguientes personas:
– A cualquiera de los usuarios del edificio, siempre y cuanto tal usuario sea propietario de la misma (toda vez que sobre el propietario recae la obligación, según el artículo 16.1 de la Ley 38/1999, de recibir, conservar y transmitir la documentación de la obra ejecutada), y me acredite documentalmente su título de adquisición.
– O a la promotora de la edificación.
3ª) Transcurrido el plazo antes indicado (SEIS MESES a contar desde el día de hoy) sin que yo, el Notario, haya podido proceder a la devolución del ejemplar del Libro del Edificio que recibo en depósito, por no haber sido reclamada la restitución, procederé a la destrucción del citado ejemplar.
La promotora, acepta las condiciones que se acaban de relatar.
Me autoriza expresamente a que yo, el Notario, entregue copia de la presente acta a los adquirentes del edificio descrito, en su caso.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx números xxxx y los xxxxx posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Depósito parcial
E X P O N E:
I.= Que mediante acta autorizada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número xxxx de protocolo, “xxxx, S.L.”, ha declarado finalizada la obra nueva en construcción del elemento individual número xxxx (finca registral número xxxx), que a continuación se describe:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
II.= Que habiendo terminado la construcción de dicho elemento, desea proceder al depósito del Libro del Edificio de la parte de edificación relativa a dicho elementoComparecencias, en los términos que exigen el Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación y la Resolución-Circular de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 26 de Julio de 2007, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, y a tal efecto ME REQUIERE:
- A) Para que reciba en depósito en soporte CD, el “Libro del Edificio” correspondiente al inmueble antes descrito compuesto por los siguientes documentos:
= A) Identificación del edificio.
= B) Intervinientes en el proceso edificatorio.
= C) Datos jurídico administrativo.
= D) Relación de fincas en régimen de propiedad.
= Y E) Datos de dirección y empresas que han ejecutado la obra y Dirección de obras y ejecución de obras e Instalaciones
Y de diligencia expedida por Don xxxx, Arquitecto Colegiado número xxx en el Colegio de Arquitectos de xxxx, con fecha xxxx, acreditativa de que el referido Libro corresponde al elemento número xxxx objeto de la presente y de que dicho Libro le ha sido entregado a la promotora, cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, xxx, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”
Tiene, mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
I.- Que la compareciente en representación de la mercantil “xxx, S.L.” recibió carta de Doña xxxx, Directora de xxx de la compañía “Eléctrica, S.A.” reclamando a “xxx, S.L.” el pago de xxxx.
II.- Que siéndole imposible a “xxx, S.L.U.” satisfacer ese importe de una sola vez y en aras de dar solución a la citada reclamación, propuso, mediante sendos burofaxes con fecha de envío xxx y fecha de recepción xxx a la citada Eléctrica, S.A.” los cuales fueron enviados a xxxxx, hacer frente a la citada deuda mediante xxxx pagarés personales nominativos de xxxx cada uno, excepto el último por importe de xxxx.
III.- Que a día de hoy no se ha recibido contestación alguna oponiéndose a lo manifestado en dichos burofaxes, por lo que ME REQUIERE, a mi Notario:
= para el depósito de los indicados págarés, con la finalidad de su entrega a la compañía “Eléctrica, S.A.” como forma de pago de la referida deuda, con cargo a la cuenta número xxx de la requirente en la entidad “Bank, S.A.”, firmados por la compareciente y cuyo número, fecha de expedición y de vencimiento son los que seguidamente se relacionan:
.- Pagaré xxx de fecha xxx con fecha de vencimiento xxx.
.- Pagaré
= y a fin de que, notifique a “Eléctrica, S.A.”, en xxxx, a través de compañero competente para ello, el contenido de la presente y especialmente:
.- el depósito en la Notaría de xxxx, sita en xxxx, y a su disposición de los mencionados pagarés a su favor, cuyo objeto es atender la deuda reclamada por importe de xxxx.
.- y que en el caso de que “Eléctrica, S.A.” no retirase, a través de legal representante o mandatario verbal, los citados pagarés en el plazo de xxx días a contar desde la notificación de la presente, los mismos se devolverán por el Notario requerido, a la sociedad requirente, entendiéndose, a los efectos legales oportunos, la no retirada como negativa de dicha compañía a solventar amistosamente la cancelación de la deuda, no obstante haber quedado patente que, no pudiendo atender el pago en cuestión de una sola vez en este momento, la sociedad requirente ha tenido el interés y la plena disposición de atender el pago en la única forma que le es posible hacerlo.
Acepto los requerimientos que se me formulan y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia de LA MERCANTIL “XXX, S.L.”, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don XXX, a fin de que se practique el requerimiento en ella contenido. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.- Rubricado.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por Don XXX, Notario de XX y del Ilustre Colegio de XX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a los efectos de practicar el requerimiento contenido en la matriz precedente, de cuya copia haré entrega a la requirente y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy comparece de nuevo ante mi DOÑA xxx, xxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.
Interviene en el mismo concepto en que lo hizo en la matriz precedente.
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente diligencia de restitución de depósito, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que es su intención que yo, el Notario, le restituya los pagarés objeto de depósito en la matriz precedente al no haberse retirado por “Eléctrica, S.A.” dentro del plazo que le fue concedido para ello.
Yo, el Notario, acepto la restitución y efectivamente procedo a ella en este acto, aceptando la compareciente la entrega de los efectos depositados a su plena satisfacción.
Así lo dice y otorga.
Me ha parecido interesante no perder este modelo, aunque me surge una duda, ¿cómo se enteró la entidad a cuyo favor se había expedido el cheque de que estaba depositado en mi notaría? No conservé diligencia alguna al respecto en este modelo cuando lo guardé. Años después, no siendo ya un Notario primerizo, me planteo que debería haber efectuado una notificación para hacer saber el depósito al destinatario del cheque. Tal vez la hice y no lo dejé documentando, aunque no lo creo. Sobre la minutación de estas actas, tengo la pequeña entrada que acabo de enlazar.
ACTA DE DEPÓSITO
NÚMERO
En xxxx provincia de xxx, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, con residencia en XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E:
Que en calidad de arrendatario, en virtud de contrato de arrendamiento de XXXX, de una porción de monte denominada XXX, sito en XXX, me requiere a mi, el NOTARIO, para el depósito de un cheque bancario de la entidad XXXX por importe de XXX expedido a nombre de XXXX, cuyo importe se corresponde con el de la renta del citado arriendo correspondiente al semestre que comprende los meses de XXX, a disposición de, en su calidad de arrendadora, la XXXX, titular del N.I.F. xxxxx y con domicilio social en xxxxx, de la que manifiesta ser su Presidente xxxx, titular del DNI/NIF, cuyo cheque caso de que no sea retirado antes del XXXX por el recipiendario será retirado pasada tal fecha por el depositante.
Acepto el requerimiento que se me formula.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario, para hacer constar que el día XXXXX, comparece en mi estudio DON XXX, a quien conozco, y quien me entera del objeto de su presencia que es el de retirar, en nombre y representación de XXXX, el cheque que me fue entregado en depósito por Don XXXX mediante acta, número XXX de protocolo, por mi autorizada el XXX.
Ejerce dicha representación en su calidad de PRESIDENTE XXXX, cargo para el que fue designado por plazo XXXX, según me acredita XXXX.
Me asegura la vigencia de su cargo, de sus facultades representativas y la subsistencia de la entidad que representa.
Tiene a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad e interés suficientes para efectuar la presente comparecencia, y en el concepto en que interviene le hago entrega del mencionado cheque expedido a nombre de xxxxxx, cuya entrega acepta.
No teniendo nada más que manifestar el compareciente, doy por finalizada la presente diligencia.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NOTA: Sobre la tributación de la cesión de remate puede leer estos interesantes artículos:
Y también este otro:
Base imponible de Transmisiones Patrimoniales en una adjudicación por subasta
Antes de empezar (resúmenes de los compañeros del Colegio de Canarias):
RDGSJyFP de 21 de Septiembre de 2022 La ejecución de la hipoteca mediante venta extrajudicial se sujeta a las normas específicas del Reglamento Hipotecario y no a las de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La disposición final novena de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero del año 2000 dio una nueva redacción al art. 129 LH, que establece lo siguiente: “(…) La venta extrajudicial se realizará por medio de notario, con las formalidades establecidas en el Reglamento Hipotecario”. Por tanto, el art. 236-f RH continúa vigente y el Notario ha de notificar al titular de la última inscripción de dominio, por correo certificado, el lugar, día y hora fijados para la subasta.
RDGSJyFP de 11 de Mayo de 2023: Debe hacerse el requerimiento o notificación de modo personal por el Notario cuando el requerimiento al deudor (y en su caso las notificaciones al tercer poseedor hipotecante no deudor y titulares de derechos inscritos con posterioridad al derecho real de hipoteca) se hizo mediante correo certificado con aviso de recibo y resultó infructuoso. Por tanto, cuando la notificación o requerimiento se practican mediante envío por correo de carta certificada con acuse de recibo sólo se entienden correctamente realizados cuando han sido entregados en el domicilio. No equivale a la entrega en el domicilio el que por el servicio de correos se haya intentado la notificación y conste como «no retirado». El Reglamento Notarial (art. 202) contempla la posibilidad de requerir extrajudicialmente en el domicilio o fuera del domicilio fijado en la escritura, pero en este último caso deberá hacerse en la persona del destinatario identificado por el Notario.
RDGSJyFP de 30 de Marzo de 2023: “La inscripción de los pactos de ejecución judicial y extrajudicial de hipoteca requieren la fijación de un domicilio para requerimientos y notificaciones en territorio nacional, pero no hay inconveniente en fijar, además, un domicilio en territorio extranjero con carácter simultáneo o subsidiario. La exigencia de que el domicilio fijado esté situado en territorio nacional se aviene bien con la necesaria agilidad y celeridad de estos procedimientos de realización de la hipoteca, que resultarían dificultados si los requerimientos y notificaciones hubieran de realizarse en territorio extranjero”.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, de la mercantil de nacionalidad española denominada “BANCO, S.A.” ….
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad y legitimidad legales suficientes para instar el requerimiento a que se refiere la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA QUE SE EJECUTA Y SUS MODIFICACIONES.
1.= CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA: Que en virtud de escritura autorizada por Doña xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxx y con domicilio social en la xxxx), hipotecó a favor de la entidad “BANCO, S.A.”, en garantía de un préstamo por principal de xxx, la finca que posteriormente se describe, la cual quedó afecta a responder por la hipoteca, además de por el principal indicado, de sus intereses ordinarios de SEIS meses al tipo nominal pactado, señalándose a afectos hipotecarios un tipo máximo del xxx anual, hasta un máximo de xxx del Interés Ordinario, de los intereses moratorios de xxx al tipo nominal resultante de lo establecido en la cláusula financiera sexta, señalándose a efectos hipotecarios un tipo nominal anual máximo del xxx, hasta un máximo de xxx; de las costas y gastos de ejecución, tanto judicial como extrajudicial, en su caso, hasta un máximo del DIEZ POR CIENTO del capital es decir xxx, incluyéndose entre dichos gastos los honorarios y derechos de abogado y procurador que se causen con motivo de tales ejecuciones; y de los gastos extrajudiciales, en su caso, tales como primas de los seguros del bien hipotecado, pago para gastos de la comunidad en régimen de propiedad horizontal, anticipos para pago de tributos que constituyan afecciones preferentes a la hipoteca, así como cualesquiera otros que estén en íntima conexión con la conservación y efectividad de la garantía, hasta un máximo del UNO POR CIENTO del capital, es decir xxx.
Se estableció como fecha de vencimiento el día xxx, fecha esta en la que la parte prestataria debería reintegrar a la parte prestamista cuanto se le adeudara por razón del préstamo, fijándose como tipo de interés el xxx% nominal anual fijo hasta el día xxx, y desde esta fecha y hasta la de vencimiento del préstamo, un interés variable, tomándose como referencia el Euribor más xxx puntos nominales, sin redondeo, y devengándose una comisión de apertura del xxx%.
INSCRIPCIÓN: La mencionada hipoteca fue objeto de la inscripción xxª de la Finca Registral xx del Registro de la Propiedad de xxx (que más adelante se describe), Tomo XXX, libro xx, folio xx, de fecha xxx.
– Que en virtud de escritura autorizada por la misma fedataria, el día xxx, con el número xxx de protocolo, el citado préstamo fue modificado en cuanto a su plazo de vencimiento que quedó establecido el día xxx, manteniéndose vigente el mismo tipo de interés que se venía aplicando al préstamo, y devengándose una comisión de modificación de condiciones del xx.
INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción xxx de la Finca Registral xx, tomo xx, libro xx, folio xx, con fecha xxx.
– Que en virtud de escritura autorizada por Don
INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción
– Que en virtud de escritura autorizada por Doña
INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción
– Que en virtud de escritura autorizada por Don
INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción
– Que en virtud de escritura autorizada por el citado fedatario,
INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción
Que en la escritura de modificación de préstamo referida en último lugar, otorgada el día xxx, con el número xxx de protocolo, se pactó entre las partes lo que a continuación se transcribe literalmente:
“OTORGAN: ……….PRIMERA: La finca descrita está gravada con la hipoteca a que se ha hecho referencia en el Expositivo I de esta escritura, haciendo constar como consecuencia de amortizaciones efectuadas por la parte deudora, el saldo deudor actual del préstamo de referencia asciende a xxx.
SEGUNDA: El vencimiento final del presente contrato se aplica desde el día xxx hasta el día xxx fecha ésta en la que se deberá haber reintegrado al Banco cuanto se le adeude por razón de este préstamo.
El periodo de carencia se aplica desde el día xxx hasta el día xx por lo que hasta dicha fecha solamente se harán efectivos al Banco los intereses que devengue el principal entregado del préstamo.
Transcurrido el periodo de carencia, el importe entregado del préstamo se amortizará mediante el pago de 1 cuota mensual, conforme a lo pactado en el préstamo hipotecario.
……..CUARTA: INTERESES ORDINARIOS.
4.1. Tipo de interés y fórmula de cálculo: Las cantidades adeudadas en cada momento a la sociedad prestamista, durante el periodo comprendido entre el día de hoy y el día xx devengarán diariamente un interés nominal fijo de xxx POR CIENTO.
Para el calculo de las liquidaciones de intereses remuneratorios derivadas de este préstamo se utilizará la fórmula del interés simple (i= c.r.t:36.000) sobre el capital adeudado en cada momento, siendo i= los intereses devengados; c= el capital adeudado; r= el tipo de interés nominal aplicable al préstamo en cada momento; t= los días de permanencia. A estos efectos, se considera que todos los meses del año comprenderán treinta días.
4.2. Fechas de liquidación y pago de los intereses: Los intereses durante el periodo de carencia previsto en la cláusula segunda se pagarán y liquidarán el día uno de cada uno de los trimestres naturales de cada año.
Pasado el periodo de carencia dichos intereses se incluirán en la cuota mensual junto con el capital y se pagarán al vencimiento de esta.
CUARTA BIS. TIPO DE INTERÉS VARIABLE.
…..A partir del día xxx y hasta el día xxx, el tipo de interés será variable, aplicándose en cada uno de los sucesivos periodos de interés, un tipo de interés nominal anual que será el resultante de añadir cuatro enteros nominales EURIBOR (TIPO DE REFERENCIA), sin redondeo”.
SEGUNDO. FINCA OBJETO DE HIPOTECA:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
TERCERO. INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y CONSECUENTE VENCIMIENTO. LIQUIDACIÓN DE LA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO Y CANTIDAD TOTAL ADEUDADA.
1.- Que la parte prestataria no cumplió a su vencimiento, xxx, la obligación de devolución del préstamo y pago de intereses, por lo que en virtud de lo previsto en la CLÁUSULA SEXTA BIS. RESOLUCIÓN ANTICIPADA apartado a) de la escritura de constitución de préstamo hipotecario de xxx, la parte acreedora decidió dar por vencido aquél.
Dicha cláusula tiene el contenido literal siguiente:
“a) Cuando se incumpliese la obligación de pago de cualquiera de los vencimientos de interés o cuotas de amortización pactadas en las fechas y condiciones previstas para ello en esta escritura.”
2.- Que según consta en el Acta del Documento Fehaciente de Liquidación del préstamo, autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, que la cantidad exigible en caso de reclamación judicial es, al día xxx, de xxxx, la cual se desglosa en la forma siguiente, sin perjuicio de la cantidad que en su día se liquide por intereses que se sigan devengando, gastos y costas, en su caso:
Amortizaciones impagadas:
Intereses:
Intereses de demora:
Diferencia entre cuotas pagadas y cuotas correctas:
SALDO TOTAL QUE SE ADEUDA: .
A dicha Acta figuran incorporados:
.= El Documento Fehaciente de Liquidación (Artículo 573.1.2º L.E.C. expedido por el Notario autorizante, de fecha xxx.
.= Certificación expedida por Don xxx y Doña xxx como apoderados de BANCO, S.A. en la que se señala que practicada la liquidación de la operación en la forma pactada por las partes en sus condiciones generales, presenta, a día de su vencimiento natural el día xxx una deuda de xxx.
.= Certificación expedida por Don xxx y Doña xxx como apoderados de BANCO, S.A. en la que se relacionan los tipos de interés aplicados al préstamo desde el día xxxx al día xxx, con sus anexos en donde consta el detalle de la liquidación por conceptos y todas y cada una de las amortizaciones de préstamo efectivamente realizadas desde el día xxx hasta el día xx.
Yo, el Notario, obtengo fotocopia de la citada Acta que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.
CUARTO. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS por el ARTICULO 129 de la LEY HIPOTECARIA, artículos 72 y siguientes de la LEY DEL NOTARIADO y artículos 234 y siguientes del REGLAMENTO HIPOTECARIO para la ejecución extrajudicial de la hipoteca:
1.- COMPETENCIA NOTARIAL. El último párrafo del Artículo 72 de la Ley del Notariado establece que será Notario competente el libremente designado por todos los interesados. En su defecto y a falta de previsión al respecto, será competente el libremente designado por el requirente, si fuera un titular del bien o derecho subastado. Si no lo fuera, será competente el Notario hábil en el domicilio o residencia habitual del titular o de cualquiera de los titulares, si fueran varios, o el de la situación del bien o de la mayor parte de los bienes, a elección del requirente. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
Por tanto, la realización extrajudicial de la hipoteca se puede llevar a cabo ante el Notario hábil para actuar en el lugar donde radique la finca hipotecada y habiéndose solicitado turno al Delegado del Distrito Notarial de xxx del Colegio Notarial de xxx me ha sido encomendada la tramitación de este procedimiento.
2.- LEGITIMACIÓN PARA INSTAR LA SUBASTA DEL BIEN HIPOTECADO: Según consta en Acta autorizada por el Notario de Madrid Don xxxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, con fecha xxx se otorgó ante el Notario de xxx Don xxx con el número xxx de protocolo escritura de fusión de “BANCO, S.A.” y “BANCO, S.A.” mediante la absorción de la segunda entidad por la primera y que como consecuencia de la fusión por absorción referida, todos los derechos obligaciones, relaciones jurídicas y posiciones contractuales y judiciales titularidad de BANCO, S.A. fueron transmitidas en bloque a la sociedad absorbente BANCO, S.A.
Así mismo, en la mencionada Acta, se hace constar que entre las relaciones jurídicas y posiciones contractuales titularidad de BANCO, S.A. transmitidos a BANCO, S.A. se encuentra el préstamo hipotecario objeto de la presente Acta, el cual figura referenciado, con sus modificaciones y figura descrita la finca objeto de ejecución por la presente.
Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz fotocopia por mi obtenida, con valor de testimonio, de la referida Acta.
3.- CLÁUSULA SEPARADA DE SUJECIÓN AL PROCEDIMIENTO DE VENTA EXTRAJUDICIAL: La estipulación en virtud de la cual los otorgantes pacten la sujeción al procedimiento de venta extrajudicial de la hipoteca deberá constar separadamente. Dicha cláusula consta en la referida escritura del préstamo de forma separada en su CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA, cuyo tenor literal es el siguiente:
“DUODÉCIMA.- RECLAMACIÓN EN VÍA EXTRAJUDICIAL:
Para el caso de que la ejecución de la hipoteca tenga lugar por el procedimiento extrajudicial a que se refieren los artículos 129 de la Ley Hipotecaria y 234 y siguientes del Reglamento Hipotecario, los otorgantes, además de pactar de modo expreso la sujeción a dicho procedimiento, hacen constar lo siguiente, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 290/1.992 de 27 de Marzo, por el que se modifica el Reglamento Hipotecario en materia de ejecución extrajudicial de hipotecas:
1) Como tipo de subasta de las fincas hipotecadas, así como respecto al domicilio legal a efectos de los requerimientos, notificaciones y citaciones a que haya lugar, se señalan los indicados con anterioridad para el procedimiento judicial.
2) Se designa como representante de los hipotecantes, que en su día haya de otorgar la escritura de venta de las fincas, al Banco, quien podrá actuar por cualquiera de sus apoderados con facultades para cancelar hipotecas”.
4.- VALOR DE TASACIÓN PARA QUE SIRVA DE TIPO EN LA SUBASTA Y DOMICILIO LEGAL A EFECTOS DE REQUERIMIENTOS, NOTIFICACIONES Y CITACIONES:
.= VALOR DE TASACIÓN: Establece el Artículo 129 de la Ley Hipotecaria que el valor en que los interesados tasen la finca para que sirva de tipo en la subasta no podrá ser distinto del que, en su caso, se haya fijado para el procedimiento de ejecución judicial directa, ni podrá en ningún caso ser inferior al 75 por cien del valor señalado en la tasación que, en su caso, se hubiere realizado en virtud de lo previsto en la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario.
A estos efectos se hace constar que en la cláusula UNDÉCIMA. RECLAMACIÓN EN VÍA JUDICIAL de la escritura de constitución de la hipoteca lo siguiente:
“…..Para caso de subasta, y a los efectos previstos en el artículo 682 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se tasa la finca hipotecada en la cantidad de xxxx”.
Así mismo se hace constar que el Valor Total de Tasación de la Finca hipotecada que consta en el Certificado de Tasación incorporado a la escritura de constitución de la hipoteca es de xxx, por lo que el valor en que los interesados tasaron la finca para que sirva de tipo en la subasta no es inferior al 75 por cien del valor señalado en la tasación.
.= DOMICILIO A EFECTOS DE REQUERIMIENTOS, NOTIFICACIONES Y CITACIONES:
A estos efectos se hace constar que en la cláusula UNDÉCIMA. RECLAMACIÓN EN VÍA JUDICIAL de la escritura de constitución de la hipoteca lo siguiente:
“….Asimismo, a los efectos previstos en el citado artículo 682 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y para cualquiera otros que se deriven del préstamo, la parte prestataria e hipotecante señala como domicilio para la práctica de los requerimientos, notificaciones y citaciones a que haya lugar el domicilio de la mercantil”.
Dicho domicilio, según consta en la escritura de constitución de la hipoteca, es el siguiente:
xxxx.
5.- COPIAS DE LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA y SUS MODIFICACIONES:
El compareciente me exhibe primeras copias autorizadas con carácter ejecutivo de las escrituras que a continuación se relacionan, de las que yo, el Notario deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unidas a esta matriz:
.- La escritura de préstamo hipotecario y las cinco escrituras de modificación de la misma.
6.- ESTADO DE CARGAS, ARRENDAMIENTOS Y OCUPANTES DE LA FINCA HIPOTECADA:
.= CARGAS: Según consta en Nota Simple continuada obtenida por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad, que queda unida a esta matriz, la finca objeto de hipoteca está gravada con la hipoteca objeto de ejecución y sus citadas modificaciones y, además de las afecciones fiscales, con EMBARGO ADMINISTRATIVO Anotación Letra A a favor de xxx en cuanto a la totalidad de la finca, por xxx de principal, xxx de intereses y costas; xxx de otros gastos y xxx de recargo de apremio, ordenado en Resolución dictada con fecha xxx, a resultas del expediente administrativo número xxx, de fecha xxx, expedida Certificación de Cargas que previene el artículo 143 del Reglamento Hipotecario en ejecución del procedimiento a que se refiere la notación el día xxx.
Libre de otras cargas.
.- ARRENDAMIENTOS Y OCUPANTES: Según manifiesta el compareciente la finca objeto de hipoteca esta libre de arrendamientos y ocupantes.
7.- DETERMINACIÓN DEL INTERÉS DE LA OBLIGACIÓN DE PRÉSTAMO.
Establece el Artículo 236.a del Reglamento Hipotecario que el requirente entregará al Notario el documento o documentos que permitan determinar con exactitud el interés, ya sea directamente, ya mediante simples operaciones aritméticas, en los casos de hipoteca en garantía de créditos con interés variable.
Dicho documento es la escritura de Modificación de préstamo referida en último lugar, otorgada el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuyo contenido literal, explicativo de estos particulares, ha quedado anteriormente trascrito.
8.- REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL. Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a la mercantil xxx, S.L.
QUINTO. SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
El procedimiento extrajudicial se sustanciará conforme a lo previsto en el Artículo 129 de la Ley Hipotecaria, Artículos 72 y siguientes de la Ley del Notariado y Artículos 234 y siguientes del Reglamento Hipotecario teniendo la Ley de Enjuiciamiento Civil aplicación de carácter supletorio en todo aquello que no se regule en la Ley y en el Reglamento Hipotecario y en todo caso será de aplicación lo dispuesto en el artículo 579.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y la disposición transitoria quinta de la Ley 1/2013 que declara aplicable, a la venta extrajudicial el artículo 3.3 de dicha ley.
SEXTO: PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. CLÁUSULAS ABUSIVAS.
El apartado f) del Artículo 129 de la Ley Hipotecaria señala que cuando el Notario considerase que alguna de las cláusulas del préstamo hipotecario que constituya el fundamento de la venta extrajudicial o que hubiese determinado la cantidad exigible pudiera tener carácter abusivo, lo pondrá en conocimiento del deudor, del acreedor y en su caso, del avalista e hipotecante no deudor, a los efectos oportunos y que, en todo caso, el Notario suspenderá la venta extrajudicial cuando cualquiera de las partes acredite haber planteado ante el Juez que sea competente, conforme a lo establecido en el artículo 684 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el carácter abusivo de dichas cláusulas contractuales. La cuestión sobre dicho carácter abusivo se sustanciará por los trámites y con los efectos previstos para la causa de oposición regulada en el apartado 4 del artículo 695.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y que una vez sustanciada la cuestión, y siempre que no se trate de una cláusula abusiva que constituya el fundamento de la venta o que hubiera determinado la cantidad exigible, el Notario podrá proseguir la venta extrajudicial a requerimiento del acreedor.
Yo, el Notario, hago constar que, a mi juicio, ninguna de las cláusulas del préstamo hipotecario que constituye el fundamento de la venta extrajudicial o que hubiese determinado la cantidad exigible tiene carácter abusivo.
Así mismo, siguiendo las recomendaciones emitidas por el Consejo General del Notariado hago constar que suspenderé la presente ejecución extrajudicial de hipoteca en los casos en los que se me acredite haya sido admitida a trámite una demanda por cláusula abusiva y también en los casos en que se me acredite que un Juzgado ha admitido a trámite una solicitud de medidas cautelares de suspensión del procedimiento por cláusula abusiva de lo que informo, en este acto, al acreedor ejecutante e informaré al deudor ejecutado al practicar el requerimiento de pago.
SÉPTIMO: REQUERIMIENTO.
El compareciente, según interviene, ME REQUIERE a mí, el Notario, para que de inicio al procedimiento de ejecución extrajudicial regulado en el Artículo 129 de la Ley Hipotecaria, Artículos 72 y siguientes de la Ley del Notariado y Artículos 234 y siguientes del Reglamento Hipotecario y demás normas de aplicación, solicitando a este fin, en primer término, del Registro de la Propiedad certificación relativa a la finca objeto de ejecución, comprensiva de los siguientes extremos: inserción literal de la última inscripción de dominio que se haya practicado y continúe vigente; inserción literal de la inscripción de la hipoteca en los términos en que esté vigente y relación de todos los censos, hipotecas, gravámenes y derechos reales y anotaciones a que esté afecta la finca y para que, una vez requerido el deudor de pago y cumplidos todos los trámites legal y reglamentariamente previstos, se proceda a la subasta del bien hipotecado y se le de al precio de remate obtenido el destino que legal y reglamentariamente proceda, todo ello con arreglo a los preceptos de Ley Hipotecaria y su Reglamento y Ley del Notariado que han sido indicados, y demás preceptos legales y reglamentarios de aplicación.
Acepto el requerimiento, y el resultado del mismo lo haré constar por diligencia o diligencias a continuación.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX recibo la copia autorizada inscrita del Acta autorizada por Don xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a que se refiere el apartado CUARTO 2. de la matriz precedente.
Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz fotocopia por mi obtenida, con valor de testimonio, de la referida Acta en sustitución del testimonio de esa misma copia anterior a su inscripción que fue unida a la matriz, así como la comunicación recibida por fax relativa a su presentación con fecha XXX.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedene, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, al Registro de la Propiedad de XXX, XXX, oficio SOLICITANDO del REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE MONÓVAR, en cumplimiento de lo dispuesto en el Articulo 73.4 de la Ley del Notariado y Artículo 236.b del Reglamento Hipotecario, CERTIFICACIÓN REGISTRAL comprensiva de los extremos a que el mismo se refiere y que constan en la fotocopia de dicho oficio que con valor de testimonio incorporo a la presente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX he puesto en conocimiento del Registro Público Concursal, la existencia del expediente con expresa especificación del N.I.F. de la persona jurídica cuyo bien va a ser objeto de subasta.
Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz justificante de dicha comunicación a la que le corresponde el ID Trámite WEB XXX.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la diligencia 2ª anterior enviado al Registro de la Propiedad de XXX en el que consta como entregado a XXX con DNI XXX el día XXX.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX recibo del Registro de la Propiedad de Monóvar la CERTIFICACIÓN REGISTRAL expedida el día XXX y relativa a la finca registral de XXX número XX objeto del expediente, de la que resulta lo siguiente:
1.- TITULARIDAD: Figura inscrita a favor de “XXX, S.L.” en cuanto a la totalidad del pleno dominio.
2.- CARGAS, excluidas afecciones fiscales:
.- Hipoteca inicialmente constituida a favor de BANCO S. A., inscripción 2ª, objeto de ejecución en el presente expediente, con nota de haberse expedido la Certificación que contempla el artículo 236-B del Reglamento Hipotecario para el presente procedimiento.
.- Modificaciones de la referida Hipoteca, objeto de las inscripciones 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª, anteriormente referidas en este expediente.
.- Anotación de Embargo Administrativo Letra A a favor de XXX, anteriormente referida en este expediente con nota de haber sido expedida Certificación de Cargas que previene el artículo 143 del Reglamento Hipotecario.
3.- TRANSMISIÓN DE LA HIPOTECA de la inscripción 2ª:
.- En la inscripción 8ª de la referida finca se hace constar el CAMBIO DE TITULAR DEL DERECHO HIPOTECARIO a favor de BANCO, S.A. (sucesor del BANCO, S.A.) en virtud del Acta anteriormente referida en el presente expediente.
4.- SUBSISTENCIA DE LA HIPOTECA OBJETO DE EJECUCIÓN, en la citada Certificación Registral se hace constar, además, que:
.- La hipoteca de la inscripción segunda se encuentra en la actualidad SUBSISTENTE y SIN CANCELAR, dicha hipoteca aparece inscrita con el pacto de vencimiento anticipado por falta de pago de una o mas cuotas.
.- Que no hay documentos pendientes de despacho.
Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz, dicha certificación y dado que, de la misma, no resultan obstáculos a la realización hipotecaria solicitada, yo, el Notario, practicaré un requerimiento de pago al deudor indicándole la causa y fecha del vencimiento del crédito y la cantidad reclamada por cada concepto y advirtiéndole que de no pagar en el término de diez días se procederá a la ejecución de los bienes hipotecados siendo de su cargo los gastos que ello ocasione.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, a instancia de “BANCO, S.A.”, y en el curso del Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca objeto de la presente contra “XXX, S.L.”, he autorizado acta de requerimiento de pago, con el número XXX de protocolo, de conformidad con la certificación a que se refiere la diligencia anterior y en los términos que constan en dicha acta a la que me remito para evitar repeticiones innecesarias, de la cual he expedido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxx o quien le suceda o sustituya, a fin de que se practique el requerimiento en ella contenido.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.=
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar, que el día XX, Don xxx, Notario de XXX, trasladó a papel la copia electrónica de la diligencia anterior, en XX folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie XXX, número XXX y los XXX siguientes correlativos en orden, según oficio remitido vía Signo por dicho Notario. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX ha sido practicado REQUERIMIENTO DE PAGO AL DEUDOR por medio de Acta de Requerimiento autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, remitida a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XX, Don XX, a fin de que se practicase el requerimiento en ella contenido, el cual fue aceptado por el citado Notario mediante Acta autorizada bajo su fe, en XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo y practicado a la mercantil deudora con fecha XXX, no habiendo comparecido la misma en el plazo legal para contestar, según en ella consta.
Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz copia auténtica del Acta autorizada por mi compañero de XX antes citado, a cuya matriz figura unida el traslado a papel del Acta de Requerimiento de Pago por mi autorizada, por lo que ambas quedan aquí íntegramente reproducidas.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX a instancia de “BANCO, S.A.”, y en el curso del Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca objeto de la presente contra “XXX, S.L.”, he autorizado acta de requerimiento, con el número XXXX de protocolo, de conformidad con la certificación a que se refiere la diligencia 5ª y en los términos que constan en dicha acta a la que me remito para evitar repeticiones innecesarias, de la cual he expedido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxx o quien le suceda o sustituya, a fin de que se practique el requerimiento en ella contenido.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.=
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar, que el día XXX, Don xxx, Notario de XX, trasladó a papel la copia electrónica de la diligencia anterior, en XX folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie XXX, número XX y los XXX siguientes correlativos en orden, según oficio remitido vía Signo por dicho Notario. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
9ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX ha sido practicada NOTIFICACIÓN a XXXX de la iniciación de las presentes actuaciones de ejecución extrajudicial de hipoteca por medio de Acta de Requerimiento autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, remitida a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxx, a fin de que se practicase el requerimiento en ella contenido, el cual fue aceptado por el citado Notario mediante Acta autorizada bajo su fe, el XXX, con el número XXX de protocolo y practicado al citado Ayuntamiento con fecha XXX, no habiendo comparecido el mismo en el plazo legal para contestar, según en ella consta.
Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz copia auténtica del Acta autorizada por mi compañero de XXX, antes citado, a cuya matriz figura unida el traslado a papel del Acta de Requerimiento por mi autorizada, por lo que ambas quedan aquí íntegramente reproducidas.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
10ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX REMITO a través del Portal de Subastas del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Anuncio de subasta notarial en el “Boletín Oficial del Estado” derivada del procedimiento en curso a que se refiere la presente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
11ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX recibo a través del Portal de Subastas del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XXX, número XX, Sec. V-C. Pág XXX en la que se publica el anuncio a que se refiere la anterior diligencia.
Incorporo a la presente, dicha copia del mencionado anuncio.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
12ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, a XXX (en su calidad de titular de carga posterior) y a “XXX, S.L.” (en su calidad de titular del bien), comunicación de que se ha procedido a la iniciación del expediente de SUBASTA el Portal de Subastas del BOE a través de SIGNO.
Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a cada uno de los indicados destinatarios.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
13ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado remitidos a XXX (en su calidad de titular de carga posterior) y a “XXX, S.L.” (en su calidad de titular del bien) en el que consta como entregado a Doña xxx con DNI/NIF xxx el día XXX y a Don xxx con DNI/NIF xxx el día XXX.
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo-
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
14ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, habiendo tenido lugar en el Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado la SUBASTA dimanante del presente procedimiento, cuyo número de Identificación es SUB-NE-XXX, esta finalizó el día XXX DESIERTA por no haber habido NINGÚN POSTOR, dejando yo, el Notario, unidas a esta matriz hojas impresas obtenida del citado Portal de Subastas y de SIGNO que reflejan que el Estado de la misma es el de PUJA CONCLUIDA DESIERTA.
Yo, el Notario, hago constar que no ha sido presentada reclamación alguna referida a la citada SUBASTA así como que, a mi juicio, en la misma se han observado las normas legales que la regulan y no teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
15ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX comparece de nuevo ante mi DON XXX, cuyas circunstancias personales constan anteriormente y que interviene, igualmente, en nombre de la entidad ejecutante, la mercantil de nacionalidad española denominada “BANCO, S.A.”, cuyas circunstancias esenciales constan también anteriormente, a quien juzgo con capacidad y legitimación para este acto de liquidación, renuncia y adjudicación y reserva del derecho de cesión del remate en base al poder mencionado en el cuerpo de este acta que me exhibe de nuevo el cual, DICE y OTORGA:
PRIMERO: Que BANCO, S.A. ha practicado la Liquidación de los Intereses de Demora relativos a la Cuenta de Préstamo objeto de ejecución por medio del presente, devengados a partir del día XXXX (fecha de calculo de la cantidad exigible que consta en el Acta del Documento Fehaciente de Liquidación del préstamo, autorizada por Don xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, anteriormente citada en el cuerpo principal de este instrumento), hasta el día XXX (fecha de cierre de la SUBASTA), los cuales ascienden a la suma de XXX, según consta en la Certificación expedida por el compareciente, en representación de BANCO, S.A., el día XXX, que me entrega y dejo unida a esta matriz.
Así mismo, BANCO, S.A. ha liquidado las costas y gastos generadas por el procedimiento que las cifra en la suma de XXX.
SEGUNDO: BANCO, S.A., según interviene, habida cuenta de que la cantidad resultante de la liquidación de intereses de demora reflejada en el apartado PRIMERO anterior, supera el importe máximo que por el concepto de intereses de demora responde la finca, RENUNCIA DE FORMA PLENA Y ABSOLUTA al cobro del citado exceso, que asciende a la suma de XXX.
TERCERO: BANCO, S.A., como consecuencia de lo expuesto en los apartados PRIMERO y SEGUNDO anterior, hace constar que el importe total de la deuda a su favor asciende a la suma de XXXX.
CUARTO: Que habiendo quedado la SUBASTA dimanante de este procedimiento, celebrada en el Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado con el número de Identificación es SUB-NE-XXX, DESIERTA por no haber habido NINGÚN POSTOR, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 671 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y según interviene, SOLICITA la ADJUDICACIÓN a favor de “BANCO, S.A.” de la finca objeto de este procedimiento, por la cantidad que se debe a la ejecutante, “BANCO, S.A.”, por todos los conceptos, que asciende a la suma de XXX, reservándose, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 647.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil la facultad de ceder el remate a un tercero.
Así lo dice y otorga.
16ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX para dejar constancia de que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 129. g) de la Ley Hipotecaria con fecha de hoy he expedido CERTIFICACIÓN ACREDITATIVA del precio del remate y de la deuda pendiente por todos los conceptos, la cual dejo unida a esta matriz.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
17ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX comparece de nuevo ante mi Don xxx, cuyas circunstancias personales constan anteriormente y que,
I N T E R V I E N E:
.- De una parte, en nombre y representación, como mandatario verbal, de la entidad ejecutante, la mercantil de nacionalidad española denominada “BANCO, S.A.”, cuyas circunstancias esenciales constan anteriormente.
Yo, el Notario, NO ESTIMO, a mi juicio, que sean suficientes las facultades representativas acreditadas para la CESIÓN DE REMATE a la que la presente diligencia se refiere.
No siendo suficientes dichas facultades y actuando como mandatario verbal, yo, el Notario, le advierto, insistiendo por razón de urgencia en el presente otorgamiento, de que la plena eficacia de esta diligencia queda supeditada a la ratificación que deberá ser efectuada por el mandante, de la cual yo, el Notario, dejaré constancia, en su caso, en la presente matriz por medio de la correspondiente diligencia.
El compareciente asume expresamente los perjuicios que se les pudieran derivar de la insuficiencia de la representación alegada.
.- Y de otra, en nombre y representación, como apoderado, de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, S.A.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Tiene, a mi juicio, en los conceptos en que interviene, capacidad y legitimidad legal suficientes para este acto y al efecto,
O T O R G A:
PRIMERO: “BANCO, S.A.”, CEDE Y TRANSMITE a la mercantil “XXX, S.A.” que ADQUIERE Y ACEPTA, el REMATE DE ADJUDICACIÓN dimanante del presente procedimiento de ejecución, referido a la finca objeto del mismo, por la cantidad que se debe a la ejecutante, “BANCO, S.A.”, por todos los conceptos, que asciende a la suma de XXX, que la parte cesionaria abona a la cedente mediante un cheque bancario nominativo por dicho importe, correspondiendo a la Cuenta de Cargo el Código XXX, confiriendo la parte cedente a la cesionaria la más firme y eficaz carta de pago por la cesión del remate, salvó buen fin, dejando yo, el Notario, unida a esta matriz, con valor de testimonio, fotocopia por mi obtenida del citado Cheque Bancario
SEGUNDO: Todos los gastos e impuestos que la presente cesión de remate devengue serán satisfechos por las partes con arreglo a la LEY.
Así lo dice y otorga.
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que la presente escritura ha sido ratificada, el día XXX, por el Notario de XX don XX, número XXde su protocolo, la cual me ha sido notificada a través de SIGNO. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
18ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, al Registro de la Propiedad de XXX, XXX, oficio por el que pongo en su conocimiento que el Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca que en la Notaria de Pinoso, a mi cargo, se ha tramitando bajo el número de protocolo XXXX de fecha XXX, del que es ejecutante BANCO, S.A.”, con N.I.F. XXX y ejecutada “XXX, S.L.” titular del N.I.F. XX, referido a la escritura de Préstamo Hipotecario otorgada ante Doña xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, que fue objeto de la inscripción XXª de la Finca Registral XX del Registro de la Propiedad de XXX, tomo XX, libro XX, folio XX, de fecha XXX y sus novaciones y modificaciones, HA FINALIZADO con SUBASTA DESIERTA, SOLICITUD DEL ACREEDOR EJECUTANTE DE ADJUDICACIÓN DE LA FINCA Y CESIÓN DE REMATE, a los efectos legales oportunos según consta en la fotocopia de dicho oficio que con valor de testimonio incorporo a la presente.-
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
19ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, compruebo en la web www.correos.es que el día XXX, fue efectuada la entrega del envío por correo certificado remitido al Registro de la Propiedad de XXX a que se refiere la diligencia anterior.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida de justificante de dicha consulta.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
20ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados, y habiendo comunicado el cierre en el día de hoy al Registro Público Concursal, con expresa especificación del N.I.F. de la persona jurídica cuyo bien ha sido objeto de subasta procede que yo, el Notario, cierre el expediente y con ella el total expediente.
Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz justificante de dicha comunicación a la que le corresponde el ID Trámite xxxx.
De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en el último folio de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, Nª 8ª
Conceptos EJECUTIVO EXTRAJUDICIAL. CESIÓN DE DERECHOS. RENUNCIA DE DERECHOS.
Bases: TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que mediante escritura otorgada bajo mi fe, el día *, con el número *, los comparecientes declararon una edificación terminada sobre la finca registral número * de las del Registro de la Propiedad de *, sita en término de *, cuya escritura fue objeto de subsanación mediante otra autorizada también por mí, el día *, con el número * de protocolo, ambas en la forma y condiciones que en dichas escrituras constan y a las que se remiten en evitación de repeticiones innecesarias.
SEGUNDO.- Que en la primera escritura fue objeto de depósito un libro del edificio de la edificación si bien, tras la subsanación, fue depositado otro libro sin retirar el anterior por lo que ambos obran en mí poder.
TERCERO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- Que es su interés proceder a retirar el depósito del libro edificio que quedó documentado en la segunda de dichas escrituras.
Yo, el Notario, accedo a su requerimiento y procedo a su devolución de la cual dejaré constancia en la segunda de las escrituras mencionadas.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leído el presente instrumento por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido ….
En xxxxx, a xxxx .
REUNIDOS:
DON XXXX, Notario de ésta Ciudad y Archivero de éste Distrito Notarial de XXXX, y DON JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el último hace entrega al primero, de los protocolos y documentos a que se refiere el Artículo 298 del Reglamento Notarial referentes a su Notaría y que se relacionan:
DEL PROTOCOLO GENERAL:
AÑO NOTARIO TOMOS FOLIOS INSTRUM.
1984 XXXX 4 2.641 804
DEL PROTOCOLO ESPECIAL DE PROTESTOS:
Y en cumplimiento de lo preceptuado en el vigente Reglamento Notarial, se extiende la presente, por triplicado en el lugar y fecha en el encabezamiento indicados.
Esto es lo que dice el Artículo 298:
“Los Notarios y sus sustitutos, así como los sustitutos de las Notarías vacantes, entregarán durante el mes de enero de cada año, al Archivo del distrito a que pertenezcan, los protocolos y libros que obren en su poder y que cada año deban depositar en aquél; si no tuvieran ninguno, remitirán en su lugar certificación negativa, expresando el motivo de la no existencia.
Cuando un Notario remitiere al Archivo certificación negativa por llevar veinticinco años de residencia y no corresponder la remisión de acuerdo con la párrafo tercero del artículo 291 de este Reglamento, bastará esta certificación por sí sola, sin que el Notario hubiera de hacer otra alguna en lo sucesivo mientras ocupe la misma Notaría”.
A veces no queda más remedio que mojarse el culo un poquito …
ACTA DE EXHIBICIÓN DE LETRAS Y DE NOTORIEDAD PARA CANCELACIÓN DE CONDICIÓN RESOLUTORIA
NUMERO
En xxxxx, mi residencia, a
Ante mi, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que por escritura otorgada el día xxxx de 1994, ante el Notario de xxx, Don xxxx, número xxxx de protocolo, la mercantil “xxx”, domiciliada en xxxx y con N.I.F. xxx vendió al compareciente el pleno dominio de la siguiente finca urbana:
=
INSCRIPCIÓN:
II.- Que el total precio de venta de la referida finca, que ascendió a la suma de xxx PESETAS (xxx Euros) quedó aplazado de pago, sin devengar interés alguno, para ser satisfecho por el comprador a la entidad vendedora en VEINTICUATRO PLAZOS mensuales consecutivos, de xxx PESETAS (xxx Euros) cada uno de ellos, los cuales quedaron representados por VEINTICUATRO LETRAS DE CAMBIO, por dicho importe, con vencimientos los días 20 de los meses de Julio a Diciembre de 1994, Enero a Diciembre de 1995, y Enero a Junio de 1996, que son las siguientes: de clase X, serie X, números xxxxxx, ambos inclusive.
III.- Que entre las estipulaciones pactadas en la expresada escritura de compraventa, se estableció la condición resolutoria siguiente:
“Con efecto respecto de terceros, con carácter de condición resolutoria explícita, se pacta que el impago de cualquiera de las letras de cambio referidas, producirá de pleno derecho la resolución de la compraventa, salvo que la entidad vendedora optare por exigir su cumplimiento, bastando para verificar la nueva inscripción a favor de la entidad vendedora, la notificación judicial o notarial hecha a la parte compradora de quedar resuelta la venta y se acompañe el título de aquella.
Para acreditar el pago de la cantidad aplazada y obtener su constancia en el Registro de la Propiedad, así como la cancelación de la condición resolutoria constituida, bastará el acta notarial a requerimiento del comprador o de sus causahabientes, en la que se acredite por exhibición, que obran en su poder las letras de cambio representativas del total precio aplazado, consintiendo en este acto el vendedor, según interviene, para entonces, que por dicha acta se cancele la condición citada”.
IV.- Que la totalidad del precio de la referida compraventa, que quedó aplazado de pago, ha sido satisfecho, según acredita el compareciente:
= De una parte, con la exhibición que en este acto me hace de VEINTIDÓS de las VEINTICUATRO LETRAS DE CAMBIO anteriormente reseñadas, concretamente las de vencimientos los días xxxxxx, que son las siguientes: de clase xª, serie x, xxxxx. Yo, el Notario, obtengo fotocopia de las referidas cambiales que dejo incorporadas a esta matriz con valor de testimonio.
= De otra, con respecto a las restantes dos letras de cambio con vencimiento los días xxx y xxxx, de clase x, serie x, números xxxxxx y xxxx, mediante la exhibición que en este acto me hace de Extracto de Operaciones de la cuenta xxxxx, abierta su nombre, en entidad xxxx, que refleja dos apunte (concepto LETRA DE CAMBIO) de fechas xxxxx, con fechas valor xxxx, por importe de xxxxx, correspondiente a las letras de cambio reseñadas. Yo, el Notario, obtengo fotocopia del referido Extracto de Operaciones que dejo incorporada a esta matriz con valor de testimonio.
Que me requiere a mí, el Notario, para que juzgue la notoriedad del completo plago del precio aplazado de la compraventa referida en el apartado I expositivo de la presente. A tal efecto manifiesta el compareciente, advertido de las consecuencias de la falsedad en documento público, la certeza de dicho pago completo, acreditado mediante la exhibición de veintidós de las veinticuatro letras de cambio emitidas y con los dos extractos de operaciones reseñados. A su instancia, concurren a este acto, como testigos asertorios, idóneos según sus manifestaciones:
DON xxxxx.
DON xxxxx.
Estos señores, advertidos por mí de la responsabilidad en que incurrirían en caso de falsedad, manifiestan que les consta por notoriedad que Don xxxx abonó a la mercantil “xxxx”, el precio íntegro de la compraventa operada por escritura otorgada el día xxxx, ante el Notario de xxxx, Don xxxxx, número xxxx de protocolo, de la finca registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx, que ascendió a la suma de xxxx y que las VEINTICUATRO LETRAS DE CAMBIO de xxx PESETAS (xxx Euros) cada una de ellos, antes reseñadas, fueron debidamente abonadas a sus respectivos vencimientos.
En su virtud, hecho constar ante mi, por el comprador, aquí compareciente, la posesión de VEINTIDÓS de las VEINTICUATRO letras de cambio y el pago de las otras DOS letras de cambio restantes con los extractos bancarios referidos y habida cuenta de las manifestaciones de los testigos comparecientes y acreditado con todo ello el pago de la totalidad del precio que quedó aplazado de la venta de la finca descrita en el apartado I expositivo, conforme a lo requerido, por la presente DECLARO JUSTIFICADA LA NOTORIEDAD del pago completo por parte de Don xxxx a “xxxxx”, de la totalidad del precio de la compraventa antes citada, por estimarlo suficientemente acreditado en base a las pruebas practicadas, y DECLARO que dicho precio fue satisfecho en su totalidad, solicitándose del Sr. Registrador de la Propiedad competente haga constar el contenido de la presente acta en los libros de registro a su cargo y cancele la condición resolutoria afectante a la finca antes descrita.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes ..
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que por escritura autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, las comparecientes, junto con su hoy fallecido padre, Don xxx, titular del DNI/NIF xxx (que falleció el día xxx, según consta en el Certificado Literal de su Defunción que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio, que dejo unida a esta matriz), procedieron a aceptar y adjudicarse la herencia causada por fallecimiento de su madre y esposa respectivamente, Doña xxx, nacida en xxx el día xxx y titular del DNI/NIF xxx, falleció el día xxx, en xxx, habiendo sido su último domicilio el ubicado en xxxxx, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que nos remitimos.
II.= Que por escritura otorgada en el día de hoy ante mi, número inmediatamente anterior de protocolo, las comparecientes han procedido a subsanar la escritura citada en el apartado I anterior, del modo que a continuación se transcribe literalmente:
“xxxx”.
SEGUNDO.- Que por Acta de Notoriedad de Inmatriculación de Exceso de Cabida autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, las comparecientes, junto con su fallecido padre, Don xxx, instaron la inscripción en el Registro de la Propiedad del CONJUNTO DE EDIFICACIÓN sito en xxxx, en la forma y condiciones que en la misma constan y a la que nos remitimos.
Que la descripción de dicho conjunto de edificación, la finca segregada del mismo y el resto determinado son las siguientes, que se mantienen de forma idéntica:
= URBANA:
DATOS CATASTRALES: El total conjunto tiene asignada la siguiente referencia xxxx como se acredita con la certificación catastral descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
SEGREGACIÓN:
= URBANA:
= RESTO DETERMINADO:
= URBANA:
Que, de conformidad con la escritura de subsanación otorgada en el día de hoy ante mi, número inmediatamente anterior de protocolo (antes citado) las descripciones de las fincas componentes de la finca agrupada, son las cuatro siguientes:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
TÍTULO:
2.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
TÍTULO:
3.= URBANA:
TÍTULO: Compra, durante el matrimonio de la causante, a Don xxx, por contrato privado otorgado el día xxx, en xxx, que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.
INSCRIPCIÓN: Es la Finca Registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx, la cual figura inscrita a favor de DOÑA xxx, con carácter privativo, de quien traía causa, por título de herencia, su hijo, Don xxx, el vendedor del contrato citado en el apartado TÍTULO anterior.
4.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
TÍTULO: El de compra, durante el matrimonio de la causante, a Doña xxxx, por contrato privado otorgado el día xxx, en xxxx, que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.
CARGAS Y ARRIENDOS DE LAS CUATRO FINCAS:
TERCERO.- Que respecto de la Finca Registral xxx, uno de los componentes del CONJUNTO TOTAL DE EDIFICACIÓN formado por agrupación, se hace preciso REANUDAR EL TRACTO SUCESIVO habida cuenta que el mismo se interrumpió dado que la citada Finca xxx actualmente figura inscrita en el Registro de la Propiedad a favor de DOÑA xxx, de quien trae causa por título de herencia su hijo Don xxx que vendió la referida finca por el contrato privado antes citado otorgado el día xxx (en estado de casado con Doña xxx) al padre de las comparecientes, Don xxx casado en el momento de la adquisición en régimen de gananciales con DOÑA xxxL, por lo que las comparecientes ME REQUIEREN a mi, el Notario, para que inicie EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA REANUDACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO DE LA FINCA REGISTRAL xxx regulado por el Artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordantes, lo cual yo, el Notario, ACEPTO, quedando iniciado en este acto el expediente, realizando a las comparecientes las advertencias legales oportunas.
QUINTO.- Las comparecientes:
1.- Manifiestan que su domicilio a efectos de notificaciones es el que consta en la comparecencia de la presente.
2.- Manifiestan que las personas de las que procede la finca son Doña xxx (titular registral) de quien trae causa por título de herencia su hijo Don xxx que vendió la referida finca por el contrato privado antes citado otorgado el día xxx (en estado de casado con Doña xxx). Todos ellos fallecidos y cuyos DNI/NIF se ignoran, por lo que serán notificados por EDICTO que se publicará en el B.O.E.
3.- Que la finca radica en término de xxx, cuyo Excmo. Ayuntamiento será en este procedimiento debidamente notificado.
4.- Que los únicos colindantes del total CONJUNTO DE EDIFICACIÓN formado por agrupación son la promotora del expediente Doña xxx y Don xxx, titular del DNI/NIF xxx, quien ya compareció en el Acta de Notoriedad antes mencionada prestando su consentimiento a la inscripción.
5.- Que las poseedoras de las fincas objeto del expediente son las comparecientes.
6.- Y que previamente informadas por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicitan, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la veracidad del tracto sucesivo interrumpido y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión objeto de este expediente en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 208 y concordantes de la Ley Hipotecaria.
En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, las promotoras:
.= Solicitan la reanudación del tracto sucesivo interrumpido de la finca registral xxx antes indicado.
.= Solicitan la constancia registral de la descripción actualizada de las fincas resultantes de la agrupación y ampliación de obra, segregación y determinación de resto practicadas en la forma exacta indicada en la escritura de adjudicación de herencia otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxxx de protocolo.
.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicita, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de expediente de dominio debiendo considerarse como presentante de dichos documento a las solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las fiscales y las relativas a la competencia territorial en el ejercicio de la función notarial y en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Las señoras comparecientes quedan informadas de que sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose la otorgante obligada a facilitar los datos personales, y estando informada de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxx. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, a las comparecientes, éstas renuncian a su derecho a leerla por si mismas, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informadas del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a las comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de las otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en doce folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Algún apunte interesantes, antes de empezar:
- En el RRC (artículos 363 y 364) se regula el expediente de fe de vida.
- En el art. 200.2º RN se hace mención, como acta de presencia, al acta de fe de vida.
- En el artículo 242 RN se establece para las copias de los poderes que se expidan para cobrar haberes pasivos, que “llevarán después del signo y firma del Notario, la del otorgante, legitimada por el propio Notario autorizante o su sustituto o sucesor”. En aquellos casos en que se necesita todos los meses para cobrar una pensión, se evita tener que firmar un poder cada mes. Una vez firmado una vez, luego se pueden expedir copias con la firma legitimada que, puesta en presencia, acredita la fe de vida.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
ME REQUIERE para que de fe de vida de su persona; acepto el requerimiento, y, yo, el Notario, efectivamente constato y hago constar mediante la presente a los oportunos efectos que la compareciente está viva.
Así lo dice y otorga.
Otra opción igualmente sencilla
—————– REQUERIMIENTO——————
A requerimiento de la señora compareciente, y previa su identificación, hago constar su existencia y que la firma que aparece en el presente documento es la de la compareciente, por haber sido puesta en mi presencia.
Acepto el requerimiento, que mediante la presente queda cumplido.
La primera parte del expediente puede verse aquí.
ACTA DE FINALIZACIÓN DE EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA RÚSTICA
NÚMERO XXX
En XXX, mi residencia, a XXXX
Por mí, y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX,
DOY FE:
I.- Que por Acta de Iniciación otorgada bajo mi fe, el día XXXX, con el número XXX de protocolo, a instancias de los cónyuges en régimen legal supletorio de la sociedad de gananciales del derecho civil común DON XXXXX y DOÑA XXXX, XXXXX, respectivamente (PROMOTORES DEL EXPEDIENTE), se inició EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA en la forma y condiciones que en dicha Acta constan y a la que me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
En dicha Acta se hizo constar que los promotores del expediente son dueño, en pleno dominio, por mitad y proindiviso y con carácter privativo, de la siguiente finca:
= RÚSTICA: XXX
Superficie: XXX
Linderos: XXX
INSCRIPCIÓN: XXX
DATOS CATASTRALES: XXX
TÍTULO: XXX
II.- Que con fecha XXXX (fecha de entrada XXX) fue solicitada por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad de XXX la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto así como que se instara por dicho Registro, la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.
III.- Que con fecha XXXX, se recibió del Registro de la Propiedad de XXX la correspondiente Certificación Registral, de fecha XXX, la cual quedó unida al Acta de Iniciación del presente expediente y a la que en evitación de repeticiones innecesarias me remito.
De la citada Certificación resulta que la finca registral descrita en el apartado expositivo anterior de la presente, figura inscrita en pleno dominio a favor de DON XXX y DOÑA XXXX, por mitad y proindiviso y con carácter privativo por el TÍTULO anteriormente citado, así como que se encuentra LIBRE DE CARGAS (excepto afección fiscal), no existiendo ningún otro derecho inscrito sobre la finca a favor de persona alguna.
Así mismo se hace constar en la mencionada Certificación Registral, que ha sido realizada ANOTACIÓN PREVENTIVA de PRETENSIÓN DE RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Y LINDEROS por plazo de NOVENTA DÍAS referente a un EXCESO DE CABIDA de XXXXX: Anotación XXXX, a fecha XXXX.
Así mismo, se hace constar en la mencionada Certificación Registral, una relación de fincas colindantes que pudieran verse afectadas por el expediente de rectificación, mencionándose, únicamente, la FINCA REGISTRAL XXXX inscrita al folio XXXXX (cuya descripción consta en la citada certificación) y que figura inscrita a favor de XXXX(que también figura como colindante catastral en la certificación catastral incorporada).
IV.= Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203.1 regla Quinta de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora notificar la pretensión de inmatriculación a los propietarios de las fincas catastrales y registrales colindantes y posibles colindantes registrales con la que es objeto del expediente, así como insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” (que lo publicará gratuitamente, según dispone el mencionado precepto).
V.= Que dichas notificaciones van a ser practicadas mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo en las siguientes direcciones:
.= EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX: Calle XXXX, en calidad de Ayuntamiento en cuyo término radica la finca.
.= EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, con domicilio en xxxx, en calidad de propietario de fincas y vías públicas colindantes con las del expediente.
.- Y XXXX con domicilio en XXXX, en calidad de propietaria de finca colindante con la del expediente.
Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos.
Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.
VI.- Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Inmatriculación, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.
VII.- Queda abierta, por tanto, la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos que indican los artículos 201.1 y 203.1 de la Ley Hipotecaria.
En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente se solicita:
.= La constancia registral de la descripción actualizada de la finca.
.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, la presentación telemática de la presente acta de finalización en el Registro de la Propiedad, una vez concluida con resultado favorable, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a los solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxx, números xxxx y los xxxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX horas y XXX minutos, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, AYUNTAMIENTO Y COLINDANTES, las notificaciones a que se refiere la matriz precedente. Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a cada uno de los indicados destinatarios. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XXXX, número XXXX, Supl XXX Pág XXX en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 1ª de la misma. Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA. ACUSE DE RECIBO.
5ª DILIGENCIA. ACUSE DE RECIBO.
6ª DILIGENCIA. ACUSE DE RECIBO.
7ª DILIGENCIA. COMPARECENCIA DE UN COLINDANTE PARA MOSTRAR CONFORMIDAD.
8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados, habiendo transcurrido un mes desde la recepción por parte del interesado en la última notificación dimanante del presente procedimiento y no habiéndose formulado oposición alguna al mismo por ninguno de ellos, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de inmatriculación del exceso de cabida formulada por DON XXX Y DOÑA XXX y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente, junto con el acta inicial número XXX de mi protocolo, con fecha XXX, al Registrador de la Propiedad de XXX para que practique, si procede, la inmatriculación solicitada, considerando como presentante de dicho título a DON XXX Y DOÑA XXX. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente. De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en el último folio de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
9ª DILIGENCIA.- PRESENTACIÓN TELEMÁTICA.
10ª DILIGENCIA.- COMUNICACIONES REGISTRALES.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Por mí, y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia,
DOY FE:
I.= Que por Acta de Iniciación otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, a instancias de Doña xxx, xxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxxx y de Don xxx, xxx y titular del DNI/NIF xxx, debidamente representados, (PROMOTORES DEL EXPEDIENTE), se inició EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE FINCAS en la forma y condiciones que en dicha Acta constan y a la que me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
En dicha Acta se hizo constar que Doña xxx es dueña, con carácter privativo, del derecho de nuda propiedad, y Don xxx es dueño, con carácter privativo, del derecho de usufructo vitalicio, entre ambos dueños del pleno dominio, de las siguientes fincas:
1.= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada en el Registro de la Propiedad.
2.= RÚSTICA:
…
TÍTULO: Les pertenece a Doña xxx y Don xxx en la forma indicada, por escritura de xxx, otorgada el día xxxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo.
II.= Que fue solicitada por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad de xxx la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción de las fincas así como que se instara por dicho Registro, la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales.
III.= Que ha sido recibida del Registro de la Propiedad de xxx la correspondiente Certificación Registral de fecha xxxx, la cual quedó unida al Acta de Iniciación del presente expediente y a la que en evitación de repeticiones innecesarias me remito.
De la citada Certificación resulta:
.= Que han sido practicadas las anotaciones preventivas de iniciación del expediente notarial para la inmatriculación de fincas (Finca xxx de Fortuna, Finca xxx de Fortuna y Finca xxx de xxx, antes descritas respectivamente bajo los números 1, 2 y 3).
NOTA: Sí, se les da número de finca.
.= Que ninguna de ellas consta inscrita en el Registro.
.= Respecto de la Finca xxx de xx, señala la referida Certificación: “Por existir en esta finca número 1 varias edificaciones y constar en la certificación catastral la antigüedad solo de la edificación principal, en la inscripción de inmatriculación que se practique al finalizar el expediente no se harán constar las edificaciones que se declaran, a menos que se acredite la antigüedad de cada una de ellas por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 28.4 del Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana”.-
.= Respecto de la Finca xxx de xx se señala que es posible colindante registral la Finca xx inscrita a favor de Don xxx, con domicilio en xxx.
.= Respecto de la Finca xxx de xx así mismo se señala que con fecha xxx se practicó anotación preventiva de iniciación de expediente notarial para la inmatriculación de la Finca xxx posible colindante registral, siendo la promotora de dicho expediente Doña xxx, con domicilio en xxx.
IV.= Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203.1 regla Quinta de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora notificar la pretensión de inmatriculación a las personas de las que proceden los bienes objeto de este expediente, a los propietarios de las fincas catastrales y registrales colindantes con la que es objeto del expediente y a los Ayuntamientos de xxx y xxx donde radican las fincas, así como insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación de fincas en el “Boletín Oficial del Estado” (que lo publicará gratuitamente, según dispone el mencionado precepto).
V.= Que dichas notificaciones van a ser practicadas respecto de las personas de quienes procede la finca (Don xxx y Don xxx, ambos fallecidos) en las personas de sus desconocidos causahabientes mediante el Edicto antes referido.
Y mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo a colindantes registrales y catastrales:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx, xxx, en calidad de titular de finca colindante y Ayuntamiento donde radica la finca.
DON
DOÑA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx, xxx, como Ayuntamiento donde radica la finca.
DOÑA
DON
Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos.
Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.
VI.= Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Inmatriculación, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.
VII.= Queda abierta, por tanto, la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos que indica el artículo 203 de la Ley Hipotecaria.
En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente se solicita:-
.= La inmatriculación de las tres fincas en el Registro de la Propiedad de xxx.
.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, la presentación telemática de la presente acta de finalización en el Registro de la Propiedad, una vez concluida con resultado favorable, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a los solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en siete folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie FE, número 1596500 y los seis anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, al Excmo. Ayuntamiento de XXX, a XXX, al Excmo. Ayuntamiento de XXX, a XXX las notificaciones a que se refiere la matriz precedente.
Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a los indicados destinatarios.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-
3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XXX, número XX, Supl. N. Pág XXX, en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 1ª de la misma.
Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-
4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado, enviado a Don xxx en el que consta como entregado a él mismo, el día XXX.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a Doña xxx, en el que consta como entregado a ella misma el día XXX, a Don xxx, en el que consta como entregado a él mismo el día XXX, a don XXXl, en el que consta como entregado a Doña XXX con DNI/NIF xxx el día XXX y RECIBO la devolución de las cartas certificadas enviadas a Don xxx, junto con sus AVISOS DE RECIBOS, por “Desconocido”.
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-
6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO la devolución de las cartas certificadas enviadas a Doña xxx junto con su AVISO DE RECIBO, por “Fallecida” y a Doña xxx junto con su AVISO DE RECIBO, por “Fallecida”.
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-
7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a doña XX, en el que consta como entregado a ella misma el día XXX, a Don xxx, en el que consta como entregado a Doña xxx con DNI/NIF xxx el día XX, al Ayuntamiento de XXX, en el que consta como entregado a don XXX con DNI/NIF xxx el día XXX, a Doña xxx, en el que consta como entregado a doña XX con DNI/NIF xxx el día XXX y al Ayuntamiento de XXX, en el que consta como entregado a doña XXX con DNI/NIF xxx el día XXX.
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, comparece de nuevo ante mi Doña XXXX, XXX; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según acredita, 34.831.097-N, que interviene en nombre y representación, en la forma indicada en el acta de iniciación de este expediente, de los promotores del mismo DOÑA XXX, XXX y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal XXX y de Don xxx, XXX y titular del DNI/NIF xxx, la cual, a los efectos de acreditar la antigüedad de construcción de las edificaciones que radican sobre la Finca Registral XXX (cuya inmatriculación se pretende), me hace entrega de Informe Técnico de Antigüedad y Superficies con representación gráfica georreferenciada alternativa relativo a la referida finca, expedido en el mes de XXX por Doña xxx, Ingeniero XX con el número XXX del Colegio de XXX (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), copia testimoniada del cual queda unido a esta matriz, en el cual, se hace constar que la totalidad de las referidas edificaciones tienen una antigüedad superior a XXX años.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Leída esta diligencia por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada de su contenido.
De que identifico a la compareciente por su reseñado DNI, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s, y de quedar extendida esta diligencia en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
9ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados, habiendo transcurrido un mes desde la recepción por parte de interesado en la última notificación dimanante del presente procedimiento y no habiéndose formulado oposición alguna al mismo por ninguno de ellos, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de inmatriculaciones de las tres fincas objeto de este expediente y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente, junto con el acta inicial número XXX de mi protocolo, con fecha XXX, al Registro de la Propiedad de XXXX para que practique, si procede, las inmatriculaciones solicitadas, considerando como presentante de dichos títulos a Doña xxx.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente.
De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
10ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de Pinoso, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.-
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Por mí, y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
DOY FE:
I.- Que por Acta de Iniciación otorgada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, a instancias de la mercantil “XXX, S.L.”, con N.I.F. XXX y domicilio social en XXX (PROMOTORA DEL EXPEDIENTE), se inició EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA REANUDACIÓN EL TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO DEL DOMINIO DIRECTO DE FINCA en la forma y condiciones que en dicha Acta constan y a la que me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
En dicha Acta se hizo constar que la promotora del expediente, la mercantil “XXX, S.L.”, es dueña, en pleno dominio, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
Así mismo, en dicha Acta de Iniciación se hace constar que únicamente figura inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de la mercantil “XXX, S.L.” el DOMINIO ÚTIL de la finca, encontrándose inscrito el DOMINIO DIRECTO de la misma a favor de Don xxx según la inscripción XXª de la Finca XX de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895) al folio XX del tomo XX, libro XXX.
DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela XX del Polígono XX del Catastro de Rústica de XXX, catastrada en pleno dominio a favor de “XXX, S.L.” bajo la referencia XXX, como se acredita con certificación catastral descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
TÍTULO: Compra del pleno dominio a Doña xxx por escritura autorizada bajo mi fe, el día XX, con el número XX de protocolo.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifestó su propietaria que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
II.- Que con fecha XX (fecha de entrada XX) fue solicitada por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad de XX la correspondiente Certificación prevenida en el artículo 208 en relación con el artículo 203 de la Ley Hipotecaria y la anotación preventiva expresiva del inicio del expediente.
III.- Que con fecha XXX, se recibió del Registro de la Propiedad de XX la correspondiente Certificación Registral, de fecha XXX, la cual quedó unida al Acta de Iniciación del presente expediente a la que en evitación de repeticiones innecesarias me remito.
De la citada Certificación resulta:
1.= Que la Sra. Registradora ha resuelto expedir la certificación solicitada y practicar la anotación preventiva expresiva de la iniciación del expediente respecto de la Finca Registral XXX.
2.= Que los titulares registrales actuales que figuran en el Registro, son los que a continuación se relacionan:
.= Dominio Útil: La mercantil “XXX, S.L.”, según la inscripción XXª de la finca por título de compraventa del pleno dominio, en virtud de escritura otorgada el día XXX por el Notario de XXX Don xxx, habiéndose denegado la inscripción respecto del dominio directo por haberlo transmitido su titular Don xxx siendo viudo, según resulta de la inscripción xxª de la Finca Matriz xx, sin haberse practicado la liquidación de la sociedad conyugal por fallecimiento de su esposa.
.= Dominio directo: Don xxx sin que conste domicilio alguno del mismo, por título de compraventa a Don xxx, por escritura otorgada el día xx, ante el Notario de xxx, Don xxx, según resulta de la inscripción xª de la Finca xx practicada con fecha xxx.
3.= CARGAS VIGENTES SOBRE LA FINCA:
.= Afecciones fiscales.
.= Limitaciones del 207 de la Ley Hipotecaria por imperativo del artículo 38 de la Ley 33/2003 de 3 de Noviembre sobre Patrimonio de las Administraciones Públicas, dado que linda con vía pública.
4.= RELACIÓN DE COLINDANTES SEGÚN EL REGISTRO:
Norte, Parcela xx de xx.
Sur, Parcela xx de xx.
Este, Carretera xx.
Oeste, Parcela xx de xx.
De los libros de Registro no resulta domicilio alguno de dichos colindantes.
IV.= Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 1 del Artículo 203 y en la Regla Segunda del Artículo 208 de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora:
.= Notificar la pretensión de reanudación de tracto a los titulares de fincas colindantes con la del expediente y al Ayuntamiento de xxx, donde radica la finca, las cuales van a ser practicadas mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo en las siguientes direcciones:
.- DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de xxx, con domicilio en xxx como titular de vía pública colindante.
.- Don xxx, con domicilio en xxx.
.- Doña …
La finca radica en el término municipal de xxx siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx el siguiente: xxx.
.= Notificar la pretensión de reanudación de tracto al titular registral del dominio directo de la finca Don xxx (siendo la última inscripción de dominio directo cuyo tracto se pretende reanudar de más de TREINTA AÑOS de antigüedad), a Don xxx (de quien trae causa el titular registral, Sr. xxx) y a la titular intermedia del pleno dominio de la finca y de quien trae causa la mercantil promotora del expediente Doña xxx (xxx).
Habida cuenta que la última inscripción de dominio a favor de Don xxx fue realizada en el año 1876, dicho señor y sus causahabientes desconocidos y Don xxx (de quien aquel trae causa) y sus causahabientes desconocidos serán notificados de forma nominativa mediante el Edicto en el B.O.E. que más adelante se cita.
Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el texto del escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos, según el caso.
Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.
.= Insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la reanudación del tracto sucesivo en el “Boletín Oficial del Estado” y en el que serán notificados nominativamente todos y cada uno de los titulares de fincas colindantes, Don xxx, Don xxx, Doña xxx y, en su caso, sus respectivos desconocidos causahabientes.
V.- Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Reanudación de Tracto, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.
VI.- Queda abierta, por tanto, la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos indicados en los artículos correspondientes de la Ley Hipotecaria.
En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente se solicita:
.= La reanudación del tracto sucesivo interrumpido del dominio directo de la finca registral xx, inscribiendo el mismo y, por tanto, el pleno dominio de la finca a favor de “xxx, S.L. por el título citado.
.= La constancia registral de la descripción actualizada de la finca.
.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, la presentación telemática de la presente acta de finalización en el Registro de la Propiedad, una vez concluida con resultado favorable, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a la solicitante, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en xx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xx, número xx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, yo, el Notario, Doy fe.-
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, a la DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de XXX, al EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, a XXX, las notificaciones a que se refiere la matriz precedente.
Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a cada uno de los indicados destinatarios.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, a Doña xxx, la notificación a que se refiere la matriz precedente.
Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío y de la carta enviada a la indicada destinataria.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XX, número XX, Supl N. Pág XXX en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 1ª de la misma.
Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO devuelta la carta junto con el aviso de correos enviada a Doña XXXX, en el que consta como fallecida.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado enviado a Doña xxx en el que consta como entregado a ella misma el día XXX, a Doña xxx, en el que consta como entregado a ella misma el día XXX y a Don xxx, en el que consta como entregado a él mismo el día XX.
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XX), mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de XX, en el que consta como entregado a dicha Consejería el día XXX y al EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, en el que consta como entregado a Don xxx con DNI (Ilegible) el día XXX
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia el día XXX, para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados y habiendo transcurrido un mes desde la última notificación y publicación de edicto y no habiéndose formulado oposición por parte de persona alguna, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de reanudación del tracto sucesivo interrumpido formulada por “XXX, S.L.” y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente, junto con el acta inicial número XX de mi protocolo, de fecha XX, al Registro de la Propiedad de XX para que practique, si procede, la reanudación del tracto solicitada, considerando como presentante de dicho título a “XXX, S.L.”.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente.
De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
9ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
10ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX, para hacer constar que el día XXX, recibo la comunicación registral de asiento de presentación en la que consta la fecha y hora del acuse de recibo digital.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
11ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
ACTA DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges XXXXX.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
PRIMERO: DON X y DOÑA X ME REQUIEREN a mi, el Notario, para que inicie la tramitación de EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA, con el que pretenden dejar acreditada la veracidad de los hechos que declararán, a fin de completar y rectificar la descripción registral de la finca objeto de este expediente, logrando la coordinación del Registro de la Propiedad con la realidad y con el Catastro Inmobiliario, todo ello en los términos regulados por el Artículo 201 de la Ley Hipotecaria y concordantes, manifestando que ni los otorgantes mismos ni, por lo que saben, otra persona ha promovido otro procedimiento con la misma finalidad de éste, por lo cual yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO y, por tanto, la iniciación del expediente, por cumplirse los requisitos legales, haciendo constar, yo, el Notario, con relación a mi competencia territorial respecto de este expediente que, según el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria el expediente deberá tramitarse ante Notario hábil para actuar en el distrito notarial donde radique la finca o en cualquiera de los distritos notariales colindantes a dicho distrito, y habida cuenta de que:
1.- La finca objeto del expediente radica en el término municipal de XX.
2.- El término municipal de XX pertenece al Distrito Notarial de XX.
3.- La Notaria de XX pertenece al Distrito Notarial de XX.
4.- Y el término municipal de XX linda con el término municipal de XX.
Ambos distritos Notariales, XX y XX, son colindantes entre sí, por lo que yo, el Notario, inicio el presente expediente y en el dejaré constancia de sus sucesivas actuaciones, primeramente y de una parte, en la presente acta inicial, que dejo protocolizada con fecha de hoy y a la que quedará unida la documentación que más adelante se cita y, posteriormente y de otra parte, en un acta final, en la que dejaré constancia de los distintos trámites que se sucedan después del requerimiento inicial y del resultado final del acta, y en la que quedará protocolizada la documentación que se aporte o se genere con posterioridad, realizando, yo, el Notario, en este acto a la compareciente, las siguientes ADVERTENCIAS LEGALES:
a.- Que en caso de que se tramiten simultáneamente dos o más expedientes con idéntico objeto, proseguirá la tramitación del que primero de ellos se hubiera iniciado y se acordará el archivo de los expedientes posteriormente incoados.
b.- Que resuelto un expediente de jurisdicción voluntaria y una vez firme la resolución, no podrá iniciarse otro sobre idéntico objeto, salvo que cambien las circunstancias que dieron lugar a aquél. Lo allí decidido vinculará a cualquier otra actuación o expediente posterior que resulten conexos a aquél.
c.- Que suspenderé y archivaré el expediente en caso de que se me acredite por cualquier interesado la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolución pudiese afectar a éste.
d.- Que una vez hecha constar la tramitación de este expediente en el Registro de la Propiedad, durante la vigencia del asiento de presentación o en su caso de la anotación preventiva que el mismo provoque, no podrá iniciarse otro procedimiento que afecte de forma total o parcial a la finca objeto del mismo.
e.- Informo a los promotores de los distintos trámites y requisitos previstos en la ley para este expediente y de las causas que, según dicha normativa, pueden impedir un resultado favorable.
Les hago saber que las decisiones contrarias a la solicitud de los promotores, en cualquier parte del procedimiento, por parte de Notarios o Registradores, son susceptibles de recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Así mismo les informo de que la resolución negativa del expediente por la oposición de terceros interesados, les da derecho a los promotores a entablar demanda en juicio declarativo, ante el Juez de Primera Instancia correspondiente al lugar en que radique la finca.
SEGUNDO: Aceptado por mi, el Notario, el requerimiento de iniciación del expediente y hechas las advertencias legales, los comparecientes, según intervienen,
E X P O N E N:
I.- Que son dueños, en pleno dominio, por mitad y proindiviso y con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficie: XXXX, según título y registro.
Linderos: XXX.
INSCRIPCIÓN: XXXX.
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, de las manifestaciones de sus propietarios, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día XXX, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente y de la que resulta que:
XXXX
II.- Que la descripción actualizada a Catastro y a la realidad de la mencionada finca, a día de hoy, es la siguiente:
= RÚSTICA: XXXX.
Superficie: XXX.
Linderos: XXX.
INSCRIPCIÓN: XXX.
DATOS CATASTRALES: XXX.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral solicitada por los comparecientes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
III.= Los comparecientes:
1.- Manifiestan que su domicilio a efectos de notificaciones se encuentra en XXX.
2.- Aseguran, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral de la finca y la descripción de la misma actualizada a la realidad física y catastral que resultan de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de la finca inscrita.
3.- Me exhiben el TÍTULO de propiedad de la finca objeto de este expediente, del que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado a esta matriz, y que es el anteriormente reseñado siguiente:
XXX
4.- Manifiestan que la persona de la que proceden los bienes son XXX.
5.- Que los datos de identificación y domicilio de los titulares catastrales de las fincas colindantes con la finca objeto del expediente son los siguientes:
.- EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, con domicilio ex XXX.
.-
La finca radica en el término municipal de XXX siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX el siguiente: XXX.
5.- Que los poseedores de la finca objeto del expediente son los propios promotores del mismo, aquí comparecientes.
6.- Que, a efectos fiscales, se hace constar que el valor de la porción de finca o exceso de cabida cuya inmatriculación se pretende por medio del presente expediente, asciende a la suma de XXX.
7.- Y que previamente informados por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicitan, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.
.= Solicitan la constancia registral de la descripción actualizada de la finca.
.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicitan, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de iniciación de expediente de dominio y la de finalización en el Registro de la Propiedad, debiendo considerarse como presentantes de dichos documentos a los solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX horas y XXX minutos, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a Doña XXX, Registradora de la Propiedad de XXX, con domicilio en XXXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria. Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-
2ª DILIGENCIA.- ACUSE DE RECIBO DEL ENVÍO ANTERIOR.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, RECIBO la Certificación registral a que se refiere la 1ª diligencia en la que se hace mención a la anotación marginal de la expedición de la misma en la hoja registral de cada una de las fincas objeto del expediente. Incorporo a la presente dicha certificación acompañada del oficio del que trae causa. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
Esta última diligencia corresponder ponerla cuando termina el expediente cuya segunda parte puede verse aquí.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
PRIMERO: ME REQUIERE a mi, el Notario, para que inicie la tramitación de EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA INMATRICULACIÓN DE FINCA, con el que pretende dejar acreditada la veracidad de los hechos que declarará, a fin de inmatricular en el Registro de la Propiedad la finca objeto de este expediente, logrando la coordinación del Registro de la Propiedad con la realidad y con el Catastro Inmobiliario, todo ello en los términos regulados por el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria y concordantes, manifestando que por lo que sabe, ni ella ni ninguna otra persona ha promovido otro procedimiento con la misma finalidad de éste, por lo cual yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO y, por tanto, la iniciación del expediente, por cumplirse los requisitos legales, haciendo constar, yo, el Notario, en relación a mi competencia territorial respecto de este expediente que, según el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria el expediente deberá de tramitarse ante Notario hábil para actuar en el distrito notarial donde radique la finca o en cualquiera de los distritos notariales colindantes a dicho distrito, y habida cuenta de que:
1.- La finca objeto del expediente radica en el término municipal de xxx.
2.- El término municipal de xxx, pertenece al Distrito Notarial de xxx.
3.- La Notaria de xxxx pertenece al Distrito Notarial de xxx.
4.- El término municipal de xxx linda con el término municipal de xxxx, por lo que los Distritos Notariales de xxx y xxx son colindantes.
Yo, el Notario, inicio el presente expediente y en el dejaré constancia de sus sucesivas actuaciones, primeramente y de una parte, en la presente acta inicial, que dejo protocolizada con fecha de hoy y a la que quedará unida la documentación que más adelante se cita y, posteriormente y de otra parte, en un acta final, en la que dejaré constancia de los distintos trámites que se sucedan después del requerimiento inicial y del resultado final del acta, y en la que quedará protocolizada la documentación que se aporte o se genere con posterioridad, realizando, yo, el Notario, en este acto, las siguientes ADVERTENCIAS LEGALES:
a.- Que en caso de que se tramiten simultáneamente dos o más expedientes con idéntico objeto, proseguirá la tramitación del que primero de ellos se hubiera iniciado y se acordará el archivo de los expedientes posteriormente incoados.
b.- Que resuelto un expediente de jurisdicción voluntaria y una vez firme la resolución, no podrá iniciarse otro sobre idéntico objeto, salvo que cambien las circunstancias que dieron lugar a aquél. Lo allí decidido vinculará a cualquier otra actuación o expediente posterior que resulten conexos a aquél.
c.- Que suspenderé y archivaré el expediente en caso de que se me acredite por cualquier interesado la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolución pudiese afectar a éste.
d.- Que una vez hecha constar la tramitación de este expediente en el Registro de la Propiedad, durante la vigencia del asiento de presentación o en su caso de la anotación preventiva que el mismo provoque, no podrá iniciarse otro procedimiento que afecte de forma total o parcial a la finca objeto del mismo.
e.- Informo a los promotores de los distintos trámites y requisitos previstos en la ley para este expediente y de las causas que, según dicha normativa, pueden impedir un resultado favorable.
Les hago saber que las decisiones contrarias a la solicitud de los promotores, en cualquier parte del procedimiento, por parte de Notarios o Registradores, son susceptibles de recurso ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
Así mismo les informo de que la resolución negativa del expediente por la oposición de terceros interesados, le da derecho al promotor a entablar demanda en juicio declarativo, ante el Juez de Primera Instancia correspondiente al lugar en que radique la finca.
SEGUNDO: Aceptado por mi, el Notario, el requerimiento de iniciación del expediente y hechas las advertencias legales, la compareciente,
E X P O N E:
I.- Que es dueña con carácter privativo del pleno dominio, por el título que se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficies:
Distribución:
Linderos:
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada en el Registro de la Propiedad.
DATOS CATASTRALES: Los consignados en descripción de la finca.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral solicitada por el otorgante a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz y de las cuales resulta que la titular catastral es la compareciente.
TÍTULO: Le pertenece en la forma indicada, por escritura de donación que les hizo su padre, Don xxx, otorgada el día xxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo.
En dicha escritura fue descrita la finca del modo siguiente:
.=….
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
Advertida de la posibilidad de obtener información y conocimiento por telefax de la titularidad y estado de cargas según los Libros del Registro de la Propiedad, conforme a lo dispuesto en el citado Artículo, me manifiesta su voluntad de prescindir de la misma por conocer la situación jurídico registral de la finca de NO INMATRICULADA.
II.- La compareciente:
1.- Manifiesta que su domicilio a efectos de notificaciones es el que consta en la comparecencia de este instrumento.
2.- Me exhibe el TÍTULO de propiedad de la finca objeto de este expediente, del que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado a esta matriz, y que es, como ha quedado reseñado anteriormente, el siguiente:
.= Donación que le hizo su padre, Don xxx, en virtud de escritura otorgada el día xxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo.
3.- Manifiesta que la persona de la que proceden los bienes es el padre de la promotora del expediente, Don xxx que a su vez adquirió la finca por partición privada de su padre, abuelo de la promotora, Don xxx. Ambos fallecidos.
4.- Que los datos de identificación y domicilio de los titulares catastrales de las fincas colindantes con la finca objeto de este instrumento, son los que constan en las certificaciones catastrales incorporadas que, en el momento procedimental oportuno en sede notarial de este expediente, se consignarán adecuadamente.
5.- Que la finca radica en el término municipal de xxxx por lo que su Excmo. Ayuntamiento será notificado de la tramitación de este expediente en el momento procesal oportuno.
6.- Que la poseedora de la finca objeto del expediente es la propia promotora del mismo.
7.- Y que previamente informada por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicita, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad de xxx a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la carencia de inmatriculación de la finca y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en el artículo 203 de la Ley Hipotecaria.
En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, la promotora:
.= Solicita la inscripción del pleno dominio en su favor, así como la constancia registral de la descripción actualizada de la finca.
.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicitan, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de iniciación de expediente de dominio y la de finalización en el Registro de la Propiedad, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a Doña xxx, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxx. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en once folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a Don xxx, Registrador de la Propiedad de XXX, con domicilio en XXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.
Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, Doy fe.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado enviado al Registro de la Propiedad de XXX en el que consta como entregado a Don xxx con DNI/NIF xxx el día xxx.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Domicilio:
Inscripción:
Su objeto social lo constituye
Su legitimación para éste acto se deriva de su condición de Administrador Único cargo para el que fue nombrado y aceptó, por tiempo indefinido, en la citada escritura de XXX, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dicha entidad.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para el presente expediente de dominio de reanudación del tracto sucesivo interrumpido.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Administrador Único no haberse modificado el contenido de la misma.-
Tiene, a mi juicio y según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
PRIMERO: “XXX, S.L.”, por medio de su representante, ME REQUIERE a mi, el Notario, para que inicie la tramitación de EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA REANUDACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO DEL DOMINIO DIRECTO DE FINCA, con el que pretende dejar acreditada la veracidad de los hechos que declarará a través de su representante, a fin de reanudar el tracto sucesivo interrumpido respecto del dominio directo de la finca objeto del expediente, todo ello en los términos regulados por el Artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordantes, manifestando que ni la otorgante misma ni, por lo que sabe su representante, otra u otras personas han promovido otro procedimiento con la misma finalidad de éste, por lo cual yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO y, por tanto, la iniciación del expediente, por cumplirse los requisitos legales y haciendo constar, yo, el Notario, en relación a mi competencia territorial respecto de este expediente que este deberá de tramitarse ante Notario hábil para actuar en el distrito notarial donde radique la finca o en cualquiera de los distritos notariales colindantes a dicho distrito, y habida cuenta de que:
1.- La finca objeto del expediente radica en el término municipal de XX.
2.- El término municipal de Jumilla pertenece al Distrito Notarial de XX.
3.- La Notaria de Pinoso pertenece al Distrito Notarial de XX.
4.- Y el término municipal de XX linda con el término municipal de de XXX.
Ambos distritos Notariales, XX y XX, son colindantes entre sí, por lo que yo, el Notario, inicio el presente expediente y en el dejaré constancia de sus sucesivas actuaciones, primeramente y de una parte, en la presente acta inicial, que dejo protocolizada con fecha de hoy y a la que quedará unida la documentación que más adelante se cita y, posteriormente y de otra parte, en un acta final, en la que dejaré constancia de los distintos trámites que se sucedan después del requerimiento inicial y del resultado final del acta, y en la que quedará protocolizada la documentación que se aporte o se genere con posterioridad, realizando, yo, el Notario, en este acto a la entidad representada, las siguientes ADVERTENCIAS LEGALES:
a.- Que en caso de que se tramiten simultáneamente dos o más expedientes con idéntico objeto, proseguirá la tramitación del que primero de ellos se hubiera iniciado y se acordará el archivo de los expedientes posteriormente incoados.
b.- Que resuelto un expediente de jurisdicción voluntaria y una vez firme la resolución, no podrá iniciarse otro sobre idéntico objeto, salvo que cambien las circunstancias que dieron lugar a aquél. Lo allí decidido vinculará a cualquier otra actuación o expediente posterior que resulten conexos a aquél.
c.- Que suspenderé y archivaré el expediente en caso de que se me acredite por cualquier interesado la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolución pudiese afectar a éste.
d.- Que una vez hecha constar la tramitación de este expediente en el Registro de la Propiedad, durante la vigencia del asiento de presentación o en su caso de la anotación preventiva que el mismo provoque, no podrá iniciarse otro procedimiento que afecte de forma total o parcial a la finca objeto del mismo.
e.- Informo a la promotora de los distintos trámites y requisitos previstos en la ley para este expediente y de las causas que, según dicha normativa, pueden impedir un resultado favorable.
Le hago saber que las decisiones contrarias a la solicitud de la promotora, en cualquier parte del procedimiento, por parte de Notarios o Registradores, son susceptibles de recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Así mismo le informo de que la resolución negativa del expediente por la oposición de terceros interesados, le da derecho a la promotora a entablar demanda en juicio declarativo, ante el Juez de Primera Instancia correspondiente al lugar en que radique la finca.
SEGUNDO: Aceptado por mi, el Notario, el requerimiento de iniciación del expediente y hechas las advertencias legales, el compareciente, según interviene,
E X P O N E:
I.- Que la mercantil “XXX, S.L.” es dueña, en pleno dominio y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de XXX, al tomo XX, libro XX, folio XX, finca registral número XXX. CÓDIGO REGISTRAL ÚNICO: XX.
Se hace constar que únicamente figura inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de la mercantil “XXX, S.L.” el DOMINIO ÚTIL de la finca, encontrándose inscrito el DOMINIO DIRECTO de la misma a favor de DON XX, según la inscripción Xª de la Finca XX de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895) al folio XX del tomo XX, libro XX.
DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela XX del Polígono XXX del Catastro de Rústica de XXX, catastrada en pleno dominio a favor de “XXX S.L.” bajo la referencia XXX, como se acredita con certificación catastral descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
TÍTULO: Compra del pleno dominio a Doña xxx por escritura autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.-
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resulta de las manifestaciones de sus propietaria, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día XXX, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente y de la que resulta que:
.= La titular del DOMINIO ÚTIL de la finca es “XXX, S.L.”, encontrándose inscrito el DOMINIO DIRECTO de la misma a favor de DONXX, según la inscripción XXª de la Finca XX de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895) al folio XX del tomo XX, libro XX.
.= La finca esta sujeta a las limitaciones del artículo 207 de la Ley Hipotecaria por imperativo del artículo 38 de la Ley 33/2003 de 3 de Noviembre sobre Patrimonio de las Administraciones Públicas, dado que linda con vía pública.
II.- El compareciente, según interviene:
1.- Manifiesta que el domicilio de la mercantil promotora a efectos de notificaciones se encuentra en XXX.
2.- Manifiesta que se ha producido, respecto del dominio directo de la finca objeto de este expediente, la interrupción del tracto sucesivo, habida cuenta que:
.= El DOMINIO DIRECTO de la misma se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de DON XX, según inscripción de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895). Dicha inscripción tiene MAS DE TREINTA AÑOS DE ANTIGÜEDAD (tal y como queda acreditado con la nota simple que ha quedado unida) y no se ha practicado con posterioridad a dicha inscripción del dominio directo ningún otro asiento relativo a cualquier título (relativo a tal derecho) otorgado por el titular registral o sus herederos.
.= Y que la mercantil “XXX, S.L.” adquirió el PLENO DOMINIO de la finca por escritura de compraventa otorgada a su favor por Doña XX autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo (copia autorizada de la cual tengo a la vista y de la que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado a esta matriz), siendo esta última escritura citada la que constituye el titulo de propiedad de la promotora del expediente y que, caso de que el presente expediente tenga buen fin, posibilitará la inscripción del dominio directo de la finca a favor de “XX, S.L.” por quedar efectivamente reanudado el tracto sucesivo interrumpido respecto de dicho derecho.
3.- Manifiesta que Doña xxx (con domicilio en XXX), de quien trae causa la mercantil promotora del expediente, adquirió también el PLENO DOMINIO de la finca por DONACIÓN efectuada a su favor por su madre Doña XX, en virtud de escritura autorizada por Don xxx, Notario que fue de XXX, el día XXX, con el número XX de protocolo, copia autorizada de la cual tengo a la vista y de la que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado a esta matriz.
4.- Manifiesta, a los efectos de lo dispuesto en la Regla Primera del Artículo 208 de la Ley Hipotecaria que, en virtud de lo expuesto, la promotora del expediente, “XXX, S.L.”, no ha adquirido el dominio directo de la finca directamente del titular registral o sus herederos.
5.- Que los datos de identificación y domicilio de los titulares catastrales de la vía pública y fincas colindantes con la finca objeto del expediente son los siguientes:
.- DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de XXXX, con domicilio en XXX como titular de vía pública colindante.
.- Don xxx, con domicilio en
La finca radica en el término municipal de XXX siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX el siguiente: XX.
6.- Que me requiere a mi, el Notario, para que, en el momento procesal oportuno, en sede del presente expediente, habida cuenta que la última inscripción del dominio directo de la finca tiene mas de TREINTA AÑOS de antigüedad, la citación a que se refiere la Regla 3ª del Artículo 208 de la Ley Hipotecaria se haga nominativamente a Don xxx y a sus desconocidos causahabientes por medio de Edictos que se publicarán en el B.O.E. y en el Ayuntamiento de Jumilla.
7.- Que la poseedora de la finca objeto del expediente es la propia promotora del mismo, aquí representada.
8.- Y que previamente informado el compareciente, según interviene, por mí el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicita, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la veracidad del tracto sucesivo interrumpido respecto del dominio directo de la finca y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión objeto de este expediente en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en el artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordantes.
En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, la promotora solicita la reanudación del tracto sucesivo interrumpido del dominio directo de la finca, inscribiendo dicho derecho a favor de “XXX, S.L.” por el título de compraventa citado.
Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicita, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de iniciación de expediente de dominio y la de finalización en el Registro de la Propiedad, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a “XXX, S.L.”, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a XXXX. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en diez folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie EW, números 6830237 y los nueve anteriores en orden correlativo de numeración, DOCUMENTOSUNIDOSMATRIZyo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a Doña xxx, Registradora de la Propiedad de XX, con domicilio en XXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.
Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-
Y este es el oficio:
Estimadx compañerx: Por medio de la presente pongo en tu conocimiento que en la Notaria de xxx, a mi cargo, se está tramitando EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA REANUDACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO DEL DOMINIO DIRECTO DE FINCA, del que es promotora la mercantil “xxx, S.L.”, con N.I.F.: xxx y domicilio social en xxx, el cual fue iniciado por solicitud de dicha entidad, el pasado día xxx, habiéndose levantado la correspondiente Acta de Iniciación del expediente en dicha fecha, la cual fue protocolizada bajo el número xxx de mi protocolo corriente y de la que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordantes, te remito COPIA íntegra, solicitándote:
.- La expedición de la Certificación a la que se refiere la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria.
.- Y que, en su caso, practiques Anotación Preventiva de la pretensión de reanudación del tracto sucesivo interrumpido, conforme a lo dispuesto en la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria.
En xxx a xxxxxxxxxxxxxx. Justito El Notario.
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la diligencia anterior enviado al Registro de la Propiedad de XXX, en el que consta como entregado a Doña xxx, el día XXX.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, RECIBO la Certificación Registral a que se refiere la 1ª diligencia en la que se hace mención a la anotación de la expedición de la misma en la hoja registral de la finca objeto del expediente.
Incorporo a la presente dicha certificación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, recibo la comunicación registral de asiento de presentación en la que consta la fecha y hora del acuse de recibo digital.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
6ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
NOTA: En ***, el día ****, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de LA MERCANTIL “XXX, S.L.”, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Aconsejo esta lectura antes de empezar con lo mío: La interpellatio o interrogatio in iure ante notario. Dice Iuris Prudente en el artículo enlazado: “Para Javier Feás Costilla (“La interpelación hereditaria del artículo 1005 del Código Civil“. Revista Notario del Siglo XXI. Nº 66. Abril 2016), “La legitimación pasiva de la interpelación es muy estrecha. Se restringe a quien está llamado a la herencia a título de heredero. El legatario y legitimario no pueden ser interpelados por el 1005, salvo en cuanto puedan ser igualmente herederos. El heredero bajo condición suspensiva, o el sustituto y otros herederos sucesivos, no pueden ser interpelados en tanto no se cumpla la condición o no se abra el llamamiento sucesivo. Tampoco cabe interpelar notarialmente, entiendo, a ninguna Administración Pública llamada a la herencia. El legatario podría ser interpelado por el 1005 solo en dos supuestos: si el testador así lo ha ordenado, o si toda la herencia se distribuye en legados conforme al artículo 891. En otro caso, cabrá requerir notarialmente a un legatario para que acepte o repudie el legado, desde luego, pero no bajo pena de entenderse extinguido su derecho a repudiarlo por analogía con el 1005″.
¿Cómo podría ser esa “orden del testador”?: Faculto a cualquiera de los herederos para interpelar al legatario en los términos señalados por el artículo 1.005 del Código Civil. Y podríamos convertirlo en una cláusula de estilo en el caso de legados de legítima estricta, por ejemplo.
En notaríAbierta está este estupendo trabajo de Pedro J. Maldonado: La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil
Una recomendación mas (del gran Vicente Martorell) sobre la posibilidad de practicar notificaciones en el extranjero: Notificaciones notariales en el extranjero | Notarios y Registradores
Y una cosa que no tengo clara: ¿El intimado puede comparecer para decir que acepta pero que lo hace a beneficio de inventario? Y si lo admitimos (que diría que sí), ¿qué hacemos le advertimos de lo que tiene que hacer y adiós? ¿le formalización de la declaración de solicitud? Reconozco que estoy completamente pez. En este tema, una cosa es que uno se tenga por aceptado si no repudia (en escritura al margen y “acto seguido” se entiende) pero una vez que comparece se dejará a salvo esta modalidad de aceptación, ¿no?
Por supuesto, no se puede otorgar sin mas la herencia tras la interpelación. Lo dice la DGSJyFP aunque a mí me parece que es de cajón.
¿Se puede interpelar a varios herederos al mismo tiempo o hay algún problema de protección de datos (o de otro tipo)? Me dice un compañero: “Yo no le veo inconveniente a interpelar a varios herederos al mismo tiempo, entregando una cédula de notificación a cada uno de ellos, si viven en el mismo domicilio. No creo necesario ir varias veces al mismo domicilio para interpelar cada vez a un heredero distinto”.
¿Por qué se dice lo de que han transcurrido más de NUEVE días desde el fallecimiento de los causantes? Por lo que dice el 1.004 del Cci (aunque no tiene mucho sentido dados los plazos para obtener las UUVV).
Si hay varios herederos interpelados y son un par de herencias (padre y madre), ¿cuántos conceptos minutables hay? Mi padre, mi madre y cuatro hermanos. Yo intimo a los otros tres. Yo veo seis conceptos, ¿no?
Una resolución en la que se analiza una contestación fuera de plazo y encima por burofax. No sé si su contenido se podría extrapolar a otras contestación extemporáneas y por cauce inadecuado. Es esta: acta 1005
Esta Resolución de la DGSJyFP de 27 de Abril de 2022 sobre la interpellatio es muy importante y, al parecer, trata el asunto muy adecuadamente.
Otra resolución: ACTA ARTÍCULO 1005 CODIGO CIVIL. REQUERIMIENTO HECHO POR LEGATARIO. Resolución de 27 de octubre de 2022 (S/N): El legatario es uno de los sujetos interesados en la herencia y está legitimado para instar el requerimiento del art. 1005 CC. 27-10-22 Resolución
Otra cosa: En un 1.005 Cci, si no se consigue notificar ni personal ni por correo, se le tiene por aceptante, ¿no? Algún compañero cierra pero no se moja. Es una opción. La otra es entender que se le tiene por aceptado. La cuestión es delicada y el domicilio de notificación lo da el requirente con lo que si es imposible notificar la cosa no es tan sencilla. De todas formas, el que requiere estaría encantado de que el notificado renunciara (creo yo) por lo que dar un domicilio incorrecto premeditadamente no tendría mucho sentido.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen a mi juicio, capacidad e interés legítimo necesarios para otorgar la presente acta, y al efecto,
E X P O N E N:
I. Que su padre Don xxx titular del DNI/NIF XXX, falleció en XXX, siendo su último domicilio el situado en XXX, el día XXX, en estado de casado en únicas nupcias con su madre Doña xxx, de cuyo matrimonio tiene tres hijos llamados: XXX.
Dicho causante falleció bajo testamento abierto, otorgado el día XXX, ante el Notario que fue de XXX, Don xxx, con el número XXX de su protocolo.
Por todo ello, está en consecuencia a mi juicio, el Notario, acreditada la delación, y siendo la Ley aplicable a la sucesión el derecho civil común puesto que el causante tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado por el certificado de defunción que ahora se cita.
Me acreditan dichos extremos mediante exhibición de certificado de defunción, de certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad y copia autorizada del citado testamento de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.
II. Que su madre Doña xxx titular del DNI/NIF XXX, falleció en XXX, siendo su último domicilio el situado en xxxx, el día xxxx, en estado de viuda de sus únicas nupcias con su padre Don xxx, de cuyo matrimonio tiene tres hijos llamados: xxx.
Dicha causante falleció bajo testamento abierto, otorgado el día xxx, ante el Notario que fue de xxx, Don xxx, con el número xxx de su protocolo.
Por todo ello, está en consecuencia a mi juicio, el Notario, acreditada la delación, y siendo la Ley aplicable a la sucesión el derecho civil común puesto que la causante tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado por el certificado de defunción que ahora se cita.
Me acreditan dichos extremos mediante exhibición de certificado de defunción, de certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad y copia autorizada del citado testamento de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.
III. Que han transcurrido más de NUEVE días desde el fallecimiento de dichos causantes.
IV. Teniendo los comparecientes interés en las mencionadas herencias en su calidad de legatarios y herederos, la cual resulta acreditada por los mencionados testamentos de los causantes,
M E R E Q U I E R E N:
A mí, el Notario, para que por medio de compañero competente, notifique fehacientemente a su hermano, legatario y coheredero, Don xxx, mayor de edad, con domicilio en xxx, para que de conformidad con el artículo 1.005 del Código Civil comunique al llamado que tiene un plazo preclusivo de 30 días naturales a contar de la notificación, para aceptar la herencia pura y simplemente, o a beneficio de inventario o repudiar (con independencia la una de la otra) las herencias de sus fallecidos padres, debiendo yo, el Notario, informar y advertir al requerido que de no manifestar su voluntad en instrumento público ante Notario de repudiar la herencia o de hacer uso del beneficio de inventario (ex Artículos 1.008 y 1.011 del Código Civil), se entenderán por aceptadas pura y simplemente las herencias de sus padres.
Acepto el requerimiento que antecede, por tener, a mi juicio, los requirentes, interés legítimo para el mismo, el cual practicaré a la mayor brevedad, y cuyo cumplimiento haré constar por diligencia a continuación de esta matriz.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia de los otorgantes, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión al Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxxx o quien le suceda o sustituya, esta copia electrónica solamente tiene validez para la finalidad de practicar el requerimiento en ella contenido. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar, que el día XXX, Don xxx, Notario de XXX, trasladó a papel la copia electrónica de la nota anterior, en XXX folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie XX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo, según oficio remitido vía Signo por dicho Notario. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por mi compañero, Don xxx, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, a que se refiere la anterior nota 1ª, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a los efectos indicados en dicha nota, de cuya copia haré entrega a los requirentes y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias excepto, por su relevancia para el presente expediente, en cuanto al contenido de la diligencia segunda que literalmente dice así:
“DILIGENCIA: Referida al acta número XXX/XXX de mi Protocolo.
Siendo las XXX, del día XXX, el requerido se constituye en mi notaría, y después de manifestarme que no va a pronunciarse sobre la aceptación o repudiación de la herencia, XXXX.
En XXX, a XXXX”.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, y con ella la matriz que la contiene.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la nota anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA DE CIERRE.- (Referida al acta número XXX/XXX de mi protocolo).
En XXX, mi residencia, a XXX.
La pongo yo, el Notario, instructor del expediente, para hacer constar que DONXXX no ha manifestado su voluntad en instrumento público ante Notario de repudiar o de hacer uso del beneficio de inventario (ex Artículos 1.008 y 1.011 del Código Civil) respecto de las herencias de sus padres XXXX dentro del plazo establecido por el Artículo 1.005 del Código Civil, por lo que al no haber manifestado en plazo su voluntad y habiendo sido requerido especialmente para ello y contestado en los términos expuestos, dichas herencias se entienden aceptadas pura y simplemente.
Del contenido íntegro de la presente diligencia extendida en el presente folio de papel timbrado, yo, el Notario, Doy fe.=
NOTA: En Pinoso, el día nueve de Noviembre de dos mil veinte, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de Don xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
En relación a esta diligencia quisiera hacer varios apuntes
- ¿Corresponde que el compañero que ha efectuado la notificación emita algún juicio en cuanto a que se entienda (o no) aceptada la herencia? Desde mi punto de vista, no.
- ¿Y corresponde que lo haga el instructor (yo en este caso)? ¿Y si el tipo (el intimado) hubiera renunciado en otro sitio dentro de plazo? Pues salvo que lo hiciera casualmente, tendría bastante mala leche hacerlo de este modo, pero estaría en su derecho y dejaría con las vergüenzas al aire al instructor (ese soy yo) si luego resultara acreditada la renuncia.
Han sido varios los que recientemente en Twitter me han preguntado si no había un registro de renuncias puesto que resulta sencillo no poderlas acreditar cuando se necesita hacerlo y también que haya quien intente volverse atrás y recibir la herencia que se había renunciado. Aquí dejo la propuesta.
¿Y el Informe de Actividad podría servir para detectar una renuncia aunque solo sea para conocimiento del propio Notario requerido? Pues creo que es una buena opción, ¿o solo se puede usar “a requerimiento de”? Habría que usarlo una vez transcurrido el tiempo suficiente para que haya habido volcado de los índices y me surge por ello otro duda, ¿cuánto de “al día” está el Informe de Actividad?
En este procedimiento queda aún mucha tela que cortar.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, SOCIEDAD LIMITADA”, XXX
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME EXHIBE, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito a doble columna en los idiomas inglés, que yo, el Notario, conozco, y arábe, denominado en inglés “POWER OF ATTORNEY” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en el Reino de Arabia Saudita, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído en su versión inglesa a fin de examinar su legalidad y he traducido en su versión árabe a través de internet a fin de examinar su legalidad y su grado de coincidencia con su versión en inglés (que es total), firma en mi presencia, en ambas columnas, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “XXX, SOCIEDAD LIMITADA”, así como para la incorporación de copia de dicho documento con su firma legitimada a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma del Sr. Compareciente, el siguiente testimonio:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que:
Considero legítimas las firmas que preceden de Don xxx, XXX, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “XXX, SOCIEDAD LIMITADA” (con N.I.F XXX y domicilio en XXX), todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito a doble columna en los idiomas inglés, que yo, el Notario, conozco, y árabe, denominado en inglés “POWER OF ATTORNEY” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en el Reino de Arabia Saudita, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, yo, el Notario, he leído en su versión inglesa a fin de examinar su legalidad y he traducido en su versión árabe a través de internet a fin de examinar su legalidad y su grado de coincidencia con su versión en inglés, la cual es total.
De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio, lo cual yo, el Notario, DOY FE”.
Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.
De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales con las siguientes:
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME EXHIBE, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito en alfabeto cirílico e idioma búlgaro y en idioma español, denominado “Declaración Patrón (muestra) de la firma” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España, en Bulgaria, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he traducido a través de Internet a fin de examinar su legalidad y grado de coincidencia con su versión en español, firma en mi presencia, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de su firma en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “xxxx, S.L.”, así como para la incorporación de copia de dicho documento con su firma legitimada a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la Sra. Compareciente, el siguiente testimonio:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXXX, DOY FE de que:
Considero legítima la firma que precede de Doña xxx, XXX, por haber sido puesta en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que la estampa así como su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “XXX, SOCIEDAD LIMITADA” (con N.I.F XXX y domicilio en XXX), todo ello según resulta del acta de legitimación de firma para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito en alfabeto cirílico e idioma búlgaro y en idioma español, denominado “Declaración Patrón (muestra) de la firma”, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en Bulgaria, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, yo, el Notario he traducido a través de Internet a fin de examinar su legalidad y grado de coincidencia con su versión española, la cual es total.
De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio y en otro folio de papel común, por mí numeradas solo por su anverso, del UNO al DOS, quedando rubricadas y selladas por mí, lo cual yo, el Notario, DOY FE.=”
Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.
De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, DOY FE.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME EXHIBEN, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito en idioma inglés, que yo, el Notario, conozco, denominado “CUSTODIANSHIP DECLARATION – PARENTS/GUARDIANS FOR MINORS STUDYING IN CANADA” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dicen, va a surtir efectos solamente fuera de España, en Canadá, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído a fin de examinar su legalidad, firman en mi presencia, manifestando que libres y voluntariamente, quieren que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requieren para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con sus firmas legitimadas a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, número XXX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.-
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de los Sres. Comparecientes, el siguiente testimonio:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que:
Considero legítimas las firmas que preceden de Don xxx y Doña xxx, XXX, respectivamente, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampan (escrito en idioma inglés que yo, el Notario, conozco), así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento.
De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio, lo cual yo, el Notario, DOY FE”.
Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.
De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, DOY FE.=-
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
Los cónyuges
DON XXX, actúa como intérprete al neerlandés, libremente elegido por su esposa, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME EXHIBEN, a mí, el Notario, un documento no notarial redactado en los idiomas, español y neerlandés, denominado “XXX” (XXX), extendido en XX folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español, según traducción efectuada por Don XXX, aquí compareciente, y el segundo en neerlandés.
Según dicen dicho documento va a surtir efectos solamente fuera de España en Países Bajos, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad, firma la Sra. XXX en mi presencia, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de sus firmas en los expresados documentos con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dichos documentos con sus firmas legitimadas a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XX, número XXX y los XX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de los Sres. Comparecientes, el siguiente testimonio:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS: Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que: Considero legítimas las firmas que preceden de DOÑA XXX, XXXX, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que han quedado incorporadas copias de los presentes documentos, que consisten en un documento no notarial escrito en los idiomas español y neerlandés, denominado en español “XXX”, extendido en XXX folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español y el segundo en neerlandés, según traducción efectuada por Don xxxx, cuyo documento según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en Países Bajos, país cuyas leyes prevén esta forma documental y que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad.
De todo lo anterior, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe”.
Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.
De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=”
NOTA: En xxx, el día xxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de DOÑA XXX, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XX, número XXX y los cinco anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.-
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Una más para mi colección de documentos de este tipo que siempre decido publicar porque todos tienen su toquecito y su intríngulis.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, de nacionalidad neerlandesa, residente en España, soltero, *, vecino de *; provisto, según me acredita, de la Carta de Identidad de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, número personal *, y del N.I.E. *, cuyo Sr. entiende y habla suficientemente el idioma español.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, según interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
ME EXHIBE, a mí, el Notario, un documento no notarial redactado en el idioma neerlandés titulado “*“, así como su traducción al español (con el título “*”) efectuada por Doña *, traductora-intérprete jurado de Neerlandés-Español por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, nº de colegiada * (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, el carácter de firma cualificada y que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme a los artículos 256 y 259 del Reglamento Notarial, 3, 6, 25.2 y 26 del Reglamento UE 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE y 17-Bis de la Ley del Notariado)), extendidos en cinco folios de papel común.
Según dice, dicho documento va a surtir efectos solamente fuera de España en Países Bajos, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad, firma Don * en mi presencia, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que le sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de sus firmas en el expresado documento y en sus dos redacciones (neerlandés y español), con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con su firma legitimada a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el compareciente queda informado y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída este acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * posteriores en orden correlativo de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma del Sr. *, el siguiente testimonio que reproduzco para la sección 2ª de mi Libro Indicador correspondiente al año 2024 en la que le corresponde el número * de asiento:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:
Yo, *, Notario de *, y del Ilustre Colegio Notarial de *, con fecha *, DOY FE de que:
Considero legítimas las firmas que preceden de DON *, por haber sido puesta en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que la estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha *, con el número * de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del documento no notarial redactado en idioma neerlandés y titulado “*” así como su traducción al español (con el título “*”), efectuada por Doña *, traductora-intérprete jurada de Neerlandés-Español por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, nº de colegiada *, extendido en cinco folios de papel común, cuyo documento según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en Países Bajos, país cuyas leyes prevén esta forma documental y que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad”.
“Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría”.
De todo lo anterior, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges XXX, ambos mayores de edad, XXX; provistos, según me acreditan, de los Pasaportes de su nacionalidad números XXX y XXX, vigentes hasta los días XXX, y de los NN.I.E. XXX y XXXX, respectivamente, cuyos Sres. entienden y hablan suficientemente el idioma español.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME EXHIBEN, a mi, el Notario, un documento no notarial redactado en los idiomas español, que yo, el Notario, conozco, y polaco, denominado en español “ESCRITURA PÚBLICA, PODER” extendido en dos folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español y el segundo en polaco, según traducción efectuada por XXXX, traductora jurada de español, número de licencia XXX fechada en XXX el XXX con Registro de Traducciones número XXX.
Según dicen dicho documento va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad, firman en mi presencia, en ambas páginas, manifestando que libre y voluntariamente, quieren que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requieren para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con sus firmas legitimadas a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de los Sres. Comparecientes, el siguiente testimonio:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, con fecha XXX, DOY FE de que:
Considero legítimas las firmas que preceden de Don xxx y Doña xxx, ambos mayores de edad, XXX; provistos, según me acreditan, de los Pasaportes de su nacionalidad números XXX y XXX, vigentes hasta los días XXX, y de los NN.I.E. XXX y XXXX, respectivamente, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampan así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha xxxx, con el número xxx de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito en los idiomas español, que yo, el Notario, conozco, y polaco, denominado en español “ESCRITURA PÚBLICA, PODER”, extendido en dos folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español y el segundo en polaco, según traducción efectuada por xxx, traductora jurada de español, número de licencia xxx fechada en xxx el xxx con Registro de Traducciones número xxx, cuyo documento según dicen, va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental y que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad.
De todo lo anterior, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe”.
Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.
De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=
NOTA: En xxx, el día xxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX y del Ilustre Colegio Notarial de XX, expido copia a instancia de Don xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Estaba yo muy contento con este acta que me había trabajado un montón y me he llevado un disgusto cuando en el Colegio me dicen que me apostillan la copia autorizada del acta pero que no me apostillan el testimonio porque no digo que entiendo el polaco. Ya le ha dado muchas vueltas al 207 y conozco la circular publicada por mi Colegio. Intento adaptarme a ella todo lo que puedo en cada ocasión que tengo y creo que en este caso también lo he hecho. Me he preocupado de hacer una traducción (que me ha ocupado mucho tiempo) recurriendo a Google para examinar su legalidad y, por tanto, aún no sabiendo polaco creo que la fórmula empleada es rigurosa, está muy trabajada y es respetuosa con el artículo 207 del Reglamento Notarial por lo que debería admitirse a fin de proporcionar al usuario de nuestros servicios una solución a su problema sin tener que pasar por el acta, por el traductor y por la apostilla para documentos como este que son completamente irrelevantes (de escasa importancia) y que les representan a nuestros clientes un gasto considerable. Además se me han aceptado otros apostillados similares utilizando el mismo mecanismo con idiomas y hasta alfabetos diferentes (árabe, cirílico ….) sin decir que entiendo el búlgaro o el árabe. En fin, que no estoy conforme con la negativa ni entiendo porqué es posible la apostilla del acta y no es posible la del testimonio de legitimación de firmas que dice exactamente lo mismo. Debemos procurar evolucionar y dar soluciones a la gente y más en localidades pequeñas como Pinoso.
Tal vez, como me decía un compañero, la cuestión podría ser algo así “conozco el idioma “tal” preciso para el documento en concreto” …. pero claro en el caso del polaco para mí decir eso completamente imposible. En francés, inglés, portugués o italiano, aún.
De todas formas, parece que en el Colegio se lo iban a pensar y me parece muy bien puesto hay que valorar el esfuerzo que representa el trabajo y el tiempo empleado en un documento en apariencia sencillo. Todo puede ser sencillo si no se hace bien ….
(ÚLTIMA HORA: Sí, al final me han apostillado el testimonio de legitimación de firmas. ¡Victoria!)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte de su nacionalidad xxx, que estuvo vigente hasta el xxx.
Se halla también presente, Doña xxx, xxx; provista del Pasaporte de su nacionalidad número xxx, vigente hasta el día xxxx, y del N.I.E. xxx, quien actúa como intérprete elegida por la Sra. xxx, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME EXHIBE, a mí, el Notario, un documento no notarial (sin título) redactado en los idiomas, polaco y español, extendido en un folio de papel común escrito en polaco por su anverso y en español por su reverso.
Según dice dicho documento va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), firma en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con sus firmas legitimadas a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída este acta por mi, el Notario, a las comparecientes, éstas renuncian a su derecho a leerla por si mismas, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido la Sra. Traductora, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todas constar que han quedado debidamente informadas del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a las comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la Sra. xxx, el siguiente testimonio:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que:
Considero legítimas las firmas que preceden de Doña xxx, xxx; provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número xxx, vigente hasta el día xxxx, y del N.I.E. xxx (quien manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte de su nacionalidad xxx, que estuvo vigente hasta el xxxx), por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha xxx, con el número xxx de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito en los idiomas polaco y español, sin título, extendido en un folio de papel común escrito por su anverso en polaco y reverso en español, el cual, según dice va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), ha firmado en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país”. Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría. De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=
Un tiempo después el mismo cliente quiere un 2×1
Y lo acepto y se lo hago aunque se hace pesadísimo cuidar todos los detalles. Los documentos estaban vinculados pero eran dos distintos.
***, y al efecto,
DOÑA *** ME EXHIBE, a mí, el Notario, dos documentos no notariales (titulados en español “MANDATO” y “DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO FATCA Y CRS PARA PERSONAS FÍSICAS”) cada uno de ellos redactado en los idiomas polaco y español, extendido el primero de ellos (“MANDATO”) en un folio de papel común escrito en polaco por su anverso y en español por su reverso y el segundo (“DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO FATCA Y CRS PARA PERSONAS FÍSICAS”) en un folio de papel común escrito por su anverso y reverso en el idioma polaco, y en dos folios de papel común escritos, el primero por su anverso y reverso, y el segundo solo por su anverso, en el idioma español.
Según dice dichos documentos van a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyos documentos (que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total) firma en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzcan los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación POR SEPARADO de sus firmas en los expresados documentos con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copias de dichos documentos con sus firmas legitimadas a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante las oportunas diligencias.
Así lo dice y otorga.
***
1ª DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la Sra. ***, el siguiente testimonio que reproduzco para la sección 2ª de mi Libro Indicador correspondiente al año 2021 en la que le corresponde el número *** de asiento:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de ***, y del Ilustre Colegio Notarial de ***, con fecha ***, DOY FE de que:
Considero legítimas las firmas que preceden de DOÑA ***, *** y titular del Pasaporte de su nacionalidad número ***, vigente hasta el día ***, y del N.I.E. *** (quien manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte británico ***, que estuvo vigente hasta el ***), por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha ***, con el número *** de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del documento no notarial redactado en los idiomas polaco y español (titulado “MANDATO”), extendido en un folio de papel común escrito por su anverso en polaco y reverso en español, el cual, según dice va a surtir efectos solamente fuera de España, en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), ha firmado en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzcan los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país”. Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría. De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=
2ª DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la ***, el siguiente testimonio que reproduzco para la sección 2ª de mi Libro Indicador correspondiente al año 2021 en la que le corresponde el número *** de asiento:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de ***, y del Ilustre Colegio Notarial de ***, con fecha ***, DOY FE de que:
Considero legítimas las firmas que preceden de DOÑA ***, *** y titular del Pasaporte de su nacionalidad número ***, vigente hasta el día ***, y del N.I.E. *** (quien manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte británico ***, que estuvo vigente hasta el ***), por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha ***, con el número *** de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del documento no notarial redactado en los idiomas polaco y español (titulado “DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO FATCA Y CRS PARA PERSONAS FÍSICAS”), extendido en un folio de papel común escrito por su anverso y reverso en el idioma polaco y en dos folios de papel común escritos, el primero por su anverso y reverso, y el segundo solo por su anverso, en el idioma español, el cual, según dice va a surtir efectos solamente fuera de España, en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), ha firmado en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzcan los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país”. Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría. De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=
Espero no tener problemas con este nuevo caso.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
Don xxx, mayor de edad, de nacionalidad xxx, residente en España, xxx; provisto del Pasaporte de su nacionalidad número xxx, vigente hasta el día xxx, y del N.I.E. xxxx.
Se halla también presente Doña xxx, mayor de edad, xxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxx, quien actúa como intérprete elegida por el Sr. xxx, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME EXHIBE, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito en idioma inglés, que yo, el Notario, conozco, denominado “PENSIONER DECLARATION” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España, en el Reino Unido, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído a fin de examinar su legalidad, firma en mi presencia, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de su firma en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con su firma legitimada a la presente matriz.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que les advierto, la aprueba y la firma conmigo, incluida la Sra. Traductora, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente y a la Sra. Traductora por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, número xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma del Sr. Compareciente, el siguiente testimonio:
“TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, con fecha XXX, DOY FE de que:
Considero legítima la firma que precede de Don xxx, XXX (a quien identifico por su reseñado pasaporte) por haber sido puesta en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que la estampa (escrito en idioma inglés que yo, el Notario, conozco), así como su capacidad suficiente para actuar en su nombre y representación; todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento.
De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio, lo cual yo, el Notario, DOY FE”.
Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.
De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, DOY FE.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
HAGO CONSTAR:
Que he sido requerido para proceder a emitir el documento fehaciente del Art. 572.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil conforme a lo dispuesto en el Art. 218 del Reglamento Notarial. Con tal propósito hago constar lo siguiente:
1.- El requerimiento ha sido formulado en nombre y representación del “BANCO, S.A.”, con domicilio social en xxxxx, inscrita en el Registro Mercantil de xxx, al tomo xxx general, folio xxx, hoja xxx, inscripción xxx del Libro de Sociedades y titular del N.I.F. xxxx. Su representación corresponde a sus apoderados Don xxx, titular del DNI/NIF xxx y Don xxx, titular del DNI/NIF xxx, cuyas firmas legitimo por haber sido puestas en mi presencia.
2.- Se incorporan a la presente matriz los documentos que a continuación se relacionan en el apartado a) de la presente, y realizo la oportuna comprobación de los documentos reseñados bajo el apartado b) de la presente:
a) Certificación librada el día xxx, por los citados apoderados del “BANCO, S.A.”, en la que se especifica el saldo exigible al deudor, además de los extractos contables correspondientes que amparan dicho saldo, debidamente firmados, dándose por finalizadas las operaciones en la fecha que se indica y por la que se procede a cerrar el citado préstamo.
d) Copia de las escrituras de PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA y de NOVACIONES MODIFICATIVAS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, que luego se dirán.
3.- Hago constar que las partes acordaron emplear el cauce establecido en el Art. 572.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para fijar la cuantía líquida de la deuda.
4.- He comprobado si la liquidación ha sido practicada conforme a lo pactado por las partes en el título ejecutivo ya reseñado.
Con arreglo a estos precedentes, extiendo la siguiente,
DILIGENCIA DE LIQUIDACIÓN:
PRIMERO.- Que la cuenta corriente correspondiente al préstamo número xxxx, abierta a nombre de DOÑA xxx, está amparada por escritura de préstamo con hipoteca e igualación de rango número xxx de protocolo, de fecha xxx, por importe de xxx, suscrita por “Banco, S.A.”, oficina de xxxx, y por DOÑA xxxx como prestataria, formalizada con intervención del Notario que fue de XXX, Don xxxx, y modificada por escritura de novación otorgada ante mi, el día xxxx, con el número xxx de protocolo.
SEGUNDO.- Que cerrada la cuenta amparada por las escrituras referenciadas, presenta en fecha xxxx, un saldo de xxxx a favor de la entidad acreedora, integrado por los siguientes conceptos liquidativos: xxxx, correspondientes al capital pendiente de pago en la fecha de cierre de la cuenta, es decir, el xxxx; xxxx correspondientes al capital vencido e impagado desde el xxx hasta el xxx, ambas fechas incluidas; xxxx correspondientes a los intereses ordinarios impagados desde el xxx hasta la fecha de cierre de la cuenta, es decir, el xxx; xxx correspondientes a los intereses de demora producidos por las cantidades impagadas; y xxxx correspondientes a comisiones y gastos.
TERCERO.- Que de la documentación aportada y del contenido de las escrituras citadas en el apartado primero, que he examinado, resulta que los diferentes conceptos que integran el saldo, han sido obtenidos según fórmulas matemático-contables pactadas por los contratantes en la escritura, habiéndose practicado a mi juicio la liquidación de la cuenta conforme a lo convenido por las partes en el conjunto de cláusulas y pactos generales y especiales de las escrituras anteriormente reseñadas.
CUARTO.- Que el saldo de xxxx, que figura en la Certificación expedida por “Banco, S.A.”, oficina de xxx, el día xxxx, coincide con el que aparece en la cuenta abierta a la deudora de conformidad con el extracto de cierre de su contabilidad y en el que extiendo diligencia relativa al presente documento fehaciente.
QUINTO.- El presente documento fehaciente (acta de liquidación de saldo) se extiende a los efectos previstos en los arts. 572.2 y 573.1.2º de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
¿Y tan importante es esto?
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
DON *, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en España, casado, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del NIE *.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto, ME REQUIERE, a mí el Notario, para que recoja las siguientes manifestaciones que transcribo literalmente:
Que no sabe leer ni escribir el idioma español, ni tampoco ningún otro idioma, por no haber podido acceder a ningún tipo de educación reglada.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento, por considerar que el requirente tiene interés legítimo en el mismo, que queda cumplimentado en este acto.
Comparecen como testigos al no saber el testador leer ni escribir (aunque sí firmar):
DOÑA *, mayor de edad, casada, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
DOÑA *, mayor de edad, casada, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
El requirente y testigos previamente advertidos por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leo esta acta por mí, el Notario, al compareciente y testigos, después de haber efectuado su lectura los testigos comparecientes y todos la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y el posterior en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXXX, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Domicilio:
Inscripción:
Su objeto social lo constituye
Ejerce su representación
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes, las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta, anteriormente calificada.
El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que no ha variado la capacidad de su mandante, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Apoderado no haberse modificado el contenido de la misma.
Tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
PRIMERO. Que el compromiso de contratación adquirido previo a la pandemia (COVID-19), con Don xxx (titular del Pasaporte XXX número XXX y del N.I.E.: XXX), Don xxx (titular del Pasaporte xxx número xxx y del N.I.E.: xxxx) y Don xxx (titular del Pasaporte de xxx número xxx y del N.I.E.: xxx), para la conducción de vehículos pesados, sigue vigente por parte de la empresa “xxxx, S.L.”.
El compareciente previamente advertido por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informado de su responsabilidad caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozca nada contrario a los mismos.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Manifiesta el Sr. ***, que entiende y habla suficientemente el idioma español y que carece de NIE.
Se halla también presente, DOÑA ***, ***; provista de la Tarjeta de Residencia número ***, vigente hasta el día ***, y del N.I.E. ***, quien actúa como intérprete al idioma inglés elegido por la Sra. ***, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que contrajeron matrimonio en ***, el día ***, si bien desde el día *** ya convivían sin estar casados, ni registrados como pareja de hecho, ni como unión estable de pareja o similar, siendo el domicilio de convivencia desde dicha fecha y hasta el día *** (indicado en el certificado de convivencia expedido por el Ayto. de *** que testimoniado se incorpora a la presente a su solicitud), el ubicado en ***, y desde el citado día y hasta el día de hoy el ubicado en ***.
SEGUNDO. Que el expediente matrimonial previo, número ***, tramitado en el Registro Civil de *** fue iniciado en el año 2020 si bien debido a la pandemia del Covid-19, no pudieron contraer matrimonio hasta la fecha anteriormente indicada.
Se incorpora a la presente testimonio de la certificación de inscripción de su matrimonio en dicho registro.
Las presentes manifestaciones las realizan a fin de que se le reconozca a DON *** la residencia legal y permanente en España.
Afirman la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en ***, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido la Sra. Traductora quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números *** y los *** folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
El matrimonio ha durado poco, la viuda va a tenerlo que luchar (en mi opinión).
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil *, viuda, *, vecina de *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto.
E X P O N E:
PRIMERO.- Que se encuentra viuda de sus primeras nupcias contraídas el día * con DON * (titular del DNI/NIF *), con quien convivía maritalmente con anterioridad en la vivienda sita en *, durante los siete años anteriores y hasta el fallecimiento de Don *, ocurrido el día *.
SEGUNDO.- Que realiza estas manifestaciones a los efectos de conseguir la correspondiente pensión de viudedad.
A dichos efectos, comparecen como testigos:
DOÑA
DON
Dichos señores previamente advertidos por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
En la sección de documentos no firmados de mi blog añado este acta de manifestaciones cuyo efecto es acreditar la entrada en España de una pareja residente en otro país de la Unión Europea pero que son nacionales de un país que no pertenece a la UE. Su problema, al parecer, es que entran en coche y no en avión con lo que tienen que probar como han llegado a territorio nacional.
A mo me parece muy bien que se pretenda un acta de manifestaciones con esta finalidad pero me parece que la historia debe estar correctamente contada y respaldada con suficientes elementos de prueba. Lo que no se puede es documentar una patochada que no sirva para nada y que cueste 75 Euros para que luego me vengan a mí con la queja. A la espera de esa historia y de las pruebas pertinentes, de momento solo tengo un borrador.
ACTA DE MANIFESTACIONES
NÚMERO
En *, mi residencia, a
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges en régimen legal supletorio de su nacionalidad DON * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de nacionalidad *, residentes en España, *, vecinos de *, con domicilio en *; provistos de los Pasaportes de su nacionalidad números * y *, vigentes hasta *, y de los NN.I.EE. * y *, respectivamente.
Se halla también presente DON *, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en España, *, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del N.I.E. *, quien actúa como intérprete elegido por los Sres. *, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante, lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que están tramitando la residencia de larga duración en España, y a fin de conseguirla, hacen constar que llegaron a España el día *, mediante viaje por carretera con su vehículo turismo, marca *, modelo *, y matrícula española *, y que ese mismo día durante el trayecto de su viaje, repostaron en la Estación de Servicio *, según resulta del ticket de compra, que testimoniado se incorpora a la presente a su solicitud.
Las presentes manifestaciones las realizan a fin de que puedan obtener la residencia legal y permanente en España.
Afirman la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido el Sr. Traductor quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes y Sr. Traductor por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número y el posterior en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Incorporo a la presente, a solicitud del compareciente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citada Tarjeta de Residente, autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
M E R E Q U I E R E:
A mí, el Notario, para que haga constar en acta las siguientes manifestaciones que realiza/\nrealiza en mi presencia.
Y, previamente advertido/\sadvertido por mi de la trascendencia jurídica de sus manifestaciones y de las responsabilidades en que por razón de las mismas puede/\npuede incurrir, por ser hechas en documento público notarial, libre y espontáneamente el compareciente, realiza/\n MANIFESTA:
“Que el aquí compareciente, DON XXX, solicitó la RESIDENCIA TEMPORAL POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR INICIAL, según expediente número XXXX, con resolución RESUELTO-FAVORABLE, con fecha de entrada XXX, solamente para su hijo xxxx, nacido el día XXXX en XXX, titular del NIE XXX, y no la de toda su familia, por la única razón de que no contaba con las rentas mínimas legales suficientes para mantener a toda su familia.
Que contando ahora con renta mínima legal suficiente para mantener a su hija XXXX, nacida el día XXX en XXXX, con NIE XXXX efectúa las presentes manifestaciones a fin de extender a ella el expediente de reagrupación citado”.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento, por considerar que el/\los requirente/\s tiene/\nel requirente tiene interés legítimo en el mismo, que queda cumplimentado en este acto.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación como Presidente del Consejo Rector de la entidad de nacionalidad española, de duración indefinida, denominada, “SOCIEDAD COOPERATIVA”, titular del N.I.F…..
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Presidente del Consejo Rector de la entidad, cargo para el que fue designado (y aceptó), por plazo de XXXX años, en la reunión de la Asamblea General de la entidad celebrada el día XXXX, inscrito en el Registro de Sociedades Cooperativas al Tomo XXXXX.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, en base a los Estatutos Sociales de la entidad que confieren al Presidente la representación de la Cooperativa en toda clase de actos, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
H A C E C O N S T A R:
Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, MANIFIESTA que al no existir una persona física que posea o controle, directa o indirectamente, un porcentaje superior al 25 por ciento del capital o de los derechos de voto de la persona jurídica, o que por otros medios ejerza el control, directo o indirecto, de la persona jurídica, se considera que ejerce dicho control el Consejo Rector de la entidad, cuyos miembros son:
Presidente: El compareciente, cuyos datos constan anteriormente.
Vicepresidente: DON
Secretario: DON
Tesorero: DON
Vocal Único: DON
Interventor 1º: DON
Interventor 2º: DON
Yo, el Notario, practicaré las oportunas comunicaciones a la BDTR.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de Pinoso, sita en la Calle Cánovas del Castillo, número 15, 1º 03650 Pinoso (Alicante), y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx y números xxxx y los xxxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Otra variante (Sociedad Limitada con un único socio)
Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el titular real de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad es él mismo que es titular de las xxxxx participaciones sociales en que se divide el capital social que es de xxxxx (euros) a razón de xxxx (euros) por participación social.—
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como Presidente de la Junta Rectora de la entidad de nacionalidad española denominada SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN Nº xxxx-xxx, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución: Por tiempo indefinido mediante Acta Fundacional y Estatutos de fecha xxxx, adaptados a la Normativa del R.D. 1.776/1981 de 3 de Agosto y Orden Ministerial de 14 de Septiembre de 1982, copia de los cuales me exhibe y le devuelvo.
Domicilio social:
N.I.F.:
Inscrita en el Registro de SS.AA.TT. de la Comunidad Autónoma de xxx en el folio xxx de la Hoja xxxx y en el folio xxx del Tomo xxx, asiento xxx con fecha xxxx.
Objeto social:
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Presidente de la Junta Rectora, para el que fue designado (y aceptó), por plazo de xxxx, por acuerdos de la Asamblea General Universal de la entidad de fecha xxxxx, los cuales fueron debidamente inscritos en el Registro de SS.AA.TT. de la Comunidad Autónoma de xxxxx, según me acredita mediante certificación expedida por Don xxxxx, Responsable del Registro General de SS.AA.TT., de fecha xxxx que me exhibe y le devuelvo y de la que resulta dicho cargo de Presidente y el de Secretario de la Junta Rectora en la persona de Don xxxx, titular del DNI/NIF xxxx.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dicha entidad.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, en base a los Estatutos Sociales de la entidad que confieren al Presidente la representación de la entidad en toda clase de actos, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
H A C E C O N S T A R:
Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, MANIFIESTA que al no existir una persona física que posea o controle, directa o indirectamente, un porcentaje superior al 25 por ciento del capital o de los derechos de voto de la persona jurídica, o que por otros medios ejerza el control, directo o indirecto, de la persona jurídica, se considera que ejerce dicho control el Consejo Rector de la entidad, cuyos miembros son:
PRESIDENTE: El compareciente, cuyos datos constan anteriormente.
SECRETARIO: DON
VOCALES: DON
Yo, el Notario, practicaré las oportunas comunicaciones a la BDTR.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.” (UNIPERSONAL), cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Domicilio Social:
Su objeto social lo constituye XXXX.
Inscripción: Registro Mercantil de XXX, al Tomo XXX, folio XXX, Hoja XXX.
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Administrador Único de dicha sociedad, cargo para el que fue nombrado (y aceptó), por plazo indefinido, en la citada escritura de constitución, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta ningún resultado en cuanto a dicha mercantil.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
H A C E C O N S T A R:
Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el titular real de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad es él mismo que es titular de las XXX participaciones sociales en que se divide el capital social que es de XXX, a razón de XXX por participación social.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la XXXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Me preguntaba hace tiempo un compañero a propósito del Real Decreto 609/2023, de 11 de julio, por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento: “¿Vas a adaptar ya las actas de titularidad real a los nuevos requisitos (artículo 4 letras i y j) o vas a esperar a que lo pida el índice?”. Luego nos surgieron mas dudas:
- ¿Se sigue pudiendo hacer actas?
- ¿Se exige mas del 25% o el 25% a efectos de posición de control? (en los Registros Mercantiles parece que siguen la segunda posición).
- ¿Hay que rellenar e incorporar el formulario del Anexo II?
Entonces comencé a recopilar algunas generalidades
REGISTRO CENTRAL DE TITULARIDADES REALES (RESUME DEL CONSEJO DE MINISTROS):
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su reglamento. El objetivo del nuevo real decreto es desarrollar las disposiciones adicionales tercera y cuarta de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Con esta norma se completa la transposición de la Directiva (UE) 2018/843 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, por la que se modifican las Directivas 2009/138/CE y 2013/36/UE, y se recoge en la normativa nacional lo declarado en la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en asuntos acumulados C 37/20 y C 601/20 en relación con la Directiva (UE) 2018/843 por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849. El Registro de Titularidades Reales es un registro central único en todo el territorio nacional. Este nuevo órgano será gestionado por el Ministerio de Justicia y tendrá su sede en la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Con la nueva norma se regula la organización y funcionamiento del nuevo organismo; el tratamiento de la información, los datos que deben ser facilitados al Registro, las personas legitimadas para acceder y la forma de acceso; así como la interconexión con la plataforma central europea y la protección de datos personales, entre otros asuntos. El real decreto contempla la incorporación al Registro de datos de carácter histórico existentes sobre las personas jurídicas, entidades o estructuras sin personalidad jurídica, como los fideicomisos tipo trust, y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust. También prevé el cierre registral en caso de incumplimiento de la obligación de identificación e información al Registro, ya sea por falta de identificación en la hoja de titularidad real o por falta de constancia de la hoja de titularidad real por omisión en el depósito de las cuentas anuales, cuando se trate de entidades legalmente obligadas a ello. Además, la norma regula el traspaso de datos entre el Registro de Titularidades Reales y los distintos registros de personas jurídicas, así como la manera de proceder hasta el primer envío total de los mismos. También prevé que se presuma acreditado el interés legítimo en el conocimiento de la información relativa a la titularidad real cuando se trate de medios de comunicación o de organizaciones de la sociedad civil, que presentan relación con la prevención y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Con este Registro se va a contar en España por primera vez con los datos de titulares reales en relación con fideicomisos como el trust y otros instrumentos jurídicos análogos que operan en nuestro país. La nueva norma también habilita a la titular del Ministerio de Justicia a dictar las normas que sean necesarias para la ejecución de lo dispuesto en el real decreto y facilitar, así, su acomodación a las nuevas necesidades que se produzcan en el futuro. Finalmente, con la aprobación de este real decreto se refuerza la candidatura presentada por Madrid para albergar la sede de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (Anti-Money Laundering Authority).
Disposición transitoria única. Forma de proceder hasta el primer volcado de datos.
1. En tanto no se complete en el Registro Central de Titularidades Reales el primer envío total de datos o puesta a disposición de la información de los distintos registros con competencia en la inscripción de personas jurídicas o bases de datos, las autoridades citadas en el Reglamento, así como los sujetos obligados y las personas u organizaciones distintas a las anteriores, en este último caso siempre que puedan demostrar un interés legítimo, podrán obtener información de los titulares reales acudiendo a dichos registros y bases de datos conforme a su normativa específica. Aquella circunstancia será publicitada mediante la oportuna resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que se publicará anualmente en el «Boletín Oficial del Estado».
2. En tanto no se apruebe el importe de la tasa del registro, los sujetos obligados y las personas u organizaciones con interés legítimo podrán acceder gratuitamente al mismo.
3. Los fideicomisos tipo trust y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust deberán realizar, en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor de este real decreto, una primera declaración por medios electrónicos al Registro Central de Titularidades Reales de la información relacionada en el artículo 4 ter de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como la establecida en el reglamento.
4. De cara a la puesta en marcha del Registro Central de Titularidades Reales, mediante resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública se podrá aprobar un nuevo modelo de hoja para la declaración de titularidad real, que se deberá presentar en el Registro Mercantil adicionalmente al que se presente en el momento del depósito de cuentas.
Primera experiencia práctica con motivo de la calificación de la constitución de una SL: “Conforme al Reglamento del RCTR, aprobado por RD 609/2023 de 11 de Julio los administradores de la sociedad están obligados a declarar la TR en el plazo de un mes desde la constitución”
En la calificación de la constitución de una SL que se inscribe se dice:
“Se advierte de lo establecido en el Reglamento del RCTR, aprobado por RD 609/2023 de 11 de Julio conforme al que los administradores de la sociedad están obligados a declarar la TR en el plazo de un mes desde su constitución”.
Lo vi pero no le di importancia. Semanas después me dicen que quieren hacer no sé qué gestión y que sin esto, no lo pueden hacer.
La norma es el apartado 4 del Artículo 1, que dice:
4. Las fundaciones, asociaciones, y en general, todas las personas jurídicas, los fideicomisos tipo trust y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust que no hayan declarado su titularidad real a través del Registro Mercantil, o los Registros de Fundaciones, Asociaciones, de Cooperativas u otros donde estuvieran inscritas, por no estar regulada dicha vía de declaración, deberán declarar por medios electrónicos al Registro Central de Titularidades Reales la información relacionada en los artículos 4 bis y 4 ter de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como la establecida en este reglamento, en el plazo máximo de un mes desde su constitución, y en el caso de los fideicomisos tipo trust y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust en el plazo máximo de un mes desde que tengan la obligación de identificar a los titulares reales, y posteriormente actualizar los datos en el plazo máximo de diez días cuando se produzcan cambios en la titularidad real.
¿Y cómo se hace esto? ¿Es cosa nuestra? ¿Se soluciona con un acta de titularidad real de las que venimos haciendo desde hace años?
Tuve que irme a esta web para resolver mi duda sobre el Registro Central de Titularidades Reales (RCTIR).
El RCTIR obtendrá su información en relación con personas jurídicas españolas a partir de fuentes oficiales, como el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España (a través de los Registros Mercantiles) o el Consejo General del Notariado, e incluirá además el registro de fideicomisos tipo trust y otros instrumentos jurídicos análogos a los trust que operan en España mediante la declaración directa por el fiduciario, permitiendo la consulta de la titularidad real de todos ellos. Está previsto un periodo transitorio de 9 meses desde su puesta en marcha, en que se irá realizando un traspaso de datos al RCTIR desde los distintos registros con competencia en materia de recogida de datos de titulares reales o bases de datos, de manera coordinada con el mismo. Con este Registro se cuenta por primera vez en España con los datos de titulares reales en relación con fideicomisos como el trust y otros instrumentos jurídicos análogos a los trust que operan en nuestro país.
Es decir, que los Notarios no enviamos directamente (o eso parece) la información, la envía el Consejo General del Notariado. En el caso concreto yo hice mi comunicación a través de los Índices y la comunicación causó efecto porque he consultado la BDTR y la sociedad consta y el titularidad real está correctamente asignado.
El Registro Central de Titularidades Reales es un registro de naturaleza electrónica, y en el que toda relación con el mismo deberá ser a través de medios electrónicos. Para el acceso al RCTIR por autoridades se ha desarrollado una aplicación específica; en el caso de acceso por sujetos obligados y persona u organización que pueda demostrar un interés legítimo en su conocimiento, declaraciones directas de alta, modificación o baja de fideicomisos tipo trust y otros instrumentos jurídicos análogos a los trust y su titularidad real, y oposición al tratamiento de información/ exclusión de datos se irán habilitando en la plataforma ACCEDA una serie de trámites; actualmente ya se encuentran habilitados los siguientes: solicitud de acceso inicial para medios de comunicación y ONG´s de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo; alta o modificación de un trust y otras figuras análogas a los trust; baja de un trust y otras figuras análogas a los trust; oposición al tratamiento de información/ exclusión de datos; solicitud de certificado de titularidad real de personas jurídicas españolas; solicitud de certificado de titularidad real de trust y otras figuras análogas a los trust; y recursos de alzada. Durante el periodo transitorio previsto de 9 meses, hasta completar el primer traspaso de datos al RCTIR, se irán poniendo en marcha el resto de trámites a través de ACCEDA.
Me surgen dudas respecto de que funcione para la solicitud de certificado de titularidad real de personas jurídicas españolas porque si hay un periodo transitorio de nueve meses para completar el primer traspaso no sé qué se va a certificar sin haber volcado los datos.
En el caso de los sujetos obligados por el artículo 2 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, el acceso al RCTIR por los mismos no está actualmente habilitado, dado que conforme a la disposición transitoria única. 1 del Real Decreto 609/2023, de 11 de julio, será en los próximos meses cuando se irá realizando el primer envío total de datos o puesta a disposición de la información de los distintos registros con competencia en la inscripción de personas jurídicas o bases de datos, por lo que, hasta que se complete el citado envío o puesta a disposición los sujetos obligados podrán obtener información de los titulares reales acudiendo a dichos registros y bases de datos conforme a su normativa específica. En todo caso, está prevista la puesta en marcha a lo largo del periodo transitorio de unos trámites específicos para solicitud inicial de acceso por los sujetos obligados y posteriormente efectuar consultas. Este procedimiento estará alineado con el desarrollo que se está realizando por la Comisión Europea para el sistema BORIS (Beneficial Ownership Registers Interconnection System), lo que, una vez puesto en marcha, facilitará la consulta a través del mismo por los sujetos obligados.
Curiosamente la enumeración del artículo 2 comprende todo el abecedario (sí, de la letra a a letra z, nunca lo había visto). En la letra n) estamos los notarios pero como puede verse en el párrafo anterior el acceso no está habilitado pero ¿cuando lo esté será cosa nuestra? ¿del CGN? ¿del administrador?
En fin, demasiadas dudas aunque creo que mi conclusión es que la advertencia del RM es (por el momento) de imposible cumplimiento.
Acceso al nuevo Registro Central de Titulares Reales (RCTIR)
Sobre el tema del acceso se compartió este enlace en Vanguardia Notarial: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/registro-central-titularidades-reales
Y comentó un compañero: “¿Estáis accediendo al nuevo Registro Central de Titulares Reales (RCTIR)? ¿a la BDTR del CGN?, ¿a ambos? He intentado acceder con la tarjeta FEREN y dice: “Lo sentimos, es necesario presentar el certificado correcto para acceder a la información”. Luego explica: “El Colegio de Registradores puede requerir en algunos trámites la identificación electrónica del solicitante. Para identificarse y, en su caso, firmar electrónicamente, se requerirá contar con un Certificado Digital (o DNIe) vigente que corresponda a una de las siguientes clasificaciones: persona física (con o sin atributos) o representante de entidad y donde su NIF aparezca en el campo “Asunto” o “SerialNumber”, siendo este el dato usado para su identificación dentro del sistema. Si desea obtener una lista completa de los Prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados aceptados por esta plataforma podrá consultarlos a través de la lista (TLS) publicada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del siguiente enlace: Prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados autorizados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Trasformación Digital. En caso de tener algún problema en el uso de un certificado electrónico que cumpla lo indicado en este apartado, puede ponerse en contacto con nosotros en registro.electronico@registradores.org Ministerio de Justicia – Autenticación https://rctir.justicia.es/”.
Después se añadió que “teóricamente, ya debe estar operativo el Registro Central con actualización diaria (según la DA tercera del Real Decreto 609/2023, de 11 de julio, por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento, realizada un acta de titularidad real ante notario por cambio de titular real, el Consejo General del Notariado informa diariamente al Registro Central de Titularidades Reales de esa actualización o cambio. Si es así, igual resultaría reiterativo e innecesario que, a su vez, la sociedad en cuestión informe al Registro Mercantil del cambio producido, ¿no? Me refiero a la comunicación en el plazo de 10 días al que se refiere el apartado 4 de la mencionada la disposición adicional 3ª“.
Seguiremos informando …
Ciñéndonos al caso que dio lugar al primer modelo que reproduzco en este artículo
No tiene nada del otro mundo esta variedad pero sí tres detalles que venían recogidas en un escrito que me trajeron para legitimar firmas y que preferí convertir en este acta de “blanqueo”. El escrito dejaba bastante que desear porque hablaba de accionariado y daba a entender lo que no era porque no estaba bien redactado y parecía que cada participación social pertenecía por mitad a cada uno de los socios. La realidad es que uno tenía la mitad de las participaciones y el otro la otra mitad, no la mitad de cada una.
Unos días después los interesados volvieron con otro escrito para legitimar firma y se la legitimé. Lo único que observé que “no dijera” lo mío fue esto: “Certifica que las participaciones que figuran a continuación, constituyen la totalidad de participaciones de la sociedad citada a la fecha de la firma del presente certificado, tal y como aparece reflejado en los libros de contabilidad y en el libro de accionistas de la mercantil”. Venga, tú ganas.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
En nombre y representación, en calidad de Administradores Solidarios, de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “*, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Domicilio Social:
Inscripción: Registro Mercantil de *, al tomo *, folio *, hoja-*.
Su objeto social lo constituye
Su legitimación para este acto se deriva de su condición de Administradores Solidarios de la citada sociedad, cargo para los que fueron nombrados (y aceptaron), por plazo indefinido, en la citada escritura de *, condición que me acreditan y que ellos mismos certifican a los efectos que sean oportunos.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones a los efectos indicados en el título.
Me aseguran que la Sociedad por ellos representada se halla actualmente en vigor, que se encuentran en el ejercicio del cargo que ostentan, sin que las facultades de representación que les competen les hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que intervienen, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
H A C E N C O N S T A R:
Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, los titulares reales de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad que representan son ellos mismos, cuyos datos constan anteriormente, y ello en la siguiente forma y proporción:
DON *, es titular de * participaciones sociales, numeradas del * al * (* al *), ambos inclusive, que representan el 50% del capital social que es de *.
Y DON *, es titular de * participaciones sociales, numeradas del * al * (* al *), ambos inclusive, que representan el 50% del capital social que es de *.
Afirman, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público, así como que la titularidad de las participaciones sociales que declaran en base al Libro Registro de Socios no ha experimentado variación alguna desde el otorgamiento de la escritura de transformación en sociedad limitada, antes citada.
Yo, el Notario, haré, en su caso, las oportunas comunicaciones a la BDTR.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia, a instancia de la mercantil “*, S.L.”, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y * anteriores en orden correlativo. DOY FE. – Firmado: JEN.
Un modelo un pelín mas avanzado
Me proporciona su modelo Eduardo Amat y yo lo integro con el mío quedando de este modo.
ACTA DE MANIFESTACIONES A LOS EFECTOS DE LA LEY 10/2010, DE 28 DE ABRIL Y DEL REAL DECRETO 304/2014, DE 5 DE MAYO, POR EL QUE SE APRUEBA SU REGLAMENTO Y DEL REAL DECRETO 609/2023, DE 11 DE JULIO, POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO CENTRAL DE TITULARIDADES REALES Y SE APRUEBA SU REGLAMENTO
NOVEDAD: El título se refiere a toda la normativa.
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad española, residente en España, casada, empresaria *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacionalidad de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
A los efectos de la presente, su correo electrónico es: *.
NOVEDAD: Correo electrónico.
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como Administradora Única de la sociedad mercantil de nacionalidad española denominada “*, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
Domicilio social:
N.I.F.:
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Inscripción:
Su objeto sociallo constituye …
C.N.A.E.:
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Administradora Única de la sociedad, cargo para la que fue nombrada (y aceptó), por tiempo indefinido, mediante escritura de cese y nombramiento de administrador, de *, antes citada.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto la mercantil representada.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para la presente acta de titularidad real.
Me asegura que la Sociedad por ella representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que yo, el Notario, he consultado, manifestando la Sra. Administradora Única no haberse modificado el contenido de la misma.
NOTA: La BDTR está bien, pero una entidad bancaria reclama el acta notarial.
Tiene, a mi juicio, según interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
H A C E C O N S T A R:
Primero y único.- Que a los efectos de A LOS EFECTOS DE LA LEY 10/2010, DE 28 DE ABRIL Y DEL REAL DECRETO 304/2014, DE 5 DE MAYO, POR EL QUE SE APRUEBA SU REGLAMENTO Y DEL REAL DECRETO 609/2023, DE 11 DE JULIO, POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO CENTRAL DE TITULARIDADES REALES Y SE APRUEBA SU REGLAMENTO, manifiesta que la titular real de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad que representa (el cual asciende a *) es ella misma, cuyos datos constan anteriormente, puesto que es titular de * participaciones sociales, numeradas del *, ambos inclusive, del *, ambos inclusive, y del *, ambos inclusive, que representan el *% del capital social que es de *.
El restante *% del capital social pertenece a DOÑA *, que es dueña de * participaciones sociales, numeradas del *, ambos inclusive, y del *, ambos inclusive, que representan el *% del capital social que es de *.
Los datos de Doña * son: DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad española, residente en España, *, *, vecina de *, y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal *.
A los efectos de la presente, su correo electrónico es: *.
NOVEDAD: Se añade correo electrónico del no titular real. Pero, ¿hay que mencionar a los no titulares reales? Pues es posible que no pero yo ya llevo mucho tiempo haciéndolo.
Yo, el Notario, practicaré, en su caso, las oportunas comunicaciones a la BDTR.
NOTA: Como he dicho la BDTR está bien, así que no haré ninguna, pero si lo quito se olvidará en otro caso, así que lo dejo.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes y especial las relativas a la Disposición transitoria única del Real Decreto 609/2023, de 11 de julio, por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento en cuanto a la forma de proceder hasta el primer volcado de datos en dicho Registro; las relativas a la obligación de los administradores de la sociedad de declarar la Titularidad Real en el plazo de un mes desde la constitución conforme al apartado 4º del Artículo 1 de dicha norma, y posteriormente la de actualizar los datos en el plazo máximo de diez días cuando se produzcan cambios en la titularidad real.
NOTA: Añadimos unas cuantas advertencias. Si se lee la norma esto último no tengo claro que sea aplicable a todas las personas jurídicas pero me parece lógico que sea así.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, la compareciente queda informada y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
De momento, no se me ocurre qué mas decir.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Primero.- Que está tramitando la documentación necesaria, para invitar a venir a España a residir junto a él, bajo el régimen de reagrupación familiar de ciudadano comunitario, a su esposa DOÑA xxx, nacida el día XXX, con domicilio en XXXX, y titular del Pasaporte de su nacionalidad número XXX, con quien contrajo matrimonio el día XXX, en el Juzgado de Paz de XXX, según resulta de Certificado Literal de Matrimonio, el cual me exhibe, y del que incorporo fotocopia a la presente a su solicitud.
Segundo.- Y que para cumplir todos los requisitos exigidos por la legislación vigente, a fin de que pueda venir su esposa a España, hace constar que contrae la obligación unilateral de responsabilizarse del sustento, habitación, vestido, asistencia médica y farmacéutica, viajes, tanto para el período de estancia previsto como para el regreso al país de procedencia o tránsito hacia un Estado tercero en el que su admisión esté garantizada, y en general de cuantas necesidades tenga su esposa.
Para todo ello posee medios económicos suficientes.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad con el carácter de declaración jurada, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las advertencias y reservas legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXXX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, de vecindad civil *, casado, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y, al efecto.
E X P O N E:
PRIMERO. Que mantuvo durante varios años una relación afectiva y en la actualidad está casado con DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad cubana, nacida el día *, titular del Pasaporte de su país núm. *, y carnet de identidad de la República de Cuba, número *, Teléfono *, vecina de *, con domicilio en *, con la que contrajo matrimonio en La Habana, el día *, inscrito en Cuba y también en el Registro Civil Consular Español.
Se adjuntan para su incorporación a la presente acta, fotocopia de los siguientes documentos: certificado de inscripción de matrimonio en Cuba y en el Registro Civil Consular Español, Libro de Familia y Certificado de empadronamiento del compareciente, así como justificante de la reserva de vuelo con la compañía *, número vuelo *, con salida el día * desde el aeropuerto de La Habana.
SEGUNDO. Que realiza estas manifestaciones a efectos de aportar copia autorizada de la presente en la Embajada de España en La Habana en la solicitud del Visado para viajar a España de su citada esposa, como familiar de un miembro de la Unión Europea.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.-
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y el posterior en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DON
I N T E R V I E N E N:
En nombre y representación como padres en el ejercicio de la patria potestad sobre su hijo menor de edad XXXX lo que me acreditan mediante exhibición de certificado de nacimiento en idioma inglés, cuyo idioma yo, el Notario, entiendo suficientemente, estimando, a mi, juicio, suficientes sus facultades representativas para efectuar las manifestaciones objeto de la presente.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, y al efecto,
M A N I F I E S T A N:
PRIMERO Y ÚNICO. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento F.I.F.A. sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores declaran o manifiestan que xxxx, no ha estado inscrito en ningún club afiliado a la F.I.F.A.
Los comparecientes afirman, que les consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúan con el carácter de declaración jurada, bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dicen y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Cuando vienen a pedirme actas relacionadas con cuestiones de extranjería reconozco que me pongo a la defensiva porque considero que ha de existir un fundamento normativo que permite la autorización de un instrumento público que puede servirle al otorgante para su empadronamiento, para renovar su pasaporte, para solicitar la tarjeta sanitaria, para obtener un visado (como en el caso de hoy) o para muchas otras cosas de evidente trascendencia. Mi criterio es generalmente que se trata de cuestiones que han de resolverse en otros ámbitos administrativos a los que derivo a los interesados, a no ser que me aporten detalle (o lo encuentre yo) sobre el fundamento de su petición.
En este caso de hoy lo había y lo encontré aquí, donde se habla del “Visado de residencia no lucrativa” que es un visado para residir en España sin realizar una actividad lucrativa (laboral o profesional) siempre que disponga de medios de subsistencia garantizados y suficientes y que no autoriza a trabajar.
En base a la información recaba preparamos este instrumento que espero sea útil.
Por cierto, no sé porqué razón seguimos hablando de declaraciones juradas a estas alturas de la película.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en España, divorciada, desempleada, vecina de *; provista del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *.
Manifiesta la compareciente que carece de NIE, por lo que yo, el Notario, le advierto expresamente de su obligatoriedad a ciertos efectos.
Se halla también presente DOÑA*, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en España, soltera, ama de casa, vecina de *; provista de la Tarjeta de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del N.I.E. *, quien actúa como intérprete al inglés elegida por la Sra. *, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante, lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto.
E X P O N E:
Primero.- Que tiene intención de llevar a los trámites pertinentes para conseguir “Visado de residencia no lucrativa” para residir en España sin realizar una actividad lucrativa (laboral o profesional) a cuyo efecto dispone de medios de subsistencia garantizados y suficientes, siendo conocedora de que este visado no autoriza a trabajar en España.
Segundo.- Que realiza estas manifestaciones a los efectos de conseguir el citado Visado, comprometiéndose para ello a NO trabajar mientras viva en España.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y con el carácter de declaración jurada y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por sí misma, derecho del que les advierto, la aprueba y la firma conmigo, incluida la Sra. traductora, quién declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que conozco a la Sra. Traductora, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
En relación con estas actas de incomparecencia conviene leer este comentario a una RDGRN.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Primero.- Que mediante burofax de fecha XXXX, testimonio del cual se acompaña a la presente, notificó a Don xxxx, titular del DNI/NIF xxxx, con domicilio en xxxx para que compareciera ante mi, en mi despacho profesional sito en xxxx a las xxx horas del día de hoy, para otorgar escritura de elevación a público de xxxxxx.
Segundo.- Que a tal efecto, se ha personado a las xxxx de la mañana, en esta notaría con toda la documentación necesaria para el otorgamiento, que no ha sido posible, por no haber comparecido el requerido.
Tercero.- Que siendo las xxxxx quiere dejar constancia de su presencia y voluntad de cumplimiento de lo acordado, reservándose las acciones legales oportunas frente a Don xxxxx.
Dicho señor previamente advertido por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informado de su responsabilidad en caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
Así lo dice y otorga.
Otra variante
E X P O N E:
I.= Que por contrato privado otorgado el día xxxxx, en xxxx, la compareciente vendió a Don xxx, xxx, y titular del DNI/NIF xxxx, el pleno dominio de una FINCA RÚSTICA sita en término de xxxxx que constituye la finca registral xxxx del Registro de la Propiedad de xxxx.
II.= Que por medio de BUROFAX enviado por la compareciente a dichos Señor, de fecha xxxx, aquella requirió a este para que el día de hoy a las 11 horas compareciese en esta Notaria a fin de otorgar la correspondiente escritura pública de compraventa de la finca registral antes citada, en elevación a público del contrato antes referido, abonando la parte compradora a la vendedora la totalidad del precio de la compraventa.
A instancias de la compareciente yo, el Notario, obtengo fotocopia del citado BUROFAX que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.
III.= Esto expuesto, la compareciente me requiere a mi, Notario, para que haga constar por medio del presente documento que, siendo las xxxx del día xxx, Don xxxxx NO HA COMPARECIDO en esta Notaria a los efectos indicados.
Así lo dice y otorga.
Otra más
Primero.- Que en virtud del contrato de compraventa, otorgado el pasado xxxx, referente a la finca registral xxxx de las del Registro de la Propiedad de xxx, sita en término municipal de xxxxx, habían acordado el otorgamiento de la oportuna escritura de compraventa y pago final del precio acordado, en la mañana de hoy, en ésta Notaría.
Segundo.- Que a tal efecto, se han personado a las diez horas de la mañana, con el dinero pendiente de pago, no siendo posible el otorgamiento de dicha escritura, cuando son las trece horas del mismo día, por causas imputables a los vendedores, queriendo dejar constancia de su presencia y voluntad de cumplimiento de lo acordado, reservándose las acciones legales oportunas frente a los vendedores.
Afirman, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dicen y otorgan.
Y otra
M A N I F I E S T A:
PRIMERO. Que el compareciente y la mercantil “xxxxx, S.L., tienen suscrito desde el día xxxx un contrato privado de compraventa relativo a una vivienda unifamiliar adosada de planta baja con garaje señalada con el número xxx, de xxx, calle xxxx, que constituye la finca registral número xxxx del Registro de la Propiedad de xxxxx, habiéndose pactándose el precio total de la compraventa de la vivienda y el garaje en la cantidad de xxxx, I.V.A. incluido al tipo legal del xx%.
SEGUNDO. Que con fecha de hoy y a las 12 horas estaba citado en mi despacho con el representante de la mercantil “xxxx S.L.,” Don xxxx, para elevar a público el documento privado de compraventa, y hacer entrega del precio pendiente para lo que tiene concertado un préstamo con garantía hipotecaria con la entidad xxxxx, habiéndose personado junto con el compareciente la directora de dicha entidad en esta localidad, Doña xxxx.
TERCERO. Que siendo las catorce horas y cinco minutos, no ha comparecido ni el citado Sr. xxx, ni persona alguna que diera razón de la mencionada mercantil, ni de la actuación prevista para el día de hoy, lo que quiere hacer constar a los oportunos efectos.
El compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente acta, cuyas manifestaciones efectúa bajo su exclusiva, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
En relación con estas actas de incomparecencia conviene leer este comentario a una RDGRN.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E N:
DOÑA
Se halla también presente DON XXXX, XXXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXXX, quien actúa como intérprete, elegido por la compareciente, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, le advierto de la posibilidad de intervención de intérpretes oficiales conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
Primero.- Que el día xxxxx, la compareciente tenía convenido con DON xxxxx, xxxxx y titular del Pasaporte de su nacionalidad número xxxxx, y del N.I.E. xxxx el otorgamiento de escritura de compraventa de una finca rústica, propiedad de la compareciente, sita en xxxx e inscrita en el Registro de la Propiedad de xxxxx, finca registral número xxxxx, en ejecución de lo que las partes tenían convenido en contrato de compromiso de compraventa y entrega de arras penitenciales, suscrito por ambas el día xxxx.
Segundo.- Que el otorgamiento de dicha escritura no tuvo lugar en el indicada fecha y se convino, ese mismo día, que la escritura fuese otorgada en la Notaría de xxxx, a mi cargo, en el día de hoy, a las xxxx horas.
Tercero.- Que la compareciente se ha personado en esta Notaría con toda la documentación necesaria para el otorgamiento, el cual no ha tenido lugar por no haber comparecido el comprador, DON xxxx.
Cuarto.- Que la Sra. compareciente, por medio de la presente, manifiesta que dada la incomparecencia injustificada al acto de otorgamiento de la escritura pública, resuelve de pleno derecho el mencionado contrato, el cual queda nulo y sin efecto, con pérdida de las cantidades entregadas a cuenta al amparo de lo pactado en la cláusula quinta del indicado contrato, las cuales hará suyas en concepto de daños y perjuicios.
Me exime a mi, el Notario, de practicar notificación alguna al no ser el comprador residente en España.
Dicha señora previamente advertido por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informada de su responsabilidad en caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
Así lo dice y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría. Por cierto, no, “no saco” nada por esto.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E:
PRIMERO.- Que se encuentra casado con DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad marroquí, nacida el día * en * (Marruecos), ama de casa, con domicilio actual en * (Marruecos), siendo la * (Alicante) la dirección del que será el domicilio conyugal, y titular del Pasaporte Marroquí número *, vigente hasta el día *.
SEGUNDO.- Que es su deseo que pueda venir a España, a residir con él, por lo que, a fin de obtener el oportuno VISADO de las autoridades competentes, MANIFIESTA:
Que se hace cargo de todos los gastos que genere mientras ella esté en España, esto es, alimentación, vestimenta, transporte, gastos sanitarios, de educación y, en general, todos los que se requieran para su normal vida.
Que incluso se hace cargo de los gastos que genere el retorno a su país de origen, de ser el caso.
Que el compareciente y su esposa no están separados de hecho ni de derecho.
Que el compareciente no convive maritalmente con ninguna otra persona distinta a su citada esposa
Que cuanto manifiesta es libre y voluntariamente y lo hace para adecuarse a las leyes vigentes.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el compareciente queda informado y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y el posterior en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
1.- El Sr. xxxx en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
2.- El Sr. xxxx en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A N:
Primero.- Que mediante documento privado de fecha XXXX “XXXXX, S.L.” suscribió con “XXXX, S.L.”, contrato de compraventa sobre la finca registral número XXXX de la del Registro de la Propiedad de XXX, en término de XXX, estipulándose en la cláusula xxxxun plazo de xxxxx a constar desde la fecha de efectiva inscripción de la finca citada en el Registro de Propiedad.
Segundo.- Que por razones ajenas a las entidades comparecientes podría no ser posible la firma antes de la finalización del plazo convenido que tendrá lugar el día xxxxx, por lo que convienen una prórroga de dicho plazo hasta el día xxxxx, inclusive, para el otorgamiento de dicha escritura.
Afirman, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE:
PRIMERO. Que el pasado día XXXXX, Don XXX y Doña XXXX (como parte vendedora), remitieron burofax en virtud del cual requerían a la mercantil compradora “XXXX, S.L.”, para la elevación a público del contrato de compraventa, suscrito por los comparecientes, con fecha XXXX, respecto de la finca rústica, sita en XXXX, finca registral número XXXX del Registro de la Propiedad de xxxx, a la que le corresponde el polígono xx, parcela xxx del Catastro de Rústica de xxxx.
SEGUNDO. Que de mutuo acuerdo los comparecientes, según intervienen, deciden prorrogar hasta el día xxx el plazo para la firma de la escritura de compraventa respecto de la finca descrita anteriormente, la cual, en virtud del contrato suscrito con fecha xxx, debería haberse llevado a cabo con anterioridad al día xxx, de tal manera que la mencionada escritura de compraventa deberá firmarse, a más tardar, el citado día xxx, manteniendo inalteradas el resto de las estipulaciones del mencionado contrato.
Afirman, les consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las cuales efectúan bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil *, *, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
Manifiesta la compareciente que también ostenta la nacionalidad *, siendo titular de la Cédula de Identidad *, número *, vigente hasta el día *, y del Pasaporte de dicha nacionalidad, número *, vigente hasta el día *.
Incorporo a la presente a su solicitud, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de su citada Cédula de Identidad así como de su Pasaporte, autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y redactada con arreglo a minuta presentada por la requirente, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que su hija DOÑA *, mayor de edad, nacida el día * en *, con domicilio actual en *, y titular del Pasaporte * número *, vigente hasta el día *, está a su cargo, toda vez que manifiesta que la mantiene económicamente mandándole dinero periódicamente para sus gastos de manutención, estudios y vida, toda vez que la misma no trabaja y se mantiene gracias a sus envíos.
SEGUNDO.- A tal fin, MANIFIESTA que, es su deseo que pueda venir a España, a residir con ella al ser España el país de su nacionalidad y residencia, conforme al Reglamento Comunitario, Real Decreto 240/2007, de 16 de Febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros estados, parte en el acuerdo sobre el espacio económico europeo.
“Artículo 2. Aplicación a miembros de la familia del ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el acuerdo sobre el espacio económico europeo”.
“El presente Real Decreto se aplica también, cualquiera que sea su nacionalidad, y en los términos previstos por éste, a los familiares de ciudadano de otro estado miembro, de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el acuerdo sobre el espacio económico europeo, cuando le acompañen o se reúnan con él, que a continuación se relacionan:
– A sus descendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o separación legal, o se haya cancelado la inscripción registral de pareja, menores de veintiún años, mayores de dicha edad que vivan a su cargo, o incapaces”.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, esta renuncia a su derecho a leerla por sí misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Tengo un modelo similar a este pero no lo añado a esa entrada porque en aquel caso se trató de un otorgamiento conforme a minuta para el que la abogada incluyó unas referencias legislativas que no sé si eran procedentes en este caso y unas manifestaciones relativas a hacerse cargo de gastos del familiar que interesaba viniera a España que tampoco sé si venían al caso en esta ocasión.
El otorgante de este acta me aportaban un listado de exigencias para la obtención de un visado elaborado por la embajada de España en un país de Oriente Próximo. Entre las exigencias estaba este acta con la autorización que luego verán. Si la embajada indica lo que corresponde, este fedatario no tiene nada que objetar.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, de nacionalidad española, residente en España, casado bajo el régimen legal supletorio de separación de bienes de * con Doña *, *, vecino de *; provisto, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, y del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal *.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que se encuentra casado con DOÑA *, mayor de edad, nacida el día * en *, *, con domicilio actual en * y titular del Pasaporte Libanés número *, vigente hasta el día *.
SEGUNDO.- Que es su deseo que pueda venir a España, a residir con él al ser España el país de su nacionalidad y residencia, por lo que, a tal fin, AUTORIZA y presta su consentimiento a la reagrupación de su citada cónyuge.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el compareciente queda informado y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por sus reseñados documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números *, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, de vecindad civil *, casado, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y, al efecto.
E X P O N E:
PRIMERO.- Que se encuentra casado con DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad marroquí, nacida el día * en *, *, con domicilio actual en * y titular del Pasaporte Marroquí número *, vigente hasta el día *.
SEGUNDO.- Que es su deseo que pueda venir a España, a residir con él al ser España el país de su nacionalidad y residencia, por lo que, a tal fin, AUTORIZA y presta su consentimiento a la reagrupación de su citada cónyuge.
TERCERO.- Que se hace cargo de todos los gastos que genere mientras ella esté en España, esto es, alimentación, vestimenta, transporte, gastos sanitarios, de educación y, en general, todos los que se requieran para su normal vida.
CUARTO.- Que incluso se hace cargo de los gastos que genere el retorno a su país de origen, de ser el caso.
QUINTO.- Que el compareciente y su esposa no están separados de hecho ni de derecho.
SEXTO.- Que el compareciente no convive maritalmente con ninguna otra persona distinta a su citada esposa.
SÉPTIMO.- Que cuanto manifiesta es libre y voluntariamente y lo hace para adecuarse a las leyes respecto a la reagrupación familiar.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el compareciente queda informado y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Le pedí al interesado que me viniera a contar si le había servido y así si fue. Gracias por contármelo y gracias al Consulado …. Sepan que estos documentos valen un dinero y que la gente no suele tener demasiado.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana, residente en España, casado con Doña *, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto de la Tarjeta de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del Número de Identificación de Extranjero *.
Manifiesta que es titular de la Cédula de Identidad ecuatoriana, número *, vigente hasta el día * y del Pasaporte ecuatoriano, número *, vigente hasta el *.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E:
PRIMERO.- Que su hijo DON *, menor de edad, nacido el día * en *, con domicilio actual en * (Ecuador), y titular del Pasaporte Ecuatoriano *, vigente hasta el día *, y del Número de Identificación de Extranjeros español *, está a su cargo, toda vez que manifiesta que le mantiene económicamente mandándole dinero periódicamente para sus gastos de manutención, estudios y vida, toda vez que él mismo no trabaja y se mantiene gracias a sus envíos.
SEGUNDO.- Que, es su deseo que pueda venir a España, a residir con él al ser España el país de su residencia.
TERCERO.- Que efectúa las presentes manifestaciones a los efectos de obtener el Visado Familiar de Ciudadano de la Unión para lo que, conforme a la información proporcionada por el citado Consulado General de España en Guayaquil (República del Ecuador), que puede consultarse en el enlace Checklist visado familiar ciudadano Unión Europea.pdf (exteriores.gob.es), son necesarios una serie de requisitos y, entre ellos, un acta de manifestaciones ante Notario, relativo a la reagrupación, apostillado si fuera necesario (no necesaria por estar destinada a un órgano administrativo del estado español), cuyo documento ha de estar expedido dentro de los últimos tres meses a la cita que su citada esposa y madre del menor Doña * tiene concedida a las 9:00 (hora de la República del Ecuador) del día *.
CUARTO.- Que la reagrupación familiar con su citado hijo le ha sido conferida en virtud del Expediente número *, de fecha *, de la cual se incorpora fotocopia a la presente a fin de dejar claro su contenido y especificaciones.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que adquirió por compra en documento privado a Don *, el día *, y es por tanto su propietario actual, la motocicleta de la marca *, con denominación comercial *, número de identificación *, fabricada en el año *, con número de bastidor *, y fecha de matriculación *.
Me exhibe el compareciente:
Certificado para la catalogación como vehículo histórico de dicha motocicleta, número de inspección *, expedido por Don *, autorizado de la empresa “*, S.L.”, con fecha *.
Ficha técnica de motocicleta.
Y Resolución de la Dirección General de*, de la Consejería de * de la Comunidad Autónoma de *.
Deduzco fotocopias con valor de testimonio de dichos documentos que incorporo a esta matriz.
SEGUNDO. Que no conoce de la existencia de ninguna persona/s que reclame/n la propiedad de la misma.
TERCERO. Que realiza estas manifestaciones a efectos de que la Dirección General de Tráfico rehabilite la citada motocicleta para la circulación viaria.
A dichos efectos, comparecen como testigos:
DON
DON
Dichos señores, previamente advertidos por mí de la trascendencia de las manifestaciones efectuadas por el compareciente, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Cómo puede verse uno de los unidos no era un testimonio de su original; otro se aportará por diligencia (y me temo lo mismo) y otro no plantea problemas porque tenía CSV y se ha comprobado. Este último es el mas importante. A fin de cuentas, el documento de identidad lo tiene la interesada y el certificado de matrimonio me imagino que lo tendrán allí.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que está casado con DOÑA *, de nacionalidad cubana, nacida el día *, titular del Pasaporte de su país núm. * por matrimonio contraído el día *, en *, estando previsto su próximo traslado a España para convivir juntos, lo cual es su deseo, en el domicilio sito en *.
Se adjuntan para su incorporación a la presente acta, los siguientes documentos:
(1) Copia del pasaporte de su citada esposa por fotografía impresa a papel.
(2) Y testimonio del certificado de empadronamiento del compareciente con CSV * cuya autenticidad he comprobado en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de *.
Manifiesta que me hará entrega, haciéndolo constar mediante diligencia a la presente, de certificado de matrimonio del compareciente y esposa por fotografía impresa a papel.
SEGUNDO. Que realiza estas manifestaciones a efectos de aportar copia autorizada de la presente en la Embajada de España en * en solicitud del visado Schengen y a fin de acreditar la ubicación y disponibilidad de la vivienda en la que residirá la contrayente de matrimonio con español, celebrado en el extranjero, una vez establezca su domicilio en España.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y el posterior en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
MANIFIESTA:
1.- Que es sabedora de que en el testamento de su tía Doña xxx, hermana de su abuela Doña xxxx, otorgado en xxx el día xxxxx, ante Don xxxx, Notario de xxxx, fue instituida como heredera de su citada tía, bajo la condición de cumplir la obligación, impuesta en caso de fallecimiento de la heredera a sus descendientes, de cuidar y asistir a la testadora, a su esposo, y al hermano de éste, Don xxxx, hasta el fallecimiento del último de ellos, abonando de tal último que fallezca todos los gastos de última enfermedad, entierro y funeral.
2.- Que hace más de un año que se ausentó de la casa de su fallecida tía dejando de cumplir la obligación que le fue impuesta, reconociendo que en consecuencia no cumple tal obligación desde entonces, que no la cumple en la actualidad, y que no llevará a cabo su cumplimiento en el futuro.
3.- Y que es sabedora de que su reconocimiento, conforme al testamento de su fallecida tía, dará lugar a que se entienda instituido como único y universal heredero al esposo de la testadora Don xxxx.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, xxxx, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
PRIMERO.- Que es dueña de un perro macho de raza xxxx, de nombre xxxx, con número de microchip xxxxx, considerado de los potencialmente peligrosos, según la legislación vigente en la materia.
SEGUNDO.- Que a los efectos de la obtención de la preceptiva Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos en al Ayuntamiento de xxxx, manifiesta la compareciente no estar incapacitada para proporcionar los cuidados necesarios al citado animal, así como no haber sido sancionada por infracciones en materia de tenencia de animales.
Dicha señora previamente advertida por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, que efectúa con el carácter de DECLARACIÓN JURADA, a los efectos de los procedimientos que pudieran iniciarse para la tramitación y obtención de la citada licencia o cualquier otra documentación relacionada con el citado animal, afirma, informada de su responsabilidad caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx, siendo las xxx horas y xxx minutos.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que en el día de ayer le fueron notificadas con fecha de hoy y horas XXX y XXX, sendas denuncias de la Guardia Civil de Tráfico, en las que se sanciona al vehículo con matrícula XXX.
A su solicitud se incorporan a la presente fotocopias por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de dichas denuncias y boletín.
SEGUNDO. Que ni ha sido nunca titular de un vehículo con dicha matrícula, y que la hora que figura en las citadas denuncias está todavía por llegar.
TERCERO. Que es de su interés dejar constancia fehaciente de las anteriores manifestaciones a fin de interponer los recursos que correspondan con arreglo a derecho.
Dicha señora previamente advertida por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informada de su responsabilidad caso de falsedad, que le constan la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
Así lo dice y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “*, SOCIEDAD LIMITADA” cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Yo, el Notario, hago constar que he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Domicilio social:
Inscripción:
Objeto social:
C.N.A.E.:
Su legitimación para este acto se deriva de su condición de Administradora Única de la citada sociedad, cargo para la que fue designada (y aceptó), por plazo indefinido, mediante acuerdo de la Junta General Extraordinaria y Universal de la Sociedad elevado a público en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes sus facultades representativas para el acta de manifestaciones relativa al artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de Febrero de 2014, a que la presente se refiere.
Me asegura que la Sociedad por ella representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a la mercantil otorgante.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando la Sra. Administradora Única no haberse modificado el contenido de la misma.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta anteriormente calificada, y, al efecto.
M A N I F I E S T A:
Que la Sociedad que representa, la mercantil “*, S.L.”, está debidamente clasificada, tiene solvencia económica, financiera y técnica, y se halla al corriente en sus obligaciones tributarias y de seguridad social, teniendo capacidad para contratar con la Administración, todo ello conforme a los términos establecidos en el Reglamento General de Contratación del Estado, y en especial del artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de Febrero de 2014, en su vigente redacción y en los términos que establece la redacción que entrará en vigor el día 13 de Marzo de 2023 tras la reforma operada en dicha norma por la Ley 2/2023, de 20 de Febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, la compareciente queda informada y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por sí misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y/o interviniente, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Antes de comenzar lean esto: ACTA DE DEPÓSITO. CESE NOTARIO AUTORIZANTE. SITUACIÓN DEL NUEVO TITULAR ANTE EL DEPÓSITO. Res. 16-10-2024 En caso de cese de un notario si existe un depósito en su protocolo, si al constituir el depósito en el acta notarial no se previó que el depósito quedara automáticamente extinguido por cese del notario, el depósito sigue al protocolo que la incluye y deben ser recepcionado por el notario que resulte ser nuevo titular del protocolo. No obstante, el nuevo titular no está obligado a admitir continuar con el depósito sin más, pudiendo o bien admitirlos y convertirse en depositario, o bien no admitirlos, en cuyo caso deberá notificar al depositante. Con carácter general la admisión de depósitos es voluntaria para el notario quien podrá imponer condiciones para su constitución, devolución e identificación en acta suscrita y aceptada por el depositante. Los soportes informáticos tienen reglas especiales atendida su especial naturaleza (216.3, 4 y 9 RN). No son admisibles los depósitos en sobre o recipientes cerrados cuyo contenido ignore el notario. Como excepción existen depósitos que obligatoriamente tiene que admitir el notario por establecerse en alguna Ley, entre otros: los derivados del expediente de ofrecimiento de pago y consignación (artículo 69 RN); del expediente de subasta (artículo 74 RN); o el depósito de bienes muebles, valores o efectos mercantiles (artículo 79 del RN). No son propiamente depósitos la entrega de documentación para preparar un instrumento público, o accesoria de actividades profesionales relacionadas con la actividad notarial como las provisiones de fondos para pago de impuestos y gestión de escrituras, y quedan al margen de la normativa notarial rigiéndose por la legislación civil, sin perjuicio de que el incumplimiento de sus deberes de custodia pudiera afectar al servicio público.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, *, *, con domicilio profesional en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, en calidad de Apoderado de:
1).- DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad *, no residente en España, *, *, vecina de * y titular del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día * y del N.I.E. *.
Ejerce su representación en virtud de la escritura de subapoderamiento de poder, autorizado por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones y de depósito de cheque bancario nominativo destinado a la cancelación en unidad de acto por la parte acreedora de la deuda hipotecaria que luego se reseñará.
El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que su mandante no se ha visto afectada por una modificación de su capacidad.
2).- Y de DON * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de nacionalidad *, no residentes en España, casados bajo el régimen *, * y *, con domicilio en * y titulares de los Pasaportes de su nacionalidad números * y *, vigentes hasta los días * y *, y de los NN.I.EE. * y *, respectivamente.
Ejerce su representación en virtud de la escritura de poder general, autorizado por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para la presente acta de manifestaciones y de depósito de cheque bancario nominativo destinado a la cancelación en unidad de acto por la parte acreedora de la deuda hipotecaria que luego se reseñará cuyo importe constituye parte del precio de compra del inmueble que igualmente se reseñará y que actualmente pertenece a los Sres. Wheeler y ello aun cuando haya oposición de intereses o en otra forma incida en la figura jurídica de autocontratación, y únicamente en relación con bienes sitos en España.
El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que sus mandantes no se han visto afectados por una modificación de su capacidad.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E:
Primero.- Que, en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, DOÑA * (representada por el compareciente en el uso de la indicada escritura de sustitución de poder), VENDIÓ a DON * Y DOÑA *, la finca sita en *, registral número * de las Registro de la Propiedad de *.
En el apartado de CARGAS del expositivo de la referida escritura, se hizo constar que se encuentra gravada: “con otra HIPOTECA a favor de “BANCO *, S.A.” por un importe de * de principal, constituida en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, y que causó la inscripción 12ª, transmitida (según nota adjunta) a la entidad “*, S.A.”, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número *, y que causó la inscripción *ª. Dicha hipoteca se encuentra pendiente de su cancelación económica, notarial y registral, por lo que, yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias a la parte compradora”.
Segundo.- Que la referida cancelación de hipoteca no tuvo lugar en la fecha de otorgamiento de la escritura de compraventa, ni hasta el día de la fecha, por razón de las exigencias en materia de prevención del blanqueo de capitales impuestas por parte de la entidad “*, S.A.”.
Tercero.- Esto expuesto, según interviene,
ME REQUIERE:
Que en calidad de apoderado de una parte, DOÑA * (que fue vendedora en la citada escritura relativa a la finca registral *) y de la otra parte, DON * y DOÑA * (que fueron compradores en la misma escritura), ME REQUIERE a mí, el Notario, para el depósito de un CHEQUE BANCARIO de la entidad “BANCO *, S.A.”, correspondiendo a la cuenta de cargo (origen de los fondos de titularidad de la parte compradora) el código *, por importe de *, expedido con fecha * a nombre de “*, S.A.” (la titular del citado préstamo hipotecario).
De dicho cheque, yo el Notario, deduzco fotocopia a modo de testimonio, que dejo unida a la presente.
Dicho importe se corresponde con la deuda pendiente de pago por parte de DOÑA * (nacida *) por razón del citado préstamo hipotecario cuya cancelación corresponde efectuar tras el cobro de la deuda a la entidad “*, S.A.”.
Yo, el Notario, hago al compareciente las advertencias relativas al Art. 135 de la Ley Cambiaria y del Cheque según el cual:
“El cheque emitido y pagadero en España deberá ser presentado a su pago en un plazo de quince días.
El cheque emitido en el extranjero y pagadero en España deberá presentarse en un plazo de veinte días si fue emitido en Europa y sesenta días si lo fue fuera de Europa.
Los plazos anteriores se computan a partir del día que consta en el cheque como fecha de emisión”.
El depósito se regirá por las siguientes normas:
.- El compareciente, según interviene, dispensándome a mí, el Notario, de practicar notificación alguna a la compañía “*, S.A.”, procederá a comunicar fehacientemente a dicha entidad a fin de comunicarle el otorgamiento de la presente y la puesta a disposición del cheque destinado a la cancelación del préstamo hipotecario siempre que en UNIDAD DE ACTO se otorgue la correspondiente diligencia de recepción del cheque depositado y la escritura de carta de pago y cancelación de préstamo hipotecario por ambas partes debidamente representadas mediante escritura de apoderamiento con facultades suficientes o por quien o quienes sean representantes orgánicos de la parte acreedora.
.- En caso de que dicho cheque no sea retirado firmándose la escritura de carta de pago y cancelación de préstamo hipotecario, el será cheque bancario solo podrá ser retirado, por el propio compareciente en el uso de la misma representación que ejerce en el presente instrumento.
A los efectos, DON * me hace entrega de dicho cheque bancario a favor de la compañía “*, S.A.”.
El compareciente, previamente advertido por mí de la trascendencia de las manifestaciones efectuadas ante mí, afirma, informado de su responsabilidad en caso de falsedad, que le consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozca nada contrario a los mismos.
Acepto dicha entrega y el requerimiento que se me formula.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el compareciente queda informado y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos: ACTA DE MANIFESTACIONES. ACTA DE DEPÓSITO.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como Administrador Solidario, de la mercantil xxxx
Tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que mediante escritura autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxxx, con el número xxx de protocolo, la mercantil representada compró a Doña xxx, la registral número xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx, inscrita al folio xxxx del Tomo xxx, en los términos y condiciones que figuran en dicha escritura a la que en evitación de innecesarias repeticiones se remite.
II.= Que dicha compraventa quedó sujeta a la condición resolutoria de la satisfacción por la entidad compradora de las deudas especificados en la meritada escritura a sus respectivos acreedores, en los términos y condiciones que figuran en dicha escritura a la que, de nuevo, en evitación de innecesarias repeticiones se remite.
III.= Que es interés de la entidad representada acreditar el pago de la deuda asumida en dicha escritura por razón de las obras en curso de la finca que fue objeto de venta.
IV.= Y que tiene en su poder los justificantes del pago de dicha deuda, con las firmas de los acreedores debidamente legitimadas.
El compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público y, ME REQUIERE, a mi, el Notario, para que protocolice dichos justificantes con firmas legitimadas.
Acepto el requerimiento y a tal efecto el compareciente me hace entrega de dichos justificantes con firmas legitimadas, que dejo unidos a esta matriz para que formen parte integrante de la misma y, en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, los documentos antes relacionados.
Manifestación final y solicitud registral: El compareciente, según interviene, manifiesta que al haberse cumplido los requisitos para la cancelación de la indicada condición resolutoria, mediante la protocolización de los mencionados justificantes con firma legitimada solicita del Sr. Registrador de la Propiedad competente haga constar la cancelación de dicha condición en los Libros a su cargo.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: xxxx.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, previa expedición y remisión de COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad de xxxx a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial, efectuada el mismo día de su autorización, recibo la oportuna comunicación registral de asiento de presentación en la que consta la fecha y hora del acuse de recibo digital.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, recibo la oportuna notificación registral fehaciente de asiento de presentación y de la suspensión de la calificación e inscripción de la escritura precedente.
Incorporo justificante de la misma a la presente.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría. Por cierto, no, “no saco” nada por esto.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad británica, residente en España, casada bajo el régimen legal supletorio de separación de bienes de su nacionalidad con Don *, jubilada, vecina de *, con domicilio en *; provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, y del N.I.E. *.
Se halla también presente DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en *, casada, administrativa, vecina de *, con domicilio en *; provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, donde consta su número de registro *, y del N.I.E. *, quien actúa como intérprete al idioma inglés elegida por la Sra. *, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante, lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto.
E X P O N E:
I.- Que la compareciente, DOÑA *, nacida como * y posteriormente *, tiene interés en dejar constancia fehaciente de su actual nombre y apellidos.
II.= Que a tal fin me requiere para que proceda a protocolizar testimonios por mí, el Notario, deducidos de:
.- Pasaporte y Tarjeta de Residencia de la compareciente con su actual apellido.
.- Pasaporte de la compareciente con su anterior apellido de *.
.- Certificación de matrimonio con DON * en el que consta su apellido de soltera (*) en idioma inglés y apostillada con su traducción al español.
A tal efecto el compareciente me hace entrega de los mismos, que yo, el Notario, dejo unidos a esta matriz para que formen parte integrante de la misma.
Acepto el requerimiento y, en consecuencia, yo, el Notario HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, las comparecientes quedan informadas y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a las comparecientes de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los compareciente/s presta/n su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los compareciente/s a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesado/s, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída el presente instrumento por mí, el Notario, a las comparecientes, estas renuncian a su derecho a leerla por sí mismas, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluida la Sra. Traductora quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente y a la Sra. Traductora por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficiente, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *I, número * y los *folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación,
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
I.= Que a la mercantil que representa como consecuencia de sus relaciones comerciales con la también mercantil “xxxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxxx), se le adeuda la cantidad de xxxxx, todo ello según consta en el contrato privado de reconocimiento y asunción de deuda, suscrito por la requirente y dicha mercantil el día xxxx, en cuyo contrato “xxxx, S.L.” reconoció y asumió la citada deuda.
II.= Que en la estipulación I.- del citado contrato, se declararon entregados, como garantía de la deuda reconocida, a “xxx, S.L.” dos pagarés por el total importe adeudado, con vencimiento los días xxxx.
III.= Que en la estipulación II.- del citado contrato, se establece que el impago del primer pagaré supondría el vencimiento total de la deuda pendiente a esa fecha, pudiendo la mercantil “xxxx, S.L.” reclamar a “xxxx, S.L.” la cantidad adeudada.
IV.= Que tiene en su poder las facturas acreditativas de las cantidades adeudadas y fotocopia de los indicados pagarés.
El compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público y, ME REQUIERE, a mi, el Notario, para que protocolice fotocopias de las mencionadas facturas y las fotocopias de los indicados pagarés.
Acepto el requerimiento y a tal efecto el compareciente me hace entrega de dichas facturas y fotocopias, deduciendo fotocopias con valor de testimonio de las facturas, las cuales, junto con las fotocopias de los pagarés, dejo unidas a esta matriz para que formen parte integrante de la misma y, en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, los documentos antes relacionados.
Otra variante:
I.= Que la mercantil que representa y la también mercantil “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxx), acordaron mediante contrato privado de ejecución de obra, suscrito el día xxx, la realización de las obras correspondientes a xxxx, sita en xxxx, por un precio global de xxx, más el I.V.A. correspondiente al xxxx%, es decir, la cantidad de xxx.
II.= Que a día de hoy la cantidad pendiente de pago por razón del I.V.A. de las mencionadas obras, asciende a xxxx, habiéndose pagado el precio mediante diferentes entregas de efectivo metálico (por importe total de xxxx) y el resto del I.V.A. mediante la entrega de dos pagarés el día xxxx, por importes de xxxx y xxxx, con vencimiento los días xxxx, respectivamente.
III.= Que en el día de hoy, la mercantil requirente ha recibido de la mercantil deudora, xxx pagarés por el total importe adeudado (xxx), con vencimiento los días xxx, con cuyo pago quedarán extinguidas las relaciones entre las partes como consecuencia del contrato mencionado, sin nada más que reclamar por la mercantil compareciente.
IV.= Que la mercantil requirente tiene en su poder los pagarés mencionados en el anterior punto y copia de los mencionados en el apartado II.=, y factura por el total importe de las citadas obras más el I.V.A. correspondiente.
El compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público y, ME REQUIERE, a mi, el Notario, para que protocolice fotocopias de dichos pagarés, copias y factura.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, xxxxx, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E:
DON MOHAMED
Manifiesta que su domicilio en España, se encuentra en la xxxxx.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida con valor de testimonio de su citado pasaporte, autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se exhiban.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Primero.- Que es de origen saharaui y titular del documento nacional de identidad por razón de su citado origen número xxxxxx, siendo titular asimismo del indicado pasaporte argelino, el cual se encuentra caducado, lo que desea hacer constar fehacientemente a efectos de la renovación del mismo y conforme a la ley argelina.
A su solicitud incorporo fotocopia, por mi, el Notario, deducida de su citado documento saharaui.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
INTERVIENEN en su propio nombre y derecho.
Según intervienen, tienen, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y, a tal efecto,
E X P O N E N:
1.- Que son propietarios de dos viviendas sitas en xxxx.
2.- Que en escritura de compraventa autorizada por el que fue Notario de xxx, Don xxx, el xxx con el número xxxx de protocolo, el compareciente vendió al Instituto una finca de su propiedad, asumiendo el citado Instituto, el compromiso de conectar a las instalaciones del saneamiento de xxxx, una vez construido, la salida de aguas residuales de las dos viviendas citadas en el expositivo anterior.
Expuesto lo anterior, los comparecientes, según intervienen, ME REQUIEREN, a mí, Notario, para que, por medio de Notario competente, notifique, a través de su Delegación Provincial en xxxx sita en xxxx, al “INSTITUTO “ de cuanto antecede, así como a fin de que cumpla los compromisos contraídos en la escritura de compraventa autorizada por, el que fue Notario de xxx, Don xxx, el xxxx con el número xxx de protocolo.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, expido y remito por correo certificado a mi compañero Don xxx, Notario de xxx, con el objeto de trasladarle el requerimiento contenido en el Acta que antecede, copia autorizada de la misma, extendida en xxx folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxx, números xxx, y xxx siguientes en orden correlativo.
Se adjunta a la presente justificante del envío efectuado a través de la Oficina de Correos de xxxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior yo, el Notario, doy fe.=-
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para dejar constancia de que el día xxx, he recibido por correo certificado copia auténtica del acta autorizada por mi compañero y Notario de xxx, Don xxx, el día xxxx, bajo el número xxxx de protocolo, en ejecución del requerimiento contenido en la anterior, de cuya copia haré entrega al requirente junto con la que de la presente acta expida.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que es propietario de la finca sita en xxxxx, en virtud de escritura otorgada el día xxxx, ante el Notario Don xxx, con el número xx de su protocolo.
II.- Que desde hace años Don xxx y Doña xxxx, padres del compareciente, ocupan la citada finca en las temporadas de verano, como casa de recreo, disponiendo estos de otra vivienda en xxxxx que es la vivienda habitual del matrimonio.
III.- Que en el mes de xxxx, el requirente decidió vivir de forma independiente de sus padres, y que carece de otra vivienda de su propiedad donde poder residir, viéndose obligado por la actitud de los requeridos a satisfacer un alquiler.
IV.- Que el requirente ha decidido establecer su domicilio habitual y permanente en la indicada vivienda de su propiedad, para lo cual desea que sus progenitores, abandonen la casa sita en xxxx, devolviéndole las llaves y la posesión de la misma, absteniéndose de volver a ocuparla en un futuro.
V.- Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que notifique, a los citados padres del requirente Don xxxx y Doña xxx, en la vivienda propiedad del requirente, el contenido de la presente y a fin de que:
.- Reconozcan que el compareciente es el propietario de la vivienda que actualmente ocupan durante la temporada de verano, y que no ostentan sobre la misma ningún derecho de propiedad ni uso.
.- Reconozcan igualmente los requeridos, que en la actualidad no tienen el consentimiento del requirente para ocupar dicha vivienda.
.- Desalojen la vivienda propiedad de su hijo, y que actualmente ocupan sin su consentimiento y, la dejen libre y expedita a disposición de su legítimo propietario Don xxxx, antes del día xxxx, absteniéndose en el futuro de ocuparla de nuevo.
.- Retiren de la vivienda a desalojar, todos sus efectos personales antes de la fecha indicada.
.- Advirtiéndoles de que en caso de desatender este requerimiento, podrán ser desahuciados a través del ejercicio de la acción judicial pertinente y, con la consiguiente petición por el requirente de que sean condenados al abono de las costas procesales irrogadas, así como a la indemnización de los daños y perjuicios que el retraso del desalojo causara al compareciente.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día xxx, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxxx, me constituyo, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar soy atendido por quienes dicen ser los requeridos y llamarse Don xxx y Doña xxx, quienes, después de advertirles de mi presencia en mi condición de Notario y de que el objeto de la misma es notificarles a instancias de su hijo que procedan a abandonar la vivienda de su propiedad antes del día xxxx apercibiéndoles de que en caso contrario ejercerá las oportunas acciones de desahucio, me indican que no se hacen cargo de las cédulas de notificación a ellos dirigidas hasta que no hablen con su Abogado, por lo que abandono el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio del acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el día xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxx, comparece en mi estudio comparece en mi estudio DOÑA xxxx, xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxxxx, a quien identifico por su reseñado documento, cuya Señora me indica que el objeto de su presencia es el de que le haga entrega de la cédula de notificación a ella dirigida y a que se refiere la diligencia anterior, a lo que yo, el Notario, accedo.
Dicha señora se hace cargo de la cédula de notificación dirigida a su citado esposo, previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a su destinatario con la mayor brevedad posible.
En dicha cédulas se les advierte a sus destinatarios del derecho que les asiste a contestar, si lo estiman procedente, así como del plazo legal que tienen para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el día xxxx, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que los notificados hayan hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
Vamos a ir enumerando los pasos que conlleva el larguísimo ejecutivo extrajudicial:
- Acta inicial
- Requerimiento de pago al deudor
- Notificación a titulares de cargas posteriores
- Escritura de venta a favor de adjudicatario de finca en expediente de ejecución extrajudicial de hipoteca.
“NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
DOY FE:
1.- Que en la Notaria de Pinoso, a mi cargo, se está tramitando Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca de la que es acreedor hipotecario “BANK, S.A.”, con domicilio social en XXXX y titular del N.I.F. XXXX, constituida como prestatario hipotecante por “XXX, S.L.” (titular del N.I.F. XXX y con domicilio social en XXX), por escritura otorgada ante Doña XXX, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXXX de protocolo, que fue objeto de la inscripción XX de la Finca Registral XXX del Registro de la Propiedad de XXX (que más adelante se describe), al tomo xxxx, de fecha xxx y sus novaciones y modificaciones.
Dicho Expediente de Ejecución Hipotecaria fue iniciado por ACTA de fecha xxx, número xxxx de mi protocolo corriente, y tiene por objeto la finca que a continuación se describe:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
2.- Que recibida del Registro de la Propiedad de xxx la Certificación Registral que contempla el artículo 236-B del Reglamento Hipotecario y dado que, de la misma, no resultaban obstáculos a la realización hipotecaria solicitada, yo, el Notario, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 236-C del Reglamento hipotecario, a través de mi compañero con residencia en xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx, Don xxxx, practiqué REQUERIMIENTO DE PAGO a “xxxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxx y con domicilio social en xxxxx) en los términos que ha continuación se transcriben literalmente:
“xxx”.
3.- Que dicho requerimiento de pago fue realizado el pasado día xxxx y, habiendo transcurrido 10 días desde la práctica del mismo sin haber sido atendido, procede notificar la iniciación de las actuaciones a los titulares de cargas, gravámenes y asientos posteriores a la hipoteca que se ejecuta, para que puedan, si les conviene, intervenir en la subasta o satisfacer antes del remate el importe del crédito y de los intereses y gastos en la parte asegurada por la hipoteca.
4.- Que, tal y como consta en la Certificación Registral que contempla el artículo 236-B del Reglamento Hipotecario que fue recibida del Registro de la Propiedad de xxxx y figura unida al expediente principal, la finca objeto del expediente está gravada con la hipoteca objeto de ejecución y sus modificaciones y con EMBARGO ADMINISTRATIVO Anotación Letra A a favor de xxxx en cuanto a la totalidad de la finca, por xxxxx, ordenado en Resolución dictada con fecha xxxxx, a resultas del expediente administrativo número xxx, de fecha xxxx, expedida Certificación de Cargas que previene el artículo 143 del Reglamento Hipotecario en ejecución del procedimiento a que se refiere la notación el día xxxx.
Y, en consecuencia, procedo por medio de la presente a NOTIFICAR a xxxxx, en xxxx la iniciación de las presentes actuaciones de ejecución extrajudicial de hipoteca, para que pueda, si le conviene, intervenir en la subasta o satisfacer antes del remate el importe del crédito y de los intereses y gastos en la parte asegurada por la hipoteca.
Acepto el requerimiento, procediendo a extender la presente acta de cuyo contenido, redactado en cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx, yo, el Notario, Doy fe.=
NOTA: Expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA para envío al compañero …
NOTA: El compañero me comunica el traslado a papel
DILIGENCIA.- Recibo la copia del acta del compañero y cierro el acta remitiéndome a ella”.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
DOY FE:
Que en virtud de Póliza de Afianzamiento/Contragarantía conferida por “SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA”, titular del N.I.F. xxxx a “xxxx, S.L.”, titular del N.I.F. xxxx, e intervenida por mí, en el día de hoy, con el número xxxxx, de la Sección A de mi Libro Registro, se ha constituido prenda en favor de la primera entidad sobre el depósito número xxxxx de Banco, S.A. por importe de xxxx y en garantía del aval prestado por la segunda entidad por importe de xxxx en favor de la A.E.A.T. en los términos que constan en el ANEXO a dicha póliza.
Que, yo, el Notario, HE SIDO REQUERIDO por las partes intervinientes en la misma para que:
.- Notifique a “Banco, S.A.” (Entidad Depositaria) en el domicilio que consta en el certificado de titularidad que forma parte de este Anexo, la constitución de prenda, a efectos de su correspondiente anotación en sus registros y para le haga entrega a la Entidad Depositaria de copia de la póliza.
.- Requiera al mismo tiempo a “Banco, S.A.” (Entidad depositaria) para que comunique a “SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA”, en su delegación de xxx, sita en xxxx, la anotación en sus registros de la prenda constituida a favor de dicha SGR.
.- Y para que una vez efectuados por el Sr. Notario la notificación y requerimiento anteriormente indicados, entregue a “SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA” en su delegación de xxxx, sita en xxxxx, copia de la notificación y requerimiento practicados a la entidad depositaria.
Todo ello en los términos contenidos en dicha póliza, cuyo traslado a papel incorporo a esta matriz.
Acepto el requerimiento, que practicaré a través de la oficina de la entidad en xxxx enviando al término de mi actuación a la delegación de Iberaval en Madrid los documentos que me solicitan.
Extiendo la presente acta de cuyo contenido, redactado en dos folios de papel timbrado notarial, de la serie ER, número 4459565 y el anterior en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx, en xxxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxxx, siendo las xxxx, me constituyo en la oficina del “Banco, S.A.”, sita en xxxx en cuyo lugar soy atendido por DON xxxxx, quien me consta ser trabajador y apoderado de la entidad notificada, cuyo Sr., después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, acepta le haga entrega, de la cédula de notificación que llevo conmigo, previa advertencia que le hago de que el depósito pignorado corresponde a un número de cuenta de la correspondiente oficina de xxxx de la entidad a fin de hacerla llegar a dicha oficina destinataria en el plazo más breve posible.
En dicha cédula se le advierte a la entidad destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXXX, en XXXXX, mi residencia, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en XXX, a XXXX. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: En Pinoso, el día veintitrés de Julio de dos mil diecinueve, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx, expido copia a instancia de LA MERCANTIL “xxxx, S.L.”, en xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie xxxx, número xxxx y los xxxx anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: Justito.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
En algunas ocasiones se encuentra uno con requerimientos muy mal formulados. Recientemente en el anexo de la pignoración de una póliza se decía esto:
QUINTA.- La constitución de la presente garantía será notificada fehacientemente, mediante carta certificada suscrita conjuntamente por las partes contratantes y transmitida por el Notario que interviene la presente póliza, a la Compañía de Seguros.
En el escrito de marras hay una diligencia que dice:
DILIGENCIA: En esta fecha y a requerimiento de los firmantes de esta carta, cuyas firmas conozco y considero legítimas, procedo a remitirla a su destinatario por medio de correo certificado con acuse de recibo, lo que hago constar en mi Libro-Registro. De lo cual yo, el Notario, doy fe.
En el anexo se utiliza la expresión NOTIFICADA FEHACIENTEMENTE y ello solo es posible si utilizamos la vía del exhorto notarial (es decir, si yo hago un acta y envío el requerimiento a un Notario de ***). Resultado: Pues puede que 300 Euros de dos facturas si es que no es mas. También se dice mediante CARTA CERTIFICADA SUSCRITA … y “transmitida” por el Notario que interviene la presente póliza, lo que no se ajusta notarialmente a lo previo de la fehaciencia.
Opciones:
- Hacer dos actas (la mía y la del compañero de ***).
- Hacer en acta en la que a mi se me requiere para remitir por correo certificado con acuse de recibo (que es lo que dice la diligencia del escrito que se refiere a que lo hago constar en el Libro Registro lo que no es correcto porque esa remisión va al protocolo). En este caso, hay que cambiar el texto de la póliza y podría valer el de la carta.
- Tercero se encarga el Banco que me dispensa a mi. Hay que cambiar póliza y, de paso (aunque es menos importante), la carta.
¿Y qué redacción alternativa podría tener la póliza? Yo sugeriría esta:
QUINTA.- Las partes contratatantes requieren al Notario que interviene la presente póliza para remitir por correo certificado con acuse de recibo una copia simple de la presente póliza de constitución de garantía junto con carta suscrita conjuntamente por las partes, cuya copia se une a la presente, a la Compañía ***, con domicilio en ****.
Vamos con el modelo:
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***
Por mi y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de ***
DOY FE:
Que en virtud de Póliza de préstamo conferido por BANCO, S.A., titular del N.I.F. xxx a Don xxxx, titular del DNI/NIF xxxxx intervenida por mí, el día xxxx, con el número xxxx, de la Sección A de mi Libro Registro, se ha concedido derecho de retención y afectado en garantía pignoraticia los saldos que han cada momento presente la libreta de ahorro/cuenta corriente número XXX de la que es titular el Sr. XXX en la entidad BANCA S.A. cuyo saldo al día de la fecha asciende a la cantidad de xxxxx, mediante cuya póliza de préstamo, yo, el Notario, HE SIDO REQUERIDO por las partes intervinientes en dicha póliza para que NOTIFIQUE, a través de compañero competente, BANCA S.A., en su domicilio sito en xxxx, la concesión del derecho de retención y la afección en garantía pignoraticia de dichos saldos, debiéndose advertir expresamente en la notificación que en el plazo de dos días hábiles y por la misma vía la entidad notificada deberá manifestar expresamente al BANCO, S.A. su aceptación expresa de su condición de depositaria de la prenda constituida en virtud de la citada póliza, de acuerdo con los Artículos 1.863 y 1.866 del Código Civil, y todo ello en los términos contenidos en dicha póliza, cuyo traslado a papel incorporo a esta matriz.
Acepto el requerimiento, procediendo a extender la presente acta de cuyo contenido, redactado en XXX folio de papel timbrado notarial, de la serie XXX, número XXX, yo, el Notario, Doy fe.=
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia de los otorgantes, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión al Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, Don XXX o quien le suceda o sustituya, esta copia electrónica solamente tiene validez para la finalidad respecto de la cual fue solicitada que es la práctica del contenido en la presente. En XXX, a XXXX. Doy fe.- Firmado: Justito.-
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX, mi residencia y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por Don XXXX, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXXX de protocolo, en la que se practica el requerimiento a que se refiere la matriz precedente, a cuya copia me remito para evitar innecesarias repeticiones y de la que haré entrega a los Sres. Requirentes.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia y la presente acta.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la nota anterior, Doy fe.
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, N 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la entidad
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I. Que mediante escritura de préstamo con garantía hipotecaria y constitución de prenda autorizada bajo mi fe, el día xxxx, con el número xxxx de protocolo, “xxxx, S.COOP. V.L.”, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago asumidas en dicha escritura, así como de las asumidas en la escritura de préstamo hipotecario autorizada por Doña xxx, Notario que fue de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, ha constituido garantía real prendaria, que la entidad prestamista aceptó, sobre el justiprecio por importe de xxxx, reconocido a su favor en el Expediente de Expropiación, relativo a la finca xxxx (finca registral número xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx), todo ello en los demás términos y condiciones previstos en dicha escritura a la que en evitación de innecesarias repeticiones se remite.
II. Que en dicha escritura de xxx, la pignorante se obligó a entregar al Banco S.A. (con domicilio en xxx y titular del N.I.F. xxx), en un plazo que vence el día xxx primera copia autorizada del acta de requerimiento y notificación notarial (practicada directamente por Notario y no mediante correo certificado con aviso de recibo en el caso de que reglamentariamente proceda conforme al Artículo 206.3 del Reglamento Notarial y la legislación vigente en materia de Expropiación Forzosa u otra aplicable al caso), en la que conste practicada a la Administración Pública obligada al pago, en este caso al MINISTERIO DE FOMENTO, Secretaria de Estado de Infraestructura y Planificación, Dirección General de xxxx, la notificación de la existencia de la prenda a favor de la entidad prestamista.
III. Esto expuesto, ME REQUIERE a mí, el Notario, para que, a través de compañero con competencias territorial para ello, notifique personalmente y no mediante correo certificado con aviso de recibo, a la Secretaria de Estado de Infraestructura y Planificación, Dirección General de xxxxx, del Ministerio de Fomento, con domicilio en xxxxx, el contenido de la presente y especialmente lo siguiente:
a) Que los derechos de crédito nacidos del expediente de expropiación que se ha identificado anteriormente, han sido pignorados a favor de la entidad “BANCO, S.A.”, por lo que el pago a persona distinta será indebido, de conformidad con el artículo 1.527 del Código Civil.
b) Que si para el pago de dichos derechos de crédito la Administración Pública notificada emitiere, o aceptare, títulos-valores, documentos de giro, o empleare cualesquiera otros instrumentos de pago, deberán 1) emitirse a favor de la entidad prestamista; 2) aceptarse única y exclusivamente si figura la entidad prestamista como persona a favor de la cual se emite la orden de pago y 3) en el caso que el pago se realice mediante transferencia bancaria, que se dispone expresamente la siguiente cuenta xxxx para tal fin.
c) que si no obstante lo anterior, la Administración Pública notificada emitiere o aceptare tales documentos a favor de la pignorante, la única persona legitimada para recibirlos es la entidad prestamista.
d) que en el supuesto de que la Administración Pública notificada tuviere conocimiento de que existen o existirán causas que impedirán el pago de los derechos de crédito pignorados, o que éstos ya están cobrados o pignorados, debe ponerlo inmediatamente en conocimiento de la entidad “BANCO, S.A.”, al número de fax número xxxx.
e) que en el supuesto de que, en algún momento, concurriere causa de anulación, rescisión, revocación o reducción del crédito pignorado debe la Administración Pública notificada ponerlo inmediatamente en conocimiento de la entidad de crédito prestamista, al fax indicado anteriormente.
f) y que el pago de los derechos de crédito pignorados deberá realizarse a “BANCO, S.A.”.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXXX, mi residencia, el mismo día de su autorización, para hacer constar que en el día de hoy, envío COPIA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz, a mi compañero, Notario de XXX y de su Ilustre Colegio, Don XXXX, a efectos de que practique notificación del contenido de la matriz precedente a la Secretaría de Estado de Infraestructura y Planificación, Dirección General de XXXX del Ministerio de Fomento.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por mi compañero, Don XXX, a que se refiere la anterior diligencia 1ª, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a los efectos indicados en dicha Diligencia, de cuya copia haré entrega a la requirente y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, y con ella la matriz que la contiene.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y, a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es copropietaria de una vivienda unifamiliar adosada sita en xxxx.
II.= Que dicha vivienda ha estado arrendada desde el xxxxx y durante el plazo de un año a contar desde dicha fecha a Don xxxx, titular del DNI/NIF xxxx en virtud de contrato suscrito por las partes el mismo día xxx.
III.= Que en la cláusula primera de dicho contrato se estipula que el arrendador debe comunicar al arrendatario, con quince días de antelación a la fecha de terminación del contrato su voluntad de renovarlo o de no renovarlo.
IV.= Que la renta a pagar por el arrendatario, según la cláusula quinta de dicho contrato, es de xxxx mensuales.
V.= Que se hayan pendientes al día de hoy las rentas correspondientes a los meses de xxxx, cuyas rentas ascienden a la cantidad de xxxxx, así como el importe de los recibos de luz y agua pasados al cobro en el mes de xxxx de este año que ascienden, respectivamente, a xxxx y xxxx.
VI.= Esto expuesto, ME REQUIERE, para que notifique, a Don xxxx, en la vivienda arrendada de la que es copropietaria la Sra. compareciente, el contenido de la presente y a fin de que:
- Se tenga por notificado dicho Sr. de la voluntad de la parte arrendadora de no renovar el contrato de arrendamiento existente entre las partes.
- Proceda, conforme a dicha voluntad, a poner a disposición del arrendador la vivienda arrendada el día xxxx, mediante la entrega de las llaves de la misma.
A tal efecto ME REQUIERE, así mismo, a mi, el Notario, para que reciba en depósito dichas llaves previa su entrega por el arrendatario en mi despacho profesional sito en la xxxx, facultándome para que proceda al cierre de este acta en el caso de que antes del día xxxx, excluyendo por tanto este día, no se hubiera procedido por el arrendatario a la entrega y depósito de las llaves, que serán retiradas de consumarse tal entrega y depósito por la propia compareciente o su representante con facultades suficientes.
- Proceda a la entrega en depósito de las mencionadas llaves al Notario de xxxx, JUSTITO EL NOTARIO, a partir del citado día XXXX, en el despacho profesional indiciado y en horario de oficina.
- Y proceda en el plazo más breve posible a abonar en la cuenta de la Sra. Requirente en la entidad “XXX”, Cuenta número XXXX las cantidades pendientes de pago que ascienden a XXXX.
Acepto los requerimientos que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles, lo que haré constar mediante diligencias unidas a esta matriz o en documento independiente.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, siendo las xxxx, me constituyo en el lugar indicado en el acta que antecede como correspondiente al destinatario de la notificación, sito enxxxxx, en cuyo lugar llamo al timbre de la vivienda y me abre una niña que llama a su madre, presentándose acto seguido una señora que me atiende.
A dicha señora le doy a conocer mi condición de Notario, le pregunto por el destinatario de la notificación, Don xxxx, y le informo resumidamente acerca del objeto de mi presencia.
A continuación dicha Señora que manifiesta ser esposa del Sr. destinatario, arrendataria con su esposo de la vivienda a cuya puerta nos encontramos y llamarse xxxx me explica su versión de los hechos que han dado lugar al objeto de mi actuación; una vez que finaliza le informo de los detalles esenciales del requerimiento contenido en el acta matriz, es decir, del propósito de la requirente de renovar el arriendo, de su propósito de notificarlo con la suficiente antelación, de la reclamación de ciertas cantidades por rentas y gastos al arrendatario y de la posibilidad de entregar o depositar las llaves de la vivienda arrendada en mi despacho profesional sito en xxx.
Finalmente Doña xxxx no acepta hacerse cargo de la cédula de notificación que llevo conmigo por lo que abandono el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, serie xxx, número xxxx, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el cuerpo de este acta para la entrega en depósito de las llaves de la vivienda propiedad de la Sra. Requirente sin que tal depósito haya tenido lugar, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en xxxx, a xxxxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que el día xxxxx la mercantil “XXXX, SOCIEDAD LIMITADA” (titular del N.I.F B-XXXX, con domicilio en xxxx, y la Sra. Compareciente suscribieron escritura pública de permuta ante Don xxxxx, Notario de xxxx, como sustituto legal por vacante de la Notaría de xxxx, y para su protocolo, con el número xxxx de protocolo, sobre la finca registral número xxxx de las del Registro de la Propiedad de xxxx, en término de xxxx, e inscrita al Tomo xxxx, Folio xxx, para la construcción por parte de la citada mercantil de un edificio compuesto de xxxxx.
II.- Que en la estipulación tercera de la citada escritura de permuta se establecía que la obra debía de concluirse por parte de la citada mercantil en el plazo máximo de xxxx meses a contar desde la fecha de la licencia de obras, que le fue concedida por el Excmo. Ayuntamiento de xxxx, el día xxxx, sin que a día de hoy, vencido el plazo, se hayan iniciado las citadas obras.
III.- Que, esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que:
1.- Notifique fehacientemente a la mercantil “xxxx, SOCIEDAD LIMITADA”, en su domicilio social, antes citado, el contenido de la presente y especialmente que estando en el supuesto previsto por la estipulación sexta de la mencionada escritura de permuta que faculta a la compareciente para instar el cumplimiento del contrato o su resolución, opta dicha compareciente por la resolución por lo que requiere a la notificada para concretar los términos de la devolución de la finca y para la liquidación de los daños y perjuicios ocasionados.
2.- Y para que compruebe, dejando constancia a través de la oportuna diligencia, si en el lugar del domicilio social existe algún rótulo, cartel, placa o signo identificativo o alusivo a la sociedad notificada.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día XXXX, siendo las XXXX, me constituyo en el lugar que me consta ser el indicado en la matriz precedente, sito en XXXX.
En dicho lugar compruebo la existencia de un buzón de correos instalado en la parte baja de la puerta de entrada a la edificación señalada con el número XXX, en el que se encuentra escrito el nombre “XXXX, S.L.”, cuyo buzón se encuentra prácticamente lleno. No existen otros signos exteriores alusivos a la mercantil notificada.
Acto seguido llamo a la puerta con mi mano por tres veces y al no encontrar respuesta decido entrar a preguntar a un bar de nombre “XXX”, situado en la puerta contigua, sin número de policía, de la misma calle. El Sr. que parece regentar el local, a quien me identifico como Notario, me señala que si bien nunca ha visto a nadie en el local objeto de mi actuación, cree que dicho buzón es vaciado de vez en cuando.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxxx, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO a “XXX, S.L.”, con domicilio en xxxxx, cédula de notificación de la matriz precedente con sus documentos unidos en la que se advierte a la destinataria de su derecho a contestar y del plazo que tiene para ello. Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, RECIBO el acuse del envío por correo certificado a que se refiere la anterior diligencia en el que consta no efectuada la entrega domiciliaria a la mercantil destinataria por ser la dirección incorrecta, con fecha xxxx. Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida del mencionado acuse de recibo.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, con el que cierro la presente acta, yo, el Notario, Doy fe.=
Se trata de un acta que no reproduce el contenido de la carta sino que la incorpora. Precisamente por crear algo de confusión con el acta de remisión de documento por correo, lo deseable sería transcribir la carta en el cuerpo del acta y no incorporarla. Por supuesto, la carta original firmada queda en poder del Notario y no se envía (se envía su reproducción). Si se quiere enviar, el procedimiento es el del acta de remisión de documento que regula el Artículo 201 del Reglamento Notarial que se utiliza cuando se pretende dejar constancia del simple envío del documento.
I.= Que la mercantil “xxx, S.L.”, quiere notificar fehacientemente a su empleado Don xxxxxxxxxx, titular del DNI/NIF número XXXXXXXXXXXX, el contenido de la carta a él dirigida, cuya carta firmada por el representante de la mercantil y compuesta de XXX páginas escritas por su anverso/reverso me entrega a fin de que se incorpore a la presente y se reproduzca en sus copias y traslados.
II.= Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que me constituya, en xxxxxx y notifique a Don xxxxxxxxxxxx, el contenido de la presente y la haga entrega de la carta a él dirigida, por la mercantil requirente.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
I N T E R V I E N E N:
En nombre y representación de la Entidad “BANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA“,
Tienen a mi juicio, según intervienen la capacidad legal necesaria para el otorgamiento de la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la entidad requirente, y a este fin:
E X P O N E N:
I.- Que mediante escritura autorizada el día xxxx, por el Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo, la entidad requirente concedió a “xxx, S. L.” un crédito con garantía hipotecaria de xxx sobre la finca registral número xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx, con vencimiento el día xxx, y ello en las condiciones y términos que figuran en la reseñada escritura a la que en evitación de repeticiones innecesarias los comparecientes se remiten.
II.- Que de acuerdo con la cláusula xxx de la citada escritura, la entidad requirente da por vencido el crédito anticipadamente, siendo, por tanto, exigibles las obligaciones de deuda que de la misma se derivan, y que, hasta el día xxx, se concretan en la cantidad de xxx por principal, intereses y gastos.
III.- Que en dicha escritura intervinieron en calidad de fiadores Don xxx y Doña xxx.
IV.- Que a los efectos de lo dispuesto en los artículos 685 y 686.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ME REQUIEREN a mí, el Notario, para que personándome en el domicilio fijado para notificaciones en la citada escritura de crédito con garantía hipotecaria, sito en xxx, LES NOTIFIQUE, a “xxx, S.L.”, como hipotecante y prestatario, y a Don xxx y Doña xxx como fiadores, el saldo deudor que presenta el mencionado crédito a día xxx asciende a la cantidad de xxx, por principal, intereses y gastos, y les REQUIERA, para que procedan a su inmediato pago, advirtiéndoles de que transcurridos diez días desde la práctica del presente requerimiento sin que haya sido íntegramente atendido mediante cumplido pago a la entidad requirente de la cantidad adeudada, se instará el procedimiento judicial pertinente.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día xxx, siendo las xxx, me constituyo en el domicilio indicado en el acta que antecede como correspondiente, a los oportunos efectos, a los destinatarios de las notificaciones, en donde tras dar a conocer mi condición de Notario, informo acerca del objeto de mi presencia a la persona que me atiende, quien manifiesta ser uno de los destinatarios de la notificación, ser administrador de otro de ellos, la mercantil “xxx, S.L.”, y esposo de la tercera, Doña xxx, y llamarse Don xxx, cuyo Señor acepta le haga entrega de las correspondientes cédulas de notificación en las que se les advierte a los expresados destinatarios del derecho que les asiste a contestar, si lo estiman procedente, así como del plazo legal que tienen para ello.
Dicho señor se hizo cargo de las expresadas cédulas previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a Doña xxx con la mayor brevedad posible.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que lo motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, pa hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que los notificados hayan hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en xxx, a xxxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales de a la serie xx, número xxx yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente y anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que con fecha XXX se practicó requerimiento conforme al artículo 1.504 del Código Civil a DON xxxx y DOÑA xxxx, ambos mayores de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en XXXX, y titulares de los DNI/NIF XXX y XXXX, respectivamente, con relación al contrato privado de “construcción” de fecha XXXX, citándolos a fin de otorgar la escritura pública de compraventa, sin que, personado el legal representante de la mercantil vendedora en la Notaría, el día XXXXX, desde las 12.00 horas hasta las 14.00 horas, se hayan personado en la mencionada notaría los compradores ni persona alguna con poderes suficientes para representarles.
II.- Que ya en fecha de XXX la parte requerida-compradora suscribió un documento en el que aceptaba que el retraso en la entrega de la vivienda lo era por causas ajenas a la parte requeriente-vendedora al tiempo que asumía los desperfectos del inmueble a partir de dicha fecha.
III.- Que la mercantil “xxx, S.L.” está esperando, desde el mes de XXX, en que finalizaron las obras, a que los compradores estén en disposición de otorgar la escritura de compraventa, recibiendo continuas excusas para evitar su incumplimiento, como es de ver en la contestación al requerimiento notarial de cumplimiento de contrato.
IV.- Que, conforme a lo pactado por las partes en el contrato de fecha XXX (Cláusula XXX) y sobre la base del INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL, LA MERCANTIL “xxx, S.L.” DA POR RESUELTO el mencionado contrato, haciendo suyas las cantidades ya percibidas y reservándose el derecho de reclamar las cantidades pendientes correspondientes al trabajo ya ejecutado y realizado y con entera libertad para disponer, desde la presente fecha, del bien inmueble de su propiedad, bien sea gravándolo, enajenándolo a un tercero.
El compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
V.- Que, esto expuesto, por todo lo anteriormente manifestado, comparece la entidad requirente ante Notario a fin de que se proceda a levantar acta de notificación de la resolución contractual ex artículo 1.124 del Código Civil, y a este fin, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que, a través de compañero con competencia territorial para ello, notifique fehacientemente a los compradores, DON xxx y DOÑA xxx, en el domicilio antes citado, la resolución del referido contrato de compraventa por incumplimiento de la parte compradora, haciendo la parte vendedora suyas, conforme a lo pactado contractualmente, la totalidad de las cantidades efectivamente recibidas hasta la fecha y con entera libertad para disponer libremente del bien vendido.
Igualmente me requiere a mi, Notario, para que notifique a la abogada de dichos Sres., DOÑA XXXX, titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, XXXX, en su domicilio profesional sito en xxxx, el contenido de la presente.
Acepto los requerimientos que se me formulan que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de xxx, en xxx, mi residencia, el mismo día de su autorización, para hacer constar que en el día de hoy, envío COPIA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz, a mi compañera, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx, Doña xxx, a efectos de que practique notificación del contenido de la matriz precedente a DON XXX y DOÑA XXX.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de xxx, en xxx, mi residencia, el día xxx, para hacer constar que en el día de hoy, recibo correo con firma electrónica reconocida de mi compañera Doña xxx, Notario de xxxx, por la que me comunica el traslado a papel timbrado de la copia electrónica a que se refiere la anterior diligencia, cuyo traslado ha efectuado en cuatro folios de papel timbrado para uso exclusivo notarial de la serie xxx, números xxx y los xxx folios anteriores en orden correlativo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, de todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de xxx, en xxx, mi residencia, el día xxx, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxx, me constituyo, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta como domicilio profesional de DOÑA XXX, en cuyo lugar soy atendido por quien me consta llamarse DOÑA XXX y ser empleada del despacho profesional de la Sra. xxxx, quien, después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, acepta le haga entrega de la cédula de notificación que llevo conmigo, previa advertencia que le hago de su obligación de hacerla llegar a su destinataria en el plazo más breve posible.
En dicha cédula se le advierte a la destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que en el día de hoy, xxxx, comparece, en mi estudio DON XXXXX, mayor de edad, XXXX, provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXX.
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho, en su calidad de abogado y como compañero de despacho de DOÑA XXX, a quien iba dirigida una de las notificaciones objeto de la presente acta y a fin de contestar al requerimiento que a su compañera le ha sido dirigido.
Tiene, a mi juicio según interviene, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente diligencia, redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que esta parte, conforme a los términos de la anterior acta de contestación de fecha XXXX, se opone a la resolución unilateral del contrato mencionado por la parte requirente de fecha xxxx y por consiguiente a retener las cantidades recibidas hasta la fecha las cuales ascienden a XXXX, y a la plena disposición de la propiedad, suponiendo un claro enriquecimiento injusto por su parte, por lo cual, mediante la presente, se hace expresa reserva de cualquier acción civil o penal que pudiera corresponder a DON XXX y DOÑA XXX, además de las que se puedan derivar del incumplimiento de la parte vendedora en conformidad a los términos del artículo 1.124 del Código Civil.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo al compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado de su contenido.
De que conozco al compareciente, y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo presente folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente folio, yo, el Notario, Doy fe.=
5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de xxx, en xxx, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por mi compañera, Doña xxxx, a que se refiere la anterior diligencia 1ª, el día xxxx, con el número xxxx de protocolo, a los efectos indicados en dicha diligencia, de cuya copia haré entrega a la requirente y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, y con ella la matriz que la contiene.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
En relación con estas actas de incomparecencia conviene leer este comentario a una RDGRN.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
I.= Que por contrato privado otorgado el día xxxx, en xxxxx, Don xxxxx vendió a Doña XXXX, xxxx, titular del DNI/NIF XXXXX, y domicilio en XXXXX, el pleno dominio de la finca registral XXXX del Registro de la Propiedad de XXXX.
II.= Que por medio de BUROFAX enviado por parte del compareciente a dicha Señora, de fecha xxxxx, y que ésta recogió el día xxxx, el compareciente requirió a Doña XXXX, para que compareciera en la Notaria a fin de otorgar la correspondiente escritura pública de compraventa de la finca registral antes citada, en elevación a público del contrato antes referido, abonando la parte compradora a la vendedora la totalidad del precio de la compraventa.
III.= Que ante su silencio y dado que desde la fecha de dicho burofax, nada se ha dicho, ni aún cuando se le requerido verbalmente a Doña XXX, en relación a los reiterados incumplimientos por su parte de lo pactado, y de conformidad con el artículo 1.504 del Código Civil, el comparecientes procede mediante la presente, a dar por resuelto y por tanto sin vigencia, el mencionado contrato privado de compraventa de fecha xxxxx, quedando por tanto anulada la transmisión de la parcela allí pactada, y, quedando, por lo tanto, la cantidad inicialmente desembolsada de xxxx, en concepto de prenda y pago inicial para el caso de ser efectuada la transmisión, de propiedad del compareciente en concepto de indemnización por su incumplimiento del contrato mencionado, de conformidad con lo dispuesto en su cláusula tercera.
III.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que, notifique fehacientemente a Doña xxxx, en xxxxx, el contenido de la presente.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Lo mismo, pero te doy la última oportunidad
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que con fecha XXX, se firmó con Don XXX y Doña XXX, un contrato privado de compraventa cuyo objeto era la finca que a continuación se describirá, dejando en ese mismo contrato aplazado el pago de XXX que deberían haberse abonado a la parte vendedora antes del XXX.
SEGUNDO.- Finca objeto del contrato:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN:
TERCERO.- Que de acuerdo con la abogada de la otra parte, Doña XXX, y mediante el envío de varios correos electrónicos a su abogado, Don XXX, y a la propia Notaría de XXX, se fijó como fecha para la celebración de la escritura pública de compraventa el pasado XXX, sin embargo llegado el día indicado, no comparecieron en la Notaría indicada, ante lo cual los comparecientes procedieron a levantar acta notarial de su incomparecencia ante el propio Notario de XXX, Don XXX, con el número XXX de protocolo.
CUARTO.- Que transcurrido el plazo acordado, sin haber recibido comunicación alguna por su parte, y de conformidad con el artículo 1.504 del Código Civil proceden mediante la presente, a requerirles del pago aplazado de XXX, indicándoles que el incumplimiento de las prestaciones que corren a su cargo y que se explicitan en el presente requerimiento deberán hacerse efectivas en el improrrogable plazo de siete días, contados desde el día siguiente al recibo de la presente, de no hacerlo así y conforme a la condición resolutoria pactada, deberá entenderse plena y automáticamente resuelta la compraventa, percibiendo las cantidades entregadas por la otra parte hasta la fecha como cláusula penal indemnizatoria que se pactó expresamente, todo ello además, con el fin de poder enajenar la finca objeto de este contrato de nuevo, e inmediatamente, a terceras personas.
QUINTO.- Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que, notifique fehacientemente a DON XXX en XXXX, el contenido de la presente.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXX, me constituyo en XXX desde donde inicio la búsqueda del número XXX de la Pedanía de XXX de XXX, que finalmente encuentro (tras intentar alguna indicación complementaria en cuatro casas de la zona que resulta infructuosa), en cuya finca existe un timbre exterior al que llamo en tres ocasiones sin recibir respuesta de ninguna clase por lo que abandono el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.-
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, entrega domiciliaria y doble intento, a DON XXX, con domicilio en XXX, cédula de notificación de la matriz precedente en la que se le advierte de su derecho a contestar y del plazo que tiene para ello.
Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el acuse del envío por correo certificado a que se refiere la 2ª diligencia en el que consta haberse efectuado la entrega, después de un primer intento, el día XXX a Doña XXXX (esposa), con NIE XXX.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida del mencionado acuse de recibo.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en XXX, a XXX.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
E X P O N E:
I.- Que mediante documento privado suscrito en xxx el día xxx, la Sra. Compareciente vendió a la entidad “xxx, S.L.”, titular del N.I.F. xxxx, y con domicilio en xxxx, dos fincas rústicas sitas en el término municipal de xxxx.
II.- Que en el referido documento se hizo constar que la parte vendedora notificaría fehacientemente a la parte compradora con una antelación de treinta días, el día y la hora para el otorgamiento de la escritura pública de compraventa en la Notaría que designara la compradora.
III.- Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que notifique a la entidad compradora en su citado domicilio, el contenido de la presente y especialmente que, conforme a lo antes expuesto, notifica fehacientemente a la parte compradora que fija como día para la firma de la escritura de compraventa el próximo xxxxx a las 11:00 de la mañana, y ello en la Notaría que el comprador designe, rogando a éste le notifique su conformidad con el día y hora señalados y la Notaría por él designada.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
2ª DILIGENCIA.
M A N I F I E S T A:
1.- Que le fue entregada la cédula de notificación a que se refiere la diligencia precedente el día xxxxx, por lo que al hallarse dentro del plazo reglamentario contesta mediante la presente al requerimiento que le ha sido practicado.
2.- Que la compradora, se da por notificada fehacientemente y confirma que comparecerá en el día y hora fijado, xxxx, a las 11:00 de la mañana, en la Notaria de xxxxx, al objeto de firmar la correspondiente escritura pública de compraventa, lo que llevará a efecto siempre y cuando las fincas objeto del contrato privado de fecha xxxx y en consecuencia de la escritura pública, figuren dicho día inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de la vendedora-requirente, tal y como se pacto en la estipulación segunda b) del mencionado contrato privado.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo al compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado de su contenido.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior y en el presente folio de papel timbrado de uso exclusivo notarial, yo, el Notario, Doy fe.=
Otra variante
E X P O N E:
I.= Que el día xxx suscribió junto con su hermana Doña xxxx, como compradores, con la mercantil “xxx S.L.”, como vendedora, un contrato privado de compraventa de la vivienda xxx del edificio sito en xxxxx.
II.= Que en la cláusula segunda de dicho contrato las partes se comprometieron a elevar a público la compraventa en el mes de xxx.
III.= Que la parte compradora ha efectuado todos los pagos convenidos en dicho contrato, habiendo abonado de su cuenta en concepto de gastos efectuados en el inmueble la cantidad de xxxx, cuya cantidad correspondía abonar, según contrato, a la sociedad vendedora la cual tiene conocimiento de su importe, procedencia y desglose.
IV.= Que dicha mercantil no ha cumplido sus obligaciones contractuales en materia de entrega de la vivienda comprada.
V.= Esto expuesto, ME REQUIERE, para que notifique a la mercantil “xxx S.L.” en sus oficinas sitas en xxxxx, a través de la persona de su apoderado Don xxxx, o persona que allí encuentre, el contenido de la presente y a fin de que dicha mercantil:
1.- Fije día y hora para proceder a la elevación a público del citado contrato de compraventa.
2.- Aporte al requirente el proyecto de calidades, el final de obra y la cédula de habitabilidad.
3.- Abone al requirente la cantidad, antes citada, de xxxx.
4.- E igualmente abone, por el retraso en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales y en concepto de daños y perjuicios causados, la cantidad de xxxx.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx, para hacer constar que el día XXXX, siendo las xxxx, me constituyo en el domicilio indicado en el acta que antecede como correspondiente a las oficinas de la destinataria de la notificación, en donde doy a conocer mi presencia en mi condición de Notario, pregunto por Don xxxx, apoderado de la mercantil “xxx S.L.”, destinataria de la notificación, e informo acerca del objeto de mi presencia, a la persona que me atiende, Don xxxx, a quien personalmente conozco, y que ostenta, según manifiesta, el cargo de Jefe de Administración de la citada mercantil, cuyo Señor me manifiesta que Don xxxx se halla ausente, y que acepta que le haga entrega de la correspondiente cédula de notificación en la que se le advierte a la expresada destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
Dicho señor se hizo cargo de la expresada cédula previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a su destinataria con la mayor brevedad posible.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio para documentos notariales de la serie xxx, número xxxx, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, para hacer constar habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte requerida haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en xxx, a xxxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Y otra más (a través de compañero competente)
E X P O N E:
I.= Que el día xxxx suscribió, como comprador, en la representación que ostenta, con Don xxx que actuaba en su propio nombre y derecho y en nombre y representación de la posteriormente constituida “xxx S.L.”, como vendedores, un contrato privado de compraventa de una finca de xxxx procedente de la registral número xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx.
II.= Que en la cláusula Tercera de dicho contrato las partes se comprometieron a elevar a público la compraventa antes del día xxxx, cuya fecha ha sido posteriormente prorrogada hasta el día xxx, en varias ocasiones por nuevos documentos privados suscritos, a solicitud de la parte vendedora, por las partes en los cuales, como en el contrato de compraventa citado en el párrafo anterior, se establecía que habría un preaviso de al menos diez días de anticipación.
III.= Que la parte compradora ha hecho saber con la antelación suficiente su voluntad de llevar a cabo la elevación a público del citado contrato.
IV.= Esto expuesto, ME REQUIERE, para que notifique, a través de compañero competente, a Don xxx y a la mercantil “xxx S.L.” en sus domicilios sitos en xxx, el contenido de la presente y a fin de que al amparo del artículo 1280.1º del Código Civil se fije día y hora, respetando la anticipación de diez días que fue pactada, para proceder a la elevación a público del citado contrato de compraventa.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el mismo día de su autorización, para hacer constar que, en el día de hoy, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz para su remisión a mi compañera, Notario de xxx y del Ilustre Colegio de xx, Doña xxxx con el objeto de trasladarle el requerimiento contenido en el acta que antecede.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio del acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día xxx, para hacer constar que en el día de hoy, he recibido por correo ordinario copia auténtica del acta autorizada por mi compañera y Notario de xxx, Doña xxxx, el día xxx, con el número xx de protocolo, en ejecución del requerimiento contenido en el cuerpo de este acta, de cuya copia haré entrega al requirente junto con la que de la presente acta expida.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
¿Y si al final no vinieran?
Pues se podría otorgar un acta de manifestaciones como esta:
I.- Que Don xxxxx, con domicilio en xxxxx, suscribió el día xxxxx, con la compareciente, en su calidad de propietaria, un contrato privado de compraventa relativo a una vivienda sita en xxxxx, de cuyo precio el comprador entregó a la vendedora una parte a cuenta del total precio el mismo día xxxx.
II.- Que el día xxxx, mediante burofax se requirió, formal y fehacientemente, a la parte compradora para que compareciera en el día de hoy a las xxxx, en la Notaría de xxxx, sita en xxxxx, a fin de suscribir y otorgar la correspondiente escritura pública de compraventa de la vivienda objeto del contrato antes referido, previo o simultáneo pago del importe pendiente de pago.
III.- Que la parte compradora no ha hecho acto de presencia a la hora que le fue notificada en el requerimiento por lo que la compareciente hace suya la cantidad entregada a cuenta del precio, antes citada, como indemnización por los daños y perjuicios causados por el incumplimiento del contrato por la parte compradora, pudiendo disponer libremente de la finca objeto de compraventa desde el otorgamiento de la presente.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx,
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.” cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que me requiere a mi, Notario, para que me persone en el domicilio de DON xxx y DOÑA xxx, titulares de los DNI/NIF xxx y xxx, respectivamente, sito en xxxx, a fin de que se den por enterados y requeridos de los siguientes extremos:
II.- Que los requeridos y la mercantil “XXX, S.L.”, tienen suscrito desde el pasado día XXX contrato privado de compraventa relativo a la vivienda número XX, del edificio sito en XXX, y plaza de garaje aneja, finca registral número XXX del Registro de la Propiedad de XXX, pactándose el precio total de la compraventa de la vivienda y aparcamiento en la cantidad de XXX, I.V.A. incluido al tipo legal del XX%.
III.- Que de conformidad con el contrato suscrito, se les requiere, formal y fehacientemente, para que comparezcan el próximo día XXX a las XX horas de su mañana, en la notaría de JUSTITO EL NOTARIO, sita en XXX, a fin de suscribir y otorgar la correspondiente escritura pública de compraventa de la vivienda y plaza de garaje objeto del contrato antes referido, previo o simultáneo pago del importe pendiente de pago que asciende, salvo error ú omisión a la suma de XXX.
IV.- Que al anterior fin, y si fuese de su interés subrogarse en el préstamo hipotecario concertado en su día por la promotora vendedora, la parte requerida podrá acudir con antelación suficiente a la entidad XXX, abierta en la localidad de XXX, en la que le informarán de los trámites y gastos que dicha operación conlleva.
IV.- Que igualmente se les advierte de, que dado que vienen haciendo uso de la vivienda, habiendo tomado posesión de ella con anterioridad incluso a la firma del contrato, conforme a lo previsto en el Exponen xx, apartado xxx, del mismo, deberán hacer frente al pago de los intereses del préstamo hipotecario correspondiente a su vivienda desde dicha fecha, que, salvo error u omisión ascienden, a la cantidad de XXX, correspondientes al período de XXX a XXX, inclusive, de cuyo pago se les requiere formalmente.
V.- Que por medio de la presente, y de conformidad con lo prevenido en el artículo 1.504 del Código Civil, se les advierte de que en caso de incomparecencia injustificada al acto de otorgamiento de la escritura pública, y sirviendo la presente de requerimiento forma de pago, el contrato quedará resuelto de pleno derecho, nulo y sin efecto, con pérdida de las cantidades entregadas a cuenta, que hará suyas la requirente en concepto de daños y perjuicios.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y lo otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxx, en xxx, mi residencia, el mismo día de su autorización, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxx, me constituyo, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar soy atendido por quien manifiesta llamarse DOÑA XXX y ser esposa de DON XXX, quien, después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, acepta le haga entrega de la cédula de notificación a ella dirigida, que llevo conmigo y, en sobre cerrado, de la cédula de notificación, que también llevo conmigo, dirigida a su citado esposo, previa advertencia que le hago de su obligación de hacer llegar ésta última a su destinatario en el plazo más breve posible.
En dicha cédula se le advierte a los destinatarios del derecho que les asiste a contestar, si lo estiman procedente, así como del plazo legal que tienen para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio de xxx, para hacer constar que en el día de hoy, xxx, comparecen en mi estudio los cónyuges ON XXX y DOÑA XXX, xxx; provistos de los Documentos Nacionales de Identidad y Números de Identificación Fiscal, según me acreditan, XXX y XXX.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente diligencia y al efecto,
M A N I F I E S T AN:
I.= Que es cierto que se llevó a cabo contrato de compraventa en fecha XXX con “XXX, S.L.”, si bien antes, concretamente los días xxxx, ya se habían hecho efectivas por los comparecientes dos entregas de dinero por importe total de XXX, a Don XXXX, a cuenta de la vivienda en cuestión.
II.= Que no es de recibo que, sin previo aviso, se pretenda llevar a cabo en un plazo demasiado breve la elevación a escritura pública del contrato de compraventa, máxime conforme está la situación actual de la economía.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo a los comparecientes, que renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados de su contenido.
De haber identificado a los comparecientes por su reseñados documentos de identidad, y de todo lo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente folio, con el que doy por cerrada el acta, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente y anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I. Que con relación al contrato privado de “construcción” de fecha xxx, suscritos por DON XXX y DOÑA XXXX, titulares de los NN.I.E. xxxx y xxxx, respectivamente, con la parte requirente para la venta y construcción de xxx en xxx, finca registral número xxx, de las del Registro de la Propiedad de xxx, en la que se ha procedido a edificar por la requirente una vivienda de xxx, y cuya fecha de finalización conforme al Certificado de Final de Obra, era de xxx, los citados Sres. tienen pendientes de abonar a la requirente la cantidad final pactada contractualmente de xxxx.
II. Que, pese a los continuos requerimientos verbales a fin de proceder al pago y otorgamiento de la escritura pública de compraventa DON xxxx y DOÑA xxxx vienen evitando su cumplimiento, pese a contar ya con aprobación de una entidad financiera para la concesión de un préstamo hipotecario.
III. Que, esto expuesto, por todo lo anteriormente manifestado y conforme lo dispuesto en el artículo 1.504 del Código Civil comparece la entidad requirente ante Notario a fin de que se proceda a levantar acta de requerimiento para el cumplimiento del contrato de compraventa, y a este fin, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que, a través de compañero con competencia territorial para ello, notifique fehacientemente a los compradores, Don xxx y Doña xxx, en su domicilio antes citado, a fin de que comparezcan el próximo día xxx, a las xxx horas, en la Notaría de xxx, sita en xxx a fin de otorgar, previo pago de la cantidad pendiente de abono antes reseñada, escritura pública de compraventa referente al contrato de construcción de fecha xxx, antes citado, advirtiéndoles de que, en el supuesto de no comparecer, o si aún compareciendo se negaren al otorgamiento de la escritura pública de compraventa o al pago de la cantidad adeudada, se procederá a la resolución del referido contrato de compraventa por incumplimiento de la compradora, haciendo la parte vendedora suyas, conforme a lo pactado contractualmente, la totalidad de las cantidades efectivamente recibidas hasta la fecha y con entera libertad para disponer libremente del bien vendido.
Igualmente me requiere a mi, Notario, para que notifique a la Abogada de dichos Sres., DOÑA XXXX, titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, XXXXX, en su domicilio profesional sito en XXXXX, el contenido de la presente.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxx, en xxx, mi residencia, el mismo día de su autorización, para hacer constar que en el día de hoy, envío COPIA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz, a mi compañera, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx, Doña XXXX, a efectos de que practique notificación del contenido de la matriz precedente a DON xx y DOÑA xx.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxx, en xxx, mi residencia, el día xxx, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxx, me constituyo, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta como domicilio profesional de DOÑA XXXX, en cuyo lugar soy atendido por quien manifiesta llamarse DOÑA XXXX y ser empleada del despacho profesional de la Sra. xxx, quien, después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, acepta le haga entrega, en sobre cerrado, de la cédula de notificación que llevo conmigo, previa advertencia que le hago de su obligación de hacerla llegar a su destinataria en el plazo más breve posible.
En dicha cédula se le advierte a la destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx, para hacer constar que en el día de hoy, xxx, comparece, en mi estudio DON XXX, XXXXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXXX.
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho, en su calidad de Abogado y como compañero de despacho de DOÑA XXXXXX, a quien iba dirigida una de las notificaciones objeto de la presente acta y a fin de contestar al requerimiento que a su compañera le ha sido dirigido.
Tiene, a mi juicio según interviene, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente diligencia, redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
1.- Que le fue entregada la cédula de notificación a que se refiere las diligencias precedentes el día xxx, por lo que al hallarse dentro del plazo reglamentario contesta mediante la presente al requerimiento que le ha sido practicado.
2.- Que por medio de la presente vengo a manifestar que esta parte no va a poder comparecer en el día señalado dado que:
1º.- La documentación que se relaciona a continuación y que resulta necesaria para el otorgamiento de dicha escritura todavía no ha sido presentada a esta parte, por lo que no ha sido posible tener constancia de que la construcción se encuentra totalmente finalizada y por lo tanto en plenas condiciones de ser declarada y habitada:
xxx.
2º.- La documentación relacionada anteriormente, y como bien ya tiene conocimiento la parte requirente, les es necesaria a Don xxx y DOÑA xxx para la obtención del correspondiente préstamo hipotecario, de ahí que no se haya podido acudir a ninguna entidad bancaria para obtener el dinero que queda pendiente de pagar a la parte requirente, ni exista préstamo alguno otorgado.
3º.- Que de aportar por la requirente la citada documentación a esta parte en el domicilio manifestado, previamente al día señalado para la comparecencia en la referenciada Notaría, sería evidente que esta parte no podría, dada la premura de tiempo, comprobar que la documentación reseñada es totalmente correcta y que no falta ningún otro documento para el otorgamiento de la correspondiente escritura, así como para la obtención del correspondiente préstamo hipotecario.
4º.- Así pues, intereso a la requirente “xxx S.L.”, para que aporte la documentación arriba manifestada.
Una vez aportada, comprobada la misma y el efectivo cumplimiento del contrato por la promotora, y obtenido el préstamo hipotecario, DON xx y Doña xxx, estarán en disposición de otorgar la correspondiente escritura de compraventa.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo al compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado de su contenido.
De que conozco al compareciente, y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo presente folio en que lo fue la diligencia anterior y en los dos folios siguientes en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo correo con firma electrónica reconocida de mi compañera Doña xxx, Notario de xxx, por la que me comunica el traslado a papel timbrado de la copia electrónica a que se refiere la anterior diligencia, cuyo traslado ha efectuado en XXX folios de papel timbrado para uso exclusivo notarial de la serie XXX, números XX y los XXX folios anteriores en orden correlativo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, de todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por mi compañera, Doña xxx, a que se refiere la anterior diligencia 1ª, el día xxx, con el número xx de protocolo, a los efectos indicados en dicha Diligencia, de cuya copia haré entrega a la requirente y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, y con ella la matriz que la contiene.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
E X P O N E:
PRIMERO. Que por documento privado de fecha xxxxx, el compareciente compró a Doña xxxxx, una finca rústica sita en término de xxxx, registral número xxx del Registro de la Propiedad de xxxx, que según su título tiene una superficie de ochenta y ocho áreas y dos centiáreas, y según catastro de doscientas dos áreas y treinta y tres centiáreas.
SEGUNDO. Que la vendedora en la actualidad está tramitando la documentación necesaria para constatar dicho exceso de cabida e inscribirlo en el Registro de la Propiedad.
TERCERO. Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que notifique a Doña xxxxx en su domicilio sito en XXX, el contenido de la presente y especialmente que, conforme a lo antes expuesto, notifica fehacientemente a la parte vendedora que habrá de retrasarse la elevación a público de dicho contrato, que debía llevarse a efectos en el plazo máximo de un mes a contar desde su fecha, y ello en tanto no se resuelvan las trámites anteriormente citados.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Otra variante
I.= Que mediante contrato privado suscrito en xxxx, el día xxxx los comparecientes convinieron con la mercantil “xxxx, S.L.” la compra de las fincas registrales números xxx y xxxx de las del Registro de xxx sitas en xxxx.
II.= Que en el día de hoy estaba prevista la elevación a público de dicho contrato en la notaría de xxxx.
III.= Que en reunión mantenida esta misma mañana con el Alcalde de xxx, se les ha informado de la situación urbanística actual de dichas fincas, cuya situación obliga a incorporarlas a un nuevo plan parcial de la Urbanización xxxx, con las cesiones urbanísticas correspondientes, y con creación de una Junta de Compensación, aumentándose, con todo ello, el plazo previsto para su edificabilidad.
IV.= Que por tales circunstancias, que no se corresponden con lo pactado en el indicado documento privado, no es posible el otorgamiento de las escrituras previstas para el día de la fecha.
Otra más
E X P O N E:
I.- Que con fecha xxxx, la compareciente suscribió contrato de compraventa con la parte requerida, mediante el cual se le transmitía la finca de su propiedad, sita en xxx.
II.- Que en la cláusula SEGUNDA del referido anexo al contrato de compraventa, se estableció el plazo para el otorgamiento de la correspondiente escritura pública de compraventa el día xxxx, en el Notario que designara a tal efecto la parte compradora
III.- Que dada la fecha establecida para el otorgamiento de la escritura pública, la ausencia de comunicación o concreción al requeriente por parte del requerido en cuanto a dar cumplimiento al contrato y la evidencia de no haberse llevado a término en el plazo pactado.
IV.- Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que, notifique fehacientemente a DOÑA xxxx, xxxx, con DNI/NIF XXXX, por medio de su representante DOÑA XXX, XXX, en su oficina profesional sita en xxxx, el contenido de la presente, así como que:
1º Reconozca los términos del contrato de compraventa suscrito de fecha xxxx.
2º Se avenga al fiel cumplimiento del contrato suscrito, por lo que se le requiere para que se persone en la notaría de Don xxxx, el próximo xxxx de los presentes, a las xxxx horas, para formalizar la correspondiente escritura de compraventa, previo pago del resto del precio pactado, y ofreciéndose en ese mismo momento, la entrega y puesta a su disposición de la finca.
3º En el supuesto de no atender al presente requerimiento en los términos expuestos, se entenderá denunciado el incumplimiento del contrato, con pérdida de cualquier derecho que le pudiera corresponder. Dándose por resuelto los referidos documentos, quedando las cantidades entregadas en compensación de daños y perjuicios ocasionados, conforme a los términos del contrato, respectivamente; teniendo la Sra. xxxx plena disponibilidad sobre la finca objeto del anterior contrato de compraventa y de este requerimiento.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXXX, me constituyo en el lugar indicado en el acta que antecede, en cuyo lugar soy atendido por DOÑA XXXX, a quien conozco y me consta ser empleada de DOÑA XXX, a cuya Señora hago saber mi presencia en mi condición de Notario y el objeto de la misma, aceptando le haga entrega en sobre cerrado de la cédula de notificación que llevo conmigo y que le ofrezco, advirtiéndole de su obligación de hacérsela llegar a su destinataria en el plazo más breve posible, así como de su derecho a contestar, si lo estima oportuno, y del plazo que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXX se encuentra presente en mi oficina profesional sita en XXX, la Sra. Requirente, quien permanece en ella durante aproximadamente una hora, tras la cual y al no haberse personado la parte notificada, abandona mi oficina.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella la presente acta sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
¿Y si al final no vinieran?
Pues se podría otorgar un acta de manifestaciones como esta:
I.- Que Don xxxxx, con domicilio en xxxxx, suscribió el día xxxxx, con la compareciente, en su calidad de propietaria, un contrato privado de compraventa relativo a una vivienda sita en xxxxx, de cuyo precio el comprador entregó a la vendedora una parte a cuenta del total precio el mismo día xxxx.
II.- Que el día xxxx, mediante burofax se requirió, formal y fehacientemente, a la parte compradora para que compareciera en el día de hoy a las xxxx, en la Notaría de xxxx, sita en xxxxx, a fin de suscribir y otorgar la correspondiente escritura pública de compraventa de la vivienda objeto del contrato antes referido, previo o simultáneo pago del importe pendiente de pago.
III.- Que la parte compradora no ha hecho acto de presencia a la hora que le fue notificada en el requerimiento por lo que la compareciente hace suya la cantidad entregada a cuenta del precio, antes citada, como indemnización por los daños y perjuicios causados por el incumplimiento del contrato por la parte compradora, pudiendo disponer libremente de la finca objeto de compraventa desde el otorgamiento de la presente.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en nombre y representación de la Compañía Mercantil “xxx, S.L.”
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y conforme a lo expuesto,
E X P O N E:
I.= Que la entidad que representa, “xxx, S.L.”, y la mercantil “xxx, S.L.”, celebraron el día xxxxx, contrato verbal obligándose “xxx, S.L.” a ejecutar las obras y servicios que previamente había presupuestado el día xxx.
II.= Que el xxx, “xxx, S.L.” paralizó la ejecución de las obras y servicios contratados, sin que desde entonces, a pesar de los reiterados intentos de la requirente dirigidos a conseguir la finalización de tales obras y servicios, los haya reanudado.
III.= Que la mencionada paralización ha comportado, y sigue comportando, para la entidad requirente graves perjuicios, al haberse visto afectada su actividad diaria durante mucho más tiempo del inicialmente previsto, provocándose un lucro cesante de extraordinaria relevancia.
IV.= Expuesto lo anterior, el compareciente, según interviene, ME REQUIERE, a mí, Notario, para que, notifique a la mercantil “xxx, S.L.” en su domicilio social sito en xxxx, dejando así constancia fehaciente de tal requerimiento, que reitera los realizados anteriormente por otros conductos, de cuanto antecede y especialmente a los siguientes fines:
– Para que reanude, en el plazo de cinco días a contar desde que le sea practicado el requerimiento contenido en la presente, las obras y servicios presupuestados y contratados, indebida e injustificadamente paralizados, a fin de darles término o para que, caso contrario, desista del contrato, apercibiéndole de que de no desistir dentro del plazo reglamentario para contestar a este requerimiento o de no reanudar las obras y servicios citados en el expresado plazo de cinco días, se promoverán de inmediato las oportunas acciones judiciales encaminadas a la resolución del contrato y a la reclamación de los perjuicios irrogados.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, siendo las xxx, me constituyo en el domicilio indicado en el acta que antecede como perteneciente a la requerida, sito xxxx, en donde tras preguntar por el legal representante de la destinataria de la notificación, dar a conocer mi condición de Notario, y el objeto de mi presencia, a la persona que me atiende, cuyo nombre no me manifestó, fui informado de que no se encontraba en el lugar persona alguna que, como representante o trabajador de la mercantil requerida, se pudiera hacer cargo de la notificación que portaba, abandonando en consecuencia el citado lugar sin poder cumplimentar el requerimiento contenido en la presente.
Siendo las xxxx del mismo día, comparece en mi estudio quien manifiesta ser y llamarse, Doña xxxxx, trabajar para la mercantil requerida, y efectuar su comparecencia como mandataria verbal del administrador, enterado, según manifiesta igualmente, de mi presencia horas antes en la calle citada, de “xxxx, S.L.”, quien comparece, en la calidad citada, con el fin de que se le haga entrega de la notificación objeto del requerimiento contenido en la presente, a cuya petición accedo y en la que se le advierte a la destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día xxxx, comparece en mi estudio DOÑA xxx, xxxx, titular del D.N.I./N.I.F. xxxx, a quien conozco, y quien me entera del objeto de su presencia que es el de dar contestación al requerimiento que previamente le fue efectuado a la empresa “xxxx, S.L.”. La compareciente manifestándome actuar en calidad de mandataria verbal del administrador de la citada sociedad, contesta y DECLARA:
“Que xxxx”.
No teniendo nada más que manifestar la contestante, doy por finalizada la presente diligencia que redacto en mi estudio conforme a minuta presentada por la misma.
Leída esta diligencia por mi, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, en otro más de igual clase y serie, número xxxx, y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto
E X P O N E:
I.- Que el compareciente y Doña XXX, titular del N.I.E. XXX, contrajeron matrimonio en XXX, el día XXX, estando inscrito en el Registro Civil de dicha localidad a la Sección XXX, Tomo XX, Página XX, no habiendo otorgado capitulaciones matrimoniales por lo que el régimen económico matrimonial aplicable a su citado matrimonio fue en todo momento el de la sociedad de gananciales.
II.- Que el compareciente y la citada Doña XXX, firmaron el día XXX, el Convenio Regulador de su Divorcio de Mutuo Acuerdo, que fue ratificado por ambos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número XX de los de XXX el día XXX, en el procedimiento de divorcio contencioso número XXX.
III.- Que en el citado convenio, se atribuyó al compareciente el uso de la vivienda conyugal, sita en la Calle XXX, número XX, de XXX, de su privativa propiedad, junto con el denominado Lote número 2 del ajuar doméstico integrado por todo el mobiliario restante de la vivienda no incluido en el Lote número 1.
IV.= Que en el citado convenio se acordó que Doña xxx podría disponer de forma temporal de dicha vivienda, hasta como máximo hasta el día XXX, para retirar el citado Lote número 1 de ajuar, así como sus objetos personales, debiendo entregar las llaves de la vivienda al Sr. XXX, el citado día en que quedará a su plena disposición.
V.= Que en el citado convenio el compareciente reconoció adeudar a Doña xxx la cantidad de xxxx como consecuencia de las aportaciones que la misma ha realizado para el pago del préstamo hipotecario que grava el que fue domicilio conyugal, obligándose el compareciente a su pago en efectivo metálico a la Sra. XXX tras la entrega de las llaves de la vivienda en el día de hoy.
VI.- Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que personándome en la vivienda antes citada, en compañía del requirente, notifique a Doña XXX, el contenido de la presente y especialmente a fin de que, cumplido el plazo para retirar el citado Lote número 1 de ajuar, así como sus objetos personales, proceda en el acto de la notificación y en presencia del compareciente a abandonar la vivienda, haciendo entrega de las llaves del inmueble a Don XXXX, quien en el mismo acto efectuará a la Sra. XXX el pago de la deuda a que se refiere el apartado anterior, a cuyo efecto igualmente ME REQUIERE, a mi, Notario, a fin de que, deje constancia de los hechos que a tal fin puedan tener lugar en mi presencia.
Acepto los requerimientos que se me formulan que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, el mismo día de su autorización, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, me constituyo, junto con el Sr. Requirente, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta (XXXX), en cuyo lugar soy atendido por quien manifiesta ser y llamarse Doña XXX, cuya Sra. me exhibe su Permiso de Conducir español en el que figuran sus citados nombres y apellidos y como número el XXX, coincidiente con el de su N.I.E., quien, después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, acepta le haga entrega de la cédula de notificación a ella dirigida, que llevo conmigo.
En dicha cédula se le advierte a la destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tienen para ello.
A continuación la Sra. XXX acepta abandonar la vivienda en la que nos encontramos y proceder a la entrega de las llaves de la misma al Sr. Requirente, previa entrega de la cantidad de XXXX que éste le adeuda.
En mi presencia se le hace entrega a la Sra. XXX de un sobre en el que se encuentran una serie de billetes de XXX, que dicha Sra. cuenta, declarando que su total importe es de XXX, por lo que acepta su entrega, efectúa la de XXX juegos de llaves de la vivienda al Sr. Requirente, manifestando tanto ella como el propio requirente, que no existen más juegos de llaves, y abandonando a continuación la vivienda.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta de requerimiento y de notificación, redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente y anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que como consecuencia de las relaciones comerciales entre la sociedades “xxxx, S.L.” y “xxxx, S.A.” se han generado las siguientes facturas que se relacionan a continuación y que se encuentran pendientes de pago:
.- Factura número xxx de fecha xxxx por importe de xxx, por cuyo importe se expidió un pagaré número xxx de la entidad Banco xxxx, Oficina de xxx, con vencimiento xxx, y que llegado su vencimiento ha sido devuelto.
.- Factura ….
II.= Esto expuesto, ME REQUIERE, a mí, Notario, para que requiera a la mercantil “XXX, S.A.”, con domicilio en xxxx, para que, en el plazo máximo de quince días a contar desde la notificación fehaciente, abone a la mercantil “XXX, S.L.” en el domicilio de ésta, antes indicado, la suma de xxx pendiente de pago a que se refieren los pagarés anteriormente descritos, apercibiendo a la sociedad notificada de que en caso contrario se emprenderán las oportunas acciones y reclamaciones judiciales y/o administrativas.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el XXX, siendo las XXX, me constituyo en XXX, en cuyo lugar, soy atendido por DON XXX, a quien conozco, apoderado y Consejero de la entidad notificada según manifiesta, cuyo Sr., después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, acepta le haga entrega, de la cédula de notificación que llevo conmigo, dirigida a la mercantil “XXXX, S.A.” previa advertencia que le hago de su obligación de hacerla llegar a su destinataria en el plazo más breve posible.
En dicha cédula se le advierte a la destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en XXX, a XXX.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
Otra variante:
E X P O N E:
I.- Que tiene un su poder un pagaré firmado por Don xxxx, titular del DNI/NIF xxxx de BANK, Oficina XXX, contra la cuenta nº XXX a nombre del citado Sr. XXX, por importe de XXX librado a su favor el día XXX y con vencimiento el día XXXX, cuyo pagaré es el número XXX. Fotocopia del mismo, deducida por mi, el Notario, con valor de testimonio, dejo incorporada a la presente matriz.
II.- Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que personándome en el domicilio de DON XXXX, sito en XXXX, NOTIFIQUE a dicho Sr. el contenido de la presente y le REQUIERA para que proceda en un plazo de XXX días a contar desde la fecha de la notificación al pago del indicado pagaré y de los gastos derivados de no haber sido atendido en su momento dicho pago que ascienden, a día XXX, a la cantidad de XXXX, advirtiéndole de que transcurrido dicho plazo sin que haya sido íntegramente atendido mediante cumplido pago al requirente de la cantidad adeudada, se instará el procedimiento judicial pertinente.
Incorporo a la presente, justificante de los indicados gastos
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que desde hace dos años vienen reclamando a la mercantil “XXX, S.L.” la entrega del contrato de cesión a “XXX, S.A.” de la línea eléctrica rural sita en XXX y del plano de situación de dicha línea, sin haber conseguido su propósito, ni una respuesta clara al respecto cuyo contrato fue firmado por ambas compañías el día XXX.
II.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que, notifique fehacientemente a la mercantil “xxx, S.L.”, en su domicilio social, sito en xxxx, el contenido de la presente y especialmente para que la notificada haga entrega a la parte requirente, o a mi, el Notario, de los documentos mencionados en el apartado I.= de la presente en el plazo de xxx días a contar desde la notificación, apercibiéndola de que en caso contrario ejercitarán contra ella las acciones que legalmente correspondan.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles, así como el depósito de la documentación requerida, en su caso, para hacerla llegar a los requirentes.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO a “XXX, S.L.”, con domicilio en XXX, cédula de notificación de la matriz precedente en la que se advierte a la destinataria de su derecho a contestar y del plazo que tiene para ello.
Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día xxxx, RECIBO el acuse del envío por correo certificado a que se refiere la 1ª diligencia en el que consta entregado y como nombre y apellidos del receptor “xxx”, con DNI xx y fecha xxxxy firma de la receptora.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida del mencionado acuse de recibo.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior, yo, el Notario, Doy fe.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que ha transcurrido el plazo previsto en el Artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, doy fe.-
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo concedido por los requirentes a la requerida para el depósito de la documentación solicitada, sin que dicho depósito haya sido efectuado, doy por concluida y cierro la presente acta.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, doy fe.-
NÚMERO
En xxxx, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto, según minuta presentada por el mismo,
=== E X P O N E ===
I.= Que por medio de sentencia de fecha xxxx, el Juzgado de Primera Instancia, Número xx, de xxxx acordó la separación del matrimonio formado por el que suscribe y Doña xxxx.
II.= Que el referido Juzgado de Primera Instancia, Número xxx, de xxxx, en fecha xxxx, dictó auto cuya parte dispositiva decía:
“SE APRUEBA LA PROPOSICIÓN DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES constituida por Don xxx y Doña xxx, según los siguientes términos: Como la sociedad de gananciales no tenía deuda alguna y el único bien perteneciente a la sociedad es la cuenta bancaria de la entidad xxx, nº xxx, con un saldo de xxxx, por lo que propone que se adjudique a cada cónyuge la cantidad de xxxx equivalentes al 50 % del haber conyugal”.
III.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mi, Notario, a fin de que personándome en el domicilio de DOÑA XXXX, sito en xxxx, le notifique el contenido de la presente al objeto de que indique el número de cuenta bancaria en donde quiere que Don xxxx le ingrese la indicada cantidad de xxxxx correspondientes al 50% del haber conyugal.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio de Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, la capacidad legal necesaria para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueña en pleno dominio de una finca sita en xxxxx, respecto de la cual ha mantenido, y mantiene actualmente, conversaciones con la entidad “XXX, S.L.” para proceder a una permuta de la misma pero sin que hasta la fecha se haya llegado a un acuerdo definitivo, y por tanto, se haya otorgado ni firmado documento alguno al respecto.
II.= Que ha tenido conocimiento de que la entidad citada ha procedido recientemente a iniciar obras de excavación en la referida finca, instalando para ello varias máquinas y una grúa de grandes dimensiones en la misma.
III.= Esto expuesto, ME REQUIERE, a mí, Notario, para que notifique a la entidad “xxx, S.L.”, en su domicilio social sito en xxxx, a través de la persona de su legal representante, u otra que allí encuentre, el contenido de la presente y a los siguientes fines:
1º- Para que la notificada cese de inmediato en la obras que viene realizando en la finca antes mencionada.
2º.- Y, caso de que no lleguen a buen fin las conversaciones que mantienen la parte requirente y la requerida en cuanto a la permuta de la finca, firmándose a la mayor brevedad el correspondiente documento al respecto, proceda la requerida a retirar toda la maquinaria que ha instalado en la expresada finca, con la advertencia de que si así no se hace se procederá por la requirente a ejercitar las acciones legales que en derecho correspondan para la defensa de sus derechos.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré a la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxx, siendo las xxxx, me constituyo en el domicilio indicado en el acta que antecede como perteneciente a la entidad destinataria de la notificación, en donde doy a conocer mi condición de Notario, pregunto por el destinatario de la notificación, el o los representantes legales de “xxxx, S.L.”, e informo acerca del objeto de mi presencia a la persona que me atiende, Don xxxx, a quien conozco y quien me consta es empleado de la citada entidad, cuyo Señor me manifiesta que los representantes de la mencionada entidad se hallan ausentes, y que acepta que le haga entrega de la correspondiente cédula de notificación en la que se le advierte a la entidad destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
Dicho señor se hizo cargo de la expresada cédula previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a su destinatario a la mayor brevedad posible.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte requerida haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en xxxx, a xxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX.
C O M P A R E C E :
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
M A N I F I E S T A:
I.= Que es dueña en pleno dominio de una finca, catastrada a su nombre, sita en XXXX de la superficie de XXX, que linda: Norte, Este y Sur, con caminos; y Oeste, con finca de XXXX.
II.= Que dicha finca se halla ocupada, sin su consentimiento y autorización, por DOÑA XXXX, vecina del municipio de XXX, con domicilio en XXXX, a quien verbalmente y con anterioridad a este acto le ha solicitado el desalojo de la misma.
III.= Expuesto cuanto antecede, me REQUIERE a mi Notario, a fin de que personándome el domicilio de DOÑA XXXX, anteriormente indicado, le notifique y requiera formalmente a los siguientes fines:
a).- Para que proceda de inmediato al desalojo de la finca ocupada dejándola a la libre disposición de la aquí requirente y propietaria.
b) Para que, en su caso, manifieste sobre la base de que títulos de propiedad la ocupa actualmente la requerida.
c) Que de no proceder a dicha desocupación o a la exhibición de títulos legales le advierte de que se reserva las acciones y recursos que en derecho correspondan.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, siendo las xxxx, me constituyo en el domicilio señalado en el cuerpo de este acta como perteneciente a la requerida, sito en xxxxx, en cuyo lugar soy atendido por quien manifiesta ser y llamarse DOÑA xxxx, y ser, por tanto, la destinataria de la notificación que porto, a quien después de hacerle saber mi condición de Notario y el objeto de mi presencia, le practico la notificación objeto del requerimiento contenido en el instrumento que antecede haciéndole entrega de la correspondiente cédula de notificación, de la que voluntariamente se hace cargo, en cuya cédula se le advierte del derecho que le asiste a contestar si lo estima pertinente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxxxx, comparece en mi estudio DOÑA xxxx, xxxxx, titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxx, dando fe yo, el Notario, de tratarse y ser la misma persona a quien le hice entrega de la cédula de notificación del requerimiento que antecede.
Dicha señora, actuando en su propio nombre y derecho, me entera del objeto de su presencia que es el de dar contestación a dicho requerimiento que le fue practicado el día xxx, derivado del acta precedente, y, a tal efecto,
M A N I F I E S T A:
I.= Que es propietaria de la finca denominada “xxxx” por justos títulos y con buena fe, y en tal concepto poseedora de la misma desde que fue adquirida por su familia, en virtud de escritura de compraventa autorizada el xxx por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, con el número xxx de protocolo, a los hermanos xxxx, tíos carnales de la requirente, a quienes pertenecía por herencia de su madre, Doña xxx.
II.= Que no reconoce título de propiedad alguno a la persona de la requirente, Doña xxxx.
III.= Que no existe precario ni arrendamiento alguno sobre la finca a que se refiere el requerimiento contenido en la presente.
IV.= Y que conforme a lo anteriormente expuesto no tiene por qué desalojar, ni desocupar dicha finca que, reitera, es propiedad de su familia, con buena fe y justos títulos desde hace más de cuarenta años.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo a la compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma, conmigo, el Notario.
De haber identificado a la compareciente, y de todo lo demás expresado en la presente, así como de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la inmediata anterior, y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
1.- El primero en nombre y representación de xxx.
2.- Y los demás comparecientes, en su propio nombre y derecho.
Tienen a mi juicio, según intervienen, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por los comparecientes, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que “xxx, S.L.” como empresa promotora, Don xxx, como director de ejecución de obra y Don xxx, como arquitecto, están llevando a cabo una serie de obras en una finca colindante con una vivienda sita en xxxx, propiedad de Don xxx.
II.= Que el pasado xxxx se produjo un derrumbe parcial fortuito en la citada vivienda, debido al estado ruinoso que presentaba la misma.
III.= Que como consecuencia del peligro existente, y con el objeto de evitar cualquier tipo de desgracia personal, la dirección técnica se ha visto obligada a ordenar la paralización de las obras que se venían realizando en la finca colindante a la propiedad de Don xxx.
IV.= Que tienen en su poder un escrito presentado al Excmo. Ayuntamiento de xxxx con fecha de entrada xxxx y xxx fotografías, por duplicado, que reproducen el derrumbe parcial fortuito de la citada vivienda.
V.= Esto expuesto ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que, me constituya, en xxx, y notifique a Don xxx, el contenido de la presente y especialmente a fin de que dicho señor tome medidas de consolidación, apuntalamiento, o demolición controlada o se verán obligados a reclamarle los perjuicios que les provoque la no adopción urgente de dichas medidas, incluyendo los gastos originados por la paralización de las citadas obras.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
VI.= Igualmente ME REQUIEREN, a mi, el Notario, para que protocolice el escrito y las fotografías, anteriormente indicados.
Acepto los requerimientos y a tal efecto los comparecientes me hacen entrega de dichos documentos, deduciendo fotocopias con valor de testimonio del escrito las cuales dejo unidas a esta matriz para que formen parte integrante de la misma e incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas, y en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, los documentos antes relacionados.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxx, comparece, en mi estudio Don xxx, mayor de edad, xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxx, quien acepta le haga entrega de la cédula de notificación a él dirigida, en cuya cédula se le advierte del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxx, comparece, en mi estudio Don xxx, mayor de edad, xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxx.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente diligencia de contestación al requerimiento que le ha sido practicado,, cuya contestación ha sido redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
- Que el derrumbamiento parcial de la vivienda de mi propiedad no ha sido fortuito.
- Que el estado de conservación de la vivienda era perfecto.
- Y que hace responsable a dicha promotora y a la dirección de obra de cuantos daños y perjuicios se me han irrogado o puedan irrogárseme.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo al compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado de su contenido.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo presente folio en que lo fue la diligencia anterior y en los dos folios siguientes en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
Después el notificado contraatacó y levantó acta:
I.= Que es dueño en pleno dominio de la finca registral número xxxx de las del Registro de la Propiedad de xxx, sita en xxx, cuya finca linda a la izquierda, desde su frente, con finca de la mercantil “xxx, S.L.”.
II.= Que el pasado xxxx se produjo un derrumbamiento parcial de la citada vivienda.
III.= Que tiene en su poder CUATRO fotografías por duplicado que reproducen el estado exterior actual de la vivienda y del mencionado linde.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la finca indicada, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.¡
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de ****.
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta redactada por el abogado del compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
I.- Que en fecha ***, el compareciente junto con DON ***, con DNI/NIF ***, constituyeron la sociedad de responsabilidad limitada “***, S.L.”, titular del NIF ***, y domicilio social en ***.
II.- Que ambos son socios constituyentes al 50% dado que cada uno suscribió 3.000 participaciones sociales de las 6.000 en que se divide el capital social que es de SEIS MIL EUROS (6.000,00 €).
III.- Que desde entonces DON *** ha omitido todos sus deberes como administrador dado que nunca ha informado a su socio de la marcha y situación de la empresa, nunca ha convocado una junta de socios, nunca ***.
IV.- Y expuesto todo lo anterior,
M E R E Q U I E R E:
A mí, el Notario, para que requiera a DON ***, titular del DNI/NIF ****, en su condición de administrador único, en el domicilio social de la mercantil “***, S.L.”, situado en ***, para que, con la finalidad de subsanar la anómala situación de la citada mercantil, y en el plazo improrrogable de *** DÍAS NATURALES, proceda a convocar una Junta General Extraordinaria de socios con el orden del día que se indica a continuación:
****.
Se solicita que la celebración de dicha Junta se efectúe en la Notaría de *** de conformidad con lo dispuesto en el artículo 203 de la Ley de Sociedades de Capital, rogando que la convocatoria de dicha junta se comunique al requirente por el Notario de dicha localidad.
Acepto el requerimiento que practicaré, mediante diligencia a continuación en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en ***, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números *** y los *** anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
Tienen a mi juicio, según intervienen, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que Don xxxx y las mercantiles representadas compraron, en distinto número y fecha que en este acto no pueden precisar, a la también mercantil “xxxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxx) XXX seguidores solares marca XXXX, incluyéndose en el precio de compra la ejecución y construcción de los mismos y la instalación de los módulos fotovoltaicos.
II.= Que desde el día de la compra de dichos seguidores solares, la mercantil “xxxx, S.L.”, no ha entregado la documentación técnico-administrativa de los mismos a los compradores, a pesar de haberla solicitado en innumerables ocasiones personalmente o mediante correo electrónico, cuya documentación es la siguiente:
XXX.
III. Esto expuesto, ME REQUIEREN, a mí, Notario, para que, a través de compañero con competencia territorial para ello, notifique a la mercantil “xxxx, S.L.” en su domicilio sito en xxxx, el contenido de la presente y a fin de que en el plazo máximo de quince días a contar desde la notificación fehaciente se haga entrega y deposite en la Notaría de xxxx, sita en xxxx, en horario de despacho, la documentación antes citada y a que se refiere la presente, apercibiendo a la sociedad notificada de que en caso contrario se emprenderán las oportunas acciones y reclamaciones judiciales y/o administrativas.
Dicho depósito, en su caso, se documentará en acta independiente y los gastos serán de cargo de los comparecientes.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX, en xxxx, mi residencia, el xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, envío COPIA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz, a mi compañero, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx, Don xxxx, a efectos de que practique notificación del contenido de la matriz precedente a “XXXX, S.L.”.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX, en xxxx, mi residencia, el xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, recibo correo con firma electrónica reconocida de Don xxxx, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx, por la que me comunica el traslado a papel timbrado de la copia electrónica a que se refiere la anterior diligencia, cuyo traslado ha efectuado en xxxx folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxx, números xxx y los xxx siguientes correlativos.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, de todo lo cual, y de quedar extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX, en xxxx, mi residencia, el xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por mi compañero, Don xxx, a que se refiere la anterior diligencia 1ª, el día xxx, con el número xxx de protocolo, a los efectos indicados en dicha Diligencia, de cuya copia haré entrega a los requirentes y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, y con ella la matriz que la contiene.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
Un caso de acta del 209 verdaderamente especial pues se trataba de una finca inscrita solo en cuanto a una mitad y pretendíamos inscribirla entera. Lo conseguimos ….
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que en virtud de escritura de aceptación y adjudicación de las herencias de sus finados padres, Don xxx y Doña xxx, otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, Doña xxx y Doña xxx se adjudicaron por mitades indivisas, el pleno dominio de la finca registral número xxx sita en término de xxxx, del Registro de la Propiedad de xxx, que a continuación se describe y que se encuentra inscrita en estos términos a nombre las mismas, y sólo en cuanto a una mitad indivisa:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN: En cuanto a una mitad indivisa en el Registro de la Propiedad de xxxx, al tomo xxxx
TÍTULO: El de herencia de sus abuelos Don xxxx y Doña xxxx, en virtud de escritura autorizada por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, en cuya escritura como en la de herencia de sus padres, antes citada, fue incluida y adjudicada la finca descrita en pleno dominio. Dicha finca en pleno dominio fue adquirida por su abuelo Don xxx en estado de casado con Doña xxx, por compra a Doña xxx, en virtud de escritura autorizada por Don xxx, Notario que fue de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo.
DATOS CATASTRALES:
SEGUNDO.- Que a las comparecientes interesa acreditar que efectos de lograr la inscripción en pleno dominio de la finca, acreditar la fehaciencia de su título de adquisición y es por lo que me requieren a mi, el Notario, a fin de que instruya ACTA DE NOTORIEDAD, ajustada a lo que previene el artículo 209 del vigente Reglamento Notarial, con el fin de acreditar que la finca descrita pertenece a las citadas señoras por el título reseñado, habiéndola poseído desde que la adquirieron en concepto de dueñas, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción, y anteriormente, por el título indicado y del mismo modo a su difunta madre Doña xxxx y por el título también indicado y del mismo modo a su abuelo Don xxx, hechos que aseveran bajo pena de salvedad, ofreciéndome al mismo tiempo para corroborar dichas manifestaciones prueba testifical y de comparecencia de los propietarios colindantes, así como cualquier otra que yo estime pertinente.
Considero legítimo el interés de las comparecientes, acepto el requerimiento, y en este mismo acto comparecen ante mí, como testigos asertorios, idóneos según sus manifestaciones, las siguientes personas:
DON xxx y DOÑA xxx
Dichos Señores son conocedores de lo que se pretende por lectura íntegra del presente instrumento y después de ser advertidos por mí de su obligación de decir verdad y de manifestar no alcanzarles ninguno de los impedimentos legales para testificar, dicen unánimemente y bajo su responsabilidad:
Que les consta de ciencia propia que los hechos alegados por Doña xxx y Doña xxx son ciertos y que a las mismas pertenece el pleno dominio de la finca objeto de la presente acta tal y como ha sido descrita anteriormente, por el título reseñado de herencia, habiéndose siempre comportado tanto ellas, como su causante, su madre Doña xxxx y el causante de ésta, y abuelo de las comparecientes Don xxxx, como dueños de la misma, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción alguna.
Comparecen también a su requerimiento, los titulares de las fincas colindantes con la finca objeto de esta acta:
DOÑA
DON
DON
Dichos Señores son conocedores de lo que se pretende por lectura íntegra del presente instrumento y después de ser advertidos por mi de su obligación de decir verdad y de manifestar no alcanzarles ninguno de los impedimentos legales para testificar, dicen unánimemente y bajo su responsabilidad que les consta de ciencia propia que los hechos alegados por Doña xxx y Doña xxx son ciertos y que a las mismas pertenece el pleno dominio de la finca objeto de la presente acta tal y como ha sido descrita en el apartado PRIMERO expositivo anterior, por el título reseñado de herencia de sus padres y en pleno dominio, habiéndose siempre comportado tanto ellas, como sus causantes, su madre Doña xxxx y su abuelo Don xxxx, como dueños de la finca cuya inscripción en pleno dominio se pretende, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción alguna, consintiéndolo, en cuanto sea preciso, en su calidad de propietarios de los predios colindantes.
TERCERO.- Atendidas las manifestaciones de las requirentes, las pruebas documentales y testificales practicadas, yo, el Notario, considero suficientemente acreditada la notoriedad pretendida, y así la declaro, a fin de que la presente Acta de Notoriedad pueda servir para la inscripción en pleno dominio por mitades indivisas de la finca registral número xxx a favor de Doña xxx y Doña xxx.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E :
DOÑA
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mí juicio, capacidad e interés legítimo para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto:
E X P O N E :
PRIMERO.- ANTECEDENTES.
I.= Que su padre DON xxxx falleció en su domicilio de la parroquia de xxxx, municipio de xxxx, el día xxxx, en estado de casado en únicas nupcias con DOÑA xxxx, dejando de dicho único matrimonio una sola hija llamada xxxxx, aquí compareciente.
II.= Que dicho causante falleció bajo testamento autorizado por Don xxx, Notario que fue de xxxx, el día xxx, bajo el número xxx de protocolo, en cuyo testamento el causante declaraba que su dicha esposa se encontraba embarazada, siendo las cláusulas dispositivas de dicho testamento las que transcritas literalmente a continuación dicen así:
“1.- Lega el usufructo de toda su herencia a su indicada esposa, relevándola de hacer inventario y de prestar fianza
2.- Instituye sus universales herederos al hijo o hijos que de a luz su esposa de su actual embarazo y a los demás que pueda tener de su aquí declarado matrimonio.
Para el caso de que el testador fallezca sin sucesión instituye su universal heredera a su indicada esposa”.
SEGUNDO.= REQUERIMIENTO.
Expuesto cuanto antecede, la compareciente me requiere para que declare como notorio el hecho de que ella es la única hija y, por lo tanto, heredera de su citado padre, sin perjuicio del usufructo universal correspondiente al cónyuge sobreviviente y madre de la aquí compareciente, Doña xxxxx, según resulta de dichas disposiciones testamentarias.
Yo, el Notario, acepto dicha petición, y para probar lo anteriormente consignado, la compareciente ofrece y aporta las siguientes pruebas:
1ª).- Su propia declaración de ser ciertos los hechos expuestos anteriormente, previamente advertida por mí de su responsabilidad en caso de falsedad.
2ª).- Los documentos que se expresan a continuación, que yo, el Notario, dejo incorporados a la presente matriz para que formen parte integrante de la misma y sean insertos en sus traslados.
- Certificación literal de defunción del expresado causante.
- Certificación del Registro General de Actos de Ultima Voluntad que acredita la vigencia del citado testamento.
- Copia autorizada del referido testamento expedida por mí, el Notario autorizante de la presente.
- Certificación literal de matrimonio del causante y esposa.
- Certificación literal de nacimiento de la aquí requirente.
3ª).- Y como prueba testifical la declaración de los siguientes testigos, que comparecen en este acto ante mí y a quienes advierto de la voluntariedad de sus manifestaciones y de su responsabilidad en caso de falsedad:
- DOÑA
- DOÑA
Dichas señoras manifiestan: “Que conocían al causante DON xxxx, así como a su esposa DOÑA xxx y que la única hija habida de su matrimonio es la aquí compareciente DOÑA xxxx, no teniendo indicios ni constancia alguna de la existencia de ningún otro hijo matrimonial, no matrimonial o adoptivo”.
TERCERO.= DECLARACIÓN DE NOTORIEDAD.
En vista de las pruebas anteriormente relacionadas y no constándome nada en contrario, yo, el Notario, declaro como notorio el hecho de que DOÑA xxxx es la única hija del causante DON xxx y, por tanto, única heredera de su padre, sin perjuicio de la condición de usufructuaria universal de la total herencia del repetido causante que corresponde a DOÑA xxxx en su condición de esposa y con arreglo a lo ordenado por el causante en su mencionado testamento.
Así lo dicen y otorgan.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Lean a Emma Rojo en nnyrr antes de empezar: TEMA DEL MES: ¿CUÁNDO Y CÓMO DEBE ACREDITARSE LA INEXISTENCIA DE DESCENDIENTES?
Esta RDGRN de 2 de febrero de 2012 no se cita en el trabajo de Rojo y como se comentaba en Vanguardia Notarial, “es muy importante; no habla de acta de notoriedad del art.82.3 R.H, ni de ninguna otra, para probar quiénes son los descendientes del heredero premuerto, sino de simples certificados de defunción del premuerto y de nacimiento de los hijos. Sin más. Y esto sería aplicable tanto al supuesto de la sustitución vulgar (sucesión testada) , como en el caso de derecho de representación (en la intestada)”. Queda dicho y ¿qué dice el 82RH?
Artículo 82
En las inscripciones de herencia o legado con sustitución fideicomisaria que se practiquen a favor de los fiduciarios, se hará constar la cláusula de sustitución.
Cuando los bienes pasen al fideicomisario se practicará la inscripción a favor de éste en virtud del mismo título sucesorio y de los que acrediten que la transmisión ha tenido lugar.
En las sustituciones hereditarias de cualquier clase, cuando no estuvieren designados nominativamente los sustitutos, podrán determinarse por acta de notoriedad tramitada conforme al Reglamento Notarial, siempre que de las cláusulas de sustitución o de la Ley no resulte la necesidad de otro medio de prueba.
El acta de notoriedad también será título suficiente para hacer constar la extinción de la sustitución, o la ineficacia del llamamiento sustitutorio, por cumplimiento o no cumplimiento de condición, siempre que los hechos que los produzcan sean susceptibles de acreditarse por medio de ella.
El adquirente de bienes sujetos a sustitución fideicomisaria podrá obtener, en su caso, a través del expediente de liberación de gravámenes regulado en los artículos 209 y 210 de la Ley, la cancelación del gravamen fideicomisario si han transcurrido 30 años desde la muerte del fiduciario que le transmitió los bienes sin que conste actuación alguna del fideicomisario o fideicomisarios.
Una resolución vista en ENSXXI: “ACREDITACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN VULGAR EN CASO DE RENUNCIA Resolución de 30 de octubre de 2023 (BOE 22 de noviembre de 2023). Descargar Reitera el centro Directivo su doctrina relativa a que es suficiente la declaración del heredero renunciante (o de su representante) de que no tiene descendencia, para que opere el derecho de acrecimiento a favor del otro heredero. Debe tenerse en cuenta que en el presente expediente no hay un llamamiento nominativo a favor de sustitutos concretos, sino un llamamiento a genéricos descendientes, por lo que debe bastar la manifestación que realiza la renunciante en la escritura pública de partición, que igualmente es un documento público”.
Un caso
Las nietas de un testador no están designadas en el testamento de sus abuelos a los que heredan por sustitución de su padre fallecido. No hay Libro de Familia, ni posibilidad de conseguirlo … entra en juego el Acta del Artículo 82 RH.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Y como testigos, idóneos para serlo según manifiestan:
DON
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto, realizan el siguiente REQUERIMIENTO,
Los comparecientes me requieren a mí, Notario, para que dado los testamentos otorgados por sus fallecidos padres y abuelos DON xxx y DOÑA xxx el día xxxxx, ante el Notario que fue de xxx, Don xxxx, con los números xx y xx de protocolo, en los que en ambos instituían coheredera a su hija DOÑA xxxx, contenían sustitución vulgar en favor de su estirpe legítima, tal y como exige el artículo 82 del Reglamento Hipotecario, y puesto que la citada hija de los causantes premurió a ambos, se me requiere a mí, Notario, para que declare por notoriedad los descendientes de DOÑA xxx como Notario hábil para actuar en la localidad del último domicilio de la persona difunta, aceptando yo, el Notario, dicho requerimiento.
I) MANIFESTACIONES DE LOS REQUIRENTES Y RESULTAS DE LA PRUEBA DOCUMENTAL:
A) Que DOÑA xxxx, nacida en xxx el día xxxx y titular del DNI/NIF xxxx, falleció en su último domicilio el ubicado en la Calle xxxx, el día xxx, como consta en certificación literal de la inscripción de la defunción, cuyo testimonio incorporo a esta matriz.
B) Que DOÑA xxx, falleció en estado de casada con Don xxxx, de cuyo matrimonio, único que contrajo, tuvo los siguientes hijos:
DOÑA
DOÑA
Y DOÑA
Dichas Sras. comparecen en el acto.
Igualmente se me entrega, para su incorporación a ésta matriz, testimonio del certificado de inscripción de nacimiento de Doña xxxx, donde consta su matrimonio con Don xxx y testimonio de los certificados de inscripción de nacimiento de dichos hijos, y testimonio de sus citados DNI/NIF.
II) MANIFESTACIONES DE LOS REQUIRENTES Y TESTIGOS: Que DOÑA xxxxx tuvo solamente los hijos anteriormente indicados DOÑA xxxx, DOÑA xxxx y DOÑA xxx y que no les consta que la difunta haya tenido ningún otro hijo, ni matrimonial ni extramatrimonial, lo que es aseverado bajo pena de falsedad en documento publico por los comparecientes y testigos.
Queda pendiente la emisión notarial de la correspondiente Declaración de Notoriedad, sobre la que me pronunciaré en diligencia aparte.
Así lo dicen y otorgan.
DILIGENCIA DE NOTORIEDAD.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el mismo día de su autorización, para hacer constar en base a las manifestaciones de los requirentes, que se contienen en la matriz precedente, y a las pruebas testifical y documental, que en la misma constan DECLARO JUSTIFICADA LA NOTORIEDAD en el término municipal de Pinoso de LOS HECHOS REFLEJADOS EN LA PRESENTE ACTA, por estimarlos suficientemente acreditados en base a las pruebas practicadas, y DECLARO SER LOS ÚNICOS HIJOS que tuvo DOÑA XXX, a los efectos del Artículo 82 del Reglamento Hipotecario, y sin perjuicio de tercero, las que han sido comparecientes en el acta inicial DOÑA XXXX, DOÑA XXX y DOÑA XXX.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe.
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, norma 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Y otro caso
En este se trata de acreditar que no hay sustitutos para que opere el acrecimiento.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E:
DON
Y como testigos, idóneos para serlo según manifiestan:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que DON ***, nacido en **, el día **, y titular del DNI/NIF **, falleció en ***, el día **, siendo su último domicilio el ubicado en ***, como consta en el certificación literal de la inscripción de la defunción, cuyo testimonio incorporo a esta matriz.
SEGUNDO.- Que DON ***, falleció en estado de soltero y sin descendientes.
TERCERO.- Que la presente acta, se otorga con la finalidad, de inscribir en cuanto a la finca cuyos datos se mencionan a continuación en el Registro de la Propiedad de ***, la escritura de aceptación y adjudicación parcial de la herencia de Don ***, padre de DON **, la cual fue otorgada bajo mi fe, el día **, con el número ** de protocolo, al ser necesario acreditar que el hijo y heredero DON ***, premurió a su citado padre en estado de soltero y sin descendientes.
DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA FINCA OBJETO DE DICHA ESCRITURA:
PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
Las anteriores manifestaciones las efectúan el compareciente y los testigos advertidos de su responsabilidad en caso de falsedad en documento publico.
CUARTO.- Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN para la emisión de la correspondiente Declaración de Notoriedad, sobre la que me pronunciaré en diligencia aparte.
Acepto el requerimiento, que cumplimentaré de manera inmediata mediante diligencia.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en ***, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente y a los testigos, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en ** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie **, número ** y los ** folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA DE NOTORIEDAD. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***, el mismo día de su autorización, para hacer constar, en base a las manifestaciones de los requirentes, que se contienen en la matriz precedente, a la prueba documental aportada y mi propio conocimiento personal de las circunstancias de la familia **, que DECLARO JUSTIFICADA LA NOTORIEDAD pretendida y, por tanto, que DON ***, falleció en estado de soltero y sin descendientes. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, Doy fe.=
A veces nos limitamos a incluir testigos en la escritura de herencia
Los testigos dicen algo de este estilo:
“A fin acreditar que la hija y heredera DOÑA *, premurió a su citado padre en estado de casada con Don * y que sólo tenía tres hijos, comparecen como ha quedado dicho, los citados testigos, quienes así manifiestan ambas cosas (que premurió a su padre y que SOLO tenía tres hijos). Efectúan dicha manifestación advertidos de su responsabilidad en caso de falsedad en documento público”.
Por cierto, dijo un compañero en VN: “En la sustitución vulgar, cuando se hace efectiva (porque el instituido no quiere o no puede heredar), ¿alguien pide el libro de familia para saber cuándo ha nacido el sustituto?”.
Luego estuvo pensando:
- No quiere = renuncia. Si renuncia hay que ver los vivos al morir el causante.
- No puede = premuere. Si premuere, solo hay dos opciones de que un nieto no haya nacido: el hijo póstumo o el súper póstumo y ambos heredarían. El súper póstumo es el concebido después de la muerte del padre (fecundación asistida).
- Conclusión: Para mi el comentario ha de tenerse en cuenta solo es para el caso de renuncia (salvo teorías distintas en cuanto a la capacidad para suceder del sustituto).
Un poco antes de la Navidad, una compañera nos preguntó en un chat de Whatsapp por un modelo actualizado de este tipo de acta. Limpié la última que había autorizado unos días antes y la compartí con ella por e-mail. Una vez que la había dejado limpita, pensé en que no estaría mal tenerla recogida en esta sección.
Tras la reforma de la Ley Hipotecaria de 2015 que afectó al artículo 205 de la Ley Hipotecaria, hubo que introducir ligeros cambios en la redacción de esta clase de instrumentos que parecía que iban a pasar a ser menos usuales por razón de la exigencia del año que posteriormente la DGRN se ha ocupado de interpretar y reinterpretar.
El cuerpo del acta
ACTA DE NOTORIEDAD COMPLEMENTARIA DE INMATRICULACIÓN DE TITULO PÚBLICO ADQUISITIVO
NÚMERO
En
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DOÑA.
DON.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número inmediatamente anterior de protocolo, Doña xxx ha donado a su hijo Don xxx, el pleno dominio de la finca que a continuación se describe:
= RÚSTICA: xxxx.
Superficie: xxxx.
Linderos: xxxx.
INSCRIPCIÓN: No consta su inscripción, no tiene título inscrito, según manifiestan. Advierto a los comparecientes de lo dispuesto en el Artículo 205 de la Ley Hipotecaria y 298 de su Reglamento.
VALORACIÓN: MIL EUROS (1.000 €).
DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela Catastral XXX del Polígono XX del Catastro de Rústica de XXX con Referencia Catastral XXX, catastrada a nombre de Doña XXX.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitadas por los otorgantes a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
En la citada escritura, en el apartado TÍTULO, se hizo constar lo siguiente:
“TÍTULO: El de herencia de su tía carnal, Doña XXXX, fallecida hace mas de cuarenta años, según manifiesta y sin que me lo acredite fehacientemente, por lo que hago yo, el Notario, las advertencias prevenidas en los Arts. 172 y 174 del Reglamento Notarial”.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de su propietario y de nota simple negativa del Registro de la Propiedad, que yo, el Notario, he obtenido por telefax el día 24 de Octubre de 2018, la cual tengo a la vista e incorporo a la presente y en la que consta que la finca descrita en la solicitud, con los datos aportados en la misma no aparece inscrita.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
SEGUNDO.- Que a Don XXX, interesa a efectos de lograr la inmatriculación de la finca de referencia en el Registro de la Propiedad, acreditar la fehaciencia de su título de adquisición y es por lo que me requiere a mi, el Notario, a fin de que instruya ACTA DE NOTORIEDAD, ajustada a lo que previene el articulo 209 del vigente Reglamento Notarial, con el fin de acreditar que la finca descrita pertenecía a la transmitente Doña XXXX por herencia de su tía carnal, Doña XXX, fallecida hace más de 40 años, y poseído por Doña XXXX desde que la adquirió en concepto de dueña, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción, hechos que asevera bajo pena de falsedad, ofreciéndome al mismo tiempo para corroborar dichas manifestaciones prueba testifical, así como cualquier otra que yo estime pertinente.
Considero legítimo el interés de Don xxxx, acepto el requerimiento y en acto posterior comparecerán ante mí dos personas, como testigos asertorios, que habrán de ser idóneos según sus manifestaciones para manifestar que les consta de ciencia propia que los hechos alegados por los comparecientes son ciertos.
Queda pendiente la emisión notarial de la correspondiente Declaración de Notoriedad, sobre la que no me pronunciaré en tanto sea publicado por espacio de veinte días naturales Edicto en el Excmo. Ayuntamiento de XXXX y comparecidos los dos testigos anteriormente mencionados.
Así lo dicen y otorgan.
Las diligencias
1ª DILIGENCIA. REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, al Excmo. Ayuntamiento de XXXX, el EDICTO dimanante del presente expediente, para su publicación.
2ª DILIGENCIA.- En el día de hoy comparecen ante mí: LOS TESTIGOS …
Intervienen en su propio nombre y derecho y bajo su responsabilidad, hacen constar:
Que ambos son conocedores de lo que se pretende por lectura íntegra del presente instrumento y después de ser advertidos por mí de su obligación de decir verdad y de manifestar no alcanzarles ninguno de los impedimentos legales para testificar, dicen unánimemente y bajo su responsabilidad:
Que les consta de ciencia propia que los hechos alegados por los promotores del acta son ciertos y que les pertenece el pleno dominio de la finca objeto de la presente acta tal y como ha sido descrita en la matriz precedente, por los títulos reseñados, habiéndola poseído, desde que la adquirieron, en concepto de dueños, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción, hechos que aseveran bajo juramento y previamente advertidos por mi de la falsedad en documento público en que incurrirían caso de no ser ciertas sus manifestaciones.
Queda pendiente la emisión notarial de la correspondiente Declaración de Notoriedad, sobre la que no me pronunciaré en tanto sea publicado por espacio de veinte días naturales Edicto en el Excmo. Ayuntamiento de xxxx.
Así lo dicen y otorgan.
3ª DILIGENCIA. RECIBO el aviso del envío por correo certificado del EDICTO dimanante de la presente acta, al Excmo. Ayuntamiento de XXX, en el que consta como entregado a ** con DNI/NIF **, el día 15 de Noviembre de 2018.
4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en la Villa de mi residencia, el día 18 de Diciembre de 2018, para hacer constar que en el día de hoy recibo por correo certificado del Excmo. Ayuntamiento de xxxx, el edicto dimanante de la presente acta, que remití para su exposición al público con diligencia de haber estado expuesto durante veinte días.
Yo, el Notario, doy por cerrada la presente acta, quedando pendiente la emisión de juicio de notoriedad que efectuaré en número independiente de protocolo al que incorporaré el Edicto, el oficio que acredita su exposición y fotocopia de la carta sellada enviada por mí al Excmo. Ayuntamiento de xxxxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Cualquier otro día completo esta entrada con el acta que recoge el juicio de notoriedad.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxx
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que es dueño, en pleno domino, con carácter privativo y por el título que se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN: xxxx.
VALORACIÓN DEL EXCESO DE CABIDA DE FINCA OBJETO DE ESTE ACTA: xxxx.
DATOS CATASTRALES: Está conformada por las Parcelas Catastrales XX y XXX del Polígono XX del Catastro de Rústica de XXX a las que corresponden las siguientes Referencias:
xxx y xxx.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, solicitadas por el otorgante, a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz y que figuran catastradas a nombre de Don XXX.
TÍTULO:
SEGUNDO.- Que, tal y como ha quedado indicado, la finca descrita tiene una cabida real y catastral de XXXX y así consta en las Certificaciones Catastrales Descriptivas, Gráficas y de Linderos que han sido por mi, el Notario, obtenidas y que han quedado unidas a esta matriz, siendo su descripción real y adaptada a dicha Certificación, la que consta en el apartado PRIMERO expositivo anterior, siendo su cabida registral la de XXX.
TERCERO.- Que al compareciente interesa a efectos de lograr la inmatriculación del exceso de cabida de la finca de referencia en el Registro de la Propiedad, consistente en una superficie no inscrita actualmente de XXX, acreditar la fehaciencia y realidad de dicho exceso de cabida y es por lo que me requiere a mi, el Notario, a fin de que instruya ACTA DE NOTORIEDAD, ajustada a lo que previene el articulo 209 del vigente Reglamento Notarial, con el fin de acreditar que la finca descrita le pertenece por el título reseñado y con la mayor cabida expresada de xxxx, habiéndola poseído, desde que la adquirió con dicha mayor cabida, en concepto de dueño, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción, hechos que asevera bajo juramento y previamente advertido por mi de la falsedad en documento público en que incurriría caso de no ser ciertas sus manifestaciones, ofreciéndome al mismo tiempo para corroborarlas prueba testifical, así como cualquier otra que yo estime pertinente.
Considero legítimo el interés del compareciente, acepto el requerimiento, y en este mismo acto comparecen ante mí, como testigos asertorios, idóneos según sus manifestaciones y por ser COLINDANTES de la finca objeto de este acta, las siguientes personas:
1.- DON xxxx, xxx; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxx, que interviene, de una parte, en su propio nombre y derecho y, de otra, en nombre y representación, como Administrador Único, de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, S.L.” cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
xxx.
Don xxxx es titular de la Parcela Catastral xxxx y la mercantil “xxx, S.L.” de las Parcelas Catastrales xxy xxx todas ellas colindantes con la finca que es objeto de la presente Acta.
2.= Y DON xxx, xxx; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxx, cuyo Señor es dueño, en pleno dominio y con carácter privativo, de la Parcela Catastral xxx, colindante con la finca objeto de este Acta, de la que figura como titular catastral su madre, DOÑA xxx, actualmente fallecida, la cual por escritura otorgada el día xxxx ante el Notario de xxx, Don xxxx, con número xxx de protocolo, DONÓ a su hijo DON xxx el pleno dominio de la finca registral xxx del Registro de la Propiedad de xxxx, uno de cuyos componentes es la Parcela Catastral xx del Polígono xxx estando pendiente en la actualidad el cambio de titularidad catastral a favor del Sr. xxx y la inscripción registral de la citada escritura.
Yo, el Notario, tengo a la vista copia autorizada de la referida escritura de donación, que se presentará donde sea preciso.
DON xxx, “xxx, S.L.” y DON xxx, son conocedores de lo que se pretende por lectura íntegra del presente instrumento y después de ser advertidos por mi de su obligación de decir verdad y de manifestar no alcanzarles ninguno de los impedimentos legales para testificar, dicen unánimemente y bajo su responsabilidad:
Que les consta de ciencia propia que los hechos alegados por el compareciente son ciertos y que al mismo pertenece el pleno dominio de la finca objeto de la presente acta tal y como ha sido descrita en el apartado PRIMERO expositivo anterior, por el título reseñado y con la mayor cabida expresada de xxx, habiéndose siempre comportado como dueño de la misma, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción alguna, con dicha mayor cabida expresada, cuya inscripción registral pretende y consienten en su calidad de propietarios de los predios colindantes.
Queda pendiente la emisión notarial de la correspondiente Declaración de Notoriedad, sobre la que no me pronunciaré en tanto sea publicado por espacio de veinte días naturales Edicto en el Excmo. Ayuntamiento de xxx y hayan transcurridos treinta días desde que sea debidamente notificado el Excmo. Ayuntamiento de xxx y a la Comunidad Autónoma por correo certificado con acuse de recibo por su titularidad respectiva de la Parcela Catastral xxx del Polígono xx que constituye un camino del Ayuntamiento de xxxx y de la Vereda xxx de la Comunidad Autónoma.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA OBJETO DEL ACTA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de dicho suelo consta en las certificaciones catastrales que han quedado incorporadas a la presente.
Solicita el compareciente, para cuando sea posible, del Sr. Registrador de la Propiedad competente la incorporación de la representación gráfica de la finca a los Libros de Registro a su cargo.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA: COMPARECENCIA de los únicos causahabientes de un colindante que (EXPLICANDO Y ACREDITANDO), manifiestan que son conocedores de lo que se pretende por lectura íntegra del presente instrumento y después de ser advertidos por mi de su obligación de decir verdad y de manifestar no alcanzarles ninguno de los impedimentos legales para testificar, dicen unánimemente y bajo su responsabilidad: Que les consta de ciencia propia que los hechos alegados por Don xxx son ciertos y que a él mismo pertenece el pleno dominio de la finca objeto de la presente acta tal y como ha sido descrita en el apartado PRIMERO expositivo de la matriz precedente, por el título reseñado y con la mayor cabida expresada de xxxx, habiéndose siempre comportado como dueño de la misma, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción alguna, con la mayor cabida expresada, cuya inscripción registral pretende y consienten en su calidad de propietarios de los predios colindantes.
Así lo dicen y otorgan.
2ª DILIGENCIA. EDICTO.
3ª DILIGENCIA. NOTIFICACION AL AYTO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
4ª DILIGENCIA. ACUSE RECIBO AYTO Y COMUNIDAD AUTÓNOMA.
5ª DILIGENCIA. DEVOLUCIÓN DE EDICTO POR EL AYUNTAMIENTO Y DECLARACIÓN DE NOTORIEDAD.
Yo, el Notario, lo incorporo a esta matriz para su traslado a las copias, y considerando suficientemente acreditada la notoriedad pretendida, así lo declaro, a fin de que el Acta de Notoriedad al que la presente diligencia pertenece pueda servir de complemento del título público para la inmatriculación del exceso de cabida de la finca en el Registro de la Propiedad, al amparo de lo dispuesto en la Ley Hipotecaria y concordantes del Reglamento para su aplicación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio de XXX.
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXXX, S.L.” …
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que la mercantil representada es dueña de un edificio en construcción sito en xxxxx.
II.= Que es de su interés acreditar que xxx de las viviendas de dicho edificio carecen de puerta exterior o de entrada, que XXXX de las mismas no disponen, en todo o parte, de puertas interiores o de paso y que XXXX de las mismas no disponen, en todo o parte, de puertas en los armarios de la cocina.
III.= Que tiene en su poder un listado en el que figuran las viviendas sin puertas y el número de puertas que faltan en las mismas.
IV.= Esto expuesto, ME REQUIERE a mí, Notario, para que constituyéndome en dicha edificación, que me será identificada por el requirente, deje constancia, en lo que personalmente pueda apreciar, de la ausencia de las puertas que se indica en el citado listado, que se incorpora a la presente.
Yo, el Notario, acepto el presente requerimiento que practicaré por diligencia a continuación en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el mismo día de su autorización, para hacer constar, que en el día de hoy, siendo las XXXX, me constituyo en el edificio al que corresponde el número XXX de la Calle XXXX, en cuyo lugar soy atendido por quien dice ser empleado de la entidad requirente y llamarse DON xxxx, a cuyo Sr. me identifico como Notario, quien me indica que tiene conocimiento del motivo de mi presencia en el lugar y me acompaña al interior de la edificación.
En dicha edificación vamos visitando las distintas viviendas de que se compone, en las cuales puedo apreciar, tomando como referencia el listado incorporado a la presente:
1º Que no existen rótulos, placas, carteles o cualquier otro tipo de distintivo que me permitan identificar la letra de cada vivienda, por lo que es mi acompañante el que me ilustra al respecto.
2º Sobre la base de lo anterior aprecio que el listado mencionado coincide con la realidad por mi observada en el lugar de mi actuación, excepto en el caso de la vivienda XXX a la que no podemos acceder al tener su puerta exterior cerrada, en el caso de la vivienda XXX puesto que una de las dos puertas de paso no es tal, sino una puerta de acceso a un habitáculo o armario y en el caso de las viviendas del xxx y del xxxx en las que, respectivamente, faltan xxx y xxx puertas de cocina, no xxx y xxxx, también respectivamente.
Al objeto de mi actuación conviene precisar que todas las puertas de entrada y paso tienen marco y que el computo de las puertas de cocina se ha efectuado por hojas y no por aberturas o huecos de armario.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y xxxx folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxxx, números xxxx, el siguiente en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es actual copropietario, por herencia de su padre, de las fincas rústicas XXXX pertenecientes a la Zona de Concentración Parcelaria de XXXX, en el municipio de XXXX, cuyas fincas lindan, XXXX.
II.= Que tiene en su poder un informe pericial sobre la construcción de un cerramiento en el lindero sur, en la confluencia con la finca propiedad de Doña XXX, emitido por el Ingeniero Técnico Agrícola Don xxxx.
III.= Que dicho informe se compone de xxxxxx.
IV.= Que en las paginas números xxxx a xxxx del mencionado informe aparecen un total de xxxx fotografías, que tienen por objeto esclarecer el deslinde de la finca copropiedad del compareciente, con la finca propiedad de Doña xxxx.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de que, constituyéndome en su compañía en la finca señalada anteriormente, cuya finca me será identificada por el requirente:
– Observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en las zonas de la finca reproducidas fotográficamente en el informe antes citado y objeto de mi actuación.
– Incorpore, a los efectos de este requerimiento, dos ejemplares del informe pericial mencionado y descrito anteriormente, uno a la matriz de este acta, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de los mismos.
Y para que notifique a la citada Doña xxxx en su domicilio sito en xxxx, a los siguientes efectos:
– Para que reponga a su primitivo y legal estado la zona de colindancia de la finca de su propiedad con la finca copropiedad del requirente, desmontando el cerramiento, que actualmente se encuentra colocado indebidamente, por no ser de su propiedad y no corresponder con los marcos colocados en su día como consecuencia de la concentración parcelaria, en tal zona.
– Y le haga saber que, en caso contrario, de que ejercerá las acciones que en derecho le correspondan.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, xxx, siendo las xxx, me constituyo en el domicilio señalado en el cuerpo de este acta como perteneciente a la requerida, sito en xxxx, en cuyo lugar soy atendido por quien manifiesta ser y llamarse DOÑA xxx, y ser por tanto la destinataria de la notificación que porto, a quien después de hacerle saber mi condición de Notario y el objeto de mi presencia, le practico la notificación objeto, en parte, del requerimiento contenido en el instrumento que antecede haciéndole entrega de la correspondiente cédula de notificación, de la que voluntariamente se hace cargo, en cuya cédula se le advierte del derecho que le asiste a contestar si lo estima pertinente, así como del plazo legal que tiene para ello.
A continuación, en compañía del requirente me persono en las fincas citadas en el acta que antecede sitas en xxx, de las que el requirente es copropietario, y procedo a observar sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, citadas en el cuerpo del presente instrumento, con las menciones o referencias que contienen, y la realidad por mi observada en las zonas de las fincas reproducidas fotográficamente en el informe antes citado y objeto de mi actuación, resultando de mi observación lo que sigue:
– Fotografía número UNO:
– Fotografía número DOS: ….
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, el xxx y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxx, comparece en mi estudio DOÑA xxxx, xxxx, y titular del DNI/NIF XXXX.
Dicha señora, actuando en su propio nombre y derecho, me entera del objeto de su presencia que es el de dar contestación a dicho requerimiento que le fue practicado en el día de ayer, XXXX, derivado del acta precedente, y, a tal efecto,
M A N I F I E S T A:
Que, por su parte, está dispuesta a designar un perito titulado a fin de que en su compañía comparezca juntamente con el perito de la parte requirente y el propio requirente, en fecha y hora que ambas partes acordasen de antemano, a fin de que sobre el terreno se trate de esclarecer la ubicación correcta de los “MARCOS” o “MOJONES” que deslindan las fincas de sus respectivas propiedades para llegar a un posible acuerdo evitando con ello posibles actuaciones judiciales o extrajudiciales.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo a la compareciente y a los testigos que se dirán, renunciando todos a su derecho a leerla por si misma, derecho del que les advierto.
De haber identificado a la compareciente y de todo demás expresado en la presente, así como de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la inmediata anterior, en otro de igual clase y serie, número xxxx y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que son trabajadores de una empresa de XXX, denominada “XXX, S.L.”, cuyas instalaciones se encuentran en XXX.
II.= Que esta mañana en su horario habitual han intentado incorporarse a su puesto de trabajo en dichas instalaciones y se han encontrado que las puertas de acceso a la empresa estaban cerradas y no había posibilidad alguna de entrar a la misma, no observándose ninguna actividad en las citadas instalaciones.
III.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente, en cuanto sea posible, de dicha imposiblidad de acceder a su puesto de trabajo.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en el indicado lugar, que me será identificado por los comparecientes que me acompañarán, observe y deje constancia de su imposibilidad de acceso a su centro de trabajo por ninguna de las puertas de acceso.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dicen y otorgan.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, XXX, siendo las XXX, me constituyo en el lugar indicado en el cuerpo de éste acta, sito en XXX, en cuyo lugar junto con los requirentes se encuentra otro grupo de personas.
Acto seguido los requirentes DON xxx y DON xxx proceden a intentar abrir la puerta de acceso a las instalaciones de la empresa para la que trabajan, la cual se encuentra cerrada; llaman a dicha puerta sin obtener respuesta; tocan el timbre que no emite sonido alguno aunque manifiestan que habitualmente lo hacía; y llaman a la ventana de la edificación que da a la misma calle y se encuentra a la izquierda de la puerta según se mira, sin obtener tampoco respuesta alguna. Indican entonces los requirentes que existe una puerta trasera en la nave, si bien dicen que la habitual de entrada es la delantera, a la que nos dirigimos a través de un camino. Una vez allí el citado DON xxx procede a intentar abrir la puerta y ésta se abre. Advertidos de mi imposibilidad de acceso al lugar el citado Sr. XXX decide entrar y en alta voz pregunta “¿hay alguien?”. Nadie contesta.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en dos folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XX, número XXX y el anterior en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
Tengo ya unas cuantas cosas escritas sobre las actas de patada en la puerta. En esta, que tiene unos años, el contrato de arrendamiento en que se fundamentaba tenía una cláusula que, de algún modo, la preveía para cuando terminara el arriendo. De ahí que creo que, aún hoy, hubiera aceptado el requerimiento.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX.
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y, a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es propietaria de una vivienda xxxx sita en xxxx, en el término municipal de xxxx.
II.= Que dicha vivienda ha estado arrendada desde el xxx hasta el xxx a la entidad “xxx, S.L.” en virtud de contrato suscrito por las partes el mismo día xxxx, cuya sociedad lo ha utilizado como consultorio médico.
III.= Que en la cláusula octava de dicho contrato se estipula que al final del período contractual pactado, el arrendatario deberá dejar a libre disposición de la propiedad el apartamento arrendado, haciéndole entrega a dicha propiedad de las llaves del mismo, así como que de no efectuarse tal entrega se considerará que la ocupación del arrendatario lo es a precario, autorizando expresamente “ya desde ahora” al arrendador para que pueda tomar posesión del apartamento mencionado.
IV.= Que con consentimiento del arrendatario la propietaria ha tenido y tiene en su poder un juego de llaves de la citada vivienda.
V.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente de que en el uso de la facultad reseñada en dicha cláusula octava y en el de la llave indicada procederá en presencia de Notario competente a tomar posesión de la vivienda arrendada hasta el pasado xxxxx, así como acreditar el estado exterior e interior de dicha vivienda.
VI.= Expuesto lo anterior me requiere a mí, Notario, para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el indicado lugar, que me será identificado por la requirente, deje constancia:
1º.- Por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado interior y exterior de la vivienda anteriormente señalada, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
2º.- De la entrada de la requirente utilizando el juego de llaves que ha manifestado hallarse en su poder, en la vivienda arrendada a efectos de tomar posesión de la misma conforme a lo expuesto.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía de la requirente y del fotógrafo por ella designado en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de xxx fotografías, consideradas de interés por la requirente, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización, de cuyas fotografías:
– Cuatro reproducirán el estado exterior de la indicada vivienda.
– Una reproducirá el instante en que la Sra. requirente, en el uso del juego de llaves que manifestó en el cuerpo de este acta hallarse en su poder durante la vigencia del arriendo, procede a entrar en la misma dada la caducidad del arriendo y a efectos de recuperar la posesión.
– Y otras cinco reproducirán el estado interior de la indicada vivienda.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx hojas de fotografías con xxx fotografías, cada juego, a razón de dos fotografías por hoja, cuyas fotografías yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma y corresponden:
– NÚMEROS xxxx: reproducen el estado exterior de la indicada vivienda.
– NÚMERO xxxx: reproduce el instante en que la Sra. requirente, en el uso del juego de llaves que manifestó en el cuerpo de este acta hallarse en su poder durante la vigencia del arriendo, procede a entrar en la misma dada la caducidad del arriendo y a efectos de recuperar la posesión.
– NÚMEROS CUATRO al OCHO (ambos inclusive): reproducen el estado interior de la indicada vivienda.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente folio de la misma clase y serie. De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y, tiene a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueño en pleno dominio de las fincas registrales números XXX y XXX de las del Registro de la Propiedad de XXX, de ésta última con carácter ganancial, sitas en el término municipal de XX, partido de XXX, trozo llamado de XXXX.
II.= Que a dichas fincas se accede mediante un camino que es público, excepto en la parte que atraviesa las fincas, la cual es de su propiedad particular.
III.= Que dicho camino ha sido bloqueado por la mercantil “XXXX, S.L.”, mediante XXX, cerrando completamente el paso a las fincas de su propiedad.
IV.= Que tiene en su poder VEINTE fotografías por duplicado que reproducen el estado del camino a que se refiere el apartado I.= de la presente.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la finca indicada, que me será identificada por el requirente, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efectointerviene,
E X P O N E N:-
I.= Que son dueños por mitades indivisas de una vivienda en construcción, sita en XXX, finca registral número XXX del Registro de la Propiedad de XXX.
II.= Que en las obras que se están realizando en la citada vivienda, encargadas a la empresa “XXX, S.L.”, con N.I.F XXXX, bajo la dirección del Arquitecto Don XXX y del Arquitecto Técnico, Don XXXX, se han producido daños o deficiencias de construcción, tanto en la estructura y cimentación, como lesiones de tabiquería, viguetas, dinteles, así como utilización de materiales defectuosos que han provocado segregaciones de hormigón, armaduras vistas, y desalineación de los bordes de forjados, por lo que no se puede continuar las obras hasta que no se proceda a la reparación de las mismas o incluso al derribo completo de la obra.
III.= Que dichas obras se encuentran en la actualidad paralizadas desde XXX.
IV.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente, en cuanto sea posible, de dichos defectos o anomalías y del estado actual de la citada obra.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico de dichos defectos o anomalías y del estado actual de las citadas obras, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la parte requirente, cuyas fotografías, que ellos mismo realizarán, me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las XXX, me constituyo en compañía de los requirentes y de su abogada, DOÑA XXXX, a quien conozco, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de XXXX fotografías, efectuadas por dicha letrada, consideradas de interés por mis acompañantes, las cuales reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
Las fotografías correspondientes a la planta sótano (números XXX a XXX, ambos inclusive), que se encuentra húmeda y parcialmente, encharcada e inundada, son tomadas con muy poca luz.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXX, para dejar constancia de que en el día de hoy, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de XXX fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, números XXXy el folio posterior en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E :
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueño en pleno dominio de la finca registral número xxxx, de las del Registro de la Propiedad de xxxx, sita en xxxx, que constituye las parcelas xxx y xxx del polígono xxx del Catastro de Rústica de xxx.
II.= Que la mercantil “xxxxxx S.L.” (titular del NIF xxxx y con domicilio en xxxx) está reformando y consolidando una vivienda xxxx, sita en el interior de dicha finca y construyendo xxxx.
III.= Que se ha abandonado repentinamente las obras dejando desprotegidas diversas instalaciones eléctricas, existiendo un riesgo evidente para las personas y para el propio mantenimiento de lo ya ejecutado.
IV.= Que es de su interés acreditar la paralización de los citados trabajos por parte de la indicada mercantil y por tanto que no hay personal trabajando en el lugar, ni maquinaria, ni acopio de material alguno.
V.= Que asimismo es de su interés acreditar los daños y defectos existentes en las obras realizadas hasta el momento por “xxx, S.L.” en diferentes partes de la vivienda y en el resto de la finca en que se ubica, como son, sin ánimo exhaustivo, que el pintado xxx, que las paredes xxxx, y que las ventanas xxxxx.
VI.= Que tiene en su poder xxx fotografías que reproducen el estado de la indicadas finca, vivienda y obras.
VII.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la finca de su propiedad, que me será identificada por mi acompañante, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Así mismo me requiere para dejar constancia fehaciente, en cuanto me sea posible, de la paralización de los citados trabajos por parte de las indicadas comunidad y mercantil y por tanto que no hay personal trabajando en el lugar, ni maquinaria, ni acopio de material alguno.
Acepto los requerimientos que se me formulan, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las XXX, me constituyo en compañía del Sr. Requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, que él mismo me identifica, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se refiere la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación.
Así mismo al objeto del requerimiento constato que no se encuentra persona alguna trabajando en el lugar, y en lo que personalmente puedo, que no parece que las obras se encuentren en marcha, y que no existe ni maquinaria, ni acopio de material alguno, exceptuando los materiales y restos que se reproducen en la fotografía a la que asigno el número xxx.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web «Justito El Notario», su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En xxxx, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho
Tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es propietario de la finca que luego se identifica, en la que el constructor ha abandonado la obra que llevaba a cabo, a pesar de haber dicho que seguirían trabajando durante el mes de xxx con el fin de poder terminar la obra a finales de xxxx.
II.= Que tiene en su poder varias fotografías que reproducen por duplicado, la situación de la finca de su propiedad en la que se están efectuando dichas obras.
IIII.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía, en el lugar en donde se encuentra dicha finca sito en xxxx, que me será identificado por mi acompañante, observe, en cuanto me sea posible y sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXX, me constituyo en compañía del Sr. Requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, que es identificado por mi acompañante, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de XXX fotografías, consideradas de interés para el requirente, las cuales reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
Al objeto dejar constancia, en la medida en que me sea posible apreciarlo, del abandono de las mencionadas obras o de la ausencia de actividad en las mismas, yo, el Notario, hago constar que no se encuentra nadie en las obras ni existen vehículos en la zona.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio de XXX, el día XXX, para dejar constancia de que en el día de hoy, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de XXX fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, números XXX y los XXX anteriores en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
Otra opción
E X P O N E:
PRIMERO.- Que sus representados son dueños en pleno dominio de la finca registral número ***, de las del Registro de la Propiedad de **, sita en ** y que constituye la parcela ** del polígono ** del Catastro de Rústica de dicho término, sita en ***l.
SEGUNDO.- Que la mercantil “**, S.L.”, titular del N.I.F. *** y con domicilio en ***, está construyendo una vivienda en el interior de dicha finca.
TERCERO.- Que se han abandonado repentinamente por parte de la citada mercantil las obras de ejecución, dejando desprotegidos diversos materiales y herramientas y existiendo un riesgo evidente para las personas y para el propio mantenimiento de lo ya ejecutado.
CUARTO.- Que es de interés de sus representados acreditar:
.- La paralización de los citados trabajos por parte de la mercantil “***, S.L.”, y, por tanto, que no hay personal trabajando en el lugar.
.- Y que las acometidas de agua y luz siguen estando pendientes de su instalación por la constructora mencionada, conforme viene obligada por la escritura de compraventa del terreno autorizada por la Notario de ***, Doña ***, el día ***, con el número *** de protocolo.
QUINTO.- Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la finca de propiedad de sus representados, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado en que se encuentran dicha finca y las obras ejecutadas, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés del representante de los requirentes, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible conforme a lo establecido en el Reglamento Notarial.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es copropietario de una finca rústica sita en xxxx, cuya finca linda por el xxxx con xxxxx, y por el xxxx con xxxx, la cual fue adquirida por su citado padre de Don xxxx (abuelo del compareciente) mediante escritura autorizada el día xxxx, por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, con el número xxxx de protocolo, habiéndola adquirido su citado abuelo por herencia de su padre (bisabuelo del compareciente) Don xxxx, en escritura de xxxx, autorizada por Don xxxx, Notario que también lo fue de xxx.
II.= Que dicha finca tiene según reciente medición efectuada por el Topógrafo Don xxxxx, una superficie de xxxx, según levantamiento planimétrico de la parcela efectuado por el mencionado técnico.
III.= Que la finca de la que es copropietario se encuentra separada de la finca de Doña xxxx por un muro de piedra de xxxxx años de antigüedad, cuya pared también la separa del resto de sus colindantes.
IV.= Que es de su interés acreditar que dicha pared cierra completamente la finca de la que es copropietario y dejar constancia fehaciente de que la superficie entre paredes de la finca es la anteriormente citada.
V.= Expuesto lo anterior me requiere a mí, Notario, para que constituyéndome en su compañía, y en la del Topógrafo Don xxxxx, en la indicada finca, que me será identificada por el requirente:
– deje constancia de la existencia de dicha pared.
– deje constancia de las apreciaciones, comentarios, manifestaciones, juicios o dictámenes que sobre el terreno y al objeto del requerimiento formule el Sr. xxx, a quien identificaré oportunamente, cuyo señor reconocerá oportunamente la autoría del indicado plano y su contenido.
– y, asimismo, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico que será realizado por un fotógrafo designado por el requirente del estado actual que presenta la finca objeto de requerimiento, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento, que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Asimismo me requiere a mi, el Notario, para que protocolice copia del plano a que se refiere el anterior apartado V.=.
Acepto el requerimiento y a tal efecto el compareciente me hace entrega de dicho plano, consistente en una hoja de papel común, escrita por su anverso, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia que cotejo con su original y dejo unida a esta matriz para que formen parte integrante de la misma y, en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXXXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXXX, me constituyo en el lugar indicado en el cuerpo de este acta en compañía del requirente, que me identifica dicho lugar, de Don XXXX, titular del DNI/NIF XXXX, a quien conozco y que manifiesta ser Topógrafo, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de XXXX fotografías, consideradas de interés por el requirente, las cuales reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
Al objeto del requerimiento el citado técnico me hace entrega de un nuevo ejemplar del plano incorporado a la matriz precedente debidamente firmado y visado, copia del cual, por mi, el Notario, deducida, queda incorporada a la presente.
Al mismo objeto dicho Sr. manifiesta que comparecerá en mi estudio a fin de hacerme entrega del informe que a tal fin tiene preparado, a lo que, yo, el Notario, accedo.
A medida que las anteriores fotografías se van efectuando puedo apreciar como el total contorno de la finca en que nos encontramos, con excepción de la puerta de entrada, se encuentra cercado mediante una pared que en algunas de sus partes se encuentra prácticamente oculta por la vegetación y solamente se vislumbra y en otras integrada en las construcciones de la propia finca que en ella se apoyan o completamente pegada a las mismas.
Asimismo puedo apreciar en el interior de la propia finca otro muro de pared que la atraviesa de lado a lado, en paralelo a xxxx, con una entrada hacia su mitad, la cual divide la parte de la finca más próxima a dicho camino de la más lejana, constituyendo ambas partes y todo el terreno incluido en los límites de la pared exterior, según manifiesta el requirente, una sola finca.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, comparece en mi estudio DON XXXXX, a fin de hacerme entrega del informe mencionado en la matriz precedente, cuyo informe, extendido en dos folios de papel común escritos por su anverso, queda incorporado a la presente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, como sustituto legal por vacante de la Notaría de XXXX, para dejar constancia de que el día XXXX, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de XXX fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, números XXX y los XXX folios posteriores en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para instar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
=== E X P O N E ====
I.= Que es dueño, con carácter ganancial, de la FINCA NUMERO xxxxx del plano general de la zona de concentración parcelaria de xxxx, destinada a secano, de la superficie de xxxxx.
II.= Que dicha finca linda en parte de su viento xxx, con un antiguo camino que los servicios de concentración parcelaria dejaron subsistente para dar acceso a esta finca y otras de la misma zona.
III.= Que un tramo de dicho camino discurre desde la finca del requirente, en dirección xxx, entre las fincas números xxx y xxx, hasta llegar a desembocar en la carretera de xxxxx.
IV.= Que ante posibles modificaciones o alteraciones del mismo es de interés del aquí compareciente dejar constancia fehaciente del estado actual que presenta dicho tramo de camino.
V.= Expuesto lo anterior me requiere a mí, Notario, a los siguientes fines:
1º).- Para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el indicado lugar, que me será identificado por el requirente, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado actual que presenta el mencionado camino en el expresado tramo y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
2º).- Para que se compruebe por Don XXX, Ingeniero Técnico Agrícola, que comparecerá en el acto, la anchura del citado camino en puntos próximos al lindero xxxx de la finca del requirente, cuyo lindero será identificado por éste.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del requirente y del fotógrafo designado por éste, en el camino que linda por su viento xxx con la finca xxx de la zona de concentración de xxxx del municipio de xxxx, en cuyo lugar, que me es identificado por el requirente y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede, presencio la toma de xxxx fotografías consideradas de interés por el requirente que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
Igualmente, al objeto del requerimiento contenido en el acta que antecede, se procede a comprobar la anchura aproximada del citado camino, en CUATRO puntos próximos al que, según me indica el requirente, es el lindero xxxx de la finca xxxx de su propiedad, resultando, tras las oportunas mediciones, efectuadas por Don XXX, Ingeniero Técnico Agrícola, titular del DNI/NIF XXXX, por el que le identifico, que dicha anchura es:
– En el primer punto, que reproduce la fotografía número xxx de las citadas anteriormente …
– En el segundo punto ….
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para dejar constancia de que el día xxxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
EXPONE:
I.= Que es propietaria de la casa y finca sitas en la Calle xxx, número xxx, de esta xxx, cuyas casa y finca lindan por su viento xxx con otra finca propiedad, según manifiesta, de Doña xxxx, por cuyo viento xxx existe, siguiendo la línea de colindancia de una parte de ambas propiedades, un canal a cielo abierto, limpio y en buen estado de conservación, de unos xxxx metros de profundidad y de unos xxxx centímetros de ancho, construido de mampostería por el que discurren las aguas residuales de la casa de la compareciente, y que al tiempo sirve de vertiente a los tejados de la citada casa, hasta su confluencia con el alcantarillado público.
II.= Que en la fachada xxxx de la citada casa existe una galería o mirador así como, en un plano superior correspondiente a una planta más elevada, una ventana ambos con vistas directas a la finca colindante antes mencionada.
III.= Que es de su interés acreditar, de una parte, la situación en que se encuentra la zona por la que discurre el mencionado canal, la anchura de éste a la altura de las confluencias de los vientos xxx y xxx de la casa de la compareciente, y el estado de limpieza y conservación en que se encuentra dicho canal, y por otra, la situación en que se encuentra la fachada xxx de la casa de la compareciente en la que se sitúan la ventana y el mirador o galería antes citados, así como la distancia que existe entre la línea exterior de la pared xxx y la línea exterior de tal mirador o galería.
III.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación, en el expresado lugar, que me será identificado por la requirente, presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la misma al expresado fin de justificar el estado actual que presentan las zonas citadas, así como para que compruebe:
1.- La anchura del canal precitado, así como la distancia que existe entre la línea exterior de la pared xxxx de la casa de la exponente y la línea exterior del mirador o galería que de ella sobresale. A tal efecto comparecerá en el acto, Don XXX, Técnico, que efectuará la medición.
2.- Y el estado de limpieza y conservación del canal mencionado.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, siendo lasxxxx, me constituyo en compañía del fotógrafo designado por la requirente y de Don XXX, técnico que efectuará la medición, a quien identifico por su DNI/NIF XXXXX, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta sito en xxxxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencio la toma de xxxx fotografías consideradas de interés por la requirente y que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar, cuya realidad, en lo que personalmente puedo apreciar y en lo que constituye objeto de requerimiento, es que la que sigue:
1.- El canal a que se alude en el cuerpo de este acta se encuentra en perfecto estado de limpieza y conservación; el agua discurre perfectamente por tal canal y no se observan en él residuos, ni obstáculos de ninguna clase.
2.- La anchura del mencionado canal medida desde sus bordes interiores y por el punto que se indica en el cuerpo de este acta es de xxxxx.
3.- La distancia entre la línea exterior de la pared xxxx de la casa de la requirente y la línea exterior del mirador o galería que de ella sobresale es de xxxx y de xxxx en el interior del mirador o galería contando esta última distancia desde el azulejo que cubre la pared xxxx del mirador o galería hasta la línea interior de los cristales de las ventanas que se sitúan enfrente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, de todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
INTERVIENE en nombre y representación de la Compañía Mercantil “xxx, S.A.” ….
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
D I C E:
I.= Que la empresa por él representada pretende llevar a cabo determinadas instalaciones y aporte de material para el montaje de un parque eólico, que se denominará “MONSEIVANE”, sito en términos de los municipios de Abadín y de Vilalba (Lugo), por lo que les será necesario el transporte de material diverso en vehículos especiales que deberán circular por las carreteras de la Excma. Diputación Provincial de Lugo especificadas en la solicitud que, como anexo, se incorpora a la presente acta, en cuyo anexo se especifican igualmente los vehículos que harán el mencionado servicio y uso de dichas vías.
II.= Que a fin de evitar posibles reclamaciones y perjuicios derivados del uso de dichas carreteras es de interés de la empresa requirente dejar constancia fehaciente del estado actual que presentan las mismas al día de hoy.
III.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación, acredite, a medio del correspondiente reportaje fotográfico, el estado actual que presentan dichos tramos de carretera en la parte de los mismos que transcurren por el término municipal de Abadín (Lugo), que me serán identificados por el propio requirente y a través de las señalizaciones viarias existentes en las mismas y a tal fin presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la parte requirente.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en los expresados lugares.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo igualmente yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del requirente y del fotógrafo designado por éste, en la Carretera xxxx, sentido xxxx, a la altura del desvío que conduce a xxxx, cuyo lugar se reproduce en la fotografía número xxxx de las que se tomarán, y que identifico a través de las señales allí existentes.
En el lugar mencionado el requirente, a mi ruego y presencia, procede a poner a cero el cuentakilómetros del vehículo que conduce.
A continuación y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencio la toma de otras xxxx fotografías, en parte, de la fotografía xxx a la xxx, ambas inclusive, tomadas en la Carretera antes citada y el resto, de la xxx a la xxx, también ambas inclusive, tomadas en la Carretera xxxx, sentido xxxx, cuya carretera igualmente identifico mediante las señales existentes en el lugar donde iniciamos la marcha por la misma y que se encuentra en una intersección entre las dos citadas carreteras que conduce, continuando por la xxxx hacia xxxx, y por la xxx hacia xxxx. En la citada intersección, y por razón del cambio de carretera, el requirente, de nuevo a mi ruego y presencia, procede a poner a cero el cuentakilómetros del vehículo que conduce.
Las citadas fotografías, consideradas de interés por el requirente y que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, son tomadas, previa mi comprobación en el cuentakilómetros del vehículo citado, en los puntos kilométricos que se indican a continuación junto al número de la fotografía y otros datos relativos a su contenido:
– Número dos: Punto kilométrico xxx de la xxx, cuya fotografía ….
– Número tres: Punto kilométrico xxx de la xxx, cuya fotografía ….
– Número
Las expresadas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en los lugares en que fueron tomadas.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en los lugares de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, en el xxx, los xxx siguientes en orden correlativo y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo igualmente yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para dejar constancia de que el día xxxxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden, con las excepciones que se expresan a continuación, con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma. Las citadas excepciones se encuentran: en la fotografía número xxxx en la que en realidad no se reproduce con detalle la rodera de la Carretera xxxx, sino una visión más general del punto kilométrico donde fue tomada mostrándose en la parte derecha de la expresada fotografía la mencionada rodera, sin el detalle indicado; y en la número xxx, en la que si bien se reproduce con detalle un bache de la Carretera xxxx, como se dijo en la diligencia anterior, la escasa distancia a la que fue tomada impide su identificación.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXXX, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Tiene, mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
I.= Que la mercantil “XXXX, S.L.” es dueña de cuatro fincas urbanas, sitas en XXXX, registrales números XXXXX todas ellas colindantes entre sí, en las que se están realizando obras de demolición y desescombro de las edificaciones existentes.
II.= Que sobre parte de la finca registral XXXX y en favor de Don XXXX, existió un contrato de arrendamiento, habiendo adquirido la propiedad de dicha finca “XXX, S.L.”, en concepto de libre de arriendos y ocupantes el día XXXXX.
III.= Que es de su interés acreditar el estado actual en que se encuentran dichas fincas y de los bienes muebles que en ellas pudieran existir.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en las citadas fincas de su propiedad, que me serán identificadas por el requirente, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico, realizado por mi acompañante del estado de dichas fincas y de los bienes muebles que en ellas puedan existir, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el propio requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
OTRA VARIANTE:
E X P O N E:
I.= Que es titular del usufructo vitalicio, cuya nuda propiedad pertenece por mitad en común y proindiviso a sus hijos xxxx del local comercial sito en xxxx, en virtud de escritura autorizada bajo mi fe, el día xxxx, con el número xxx de protocolo.
II.= Que el citado local se encontraba arrendado a Don xxx, cuyo señor hizo entrega de las llaves al compareciente el pasado xxxx.
III.= Que es de su interés acreditar el estado interior en que se encuentra dicho local comercial y el mobiliario u otros objetos que se encuentran en el mismo.
IV.= Que tiene en su poder diez fotografías que reproducen el estado en que se encuentra dicho local y el mobiliario u otros objetos que se encuentran en el mismo.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en el indicado lugar, observe el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las XXXX, me constituyo en compañía del requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se refiere la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, exceptuando la circunstancia de las personas que parcialmente figuran en las mismas no se encuentran en el plano fotografiado.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y, a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es copropietaria de la CASA en la que habita, identificada con el número xxxx de la Calle xxxx de xxxx, cuya edificación linda por su viento Este con la casa y huerta propiedad, según ella misma manifiesta, de Don xxxxx.
II.= Que tiene en su poder seis fotografías que reproducen los lindes de las propiedades mencionadas.
Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que, constituyéndome en su compañía en la casa de la que es copropietaria, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en las zonas de colindancia mencionada, que en ellas se reproduce, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de cada una de las expresadas fotografías, uno a la matriz de este acta, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto la compareciente me hace entrega en este acto de tales copias.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, siendo las xxxx, me constituyo en compañía de la requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, sito en xxxxxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las seis fotografías a que se hace mención en el cuerpo de este acta y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
Otra variante
E X P O N E:
I.= Que es propietario con carácter ganancial de una vivienda sita en xxxx, número xxxx de xxxxx que constituye, la finca registral xxxxx del Registro de la Propiedad de xxxx.
II.= Que por los linderos Norte, Este y Oeste de dicha finca, existe una vivienda, propiedad de xxxxxxx, sobre la que se están realizando obras de rehabilitación y ampliación, las cuales son susceptibles de ocasionar perjuicios a la propiedad del compareciente o de invadir la misma por sus linderos xxxxx.
III.= Expuesto lo anterior ME REQUIERE a mí, Notario, para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el indicado lugar, que me será identificado por el requirente, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado actual que presenta la zona de colindancia entre ambas propiedades, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Y otra
I.= Que es dueña de la casa en la que habita, señalada con el número xxxx de la calle xxx, de XXX, a cuya casa la bordea un terreno destinado a vagos y holganzas, cuyo terreno linda por su viento xxxx con finca que manifiesta pertenecer a su convecino Don xxxx, y de la que se halla separada por una antigua pared.
II.= Que habiendo surgido ciertas desavenencias entre la aquí compareciente y el mencionado propietario colindante es de interés de la requirente dejar constancia fehaciente del estado actual que presenta la ZONA de COLINDANCIA, antes citada, de ambos terrenos a fin de justificar la existencia de la mencionada antigua pared que separa ambas propiedades.
III.= Expuesto lo anterior, la compareciente ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el expresado lugar, que me será identificado por la requirente, presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la misma al indicado fin de justificar el estado actual de dicha zona de colindancia.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en xxxxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía de la requirente, y de un fotógrafo por ella designado, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, sito xxxxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de xxx fotografías, consideradas de interés por la requirente, las cuales reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día xxxx, para dejar constancia de que en el día de hoy, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxxx, números xxxx y los xxx folios posteriores en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio de Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y, a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueño de la casa en la que habita, sita en XXXX, cuya edificación linda por su izquierda entrando con la casa número xxx de dicha calle propiedad, según manifiesta, de Don xxxxx.
II.= Que la casa de su citado convecino, Don xxxxx, tiene menor altura que la del aquí compareciente y cuenta con dos chimeneas que, en parte, sobrepasan la zona de medianería de ambas casas y, en su parte más alta, ocupan e invaden la total pared o “penal” de la casa propiedad del compareciente, causando dichas chimeneas frecuentes problemas de filtraciones y humedades sobre la propiedad del requirente.
III.= Que como le consta al requerido, las citadas chimeneas han sido construidas sin permiso de la propiedad del requirente que, al día de hoy, se encuentra realizando obras de mejora y rehabilitación del tejado de la casa de su propiedad, siendo absolutamente necesario proceder a la retirada de tales chimeneas en la parte que sobrepasan o invaden la pared no medianera.
IV.= Expuesto lo anterior, el compareciente, ME REQUIERE, a mí, Notario, a los siguientes fines:
1º).- Para que, notifique, a Don xxxx, en su expresado domicilio, sito en xxxxx, de cuanto antecede, así como para que en el plazo de xxx días, a contar desde que sea practicada la notificación requerida, proceda a demoler las chimeneas o partes de éstas que sobrepasan o invaden y se asientan en la propiedad del requirente puesto que, en caso contrario, procederá de inmediato a su derribo aprovechando la circunstancia de hallarse realizando obras de rehabilitación en su expresada vivienda.
2º).- Para que constituyéndome en la propiedad del requirente, en compañía de éste y de un fotógrafo de su libre designación, presencie, y deje ulterior constancia en este acta, la toma de fotografías, consideradas de interés por el requirente, que reproduzcan el estado o ubicación exterior y, en su caso, interior, que al día de hoy presentan las aludidas chimeneas, así como determinadas estancias o zonas interiores de la casa del requirente afectadas por las mencionadas filtraciones y humedades ocasionadas, según el mismo manifiesta, por las repetidas chimeneas.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del requirente y del fotógrafo designado por éste, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, sito en xxxxxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencio la toma, desde la casa propiedad del requirente a que se alude en el cuerpo de este acta y desde otra casa también de su propiedad con salida a la Calle xxxx y unida a la anterior por un patio interior, de xxxx fotografías, consideradas de interés por el requirente, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXX, me constituyo en el domicilio señalado en el cuerpo de este acta como perteneciente al requerido, sito en XXXX, en cuyo lugar soy atendido por DON XXXX, a quien conozco y es, por tanto, el destinatario de la notificación que porto, a quien después de hacerle saber mi presencia en mi condición de Notario y el objeto de la misma, le practico la notificación objeto, en parte, del requerimiento contenido en el instrumento que antecede haciéndole entrega de la correspondiente cédula de notificación, de la que voluntariamente se hace cargo, en cuya cédula se le advierte del derecho que le asiste a contestar si lo estima pertinente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxxx, comparece en mi estudio DON XXXX, XXXX y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal XXXX.
Dicho señor, actuando en su propio nombre y derecho, me entera del objeto de su presencia que es el de dar contestación a dicho requerimiento que le fue practicado en el día xxx, derivado del acta precedente, y, a tal efecto,
M A N I F I E S T A:
Primero.= Que las chimeneas a que se alude en el cuerpo de la presente acta se encuentran asentadas en propiedad del requerido, y llevan construidas más de xxx años.
Segundo.= Que desconoce la existencia de las humedades o filtraciones a que se alude en dicha acta, y que, en todo caso, si de acreditara que por dichas chimeneas, o como consecuencia de las mismas, tienen lugar tales humedades o filtraciones, como manifiesta el requirente, se tomarán las medidas oportunas, o se ejecutarán las obras necesarias, para que las mismas cesen.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo al compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo.
De que conozco al compareciente a y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo folio en que lo fue la inmediata anterior, y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
4ª DILIGENCIA.- La extiendo igualmente yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para dejar constancia de que el día XXX, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de XXXX fotografías cada uno, en xxx folios de papel fotográfico, a razón de xxxx fotografías por folio, excepto en uno de los mismos, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento y que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto:
=== E X P O N E ===
I.= Que es actual copropietario de la CASA señalada con el número xx de la calle xxx de xxx, y que va a proceder a realizar obras de rehabilitación en la misma.
II.= Que próxima a la casa del requirente, por su izquierda entrando y a una distancia aproximada de tres metros, se encuentra la casa número xxx, propiedad de Don xxx.
III.= Que antes de proceder al inicio de dichas obras es de interés tanto de la empresa constructora que ejecutará las mencionadas obras como del propio promotor dejar constancia fehaciente del estado actual que presenta la CASA propiedad de Don xxx, en cuanto a aquellas zonas o estancias, exteriores o interiores, próximas a la casa del aquí requirente y objeto de rehabilitación.
IV.= Expuesto lo anterior, el compareciente ME REQUIERE a mi, el Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo por él designado en la CASA propiedad del Sr. xxxx, y previo consentimiento y autorización de éste último, que se hallará presente en dicho acto, presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente al expresado fin de justificar el estado actual de dicha vivienda.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente Acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mi observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, siendo las xxx, me constituyo en compañía del requirente y del fotógrafo designado por éste, en el lugar indicado en el cuerpo de la presente acta, sito en el número xxx de la Calle xxx, xxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en la citada acta, presencio la toma de xxx fotografías que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento.
De las citadas fotografías xxx (NÚMEROS UNO a xxx) son tomadas desde la finca propiedad de quien manifiesta ser y llamarse, tras personarse luego de ser avisado por mis acompañantes y advertirle de mi condición de Notario y del objeto de mi presencia, Don xxx, propietario de la casa número xx de la Calle antes citada, a cuya finca accedo con el consentimiento de su citado propietario.
Posteriormente, y en compañía de Don xxx y del fotógrafo designado por el requirente, accedo a la vivienda propiedad del Sr. xxx, sita en la xxx planta del número xxx de la Calle xxx de xxx, en cuyo lugar presencio la toma de otras xxx fotografías (NÚMEROS xxxx), de las xxx citadas anteriormente.
Finalmente, tras abandonar la citada vivienda, desde la citada Calle xxx a la altura de sus números xxx, presencio la toma de UNA fotografía (NÚMERO xxx), de las xxx citadas anteriormente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, para dejar constancia de que el día xxxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
==== C O M P A R E C E : ====
DOÑA
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto:
=== E X P O N E ====
I.= Que es dueña por título de herencia, de una finca rústica sita en xxxxx de la superficie aproximada de xxxxx, en la que existe una edificación destinada a corral.
II.= Que dicha finca tiene desde antiguo servicio de paso a todo lo largo del lindero Este de una finca próxima que en la actualidad manifiesta ser propiedad de los cónyuges XXX.
III.= Que dichos cónyuges han negado a la requirente y familia el paso por la expresada zona de servidumbre, cerrando la finca considera predio sirviente y realizado recientemente trabajos en dicha zona de paso, anulando la misma.
IV.= Expuesto lo anterior me requiere, a mí Notario, a fin de que constituyéndome en el expresado lugar, en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación, presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente a efectos de justificar el estado actual de la zona por la que presuntamente discurría dicha servidumbre e incorporar, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento y constatación de las mismas con la realidad por mí observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en xxxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituí en compañía del requirente y del fotógrafo por él designado en el lugar al que se hace referencia en el acta que antecede, sito en xxxx en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencié la toma de xxxx fotografías consideradas de interés por la parte requirente y que guardan relación con la zona de paso o servidumbre que la parte requirente manifestó venía utilizando desde antiguo, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en el expresado lugar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en xxxx, mi residencia, para dejar constancia de que el día xxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de doce fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto:
=== E X P O N E ===
1).- Que es titular de las siguientes marcas nacionales mixtas registradas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas:
xxxxx
2).- Que es socio de la entidad “xxxx, S.L.”, de la que además es administrador mancomunado, la cual es titular de la siguiente marca:
xxxxx
3).- Que con estas marcas, el compareciente y la indicada mercantil están comercializando toda una serie de productos de repostería y confitería dentro de la actividad profesional que les es propia.
4).- Que DON XXX, se dedica a la misma actividad profesional que el compareciente y que la mercantil antes citada, y está comercializando en la actualidad toda una serie de productos que utilizan marcas, logotipos y otras señas idénticas o muy parecidas a las marcas, logotipos y señas de las marcas registradas oficialmente a nombre del compareciente o de la mercantil de la que es socio.
Esto expuesto, el señor compareciente me requiere para que en su compañía, y en la de un fotógrafo de su libre designación, ME PERSONE en el exterior de la tienda, que me será identificada por el propio compareciente, regentada por el mencionado Sr. xxxx y en la cual éste comercializa los productos antes citados sita en xxxx y, una vez allí refleje, con el mejor detalle que sea posible y por medio del correspondiente reportaje fotográfico, los rótulos u otros signos distintivos que se encuentren en el exterior de la mencionada tienda, y a tal fin presencie la toma de aquellas fotografías que sean consideradas de interés y al efecto por la parte requirente.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el expresado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las trece horas y cincuenta y cinco minutos, me constituyo en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar, de acuerdo con lo solicitado en la misma, presencio la toma de xxxx fotografías, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al objeto de su protocolización.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario, para hacer constar que el día xxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento y que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a xxx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxxx, números xxx y el siguiente en orden correlativo, y el otro juego, debidamente testimoniado, a la primera copia que de presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mi observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
mo
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
En nombre y representación de la Compañía Mercantil “xxx, S.L.”,
Tiene a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar este el presente instrumento, anteriormente calificado, y al efecto:
=== E X P O N E ===
I.= Que la empresa constructora por él representada va proceder a la rehabilitación, construyendo nuevas viviendas y locales en la misma, de la casa señalada con el número xxx de la calle xxx de xxx.
II.= Que dicha casa colinda por su izquierda entrando con una edificación o casa, señalada con el número xxx, propiedad de Don xxxx y, por su derecha entrando, con otra casa propiedad de Don xxx, señalada con el número xxx.
III.= Que antes de proceder al inicio de dichas obras es de interés de la empresa constructora que ejecutará las mencionadas obras dejar constancia fehaciente del estado actual que presentan las CASAS colindantes por su derecha e izquierda entrando, en cuanto a aquellas zonas o estancias, exteriores o interiores, próximas a la casa objeto de rehabilitación.
IV.= Expuesto lo anterior, el compareciente, según interviene, ME REQUIERE a mi, el Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo por él designado en las casas propiedad de los Sres. xxxx y xxxx, previo consentimiento y autorización de éstos, que se hallarán presentes en dicho acto, presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente o los citados señores al expresado fin de justificar el estado actual de dichas viviendas.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mi observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxxx, me constituyo en compañía del requirente y del fotógrafo designado por éste, en el lugar indicado en el cuerpo de éste acta, sito a la altura de los números xxx de la Calle xxxx de xxxx, en donde, de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencio la toma de xxxx fotografías consideradas de interés por el requirente que reproducen distintas vistas de las zonas objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
xxx de las citadas fotografías (NÚMEROS xxx, ambos inclusive) son tomadas desde el exterior de las edificaciones propiedad de los Sres. xxx y xxx, y las restantes (xxx, EN TOTAL, NÚMEROS xxx, ambos inclusive) en el interior de tales edificaciones y en compañía, en cada caso, del citado Sr. xxx, a quien conozco, que conoce mi condición y el objeto de mi presencia, y de Don xxx, a quien igualmente conozco, que conoce mi condición y el objeto de mi presencia, correspondiendo a la edificación del Sr. xxx las fotografías NÚMEROS xxx, ambos inclusive, y a la del Sr. xxx las fotografías NÚMEROS xxx, también ambas inclusive.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para dejar constancia de que el día xxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Y los también cónyuges
I N T E R V I E N E N:
1.- Don xxxx y Don xxxx en nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española “xxx, S.L.”
2.- Y todos los comparecientes, incluidos por tanto Don xxx y Don xxx, en su propio nombre y derecho y en su condición de únicos integrantes de la Comunidad de Bienes denominada “xxxx, C.B.”, titular del N.I.F. xxx, domiciliada en xxxx….
Tienen a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto:
E X P O N E N:
I.= Que los comparecientes son copropietarios de los locales xxxx del edificio comercial y de servicios sito en xxxx.
II.= Que dichos locales están afectos a la actividad de la comunidad de bienes “xxxx, C.B.”.
III.= Que en dichos locales se encontraba ubicado xxxx, siendo propiedad de la mercantil “xxx, S.L.” los bienes muebles que se hallan dentro de los mismos.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que:
1.- Constituyéndome en compañía de cualquiera de los requirentes en los citados locales, que me serán identificados por mi acompañante/s, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico, realizado por el mismo requirente que me acompañe, del estado de las instalaciones, servicios y elementos de los locales mencionados, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
2.- Y recoja las apreciaciones, comentarios o manifestaciones que sobre el terreno y al objeto del requerimiento formule aquel de los requirentes que me acompañe.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en el lugar indicado en el cuerpo de este acta en compañía de Don xxxx, que actúa como fotógrafo, en cuyo lugar, que me identifica mi acompañante, puedo comprobar que existen varios rótulos en los que figura el nombre comercial “xxxx”.
Al respecto me hace saber mi acompañante que lo que fue xxxx ha estado arrendado por poco tiempo a xxxx y que judicialmente les ha sido entregada la posesión de los locales a sus propietarios y arrendadores.
A continuación, de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede, mi acompañante comienza, en mi presencia, la toma sucesiva de las fotografías objeto de la presente.
Simultáneamente a la toma de dichas fotografías voy tomando nota de las apreciaciones, comentarios o manifestaciones que el citado Sr. xxx efectúa al objeto del requerimiento:
1.- Que lo que le interesa es saber si xxx
2.- Que los recibos de xxx
3.- xxx
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y xxx folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxx, números xxx y el siguiente en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=-
2ª DILIGENCIA.- La extiendo igualmente yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para dejar constancia de que el día xxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a xxx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxx, números xxx y los xxxx siguientes en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E :
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación,
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que “XXXX, S.L.” es dueña en pleno dominio de la finca registral número XXXX de las del Registro de la Propiedad de xxxx, sita en xxxxx, cuya finca linda al fondo o Norte, desde su frente, con finca de Doña XXXXXX.
II.= Que dicha finca se encuentra en el mismo estado constructivo que tenía el día de la firma de la escritura de su compraventa, la cual fue autorizada por Don xxxxx, Notario que fue de xxxx, el día xxx, con el número xxxx de protocolo.
III.= Que tiene en su poder XXX fotografías por duplicado, que reproducen el estado de la finca de su propiedad y de la construcción que en ella se está llevando a cabo, así como la zona del mencionado linde con la finca propiedad de Doña xxxx.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en la finca propiedad de “xxxxx, S.L.”, observe, en cuanto me sea posible, sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX, en xxxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se hace mención en el cuerpo de este Acta y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
Otra variante:
E X P O N E:
I.= Que es dueño de xxx apartamentos sitos en xxxx, en cuya parcela se está construyendo una caseta cuya obra no se encuentra declarada.
II.= Que al existir desavenencias con el constructor a quien tiene contratada dicha obra, es de su interés acreditar el estado exterior en que se encuentra dicha caseta.
III.= Que tiene en su poder xxxx fotografías impresas en xxxx folios de papel común que reproducen el estado exterior de la caseta mencionada.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la parcela de su propiedad, que me será identificada por el requirente, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías impresas en sendos folios de papel común.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, que mi acompañante me identifica, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo sobre el terreno y desde la propiedad del requirente, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se hace mención en el cuerpo de este Acta y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la entidad de nacionalidad española denominada “XXX, S.C.V.L.”, titular del N.I.F. xxx, con domicilio social en xxxx.
Constituida ….
Se encuentra inscrita …
Fueron adaptados sus Estatutos Sociales a la Ley 8/2003 de 24 de Marzo de Cooperativas de la Comunidad Valenciana …
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de …
Se halla expresa y especialmente facultado para este acto …
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes, las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
TITULARIDAD REAL …
Tiene a mi juicio, según interviene, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que la sociedad que representa es dueña de dos pulverizadores XXX, con números de bastidores XXXX, inscritos en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la provincia de XXXX con los números XXX, respectivamente.
II.= Que dichos pulverizadores están guardados en un almacén propiedad de la entidad requirente, sito en XXXX.
III.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente de los números de bastidores de los dos pulverizadores XXXX.
IV.= Que tiene en su poder dos fotografías que reproducen el almacén y parte de la finca donde se encuentran los pulverizadores.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que:
1.- Constituyéndome en el indicado lugar, observe el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
2.- Compruebe que a los pulverizadores indicados les corresponden los números de bastidores señalados.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las XXX, me constituyo en compañía del requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se refiere la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades y que los pulverizadores objeto de la presente se encuentran en el lugar. Tras limpiarse la zona en la que se encuentran los números de bastidor, alcanzo a distinguir, con bastante dificultad por el deterioro de las piezas, lo siguiente:
.- Pulverizador situado a la derecha de la fotografía xxxx.
.- Pulverizador situado en el centro de la fotografía xxxx.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E :
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es titular de la vivienda sita en xxxxx.
II.= Que en el patio situado al fondo de dicha vivienda y en la parte izquierda entrando, cuando llueve se filtra el agua de lluvia de la finca colindante y como consecuencia de ello se han producido manchas de humedad en las paredes de la reseñada vivienda.
III.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente, en cuanto sea posible, de dichas filtraciones y del estado de la pared medianera por donde se filtra el agua.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que compruebe, en lo que personalmente pueda apreciar, dichas filtraciones, y deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico de las mismas y del estado de la pared medianera por donde se filtra el agua, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías, que él mismo realizará, me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en xxxxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del requirente, y de un fotógrafo por él designado, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, sito xxxxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de xxx fotografías, consideradas de interés por el requirente, las cuales reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
Al tiempo que se toman las mencionadas fotografías, al objeto del requerimiento, a efectos aclaratorios el requirente manifiesta xxxx.
Por mi parte, personalmente puedo apreciar que xxxx.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día xxxx, para dejar constancia de que en el día de hoy, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxxx, números xxxx y los xxx folios posteriores en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
OTRA VARIANTE:
I.= Que el compareciente es dueño en pleno dominio y con carácter ganancial de un local situado en la planta sótano del edificio sito en XXXX, que constituye la finca registral número XXXX del Registro de la Propiedad de XXXX.
II.= Que desde el pasado jueves día XXXX se están produciendo filtraciones de agua de la acometida general que suministra el agua al edificio y que están inundando la planta sótano antes citada y de la que es propietario el requirente.
III.- Que como consecuencia de dichas filtraciones se han ocasionado daños que afectan a la estructura general del edificio, a sus cerramientos exteriores e interiores, al local de su propiedad, a los objetos y enseres que allí tiene almacenados y, especialmente, a los productos que se usa para el negocio familiar de XXX llamado “XXXX”.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la Compañía Mercantil denominada xxxxx
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
D I C E:
I.= Que es de interés de la Sociedad requirente justificar de forma fehaciente que en la zona Sur-Oeste de las naves industriales de la empresa “xxxx S.A.”, colindante con terreno y casa de Don xxxx según manifiesta el requirente, no se observan restos ni partículas de serrín procedentes de fugas ni emisiones de los silos e instalaciones de la citada empresa allí ubicados, y que tampoco se observan tales inmisiones en parte alguna de la finca colindante propiedad de Don xxxx.
II.= Expuesto lo anterior, me requieren a mi, Notario, para que personándome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en la expresada zona, que me será identificada por el compareciente, compruebe y haga constar en lo que personalmente pueda apreciar la inexistencia de dichos residuos e incorpore a la presente acta las fotografías que, en su caso, se puedan obtener en mi presencia y en distintas fechas al objeto de justificar tales extremos.
Dicha comprobación se efectuará periódicamente, a intervalos de una semana y por espacio de un mes.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que los días xxxx todos ellos de xxxx, siendo, respectivamente, las xxxx, me constituí en compañía del requirente y de un fotógrafo de su libre designación en la zona Sur-Oeste de las naves industriales de la empresa “xxx, S.A.”, siéndome identificada por los mismos dicha zona como aquella a la que se hace referencia en el acta que antecede, en cuya zona y de acuerdo con lo solicitado en el requerimiento pude comprobar que en la misma no se observaban restos ni partículas de serrín procedentes de fugas ni emisiones de los silos e instalaciones de la citada empresa allí ubicadas, y que tampoco se observaban, en las zonas que con la vista se alcanzan a ver, tales inmisiones en la finca colindante propiedad, según se me manifestó, de Don xxxx.
A efectos de confirmar dicho extremo fueron obtenidas en mi presencia, cada uno de los días antes mencionados, xxx fotografías que reflejan vistas generales de la expresada zona, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado me fueron entregadas en mi despacho en dos juegos iguales compuestos cada uno de ellos por tres hojas de papel especial para revelado fotográfico que incorporan, en total, xxxxx fotografías numeradas de xxxxx a razón de dos fotografías en las dos primeras hojas (números xxxx), y una fotografía, identificada con el número xxxxx, en la tercera de dichas hojas, y todo ello al indicado objeto de dejar incorporado uno de ellos a la presente acta, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré. Asimismo hago constar que en el margen superior derecho de cada una de dichas fotografías figura la fecha en que fue tomada la misma y finalmente que las mismas coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde se procedió a su toma, siendo las mismas, en lo que personalmente pude apreciar, fiel reflejo del estado de dicha finca.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo, en parte, a notas tomadas en el lugar de mi actuación, quedando extendida la misma en el último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente. De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y, tiene a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueño de un edificio sito en xxxx, compuesto por xxxx.
II.= Que por debajo de la acera de la Calle donde se encuentra el mencionado edificio pasa el alcantarillado municipal, cuyo registro de aguas se ha atascado en varias ocasiones hasta la fecha, la última el día xxxx, produciendo inundaciones en la planta sótano del citado edificio.
III.= Que es de su interés acreditar el estado interior en que se encuentra la expresada planta sótano y los objetos que puedan hallarse en la misma.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la citada finca de su propiedad, que me será identificada por el requirente, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico, realizado por mi acompañante, del estado interior de la planta sótano del edificio de su propiedad y de los objetos que puedan encontrarse en la misma, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el propio requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxxx, me constituyo en compañía del requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, que dicho Sr. me identifica, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de xxxx fotografías, consideradas de interés por el requirente, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento y de los objetos que se encuentran en ella, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
El Sr. requirente, a mi ruego, y a efectos aclaratorios manifiesta: xxxxx.
Acto seguido y a mi elección, procedemos a la apertura de tres de las cajas existentes en el garaje para poder comprobar su contenido y fotografiarlo (fotografías xxx a xxxx, ambas inclusive).
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxx, número xxx, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para dejar constancia de que en el día de hoy, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxx, números xxxx y los xxx siguientes en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
E X P O N E:
I.= Que es dueño en pleno dominio de las fincas registrales números xxxx y xxxx de las del Registro de la Propiedad de xxxx, de ésta última con carácter ganancial, sitas en el término municipal de xxxx, partido de xxxx, trozo llamado xxxx.
II.= Que dichas fincas lindan con otra propiedad de “xxx, S.L.”.
III.= Que la escombrera de la explotación de la mercantil “xxx, S.L.”, ha invadido las fincas de su propiedad.
IV.= Que tiene en su poder ONCE fotografías por duplicado que reproducen el estado de la zona invadida.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la finca indicada, que me será identificada por el requirente, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas. A este último efecto, el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
1ª DILIGENCIA.- …. apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre la realidad reflejada en las fotografías (que yo numero del UNO al ONCE) y la observada por mi en el lugar de mi actuación, pero solamente en el caso de las fotografías a las que asigno los números CUATRO a ONCE, ambos inclusive. En el caso de la fotografías números UNO, DOS y TRES observo esa misma coincidencia si bien las fotografías están efectuadas, según manifiesta mi acompañante, con zoom, por lo que yo no lo veo todo con el mismo detalle.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
OTRA VARIANTE:
E X P O N E N:
I.= Que son copropietarios de una edificación de dos plantas, destinada a XXX sita en XXX, la cual linda por su izquierda, según se mira desde su frente, con un edificio en construcción sito en la misma calle.
II.= Que tienen en su poder un informe pericial con fotografías sobre el cerramiento por encima de la cubierta del edificio de su propiedad, en el que se hace constar que la constructora que ejecuta la edificación colindante por la izquierda, ha invadido en al menos en dos centímetros la propiedad de los comparecientes, cuyo informe ha sido emitido el día XX por el Arquitecto XXX.
III.= Que dicho informe se compone de cinco folios de papel común, sin numerar, de los cuales el primero se utiliza a modo de carátula, el segundo se encuentra mecanografiado por una sola cara y contiene el informe pericial propiamente dicho, conteniendo los tres restantes un total de seis fotografías, a razón de dos por cada anverso, de la zona de colindancia antes citada.
IV.= Que dichas seis fotografías tienen por objeto: probar que la estructura del edificio que se está construyendo se está realizando por medio de hormigón armado; que el cerramiento se está efectuando por medio de bloques de hormigón vibrado; y que al realizarse dicho el cerramiento por encima del edificio propiedad de los Sres. requirentes se ha invadido su propiedad con las consecuencias que todo ello tendrá en caso de que los requirentes pretendan, conforme a derecho, levantar otra planta sobre el edificio de su propiedad.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, el Notario, a fin de que, constituyéndome en su compañía:
– Observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas y la realidad por mi observada en las zonas de la finca reproducidas fotográficamente en el mencionado informe.
– E incorpore, a los efectos de este requerimiento, dos ejemplares del informe pericial mencionado y descrito anteriormente, uno a la matriz de este acta, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de los mismos.
A este último efecto los comparecientes me hacen entrega de dos ejemplares idénticos, según compruebo, del informe pericial citado, dejando, yo, el Notario, uno de ellos unido a esta matriz para que forme parte integrante de la misma y conservando el otro para su incorporación, previo diligenciamiento, a la primera copia que de este Acta expida.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxx, siendo las xxx, me constituyo en compañía del Sr. xxx, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías que forman parte del informe incorporado a la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que:
– existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en la fotografía y la observada por mi en el lugar de mi actuación, en el caso de las fotografías a las que asigno los números UNO y DOS.
– y que si bien no hay duda de que me encuentro en el mismo lugar y ante la misma obra que reproducen las fotografías a las que asigno los números TRES a SEIS, ambos inclusive, no existe entre el estado de la obra al tiempo de dichas fotografías y el estado actual una total y absoluta coincidencia, puesto que el estado actual es más avanzado que el que reflejan las mencionadas fotografías, sin entrar, en ningún caso, en consideraciones de tipo técnico al no ser el actuante perito en la materia.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
Y otra:
E X P O N E:
I.= Que es propietario de la mitad indivisa de la casa número xxx de la xxxx de xxxxx, cuya casa linda por su VIENTO ESTE (NORTE, según escritura), con un solar que fue propiedad de Doña xxxx, y cuyo actual propietario desconoce.
II.= Que dicha propiedad colindante está siendo objeto de obras de excavación para la construcción de una edificación que albergará unas quince viviendas y aparcamientos subterráneos.
III.= Que como consecuencia de dichas obras se ha invadido el subsuelo del patio de la casa copropiedad del requirente
IV.= Expuesto lo anterior me requiere a mí, Notario, para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el indicado lugar, que me será identificado por el requirente, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado actual que presentan la zona de colindancia objeto de obras, antes citada, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxx, siendo las xxx, me constituyo en compañía del requirente, que actúa como fotógrafo, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado presencio la toma de xxxx fotografías, consideradas de interés por el requirente, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a xxx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxx, números xxx y los xxx siguientes en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
Y otra más:
E X P O N E:
1.- Que es copropietario de una casa, señalada con el número xxxx de la Calle xxx de xxxx, y del terreno unido a esta por su espalda, cuya casa linda por su derecha, según se mira desde la calle de su frente con la casa número xxx de la misma Calle, propiedad, según manifiesta, de Doña xxxx.
2.- Que en el terreno unido por su espalda a la casa de la citada Doña xxx, colindante con el terreno unido, también por su espalda, a la casa del exponente, se encuentra un cobertizo construido de bloques de hormigón y uralita, cuya parte trasera se encuentra asentada sobre terreno propiedad del requirente.
3.- Que en el terreno unido por su espalda a la casa de la citada Doña xxx, antes citado, también se encuentra una valla de red de alambre con sus correspondientes apoyos, cuya valla se encuentra, igualmente, asentada sobre terreno propiedad del requirente.
Expuesto lo anterior, el compareciente, ME REQUIERE, a mí, Notario, para que, notifique, a Doña xxxx en su domicilio sito en xxxx, de cuanto antecede, así como para que:
1.- Proceda en el plazo más breve posible a demoler o retirar la parte trasera del cobertizo que se encuentra asentada sobre terreno propiedad del requirente.
2.- Proceda en el plazo más breve posible a retirar o retranquear la valla de red de alambre con sus correspondientes apoyos, cuya valla se encuentra, igualmente, asentada sobre terreno propiedad del requirente, evitando, de cumplir sus exigencias, la iniciación de las oportunas acciones judiciales y/o administrativas.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en cuanto lo permitan las necesidades del servicio.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxx, siendo las xxx, me constituyo en el domicilio indicado en el acta que antecede como perteneciente a la destinataria de la notificación, Doña xxx, sito en xxx, en donde doy a conocer mi presencia en mi condición de Notario, pregunto por la citada destinataria de la notificación, e informo acerca del objeto de mi actuación a la persona que me atiende, DON xxx, a quien conozco y que manifiesta ser hijo de dicha señora, cuyo Señor me manifiesta que su citada madre se halla ausente, aceptando que le haga entrega de la correspondiente cédula de notificación en la que se le advierte a la expresada destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
El citado Señor se hizo cargo de la expresada cédula previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a su destinataria con la mayor brevedad posible.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue el acta que la motiva y el presente, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en xxx, a xxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que Don xxx es dueño con carácter ganancial de una finca rústica sita en este término de xxxx, partido y paraje de xxxx, trozo llamado “xxxx” que tiene una superficie de xxx y que constituye la finca registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx.
II.= Que Don xxx es dueño con carácter privativo de una finca rústica sita en este término de xxxx, partido y paraje de xxxx, trozo llamado “xxxx” que tiene una superficie de xxx y que constituye la finca registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx.
III.= Que ambas fincas forman parte del polígono xxx del Catastro de Rústica de xxx y constituyen las parcelas xx y xx y parte (hasta el xxx existente en el lindero xxx) de la parcela xxx.
IV.= Que dicho elemento delimita las fincas de los comparecientes con el resto de la parcela xxx que es propiedad de Don xxx.
V.= Que las fincas de los comparecientes se encuentran a una altura superior y uniforme respecto del resto de la parcela xxx, propiedad del citado Sr. xxx, siendo el mencionado elemento el que hace de muro de contención de ese desnivel y de lindero entre una y otras fincas.
VI.= Que en las fincas propiedad de los comparecientes ha sido efectuada una plantación de xxx apoyados en espaldera que invade por los citados lindero xxxx y elemento, las fincas de los comparecientes en la parte de las mismas que conforma la citada parcela xxx.
VII.= Que los comparecientes tienen en su poder ocho fotografías por duplicado, que reproducen la situación de las fincas de su propiedad.
VIII.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en compañía de Don xxxx, en el lugar en donde se encuentran dichas fincas, que me será identificado por mi acompañante, observe, en cuanto me sea posible y sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto los comparecientes me hacen entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formulan, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dicen y otorgan.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXXX, siendo las XXX me constituyo, en compañía del requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se hace mención en el cuerpo de este Acta (que numero correlativamente del UNO al OCHO, ambos inclusive) y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando, a pesar de la baja calidad de las fotografías, una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX.
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y, a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es nudo propietario de la mitad indivisa de la planta baja y del piso primero de la edificación, dividida horizontalmente, señalada con el número xxx de la Avenida de xxxx dexxxx, cuya edificación linda por su ESPALDA o VIENTO NORTE, con propiedad de Doña xxxx.
II.= Que sobre la propiedad colindante por el citado Viento Norte existe una casa que está siendo objeto de obras de ampliación, cuyas obras, que incluyen la apertura de varias ventanas o ventanales, están siendo ejecutadas sobre un patio que forma parte de la vecina propiedad pero sin guardar las distancias mínimas de separación entre tal propiedad y la del requirente a efectos de luces y vistas.
III.= Expuesto lo anterior me requiere a mí, Notario, para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el indicado lugar, que me será identificado por el requirente, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado actual que presentan las zonas de colindancia y objeto de obras de ampliación, antes citadas, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del fotógrafo designado por la requirente, en el domicilio de ésta última, sito en xxxx en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencié la toma de xxxx fotografías consideradas de interés por la requirente que reproducen distintas vistas de la zona objeto de requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
Como las actas de toma de posesión o desocupación o indicios de desocupación debe llevarse cuidado con estas actas si lo que se pretende del Notario es que presencie el corte del suministro eléctrico a quien, según se manifiesta, lo está obteniendo indebidamente.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la Comunidad de Propietarios xxxx, titular del N.I.F. xxxxx, con domicilio en xxxx.
Ejerce esta representación como Presidente de dicha Comunidad, cargo para el que fue reelegida por acuerdo de la Junta de Propietarios de fecha xxxxx, el cual resulta y me acredita mediante el Libro de Actas, debidamente diligenciado, de la citada comunidad que me exhibe y le devuelvo.
Incorporo a la presente testimonio del mencionado acuerdo de Junta.
Me asegura la compareciente la íntegra vigencia de sus facultades.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que la sociedad mercantil “xxx, S.L.”, con domicilio en xxxx y titular del N.I.F. xxxxx, se ha conectado de forma ilegal a la red eléctrica de alumbrado perteneciente a la Comunidad de Propietarios, utilizando la electricidad que obtiene mediante dicha conexión ilegal para xxxx en un local comercial arrendado, el cual forma parte de la mencionada Comunidad de Propietarios.
II.= Que tiene en su poder CUATRO fotografías por duplicado que reproducen el estado actual de dicha conexión ilegal.
Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que:
- Constituyéndome en su compañía observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en las zonas o lugares que reproducen, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz de este acta, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas. A este último efecto la compareciente me hace entrega en este acto de tales copias.
- Y haga constar las apreciaciones, comentarios, manifestaciones, juicios o dictámenes que sobre el terreno y al objeto del requerimiento formule el técnico DON xxxx, a quien identificaré oportunamente, y que se hallará presente en el acto.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
NÚMERO
En xxxx, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
En nombre y representación de la Comunidad del Monte Vecinal en Mano Común denominado “xxxxx“, constituida por medio de Acta de xxx, perteneciente a los vecinos de xxx, sito en xxxx, titular del N.I.F. xxxx, clasificado como tal Monte Vecinal en Mano Común por Resolución del Jurado Provincial de xxxx de xxxx y regulado, al amparo de la Ley del Parlamento de Galicia, 13/89 de 10 de Octubre, por sus correspondientes Estatutos, aprobados en reunión de la Comunidad de xxxx.
Ejerce dicha representación en su calidad de PRESIDENTE DE LA JUNTA RECTORA de dicha Comunidad, cargo para el que fue designado por plazo de xxx años según me acredita mediante Acta de la reunión de la Comunidad, de xxxx, en la que se produjo la designación por el plazo citado, cuya Acta me exhibe y le devuelvo.
Me asegura la vigencia de su cargo, de sus facultades representativas y la subsistencia de la Comunidad que representa.
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
=== E X P O N E ====
I.= Que en virtud de documento privado de arrendamiento de XXXX la Comunidad que representa arrendó a DON xxxx una porción de monte en la zona denominada “xxxxx” de una superficie de XXX con destino a la explotación de canteras de XXX, en los términos y condiciones que figuran en el documento precitado que en original y firmado por las partes obra en poder del Señor Arrendatario.
II.= Que dicho arrendamiento se pactó por un plazo improrrogable de XXX años, entrando en vigor el día XXX y finalizando, por tanto, el día XXX, todo ello según resulta del reseñado documento de arrendamiento suscrito por las partes y anteriormente citado.
III.= Que habiendo transcurrido el plazo del indicado arrendamiento sin que la parte arrendataria haya dejado a la libre disposición de sus dueños la finca arrendada y habiéndose observado que el arrendatario continúa las labores de explotación y uso del bien arrendado, es de interés de la Comunidad Vecinal arrendadora dejar constancia fehaciente de tal extremo.
IV.= Expuesto lo anterior, me REQUIERE a mi, Notario, para que personándome en compañía del requirente y de un fotógrafo de su libre designación en el lugar o zona que el primero me identificará como aquélla sobre la que se ejercitaba el expresado arrendamiento, practique las siguientes diligencias:
1º).- Haga constar en lo que personalmente pueda apreciar si en la actualidad se observan signos externos que denoten la ocupación y la continuidad en el uso del bien arrendado, tales como personas, camiones o máquinas trabajando o desarrollando alguna actividad en dicho lugar.
2º).- A efectos de una mejor justificación de lo anterior presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías me serán posteriormente entregadas, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, siendo las xxx, me constituyo en compañía del requirente y del fotógrafo designado por éste, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, sito en la zona denominada xxxx de xxxx, en cuyo lugar, y más concretamente en xxxx, de acuerdo con lo solicitado en la misma presencio la toma, de xxxx fotografías, consideradas de interés por el requirente, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al objeto de su protocolización.
Previamente observo, desde el vehículo que nos conduce al lugar indicado que a un lado xxx se encuentran dos señales: xxxx. Detenidos en este punto del camino, a mi solicitud, pregunto al requirente si nos encontramos en la zona xxx. Al tiempo que se van tomando las indicadas fotografías, observo:
– Que xxx.
No teniendo nada más que hacer constar, y siendo las xxx minutos, doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, en el xxx y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo igualmente yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el XXX, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de XXX fotografías cada uno, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento y que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
Antes de instar el acta anterior, ya hubo problemas entre las partes por la construcción de un camino fuera de la zona objeto de arriendo y, por tanto, sin derecho alguno por parte del arrendatario que además llevaba a cabo actuaciones o aprovechamientos fuera del terreno arrendado lo que se pretendía acreditar mediante informe de un ingeniero de minas
IV.= Que por las razones expuestas la Comunidad que representa DON xxx exige a DON xxx:
1.- Que paralice de inmediato las obras de construcción del camino antes citado reponiendo la zona a su primitivo estado e indemnizando, caso de no ser posible esta reposición, a la Comunidad los daños y perjuicios ocasionados.
2.- Que lleve a cabo el acceso a la parte o zona xxx que lleva en arriendo por el lugar que corresponde conforme a los usos y costumbres que rigen la relación arrendaticia existente entre las partes.
3.- Y que se abstenga de realizar actuaciones o aprovechamientos fuera de las ocho hectáreas objeto de arriendo entre las partes.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, el Notario, para que, a través de Notario competente, haga entrega de la cédula de notificación que libre del contenido de este acta a Don xxx domiciliado en xxx.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxx, expido y remito por correo certificado a mi compañero Don xxx, Notario de xxx, con el objeto de trasladarle el requerimiento contenido en el acta que antecede, copia autorizada de la misma, extendida en tres folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxx, números xxx y xxx siguientes en orden correlativo.
Se adjunta a la presente justificante del envío efectuado a través de la Oficina de Correos de xxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxx, he recibido por correo certificado copia auténtica del acta autorizada por mi compañero y Notario de xxx, Don xxx, el día xxx, bajo el número xxx de protocolo, en ejecución del requerimiento contenido en la anterior, de cuya copia haré entrega al requirente junto con la que de la presente acta expida.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, doy fe.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
INTERVIENE en nombre y representación, en su calidad de PRESIDENTA, de la entidad “ASOCIACIÓN”, titular del N.I.F. xxx, con domicilio social en xxxx.
En tal concepto, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que en terrenos sitos en xxxxx, cuya exacta titularidad manifiesta desconocer, ha existido desde época inmemorial un XXX público para uso de los vecinos del lugar, cuyo XXX, contiguo al campo de la iglesia de xxxx y enclavado en una zona especialmente protegida.
II.= Que dicho XXX construido en XXX, con techo de XXX y cubierto de XXXX, se encuentra protegido por razón de sus características constructivas y ha sido objeto, a lo largo de los años, de diversas obras de mejora y acondicionamiento que lo han mantenido, hasta el mediodía de hoy, en buenas condiciones de conservación para beneficio de los vecinos del mencionado lugar que pretendieran utilizarlo.
III.= Que esta misma mañana dicha construcción ha sido prácticamente demolida, por una cuadrilla de operarios que manejaban maquinaria y herramientas diversas.
IV.= Que desconoce la persona física o jurídica para la que trabajaban dichos operarios, así como los motivos de la demolición acometida.
V.= Que tal demolición acaba con un lugar que constituía un verdadero punto de referencia para todos los vecinos del lugar, a quienes ocasiona un daño, no solamente material, sino claramente moral y sentimental.
VI.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación, en el expresado lugar, que me será identificado por la requirente, presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la misma a fin de justificar el estado actual, a los fines oportunos, que presenta la zona en la que se ubicaba el XXX antes mencionado.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxx, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del fotógrafo designado por la requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, sito en xxxxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencio la toma de xxxx fotografías consideradas de interés por la requirente que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día xxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de cuatro fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
E X P O N E:
I.= Que es dueño en pleno dominio de la siguiente finca:
= URBANA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
II.= Que es de su interés acreditar la inexistencia de toda clase de edificaciones en el expresado solar, a fin de solicitar subvenciones para construir un grupo de viviendas de protección oficial.
III.= Que tienen en su poder TRES fotografías por duplicado que reproducen el estado del indicado solar.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en el solar indicado, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas. A este último efecto, el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
OTRA VARIANTE:
I.= Que la sociedad por él representada, “XXXX, S.A.” pretende adquirir del Instituto XXX una parcela de la superficie aproximada de XXX que forma parte integrante del Polígono Industrial o Parque Empresarial de XXXX, con intención de realizar en ella una inversión consistente en la construcción de una FÁBRICA DE XXX con sus correspondientes edificaciones, instalaciones y maquinaria.
II.= Que para la práctica de dichas inversiones ha solicitado las subvenciones previstas al Ministerio de Economía y Hacienda a través de INCENTIVOS ECONÓMICOS REGIONALES -Zona de Promoción Económica de XXX- mediante el expediente XXX, así como a la Comunidad Autónoma de XXX, a través de xxxx -Instituto xxx-, mediante el expediente xxx, todo ello en fecha xxx.
III.= Que, a tales efectos, es de interés de la Sociedad requirente justificar de forma fehaciente que en la PARCELA perteneciente a dicho Parque Empresarial de xxxx, que pretende adquirir “xxxx, S.A.”, no existe al día de la fecha ninguna instalación, construcción o edificación.
IV.= Expuesto lo anterior, el compareciente, según interviene, ME REQUIERE a mi, Notario, a los siguientes fines:
a) Para que constituyéndome en el indicado Parque Empresarial y más concretamente en la Parcela que dicha Sociedad pretende adquirir, que me será identificada por el compareciente o por persona designada por éste y mediante sendos planos que me entregarán para su incorporación a la presente, haga constar, en lo que personalmente pueda apreciar, si en la misma existe o no algún tipo de instalación, construcción o edificación.
b) Y para que presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el compareciente o por persona designada por éste, a efectos de justificar el estado actual que presenta dicha parcela, solicitando la incorporación de dichas fotografías a la presente acta, tras su revelado por duplicado y previo diligenciamiento y constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
a) El primero en nombre y representación de la Compañía Mercantil “xxx, S.A.”
b) Y el segundo en su propio nombre y derecho, haciéndolo además en calidad de copropietario de la finca a la que se hace alusión en la presente acta.
Según intervienen, tienen, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
D I C E N:
I.= Que es de interés de la Compañía Mercantil “xxxx, S.A.” justificar de forma fehaciente que la finca registral número xxx, propiedad de xxx, socios de la mercantil, que consienten el uso por parte de la indicada Sociedad de dicha finca, sita en XXX y próxima a las instalaciones de “XXX, S.A.”, está totalmente libre de residuos procedentes del proceso industrial que se desarrolla en la indicada fábrica tales como xxxxx.
II.= A tal fin, me requieren a mi, Notario, para que personándome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en la expresada finca, que me será identificada por los mismos, compruebe y haga constar en lo que personalmente pueda apreciar la inexistencia de dichos residuos o materiales e incorpore a la presente acta las fotografías que, en su caso, se puedan obtener en mi presencia al objeto de justificar tales extremos.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, xxx, siendo las xxxx, me constituí en compañía de los requirentes y de un fotógrafo de su libre designación en la FINCA que los mismos me identificaron como aquella a la que se hace referencia en el acta que antecede, sita en xxxx, próxima a las instalaciones de la Mercantil “xxxx, S.A.”, en cuya finca y de acuerdo con lo solicitado en el requerimiento pude comprobar que en la misma NO SE APRECIABA la existencia de materiales de deshecho o residuos procedentes de los procesos industriales que se desarrollan en la indicada industria. A efectos de confirmar dicho extremo fueron obtenidas en mi presencia xxxx fotografías que reflejan vistas generales de la expresada finca, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán posteriormente entregadas en mi estudio al expresado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el expresado lugar.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación, quedando extendida la misma en el último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente. De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día xxxx, me fueron entregados en mi despacho dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno de ellos, al indicado objeto de dejar incorporado uno de ellos a la presente acta, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Asimismo hago constar que dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde se procedió a su toma, siendo las mismas fiel reflejo del estado de dicha finca.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E :
DOÑA
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
============= D I C E : ===============
I.= Que es dueña de una CASA sita en XXX.
II.= Que es su intención proceder a la rehabilitación y restauración de dicha edificación, así como proceder al acondicionamiento del entorno de las mismas, con destino a turismo rural.
III.= Que a efectos de acogerse a los beneficios o subvenciones que puedan derivarse del plan “Leader Plus” es de su interés dejar constancia fehaciente del estado actual que presentan dichas edificaciones y su entorno.
IV.= Expuesto lo anterior, me requiere a mi, Notario, para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el expresado lugar, que me será identificado por la requirente, practique las siguientes diligencias:
a) Haga constar, en lo que personalmente pueda apreciar, si se han iniciado o ejecutado obras de rehabilitación en el expresado conjunto.
b) Deje constancia del estado actual que presentan dichas edificaciones y terreno colindante con las mismas por medio del correspondiente reportaje fotográfico y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la requirente para unir, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituí en compañía del fotógrafo designado por el requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta sito en xxxx en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencié la toma de xxx fotografías consideradas de interés por la requirente y que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar, cuya realidad, en lo que personalmente puedo apreciar, es que no se han iniciado o ejecutado obras de rehabilitación en el expresado conjunto, aunque parecían haberse acometido, en todo o parte, los preparativos necesarios para que tal inicio o ejecución pueda tener lugar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, de todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.
OTRA VARIANTE:
=== E X P O N E ====
I.= Que es titular de una opción de compra concertada con el “Instituto xxxx” sobre una parcela identificada con el número xxx del Parque Empresarial de xxxx, de una superficie de xxxx.
II.= Que en dicha parcela pretende instalar el correspondiente negocio o industria y con el fin de poder acogerse a las pertinentes subvenciones o ayudas que puedan derivarse del Plan LEADER u otros, es de interés del compareciente acreditar de forma fehaciente que en dicha finca no existe al día de hoy ningún tipo de edificación y que no se ha iniciado construcción alguna.
III.= A tal fin, me requiere a mi, Notario, para que personándome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en las inmediaciones de la expresada finca, que me será identificada por el propio requirente, compruebe y haga constar, en lo que personalmente pueda apreciar, la inexistencia de edificaciones y que sobre la misma no se halla iniciada ninguna construcción e incorpore a la presente acta las fotografías que, en su caso, se puedan obtener en mi presencia al objeto de justificar tales extremos.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, xxxx, me constituyo en compañía del requirente y del fotógrafo por él designado en la parcela a la que se hace alusión en el acta que antecede, que me fue identificada por el requirente como parcela número xxx de las del Polígono Industrial (o Parque Empresarial) de xxxxx, en cuya parcela pude comprobar que NO EXISTE ningún tipo de edificación, ni se aprecian materiales, excavaciones ni ningún otro signo externo que denote el inicio inmediato o próximo de construcción alguna.
A efectos de justificar tal extremo, fueron obtenidas en mi presencia xxx fotografías, las cuales me serán entregadas en mi estudio tras su revelado por duplicado al indicado objeto de su protocolización, aclarando, a los efectos de este acta, que la nave que se aprecia en tales fotografías se halla ubicada en la parcela colindante situada a la izquierda entrando de la parcela que me fue identificada como número xxx, y que a su vez me fue identificada como parcela número xxx, no ostentando por ello derecho alguno sobre ella el requirente.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día xxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías, al expresado objeto de dejar incorporado uno de ellos a la presente acta, lo que efectúo y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Igualmente hago constar que dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares en donde el fotógrafo procedió a su toma, reflejando las mismas el estado actual de la expresada finca o parcela.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, doy fe.
Y OTRA VARIANTE MÁS:
I.= Que es arrendatario de un local destinado a garaje sito en XXX de la superficie de XXXX, que linda XXX.
II.= Que a efectos de acogerse a los beneficios o subvenciones que puedan derivarse del plan “Leader Plus” en favor del negocio que pretende instalar en el mencionado inmueble es de su interés dejar constancia fehaciente del estado actual que presenta el citado local.
III.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mi, Notario, para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el expresado local, que me será identificado por el requirente, deje constancia del estado actual que presenta el mismo por medio del correspondiente reportaje fotográfico y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente para unir, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que es propietaria de una finca sita en XXX, inscrita en el Registro de la Propiedad de XXX, al tomo XXX, libro XX folio XXX, finca registral XXX, la cual con su consentimiento, y por motivos de seguridad, fue parcialmente ocupada por Don XXX, por razón de las obras que se están efectuando en la finca contigua por el Norte, de propiedad del citado señor, cuya finca contigua constituyó en su día xxx.
II.= Que la compareciente consintió, igualmente, que el citado señor vallara provisionalmente, por las mismas razones de seguridad, la parte de finca ocupada.
III.= Que el citado señor ha ocupado y vallado una superficie mayor a la pactada con la compareciente, y utilizado, sin consentimiento de su propietaria, la superficie ocupada para el depósito de la maquinaria utilizada y de los escombros generados por las obras que se están efectuando en la mencionada finca contigua.
IV.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente de la situación en que se encuentra la zona vallada de dicha finca de su propiedad la cual es perfectamente apreciable desde la vía pública.
V.= Que tiene en su poder seis fotografías que reproducen el estado de la indicada parte de finca.
VI.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en el indicado lugar, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto la compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXX, me constituyo, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se refiere la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, exceptuando la circunstancia de que se observan cambios en los materiales, las máquinas y los escombros que se encuentran en una y otra realidad, puesto que no son exactamente los mismos.
Al objeto del requerimiento, aprecio también:
.- en el caso de la realidad que reproduce la fotografía a la que asigno el número XX, de dichas XX fotografías, que se procedió a su toma desde la zona vallada y no desde su exterior en el que me encuentro, por lo que no me sitúo en el exacto lugar de su toma.
.- en el caso de la realidad que reproduce la fotografía a la que asigno el número XX, de dichas XX fotografías, que no se encuentra colgado de la valla el cartel de la izquierda según se mira a la fotografía, y que ésta si que reproduce.
.- y en el caso de la fotografía a la que asigno el número XX, de dichas XXX fotografías, me resulta imposible situarme en el exacto lugar donde se procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y, tienen a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que por sentencia del Juzgado de 1ª Instancia nº xxx de xxx de fecha xxx los comparecientes fueron condenados a restituir la servidumbre de paso que la propia sentencia declaró a favor de la finca que fue propiedad de Doña xxxx, sita en xxxx, para acceso a xxxxx.
II.= Que se han retirado las puertas que impedían el acceso de manera que se puede acceder al predio dominante.
III.= Que tienen en su poder xxxx fotografías por duplicado que reproducen el estado de la zona restituida.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la finca indicada, que me será identificada por los requirentes, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto los comparecientes me hacen entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías las cuales se encuentran impresas en trece folios de papel común cada uno de los dos juegos, a razón de tres fotografías por folio, excepto uno de estos en el que están impresas dos fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dicen y otorgan.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxxx, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía del Sr. requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, que él mismo me identifica, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se refiere la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías que yo numero del UNO al xxx, ambos inclusive, y la observada por mi en el lugar de mi actuación, excepto en el caso de la fotografía número xxx que se encuentra borrosa y no permite distinguir con completa nitidez lo que reproduce, excepto en cuanto a los vehículos y a la persona (fotografía número xxxx) que reproducen las fotografías que no se encuentran en el lugar en el día de hoy, excepto en cuanto a la figura azul del margen inferior derecho de la fotografía número xxx, y haciendo constar que la fotografía número xxxx reproduce íntegramente la propiedad colindante o predio dominante que me identifica mi acompañante, si bien se aprecia perfectamente lo que reproduce desde el predio sirviente y sin necesidad de entrar en el dominante.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada ….
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal fin,
E X P O N E:
I.= Que la entidad que representa, es propietaria de un solar, y de la edificación que en él se está construyendo, sito en la “Unidad de Actuación Urbanística XXXX”, formado por la agrupación de las parcelas números XXX de dicha actuación urbanística, cuyo solar se encontraba cruzado por un poste de la línea eléctrica, con su correspondiente cableado e instalaciones propias.
II.= Que dicho poste ha sido retirado por la compañía eléctrica “Eléctrica, S.A.” en el día de ayer.
III.= Que tiene en su poder un escrito, recibido por correo electrónico por el Arquitecto Técnico de la entidad requirente, Don XXX, en el que “Eléctrica, S.A.” comunicaba que se procedería a retirar el mencionado poste y al corte del suministro eléctrico en el día de ayer.
Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de que:
1.- Para que constituyéndome en la propiedad de la requirente, en compañía de su representante y de un fotógrafo de su libre designación, presencie, y deje ulterior constancia en este acta, la toma de fotografías, consideradas de interés por el citado representante, que reproduzcan la zona de dichas fincas en que se encontraba el citado poste.
De las fotografías obtenidas yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
2.- Y para que protocolice una reproducción en papel del contenido de dicho correo electrónico.
Yo, el Notario, le advierto de los efectos de dicha protocolización y especialmente de que la misma no sirve para asegurar el envío y recepción del correo electrónico, ni su contenido.
Acepto el requerimiento y a tal efecto, y en este acto, el compareciente me hace entrega de la reproducción en papel del expresado correo electrónico, que dejo unida a esta matriz para que forme parte integrante de la misma y, en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, siendo lasxxxx, me constituyo en compañía del fotógrafo designado por la requirente y de Don XXX, técnico que efectuará la medición, a quien identifico por su DNI/NIF XXXXX, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta sito en xxxxx, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede presencio la toma de xxxx fotografías consideradas de interés por la requirente y que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, de todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
E X P O N E:
I.= Que la sociedad requirente tiene arrendada a “xxxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxxx) con domicilio social en xxxxx mediante contrato privado suscrito en xxx el día xxx, el local identificado como xxxx sito en xxxx en el término municipal de xxxx.
II.= Que dicha sociedad no destina el expresado local a la finalidad para la que fue arrendado, que es la de aparcamiento, almacenando en ella multitud de objetos de forma inadecuada, lo que se observa desde la zona de aparcamiento reservada que forma parte del complejo XXXX.-
III.= Que tiene en su poder SEIS fotografías por duplicado que reproducen la indicada finca con los objetos que en ella se almacenan.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que, me constituya, en su compañía en la zona de aparcamiento desde la que se observa el local objeto de la presente acta, cuyas zona y finca me serán identificadas por mi acompañante, y observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar y que en ellas se reproduce, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, una a la matriz de este acta, y la otra a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto dicho Sr. me hace entrega en este acto de tales copias.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxxx, mi residencia, como sustituto legal por vacante de la Notaría de xxxx, para hacer constar que el mismo día de su autorización siendo las xxxx, me constituyo en compañía del Sr. xxxx, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías (que marco con los números UNO al xxx, ambos inclusive mencionadas en la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación, si bien dichas fotos han sido realizadas desde el interior del complejo y no desde la zona de aparcamiento mencionada en la matriz precedente, y más concretamente desde una zona colindante al local objeto de arriendo, cuya zona, que según manifiesta mi acompañante es propiedad de la sociedad requirente, se encuentra separada físicamente del local arrendado mediante vallas metálicas que permiten una completa observación a pesar de la insuficiente iluminación.
Todas las mencionadas fotos corresponden al nivel superior del local al que se accede por la segunda verja, por lo que el Sr. xxxx amplía verbalmente el objeto de la presente acta y me requiere a mí, Notario, para que deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico, que será realizado por otra trabajadora de la empresa, del estado actual del nivel inferior del local objeto de la presente en cuanto sea apreciable desde la tercera verja de entrada y por tanto desde la zona de aparcamiento del complejo a que se refiere la matriz precedente, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el Sr. xxxx, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimento a continuación, en dicho lugar y de acuerdo con lo solicitado, presenciando la toma por quien me dicen ser trabajadora de la empresa de xxxx fotografías, consideradas de interés por el Sr. xxx, las cuales reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en los dos folios siguientes en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxxx, mi residencia, como sustituto legal por vacante de la Notaría de xxxx, para dejar constancia de que el día xxxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del XXX al XXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, números XXX y el folio siguiente en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de la presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde la fotógrafa procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales.
De todo lo cual, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada XXX,
Según intervienen, tienen, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal fin,
E X P O N E N:
I.= Que la entidad que representan, es propietaria de un solar, y de la edificación que en él se está construyendo, sitos en xxxx.
II.= Que la edificación colindante sita en el nº xxx de la citada calle posee una cimentación que invade el solar propiedad de “xxx, S.L.” en medidas que oscilan entre xxx centímetros y xx centímetros en toda la longitud de la edificación existente.
III.= Que dado que el solar propiedad de “xxx, S.L.” posee aparcamiento subterráneo, dicha cimentación dificulta la realización de las obras, encareciendo considerablemente los trabajos de edificación en todo el lateral en el que la cimentación del vecino invade la propiedad de la entidad requirente.
IV.= Que la cimentación de la edificación colindante fue apoyada en un terreno poco consolidado, dificultando aún más los trabajos de edificación en el solar propiedad de la requirente, y que su armado es insuficiente.
V.= Que para una correcta realización de las obras se está realizando el muro colindante por partes, separadas entre ellas entre tres y cuatro metros alternativamente, a efectos de no descalzar la cimentación existente del vecino.
VI.= Que tienen en su poder xxx fotografías en papel común y con pie de texto, que reproducen los lindes de las propiedades mencionadas.
Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que, constituyéndome en su compañía en la edificación propiedad de la entidad requirente, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en las zonas de colindancia de las propiedades citadas, que en ellas se reproducen, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz de este acta, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto los comparecientes me hacen entrega en este acto de tales copias.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dicen y otorgan.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización (XXXX), siendo las XXX, me constituyo en compañía de los requirentes, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se hace mención en el acta que antecede y la realidad por mi apreciada en el lugar en que me encuentro.
Entre ambas realidades, la reflejada en la fotografía y la observada por mi en el lugar de mi actuación, percibo lo siguiente:
– Que no todas las fotografías fueron tomadas el mismo día, si bien, no existe duda en cuanto a que las fotos corresponden al lugar en que me encuentro.
– Que las obras en curso han avanzado respecto del momento o momentos en que se tomaron las fotografías, puesto que la tierra existente en la colindancia de las fincas números XXX y XXX, sobre todo a la altura de la mitad de dicha colindancia, y parte de la cimentación de la finca número XXXX, que se encontraba tapada por dicha tierra y a la misma altura, según me indican los Sres. Requirentes, ya no existen o han sido rebajadas, y ello, según me informan los Sres. Requirentes, conforme ha ido construyéndose el muro de contención del sótano de la finca propiedad de la entidad requirente y para recalzar la cimentación de la finca número XX.
– Y que al descubrirse la citada parte de cimentación de la finca número XXXX han quedado a la vista varias varillas de hierro de distintos grosores.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, doy fe.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
==== C O M P A R E C E ====
DOÑA
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para instar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,
=== E X P O N E ===
I.= Que previa concesión de la pertinente licencia municipal ha construido un puente sobre el llamado “Río de xxxx”, cuyo puente, de propiedad privada de la requirente, comunica el barrio de xxxx con el barrio del xxxx, ambos de la parroquia de xxxx, municipio de xxxx, el cual da acceso a la casa vivienda y fincas de su pertenencia, ubicadas en el citado barrio del xxxx.
II.= Que en el día de hoy y al objeto de mejorar y suavizar la pendiente existente al inicio de dicho puente ha procedido a rellenar de forma prudencial la entrada al mismo con masa y grava hormigonada, evitando así que determinados vehículos que acceden a su propiedad arrastren o toquen fondo en el punto de confluencia del antiguo vial, ya existente, y del inicio del puente, recientemente construido, por el que se accede a las fincas de su propiedad.
III.= Que dichas obras de relleno, incluidas en los términos de las licencias que le fueron otorgadas, se han realizado con conocimiento y consentimiento verbal del Ayuntamiento, y a presencia de determinado funcionario del mismo, presente en dicho acto.
IV.= Que ante posibles modificaciones o alteraciones de las obras de relleno ejecutadas en el día de hoy, con anterioridad al levantamiento de la presente acta, es de interés de la aquí compareciente dejar constancia fehaciente del estado actual que presenta el tramo de vial que enlaza con el aludido puente de su propiedad y la zona objeto de relleno antes citada.
V.= Expuesto lo anterior me requiere a mí, Notario, a los siguientes fines para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el indicado lugar, que me será identificado por la requirente, deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado actual que presenta el mencionado acceso en el expresado tramo y la zona objeto de relleno, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la requirente, cuyas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía de la requirente y del fotógrafo designado por ésta, que resulta ser ella misma, en lugar indicado en el acta que antecede, en cuyo lugar, que me es identificado por la requirente y de acuerdo con lo solicitado, presencio la toma de xxx fotografías consideradas de interés por la requirente que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para dejar constancia de que el día xxxx, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
I.= Que mediante escritura autorizada por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, los comparecientes compraron a la entidad “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxx) la finca que a continuación se describe:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
II.= Que en el interior de la vivienda han aparecido diversas humedades en habitaciones, techos, comedores, ropa y en otros sitios diversos, que reproducen moho y malos olores por una inusual condensación, produciendo perjuicios materiales tanto en muebles como cortinas.
III.= Que es de su interés acreditar el estado interior en que se encuentra la expresada vivienda y los objetos que puedan hallarse en la misma.
IV.= Que tienen en su poder DIEZ fotografías por duplicado que reproducen el estado del interior y de los objetos y de la vivienda mencionada.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la vivienda de su propiedad, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.–
A este último efecto los comparecientes me hacen entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Otra variante
I.= Que es copropietario de la vivienda sita en xxx, adquirida a la entidad “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxx), promotora de la misma y que se describe de este modo:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
II.= Que cuando llueve se filtra el agua de lluvia desde la azotea del edificio a que pertenece la citada vivienda.
III.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente de dichas filtraciones…
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
EXPONE:
I.= Que es dueña en proindiviso con su hermana Doña XXX de una finca rústica de xxxxx centiáreas, identificada como número xxx del plano general de la zona de concentración parcelaria de xxxx, cuya finca linda xxxx.
II.= Que tiene en su poder un informe pericial sobre alteración de linde emitido a su ruego el xxxx por el Ingeniero Técnico Agrícola Don xxx que se compone de XXX.
III.= Que en citado informe se contienen xxx fotografías, numeradas del uno al xxxx en las que se recogen un hueco de forma xxxx de una profundidad de xxxx y un mojón que deslinda la finca de la que es copropietaria la exponente de la finca colindante perteneciente a Don xxxx, a cuya finca le corresponde el número xxx de las de la zona de concentración de xxxx.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de que, constituyéndome en su compañía y en la de Don xxx en la finca número xxxx de la zona de concentración parcelaria de xxxxx, cuya finca me será identificada por la requirente:
– Observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías citadas en el expositivo anterior y la realidad por mi observada en las zonas de la finca reproducidas fotográficamente en el informe expresado, cuyas zonas me serán identificadas por el citado Técnico.
– Recoja, a los efectos del anterior punto y mediante la correspondiente diligencia, las manifestaciones que al tiempo de mi anterior actuación pueda realizar Don xxx.
– E incorpore, a los efectos de este requerimiento, dos ejemplares del informe pericial mencionado y descrito anteriormente, uno a la matriz de este acta, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento del mismo.
A este último efecto el compareciente me hace entrega de dos ejemplares idénticos, según compruebo, del informe pericial citado, dejando, yo, el Notario, uno de ellos unido a esta matriz para que forme parte integrante de la misma y conservando el otro para su incorporación, previo diligenciamiento, a la primera copia que de este Acta expida.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, xxxx, siendo las xxxx, me constituyo en la finca de la que es copropietaria la requirente, que se encuentra en xxxxx, y que pertenece a la zona de concentración parcelaria de xxxx, en cuyo lugar, y en compañía de la requirente, del Técnico y de Don xxxx, a quienes identifico por sus DNI/NIF XXXX, procedo a comprobar sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías del informe pericial citado en el cuerpo de este acta elaborado por el Señor XXXX y la realidad por mi observada en las zonas de la finca reproducidas en tales fotografías, cuyas zonas, como la finca en que me encuentro, objeto de mi actuación, me son identificadas por la Señora requirente y por el citado Señor xxxx, tomando nota, al tiempo de mi actuación, de las manifestaciones o aclaraciones efectuadas por tal Señor.
El resultado de mi actuación conforme a lo expuesto resulta ser el siguiente:
1º.- Todas las fotografías coinciden totalmente con la realidad por mi observada en las zonas de la finca reproducidas en el informe antes citado y objeto de mi actuación según compruebo visualmente y mediante medición, en el caso de las fotografías números 1 a xxx, ambos inclusive, efectuada en mi presencia por el Señor xxxx.
2º.- El Señor xxxx manifiesta durante mi actuación que:
– Las fotografías números 1 a xxxx están tomadas ….
– El mojón que figura en la foto …
– Y que se corrobora en el contenido del informe por el elaborado al que por lo demás se remite.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación, quedando extendida la misma en el último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente. De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es copropietaria de una vivienda unifamiliar sita en el Calle xxxx, número xxxx, de xxxxx, en frente de la cual se encuentran tres solares, que corresponden a las fincas registrales números xxxx, xxxx y xxxx de las del Registro de la Propiedad de xxxx propiedad de los Don xxxx, Doña xxx y Doña xxx, respectivamente.
II.= Que dichos solares están siendo utilizados por diversas empresas constructoras para depositar materiales y residuos destinados a obras en curso en la Calle xxxx y en la Avenida xxx ambas de xxxx, para entrada y salida de vehículos pesados, y para la realización de labores propias de la construcción, en ambos casos con el mismo fin.
III.= Que dichas actuaciones ocasionan molestias y perjuicios a la requirente y a su vivienda de los que el Excmo. Ayuntamiento de xxxxx, tiene constancia escrita.
IV.= Que dichos solares incumplen la normativa municipal en la materia, puesto que deben encontrarse cerrados en todo su perímetro, dado que en ellos no se ha iniciado, en modo alguno, en la actualidad ninguna clase de obra.
V.= Esto expuesto, me requiere a mí, el Notario, para que constituyéndome en su compañía, y en la del empresario dedicado a la construcción DON xxxx, xxxxx, en el indicado lugar, que me será identificado por la requirente, recoja las manifestaciones que el Sr. xxxx efectúe en dicho lugar respecto de la existencia o no en dichas fincas de alguna clase de obra y para que deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado actual que presentan dichas fincas presenciando la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la requirente.
Dichas fotografías me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto los requerimientos que se me formulan, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
1ª DILIGENCIA.- Toma de fotografías y manifestaciones …
También al objeto del requerimiento recojo las manifestaciones que efectúa DON xxxx, xxxx, a quien identifico por su reseñado documento y que manifiesta: que es empresario de la construcción, que carece de titulación, que está claro que en las que la requirente dice que son las fincas registrales a que se refiere la matriz de este acta no existe ninguna obra iniciada, y que dichas fincas están siendo utilizadas como almacén o como lo que quieran llamar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- Entrega de las fotografías.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx
C O M P A R E C E:
DON
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
EXPONE:
I.= Que es titular de un negocio o tienda de xxxx ubicado en un local comercial, del que es arrendatario, sito en la planta baja de la casa número xxx de la calle xxxx de xxxx, de cuya casa es propietaria Doña xxxxx, con domicilio en dicho inmueble, según manifiesta el compareciente.
II.= Que dicha propietaria está llevando a cabo obras de rehabilitación del indicado inmueble, tanto exteriores como interiores, sin previo aviso al mencionado inquilino.
III.= Que con motivo de dichas obras se ha producido:
1.- La obstrucción del retrete situado en el cuarto de baño de baño del local mencionado, dando tal obstrucción lugar a la inundación de todas las dependencias de dicho local.
2.- La entrada de polvo y otros residuos en el expresado local.
Todo ello ha originado daños y desperfectos en el local de negocios que lleva en alquiler, así como en los materiales, mercancías y documentos que en tal local se encuentran, por lo que es de su interés acreditar de forma fehaciente dichos daños y desperfectos.
Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mi, el Notario, a los siguientes fines:
a) Para que personándome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación en el mencionado local presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente al expresado objeto de justificar los daños o desperfectos a que se hace referencia en el expositivo III de este acta .
b) Y para que haga constar en este acta, mediante diligencia, y en lo que personalmente pueda apreciar, el estado en que se encuentra el local de negocios que el requirente lleva en arriendo y lo que en el se halle, así como las manifestaciones que el compareciente efectúe al tiempo de practicar el requerimiento sobre tales particulares.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, xxxxx, siendo las xxxx, me constituí en el local de negocios destinado a xxxx sito en xxxx, en cuyo lugar, y en compañía del requirente, procedí a examinar el estado en que el citado local se encontraba, tomando nota, al mismo tiempo, de las manifestaciones que en relación con el estado de dicho local iba efectuando el requirente.
Los hechos que personalmente pude apreciar y las manifestaciones realizadas por el requirente fueron las siguientes:
XXX.
Cumplida esta parte del requerimiento procedió el propio interesado a tomar, en mi presencia, xxxxx fotografías que consideró de su interés por reflejar la situación en que se encontraba el local de negocios cuya titularidad ostenta así como su contenido.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación, quedando extendida la misma en el último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente. De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en XXX, para dejar constancia de que el día xxxx, me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxxx fotografías cada uno, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al xxxx, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo, y el otro a la primera copia que de la misma expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por los comparecientes, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que por escritura otorgada ante mi, el día xxx, con el número xxx de protocolo, Don xxx y Doña xxxx vendieron a Don xxx y Doña xxxx, el pleno dominio de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
II.- Que, según manifiestan los comparecientes, sobre la referida finca existe construido y en muy mal estado de conservación un CERCADO DE PARED dotado de su propia puerta de acceso con cerradura y llave, a las que se accede a través del camino vecinal que da acceso a esta y otras fincas.
III.- Que siendo interés de los comparecientes reflejar el estado de conservación del referido CERCADO DE PARED, es por lo que ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que acompañado por ellos me constituya en dicha finca y, a mi presencia, los requirentes procedan a abrir el citado cercado de pared y, una vez abierto, se tomen, también a mi presencia, fotografías de su interior y exterior, incorporándose posteriormente, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXXX, siendo las diez horas y cuarenta minutos me constituyo, en compañía de los requirentes, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta que está señalado con una placa con el número XXXX del partido de XXX, sitio de XXX, XXX a la que se accede mediante una puerta que procede a abrir en mi presencia el Señor XXXX, en cuyo lugar, de acuerdo con lo solicitado, presencio la toma de QUINCE fotografías, consideradas de interés por los requirentes, que reproducen distintas vistas de la zona objeto del requerimiento, incluido su exterior, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, doy fe.-
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, me son entregados en mi estudio dos juegos iguales de XXXX fotografías cada uno, impresas en papel común a razón de dos por folio, que yo, el Notario, numero correlativamente del UNO al XXX, al expresado objeto de dejar incorporado uno de dichos juegos a la presente matriz, lo que efectúo adhiriéndolas a cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, números XXX y XXX siguientes en orden correlativo, y el otro juego a la primera copia que de presente expida, lo que efectuaré.
Dichas fotografías coinciden con la realidad por mí observada desde aquellos puntos o lugares desde donde el fotógrafo procedió a su toma.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente.
De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueña, en pleno dominio y con carácter privativo, de una mitad indivisa, cuya mitad indivisa restante pertenece a DON xxxx, titular del DNI/NIF xxxx, de una CASA compuesta de dos plantas y patio descubierto, sita en xxx.
II.= Que con fecha xxxx, Doña xxx y Don xxxx formalizaron con DON xxx, titular del D.N.I./N.I.F. xxxx, CONTRATO DE OBRA que tuvo por objeto la restauración completa, menos fontanería y electricidad, de la CASA referida en el apartado I.- expositivo anterior.
III.= Que Don xxxx no ha cumplido los términos del contrato de obra formalizado, encontrándose la ejecución de la obra paralizada en la actualidad, habiendo existido numerosos incumplimientos por parte de aquel en relación a los materiales empleados y a la obra proyectada y efectivamente realizada, habiéndose padecido numerosos errores en la ejecución tales como xxxxx y otros incumplimientos graves de ejecución, además de no haber obtenido Don xxxx la correspondiente contratación de energía eléctrica de obra y haberse obtenido una licencia de obra menor que no se corresponde verdaderamente con la obra a ejecutar pues en la mismo consta que la licencia se concede para xxx cuando esto no es cierto, habiéndose solicitado por la compareciente, al apreciarlo, con fecha xxxx la correspondiente cancelación de la concesión de la licencia.
IV.= Que la compareciente ha tomado, con el fin de dejar constancia fehaciente del estado de las referidas obras, xxxx fotografías de la fachada exterior y del interior de la mencionada CASA.
V.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente de que las mencionadas fotografías se corresponden con la realidad actual de la mencionada CASA y por ello ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que en su compañía me constituya en dicha CASA y observe, por apreciación directa de la realidad, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto la compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en xxxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxxx, siendo las xxx me constituyo, en compañía de quien me consta ser madre de la requirente y llamarse DOÑA xxxxx, titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxx, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se hace mención en el cuerpo de este Acta (que numero correlativamente del UNO al xxxxx, ambos inclusive) y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades, la reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación, excepto en cuanto a la fotografía número xxxx que XXXX.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y, tiene a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueña junto con su ex-marido Don XXXX por mitades indivisas y con carácter privativo de una VIVIENDA sita en XXXX, que constituye la finca registral número XXX del Registro de la Propiedad de XXX.
II.= Que la citada vivienda constituyó el domicilio conyugal del matrimonio, hasta que se separaron.
III.= Que por auto de divorcio dictado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, número XX de los de XXX, de fecha XXX, se decretó la atribución a la esposa de la dicha vivienda, por plazo de XXX años a contar desde dicha fecha, y que transcurrido dicho plazo, si persistiera la cotitularidad de los litigantes, que el uso de la misma correspondería alternativamente a los propietarios, por períodos de XXX meses, comenzando con dicho uso su citado ex-marido.
III.= Que es de su interés acreditar el estado interior en que se encuentra la vivienda, que habrá de entregar el próximo día XXXX, así como el mobiliario y otros objetos que se encuentran en la misma.
IV.= Que tiene en su poder veintiuna fotografías que reproducen el estado general actual de dicha casa, el de parte de su mobiliario y el otros objetos que existen en su interior, así como un inventario que firmado a mi presencia me entrega para su incorporación a la presente, en el que constan:
– En el comedor, XXX
– En la cocina, XXX
– En la habitación de matrimonio, XXX
– Y en la galería, XXX
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en el indicado lugar, observe, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mí observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas, así como para que compruebe la existencia del mobiliario indicado en el citado inventario en el momento de mi actuación.
A este último efecto me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en XXXXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ER, números 4459568 y los dos anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las XXXX, me constituyo en compañía de la requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se refiere la matriz precedente, que numero del UNO al XXXX, y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro apreciando, una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades la observada por mí y la reflejada en las fotografías.
Igualmente pude comprobar que se encontraban en las distancias estancias del inmueble que constan en el inventario unido a la matriz los objetos que en el mismo fueron indicados y por tanto:
– En el comedor, XXX
– En la cocina, XXX
– En la habitación de matrimonio, XXX
– Y en la galería, XXX
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como mandatario verbal, de la entidad de nacionalidad española denominada “xxx, S.A.U.”, domiciliada en xxxx, y titular del N.I.F. xxx.
Yo, el Notario, NO ESTIMO, a mi juicio, que sean suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta anteriormente calificada.
No siendo suficientes dichas facultades y actuando como mandatario verbal, yo, el Notario, advierto al compareciente, que insiste por razón de urgencia en el presente otorgamiento que solicita, de que la plena eficacia de la presente queda supeditada a la ratificación que deberá ser efectuada por la mandante, de la cual yo, el Notario, dejaré constancia, en su caso, en la presente matriz por medio de la correspondiente diligencia.
El compareciente asume expresamente los perjuicios que se les pudieran derivar de la insuficiencia de la representación alegada.
Me asegura que dicho mandato se encuentra en vigor, y que no ha variado la capacidad de su mandante, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tienen, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que mientras que se realizaban trabajos de mantenimiento en la red de xxx de xxx por la empresa “xxx” han resultado dañadas instalaciones de la entidad “xxx, S.A.U.” a la altura del número xxx de xxxx.
Me hace entrega para su incorporación a la presente de plano de situación de la rotura que motiva este acta.
SEGUNDO.- Expuesto lo anterior, me requiere a mi el Notario para que me traslade, junto con el compareciente, a dicho lugar (xxxxx), a fin de que deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico, del estado y ubicación de las referidas instalaciones, y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías, que él mismo realizará, me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar, con el fin de acreditar mediante dicho reportaje que xxx y que xxx y, complementariamente, para que se mida por el compareciente y se constate por mi, el Notario, mediante diligencia, la distancia entre xxx y xxxx en que se lee “xxxx” recogiendo las manifestaciones que sobre el terreno pueda efectuar el compareciente.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente diligencia por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores correlativos en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que la mercantil que representa es empresa constructora del edificio sito en xxxx compuesta de xxxxx, como consecuencia del contrato privado de ejecución de obra, suscrito el día xxxx, con la mercantil “XXXX, S.L.” (titular del N.I.F. XXXXX), como empresa promotora.
II.= Que en el punto II.- del citado contrato, los comparecientes de mutuo acuerdo, convinieron y pactaron que la mercantil “XXXX, S.L.”, llevaría a cabo la terminación en cuanto a XXXX.
III.= Que en la Cláusula Primera del citado contrato, la mercantil “XXXX, S.L.”, se comprometió y obligó a realizar y ejecutar la terminación del edificio descrito en el expositivo I.= de la presente, en un plazo de quince meses.
IV.= Que en la Cláusula TERCERA.- FORMA DE PAGO, del citado contrato, se pactó que los pagos se realizarían a cuenta, cada quince días, dejando el 10% del presupuesto en garantía, que se abonaría el 5% al finalizar la obra y el resto a los seis meses del final de obra.
V.= Que las obras contratadas, ya han sido ejecutadas en su totalidad, y que la cantidad adeudada por parte de la mercantil “XXXXX, S.L.” a la también mercantil “XXXXX, S.L.”, por la realización de las citadas obras es de XXX EUROS (XXXX €).
VI.= Que es de su interés acreditar el estado actual de las expresadas obras, a cuyo efecto tiene en su poder XXXX fotografías que reproducen el estado actual de la edificación.
VII.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que, me constituya, en su compañía, en el edificio objeto de la presente acta, y observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar y que en ellas se reproduce, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, una a la matriz de este acta, y la otra a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto dicho Sr. me hace entrega en este acto de tales copias.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como apoderado de DON ***, *** y titular del Documento Nacional de Identidad ***.
Ejerce dicha representación en virtud de escritura de poder para pleitos otorgada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, cuya copia autorizada, me exhibe y yo, el Notario, le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el acta de presencia a la que la presente se refiere.
El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que su mandante no se ha visto afectado por una modificación de su capacidad.
Tiene, a mi juicio, según interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el requirente, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que su representado es dueño en pleno dominio con carácter privativo de ***, a las que corresponden las referencias ***, inscritas ***.
Se incorpora a la presente, a los efectos de la misma, la siguiente documentación obtenida por el requirente:
.- Impresiones gráficas …
.- Consulta descriptiva …
.- Y las *** fotografías que luego se dirán.
Todo ello constituye un dossier compuesto de dieciséis hojas impresas por una sola cara del que el compareciente me entrega, a los efectos de este acta, dos ejemplares, uno para su incorporación a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo su diligenciamiento.
SEGUNDO.- Que tiene en su poder *** fotografías numeradas del UNO al ***, ambos inclusive, que muestran distintos aspectos del estado actual de la delimitación de las fincas.
TERCERO.- Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en la fincas de propiedad de su representado, que me serán identificadas por mi acompañante, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando como se ha dicho, a los efectos de este acta, los dos indicados juegos del dossier que incluyen las mismas, uno para la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo su diligenciamiento.
Así mismo me requiere para:
– Constatar que
– Constatar que
– Y especialmente constatar que
Acepto los requerimientos que se me formulan, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible conforme a lo establecido en el Reglamento Notarial.
Así lo dice y otorga.-
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en ***, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie GA y números 4207451 y los cinco anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de ***, en ***, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las ***, me constituyo en compañía del Sr. Apoderado del requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, que él mismo me identifica, en cuyo lugar y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno (comenzando por la fotografía número UNO y por el lindero *** y en todo momento desde la vía pública o desde la propiedad del requirente o desde ***), el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías a que se refiere la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando:
En cuanto a las fotografías números
En cuanto a las fotografías números
En cuanto a la fotografía número
En cuanto a la fotografía número
Así mismo, en cuanto a los especiales requerimientos que me fueron formulados en la matriz precedente:
Punto uno. Constato que
Punto dos. Constato que
Punto tres. Y, finalmente, constato que
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en el presente yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, provincia de xxxx, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en xxxx
==== C O M P A R E C E ====
DOÑA
==== I N T E R V I E N E ====
En su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto:
=== E X P O N E ===
I.= Que es dueña, con carácter ganancial, de la FINCA NÚMERO xxx de la zona de concentración parcelaria de xxxx (xxxx), destinada a secano, de la superficie de xxxxx, que linda: xxxx.
II.= Que tanto los pastos como la hierba ensilada que produce la expresada finca vienen siendo aprovechados desde xxxx por su suegro Don xxxx, hecho éste que está causando un grave perjuicio a la explotación ganadera de la aquí compareciente, quien se ve obligada a comprar productos alimenticios para poder cubrir las necesidades de su cabaña ganadera, puesto que la hierba ensilada que produce la citada finca alimenta la propia cabaña ganadera de su citado suegro.
III.= Que es de interés de la compareciente acreditar de forma fehaciente la existencia de ganado pastando en la expresada finca, acreditar la identidad de sus propietarios, así como el tiempo aproximado que hace que dicha persona viene disfrutando del aprovechamiento de los pastos y del ensilado que produce la misma.
IV.= Expuesto lo anterior, me requiere a mi, Notario, a los siguientes fines:
- Para que personándome en compañía de la requirente y de un fotógrafo de su libre designación en la finca objeto de la presente acta haga constar, en lo que personalmente pueda apreciar, la existencia de ganado pastando en la misma, así como su especie y número. A efectos de corroborar lo anterior presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la requirente, de cuyas fotografías yo, el Notario, uniré, tras su revelado por duplicado, un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas y su constatación con la realidad por mí observada en el lugar.
- Recoja, en su caso, la prueba testifical que ofrecerán los testigos aportados por la requirente, a través de posterior comparecencia, antes del próximo día xxxx, en mi despacho, a fin de determinar la identidad del propietario o propietarios del ganado que pastorea en la repetida finca, así como el tiempo que hace que vienen haciendo uso de dicho aprovechamiento.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituyo en compañía de la requirente y del fotógrafo designado por ésta, en el lugar indicado en el acta que antecede, que me es identificado por la propia requirente, en cuyo lugar, de acuerdo con lo solicitado, presencio la toma de TRECE fotografías, consideradas de interés por la requirente, y por mi al objeto de su requerimiento, que reproducen distintas vistas de la zona objeto de mi actuación, cuyas fotografías, tras su revelado por duplicado, me serán entregadas en mi estudio al indicado objeto de su protocolización previa constatación de las mismas con la realidad por mí observada en dicho lugar.
Personalmente, y a dicho objeto, puedo apreciar, en un primer momento, la existencia de dos vacas pastando en la finca en que nos encontramos, si bien entre la hora antes citada y las diecinueve horas y quince minutos acceden a dicha finca, de manera paulatina, hasta un total de once vacas más, hasta llegar a encontrarse en la señalada finca un total de trece vacas en el momento de nuestra marcha.
Los animales acceden, según compruebo, a la finca propiedad de la requirente desde la finca propiedad, según manifiesta dicha Señora, de su suegro Don XXXX, a través de una zona del vallado que rodea la finca de la requirente, compuesto de postes de madera y varias líneas de alambre de espino, en la que solo existe una línea de alambre en la zona más alta de dicho vallado que permite al ganado pasar, por debajo de dicha única línea de alambre, de una finca a otra.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- Vienen los testigos …. a hacer sus manifestaciones:
Primero.- Que los propietarios del ganado a que se hace mención en dicha acta son Don xxxxx y su hijo Don xxx (el marido de la requirente).
Segundo.- Que Don xxx, el suegro, viene haciendo uso del aprovechamiento a que se hace mención en dicha acta desde hace unos cuatro años imposibilitando el aprovechamiento que hasta ese momento venía utilizando la requirente.
Y otro más:
Primero.- Que el propietario del ganado a que se hace mención en dicha acta es Don xxx (el suegro).
Segundo.- Que Don xxx (el suegro) viene haciendo uso del aprovechamiento a que se hace mención en dicha acta desde el año dos mil uno, es decir, desde hace unos cuatro años, imposibilitando el aprovechamiento que hasta ese momento venía utilizando la requirente.
No teniendo nada más que manifestar el compareciente, doy por finalizada la presente diligencia.
Leída esta diligencia por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
4ª DILIGENCIA.- Entrega y coincidencia de las fotos efectuadas …
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a xxxx,
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E :
DON
INTERVIENE en nombre y representación de la Compañía Mercantil “xxxx, S.A.”, xxxx
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
D I C E:
I.= Que los trabajadores de “xxxx, S.A” se encuentran en huelga desde xxxx, hasta xxx.
II.= Que en el ejercicio de tal derecho incumplen, al encontrarse ocupando el acceso principal de las instalaciones de la citada empresa y por haber instalado xxxxx, lo dispuesto en el artículo 7 apartado primero del Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de Marzo, sobre Relaciones de Trabajo que establece que: “El ejercicio del derecho de huelga habrá de realizarse, precisamente, mediante la cesación de la prestación de servicios por los trabajadores afectados y sin ocupación por los mismos del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias”.
III.= Que de conformidad con lo dispuesto en el precepto citado se exige a los trabajadores en huelga abandonen las instalaciones de la empresa y mantengan abiertos los accesos a la misma retirando todo cuanto allí hubiesen instalado.
IV.= Que me requiere a mi, Notario, a fin de que personándome en las instalaciones de la citada empresa en xxxxx, notifique a quien manifieste ser representante o portavoz del Comité de Huelga o, a falta del mismo, del Comité de Empresa, y a falta de cualquiera de los anteriores a quien manifieste ser trabajador en huelga de la empresa el contenido de este acta.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, xxxx, siendo las xxx, me constituí en las instalaciones de “xxx, S.A.”, sitas en xxxx.
En dicho lugar di a conocer mi condición de Notario a varias personas que se encontraban en el acceso de las citadas instalaciones así como el objeto de mi presencia. Ninguna de tales personas aceptó hacerse cargo de la cédula de notificación que portaba, por lo que acordaron avisar a otra persona que, según me manifestaron, si lo haría. A las xxxxse presentó en el lugar citado quien dijo ser representante del Comité de Huelga de la mencionada empresa, llamarse DON xxxx y ser, por tanto, uno de los eventuales destinatarios del requerimiento que antecede, el cual le practiqué haciéndole entrega de cédula dirigida a persona indicada para la práctica del requerimiento objeto de mi actuación, en cuya cédula se advierte expresamente del derecho que asiste al requerido de contestar, si lo estima pertinente, así como del plazo legal que tiene para ello.
Dicho señor, reservándose su derecho de contestación, se hizo cargo de la cédula.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, quedando extendida en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- Para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte requerida haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en xxxx, a xxxx. DOY FE.=
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que la mercantil representada tiene en su poder xxxxx pagarés vencidos expedidos por la mercantil “XXXX, S.L.” con cargo a la cuenta en BANK S.A. XXXX de “XXXX, S.L.”, y a favor de “XXX, S.L.” de los que deduzco testimonio que incorporo a la presente.
II.= Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que me persone en su compañía en la oficina de BANK S.A. sita en XXXXX, a fin de que deje constancia del resultado que cause la presentación al cobro de dichos efectos con cargo a la cuenta indicada.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX, para hacer constar que el día XXXX, me constituyo en compañía de DOÑA XXXXX a las XXX del día de la fecha en la oficina de “BANK, S.A.” sita en XXXX, donde somos atendidos por Doña XXX, a quien conozco y me consta ser XXX de la oficina.
Le hago saber mi presencia en mi condición de Notario y le explico el objeto de mi presencia, accediendo a llevar a cabo la realización de los efectos en mi presencia y a que se haga constar el resultado de su actuación mediante esta diligencia.
Efectuadas las oportunas consultas, dicha Sra. me indica que no se pueden pagar porque no hay fondos, es decir, por “incorriente”.
Dicha Sra. acepta que le haga entrega de la cédula de notificación que llevo conmigo en la que se le advierte a la destinataria (“BANK, S.A.”) del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
La citada Señora se hizo cargo de la expresada cédula previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a su destinataria con la mayor brevedad posible.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en XXXX, a XXXXX.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a xxxxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la sociedad mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, según interviene, capacidad suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
Que, ME REQUIERE a mí, Notario, para que constituyéndome en la factoría de la entidad requirente sita en xxxx levante acta de la destrucción del material relacionado en las hojas de carga, cuyas fotocopias, que legitimo por coincidir con sus originales, me entrega para unir a esta matriz.
Yo, el Notario, acepto el presente requerimiento que practicaré por diligencia a continuación.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxx, siendo las xxx, me constituyo en compañía se DON xxxx, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar, y en mi presencia se procede a cargar, en un camión MATRÍCULA, el material que, según me informa mi acompañante, se encuentra relacionado en las hojas protocolizadas.
Una vez cargado el camión procedo a acompañarlo, en mi propio vehículo, hasta el vertedero de xxxx en el término municipal de xxx, por lo que previamente informé de mi actuación al delegado del distrito, donde, se procede a arrojar la carga al vertedero, comprobando yo, el Notario, como el camión vuelve vacío al punto donde me encuentro, situado a la entrada de dicho vertedero.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida, con valor de testimonio, del comprobante de utilización de contenedor de obras y otros deshechos que me es entregado, a mi ruego, por el operario de la empresa “xxxxx, S.A.” que se encuentra a la entrada del recinto del vertedero.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a estas notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio de Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil xxx
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto,
D I C E:
I.= Que me requiere a mí, Notario, a los siguientes fines:
1º).= Para que personándome en el lugar indicado como domicilio social de la mercantil “xxx, S.L.”, anteriormente citado, compruebe el incorrecto funcionamiento de una máquina expendedora de bebidas que en dicho lugar se halla instalada, que me será identificada por el requirente y a la cual se hace referencia en el siguiente apartado del presente requerimiento.
2º).= Para que, a su vez, a través de requerimiento a Notario competente para actuar en el lugar, requiera a la Entidad “RENTING, S.A.“, domiciliada en xxxx, con N.I.F. xxxx, en los siguientes términos:
- Que la Sociedad requirente es arrendataria y la sociedad requerida es arrendadora (Renting) de una máquina expendedora identificada como “xxxxx”, ubicada en el domicilio social de la entidad requirente sito en xxxx, en las condiciones, precio y plazos que figuran pactados en el contrato firmado por ambas partes en xxx el xxx.
- Que la máquina en cuestión no funciona adecuadamente (tal y como se pretende acreditar por medio de Fe Pública Notarial) y, pese a los muchos intentos de parte de la arrendataria para ponerse en contacto con los comerciales que la instalaron, nadie contesta a las reiteradas llamadas. Por contra, por esa financiera se exige el pago de la renta pactada con independencia de que la repetida máquina resulte inservible, olvidando que, como propietaria-arrendadora de la misma le incumbe la inexcusable obligación de mantener el objeto arrendado en condiciones de poder ser utilizado para la finalidad a que fue destinada, todo ello, teniendo en cuenta que en el uso de dicha máquina se han observado por parte de la entidad arrendataria la debida diligencia, como así puede comprobarse.
- Y que por ello, se requiere formalmente a “xxxx, S.A.” a fin de que, o bien arregle de inmediato la máquina o bien dé por resuelto el contrato con suspensión definitiva del pago de cuotas e inmediata retirada del material.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA. “En cuyo lugar me fue identificada la máquina expendedora de bebidas que allí se encuentra instalada y cuyo incorrecto funcionamiento debía ser comprobado por mi, el Notario. Con tal fin introduje en la ranura correspondiente la moneda adecuada para que me fuera servido un café con leche. Una vez que la máquina así lo hizo, procedí a remover el contenido del vaso de plástico en el que la máquina suministró el servicio sin percibir al realizar tal operación la presencia de azúcar en la bebida que se me sirvió, circunstancia que pude confirmar al probar la misma.
A continuación solicité un nuevo café con leche, pulsando en esta ocasión el botón que la máquina tiene para obtener una cantidad de azúcar superior a la que habitualmente proporciona de no pulsar el botón citado. Una vez que estuvo servido lo removí y probé, sacando las mismas conclusiones que en la petición anterior.
Ante esta circunstancia se procedió a la apertura de la zona de la máquina en la que se encuentran los depósitos que almacenan los distintos productos que tal máquina utiliza para suministrar las bebidas que expende, observándose por mi, el Notario, que el azúcar, que se contiene en uno de los depósitos antes citados, se encontraba totalmente apelmazado, formando un bloque compacto, siendo por ello imposible su circulación por tal depósito, ni por el conducto que se inicia en la parte inferior de ese depósito y permite la llegada del azúcar al vaso en que se sirve al usuario de la máquina en cuestión.
Cerrada la máquina procedí a solicitar un té con limón y azúcar, pulsando de nuevo el botón que permite obtener una dosis de azúcar superior a la habitual. Una vez que me fue servido, pude comprobar antes de proceder a su prueba lo siguiente: que no se apreciaba a la vista la presencia de azúcar, que no se apreciaba al remover la bebida la presencia de azúcar, que la bebida no tenía olor especial y que tampoco tenía color alguno. Una vez que la probé constaté que se trataba de agua caliente sin ningún añadido, es decir, sin té, sin limón y sin azúcar.
Ante esta circunstancia de nuevo se procedió a la apertura de la zona de la máquina en la que se encuentran los depósitos que almacenan los distintos productos que tal máquina utiliza para suministrar las bebidas que expende, observándose por mi, el Notario, que el té, que se contiene en uno de los depósitos antes citados, se encontraba, como ocurre con el azúcar que en este caso también se debió suministrar, totalmente apelmazado, formando un bloque compacto, siendo por ello imposible su circulación por tal depósito, ni por el conducto que se inicia en la parte inferior de ese depósito y permite la llegada del té al vaso en que se sirve al usuario de la máquina en cuestión.
Finalizada la actuación para la que se me requirió y no teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que el día xxxx, expido y remito por correo certificado a mi compañero Don xxxx, Notario de xxx, con el objeto de trasladarle el requerimiento contenido en el apartado “2º)” del Acta precedente, copia autorizada de la misma, extendida en xxxx folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxxx, números xxxx y xxx siguientes en orden correlativo.
Se adjunta a la presente justificante del envío efectuado a través de la Oficina de Correos de xxxx.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente yo, el Notario, doy fe.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para dejar constancia de que el día xxxx, he recibido por correo certificado copia auténtica del acta autorizada por mi compañero y Notario de xxxx, Don xxxx, el día xxx, bajo el número xxxx de protocolo, en ejecución del requerimiento contenido en la anterior, de cuya copia haré entrega al requirente junto con la que de la presente acta expida.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, doy fe.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Las actas son un campo abonado para la sorpresa. Nunca sabes lo que puede pasar. Por eso me ha parecido que esta RDGRN es muy interesante para un caso como el que se presentó en este que hoy comento:
CONTENIDO DEL ACTA NOTARIAL. INDEPENDENCIA DEL NOTARIO. RDGRN de 2 de Febrero de 2011 (Sistema Notarial):
- Aun cuando la actuación del Notario siempre ha de ser rogada, es decir, a instancia de parte, el Notario es, en rigor, el «auctor» del documento, y por tanto no ha de sujetarse necesariamente al contenido o pretensiones de una de las partes, precisamente porque ejerce su función de manera independiente.
- El Notario recoge en el acta su percepción de los hechos, sus juicios o calificaciones, y por tanto lo que pueda convenir a los intereses de la parte requirente, como incluso, y desde luego, lo que pueda no convenirle, pues lo contrario podría comportar una alteración de la verdad, contraria por esencia a la actuación Notarial que, como señala la propia recurrente, debe ceñirse a la «verdad en el concepto».
El resumen es obra de los compañeros del Colegio de Canarias.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, casado, *, con domicilio a estos efectos en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como mandatario verbal de la mercantil de nacionalidad española denominada “*, SOCIEDAD LIMITADA”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Domicilio:
Inscripción:
Objeto social:
C.N.A.E.:
Yo, el Notario, NO ESTIMO, a mi juicio, que sean suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta anteriormente calificada.
No siendo suficientes dichas facultades y actuando como mandatario verbal, yo, el Notario, advierto al compareciente, que insiste por razón de urgencia en el presente otorgamiento que solicita, de que la plena eficacia de la presente queda supeditada a la ratificación que deberá ser efectuada por la mandante, de la cual yo, el Notario, dejaré constancia, en su caso, en la presente matriz por medio de la correspondiente diligencia.
El compareciente asume expresamente los perjuicios que se les pudieran derivar de la insuficiencia de la representación alegada.
Me asegura que dicho mandato se encuentra en vigor, y que no ha variado la capacidad de su mandante, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tienen, a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la entidad representada, y al efecto.
E X P O N E:
I.= Que la mercantil “*, SOCIEDAD LIMITADA”, como empresa operadora, resulta ser titular de los derechos de instalación para máquinas recreativas sobre el que fue establecimiento de hostelería conocido como “BAR *”, sito en *, inscrito en el registro de establecimientos autorizados para la instalación de máquinas recreativas y de azar con el número *.
II.= Que la mercantil “*, SOCIEDAD LIMITADA”, a través de la persona de Don *, y a efectos de solicitar al Organismo competente en materia de juego la cancelación de la susodicha autorización de instalación en vigor conforme al régimen dispuesto en el artículo 31.1, apartado d) del vigente Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar de la Comunidad Valenciana, interesa formalizar la presente ACTA DE PRESENCIA requiriendo para ello al Notario con residencia en *, Don *, o a quien legalmente le sustituya, para que se persone y, por su observación directa, compruebe y constate, haciendo constar cuantas consideraciones o evidencias que, a tal fin, estime oportunas lo siguiente:
Ser cierto que el local comercial sito en *, se encuentra cerrado al público.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las *, me persono con mi vehículo particular en el lugar referido en el requerimiento (“BAR *”, Calle *), ****.
*** le indico que me encuentro allí con el objeto de saber si el establecimiento está abierto o cerrado y, acto seguido al comenzar a darme explicaciones al respecto *, le interrumpo para indicarle que me encuentro allí en mi condición de Notario y de cuál es el objeto exacto de mi presencia.
A mi ruego, me hace saber que sus apellidos que son los de * (*) si bien le indico que no está obligado a contarme cosa alguna.
Acto seguido y voluntariamente ***.
***.
Al objeto del requerimiento y terminada mi actuación puedo concluir que el local no se encuentra abierto al público actualmente, aunque el citado DON * efectuó las manifestaciones que han quedado reseñadas en la presente diligencia.
Acto seguido, abandoné el lugar de mi actuación no considerando preciso volver a repetir mi actuación en día y hora distintos.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ****,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como Administrador Solidario, de la mercantil de nacionalidad española denominada ****
Tiene, mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
I.= Que “****, S.L.”, Unipersonal es dueña en pleno dominio de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficie: Dentro de cuya finca se encuentra una EDIFICACIÓN destinada a ***, con acceso desde ***, que se desarrolla en ***.
Superficies:
Distribución:
Linderos de la edificación:
Linderos de la total finca:
II.= Que “***, S.L.”, Unipersonal tiene previsto construir una ampliación de la edificación existente de la superficie aproximada de ***, en la zona que se encuentra ***.
Dicha zona ha sido señalada en plano que se adjunta a la presente a sus efectos.
III.= Que “***, S.L.”, Unipersonal tiene presentada en la Dirección General de Proyectos y Fondos Europeos solicitud de beneficios de incentivos regionales para el mencionado proyecto de ampliación, número de expediente ***.
IV.= Que en la tramitación del mencionado expediente, se le ha solicitado que acredite ante la Comunidad Autónoma mediante acta notarial de presencia, que a fecha de recepción de la solicitud, es decir, ***, no se habían iniciado las inversiones correspondientes al proyecto.
V.= Que es de interés de “***, S.L.”, Unipersonal acreditar que a fecha de recepción de la solicitud, es decir, ***, no se habían iniciado las inversiones correspondientes al proyecto.
VI.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en el indicado lugar, deje constancia fehaciente, hasta donde me sea posible (y a fecha de mi actuación), de la no iniciación de las inversiones correspondientes al proyecto, consistentes en la ampliación indicada en el expositivo II.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de ***, en ***, mi residencia, para hacer constar que el día ***, siendo las ***, me constituyo en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar, en compañía de Don *** titular del DNI/NIF *** según manifiesta a quien conozco y quien dice ser Encargado de la sociedad requirente, y de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo que:
1.- Que no hay en la zona en la que está prevista la obra, ni en la total finca, ninguna clase de materiales susceptibles de ser utilizados para las obras objeto de ampliación a que se refiere el presente instrumento público.
2.- Que se ha llevado a cabo en una parte de dicha zona una remoción del terreno que no presenta las características propias de unas obras de ampliación de la naturaleza de las previstas, quedando a la vista restos o parte de una especie de pared de ladrillo que tampoco se ajusta a dichas características.
En cuanto a dichas remoción y pared, me aclara mi acompañante, Don ***, que la remoción del terreno ha sido efectuada con el exclusivo propósito de retirar una antigua depuradora subterránea de aguas, de la que formaba parte la pared, y que todo ello nada tiene que ver con las obras de ampliación previstas.
Yo, el Notario, al objeto de la presente dejo constancia fehaciente, de la no iniciación de las inversiones correspondientes al proyecto, consistentes en la ampliación indicada en el expositivo II de la presente acta.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
I.= Que como consecuencia del cambio del contador de luz, efectuado en el día de hoy por los técnicos de la compañía Eléctrica, S.A., en el local propiedad de la mercantil “xxxx, S.L.”, sito en xxxx, se están produciendo fallos en el suministro eléctrico, que impide el desarrollo de la activad de restauración del negocio que la mercantil lleva a cabo en dicho local, con las consecuentes pérdidas tanto materiales como de atención a sus clientes.
II.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en el lugar en donde se encuentra dicho negocio, compruebe, hasta donde mi conocimiento me permita hacerlo, que no es posible accionar en su totalidad todos los mandos del cuadro de luces del negocio pues algunos saltan cuando se accionan, indicando, si me es posible, a que instalaciones del local corresponden los que fallen.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las XXXX, constituido en compañía del requirente, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, de acuerdo con lo solicitado observo que el que me identifica el requirente como “automático general del local” tiene arriba todas las “pestañas”, si bien, según me manifiesta, cuando se ponen en marcha todos los aparatos de aire acondicionado del local y/o la cafetera existente en la barra, se interrumpe el suministro eléctrico aunque no salta ninguna pestaña haciéndose necesario bajarlas todas y volverlas a subir manualmente para que el suministro se restablezca.
Pido al requirente que ponga en marcha los aparatos de aire acondicionado que no tenga encendidos. Lo lleva a cabo en mi presencia. Se encuentra situados en la zona de barra del local y al minuto escaso desde que se ponen en marcha, el suministro queda interrumpido, siendo necesario proceder a la maniobra descrita en el párrafo anterior.
Con el aire acondicionado de esos dos aparatos apagado, se enchufa la cafetera, se espera a que se caliente y se prepara un café. Esperamos unos minutos y el suministro no se interrumpe.
El requirente manifiesta que los fallos en el suministro implican el apagado de los fuegos de la cocina que si bien funcionan con gas butano, dependen de un encendido eléctrico que se interrumpe con el apagado con el consiguiente perjuicio para el desarrollo de la actividad en pleno horario de comidas y en la preparación de los platos.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Cuando yo era pequeño había un tipo de chistes que era el de “los colmos”. Pues aquí tenemos uno. ¿Cuál es el colmo de un ciego? Pues ir al Notario a firmar un acta de “transparencia”.
Por cierto, nadie me avisó de que uno de los otorgantes era ciego. A nadie se le puso la mosca detrás de la oreja y pensó “tal vez hago falta algo especial”. Pues, sí, claro y no ello no supone poner pegas o problemas a las personas con capacidad modificada. Todo lo contrario: las precauciones lo que persiguen es precisamente su protección. Aunque, ¿habiendo un Notario de por medio no debía ser suficiente su intervención? No, no lo es salvo que reformemos el derecho de los otorgantes a leer ellos mismos las escrituras que otorgan.
Por cierto, mi compañero Paulino Tercero me ha pasado unas advertencias SOBRE SEGUROS que voy a empezar a utilizar: “Informo expresamente que la entidad prestamista exige la contratación de un seguro que cubra daños en los bienes hipotecados, pero que no es obligatorio contratarlo con dicha entidad, sino que pueden hacerlo con cualquier asegurador de su libre elección. Informo expresamente que no existe ninguna normativa legal que exija la obligatoriedad de un seguro de vida o de cualquier otro tipo. Cuestión diferente es que deseen bonificación en el tipo de interés y contraten seguros de vida u otros productos con el banco de forma voluntaria”.
Estas fueron las particularidades de esta acta con invidente y con HUSH
Y se encuentran también presentes en este acto las testigos instrumentales, ambas mayores de edad, idóneas según sus manifestaciones, sin que me conste nada en contrario, al tener el Sr. * considerablemente reducida su capacidad visual, DOÑA *, * y DOÑA *, *.
Ante mí, DON * y DOÑA * se ratifican en dicha manifestación (EN LA DE QUE RECIBIERON TODOS LOS DOCUMENTOS) y, una vez examinados por DOÑA * (dada la limitada capacidad visual de su esposo) los documentos antedichos que yo, el Notario, he impreso en papel común, declaran su identidad en cuanto al contenido con los que fueron entregados y explicados por los representantes de la entidad prestamista, quedando ambos informados por medio de la traducción efectuada por la señora intérprete de la presente.
Mediante diligencia a la presente quedarán insertos los códigos HASH de dicha documentación a la presente acta conforme a lo previsto en la Ley.
SÉPTIMO. Test. Como comprobación de la adecuada comprensión por parte de los comparecientes acerca de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados, responde cada uno de ellos a un TEST (previa su traducción por la Sra. *), conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de Junio de 2019. Lo firman ambos en mi presencia y quedan unidos a esta matriz, siendo su resultado POSITIVO circunstancia que comunicaré a través de la plataforma SIGNO.
Por razón de la limitada capacidad visual del Sr. *, el citado test es leído por la primera de las testigos y rellenado con la asistencia de su esposa y de la traductora, aun tratándose de un modelo aprobado por el CGN, y suscrito de puño y letra por el citado Sr. y por la Sra. Traductora.
Un inciso:
En Vanguardia Notarial salió a colación el asunto de la adecuada comprensión y dijo un compañero: “No me gusta lo de “comprobación de la adecuada comprensión”. Esa es la pretensión de los Bancos, pero para mí es importante dejar claro que lo único que hacemos y comprobamos, en relación con esa comprensión, es recoger la manifestación al respecto de los clientes. El notario no comprueba la comprensión. Por eso sistemáticamente hay que rectificar algunas minutas en la que indebidamente se incluye esa declaración por el notario”.
Propongo entonces esta redacción alternativa: “SÉPTIMO. Test. Como manifestación del compareciente acerca de su adecuada comprensión de las condiciones de la oferta y demás documentos reseñados, responde a un TEST, conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de Junio de 2019. Lo firma en mi presencia y queda unido a esta matriz”.
Y otro inciso:
¿Y si hubiera una contradicción en la TAE entre dos documentos? Se devuelve el expediente a los toriles o se consulta para saber cuál es el dato correcto y a qué obedece la discrepancia. En puridad, lo primero pero también es posible, en mi opinión, usar esta fórmula:
– TASA ANUAL EQUIVALENTE (T.A.E.): 5,485% en el caso de que el tipo de interés no sea bonificado y 7,023% para el supuesto de que se obtenga la máxima bonificación del citado tipo de interés (la contratación de todos los productos de venta combinada), tal y como figura en el citado proyecto de contrato, si bien en la FEIN existe una ligera discrepancia pues se indica un 5,531%, si el tipo de interés no esté bonificado, y un 7,058% en el caso de que se obtenga la máxima bonificación.
Yo, el Notario, le advierto de que en la escritura deberá constar el dato mas favorable que es el del proyecto de contrato para que pueda producirse el otorgamiento y la autorización.
Seguimos:
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes y a las testigos, lo lee a continuación la primera de estas, renunciando los demás a hacerlo por si; el Sr. * y la Sra. * la aprueban y la firman junto con las testigos y la Sra. traductora, quién declara, una vez hechas las traducciones necesarias la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que conozco a la Sra. traductora y a las testigos, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en ocho folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
DILIGENCIA COMPLEMENTARIA DE LA MATRIZ *, de fecha *. La redacto yo, el Notario autorizante del presente instrumento público para hacer constar que la documentación precontractual objeto de la matriz precedente se encuentra identificada mediante los siguientes HASH:
a) Ficha Europea de Información Normalizada FEIN:
b) Ficha de Advertencias Estandarizadas FIAE:
c) Copia del proyecto de contrato:
e) Proyecto de distribución de gastos:
f) Documento condiciones del seguro de daños sobre el inmueble hipotecado:
g) Documento con la advertencia a la parte prestataria de la obligación de recibir asesoramiento personalizado y gratuito del Notario que elija:
h) La manifestación firmada por la part e prestataria, en la que declara que ha recibido la documentación y que le ha sido explicado su contenido por la parte prestamista:
i) Y un documento con la Información Fiscal, firmado por la parte prestataria:
Del contenido de la presente diligencia, extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales, el presente y el siguiente en orden, yo, el Notario, DOY FE.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Qué desastrosas son las subrogaciones de acreedor desde que ya no es obligatoria la notificación por vía notarial al antiguo acreedor hipotecario.
En este caso hemos tenido problemas:
- Con la certificación de saldo que fue entregada en mano al deudor por el Banco viejo que cobró comisión sin poder hacerlo (por eso imagino que quería entregarla en mano: para que el pobre deudor se retratara con una firmita por la que aceptara la comisión que era de 20 Euros para más señas). Atención, sobre este tema, a este trabajo de Antonio Longo: SOBRE LA SUBROGACIÓN DE ACREEDOR HIPOTECARIO SIN EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE DÉBITO. Y si se entrega la certificación, ¿pero fuera de plazo? Bueno, si se admite que no la haya, debería admitirse que se entregue fuera de plazo pero respetando luego los quince días, ¿no? Y si admitimos que no se entregue o que se entregue fuera de plazo, ¿también aceptamos que se entregue en mano y quede al margen de la comunicación entre acreedores? Pues quien puede lo más, puede lo menos, ¿no? No lo sé, la verdad, pero esto es un auténtico despropósito.
- Con la cadena de correos electrónicos entre las dos entidades que son sencillamente patéticos y propios de mercachifles y que me perdonen los mercachifles.
- Con el cálculo de la comisión de cancelación del Banco viejo y con la comisión de apertura que no aparecía en el borrador y sí en la FEIN.
- Con la Oferta Vinculante que caducaba antes de que pudiéramos firmar la subrogación (en el último de los diez días) por lo que ha habido que prorrogarla “de aquella manera” y después de convencer al Banco nuevo de que yo tenía razón. Esto fue lo que tuve que explicarles: “Sí, en principio es lo que parece pero ¿está claro que hay contar desde el xxx? La entrega a la que se refiere (y si comparáis este caso con el de otras FEIN lo comprobaréis) no es la de la FEIN sino que es la de la primera Oferta Vinculante con la que comienza este proceso subrogatorio. Si no fuera así, no tendría sentido que la redacción de las dos líneas que me llevan a esta conclusión no sea la misma que la que se hace en cualquier otra FEIN que no forme parte de un proceso de subrogación. En conclusión, necesitamos prórroga porque no llegamos a tiempo. ESTO ES LO QUE DICE la Ficha Europea de Información Formalizada de este caso: “El presente documento se extiende para Doña XXXX, a XXXX …. Esta oferta será válida para el banco durante el plazo de 45 días a contar desde la fecha de entrega a la entidad bancaria”. “Entrega a la entidad bancaria” dice. Sin embargo en las OPERACIONES GENÉRICAS HIPOTECAS *** se dice: “El presente documento se extiende para xxxx xxx, a xxxx. … La información que figura a continuación es válida hasta el xxxx”. Y nada más. ¿Por qué esa diferencia? ¿Por qué dice entrega a la entidad bancaria? ¿De qué? Pues del certificado de deuda tendrá que ser. ¿De cuál? Pues en este caso solo tenemos uno y es de xxxx, así que 7 días de marzo+30 días de abril=37 … así que el 8 de Mayo vence la oferta y ese día no podemos firmar porque no se ha cumplido el plazo del acta. Acepto explicaciones razonables pero yo no veo que sea como el Banco dice y esta operación ya tiene demasiados puntos endebles para ponerle una complicación más. Saludos, Justito El Notario“. Me dieron la razón al poco rato. Justito win.
- El asunto de la prórroga es muy discutido y parece que existen dos corrientes la que exige prórroga por plataforma antes de haber caducado la FEIN para poder firmar y la que entiende que no existen argumentos de peso para pensar que deba recibirse por la plataforma y antes de la caducidad de la FEIN. La prórroga se documentaría mediante diligencia en el acta pero el debate está mas bien en el cómo y el cuándo que en el detalle del aspecto formal.
Añadiré por dejarlo recogido en algún lugar de mi blog que la DGSJyFP se ha posicionado en relación a los seguros de vida asociados a préstamos hipotecarios: BOE-A-2023-5658. Viene a decir que el seguro de vida es admisible tanto como vinculado como combinado. Otra cosa son los requisitos de transparencia, tema que la DG no trata. Dicho de otro modo, es válido el seguro protección de pagos vinculado financiado, siempre que no sea obligatorio contratarlo con el Banco. Si fuera obligatorio, no podemos darlo por válido para el acta de transparencia. Sobre la materia hay un magnífico trabajo de Antonio Longo en nnyrr.
Vamos a por el modelo que tiene algunas particularidades.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y, tienen a mi juicio, la capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que se encuentra en fase precontractual una subrogación de acreedor de préstamo hipotecario sujeta a las normas de la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (en adelante LCCI) en el que intervienen como partes:
En calidad de parte prestataria e hipotecante: DOÑA xxx.
En calidad de parte fiadora: Don XXX y DOÑA xxx.
En calidad de parte prestamista, la entidad financiera: “XXX, S.A.”, titular del NIF xxx, y con domicilio en XXX.
SEGUNDO. Libre elección de notario.
Por tratarse de uno de los elementos esenciales en la citada LCCI, las partes prestataria e hipotecante y fiadora hacen constar que han elegido libremente el otorgamiento tanto de ésta acta como, si procede, de la subrogación de acreedor de préstamo hipotecario, en la notaría a mi cargo.
En consecuencia, expresado su interés en la formalización de la subrogación de acreedor de préstamo hipotecario proyectada y en función de la obligación, que a la vez es derecho irrenunciable, de recibir el asesoramiento previsto en el artículo 15 de la LCCI, ME REQUIEREN para la tramitación de la presente acta.
Considero legítimo su interés, declaro aplicables las normas de la citada LCCI en función de sus manifestaciones y acepto el requerimiento que cumpliré en éste acto y, en su caso mediante diligencias sucesivas.
TERCERO. Entrega de documentación.
Hago constar que he tenido en mi poder la documentación precontractual prevista en el Art. 14 de la LCCI desde el día XXXX, que he recibido tal documentación por medios telemáticos seguros, establecidos por la Agencia Notarial de Certificación Notarial (ANCERT) a través de la plataforma SIGNO (Sistema Integrado de Gestión Notarial), medios de los que resulta acreditada la fecha de XXXX, en la que tales documentos fueron incorporados a la aplicación informática, cuya documentación es la misma que se incorpora a la presente acta.
De conformidad con las Instrucciones de la D.G.R.N. de 14 de Junio de 2019 y de 20 de Diciembre 2019 dictadas al efecto, considero el día XXX como día de entrega de la documentación, y hago constar que es la de inicio del plazo de 10 días previsto en la Ley como período de reflexión, antes de cuyo fin no podrá otorgarse la escritura de subrogación de acreedor de préstamo hipotecario, de lo que expresamente informo.
CUARTO. Documentación del Art. 14 LCCI.
En los términos dichos, se me ha hecho entrega de la documentación siguiente:
a) La Ficha Europea de Información Normalizada, en adelante FEIN, que compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley y tiene una vigencia de 45 días a contar desde la fecha de entrega a la entidad bancaria, cuyo plazo, mediante ANEXO DE COMUNICACIÓN DE PRÓRROGA DEL PLAZO DE VALIDEZ DE LA FEIN/Oferta Vinculante, ha sido prorrogado 30 días más sin que la prórroga afecte al clausulado del futuro contrato.
Dicho documento, recibido a través de mí correo electrónico corporativo con fecha 4 de Mayo de 2021, queda incorporado a la presente matriz.
b) La Ficha de Advertencias Estandarizadas, en adelante FIAE. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
c) Tipo de interés. Se trata de un préstamo a tipo de interés FIJO, por lo que NO hay documento separado relativo a escenarios de evolución de tipos de interés.
d) Una copia del proyecto de contrato. Compruebo que dicho proyecto se corresponde con las condiciones generales depositadas en el registro correspondiente con número de entrada XXXX, de fecha XXXX, mediante consulta a su web informativa.
e) Documento con distribución entre las partes de los gastos referentes a esta operación.
f) Documento informativo en el que se indican las condiciones que tiene que reunir la póliza del seguro de daños que exige la entidad acreedora, previsto en la Ley del Mercado Hipotecario, y en garantía del cumplimiento de las obligaciones dimanantes del préstamo.
g) Documento con la advertencia a las partes prestataria e hipotecante y fiadora, de la obligación de recibir asesoramiento personalizado y gratuito del Notario que elijan para la autorización de la escritura pública del contrato de préstamo, sobre el contenido y las consecuencias de la información contenida en la documentación que se entrega.
h) Y la manifestación firmada por las partes prestataria e hipotecante y fiadora, en la que declaran que han recibido la documentación, y que le ha sido explicado su contenido por la parte prestamista.
Adicionalmente incorporo a la presente, la Oferta Vinculante y la Certificación de Saldo que la legislación vigente exigen para que se pueda proceder al otorgamiento de la subrogación una vez superado el periodo de quince días legalmente establecido para la entrega, en cuya certificación consta el importe de la comisión por compensación por riesgo de tipo de interés que se estima por xxxx en XXXX, y por el xxxx en XXXX.
Ante mi, los comparecientes se ratifican en dicha manifestación y, una vez examinados los documentos antedichos, declaran su identidad en cuanto al contenido con los que fueron entregados y explicados por los representantes de la entidad prestamista. Quedan incorporados a la presente acta conforme a lo previsto en la Ley.
Consta en dicha documentación que el prestamista no está prestando servicios de asesoramiento a los prestatarios.
Advierto expresamente que sólo caben alteraciones respecto de las condiciones proyectadas en cuanto sean más beneficiosas para la parte prestataria conforme a lo previsto en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (R.D.L. 1/2007) o cuando se trate de corregir errores meramente materiales.
QUINTO. Información individualizada y asesoramiento notarial. En cumplimiento del mandato del Art. 15.2.C) de la LCCI procedo yo la Notario HAGO CONSTAR:
Asesoramiento notarial:
He informado a las partes prestataria e hipotecante y fiadora, prestándoles el asesoramiento adecuado relativo a todas y cada una de las cláusulas específicas recogidas en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y en la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE), que le he ido leyendo, en cuanto a las condiciones económicas allí establecidas, y respecto de las cuales le he explicado, siempre atendiendo a los aspectos que por mi parte o por la suya –de cada cual- parecía más necesitada de explicación, en atención a las circunstancias del caso.
Las condiciones económicas de esta operación son las siguientes:
– Principal del préstamo:
– Plazo de amortización:
– Tipo de interés: *,00% durante todo el plazo de amortización, que puede ser objeto de bonificación como máximo 1,00 punto porcentual en base a la contratación de los productos de venta combinada que ofrece la entidad prestamista.
– Tasa Anual Equivalente (T.A.E.): *% en el caso de que el tipo de interés no sea bonificado y *% para el supuesto de que se obtenga la máxima bonificación del citado tipo de interés.
– Cuota: * para el caso de que el tipo de interés no sea bonificado y * en el caso de que al tipo de interés se le aplique la máxima bonificación.
– Amortización anticipada: Durante los 10 primeros años un 2,00% (total o parcial) y pasado dicho plazo hasta el final del vencimiento del préstamo un 1,50% (total o parcial).
– Interés de demora: El tipo de interés ordinario vigente adicionado en 3,00 puntos.
He efectuado dichas explicaciones en la medida de mi comprensión, incluyendo ejemplos de aplicación práctica en diferentes situaciones de coyuntura económica. Asimismo, he adaptado la información a las características y circunstancias de los comparecientes conforme a lo previsto en el Art. 147 del Reglamento Notarial.
SEXTO. Preguntas especiales formuladas por los comparecientes. Una vez prestado el asesoramiento legal en los términos vistos, informo a la compareciente de que, según la Ley, se deben reflejar en éste acta las cuestiones planteadas por ella.
Declara no tener en éste momento preguntas ni reservas acerca del contenido del negocio jurídico proyectado por lo que no procede reseñar ninguna.
SÉPTIMO. Test. Como comprobación de la adecuada comprensión por parte de los comparecientes acerca de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados, responde cada uno de ellos a un TEST, conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de junio de 2019. Lo firman en mi presencia y quedan unidos a esta matriz, siendo su resultado POSITIVO circunstancia que comunicaré a través de la plataforma SIGNO.
OCTAVO.- Transparencia material.
Conforme a lo expuesto, los comparecientes manifiestan que comprenden y aceptan el contenido de los documentos descritos, y por tanto de las condiciones de la oferta efectuada por el prestamista.
En vista de las actuaciones practicadas, de las manifestaciones de las partes prestataria e hipotecante y fiadora y de mi propia apreciación, DECLARO CUMPLIDO EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL conforme al artículo 15 de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, sin que exista obstáculo que impida el otorgamiento de la escritura, una vez vencido el plazo de DIEZ DÍAS naturales a contar desde el día xxx.
Así lo dicen y otorgan.
Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, especialmente las relativas a la petición de copias de la presente por parte de la entidad prestamista o por la parte prestataria si dicha petición no es realizada en condiciones de transparencia conforme a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y conforme al Reglamento Notarial.
Especialmente les advierto de la posibilidad de contratar un seguro de vida anual renovable en lugar de un seguro de vida de prima única financiada, y de las diferencias entre ambos, especialmente en cuanto al seguro de vida de prima única de dos aspectos: a) el pago de intereses sobre su importe y b) la no recuperación de la parte de la prima no consumida en caso de cancelación anticipada del seguro.
Asimismo, les informo detalladamente de las modificaciones introducidas por el R.D.L. 19/2022 de 22 de Noviembre, especialmente en cuanto a la comisión máxima aplicable en caso de amortización o reembolso anticipado, y a la suspensión del cobro de la misma para los supuestos del art. 23.5 y 6 de la Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario hasta el día 31 de Diciembre de 2023.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx y números xxx y los xxx folios anteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Aquí va una opción de diligencia con prórroga a posteriori
Ustedes deciden:
E X P O N E N Y O T O R G A N: Primero.- Que han sido informados y conocen el contenido del documento (ANEXO) expedido por la entidad “*, S.A.”, en el que se prórroga el plazo de validez de la FEIN (oferta vinculante) de la operación hipotecaria a que se refiere la matriz que antecede, siendo los prestatarios los Sres. *, ya que la FEIN fue expedida con un plazo de vigencia hasta el *, y al no haberse otorgado antes de dicha fecha la escritura de préstamo hipotecario proyectado, en virtud de dicho documento anexo se ha prorrogado plazo 30 días más, a contar desde la indicada fecha de validez inicialmente establecida, y que dado que no afecta al fondo del clausulado del futuro contrato y tal prórroga se realiza en su exclusivo beneficio, no conllevando el reinicio del proceso ni del cómputo del plazo, los aceptan sin reservas, una vez explicados y habiendo entendido perfectamente su alcance. Dicho documento, recibido a través de mi correo electrónico corporativo con fecha*, queda incorporado a la presente matriz. Así lo dicen y otorgan.
Francamente me parece descabellada esta opción, pero no sé si la opción será hacerme objetor de conciencia y seguir disminuyendo aún más mi exigua numeración ….
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de los cónyuges en régimen legal supletorio de su nacionalidad, Don xxx y Doña xxx, ambos mayores de edad, de nacionalidad XXX, no residentes en España, XXXX, y titulares de los Pasaportes de su nacionalidad números XXX y XXX, y de los NN.I.EE. XXX y XXX, respectivamente.
Ejerce dicha representación en virtud de escritura de poder autorizada por Don XXX, Notario de XXX, el día XXX, redactado a doble columna en español/neerlandés y debidamente apostillado, cuya copia autorizada, me exhibe y yo, el Notario, le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el acta de presencia y comprobación de cumplimiento del principio de transparencia material previa, aún incidiendo en autocontratación incluso con intereses contrapuestos.
La Sra. Apoderada me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que no ha variado la capacidad de sus mandantes.
Tiene a mi juicio, según interviene, la capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que se encuentra en fase precontractual un préstamo hipotecario sujeto a las normas de la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (en adelante LCCI) en el que intervienen como partes:
En calidad de prestatarios: Don xxx y Doña xxx.
Por la parte prestamista, la entidad financiera: “XXX, S.A.”, con domicilio en XXX, y titular del N.I.F. XXX.
SEGUNDO. Libre elección de notario.
Por tratarse de uno de los elementos esenciales en la citada LCCI, la apoderada de la parte prestataria, hace constar que sus representados han elegido libremente el otorgamiento tanto de ésta acta como, si procede, del préstamo proyectado, en la notaría a mi cargo.
En consecuencia, expresado su interés en la formalización del préstamo hipotecario proyectado y en función de la obligación, que a la vez es derecho irrenunciable, de recibir el asesoramiento previsto en el artículo 15 de la LCCI, ME REQUIERE, según interviene, para la tramitación de la presente acta.
Considero legítimo el interés de sus representados, declaro aplicables las normas de la citada LCCI en función de sus manifestaciones y acepto el requerimiento que cumpliré en éste acto y, en su caso mediante diligencias sucesivas.
TERCERO. Entrega de documentación.
Hago constar que he tenido en mi poder la documentación precontractual prevista en el Art. 14 de la LCCI desde el día XXX, que he recibido tal documentación (redactada en idioma español) de forma telemática segura a través de la plataforma modular de servicios hipotecarios (SmartDoc) en la que consta la fecha de XXXX, en la que tales documentos fueron incorporados a la aplicación informática, cuya documentación es la misma que se incorpora a la presente acta.
De conformidad con las Instrucciones de la D.G.R.N. de 14 de Junio de 2019 y de 20 de Diciembre 2019 dictadas al efecto, considero el día XXX como día de entrega de la documentación, y hago constar que es la de inicio del plazo de 10 días previsto en la Ley como período de reflexión, antes de cuyo fin no podrá otorgarse la escritura de préstamo hipotecario, de lo que expresamente informo.
CUARTO. Documentación del Art. 14 LCCI.
En los términos dichos, se me ha hecho entrega de la documentación siguiente:
a) La Ficha Europea de Información Normalizada, en adelante FEIN, equivalente a oferta vinculante, vigente hasta el día XXX. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
b) La Ficha de Advertencias Estandarizadas, en adelante FIAE. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
c) Tipo de interés. Se trata de un préstamo a tipo de interés fijo, por lo que no hay documento separado relativo a escenarios de evolución de tipos de interés.
d) Una copia del proyecto de contrato. Compruebo que dicho proyecto se corresponde con las condiciones generales depositadas en el registro correspondiente con número de entrada XXXX, de fecha XXX, mediante consulta a su web informativa que recibo en mi correo electrónico.
e) Proyecto de distribución de gastos.
f) Detalle de las condiciones de las garantías del seguro que exige la entidad acreedora para el riesgo de daños, previsto en la Ley del Mercado Hipotecario.
g) Documento con la advertencia a la parte prestataria de la obligación de recibir asesoramiento personalizado y gratuito del Notario que elija para la autorización de la escritura pública del contrato de préstamo, sobre el contenido y las consecuencias de la información contenida en la documentación que se entrega.
h) Y las manifestaciones firmadas por la parte prestataria, en la que declaran que han recibido la documentación y que les ha sido explicado su contenido por la parte prestamista.
Ante mí, la apoderada de la parte prestataria se ratifica en dicha manifestación y, una vez examinados los documentos antedichos, declara su identidad en cuanto al contenido con los que fueron entregados y explicados por los representantes de la entidad prestamista. Quedan incorporados a la presente acta conforme a lo previsto en la Ley.
Consta en dicha documentación que el prestamista no está prestando servicios de asesoramiento a los prestatarios.
Advierto expresamente que sólo caben alteraciones respecto de las condiciones proyectadas en cuanto sean más beneficiosas para la parte prestataria conforme a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (R.D.L. 1/2007) o cuando se trate de corregir errores meramente materiales.
QUINTO. Información individualizada y asesoramiento notarial. En cumplimiento del mandato del Art. 15.2.C) de la LCCI procedo yo, el Notario, y HAGO CONSTAR:
Asesoramiento notarial:
He informado a la apoderada de los prestatarios prestándole el asesoramiento adecuado relativo a todas y cada una de las cláusulas específicas recogidas en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y en la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE), que le he ido leyendo, en cuanto a las condiciones económicas allí establecidas, y respecto de las cuales le he explicado, siempre atendiendo a los aspectos que por mi parte o por la suya –de cada cual- parecía más necesitada de explicación, en atención a las circunstancias del caso.
He efectuado dichas explicaciones en la medida de mi comprensión, incluyendo ejemplos de aplicación práctica en diferentes situaciones de coyuntura económica. Asimismo he adaptado la información a las características y circunstancias de la parte prestataria y de su apoderada conforme a lo previsto en el Art. 147 del Reglamento Notarial.
SEXTO. Preguntas especiales. Una vez prestado el asesoramiento legal en los términos vistos, informo a la apoderada de la parte prestataria de que, según la Ley, se deben reflejar en éste acta las cuestiones planteadas por ella.
Declara no tener en éste momento preguntas ni reservas acerca del contenido del negocio jurídico proyectado por lo que no procede reseñar ninguna.
SÉPTIMO. Test. Como comprobación de la adecuada comprensión por parte de la apoderada de la parte prestataria acerca de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados, responde un TEST, conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de Junio de 2019. Lo firma en mi presencia y queda unidos a esta matriz, siendo su resultado POSITIVO circunstancia que comunicaré a través de la plataforma SIGNO.
OCTAVO.- Transparencia material.
Conforme a lo expuesto, la apoderada de la parte prestataria manifiesta que comprende y acepta el contenido de los documentos descritos y por tanto de las condiciones de la oferta efectuada por el prestamista.
En vista de las actuaciones practicadas, de las manifestaciones EFECTUADAS, CONFORME A SU RESEÑADA INTERVENCIÓN, y de mi propia apreciación, DECLARO CUMPLIDO EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL conforme al artículo 15 de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, sin que exista obstáculo que impida el otorgamiento de la escritura, una vez vencido el plazo de DIEZ DÍAS naturales a contar desde el día XXX.
Así lo dice y otorga.
Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, especialmente las relativas a la petición de copias de la presente por parte de la entidad prestamista o por la parte prestataria si dicha petición no es realizada en condiciones de transparencia conforme a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y conforme al Reglamento Notarial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes queda/n informado/s y consiente/n la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XX, números XXX y los XXX anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Su citado régimen matrimonial resulta de
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho y además de por sí, en nombre y representación de su esposa Doña xxx, XXX y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal XXX.
Ejerce dicha representación en virtud de escritura de poder especial, autorizada por Doña xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XX de protocolo, cuya copia autorizada, me exhibe y yo, el Notario, le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el acta de presencia y comprobación de cumplimiento del principio de transparencia material previa, aún incidiendo en autocontratación incluso con intereses contrapuestos.
El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que no ha variado la capacidad de su mandante.
Tiene a mi juicio, según interviene, la capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que se encuentra en fase precontractual un préstamo hipotecario sujeto a las normas de la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (en adelante LCCI) en el que intervienen como partes:
En calidad de prestatarios: El compareciente y su esposa DOÑA XXX.
Por la parte prestamista, la entidad financiera: “BANK S.A.”, XX.
SEGUNDO. Libre elección de notario.
Por tratarse de uno de los elementos esenciales en la citada LCCI, el compareciente que además es apoderado de Doña xxx, y a la vez ambos parte prestataria, hace constar que él y su representada han elegido libremente el otorgamiento tanto de ésta acta como, si procede, del préstamo proyectado, en la notaría a mi cargo.
En consecuencia, expresado su interés en la formalización del préstamo hipotecario proyectado y en función de la obligación, que a la vez es derecho irrenunciable, de recibir el asesoramiento previsto en el artículo 15 de la LCCI, ME REQUIERE, según interviene, para la tramitación de la presente acta.
Considero legítimo su interés y el de su representada, declaro aplicables las normas de la citada LCCI en función de sus manifestaciones y acepto el requerimiento que cumpliré en éste acto y, en su caso mediante diligencias sucesivas.
TERCERO. Entrega de documentación.
Hago constar que he tenido en mi poder la documentación precontractual prevista en el Art. 14 de la LCCI desde el día XXX, que he recibido tal documentación por medios telemáticos seguros, establecidos por la Agencia Notarial de Certificación Notarial (ANCERT) a través de la plataforma SIGNO (Sistema Integrado de Gestión Notarial), medios de los que resulta acreditada la fecha de XXXX, en la que tales documentos fueron incorporados a la aplicación informática, cuya documentación es la misma que se incorpora a la presente acta.
De conformidad con las Instrucciones de la D.G.R.N. de 14 de Junio de 2019 y de 20 de Diciembre 2019 dictadas al efecto, considero el día XXX como día de entrega de la documentación, y hago constar que es la de inicio del plazo de 10 días previsto en la Ley como período de reflexión, antes de cuyo fin no podrá otorgarse la escritura de préstamo hipotecario, de lo que expresamente informo.
CUARTO. Documentación del Art. 14 LCCI.
En los términos dichos, se me ha hecho entrega de la documentación siguiente:
a) La Ficha Europea de Información Normalizada, en adelante FEIN, equivalente a oferta vinculante, vigente hasta el día XXXX. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
b) La Ficha de Advertencias Estandarizadas, en adelante FIAE. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
c) Tipo de interés. Se trata de un préstamo a tipo de interés fijo, por lo que no hay documento separado relativo a escenarios de evolución de tipos de interés.
d) Una copia del proyecto de contrato. Compruebo que dicho proyecto se corresponde con las condiciones generales depositadas en el registro correspondiente con número de entrada XXX, de fecha XXX, mediante consulta a su web informativa que recibo en mi correo electrónico.
e) Proyecto de distribución de gastos.
f) Detalle de las condiciones de las garantías del seguro que exige la entidad acreedora para el riesgo de daños, previsto en la Ley del Mercado Hipotecario.
g) Documento con la advertencia a la parte prestataria de la obligación de recibir asesoramiento personalizado y gratuito del Notario que elija para la autorización de la escritura pública del contrato de préstamo, sobre el contenido y las consecuencias de la información contenida en la documentación que se entrega.
h) Y las manifestaciones firmadas por la parte prestataria, en la que declaran que han recibido la documentación y que les ha sido explicado su contenido por la parte prestamista.
Ante mí, el compareciente y a la vez apoderado de Doña xxx, ambos parte prestataria, se ratifica en dicha manifestación y, una vez examinados los documentos antedichos, declara su identidad en cuanto al contenido con los que fueron entregados y explicados por los representantes de la entidad prestamista. Quedan incorporados a la presente acta conforme a lo previsto en la Ley.
Consta en dicha documentación que el prestamista no está prestando servicios de asesoramiento a los prestatarios.
Advierto expresamente que sólo caben alteraciones respecto de las condiciones proyectadas en cuanto sean más beneficiosas para la parte prestataria conforme a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (R.D.L. 1/2007) o cuando se trate de corregir errores meramente materiales.
QUINTO. Información individualizada y asesoramiento notarial. En cumplimiento del mandato del Art. 15.2.C) de la LCCI procedo yo, el Notario, y HAGO CONSTAR:
Asesoramiento notarial:
He informado al compareciente y a la vez apoderado de Doña xxx, y ambos parte prestataria, prestándole el asesoramiento adecuado relativo a todas y cada una de las cláusulas específicas recogidas en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y en la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE), que le he ido leyendo, en cuanto a las condiciones económicas allí establecidas, y respecto de las cuales le he explicado, siempre atendiendo a los aspectos que por mi parte o por la suya –de cada cual- parecía más necesitada de explicación, en atención a las circunstancias del caso.
He efectuado dichas explicaciones en la medida de mi comprensión, incluyendo ejemplos de aplicación práctica en diferentes situaciones de coyuntura económica. Asimismo he adaptado la información a las características y circunstancias de la parte prestataria conforme a lo previsto en el Art. 147 del Reglamento Notarial.
SEXTO. Preguntas especiales. Una vez prestado el asesoramiento legal en los términos vistos, informo al compareciente y a su vez apoderado de Doña xxx, ambos parte prestataria, de que, según la Ley, se deben reflejar en éste acta las cuestiones planteadas por él.
Declara no tener en éste momento preguntas ni reservas acerca del contenido del negocio jurídico proyectado por lo que no procede reseñar ninguna.
SÉPTIMO. Test. Como comprobación de la adecuada comprensión por parte del compareciente y apoderado de Doña xxx, ambos parte prestataria, acerca de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados, responde sendos TESTS, conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de Junio de 2019. Los firma en mi presencia y quedan unidos a esta matriz, siendo su resultado POSITIVO circunstancia que comunicaré a través de la plataforma SIGNO.
OCTAVO.- Transparencia material.
Conforme a lo expuesto, el compareciente y a la vez apoderado de DOÑA XXX, ambos parte prestataria, manifiesta que comprende y acepta el contenido de los documentos descritos y por tanto de las condiciones de la oferta efectuada por el prestamista.
En vista de las actuaciones practicadas, de las manifestaciones EFECTUADAS, CONFORME A SU RESEÑADA INTERVENCIÓN, y de mi propia apreciación, DECLARO CUMPLIDO EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL conforme al artículo 15 de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, sin que exista obstáculo que impida el otorgamiento de la escritura, una vez vencido el plazo de DIEZ DÍAS naturales a contar desde el día XXX.
Así lo dice y otorga.
Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, especialmente las relativas a la petición de copias de la presente por parte de la entidad prestamista o por la parte prestataria si dicha petición no es realizada en condiciones de transparencia conforme a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y conforme al Reglamento Notarial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes queda/n informado/s y consiente/n la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XX, números XXX y los XXX anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
Y, el hijo de la anterior, DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que DOÑA * es dueña, con carácter privativo y por el título que se dirá, de la siguiente finca (descrita tal y como consta en su título de propiedad que luego se cita):
= RÚSTICA: En término municipal de *, en *, un trozo de terreno o solar.
Superficie: * aproximadamente.
Esta finca tiene derecho a *, y se halla afecta a *.
Linderos: Norte, fincas que siguen; Sur, *; Este, *; y Oeste, *.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de *, al tomo *, libro *, folio *, finca registral número *.
DATOS CATASTRALES: No constan.
TÍTULO: El de donación de sus padres, *, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario que fue de *, el día *, con el número * de protocolo.
SEGUNDO.- Que la requirente, con la gestión de su hijo aquí compareciente, está tramitando un expediente catastral en base al informe catastral de validación gráfica de suelo positivo (IVG+) con CSV *, expedido con fecha *.
Dicho procedimiento, según manifiestan, se encuentra en la fase de audiencia a los afectados por el mismo.
TERCERO.- Que según han podido saber a través del colindante por su linde ESTE, Don *, este tendría previsto oponerse al expediente presentando un informe catastral de validación gráfica de suelo positivo (IVG+) alternativo por el que podría reclamar parte del terreno propiedad de la requirente.
Dicho linde sito entre la finca de la Sra. * y del citado Don * ha estado perfectamente señalizado desde hace más de * años mediante cuatro mojones, de los que:
.- Uno ***.
.- Y otro ***.
CUARTO.- Que la Sra. * tiene en su poder * fotografías por duplicado que reproducen la situación de dicho linde y de los mojones citados.
QUINTO.- Expuesto lo anterior, la Sra. * me requiere a mí el Notario, para que me traslade, junto con Don *, a dicho lugar sito en *, a fin de que observe, en cuanto me sea posible y sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto la Sra. * me hacen entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mi, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de las otorgantes y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores correlativos en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, para hacer constar que el día de hoy, *, siendo las *, me constituyo en compañía de Don *, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías UNO a * (que son las siete mencionadas en la matriz que he numerado del UNO al *) y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto una total y absoluta coincidencia entre la realidad reflejada en las fotografías y la observada por mí en el lugar de mi actuación y mas concretamente:
.- que las Fotos 1 y 2 reproducen *;
.- que la Foto 3 *;
.- que la Foto 4 *;
.- que la Foto 5 *;
.- que la Foto 6 *;
.- y que la Foto 7 *.
Las fotos 1 y 2 *.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, Justito El Notario, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que Don * y Don * son dueños, el primero de las parcelas *, todas del polígono * del Catastro de Rústica de *, y el segundo de la parcela * de dicho polígono.
Las mencionadas parcelas se encuentran enclavadas entre otras y sin acceso a camino público y desde tiempos inmemoriales se accede a las misma por el camino del Caserío de * en el denominado Camino * de esa misma Partida Rural de *.
II.= Que desde el año *, Don *, propietario de varias parcelas y construcciones en la zona, estableció una cadena en dicho camino de acceso manifestando ser su propiedad no permitiendo dicho acceso por delante de sus propiedades e impidiendo el uso de la servidumbre de paso existente.
III.= Que, tras varios intentos de conciliación y requerimientos extrajudiciales, en lugar de su retirada procedió a instalar una puerta metálica en sustitución de la cadena impidiendo el acceso por dicho camino a las parcelas de los comparecientes.
IV.= Que es de su interés acreditar la existencia o mantenimiento de la puerta metálica en el camino o servidumbre de paso de acceso a las fincas enclavadas propiedad de los requirentes.
V.= Que tienen en su poder una fotografía por duplicado que reproduce el estado actual de la zona en la que se encuentra dicha puerta y de esta misma.
VI.= Expuesto lo anterior, me requieren a mí, el Notario, a fin de que para que personándome en dicho Caserío * de este término de *, observe, en cuanto me sea posible y sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre la fotografía, antes citada, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de la expresada fotografía, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto me hacen entrega en este acto de dichas dos copias de tal fotografía.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, especialmente las relativas a la competencia territorial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.–
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, de *, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación como Presidente del Consejo Rector de la entidad de nacionalidad española denominada “*, COOP.V.”, de duración indefinida, titular del N.I.F. *, con domicilio social en *.
Inscrita en
Su objeto social lo constituye
C.N.A.E.
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Presidente del Consejo Rector ….
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dicha entidad.
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, en base a los Estatutos Sociales de la entidad que confieren al Presidente la representación de la Cooperativa en toda clase de actos, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta, anteriormente calificada.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en acta autorizada bajo mi fe, el día 28 de Noviembre de 2019, con el número 669 de protocolo, manifestando el Sr. Presidente no haberse modificado el contenido de la misma.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.= Que los terrenos en que se encuentra ubicada *, lindan con la carretera *, en la cual había un acceso directo para la entrada y salida de vehículos agrícolas.
SEGUNDO.= Que se están llevando a cabo las obras de *, y en el acta previa de ocupación de los terrenos expropiados de fecha *, se indicó que *.
TERCERO.= Que mediante escrito de fecha *, presentado a través de la Sede Electrónica de la * se puso en conocimiento de la misma, que la finalización de las obras es inminente, y *.
CUARTO.= Que mediante comunicación interna recibida el día *, por parte de *, se contestó a * que no procede *.
QUINTO.= Que puesto que dicho acceso * no se está llevando a cabo, se solicitará que se realice desde *.
SEXTO.= Que mediante escrito de fecha *, presentado a través de la Sede Electrónica de *, fueron puestos en conocimiento de la misma, los daños *, reservándose las acciones legales oportunas.
SÉPTIMO.= Que tiene en su poder * fotografías por duplicado que reproducen el estado actual de las obras y una serie de capturas de pantalla a fin de acreditar la existencia de dicho acceso.
OCTAVO.= Expuesto lo anterior, el compareciente en la representación que ostenta, me requiere a mí el Notario, a fin de que para que personándome en el domicilio de la entidad representada, *, en cuanto me sea posible y sobre el terreno, observe el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el Sr. * me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías y del juego de capturas de pantalla antes citado.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga
Hechas las reservas y advertencias legales, especialmente las relativas a la competencia territorial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las *, constituido en compañía de Don *, y del Sr. * en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, donde de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede, observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las citadas fotografías y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto una práctica identidad de las zonas que reproducen registrándose solo algunas variaciones *.
Dicho Sr., al que conozco, me hace saber que *.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en dos folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie *, número * y el anterior en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de ***, y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación como Presidente del Consejo Rector de la entidad de nacionalidad española denominada ****
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que la entidad tiene previsto realizar dentro de sus instalaciones situadas en *****, unas inversiones de MEJORA *** de las instalaciones en industria destinada a la elaboración de ***, financiadas por ***, en el marco SOLICITUD DE AYUDAS A INVERSIONES ****, las cuales quedan detalladas en los anexos **** que quedan incorporados a esta escritura mediante testimonio por fotocopia.
Además de los anexos relacionados en el expositivo anterior, se incorporan a esta acta, a los efectos oportunos, la siguiente documentación:-
– Justificante **.
– Plano **.
– Facturas **.
– Fotografías **.
II.= Que, ME REQUIERE a mí, el Notario, a fin de dar cumplimiento al requerimiento que le ha sido efectuado a la entidad representada por la “COMUNIDAD AUTÓNOMA” con respecto a dichas inversiones, ME PERSONE, en las instalaciones de la entidad situadas en ***, a los efectos de comprobar el “no inicio” de dichas inversiones, así como para que compruebe y haga constar que las fotografías que se obtendrán en mi presencia de la citada nave y que incorporaré a la presente acta y la primera copia que de la misma se expida, coinciden con la realidad por mí observada en dicho lugar confirmando que no se han iniciado las actuaciones objeto de la inversión en la fecha de realización de esta acta.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, especialmente las relativas a la competencia territorial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en ***, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie **, números *** y los *** posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Una vez constituido en el lugar de mi actuación, resultó que las fotos ya estaban hechas y me fueron entregadas en el acto.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de ****, en ***, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las ***, constituido en compañía del Sr. ****, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, soy informado por él de que tiene en su poder diez fotografías por duplicado, que reproducen la zona objeto de requerimiento, solicitándome la modificación de los términos de la presente en el sentido de que observe, en cuanto me sea posible y sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías antes citadas, que me entrega, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías (que numero del UNO al DIEZ), uno a esta matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
Acto seguido, de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede, observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las citadas fotografías y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto una absoluta identidad de las zonas que reproducen de la que resulta que no existen, hasta donde personalmente soy capaz de apreciar, obras iniciadas de ninguna clase en la fecha y hora de mi presencia.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, y en *** folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie ***, número **** y el anterior en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que son condueños junto con otras xxx personas más de una línea eléctrica, sita en xxxx consistente en dos transformadores ubicados en xxxx, existiendo xxx conexiones de puntos de luz a dicha línea eléctrica.
II.= Que han comprobado que existen xxx conexiones más preparadas por la mercantil “xxx, S.L.” para su enganche a la línea eléctrica para su utilización por personas que no son titulares de dicha línea.
III.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente, en cuanto sea posible, de la existencia de las xxx conexiones mencionadas con sus xxx contadores.
IV.= Que tienen en su poder xxx fotografías que reproducen el estado actual de las citadas conexiones, contadores y cajas.
V.= Expuesto lo anterior, ME REQUIEREN a mí, Notario, a fin de que:
1.- Constituyéndome en el indicado lugar, que me será identificado por Don xxx que me acompañará, observe, desde el camino público con el lindan las parcelas, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto los comparecientes me hacen entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
2.- Y notifique fehacientemente a la mercantil “xxx, S.L.”, en su domicilio social, sito en xxxx, el contenido de la presente, junto con las diligencias por mi practicadas y con una copia de cada una de las fotografías citadas, previamente diligenciadas al efecto por mi, y especialmente para que la notificada reponga por su cuenta y cargo las cosas a su estado anterior a la instalación de las citadas conexiones, cajas y contadores, en el plazo de un mes a contar desde la notificación de la presente, apercibiéndola de que en caso contrario ejercitarán contra ella las acciones que legalmente correspondan.
A este último efecto los comparecientes me hacen entrega en este acto de dicha copia de cada una de tales fotografías.
Acepto los requerimientos que se me formulan y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que al día siguiente de su autorización, siendo las XXX, me constituyo en compañía de Don XXXX, en el lugar en el que se encuentra una de las cajas con dos contadores a que dicha acta se refiere, en cuyo lugar, desde camino que mi acompañante manifiesta ser público, y de acuerdo con lo solicitado observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, a las que asigno los números UNO a XXX, ambos inclusive, a que se refiere la matriz precedente y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto que existe una total y absoluta coincidencia entre ambas realidades.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las diecinueve horas y cinco minutos, me constituyo, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta como domicilio social de “xxx, S.L.”, en cuyo lugar encuentro la persiana metálica de la puerta de acceso a la edificación cerrada por lo que abandono el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.-
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX minutos, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO a “xxx, S.L.”, con domicilio en xxxx, cédula de notificación de la matriz precedente con la primera diligencia practicada y copias por mi debidamente diligenciadas de las cinco fotografías a que se refiere la matriz precedente en la que se advierte a la destinataria de su derecho a contestar y del plazo que tiene para ello.
Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el presente folio, yo, el Notario, Doy fe.-
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el acuse del envío por correo certificado a que se refiere la 2ª diligencia en el que consta entregado al primer intento y como nombre y apellidos del receptor “XXX”, con DNI XXX y fecha XXX y firma de la receptora.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida del mencionado acuse de recibo. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior, yo, el Notario, Doy fe.-
5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, MIGUEL PRIETO ESCUDERO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, C O M P A R E C E ante mi, DON xxx, xxxx; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxx.
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente diligencia de contestación al requerimiento contenido en la matriz precedente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que es su intención contestar al requerimiento que le ha sido practicado a la mercantil que representa, el cual le ha sido notificado con fecha XXXX y lo hace en este acto mediante el escrito por él suscrito, a mi presencia con fecha de hoy, al que se encuentran unidas fotocopias de los documentos que en el propio escrito se mencionan, cuyo escrito y documentos me entrega y uno a la presente.
Así lo dice y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que son dueñas por mitades indivisas, con carácter privativo y por el título que se dirá, de la siguiente finca:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: *.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por las otorgantes a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
TÍTULO:
SEGUNDO.- Que en la terraza descrita como anejo inseparable del inmueble descrito, desagua una terraza general del edificio, que, por no tener una canalización adecuada, ha dañado las paredes y el pavimento del suelo de la misma, causando daños en los mismos, así como en las viviendas ubicadas en la segunda planta pertenecientes a otras personas.
TERCERO.- Que tienen en su poder cinco fotografías por duplicado que reproducen la situación del mencionado anejo.
CUARTO.- Expuesto lo anterior, me requiere a mí el Notario, para que me traslade, junto con las comparecientes, a dicho lugar (*), a fin de que observe, en cuanto me sea posible y sobre el terreno, el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto la compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.-
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mi, el Notario, a las comparecientes, éstas renuncian a su derecho a leerla por si mismas, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informadas del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a las comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de las otorgantes y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * posteriores correlativos en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las *, me constituyo en compañía de Doña *, en el lugar indicado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede observo sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías UNO a CINCO (que son las CINCO mencionadas en la matriz que he numerado del UNO al CINCO) y la realidad por mi observada en el lugar en que me encuentro, apreciando al respecto una total y absoluta coincidencia entre la realidad reflejada en las fotografías y la observada por mi en el lugar de mi actuación, excepto en cuanto a pequeños detalles relativos a la ubicación de alguna losa o ladrillo de los que se reproducen y que en el momento de mi actuación se encontraban en otra posición o lugar. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia a instancia de DOÑA * en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo, a los cuales se une un documento compuesto de * hojas de papel común impresas por una sola cara, numeradas del uno al cinco y debidamente diligenciado por mi, el cual constituye una exacta reproducción de otro ejemplar de ese mismo documento unido a la presente matriz. DOY FE.- Firmado: JEN.
NÚMERO
En XXX, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
==== C O M P A R E C E ====
DON
==== I N T E R V I E N E ====
Tiene a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto:
=== E X P O N E ===
I.= Que es actual propietario de la CASA señalada con el número xxx de la Calle xxx de xxxx, en cuya planta baja existe un local comercial en el que estuvo instalado hasta fechas recientes un negocio de xxxx regentado por Don xxxx.
II.= Que tiene en su poder diligencia de constancia expedida en el procedimiento verbal por desahucio por falta de pago xxx tramitado ante el Juzgado de Primera Instancia nº xxx de los xxx por la que se le hace entrega, de las llaves del citado local mediante sobre cerrado unido a dicha diligencia.
III.= Que es de interés del requirente dejar constancia fehaciente del estado actual que presenta el indicado local de negocio.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, para que constituyéndome en su compañía y en la de un fotógrafo de su libre designación, en el indicado local, que me será identificado por el compareciente, presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por la parte requirente con relación a las distintas dependencias interiores del citado local comercial y su fachada exterior, cuyas fotografías me serán posteriormente entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- …. presencio la toma de fotografías ….
2ª DILIGENCIA.- …. me fueron entregados en mi estudio dos juegos iguales de xxx fotografías cada uno …
Un acta de protesto es actualmente toda una rareza. Casi que cuesta encontrar el modelo cuando, cada dos años, aparece uno.
Estos son mi modelo y variantes de diligencias:
ACTA DE PROTESTO
NÚMERO
En xxx, mi residencia,
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
HAGO CONSTAR:
Que en el día de hoy declaro protestada por falta de pago la letra de cambio (o el pagaré) seguidamente fotocopiada por su anverso, reverso (y suplemento, en su caso), de cuya correspondencia fiel y exacta con su original doy fe, y que a tal fin me ha sido entregado por DON XXX, mayor de edad, xxx, xxx, vecino de xxxx, con domicilio en xxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxx, en nombre y representación del “xxx, S.L.”, con domicilio en xxxx, inscrita en el Registro Mercantil de xxx al tomo xxx y del N.I.F. B-xxx.
AQUÍ VA LA LETRA PAGARÉ O CHEQUE PROTESTADO
Ejerce su representación, en calidad de administrador único en virtud de escritura autorizada por Don XXXX, Notario de XX, el día XXX, con el número XX de protocolo.
También podría protestarla el Banco …
Que en el día de hoy declaro protestada por falta de pago la Letra de Cambio seguidamente fotocopiada por su anverso, reverso y suplemento, en su caso, de cuya correspondencia fiel y exacta con su original doy fe, y que a tal fin me ha sido entregada por Doña XXXX, mayor de edad, xxx, xxx, con domicilio profesional en xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxx, en nombre y representación de “BANK S.A.”, con domicilio en XXX, y titular del N.I.F. XXXX.
AQUÍ VA LA LETRA PAGARÉ O CHEQUE PROTESTADO
Se encuentra facultada para este acto, en virtud de escritura de apoderamiento autorizada por Don xxx, Notario de XXXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, inscrita en el Registro Mercantil de XX, Tomo XXX, folio XX, hoja XXX, inscripción XXX.——————–
Del contenido de la presente acta, extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales, números XXX y XXX, yo, el Notario, Doy fe.=
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN:
En XXXX, mi residencia, a XXX.
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, hago constar, a los efectos del artículo 52 de la Ley 19/1985, de 16 de Julio, que el día XXXXX he autorizado el acta de protesto que se transcribe en esta cédula; hasta las catorce horas del segundo día hábil siguiente al de esta notificación podrán los interesados examinar el efecto en la Notaría y hacer manifestaciones congruentes con el protesto.
DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN:
En XXX, el día XXX.
El protesto que antecede ha sido notificado hoy, mediante cédula en legal forma, y por mi designación, por Don XXX, a la persona encontrada más idónea según el artículo 52 de la Ley 19/1985, de 16 de julio, que resultó quien dijo ser Doña XXXX, titular del DNI/NIF XXX, con domicilio en la Calle XXX y legal representante de la mercantil notificada. De todo lo cual yo, el Notario, doy fe.=
DILIGENCIA DE PAGO:
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxx, siendo las xxx, comparece, en mi estudio Don xxx, mayor de edad, xxxx; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxx.
I N T E R V I E N E:-
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada xxx
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente diligencia, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que la letra de cambio a que se refiere el acta anterior ha sido pagada a la mercantil “xxx, S.L.”, a través de transferencia bancaria, el día xxx, correspondiendo a la cuenta de cargo el código xxx y a la de abono el código xxx.
Incorporo a solicitud del compareciente a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida, con valor de testimonio de justificante de dicha transferencia.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo al compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado de su contenido.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente folio, con el que doy por cerrada la presente acta, yo, el Notario, Doy fe.=
UNO QUE SE ARREPIENTE …
No recuerdo que pasó pero en una ocasión vino uno y se llevó la letra.
Esta fue la diligencia que hicimos:
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente diligencia, y, al efecto,
E X P O N E Y O T O R G A:
Primero y Único: Que no le interesa que se notifique el protesto de la letra de cambio a que se refiere la matriz precedente, por lo que retira de la Notaría a mi cargo, la letra de cambio en trámite de protesto, como legítimo tenedor y librador de la misma, eximiéndome, a mi, el Notario, de toda responsabilidad y sin perjuicio de los efectos legales que de su acción se deriven o correspondan.
Así lo dice y otorga.
Un protesto que no había manera de notificar
1ª DILIGENCIA. En xxxx, mi residencia, a xxxx, la pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que resultando imposible la notificación del protesto por resultar imposible la localización del domicilio del librado “XXXX, S.L.” sito en Calle XXX, de XXXX, y la entrega de cédula en legal forma, a través de la persona de mi designación, Don XXXX, empleado de mi notaría y, por tanto, por ausencia de persona idónea alguna para su entrega conforme al Artículo 52 de la Ley 19/1985, de 16 de Julio, yo, el Notario, procederé a su envío mediante correo certificado. De todo lo cual yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxx, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, entrega domiciliaria y doble intento, a “xxx, S.L.” sito en xxx, de xxxx, cédula de notificación de la matriz precedente en la que se le advierte de su derecho a contestar y del plazo que tiene para ello. Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que el día xxxx, RECIBO el acuse del envío por correo certificado a que se refiere la 2ª diligencia en el que consta “ausento reparto” en los dos intentos de entrega, por lo que doy por concluida y cierro la presente acta. Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado acuse de recibo. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, 5, 7 y nª 8ª.
Concepto PROTESTO.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: En xxx, el día xxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido primera copia a instancia de LA ENTIDAD “XXXX, S.A.”, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JUSTITO EL NOTARIO.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DON
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO.
Que su esposo y padre respectivamente DON xxxx, nacido en xxxx, el día xxxx y titular del DNI/NIF xxxx, falleció en xxxx, donde tuvo su último domicilio en la xxxx, el día xxxx, en estado de casado en únicas nupcias con DOÑA xxxx, de cuyo matrimonio tuvo y le viven tres hijos llamados xxxxx.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD.
DON xxxx falleció sin haber otorgado disposición testamentaria alguna, por lo que tramitada ante el Notario de xxxxx, Don xxx la correspondiente Acta de Notoriedad de Declaración de Herederos con fechas xxxx (inicio) y xxxx (final) con los números de protocolo xxxx (requerimiento inicial) y xxx (declaración de notoriedad) fueron declarados herederos por partes iguales del citado causante sus tres citados hijos, xxxx sin perjuicio de la cuota vidual usufructuaria de la viuda DOÑA xxx.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Así resulta de las copias autorizadas del acta de requerimiento para la declaración de herederos abintestato (en la que consta unido a la misma y debidamente testimoniados: el certificado literal de defunción, el certificado de últimas voluntades y el libro de familia) y del acta de notoriedad, antes citadas, cuyas copias autorizadas me exhiben y devuelvo y se presentarán donde sea preciso.
IV.- Los comparecientes han formalizado las correspondientes operaciones de inventario, avalúo, liquidación y adjudicación de los bienes relictos por fallecimiento de su esposo y padre respectivamente DON xxx, redactando el correspondiente cuaderno particional de su herencia, que en seis folios de papel común, mecanografiados por ambas caras y firmado por los comparecientes, me entregan para que lo incorpore yo el Notario, a la presente, dejándolo elevado a la condición de instrumento público.
V.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
Primero.- DOÑA xxxx y sus hijos xxx habiendo aceptado, pura y simplemente, la herencia de su esposo y padre respectivamente DON xxx, aprueban y ratifican en su totalidad las operaciones particionales y de liquidación de los gananciales efectuadas en el Cuaderno Particional protocolizado y el inventario avalúo, liquidación, división y adjudicación de los bienes relictos por el causante, tal y como se hallan redactadas en aquél.
Segundo.- A efectos fiscales, manifiestan los comparecientes haber presentado instancia de liquidación de los Impuestos, de fecha xxxx, a la Hacienda, de la Comunidad Autónoma de xxx, el día xxxx, expediente número xxxx.
OTRA OPCIÓN: Las comparecientes solicitan respecto de la herencia de su padre Don *** la exención del Impuesto de Sucesiones y del IIVTNU, por haber prescrito el plazo para el ejercicio de la acción administrativa, y se apliquen las reducciones que legalmente procedan en la herencia de su madre Doña ***, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años. Solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Tercero.- Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxx, y a la Agencia Regional de Recaudación de la Comunidad Autónoma de xxxxx, copias simples de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y me requieren para la comunicación del hecho imponible a través de la plataforma SIGNO, justificante de cuya comunicación incorporaré a la presente mediante diligencia.
Los comparecientes solicitan del Ayuntamiento de xxxx la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de DON xxxx y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de la finca descrita en el cuaderno la vivienda habitual del causante hasta su fallecimiento, lo que acreditará donde y cuando sea preciso.
OTRA OPCIÓN (POSTERIOR A LA STC DE 26/10/2021): Las comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de *** y a la Agencia Tributaria de ***, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana respecto de Doña ***, solicitando del Ayuntamiento de *** que sea liquidado con cuota cero dicho IIVTNU (con relación a la finca 2 del cuaderno particional) de conformidad con la Sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de Octubre de 2021, que declara “la inconstitucionalidad y nulidad de los arts. 107.1 segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en los términos previstos en el fundamento jurídico 6º, porque establece un método objetivo de determinación de la base imponible del impuesto que determina que siempre exista incremento en el valor de los terrenos durante el periodo de la imposición, con independencia de su existencia y cuantía real”, y ello por tratarse de un hecho imponible no liquidado antes de la fecha de dicha sentencia al que le correspondería, en cualquier caso, la reducción del 95% de la cuota del impuesto por ser la vivienda habitual de la causante hasta su fallecimiento, lo que se acreditararía donde y cuando sea preciso. A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-a de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
Cuarto.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGUROS DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Me exhiben los comparecientes, la certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento relativa al causante, que fotocopia por mí obtenida con valor de testimonio, incorporo a la presente. En ella se señala que no consta ningún contrato asociado al número de DNI/NIF del causante.
Quinto.- DATOS CATASTRALES: Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por los comparecientes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz. Habiéndose cumplido la obligación de aportar las referencias catastrales, hago saber que no será preciso hacer la correspondiente declaración de alteración catastral.
Sexto.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario y a los Artículos 11 y 30 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cuanto a adiciones de bienes y acumulación de donaciones a la herencia, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Las señoras comparecientes quedan informadas de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose las otorgantes obligadas a facilitar los datos personales, y estando informadas de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a ****. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, modificado por el Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de Noviembre, por el que se adapta dicho Texto Refundido, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, de la obligación que tiene la parte adquirente de declarar las transmisiones/adquisiciones efectuadas al Ayuntamiento respectivo, en el plazo de será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a las comparecientes, éstas renuncian a su derecho a leerla por si mismas, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informadas del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a las comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de las otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *** y números *** y los *** anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN. ACEPTACIÓN DE HERENCIA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN DE CUADERNO PARTICIONAL CON COMPARENCIA DE ALBACEA-CONTADOR PARTIDOR-SOLIDARIO
NÚMERO
En ***, mi residencia, a **.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E N:
DOÑA HEREDERA
DON LEGITIMARIO QUE COLACIONA UNA DONACIÓN
Y en calidad de albacea, contador-partidor con carácter solidario:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD. Que DOÑA ***, otorgó su último testamento ante Don **, Notario que fue de **, el día ***, con el número ** de protocolo, en el cual a los efectos que ahora interesan:
.- En cuanto a
.- Legó a
.- Instituyó heredera
.- Y nombró albacea-comisario-contador-partidor, con las más amplias facultades, con carácter solidario y capacidad para otorgar la escritura de adjudicación y división de herencia, a los letrados Don *** y Doña ***.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
IV.- Los comparecientes han formalizado las correspondientes operaciones de inventario, avalúo, liquidación y adjudicación de los bienes relictos por fallecimiento de su madre, DOÑA ***, redactando el correspondiente cuaderno particional de su herencia, que en cuatro folios de papel común, impresos por ambas caras, excepto el último que solo va impreso por su anverso, y firmado por los comparecientes, me entregan para que lo incorpore yo, el Notario, a la presente, dejándolo elevado a la condición de instrumento público.—
V.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. DOÑA *** y DON *** aceptan, pura y simplemente, los legados y la herencia deferidos por su madre DOÑA ***, aprueban y ratifican en su totalidad las operaciones particionales efectuadas en el Cuaderno Particional protocolizado y el inventario avalúo, liquidación, división, colación y adjudicación de los bienes relictos por la causante, tal y como se hallan redactadas en aquél por el Señor albacea-contador-partidor-solidario designado por la causante en su testamento.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES…..
ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN DE CUADERNO PARTICIONAL POR EL ALBACEA-CONTADOR PARTIDOR
NÚMERO
En ***, mi residencia, a **.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, actuando como albacea, contador-partidor de las herencias de los causantes ***, y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E:
I.- FALLECIMIENTOS.
II.- ÚLTIMAS VOLUNTADES. Que ***, otorgaron su último testamento ante Don **, Notario de ***, el día **, con los números *** de protocolo, respectivamente, en los términos que resultan del testimonio que se unirá a esta matriz y del cuaderno particional que se protocolizan.
En dichos testamentos literalmente se hace constar:
“OCTAVA: Nombra albacea, contador, partidor, con plenas facultades para entregar legados, valorar, realizar la partición por sí mismo, otorgar escrituras parciales o totales, sin la concurrencia de los herederos y legatarios, realizar el inventario, avalúo y las correspondientes hijuelas, efectuar las extracciones de los depósitos y cuentas bancarias y demás valores, autoliquidar los impuestos de sucesiones y hacer las entregas, al Letrado *** y sucesivamente a la Letrada ***, con prórroga de un año para formalizar las operaciones particionales, efectuar las extracciones de los depósitos, cuentas bancarias y demás valores de los bancos y entidades de crédito”.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
IV.- DON *** en calidad de albacea, contador-partidor designado por los causantes en sus citados testamentos, ha formalizado las correspondientes operaciones de inventario, avalúo, liquidación y adjudicación de los bienes relictos por fallecimiento de DON *** y DOÑA ***, redactando el correspondiente cuaderno particional de sus herencias, que en diez folios de papel común, impresos por ambas caras y firmado por el compareciente, me entrega para que lo incorpore yo el Notario, a la presente, dejándolo elevado a la condición de instrumento público.
V.- Esto expuesto, según interviene,
O T O R G A:
PRIMERO.- PROTOCOLIZACIÓN DEL CUADERNO PARTICIONAL. DON *** aprueba en su totalidad las operaciones particionales y de liquidación de los gananciales efectuadas en el Cuaderno Particional protocolizado y el inventario avalúo, liquidación, división y adjudicación de los bienes relictos por los causantes, tal y como se hallan redactadas en el mismo como albacea-contador-partidor designado por los causantes en su testamento.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES.
UN CUADERNO PARTICIONAL BASTANTE COMPLICADO
Aquí va otro cuaderno bastante complicado que dio lugar a un mini caso, EL 191 (que conviene mirar para conocer las circunstancias de hecho), y que solo voy a recoger en sus detalles extra respecto de otros que ya tenía recogidos en esta entrada. Teníamos cuatro de cinco hermanos muertos cuyas herencias o estaban sin hacer o se habían dejado bienes fuera.
PRIMER DETALLE:
En cuanto a dos difuntos, ya se había firmado la herencia y el cuaderno representaba una adición:
La citada heredera aceptó la herencia de su hermano, en virtud de escritura de autorizada por la Notario que fue de *, Doña *, el día *, con el número * de protocolo; no obstante, en dicha escritura, se omitieron una serie de bienes propiedad del causante, por lo que es necesario realizar una ADICIÓN DE BIENES A SU HERENCIA.
Los citados herederos aceptaron la herencia de su madre y abuela, en virtud de escritura de autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo en la cual se omitió una participación indivisa de una finca propiedad de la causante, por lo que es necesario realizar una ADICIÓN DE BIENES A SU HERENCIA.
SEGUNDO DETALLE:
IV.- Los comparecientes han formalizado las correspondientes operaciones de inventario, avalúo, liquidación y adjudicación de los bienes relictos por fallecimiento de DOÑA * y DOÑA *, así como, las adiciones de herencias de DON * y DOÑA *, redactando el correspondiente cuaderno particional de sus herencias, que en once folios de papel común, impreso por ambas caras, excepto el último que solo va impreso por su anverso, y firmado por los comparecientes, me entregan para que lo incorpore yo, el Notario, a la presente, dejándolo elevado a la condición de instrumento público.
TERCER DETALLE: El resto de la protocolización tiene mas interés y la recojo entera:
V.- Esto expuesto.
O T O R G A N:
PRIMERO.- ADICIONES DE HERENCIAS.
1.= Dado el fallecimiento de DOÑA *, heredera universal de su hermano Don * (como ha quedado explicado y acreditado anteriormente), DOÑA * y sus sobrinos *, como herederos de DOÑA * REITERAN la aceptación pura y simple de la herencia de su hermano y tío, respectivamente, DON *, efectuada por Doña * en virtud de la escritura de fecha * citada anteriormente, y acuerdan ADJUDICARSE y se ADJUDICAN las operaciones particionales efectuadas en el Cuaderno Particional protocolizado así como el inventario avalúo, liquidación, división y adjudicación de los bienes relictos por el citado causante, tal y como se hallan redactadas en aquél.
2.= *, reiterando la aceptación pura y simple de la herencia de su madre y abuela, respectivamente, Doña *, efectuada por los interesados en virtud de la escritura de fecha * citada anteriormente, acuerdan ADJUDICARSE y se ADJUDICAN las operaciones particionales efectuadas en el Cuaderno Particional protocolizado así como el inventario avalúo, liquidación, división y adjudicación de los bienes relictos por el citado causante, tal y como se hallan redactadas en aquél.
SEGUNDO.- ACEPTACIONES Y ADJUDICACIONES DE HERENCIAS.
A).- *, aceptan, pura y simplemente, la herencia de su hermana, tía y tía-abuela, respectivamente, DOÑA *, aprueban y ratifican en su totalidad las operaciones particionales efectuadas en el Cuaderno Particional protocolizado y el inventario avalúo, liquidación, división y adjudicación de los bienes relictos por la causante, tal y como se hallan redactadas en aquél.
B).- *, aceptan, pura y simplemente, la herencia de su hermana y tía, respectivamente, DOÑA *, aprueban y ratifican en su totalidad las operaciones particionales efectuadas en el Cuaderno Particional protocolizado y el inventario avalúo, liquidación, división y adjudicación de los bienes relictos por la causante, tal y como se hallan redactadas en aquél.
TERCERO.- MANIFESTACIONES FISCALES. Los comparecientes manifiestan:
.- Respecto de la herencia de DON *, que fue presentada el Impuesto de Sucesiones de la citada escritura de herencia de fecha *, en el Servicio de Gestión Tributaria *, con fecha *, número Expediente de Presentación *.
.- Respecto de la herencia de DOÑA *, IDEM ANTERIOR.
.- Respecto de la herencia de DOÑA *, IDEM ANTERIOR.
.- Respecto de la herencia de DOÑA *, IDEM ANTERIOR.
Los respectivos herederos, solicitan respecto de las herencias de * las exenciones correspondientes del IIVTNU, por haber prescrito el plazo para el ejercicio de la acción administrativa de cada una de ellas y manifiestan que fue liquidado dicho impuesto en cuanto a la herencia de Doña *.
En las citadas escrituras de herencias de *, tal y como ha quedado expuesto anteriormente, no fueron incluidos por error involuntario, los bienes objeto de adición que se describen en los apartados “SEGUNDO: ADICIÓN A LA HERENCIA DE DOÑA*” y “TERCERA: HERENCIA DE DOÑA *” del cuaderno particional objeto de la presente, al que me remito para evitar repeticiones innecesarias, por lo que, los respectivos interesados, solicitan se apliquen las reducciones que legalmente procedan, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años.
Solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de * y a la Agencia Tributaria de *, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, los interesados me requieren para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-a de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Acepto este requerimiento, que diligenciaré a la mayor brevedad posible.
CUARTO.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGUROS. Yo, el Notario, hago constar que la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento respecto de Don * y Doña *, me manifiestan los interesados ser innecesaria dada la fecha de fallecimiento de los causantes.
Respecto de la causante Doña *, prescinden del mismo (a pesar de la fecha de fallecimiento), en base a que su herencia ha sido debidamente liquidada del correspondiente IS como ha quedado indicado anteriormente, y respecto de la causante Doña *, los interesados me exhiben la certificación a que se refiere el citado R.D., del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a la presente.
QUINTO.- DATOS CATASTRALES. Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, descriptivas y gráficas, y los anexos correspondientes de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales de las fincas inventariadas en el citado cuaderno, solicitadas a instancias de los comparecientes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
SEXTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos por Doña *.
MANIFESTACIÓN FINAL: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 98.3 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los comparecientes manifiestan que, a su leal saber y entender, no se han realizado en la finca registral número 5/4.359, ni en la finca de naturaleza rústica, sita en *, inventariadas en el citado cuaderno ninguna actividad potencialmente contaminante del suelo.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, a xxxx.
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx,
HAGO CONSTAR :
I.= Que por el Juzgado de Primera Instancia Número xxxx de xxxx y como consecuencia del Auto de Ejecución de Sentencia nº xxxx, derivado del juicio de Menor Cuantía nº xxxx, seguidos ambos ante dicho Juzgado, instados por la representación de la demandante Doña xxxx contra la demandada Doña xxx, me han sido entregadas al objeto de su protocolización las operaciones de disolución de comunidad relativas a la división de determinados bienes poseídos en proindiviso.
Dichas operaciones se componen de los documentos siguientes:
a).- Cuaderno particional de la expresada herencia fechado en xxxxx el xxxx, confeccionado por el Abogado y, a su vez, Contador-Partidor, Don xxxx, cuyo cuaderno particional figura extendido en el anverso de xxxx folios de papel común, firmados todos ellos por dicho contador.
b).- Testimonio del Auto Judicial dictado en fecha xxxx por Doña xxxx, Juez del referido Juzgado de Primera Instancia Número xxxx de xxxx, por el cual se aprueban y ordena la protocolización de dichas operaciones divisorias de la indicada comunidad en la Notaría correspondiente.
Dicho testimonio, expedido por la Secretaria del referido Juzgado, Doña xxxx, el día xxx, se halla extendido en el anverso de tres folios de papel de la Administración de Justicia, carentes de numeración, sellado y firmado el último de ellos.
II.= Que en cumplimiento de lo dispuesto y ordenado en el Auto Judicial de referencia y por haber sido entregados en esta Notaría me hago cargo de los documentos anteriormente relacionados y, previo su correspondiente reintegro, los incorporo a mi protocolo general corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden que encabeza la presente acta, de la cual quedan formando parte integrante e inseparable.
De todo lo cual, de quedar extendida esta acta en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie xxxx, números xxxxx y el del presente, y de que junto con los documentos incorporados queda formando todo un solo cuerpo de once folios, yo, el Notario, doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4
Concepto DISOLUCION DE COMUNIDAD.
Base: TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Antes de empezar, una pregunta que me ha llegado vía WordPress: ¿Quién firma la escritura de protocolización? Bueno, aquí hablamos de actas y, por tanto, la firma quien traiga el documento y punto. Para que se puedan firmar estas actas es necesario que el documento tenga fecha fehaciente (por ejemplo, por muerte de algún firmante) pero si lo que se pretende elevar a público, la fecha fehaciente no hace falta y puede otorgarse la escritura con todos los que firmaron el documento privado o sus causahabientes. Creo que, en breve, queda contestado.
Otra cuestión interesante: RDGSJyFP de 13-10-2020: “Si el compareciente no conoce el español, y el instrumento es traducido por el notario, debe constar expresamente en el documento autorizado la lengua en la que se realiza el otorgamiento y, en su caso, la conformidad del compareciente con la no presencia de traductor. La intervención notarial en un acta de protocolización tiene un carácter muy limitado: incorporar el documento al protocolo y con ello dar autenticidad a la fecha y asegurar la conservación del documento, sin ninguno de los efectos de la escritura pública. En la autorización de un acta de protocolización no corresponde al notario ilustrar a los comparecientes sobre el documento, que existe ya firmado y obliga a las partes con anterioridad a su exhibición al notario. Tampoco es responsable de los daños o perjuicios que se puedan derivar a las partes por el contrato protocolizado”. El resumen es mérito de los compañeros de Canarias.
Otra más: TRADUCCIÓN POR EL NOTARIO. ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN. RECURSO PRESENTADO POR LETRADO DE UN OTORGANTE. RDGSJyFP de 13/10/2020 10-2020: Cuando por desconocimiento del otorgante del idioma español el documento es traducido verbalmente por el notario a un idioma que, si conoce y habla el otorgante, debe dejarse constancia en instrumento de la lengua en que se realiza el otorgamiento y la conformidad del recurrente con la no presencia de traductor. En el acta de protocolización, la intervención notarial tiene un carácter muy limitado: incorporar el documento al protocolo y con ello dar autenticidad a la fecha y asegurar la conservación del documento, sin que le corresponda al notario ilustrar sobre el documento ya existente. No se produce por ello, alteración del documento ni es posible su renovatio contractus, y el documento no adquiere ninguno de los efectos de la escritura pública. En el recurso presentado por letrado de uno de los otorgantes: es necesario acreditar la representación del letrado para recurrir; y es necesario que mantenga el equilibrio entre el legítimo derecho a reclamar, y el coste administrativo que se asume por la Administración del Estado a través de los impuestos de los ciudadanos al iniciar y resolver el expediente.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx,
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A N:
PRIMERO. Que mediante documento privado de compraventa el Sr. XXXX compró a Don XXXX, actuando como testigo el Sr. XXXX, una finca sita en el término municipal de XX, polígono XXX, parte de la parcela XXX del catastro de Rústica, catastrada bajo la siguiente referencia:
xxxx.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, solicitada por el Sr. XXXX a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
SEGUNDO. Que al objeto de evitar el extravío del citado documento y asegurar su conservación, dado el estado de deterioro en que se encuentra y para evitar que tal deterioro se incremente, el Sr. XXX me requiere a mi Notario para que proceda a protocolizar el citado documento privado de compraventa suscrito por los citados señores.
Este documento está compuesto de un folio de papel común escrito a mano, solo por su anverso.
La valoración del bien objeto de compraventa en el citado documento es de XXX (XXX €).
A tal efecto el Sr. XXXX me hace entrega de dicho documento, que yo, el Notario, dejo unido a esta matriz para que forme parte integrante de la misma.
Acepto el requerimiento y, en consecuencia, yo, el Notario HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Los comparecientes me acreditan el fallecimiento de la parte vendedora mediante el oportuno certificado de defunción, cuyo testimonio incorporo a la presente.
TERCERO. El Sr. XXXX reconoce como suya la firma que aparece en el documento que ha quedado protocolizado mediante la presente.
OTRA VARIANTE
En este caso el acta se otorga por una sola persona de las que otorgaron el documento, mientras que en el caso anterior era una sola y uno de los testigos que firmaron el documento privado circunstancia que tampoco representa un cambio sustancial en las condiciones de la protocolización
Que al objeto de evitar su extravío, asegurar su conservación, y evitar que su deterioro se incremente, es su intención requerirme a mi, el Notario, para que proceda a protocolizar el documento privado que contiene la compraventa otorgada el día xxxx en xxx por DOÑA xxxx, fallecida el día xxxx, lo que me acredita por medio del correspondiente certificado de defunción que me exhibe y le devuelvo, y él mismo, cuya compraventa tiene por objeto una finca rústica sita en XXX.
Este documento esta compuesto de dos pliegos:
- El primero es un pliego de papel común utilizado a modo de carpeta, cuya primera plana recoge los datos básicos del documento privado precitado.
- El segundo, que contiene tal documento privado, es un pliego de Timbre del Estado, número xxx, de clase xxx, mecanografiado en sus planas primera, segunda y tercera, hallándose en blanco la cuarta plana.
La valoración, a los oportunos efectos, de la finca objeto de compraventa en el citado documento es de xxxx (xx €).
Esto expuesto, el compareciente ME REQUIERE a mi, el Notario, para que protocolice el mencionado documento.
A tal efecto el compareciente me hace entrega del mismo, que yo, el Notario, dejo unido a esta matriz para que forme parte integrante de la misma.
Acepto el requerimiento y, en consecuencia, yo, el Notario HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Así lo dice y otorga.
OTRA MÁS
EXPONE:
Que al objeto de evitar su extravío y asegurar su conservación, dado el estado de deterioro en que se encuentra y para evitar que tal deterioro se incremente, me requiere a mi Notario para que proceda a protocolizar el documento que contiene la adjudicación efectuada a Doña XXXX (fallecida y de la que aporta certificado de defunción que testimoniado se incorpora a la presente) como consecuencia de la Partición o Partija Extrajudicial de los patrimonios quedados al óbito de los cónyuges Don XXXX y Doña XXXX vecinos, en sus días, de XXXX.
Este documento esta compuesto de seis hojas de papel común manuscritas todas ellas por ambas caras excepto la última.
La valoración, a los oportunos efectos, de los bienes objeto de partición en el citado documento es de XXXX.
Esto expuesto, el compareciente ME REQUIERE a mi, el Notario, para que protocolice el mencionado documento.
A tal efecto el compareciente me hace entrega del mismo, que yo, el Notario, dejo unido a esta matriz para que forme parte integrante de la misma.
Acepto el requerimiento y, en consecuencia, yo, el Notario HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Así lo dice y lo otorga.
OTRA MÁS
Que al objeto de evitar su extravío y asegurar su conservación, dado el estado de deterioro en que se encuentra y para evitar que tal deterioro se incremente, me requiere a mi, el Notario, para que proceda a protocolizar el documento privado de segregación y compraventa suscrito el día XXXX en XXX de un parte por Don xxxx, ya fallecido, y Don xxxx, y de otra por el aquí compareciente, Don xxxx, así como un plano de la parcelación de la zona de xxxx en el término municipal de xxxx, en cuya zona se encuentra la finca objeto del citado documento privado.
El compareciente me exhibe y yo, el Notario, le devuelvo certificación de defunción del citado Don xxxx quien falleció el xxxx.
Dicho documento está compuesto de dos folios de papel común mecanografiados por ambas caras y firmados por las partes cada uno de ellos, y el indicado plano en un solo pliego de papel común impreso por una sola cara.
La valoración, a los oportunos efectos, de la finca objeto de segregación en el citado documento es de xxxx, y el de la finca objeto de compraventa en el mismo es también el de xxxxx.
Esto expuesto, el compareciente ME REQUIERE a mi, el Notario, para que protocolice los mencionados documentos.
A tal efecto el compareciente me hace entrega de los mismos, que yo, el Notario, dejo unidos a esta matriz para que formen parte integrante de la misma.
Acepto el requerimiento y, en consecuencia, yo, el Notario, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, los documentos antes relacionados.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
Que es de su interés dejar constancia de las manifestaciones por él suscritas en el anverso y reverso de un folio de papel común fechado en xxxxx en el día de la fecha.
El compareciente reconoce, a todos los efectos y con el valor oportuno, tales manifestaciones y su firma en dicho escrito como suyas.
Esto expuesto, el compareciente ME REQUIERE a mi, el Notario, para que protocolice el mencionado escrito.
Acepto el requerimiento y, en consecuencia, yo, el Notario, HAGO CONSTAR que a tal efecto el compareciente me hace entrega del citado escrito que yo, el Notario, dejo unido a esta matriz para que forme parte integrante de la misma, quedando así incorporado a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el escrito antes relacionado.
Así lo dice y otorga.
Sobre el asunto de la obligatoria protocolización de esta clase de operaciones, que es objeto de discusión, se ha pronunciado la DGRN como puede verse en este enlace y también en este otro. Vía Twitter me hacen llegar este trabajo que critica la doctrina de la DGRN. La discusión es similar a la de la protocolización de la partición judicial.
NÚMERO
En xxxx, provincia de xxxx, a xxxx
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en xxxx,
HAGO CONSTAR :
I.= Que por el Juzgado de Primera Instancia Número Uno de xxxx, y como consecuencia del Procedimiento de Separación Matrimonial Contenciosa seguido ante dicho Juzgado con el Número xxxx, me han sido entregadas al objeto de su protocolización las operaciones divisorias de la sociedad de gananciales de los cónyuges DOÑA xxx y DON xxx.
Dichas operaciones se componen de los siguientes documentos:
a).- Cuaderno particional de las citadas operaciones confeccionado por el Abogado y, a su vez, Contador-Partidor-Dirimente, Don xxx, quien fue designado al efecto, por el oportuno Colegio de Abogados, el día xxxx, cuyo cuaderno se halla extendido en el anverso de ocho folios de papel común, firmado el último de ellos a su final por el mencionado Contador-Partidor-Dirimente, y que se encuentra encabezado por un folio más, también de papel común, utilizado a modo de carátula o carpeta.
b).- Testimonio del Auto Judicial número xxx de tres de Julio dictado por Doña xxxx, Juez del referido Juzgado de Primera Instancia Número UNO de xxx, por el cual se aprueban y se ordena la protocolización de dichas operaciones divisorias en la Notaría de xxx.
Dicho Testimonio, expedido por la Secretaria del referido Juzgado, Doña xxxxx, el día xxx, se halla extendido en el anverso de cuatro folios de papel común, firmado el último de ellos, carentes de numeración, y que llevan estampado el sello de dicho Juzgado.
El citado Testimonio comprende un escrito, que figura relacionado en la parte dispositiva del precitado Auto, de fecha xxxx, formulado por el procurador Don xxx en representación de Doña xxxxx, complementario y modificativo del expresado cuaderno particional.
II.= Que en cumplimiento de lo dispuesto y ordenado en el Auto Judicial de referencia, y habiéndome sido entregados en esta Notaría los documentos anteriormente relacionados los incorporo, previo su correspondiente reintegro, a mi protocolo general corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden que figura en el encabezado de la presente acta, de la cual quedan formando parte integrante e inseparable.
De todo lo cual, de quedar extendida esta acta en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie xxx, números xxx y el del presente, y de que junto con los documentos incorporados queda formando todo un solo cuerpo de quince folios, yo, el Notario, doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4
Concepto LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES.
Base: xxxx €. TOTAL: xxxx € (Impuestos excluidos)
Sobre los supuestos de obligatoria protocolización de la partición judicial, he encontrado este breve y claro artículo.
NÚMERO
En xxxx, provincia de xxxx, a xxxx
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx, con residencia en xxxx,
HAGO CONSTAR :
I.= Que por el Juzgado de Primera Instancia Número UNO de xxxx y como consecuencia de los Autos del Juicio de Menor Cuantía Número xxxx, seguidos ante dicho Juzgado, me han sido entregadas las operaciones particionales de las herencias causadas por los fallecimientos de los cónyuges DON xxxx y DOÑA xxx ocurridos el xxx y el xxx, respectivamente, así como de determinados causahabientes de los mismos.
Dichas operaciones se componen de los siguientes documentos:
a).- Cuaderno particional de las expresadas herencias fechado en xxx el xxx, confeccionado por los Abogados y, a su vez, Contadores-Partidores-Dirimentes, Don xxxx y Don xxxxx, designados por las partes, cuyo cuaderno particional figura extendido en el anverso y reverso de xxx folios de papel común, firmados todos ellos por dichos contadores.
b).- Testimonio del Auto Judicial de fecha xxx, dictado por Doña xxx, Juez del referido Juzgado de Primera Instancia Número UNO de xxx, por el cual se aprueba y ordena la protocolización de dichas operaciones particionales en esta Notaría de mi cargo.
Dicho testimonio, expedido por la citada Juez, Doña xxxx, el día xxxx, se halla extendido en el anverso de tres folios de papel de la Administración de Justicia, carentes de numeración, sellado y firmado el último de ellos.
II.= Que en cumplimiento de lo dispuesto y ordenado en el Auto Judicial de referencia y por haber sido entregados en esta Notaría me hago cargo de los documentos anteriormente relacionados y, previo su correspondiente reintegro, los incorporo a mi protocolo general corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden que encabeza la presente acta, de la cual quedan formando parte integrante e inseparable.
De todo lo cual, de quedar extendida esta acta en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie xx, números y xxxx, y de que junto con los documentos incorporados queda formando todo un solo cuerpo de catorce folios, yo, el Notario, doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, 7, Nª 8ª.
Concepto PROTOCOLIZACIÓN DE PARTICIÓN JUDICIAL.
Base: xxxx €. TOTAL: xxxx € (Impuestos excluidos)
Yo tuve un primer número de protocolo muy especial. Fue este. Pero el siguiente fue una Concentración Parcelaria que me proporcionó la mejor factura de mi vida profesional hasta el día de la fecha. Curioso récord, ¿verdad? Once años de oposición y la primera (en realidad fue la segunda) escritura (en realidad fue un acta) que firmo, me proporciona la mejor factura que he tenido en dieciséis años que soy Notario. Tal vez como dice mi amigo Catulus, “todo pasa por algo” y estaba predestinado a ostentar este curioso récord. Tuve suerte de que el criterio de minutación había cambiado hacía bastante poco. La segunda mejor factura de mi vida profesional también la conseguí en Mondoñedo.
El documento es, además, muy sencillo (salvo firmarlo pues aquella concentración incluía unos 5.000 títulos de propiedad si no recuerdo mal). Estas rectificaciones se hacían cuando se detectaban errores y había que corregirlos con posterioridad.
ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN DE OTRA DE RECTIFICACIÓN DE LA DE REORGANIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE XXX
NÚMERO
En xxxx (provincia de xxxx), mi residencia, a xxxx
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
HAGO CONSTAR:
Que se ha recibido en esta Notaría de mi cargo un oficio del Jefe del Servicio de Infraestructuras Agrarias de xxxx, de la Dirección General de Infraestructuras Agrarias de la Consejería de xxxx de la Comunidad Autónoma de xxxx, por el que, con remisión del Acta de Rectificación de la de Reorganización de la Propiedad de la zona de xxxxx, de las hojas de características correspondientes a las fincas números xxxxx, y de sus respectivos duplicados, se interesa su protocolización, y posterior inscripción en el Registro de la Propiedad.
El Acta de rectificación relacionada se halla extendida en tres folios de papel común, con los membretes de la Comunidad Autónoma y de la citadas Consejería y Dirección General, impresos por su anverso, y firmada por Don xxxx, Director General de Infraestructuras Agrarias, cuya Acta y hojas de características, incorporo, al protocolo de mi Notaría, con el número de orden indicado al principio, toda vez que aparecen extendidas con sujeción a lo dispuesto en la legislación vigente, y la autoridad que las remite tiene competencia para ordenarla.
Y para que conste, extiendo este acta, en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, de la serie xxx, quedando la misma, con los documentos incorporados, formando un cuerpo de catorce folios, que firmo, rubrico y sello, dando fe, yo, el Notario, de todo su contenido.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, y especial de Concentración. DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: xxxx € (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
I.- Que con fecha de hoy, a las XXXX horas, la compareciente ha enviado a XXXX, a la Calle XXX, de XXXX, un BUROFAX, número XXXXX, del que yo, el Notario, tengo a la vista la Copia Certificada, que consta de dos folios de papel común escritos por una sola de sus caras.
II.- Esto expuesto, la compareciente, ME REQUIERE a mi el Notario, para que protocolice fotocopia por mi obtenida, con valor de testimonio, de dicho BUROFAX.
A tal efecto la compareciente me hace entrega del mismo, que yo, el Notario, dejo unido a esta matriz para que forme parte integrante de la misma.
Acepto el requerimiento y, en consecuencia, yo, el Notario HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Así lo dice y lo otorga.
De un título de propiedad de un nicho
Que tiene en su poder un TÍTULO de propiedad usufructuaria a perpetuidad del Cementerio Parroquial de xxxx a su nombre e inscrito en el libro de títulos de propiedad del Cementerio al Folio xxxx, cuyo título incluye xxxxx y que fue expedido el día xxxxxx.
A los efectos de procurarse una reproducción fehaciente de dicho título, previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público, ME REQUIERE, a mí, el Notario, para que protocolice fotocopias del citado título extendido en una cartulina con cuatro planas.
Acepto el requerimiento y a tal efecto me hace entrega de dicho título, de cuyas cuatro planas deduzco testimonios que dejo unidos a esta matriz para que formen parte integrante de la misma y, en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, los testimonios del citado documento.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Uno de los temas que trato en “Crónica notarial de una pandemia” es el de la “procedencia” o “improcedencia” de usar el ológrafo o el testamento en caso de epidemia. Mi posición era (y es) contraria a su uso. En este caso, se han gastado 3.500 € en el proceso de protocolización y adveración (1.800 € en mi notaría, 700 € en notificaciones a través de otra notaría y 1.000 € en el dictamen pericial). Desgraciadamente esto se hubiera podido resolver por 60 € y todavía no me explico como este señor acabó haciendo las cosas de este modo. Para más inri, la sucesión de este señor ha complicado también la de sus padres, uno de los cuales falleció antes que él y otro después. Ya son tres las sucesiones enquistadas por un puñetero ológrafo.
Sin embargo, no todo el mundo lo ve igual. Hace poco he leído en un periódico una entrevista a una abogada y le preguntaban: “¿Por qué es mejor el testamento ológrafo, de puño y letra, muy utilizado en pandemia?”. Y digo yo, ¿quién ha dicho que es mejor? El periodista está dándolo por supuesto. ¿Y se ha usado mucho? (me lo pregunto yo). Pues no lo sé. A mi me cayeron estos dos en suerte (sí, eran dos hechos el mismo día). Espero que los que lo usaron, hayan recurrido al notarial cuando la peor de la pandemia remitió. Después la abogada contesta: “Porque refleja la voluntad de la persona. Cuando una persona decide otorgar testamento por escrito expresa su voluntad, que no está mediatizada. Luego, los abogados la interpretaremos jurídicamente”. Digamos que estoy poco de acuerdo con la contestación, la verdad. Yo les digo todo lo contrario: Salvo casos excepcionales, ni se les ocurra.
Un pequeño inciso antes de continuar para mencionar una importante RTEAC 25-3-2021 que señala que en caso de testamento ológrafo, la adquisición hereditaria se produce con la adveración y protocolización, momento en que se inicia el plazo de declaración o autoliquidación del Impuesto de Sucesiones. Gracias a Sergio Mocholí.
Otro inciso interesante (e iré recogiendo más según surjan): SENTENCIA 1828 – 2021 (RESUMEN): Autenticidad firma testamento ológrafo. Informes periciales contradictorios. Preferencia de un informe, valorando, entre otras circunstancias, la designación del perito por un Colegio notarial en el procedimiento de adveración notarial poderjudicial.es/search/conteni…
STS 2001-2020 SENTENCIA 2001-2020 (Resumen):Venta nula tras otorgarse una herencia en base a un testamento abierto revocado por la aparición de otro posterior ológrafo.
RTEAR Madrid 30-11-2021: La existencia de un testamento ológrafo no suspende el plazo de presentación del impuesto de sucesiones. Desconoce la doctrina de la RTEAC 25-3-2021: el inicio del devengo es el momento de la adveración y protocolización del testamento ológrafo.
Sobre la validez de los testamentos ológrafos sin fecha conviene tener en cuenta estas dos sentencias que me proporciona mi amigo y compañero Luis Pablo Sánchez Martínez a petición de Miguel Fresneda que espero me convide a unos perdices de esas que sabe que me gustan tanto:
- Jur_TS (Sala de lo Civil) Sentencia de 3 abril 1945_
- RJ_1945_570 Jur_TS (Sala de lo Civil) Sentencia num. 87-1994 de 10 febrero_RJ_1994_848
- Comentario a la STS de 4 de Abril de 1947
Y mas:
Aunque parezca el mismo artículo, no lo es. Y luego, lo reitera:
Por cierta relación (al menos con el caso que dio lugar a este instrumento) con el testamento en caso de epidemia (sobre el que no tengo nada escrito), dejo aquí este artículo: ¿Deben ser declaradas las epidemias?
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad jurídica y de obrar suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I. SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que tiene interés legítimo en su condición de xxx del testador que ahora se dirá en la adveración y protocolización del testamento ológrafo que me presenta.
La compareciente exhibe un documento íntegramente manuscrito, extendido en un folio de papel común que reviste el resto de las formalidades previstas en el Código Civil para el testamento ológrafo y que dejo unido a esta matriz, tras rubricarlo y sellarlo por mí conforme a lo previsto en el Artículo 62 de la Ley del Notariado.
II. SOBRE EL CAUSANTE. Don xxx, con DNI/NIF xxx era natural de xxx, donde nació el día xxxx, tuvo su último domicilio en xxx y falleció en xxx, el día xxxx.
Al no aportarme el citado testamento dentro del plazo legal de diez días, desde el del fallecimiento del testador (en el cual tuvo conocimiento de su muerte) yo, el Notario, le informo de la responsabilidad por daños y perjuicios en que puede incurrir por el incumplimiento de su obligación de presentación en plazo.
El lugar y fecha de nacimiento y de defunción, su último domicilio y el DNI/NIF del causante resultan de certificación literal de defunción expedido por el Registro Civil, cuyo testimonio se incorpora a la presente.
Yo, el Notario, compruebo que efectivamente han pasado menos de cinco años desde la fecha de fallecimiento hasta este requerimiento.
III. SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. El causante falleció habiendo otorgado testamento abierto ante Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, según resulta de Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad cuyo testimonio se incorpora a la presente, el cual podría haber devenido ineficaz en todo o en parte como consecuencia del otorgamiento de otro testamento en fecha presuntamente posterior cuya adveración se propone en la presente acta.
NOTA 0: Como puede verse, solamente apunté la eventual ineficacia del testamento abierto notarial previo. Es discutible, en mi opinión, que sea el Notario que tramita la protocolización y adveración el que tenga que determinar el efecto que el ológrafo produce sobre actos anteriores de última voluntad. Es mas, en este caso había otro ológrafo de la misma persona que se protocolizó y adveró en el número siguiente de protocolo con la misma fórmula que tiempo después pienso que podría haber matizado. La duda me surge a consecuencia de un caso planteado en Vanguardia Notarial. Se trataban en el caso de VN de un ológrafo que contiene únicamente un legado de un inmueble y se discute si el testamento anterior quedaba revocado o no por este. La opinión mayoritaria fue que no. Se discutió algo mas sobre si el Notario protocolizante y adverante debía entrar o no en esa cuestión (porque sí que entró y dijo que el ológrafo era complementario).
He realizado consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de la que resulta que no se ha iniciado trámite similar ante otro Notario y de la que se incorpora justificante a la presente.
NOTA 1: Efectué consulta al servicio de detección de actas duplicadas pero ¿cómo se va iniciar un trámite similar ante otro Notario? El ológrafo en sobre cerrado o abierto se lo queda siempre el Notario al iniciarse el trámite por lo que ya no puede llevarse a otro sitio. Y si hubiera dos ológrafos de la misma persona y se llevaran a Notarios distintos, ¿qué? La importante, a mi juicio, es la comunicación a la que luego me referiré y el parte (si es que el testamento finalmente es adverado). Tal vez convendría alguna aclaración de estos extremos.
SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, la compareciente me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario correspondiente a Distrito Notarial colindante (xxx) con el Distrito de xxx.
SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. A los efectos de determinar las personas que deban ser citadas, la compareciente expone que el causante se encontraba en estado civil de divorciado de sus únicas nupcias con Doña xxx de cuyo matrimonio tenía una sola hija llamada Doña xxx.
No se conoce la existencia de nasciturus ni de procedimientos de adopción iniciados.
SOBRE LAS PERSONAS QUE DEBEN SER CITADAS. Según el Art. 62.1º de la Ley del Notariado, procede citar al cónyuge sobreviviente, si lo hubiere, y a los descendientes y ascendientes del testador.
La requirente hace constar los siguientes datos:
En cuanto a los ascendientes:
Doña XXXX, mayor de edad, viuda, con domicilio en xxx y titular del DNI/NIF xxx, cuya señora era la madre del causante, habiendo fallecido su esposo y padre del mismo, Don xxx, fallecido el día xxx en xxxx.
En cuanto a los descendientes:
DOÑA
Con la mayor brevedad posible y en cuanto me sea acreditado el fallecimiento del padre del testador y la filiación de la hija del mismo, procederé a remitir cédula de notificación a cada uno de los indicados parientes en su citado domicilio, recurriendo, en su caso, al auxilio de Notario competente para los requerimientos que deban practicarse fuera del distrito de mi competencia.
VII. PREVISIONES ESPECIALES. Conforme a lo previsto en el Art. 62 de la Ley del Notariado, hago constar que de los mencionados interesados, según la compareciente, la madre del testador y causante se encuentra demenciada y carece de representante legal. Conforme al Art. 62.3º de la Ley del Notariado, con la mayor brevedad remitiré oficio al Ministerio Fiscal de su domicilio a los efectos oportunos y lo haré constar por diligencia separada.
No procede ninguna otra previsión especial.
En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE para que proceda a la práctica de las pruebas pertinentes y exprese mi juicio de notoriedad acerca de la autenticidad y validez formal del testamento ológrafo que motiva esta acta, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado.
Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:
A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza la REQUIRENTE bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente.
B) PRUEBA DOCUMENTAL integrada por los documentos que han quedado incorporados a la presente:
.- Certificado de defunción del causante.
.- Y certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
Queda pendiente la aportación de los siguientes documentos:
.- Certificado de nacimiento del causante.
.- Certificado de nacimiento de la hija del causante.
.- Y certificado de defunción del padre del causante.
C) PRUEBAS TESTIFICAL y, en su caso, PERICIAL que se practicarán en presencia de las personas interesadas, de tres testigos cuyos datos personales serán aportados por la compareciente en posterior diligencia y de perito calígrafo, de mi elección y en su caso, conforme a lo previsto en el Art. 62 de la Ley del Notariado.
Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.
Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.
NOTA 2: ¿Y cómo se supone que se hace esto? ¿y para qué? Pues lo verán en las diligencias y entiendo que es importante para que vía Colegio Notarial, el RGAU sepa que hay una protocolización en trámite por lo que pudiera pasar. En el Anexo correspondiente del Reglamento Notarial se hace mención a que “en el RGAU se tomará razón “a) De los testamentos abiertos, de la autorización del acta de otorgamiento y protocolización de los cerrados o sus respectivas revocaciones, de las donaciones «mortis causa» y, en general, de todo acto relativo a la expresión o modificación de la última voluntad autorizado por el Notario de la Península e islas adyacentes, posesiones del Norte de Africa y demás territorios de soberanía nacional; por Cura párroco, en los puntos en que por ley, fuero o costumbre tenga esta facultad, o por Agente diplomático o consular de España en el extranjero; b) De los testamentos ológrafos, si los otorgantes lo desean y lo hacen constar por medio de acta notarial, en que se expresen la fecha y lugar de su otorgamiento y las demás circunstancias personales expresadas en el artículo siguiente; c) De la protocolización de los testamentos ológrafos y de los abiertos otorgados sin autorización de Notario, de los testamentos otorgados por militares con arreglo a los artículos 716 y 717 del Código Civil y de los otorgados en viaje marítimo; d) Las personas que, residiendo o hallándose accidentalmente en el extranjero otorgaren testamento ante funcionario del país en que se halle, podrán hacer constar el hecho de este otorgamiento ante el Agente diplomático o consular de España, suscribiendo un acta en la que constará su nombre y apellidos, estado, nombre y apellidos del cónyuge, si fuere casado o viudo, naturaleza y vecindad, nombre de los padres, nombre y apellidos del funcionario que haya autorizado el acto, población en que tenga lugar, fecha y clase del instrumento. El representante diplomático o consular de España, dará referencia de dichas actas, con transcripción de todos sus datos, al Registro general de actos de última voluntad y e) De las ejecutorias que afecten a la validez o nulidad de los testamentos y demás actos de última voluntad”. Así que dice de la protocolización sin más, sin distinguir protocolización de adveración. Podría sostenerse que si el juzgado no comunicaba (antes de la Ley de Jurisdicción Voluntaria) el inicio del procedimiento y era el Notario el que comunicaba su final, ahora solo corresponde el parte al final, pero pienso que es prudente hacer la comunicación previa con la finalidad de eludir una posible (e importante) deficiencia (y responsabilidad) en el otorgamiento de la herencia sin tener en cuenta el ológrafo que se haya en nuestro poder.
Se efectuarán las citaciones previstas en la Ley a interesados y testigos para la práctica de la diligencia de adveración de la letra y firma del testador, en mi despacho notarial sito en xxxx en fecha que se determinará mediante diligencia que completará los datos necesarios para la correcta citación de interesados y testigos y las demás circunstancias que han quedado reseñadas en el presente documento como pendientes de su acreditación mediante certificaciones de los registros civiles correspondientes.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente, esta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXX para hacer constar que en el día de hoy, me hacen entrega de los siguientes documentos (pendientes de aportación en el momento del requerimiento inicial):
.- Certificado de nacimiento del causante del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a la presente.
.- Certificado de nacimiento de la hija del causante del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a la presente.
.- Y certificado de defunción del padre del causante del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a la presente.
Acepto dicha entrega, e incorporo a la presente dichos testimonios.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, Doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXX, para hacer constar que en que en el día de hoy envío a través del Sistema Integrado de Gestión Notarial (SIGNO) al Colegio Notarial de XXX un oficio con el siguiente tenor literal: “ILTMO. SR. DECANO: Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, con residencia en XXX, saludo y comunico: Que con fecha XXX, con el número xxxde mi protocolo, he iniciado los trámites de un acta de protocolización y adveración de testamento ológrafo otorgado por Don xxx con DNI/NIF xxx, natural de xxx, donde nació el día xxx, con último domicilio en xxx y fallecido (en estado civil de XXX) en xxx, el día xxx. La presente comunicación se efectúa conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, a los efectos de que se tenga constancia del procedimiento iniciado en sede colegial y, por mediación colegial, en el Registro General de Actos de Última Voluntad al que enviaré los oportunos partes en el caso de terminar el procedimiento con la adveración de dichos testamentos ológrafos. En xxxx, a xxx”.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXX, para hacer constar que en que en el día de hoy procedo a realizar el envío de un OFICIO A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE ALICANTE (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES) comunicando el requerimiento inicial que me fue practicado con fecha xxxx, para la protocolización y adveración de testamento ológrafo otorgado por Don xxx, en cuyo procedimiento corresponde citar a la madre del testador Doña xxx, conforme a lo previsto en el Art. 62 de la Ley del Notariado, cuya Señora al parecer se encuentra demenciada y carece de representante legal por lo que, conforme al Art. 62.3º de la Ley del Notariado, remito dicho oficio al Ministerio Fiscal de su lugar de domicilio a los efectos oportunos, cuyo testimonio en papel timbrado por mi, el Notario, deducido incorporo a la presente.
Efectúo la remisión, por correo certificado con aviso de recibo, de dicho oficio juntamente con copia simple del acta con las diligencias practicadas hasta la fecha. Incorporo a esta matriz, para reproducirla en sus copias, fotocopia por mí, el Notario, obtenida del recibo identificador de dicho envío que he efectuado a través de la Oficina de Correos de xxx.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo el Notario, Doy fe.
(OFICIO A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE xxxx (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES)
ILTMO. SR.:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en XXX, saludo y comunico:
Que con fecha XXX, con el número xxx de mi protocolo, he iniciado los trámites de un acta de protocolización y adveración de testamento ológrafo otorgado por Don xxxx, correspondiendo citar como interesada en ellos (en su calidad de madre del causante, no interesada en la herencia) a la madre del testador Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx.
La presente comunicación se efectúa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.3 de la Ley del Notariado al no constar que dicha Señora tenga representante legal alguno y hallarse, al parecer, en una situación de demencia avanzada e ingresada en xxx, sito en xxxx.
En xxxx, a xxx.
FISCALÍA PROVINCIAL DE ALICANTE (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES)
(xxxx)
4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado, dirigido a la Fiscalía Provincial de XXX en el que consta como entregado el día XXX.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-
5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, COMPARECE de nuevo ante mi,
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad jurídica y de obrar suficiente e interés legítimo para otorgar la presente diligencia, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que en la matriz precedente literalmente se hizo constar:
“C) PRUEBAS TESTIFICAL y, en su caso, PERICIAL que se practicarán en presencia de las personas interesadas, de tres testigos cuyos datos personales serán aportados por la compareciente en posterior diligencia y de perito calígrafo, de mi elección y en su caso, conforme a lo previsto en el Art. 62 de la Ley del Notariado.
…………………………………………………………………..
Se efectuarán las citaciones previstas en la Ley a interesados y testigos para la práctica de la diligencia de adveración de la letra y firma del testador, en mi despacho notarial sito en XXXX en fecha que se determinará mediante diligencia que completará los datos necesarios para la correcta citación de interesados y testigos y las demás circunstancias que han quedado reseñadas en el presente documento como pendientes de su acreditación mediante certificaciones de los registros civiles correspondientes”.
II.= Que conforme a lo expuesto efectúa la presente comparecencia a fin de proporcionarme los datos de dichos tres testigos que son los que ahora se dirán y de señalar como fecha y hora para la práctica de la diligencia de adveración de la letra y firma del testador en mi despacho profesional el XXX, previa notificación fehaciente, a través de compañero competente para ello, de la madre y de la hija del testador cuyos datos constan en la matriz precedente.
Testigos señalados:
Don
Doña
Don
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Leída esta diligencia por mi, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada de su contenido.
De que conozco a la compareciente, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, número XXX y el anterior en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia de la otorgante, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión al Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxx o quien le suceda o sustituya, esta copia electrónica solamente tiene validez para la finalidad respecto de la cual fue solicitada que es practicar el requerimiento en ella contenido. En Pinoso, a XXXX. Doy fe.- Firmado: Miguel Prieto.
7ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el día XXX, para hacer constar que en que en el día de hoy procedo a realizar el envío de un OFICIO A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE XXX(SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES) comunicando el contenido de la diligencia anterior, cuyo testimonio en papel timbrado por mi, el Notario, deducido, incorporo a la presente con el objeto de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal la fecha y hora prevista (XXX a las XXX horas en mi notaría sita en XXX) para la comparencia de interesados y testigos a fin de practicar la diligencia de adveración del testamento ológrafo objeto de la presente acta.
Efectúo la remisión, por correo certificado con aviso de recibo, de dicho oficio juntamente con copia simple del acta con las diligencias practicadas hasta la fecha. Incorporo a esta matriz, para reproducirla en sus copias, fotocopia por mí, el Notario, obtenida del recibo identificador de dicho envío que he efectuado a través de la Oficina de Correos de XXX.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo el Notario, Doy fe.
OFICIO A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE XXX (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES)
ILTMO. SR.:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en XXX, saludo y comunico:
Que con fecha XXX, con el número xxxx de mi protocolo, inicié los trámites de un acta de protocolización y adveración de testamentos ológrafo otorgados por Don xxxx, correspondiendo citar como interesada en ellos (en su calidad de madre del causante, no interesada en la herencia) a la madre del testador Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx.
A tal fin fue efectuada comunicación a la FISCALÍA PROVINCIAL DE xxx (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.3 de la Ley del Notariado al no constar que dicha Señora tuviera representante legal alguno y por hallarse, al parecer, en una situación de demencia avanzada e ingresada en xxxx.
Que con fecha xxxx, ha sido señalada la fecha y hora prevista (xxxx) para la comparencia de los interesados (incluida dicha Señora) y testigos a fin de practicar la diligencia de adveración del testamento ológrafo objeto de la presente acta.
A tal fin efectúo nueva comunicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.3 de la Ley del Notariado al no constar que dicha Señora tenga representante legal alguno y por hallarse, al parecer, en una situación de demencia avanzada e ingresada en xxxx.
En xxxx, a xxxx.
FISCALÍA PROVINCIAL DE XXXX (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES) (DIRECCIÓN)
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar, que el día XXX, Don xxx, Notario de XXXX, trasladó a papel la copia electrónica de la nota anterior, en XXX de papel exclusivo para documentos notariales, serie XX, número XXX el anterior en orden correlativo, según oficio remitido vía Signo por dicho Notario. En XXX, a XXXX. Doy fe.- Firmado: XXX.
8ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación a las interesadas Doña XX y Doña XXXX, autorizada por mi compañero, Don xxx, Notario de XXXX, a la que se refiere la nota anterior a la diligencia XXª, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a los efectos de notificación a dichas interesadas del contenido de la presente y, especialmente, a los de citarlas para la práctica de la diligencia de adveración del testamento ológrafo objeto de la presente acta en mi notaría el próximo día XXX a las XXX horas, de cuya copia haré entrega a la requirente y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias excepto, por su relevancia para el presente expediente, en cuanto a la contestación de la requerida Doña XXXX que literalmente dice así:
“XXXX”.
Yo, el Notario, hago constar que mi competencia a los efectos de la presente acta consta perfectamente justificada en el cuerpo de la misma cuando literalmente indiqué:
“IV. SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, la compareciente me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario correspondiente a Distrito Notarial colindante (XXX) con el Distrito de XXX”.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la nota anterior, y en tres folios más de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, números XX y los XXX anteriores en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=
9ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el XXXX, para hacer constar que el día XXX para hacer constar que en el día de hoy, consulto a través de la página web de Correos el estado del envío por correo certificado (XXXX) a que se refiere la anterior diligencia y dirigido a la Fiscalía Provincial de XXX en cuya web puedo comprobar que consta como entregado el día XXXX.
Incorporo a la presente, justificante de la comprobación por mí, el Notario, efectuada.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
10ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el XXXX, para hacer constar que, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, COMPARECE de nuevo ante mi,
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad jurídica y de obrar suficiente e interés legítimo para otorgar la presente diligencia, y al efecto,
E X P O N E:
Que el pasado día XXXX, su madre Doña XXXX, falleció en XXXX, lo que me acredita mediante certificado de defunción expedido por el Registro Civil de XXX que testimoniado incorporo a la presente a efectos de dejar acreditado tal hecho al objeto del presente expediente.
Como consecuencia de su fallecimiento procede el decaimiento de su citación como interesada en el presente procedimiento circunstancia que yo, el Notario, pondré en conocimiento del Ministerio Fiscal.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.-
Leída esta diligencia por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada de su contenido.
De que conozco a la compareciente, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
11ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el XXXX, para hacer constar que en el día de hoy procedo a realizar el envío de OFICIO A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE XXXX (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES) comunicando el contenido de la diligencia anterior, cuyo testimonio en papel timbrado por mi, el Notario, deducido, incorporo a la presente con el objeto de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal el fallecimiento de Doña xxx interesada, en su calidad de madre del causante, en el presente procedimiento la cual se hallaba, al parecer, demenciada razón por la que fueron efectuadas las comunicaciones a que se refieren las diligencias XXª y XXXª anteriores.
Efectúo la remisión por correo certificado con aviso de recibo de dicho oficio, juntamente con copia simple del acta con las diligencias practicadas hasta la fecha.
Incorporo a esta matriz, para reproducirla en sus copias, fotocopia por mí, el Notario, obtenida del recibo identificador de dicho envío que he efectuado a través de la Oficina de Correos de XXX.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
OFICIO A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE ALICANTE (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES)
ILTMO. SR.:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en XXX, saludo y comunico:
Que con fecha XXX, con los números XXX y XXXde mi protocolo, inicié los trámites de sendas actas de protocolización y adveración de testamentos ológrafos otorgados por Don xxx, correspondiendo citar como interesada en ellos (en su calidad de madre del causante, no interesada en la herencia) a la madre del testador Doña xxx, titular del DNI/NIF XXX.
A tal fin fue efectuada comunicación a la FISCALÍA PROVINCIAL DE XXX (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.3 de la Ley del Notariado al no constar que dicha Señora tuviera representante legal alguno y por hallarse, al parecer, en una situación de demencia avanzada e ingresada en XXXX.
Posteriormente con fecha XXXX, fue señalada la fecha y hora prevista (XXX a las XXX horas en mi notaría sita en XXX) para la comparencia de los interesados (incluida dicha Señora) y testigos a fin de practicar la diligencia de adveración del testamento ológrafo objeto de la presente acta.
A tal fin efectué nueva comunicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.3 de la Ley del Notariado al no constar que dicha Señora tenga representante legal alguno y por hallarse, al parecer, en una situación de demencia avanzada e ingresada en XXX.
Que el dia xxx dicha Señora falleció en xxxx lo que me fue acreditado mediante certificado de defunción de la misma por lo que efectúo la presente comunicación a fin de que el Ministerio Fiscal lo tenga en consideración a los oportunos efectos puesto que ha decaído la causa que motivo las anteriores comunicaciones.
En xxxxx, a XXXX.
FISCALÍA PROVINCIAL DE XXX (SECCIÓN CIVIL Y DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACES)
DIRECCIÓN
12ª, 13ª Y 14ª (POR SEPARADO PARA CADA TESTIGO) DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, COMPARECE ante mi,
Don
Interviene en su propio nombre y derecho, como testigo idóneo según sus manifestaciones, y tiene, a mi juicio, capacidad jurídica y de obrar suficiente e interés legítimo para otorgar la presente diligencia de adveración de la letra y firma del testador Don XXXX, y al efecto y en mi presencia examina el documento que contiene el testamento ológrafo y conforme a lo previsto en el Art. 62 de la Ley del Notariado, y previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, declara en respuesta a mi pregunta que conoce la letra y firma del testador y que no abriga duda racional de que fue manuscrito y firmado por él.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Leída esta diligencia por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado de su contenido.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
15ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx, el día xxxxx, para hacer constar que en el día de hoy, COMPARECE ante mi,
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, como interesada en el presente procedimiento y en su calidad de hija del causante, y tiene, a mi juicio, capacidad jurídica y de obrar suficiente e interés legítimo para otorgar la presente diligencia de adveración de la letra y firma del testador Don xxxxx, y al efecto y en mi presencia examina el documento que contiene el testamento ológrafo y conforme a lo previsto en el Art. 62 de la Ley del Notariado, y previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, declara en respuesta a mi pregunta que conoce la letra y firma del testador y que sí alberga dudas racionales de que fuera manuscrito y firmado por él.
También realiza las siguientes manifestaciones especiales:
1.= Que se ratifica en su contestación al acta referida en la diligencia número xxª.
2.= Que
3.= Y que
Al ratificarse en dicha declaración yo, el Notario, hago constar que mi competencia a los efectos de la presente acta consta perfectamente justificada en el cuerpo de este acta cuando literalmente indico:
“IV. SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.
A tal efecto, la compareciente me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario correspondiente a Distrito Notarial colindante (xxx) con el Distrito de xxx”.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Leída esta diligencia por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada de su contenido.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
16ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado, dirigidos a la Fiscalía Provincial de XXX en los que constan como entregados los días XXX (el de la diligencia 7ª) y el día XXX (el de la diligencia 11ª).
Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
17ª DILIGENCIA DE PRUEBA PERICIAL. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, el día xxxx, para hacer constar que en el día de hoy, C O M P A R E C E ante mi,
Doña xxx, mayor de edad, casada, perito calígrafo, con domicilio profesional en xxxx; provista, según me acredita, del DNI/NIF xxx.
Interviene en su propio nombre y derecho.
Acredita su condición de perito calígrafo mediante carnet profesional de la Asociación Profesional Colegial de la APPTAE (Asociación Profesional de Peritos y Técnicos en el Análisis de la Escritura) número socio: xxx del que dejo unida a esta matriz testimonio por fotocopia y que acepta el encargo de examinar el testamento ológrafo objeto de la presente junto con otros documentos indubitados proporcionados para su cotejo por la Sra. Requirente.
En mi presencia examina el documento que contiene el testamento ológrafo del que le deduzco fotocopia con valor de testimonio.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Leída esta diligencia por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada de su contenido.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Con el fin de que se fuera con la reproducción del testamento en papel para lo que pudiera necesitar se le preparó un testimonio con este texto:
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX:
DOY FE: De que la fotocopia contenida en el anverso y reverso del folio que precede, extendida en un folio de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX, en lo que expresa es reproducción fiel y exacta de su original (Testamento ológrafo de DON xxx, incorporado como documento unido al acta de protocolización del mismo, otorgada bajo mi fe, el día XXXX, con el número XXX de mi protocolo) con la finalidad de su entrega a la perito calígrafo Doña xxx.
En XXX, a XXX.
18ª DILIGENCIA DE PRUEBA PERICIAL (Incorporación de Informe). La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el día XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, he recibido informe de la perito calígrafo identificada en la diligencia anterior, del que resulta que la escritura y la firma del testamento ológrafo objeto de la presente y del protocolizado en el número siguiente de protocolo, correspondiente al mismo testador, han sido manuscritas por Don XXX. Dicho informe, extendido en xxxxx folios de papel común, queda unido a esta matriz y declaro legítima su firma por cotejo con la que consta en la diligencia anterior.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
19ª DILIGENCIA DE NOTORIEDAD Y CIERRE. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el día XXX, para hacer constar que en virtud de las pruebas practicadas en la presente acta, JUZGO NOTORIO que el documento manuscrito que consta unido a la presente, contiene el testamento ológrafo de DON xxx, sin perjuicio del derecho de los interesados no conformes, que podrán hacer valer en el juicio que corresponda conforme a lo previsto en el artículo 63 de la Ley del Notariado.
En el mismo día de hoy remitiré comunicación a través del Sistema Integrado de Gestión Notarial (SIGNO) al Ilustre Colegio Notarial de XXX haciendo constar la terminación del acta y el sentido de mi pronunciamiento final con el siguiente tenor literal: “ILTMO. SR. DECANO: Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con residencia en XXX, saludo y comunico: Que con fecha XXXX, he terminado los trámites de sendas actas de protocolización y adveración de testamentos ológrafos otorgados por DON xxx con DNI/NIF xxx, natural de XXX, donde nació el día XXX, con último domicilio en XXX y fallecido (en estado civil de divorciado) en XXX, el día XXX. La presente comunicación se efectúa conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, a los efectos de que se tenga constancia en sede colegial de la terminación de los procedimientos iniciados con resultado de adveración de los citados testamentos ológrafos los cuales culminarán mediante el envío de los oportunos partes al Registro General de Actos de Última Voluntad. En XXX, a XXX”.
Conforme a lo indicado en dicho oficio, cuyo testimonio incorporo a la presente, una vez adverado el testamento, procederé a remitir parte testamentario al Registro General de Actos de Última Voluntad para su toma de razón en forma reglamentaria.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con aquella la presente acta.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
El parte causa la misma nota en la matriz que cualquier otro testamento e incluye una observación de este tipo:
“Acta de protocolización y adveración de testamento ológrafo. Fecha de testamento ológrafo: 28 de Marzo de 2020”.
FIN. Bueno, tal vez el Ministerio Fiscal diga algo, pero muerta la Señora Madre no influirá en mi adveración.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, S.L.” …
Tienen, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
Primero. Que mediante acta autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, las Mercantiles “xxx, S.L.”, (titular del NIF xxx), “xxx, S.L.” (titular del NIF xxx), y “xxx, S.L.” (titular del NIF B-04203568) y DON xxx (titular del DNI/NIF xxx) me requirieron, para que a través de Notario competente, le fuera notificado en su domicilio social a “xxxx, S.L.” el contenido de dicho instrumento y a fin de que en el plazo máximo de quince días a contar desde la notificación fehaciente se hiciera entrega y depositara en la Notaría de xxx, sita en xxxx, en horario de despacho, la documentación que en dicha acta se mencionaba, apercibiendo a la sociedad notificada de que en caso contrario se emprenderían las oportunas acciones y reclamaciones judiciales y/o administrativas.
En la expresada acta se hizo constar que dicho depósito, en su caso, se documentaría en acta independiente de la que se haría mención en el acta de requerimiento para entrega y depósito de documentación, antes citada, y, asimismo, que los gastos de la misma (de la presente) serían de cargo de los requirentes.
Segundo. Que dicha notificación le fue practicada a “xxx, S.L.” el día xxx, mediante cédula de notificación del acta autorizada por Don xxxx, Notario de xxx, el día xxxx, con el número xxx de protocolo.
Tercero. Que dentro del mencionado plazo de quince días “xxx, S.L.” comparece ante mi, a efectos de realizar el depósito de la siguiente documentación:
Documentación de la mercantil “xxx, S.L.”.
- Contrato
- Condiciones
Documentación de la mercantil “xxx, S.L.U”.
- Contrato
- Condiciones
Documentación de la mercantil “xxx, S.L.”:
- Contrato
- Condiciones
Documentación de DON xxx:
- Contrato
- Condiciones
Acepto el requerimiento que se me formula y tal efecto los comparecientes me hacen entrega por duplicado de la expresada documentación, que recojo, quedando uno de los dos ejemplares entregados en depósito para que pueda ser retirado por los requirentes y devolviendo, previo su cotejo, el otro a los comparecientes debidamente testimoniado.
Así lo dicen y otorgan.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxxx, comparecen, en mi estudio DON xxx y DON xxx
I N T E R V I E N E N:
1.= En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
2.= En su propio nombre y derecho y en nombre y representación de las mercantiles de nacionalidad española denominadas “xxx, S.L.” y “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Tienen, a mi juicio según intervienen, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente diligencia, y al efecto,
M A N I F I E S T A N:
Que habiendo sido informados como resultado del acta de requerimiento para entrega y depósito de documentación antes citada del otorgamiento de la presente de acta en cuanto interesa a sus representadas, es su propósito retirar la documentación relativa a sus representados que se encuentra en mi poder.
Yo, el Notario, acepto entregarles dicha documentación y así lo hago en este acto.
De dicha documentación ha quedado fotocopia en la Sección 2ª del Libro Indicador, con los números xxx, xxx, xxx y xxx, del año xxx.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia …
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Algunos materiales de interés sobre este tipo de actas:
Las actas notariales de remisión de carta son válidas para recuperar el IVA de créditos incobrables
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
Que ME REQUIERE, a mí, el Notario, para que remita por CORREO CERTIFICADO, la carta, que a tal fin me entrega, constituidas por un total de dos folios de papel común, y fecha de hoy, de cuya legalidad yo, el Notario, me he cerciorado mediante su lectura íntegra, la cual están firmada por el compareciente para enviar a su destinatario que se indica a continuación:
A/A D. XXX.
DIRECCIÓN.
Dejo incorporada a esta matriz fotocopia, que testimonio en este acto, del citado documentos, para insertar en sus traslados.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento por considerar que el requirente el/los requirente/s tiene/nlala tiene interés legítimo, y practicaré lo que de mí se solicita, a través de la Oficina de Correos de XXX, haciéndolo constar por diligencia o diligencias a continuación de esta matriz.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxx, en xxxx mi residencia, el día XXXX, para hacer constar que en el día de hoy envío a través de la Oficina de Correos de XXXX, por correo certificado la carta a que se refiere la matriz precedente.
Incorporo a la presente fotocopia, por mí, el Notario, deducida con valor de testimonio del justificante de dicho envío.
Del contenido de la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio, y que extiendo en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe.
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxxx, mi residencia, para hacer constar que el día xxx, RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la diligencia anterior enviado a xxx el que consta entregado a xxxx (ininteligible) con DNI/NIF xxx.
Incorporo a la presente fotocopia, por mí, el Notario, deducida con valor de testimonio del mencionado aviso de recibo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
DOY FE:
De que en virtud de la Póliza de Préstamo Mercantil (con amortizaciones periódicas a interés variable revisable basándose en el Euribor), intervenida por mí, el día *, con el número * de la Sección A de mi Libro Registro, concedido por la entidad “*, S.A.”, titular del N.I.F.* a “*, COOP.V.”, titular del N.I.F. * y con domicilio social en *, y concretamente en su ANEXO Nº 2, se procede a la cesión a favor de la entidad “*, S.A.” (que acepta), del crédito que ostenta “*, Coop. V.” frente a la “Consellería de *”, que representa el derecho de cobro de la cantidad de * y que corresponde al importe de la subvención concedida en virtud de la resolución de fecha * para la realización del Proyecto Inversiones en ^, expediente *, requiriendo ambas partes, el Cedente y el Banco al Notario interviniente, para que remita al organismo concedente de la subvención una carta por correo certificado con acuse de recibo para la comunicación de la cesión efectuada del referido derecho de cobro y solicitud de abono de su importe en la cuenta corriente que se indica en dicho anexo *.
El domicilio de la Consellería en su delegación de * se encuentra en *, a cuya sede procederé a dicho envío.
Todo lo anteriormente expuesto coincide con los términos contenidos en dicha póliza, cuyo traslado a papel incorporo a esta matriz.
Acepto el requerimiento, que remitiré por el indicado procedimiento.
Sin nada más que hacer constar, doy por concluida la presente acta, que queda extendida de en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números *, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA DE INCORPORACIÓN Y DE COTEJO DEL INSTRUMENTO N.º */*
En el día de hoy, *, doy fe de haber realizado la íntegra incorporación de esta matriz al protocolo electrónico y de su concordancia con el protocolo en papel, con lo cual doy por concluida esta diligencia que redacto el mismo día de su práctica de cuyo contenido, así como de que queda extendida en el presente y único folio de papel timbrado notarial, DOY FE.
DILIGENCIA DE DEPÓSITO DEL INSTRUMENTO N.º */*
En el día de hoy, 22 de enero de 2024, deposito con firma electrónica cualificada esta matriz en la sede electrónica del Consejo General del Notariado, que me devuelve el hash * correspondiente a la matriz y el hash * correspondiente a los unidos, con lo cual doy por concluida esta diligencia que redacto el mismo día de su práctica de cuyo contenido, así como de que queda extendida en el presente y único folio de papel timbrado notarial, DOY FE.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de *, el día *, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las *, envío a través de la Oficina de Correos de *, por correo certificado con PRUEBA DE ENTREGA, copia simple de la matriz precedente a la “Conselleria de *”, con domicilio en la *. Incorporo a la presente fotocopia, por mí, el Notario, deducida con valor de testimonio del justificante de dicho envío. Del contenido de la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio, y que extiendo en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.-
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de *, el día *, para hacer constar que en el día de hoy a través de la página web de correos (www.correos.es) he consultado el estado del envío con número para seguimiento *, a que se refiere la PRUEBA DE ENTREGA de la diligencia anterior, en el cual figura ENTREGADO por el Empleado Nº *, con fecha *, en el que consta como entregado a “CONSELLERIA *”, con Documento *. Incorporo a la presente fotocopia, por mí, el Notario, deducida con valor de testimonio de justificante de dicha consulta. Del contenido de la presente diligencia, que extiendo en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia a instancia de la sociedad cooperativa “*, COOP.V”, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
Diligencia para hacer constar en la póliza el acta de remisión por correo
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar que en el día *, he autorizado acta de remisión por correo, con el número 1.038 de mi protocolo ordinario, a fin de cumplimentar el requerimiento contenido en la póliza precedente mediante el correspondiente envío por correo certificado con acuse de recibo a la “Consellería *”, en *, el contenido de la presente póliza, a cuya acta me remito a los oportunos efectos y en evitación de repeticiones innecesarias. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella la presente póliza. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=-
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la compareciente, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que se encuentra casada con Don XXXX, con el que contrajo matrimonio en XXX, el día XXXX.
II.- Que tienen una hija en común llamada XXXX, nacida el día XXXX, que en la actualidad y por la separación de hecho de ambos cónyuges convive con la requirente.
III.- Que han estado explotando un negocio sito en XXXX, consistente en XXX denominado “XXXX”.
IV.- Que las desavenencias conyugales han originado que la explotación del negocio haya sido desatendida, permaneciendo cerrado al día de hoy y desde hace más de un mes.
V.- Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que notifique fehacientemente a DON xxx, en su domicilio sito en xxxx o en el citado negocio sito en xxxx el contenido de la presente y especialmente para que:
.- Se de por notificado de que, a partir de la fecha de hoy, la requirente asumirá la dirección y gestión del negocio familiar, con cuyos rendimientos atenderá a los alimentos de la hija común y al levantamiento de las cargas familiares, en la medida que ello le sea posible. A tal fin procederá a ocupar en exclusiva las dependencias del mismo.
.- Y se abstenga de interferir en dicha gestión hasta tanto no se produzca resolución judicial que regularice las relaciones entre ambos y para con la hija común.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el mismo día de su autorización, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXXX, me constituyo, tras preguntar por el destinatario a dos vecinos de la zona, a una fuente pública existente en el núcleo urbano de xxxx, en cuyo lugar se encuentra un Sr. a quien me dirijo preguntándole si es Don xxxx. Al responderme afirmativamente y manifestar ser tal Sr., le advierto de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, aceptando le haga entrega, de la cédula de notificación que llevo conmigo.
En dicha cédula se le advierte al destinatario del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior , yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxxxx, comparece, en mi estudio DON xxx, xxxx; provisto, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número xxxx, vigente hasta el día xxxx y del N.I.E xxxx, cuyo señor entiende y habla suficientemente el idioma español.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente diligencia, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
PRIMERO: Que no esta de acuerdo en absoluto con el contenido del acta matriz que antecede, y en consecuencia no acepta que su citada esposa asuma la dirección y gestión del negocio familiar, ni que proceda a ocupar en exclusiva las dependencias del mismo.
SEGUNDO: Y que esta dispuesto a solucionar los problemas amigablemente para poder llegar a una buena solución y sin molestias para que el negocio pueda funcionar.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo al compareciente, que renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado de su contenido.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo presente folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente folio, con el que doy por cerrada el acta, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Partiendo de un modelo de mi amigo y compañero Luis Fernández-Bravo para un NIF de los de la letra M, hemos elaborado esta semana este otro modelo para un serie L (español no residente).
El español no residente no tenía DNI ni NIF y unos minutos después de la firma, ya tenía su NIF que le permitirá hacer los trámites que urgentemente necesita.
Pero, ¿es que hace falta un acta? Hacer, lo que se dice hacer, no hace falta pero en mi tercera petición me he convencido de que queda muchísimo mejor de este modo.
Sobre el asunto de la solicitud tengo esto escrito (ya bastante superado tras mi tercera experiencia).
NÚMERO
En *, mi residencia, a
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON *, nacido el día *, mayor de edad, de nacionalidad española, no residente en España, casado, vecino de * (Venezuela); provisto del pasaporte español número *, vigente hasta el día *.
Manifiesta que su domicilio en España se encuentra en en *.
Nota: Me pareció oportuno ponerlo.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta de requerimiento de número de identificación fiscal, y, al efecto,
E X P O N E:
1.- Conforme queda expresado en la comparecencia, Don *, identificado por su Pasaporte Español, declara carecer de Documento Nacional de Identidad y de Número de Identificación Fiscal otorgado en España.
2.- El compareciente declara tener legítimo interés en obtener el indicado Número de Identificación Fiscal PROVISIONAL (NIF-L), necesario para cumplir su propósito de celebrar en España negocios jurídicos de contenido patrimonial y, en particular para la liquidación de los impuestos de sucesiones e IIVTNU devengados con motivo del fallecimiento de su padre Don *.
3.- Expresamente advierto de que:
.- La obtención del NIF-L tiene carácter provisional y deberá ser confirmado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) según las condiciones de servicio de las que expresamente informo.
.- Cuando obtenga el DNI, debe comunicarlo a la Administración Tributaria española en el plazo de dos meses.
REQUERIMIENTO:
Conforme a lo expuesto el compareciente, me requiere para efectuar solicitud del NIF-L a través del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL.
A tal efecto:
a) Identifica como datos de contacto, los siguientes: correo electrónico *@gmail.com y número de teléfono móvil *.
b) Firma en mi presencia la solicitud, por mi obtenida del citado SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL, que remitiré al efecto y que dejo unida a esta matriz.
c) Me autoriza para remitir, por medios telemáticos, copia de su citado Pasaporte, que testimoniado incorporo a la presente autorizándome a su reproducción en las copias que por la presente se expidan.
Nota: Me ha parecido oportuno incluirla (porque lo he enviado por SIGNO también).
Dicho requerimiento constituye el consentimiento expreso e inequívoco a los efectos de la normativa en materia de Protección de Datos.
ACEPTACIÓN:
PRIMERO. Considero legítimo, según lo expuesto, el interés alegado y acepto el requerimiento.
SEGUNDO. Tan pronto como me sea comunicado el indicado NIF-L, lo uniré a esta matriz mediante DILIGENCIA separada.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/s queda/n informado/s y consiente/n la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de Pinoso, sita en la *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los compareciente/s presta/n su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los compareciente/s a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesado/s, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficiente, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Diligencia. Relativa al número */2023 de mi protocolo
En *, mi residencia, a *.
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
HAGO CONSTAR:
Con fecha de hoy he recibido la comunicación del número de identificación fiscal (NIF-L) asignado mediante el SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL que es el: *.
Traslado el documento electrónico a un folio de papel timbrado, doy fe de su correspondencia y lo dejo unido a esta matriz.
Asimismo, expido copia en un folio de papel común en el que consta el CSV de la AEAT.
Cierro ésta diligencia y doy fe de su contenido, dejándola extendida en el mismo último folio, en que lo fue la matriz anterior, y en el presente, Doy fe.=
Nota: A posteriori he pensado que era mejor unir todo lo que recibes.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Una cuestión preliminar: como una vez que se obtiene el NIF será necesario obtener el NIE, podría incluirse un apoderamiento para su obtención. Podría ser con una cláusula de este tipo:
Quinta.- Ostentar la representación de los poderdantes frente a cualquier administración tributaria española para presentar y suscribir declaraciones a su nombre como sujetos pasivos o responsables subsidiarios, aportar documentos o datos, recibir y atender los requerimientos y comunicaciones que se practiquen, tanto si versan sobre cuestiones de trámite como sobre el fondo del asunto; formular reclamaciones, desistir de instancias y renunciar derechos en nombre de sus representados, actuar ante la inspección de los tributos y obligarse en cuantas actas, diligencias, y documentos se extiendan; recibir de la Hacienda Pública española las transferencias por devoluciones que resulten a favor de los sujetos pasivos, así como solicitar y retirar etiquetas fiscales y certificaciones de residencia a efectos fiscales, el N.I.F./N.I.E. o su renovación, y la Tarjeta de Residencia o su renovación, pudiendo efectuar, en el caso del NIF, la solicitud por vía notarial instando la oportuna acta notarial y/o suscribiendo cuantos documentos fueran precisos.
Vamos ya al modelo…
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, nacido el día *, mayor de edad, de nacionalidad francesa, casado con Doña *, *, vecino de * (Francia); provisto del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, cuyo Sr. entiende y habla suficientemente el idioma español.
Manifiesta que su domicilio en España se encuentra en *.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta de requerimiento de número de identificación fiscal, y, al efecto,
E X P O N E:
1.- Conforme queda expresado en la comparecencia, Don *, identificado por su Pasaporte francés, declara carecer de Número de Identificación Fiscal y de Número de Identificación de Extranjero en España.
2.- El compareciente declara tener legítimo interés en obtener el indicado Número de Identificación Fiscal PROVISIONAL (NIF-M), necesario para cumplir su propósito de celebrar en España negocios jurídicos de contenido patrimonial y, en particular para la compraventa de un inmueble sito en Pinoso (Alicante), y para la herencia de sus padres Don * y Doña *.
3.- Expresamente advierto de que la obtención del NIF-M tiene carácter provisional y deberá ser confirmado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) según las condiciones de servicio de las que expresamente informo.
REQUERIMIENTO:
Conforme a lo expuesto el compareciente, me requiere para efectuar solicitud del NIF-M a través del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL.
A tal efecto:
a) Identifica como datos de contacto, los siguientes: correo electrónico *@gmail.com, y número de teléfono móvil *.
b) Firma en mi presencia la solicitud, por mi obtenida del citado SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL, que remitiré al efecto y que dejo unida a esta matriz.
c) Me autoriza para remitir, por medios telemáticos, copia de su citado Pasaporte, que testimoniado incorporo a la presente autorizándome a su reproducción en las copias que por la presente se expidan.
Dicho requerimiento constituye el consentimiento expreso e inequívoco a los efectos de la normativa en materia de Protección de Datos.
ACEPTACIÓN:
PRIMERO. Considero legítimo, según lo expuesto, el interés alegado y acepto el requerimiento.
SEGUNDO. Tan pronto como me sea comunicado el indicado NIF-M, lo uniré a esta matriz mediante DILIGENCIA separada junto con la documentación recibida.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/s queda/n informado/s y consiente/n la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de Pinoso, sita en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los compareciente/s presta/n su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa al/los compareciente/s a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesado/s, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficiente, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Diligencia. Relativa al número */* de mi protocolo.
En *, mi residencia, a *.
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
HAGO CONSTAR:
Con fecha de hoy he recibido la comunicación del número de identificación fiscal (NIF-M) asignado mediante el SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL que es el: *.
Traslado el documento electrónico a un folio de papel timbrado, doy fe de su correspondencia y lo dejo unido a esta matriz.
Asimismo, expido copia en un folio de papel común en el que consta el CSV de la AEAT y el resto de la documentación obtenida.
Cierro ésta diligencia y doy fe de su contenido, dejándola extendida en el mismo último folio, en que lo fue la matriz anterior, y en el presente, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx.
DOY FE:
1.- Que en la notaría a mi cargo, se está tramitando Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca de la que es acreedor hipotecario “BANCO, S.A.”, con domicilio social en xxxx y titular del N.I.F. xxxxx, constituida como prestatario hipotecante por “XXX, S.L.” (titular del N.I.F. xxx y con domicilio social en xxxx), por escritura otorgada ante Doña xxxx, Notario de xxxx, el día xxx, con el número xxxx de protocolo, que fue objeto de la inscripción xxª de la Finca Registral xxxx del Registro de la Propiedad de XXX (que más adelante se describe), tomo xxx, libro xxx, folio xxx, de fecha xxxx y sus novaciones y modificaciones.
Dicho Expediente de Ejecución Hipotecaria fue iniciado por ACTA de fecha xxx, número xxx de mi protocolo corriente y tiene por objeto la finca que a continuación se describe:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
2.- Que recibida del Registro de la Propiedad de xxxx la Certificación Registral que contempla el artículo 236-B del Reglamento Hipotecario y dado que, de la misma, no resultan obstáculos a la realización hipotecaria solicitada, yo, el Notario, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 236-C del Reglamento hipotecario, procedo por medio de la presente a practicar REQUERIMIENTO DE PAGO a “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxxx y con domicilio social en xxxx) a través de Notario competente para ello y en los términos siguientes:
1.- CAUSA Y FECHA DEL VENCIMIENTO DEL PRÉSTAMO: La parte prestataria, “xxxx, S.L.”, no cumplió a su vencimiento, xxx, la obligación de devolución del préstamo y pago de intereses, por lo que en virtud de lo previsto en la CLÁUSULA SEXTA BIS. RESOLUCIÓN ANTICIPADA apartado a) de la escritura de constitución de préstamo hipotecario de xxxx, la parte acreedora decidió dar por vencido aquél.
Dicha cláusula tiene el contenido literal siguiente:
“a) Cuando se incumpliese la obligación de pago de cualquiera de los vencimientos de interés o cuotas de amortización pactadas en las fechas y condiciones previstas para ello en esta escritura.”
2.- CANTIDAD RECLAMADA POR CADA CONCEPTO: Según consta en el Acta del Documento Fehaciente de Liquidación del préstamo, autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxxx de protocolo, la cantidad exigible en caso de reclamación judicial es, al día xxxx, de xxxx, la cual se desglosa en la forma siguiente, sin perjuicio de la cantidad que en su día se liquide por intereses que se sigan devengando, gastos y costas, en su caso:
Amortizaciones impagadas: xxx
Intereses: xxx
Intereses de demora: xxx
Diferencia entre cuotas pagadas y cuotas correctas: xxx
SALDO TOTAL QUE SE ADEUDA: xxx
3.- REQUERIMIENTO DE PAGO: Se advierte a la mercantil “xxxx, S.L.” que de no pagar en el término de diez días a contar desde la notificación de la presente, se procederá a la ejecución de la finca hipotecada siendo de su cargo los gastos que ello ocasione.
Practicaré el requerimiento conforme a lo expuesto, procediendo a extender la presente acta de cuyo contenido, redactado en tres folios de papel timbrado notarial, de la serie xxx, número xxx y los dos anteriores en orden correlativo, yo, el Notario, doy fe.=
NOTA: ….. expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero de ….
NOTA: ….. Don xxxx, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx, trasladó a papel la copia electrónica de la nota anterior ….
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta requerimiento autorizada por Don XXXX, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx, el día xxxx, con el número xxx de protocolo, a los efectos de practicar el requerimiento contenido en la matriz precedente, cuya copia queda unida al acta de iniciación del expediente de ejecución extrajudicial autorizada por mí el día xxx, con el número xxx, a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, N 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente y anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que como consecuencia de las relaciones comerciales entre la sociedades “XXX, S.L.”, y “XXX, S.L.,”, se han generado las siguientes facturas que se relacionan a continuación y que se encuentran pendientes de pago y que son las siguientes:
Factura xxx de fecha xxx por importe de xxx.
Factura
Total facturas adeudadas xxx.
Gastos de devolución de Pagarés xxx.
Total Deuda Pendiente: xxx.
II.= Esto expuesto, ME REQUIERE, a mí, Notario, para que, a través de compañero con competencia territorial para ello, requiera a la mercantil “XXX, S.L”, con domicilio en XXX, para que, en el plazo máximo de quince días a contar desde la notificación fehaciente, abone a la mercantil “XXX, S.L.” en el domicilio de ésta, antes citado, la suma de XXXX pendiente de pago, antes citada y a que se refiere la presente, apercibiendo a la sociedad notificada de que en caso contrario se emprenderán las oportunas acciones y reclamaciones judiciales y/o administrativas.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia de LA MERCANTIL “XXX, S.L.”, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañera de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Doña XXX o quien le suceda o sustituya, a fin de que se practique el requerimiento en ella contenido. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
NOTA TRASLADO A PAPEL POR EL NOTARIO DESTINATARIO DEL REQUERIMIENTO
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en xxxx, mi residencia, el día xxx, para hacer constar que en el día de hoy, recibo POR CORREO ORDINARIO copia autorizada del acta de requerimiento y notificación autorizada por Doña xxx, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, a los efectos de practicar el requerimiento contenido en la matriz precedente, de cuya copia haré entrega a la requirente y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, y con ella la matriz que la contiene.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Antes de ir al modelo … Otro resumen atribuible a los compañeros del Colegio de Canarias. “ACTA DE REQUERIMIENTO. LUGAR DE LA NOTIFICACIÓN. NÚMERO DE INTENTOS DE NOTIFICACIÓN. ACTA CON VARIOS REQUERIDOS (ARANCEL). 09-06-2020 RESOLUCION: El Notario debe exigir la máxima precisión y claridad acerca del lugar o domicilio donde debe practicarse la notificación o requerimiento, rechazando aquellos requerimientos que no lo expresen con claridad, y ello para poder practicar la actividad solicitada de la manera más efectiva y para hacer descansar en el requirente cualquier responsabilidad de mala indicación. El Notario goza de libertad en cuanto al número de intentos de notificación con el fin de asegurar la eficacia del acta, sin que pueda limitarse esa facultad y obligación del Notario; esta facultad no es arbitraria, sino discrecional, de modo que en los casos en que el Notario repita las salidas, resulta conveniente que de la propia diligencia resulte la necesidad de su repetición. El acta de requerimiento es, en general, documento sin cuantía, y minutable por el número 1 del Arancel, pero cuando el requerimiento se hace a más de una persona y aunque el contenido del requerimiento sea el mismo se deben cobrar tantos requerimientos como personas requeridas”.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que mediante escritura autorizada bajo mi fe el día XXXX, con el número XXX de protocolo, la compareciente, vendió a la entidad “XXX, S.L.” (titular del N.I.F XXXX, con domicilio social en XXXX, la finca registral número XXXX de las del Registro de la Propiedad de XXXX, sita en término de XXXX, cuya finca fue agregada en la misma escritura a otra (registral número XXX del Registro de la Propiedad de XXXX, en término de XXXX) propiedad de la mencionada entidad.
II.- Que en dicha escritura se hizo constar que el precio convenido de compraventa era de XXXX, cuyo precio quedó aplazado en su totalidad y sería satisfecho por la parte compradora, transcurridos quince días desde la notificación de la inscripción en el Registro de la Propiedad de XXXX de la finca resultante de la agregación.
III.- Que dicha inscripción en el Registro de la Propiedad de XXXX, fue practicada con fecha XXX.
IV.- Que mediante escritura autorizada bajo mi fe el día XXXX, con el número XXXX de protocolo, la compareciente, vendió, previa segregación, a la entidad “XXX, S.L.”, la finca registral número XXXX de las del Registro de la Propiedad de XXXX, sita en término de XXXX, cuya finca fue agregada en la misma escritura a otra (registral número XXXX del Registro de la Propiedad de XXX, en término de XXXX) propiedad de la mencionada entidad, cuya escritura fue inscrita en el Registro de la Propiedad de XXXX, con fecha XXX.
V.- Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que notifique fehacientemente a los efectos pactados en la indicada escritura de compraventa (número XXXX de protocolo), a la entidad “XXXX, S.L.“ en sus oficinas sitas en XXXX, el contenido de la presente y especialmente para que:
.- transcurrido el mencionado plazo dicha entidad abone a la compareciente el precio aplazado de compraventa (XXXXX), y el importe de los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad que ascienden a XXXX, y en total la cantidad de XXXXX.
.- le abone los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad de la escritura de compraventa (número XXX) que ascienden a XXXX.
.- y todo ello en el plazo más breve posible apercibiendo a la mencionada entidad de que en caso contrario ejercitará las acciones que correspondan con arreglo a derecho.
A solicitud de la compareciente incorporo a la presente fotocopias, por mi, el Notario, deducidas con valor de testimonio de las facturas del Registro de la Propiedad y de la Certificación del Registro acreditativa de la inscripción de la escritura de compraventa número XXXX de protocolo.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las diez horas y cinco minutos, me constituyo, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta como oficinas de “XXXX, S.L.“, en cuyo lugar, pregunto por dicha entidad a la Sra. que me atiende, a quien me identifico como Notario y advierto del objeto de mi presencia, cuya Sra. me remite a un Sr. que llama por teléfono a Don XXXX, Consejero Delegado de la entidad, a quien conozco y me consta que ha ostentado dicha condición, cuyo Sr., vía teléfono, me manifiesta que sabe del propósito de mi visita y me consulta si puede recoger la cédula de notificación en mi despacho, a lo que accedo.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el mismo día que la anterior, para hacer constar que en el día de hoy, comparece, en mi estudio DON XXX, titular del DNI/NIF XXXXX, a quien conozco, a quien en su calidad de Consejero Delegado de “xxxx, S.L.”, después de advertirle del objeto de mi actuación, acepta le haga entrega de la cédula de notificación dirigida a dicha entidad, en cuya cédula se le advierte del derecho que le asiste a contestar a la destinataria, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, comparece, en mi estudio DON XXX, XXXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXXX.
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la entidad “XXXX, S.L.”, titular del N.I.F. XXXXX, y con domicilio en XXXX.
Su legitimación para éste acto se deriva de su cargo de Consejero Delegado de dicha entidad, lo que acreditará donde sea preciso, por lo que, yo, el Notario, le hago al respecto las oportunas advertencias.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente diligencia de contestación y cumplimentación del requerimiento a que se refiere la matriz precedente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que le fue entregada la cédula de notificación a que se refiere la diligencia precedente el día xxxxx, por lo que al hallarse dentro del plazo reglamentario contesta, mediante la presente, al requerimiento que le ha sido practicado a la mencionada entidad a la que representa, y da cumplimiento a lo que había sido requerido a dicha entidad en él mismo. A este último fin se halla también presente en este el Sr. Requirente cuyos datos constan en el cuerpo de este acta.
Esto expuesto, “xxxx S.L.”, dándose por notificada del íntegro contenido de la matriz precedente, hace entrega en este acto a Don XXXX, que acepta la entrega, de un pagaré personal nominativo con vencimiento el día xxxx (dentro, por tanto, del plazo de quince días desde la notificación a que se refería la escritura autorizada bajo mi fe el día xxx, con el número xxx de protocolo, a que se refiere la matriz precedente) por el total importe adeudado que asciende a xxxxx, fotocopia del cual por mi, el Notario, deducida con valor de testimonio se incorpora a solicitud de los comparecientes al presente instrumento.
No teniendo nada más que manifestar, doy por finalizada la presente diligencia que leo a los comparecientes, que renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados de su contenido.
De que conozco a los comparecientes, y de todo demás expresado en la presente diligencia, así como de quedar extendida en el mismo el mismo último folio en que lo fue la diligencia inmediatamente anterior y en el presente folio de papel timbrado de uso exclusivo notarial, yo, el Notario, doy por cerrada la presente acta. Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a XXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Según interviene, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y, a tal efecto,
E X P O N E:
1.- Que es copropietario de una casa sita en xxxx y del terreno unido a esta por su espalda, cuya casa linda por su derecha entrando desde dicha calle con la casa número xxx de la misma Calle, propiedad, según manifiesta, de Don xxxx.
2.- Que en el terreno unido por su espalda a la casa del citado Don xxxx, colindante con el terreno unido, también por su espalda, a la casa del exponente, se encuentra plantado, a una distancia inferior a dos metros de la línea divisoria de ambas propiedades, un melocotonero de unos dos metros de alto.
3.- Que dicha situación incumple lo establecido en la Ordenanza Municipal número xxx del Ayuntamiento de xxxx sobre Limitación de Plantaciones Arbóreas, así como lo establecido en el artículo 591 del Código Civil.
Expuesto lo anterior, el compareciente, ME REQUIERE, a mí, Notario, para que, notifique, a Don xxxx en su domicilio sito en xxxxx, de cuanto antecede, así como para que de conformidad con la normativa antes citada proceda en el plazo más breve posible a arrancar el melocotonero antes mencionado por encontrarse plantado a menos de dos metros de la línea divisoria de ambas propiedades, evitando así la iniciación de las oportunas acciones judiciales y/o administrativas.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente, en cuanto lo permitan las necesidades del servicio.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día xxxx, siendo las xxx, me constituyo en el domicilio indicado en el acta que antecede como perteneciente al destinatario de la notificación, Don xxxx, sito en xxxxx, en donde doy a conocer mi condición de Notario, pregunto por el citado destinatario de la notificación, e informo acerca del objeto de mi presencia a la persona que me atiende y que manifiesta ser esposa de dicho señor y llamarse DOÑA xxx, cuya Señora me manifiesta que Don xxx se halla ausente, aceptando que le haga entrega de la correspondiente cédula de notificación en la que se le advierte al expresado destinatario del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello. La citada Señora se hizo cargo de la expresada cédula previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a su destinatario a la mayor brevedad posible. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte requerida haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en xxx, a xxx. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la compareciente, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que en contrato privado de fecha xxx, arrendó la finca de su propiedad, sita en xxx, a Don xxx.
II.- Que el inquilino adeuda al día de hoy la suma de xxx en concepto de rentas atrasadas, con sus correspondientes intereses conforme a lo pactado en el mencionado contrato.
III.- Que el término pactado para dicho arrendamiento finaliza el próximo xxx.
IV.– Que es voluntad de la requirente FINALIZAR LA RELACIÓN ARRENDATICIA, dando por extinguido el contrato de arrendamiento suscrito con el Sr. xxx.
V.- Esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que notifique fehacientemente a Don xxx, titular del N.I.E. xxx en el negocio sito en xxxx, el contenido de la presente y especialmente a los siguientes fines:
a.- Para que se dé por notificado de la voluntad irrevocable de la compareciente de dar por finalizado y no prorrogar el contrato de arrendamiento suscrito con el requerido el xxx, cuyo objeto es la finca sita en xxx.
b.- Para que en un plazo que no supere los xxx días naturales contados a partir de la recepción de la notificación, proceda al pago de las rentas que adeuda con sus correspondientes intereses, mas la renta correspondiente al mes de xxx.
c.- Y para que el día xxx, deje libre y a disposición de la requirente la finca alquilada, entregando las llaves a la misma.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que al día siguiente de su autorización, siendo las XXX, me constituyo en XXX, en cuyo lugar, encuentro cerrada la verja que rodea el contorno de la propiedad donde ha de ser practicada la notificación, por lo que después de tocar el claxon de mi vehículo particular en varias ocasiones, abandono el lugar de mi actuación.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día que la anterior, siendo las xxx, me constituyo en xxx, en cuyo lugar, soy atendido por quien dice ser esposa del Sr. xxx y llamarse DOÑA xxx, cuya Sra., que entiende y habla suficientemente el idioma español, después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, acepta le haga entrega, en sobre cerrado, de la cédula de notificación que llevo conmigo, dirigida a su citado esposo, previa advertencia que le hago de su obligación de hacerla llegar a su destinatario en el plazo más breve posible.
En dicha cédula se le advierte al destinatario del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, C O M P A R E C E ante mí, DON XXXX, XXXX; provisto del Pasaporte de su nacionalidad número XXX, vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXX, cuyo señor entiende y habla suficientemente el idioma español.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente diligencia de contestación al requerimiento contenido en la matriz precedente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que es su intención contestar al requerimiento que le ha sido practicado a él mismo, el cual le ha sido notificado con fecha xxx y lo hace en este acto del siguiente modo en relación a la cantidad adeudada por alquileres atrasados al día de la fecha por el inquilino, intereses y extinción del contrato:
.- Que no esta conforme con la cantidad pendiente de pago y con el abono de intereses por dicha cantidad, pues en realidad solo debe xxx, según se desprende de una reunión mantenida al efecto por ambas partes el día xxxx, en la que estuvieron presentes dos testigos, uno por cada parte contratante, acordando verbalmente en dicha reunión, pagar la cantidad de xxx por mes y en efectivo metálico por dichos atrasos, habiéndose entregado en dicha reunión a la propiedad la cantidad de xxx, y no correspondiendo ningún tipo de interés al tratarse de un acuerdo verbal por dichas cantidades atrasadas.
-. Y que el día xxxxx del presente, ingresará en la cuenta de la Sra. xxxx, como viene haciendo habitualmente, la cantidad de xxx en concepto de renta, y entregará en mano y en efectivo metálico a la propiedad la cantidad de xxxx conforme a lo pactado en la citada reunión, por lo que sólo restará la entrega, cuando desocupe lo arrendado, de la cantidad de xxx, que abonará en mano y efectivo metálico a la propiedad el día xxxx, si bien hace constar mediante la presente que es de su interés prorrogar el contrato de arrendamiento por un año más desde dicha fecha.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto, según minuta presentada por el mismo,
MANIFIESTA:
I.= Que es arrendatario de las siguientes fincas rústicas:
a) FINCA NUMERO xxx del plano general de la zona de concentración parcelaria de xxx.
b) FINCA
II.= Que dichas fincas en la actualidad son propiedad de Doña xxx y Doña xxx, por título de compraventa.
III.= Que por sentencia en grado apelación (Rollo de Sala nº xxx/xxx), se reconoce que dicho arriendo constituye un arrendamiento rústico histórico al amparo de lo dispuesto en la Ley 3/1993, de 16 de Abril.
IV.= Expuesto lo anterior, me REQUIERE a mi, Notario, a fin de que notifique asimismo a Doña xxx y Doña xxx la intención de Don xxx de ejercer el derecho de acceso a la propiedad de las fincas que posee en concepto de arrendatario, citadas anteriormente, al amparo de lo dispuesto en el art. 6, apartado 1º, de la Ley 3/1993, de 16 de Abril, de las Aparcerías y de los Arrendamientos Rústicos Históricos de Galicia.
Por tal motivo se les requiere para que indiquen el precio de las mismas al objeto de poder alcanzar un acuerdo. En caso contrario se someterá la decisión a la Junta de Estimación Provincial, de acuerdo con lo que establece el artículo 6, apartado 2, de la citada Ley 3/1993, de 16 de Abril.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el mismo día de su autorización, xxx, siendo las xxx, me constituyo en el domicilio indicado en el acta que antecede como perteneciente a las requeridas, sito en xxx, en donde tras dar a conocer mi condición de Notario y el objeto de mi presencia fui atendido por quien dijo llamarse DOÑA xxx y ser, por tanto, una de las destinatarias del requerimiento que antecede, el cual le practiqué haciéndole entrega de cédula dirigida a la misma, así como de otra dirigida a Doña xxx, no presente en dicho acto de notificación, con la advertencia de hacérsela llegar a la mayor brevedad posible, en cuyas cédulas se les advierte expresamente a las requeridas del derecho que les asiste a contestar, si lo estiman pertinente, así como del plazo legal que tienen para ello.
Dicha señora, reservándose su derecho de contestación, se hizo cargo de ambas cédulas.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, quedando extendida en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxxx, siendo las xxx, comparece en mi estudio DOÑA xxx, xxxx. Le identifico por su DNI/NIF XXXX.
Me entera del objeto de su presencia que es el de dar contestación al requerimiento que previamente les fue efectuado y manifestando actuar en su propio nombre y derecho y, a su vez, como mandataria verbal de su hermana DOÑA XXX, XXX, con DNI/NIF XXXXX, según minuta que me presenta, DECLARA:
1º).- Que las fincas a las que se alude en el citado requerimiento notarial son propiedad de las requeridas en virtud de escritura pública de xxxx.
2º).- Que sorprende a las requeridas que Don xxx pretenda ahora ejercer el derecho de acceso a la propiedad de las referidas fincas que posee en concepto de arrendamiento cuando dichas fincas xxx.
No teniendo nada más que manifestar la compareciente yo, el Notario, doy por finalizada la presente diligencia que le leo, renunciado ésta a su derecho a hacerlo por sí, del que la advierto, la aprueba y la firma conmigo.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, en otro más de igual clase y serie, número xxxx y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que ha tenido conocimiento de que el mismo día en el que se otorgó escritura de aceptación y adjudicación de la herencia de su madre Doña XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, su padre, Don XXX, con DNI/NIF XXX, otorgó escritura de donación a favor de sus hermanos Doña XXX y Don XXX, de una casa sita en XXX la cual constituye la finca registral número XXX de las del Registro de la Propiedad de XXX. A resultas de las citadas escrituras, la referida finca pasó a ser de Don XXX, en cuanto al derecho de usufructo vitalicio, y de Doña XXX y Don XXX, por mitades indivisas, en cuanto al derecho de nuda propiedad.
SEGUNDO.- Que el día XXX, se produjo el fallecimiento de Don XXX, por lo que, el derecho de usufructo que ostentaba sobre la finca referida, quedó extinguido y consolidado en Doña XXX y Don XXX.
TERCERO.- Que el inmueble objeto de la donación referida en el apartado expositivo primero anterior, junto con una Cuenta Corriente abierta en XXXX al parecer, y que el requirente tenga conocimiento, constituían los únicos bienes del difunto Don XXX.
CUARTO.- Que presuponiendo la inexistencia de más bienes propiedad de Don XXX que la finca objeto de donación y la cuenta corriente de su titularidad, es evidente que al efectuar la donación de la nuda propiedad de la finca a los requeridos, reservándose el citado el usufructo, se pretendía la consolidación del pleno dominio de la finca, una vez producido el óbito del Sr. XXXX, en las personas de sus hijos Doña XXX y Don XXX, quedando así Don XXX, sin la legítima estricta que por herencia y conforme al testamento de su padre, Don XXX, le corresponde.
QUINTO.- Que por todo ello, y entendiendo que la donación efectuada resulta inoficiosa, por afectar a su herencia legítima, y en un intento de salvaguardar las relaciones familiares, esperando que también sea éste el deseo de sus hermanos ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que, notifique fehacientemente a DOÑA XXX y DON XXX en sus domicilios sitos en XXX y en XXXX, respectivamente, de XXX, el contenido de la presente y, especialmente, que:
.- en aplicación de lo dispuesto en el testamento de Don XXX, procedan a indemnizar al requirente en la cantidad de XXXX, importe correspondiente a las cantidades que, en concepto de legítima estricta y por la herencia de Don XXX le corresponden al requirente,
.- y, en el hipotético caso de que los requeridos no se avengan al requerimiento efectuado, que el requirente se reserva el ejercicio de las acciones judiciales oportunas en defensa de sus intereses.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de Pinoso y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las XXX, me constituyo en el lugar indicado en la matriz precedente como domicilio de DOÑA XXXX, en cuyo lugar en cuyo lugar soy atendido por dicha Sra., a quien conozco, a quien advierto de mi presencia en mi condición de notario y del objeto de la misma, cuya señora acepta le haga entrega de la cédula de notificación a ella dirigida, en cuya cédula se le advierte del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, Doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de Pinoso y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXX, me constituyo en el lugar indicado en la matriz precedente como domicilio de DON XXX, en cuyo lugar en cuyo lugar soy atendido por dicho Sr., a quien conozco, a quien advierto de mi presencia en mi condición de notario y del objeto de la misma, cuyo señor acepta le haga entrega de la cédula de notificación a él dirigida, en cuya cédula se le advierte del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de Pinoso y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que ha transcurrido el plazo previsto en el Artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
Otro documento que creo que hoy hubiera resuelto de otro modo. Mucho mejor en escritura, ¿no?
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal e interés legítimo para esta acta, redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y a tal fin,
ME REQUIERE:
A) Para que me persone en el domicilio de DOÑA xxx sito en xxxxx y le notifique la revocación del poder que le fue conferido por DON xxxx mediante escritura autorizada el día xxx por Doña xxxx, Notario Público de Londres (Reino Unido), con el número xxx de protocolo.
B) Le requiera la devolución de la escritura del poder revocado.
Me autoriza a mi, Notario, a recoger la copia, inutilizarla, y transcurridos treinta días sin ser recogida por el Sr. Compareciente en mi despacho profesional, a destruirla.
C) Le advierta de que en caso de que dicho poder haya sido objeto de sustitución haga saber a los sustitutos la revocación del apoderamiento y les reclame la devolución de las escrituras de sustitución.
D) Y le requiera, en su caso, la devolución de las escrituras de sustitución del poder.
Me autoriza a mi, Notario, a recoger las copias, inutilizarlas, y transcurridos treinta días sin ser recogida por el Sr. Compareciente en mi despacho profesional, a destruirlas.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el día xxxxx, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las xxxx, me constituyo, en el lugar mencionado en el cuerpo de este acta, en cuyo lugar soy atendido por quien manifiesta ser y llamarse DOÑA XXXX, quien, después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, manifiesta de motu propio que no ha utilizado el poder, que no tiene la copia del mismo, y que no lo ha sustituido, cuya Sra. efectuadas tales manifestaciones acepta le haga entrega de la cédula de notificación a ella dirigida, en cuya cédula se le advierte a su destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio en base a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el día xxxxx, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Me han llamado la atención algunas cosas del requerimiento recibido por el compañero:
“I.- Que en virtud de acta otorgada en *, ante mí, con fecha 28 de septiembre de 2015, con número * de mi protocolo, he sido requerido por la entidad “*, Sucursal”, para que cuando me sea solicitado proceda a la autorización de acta de requerimiento de pago, o en su defecto, a la entrega de la posesión de bienes a que se refieren los artículos 439.4 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en relación con la Disposición Adicional Primera, apartado 3, de la Ley 28/1998, de 13 de julio, entendiéndose hecha la solicitud por la mera recepción de las solicitudes en dichos términos. DATOS DE LA ENTIDAD. II.- Que me ha sido enviada la correspondiente solicitud de requerimiento -entendiéndose por tanto instada la solicitud y la tramitación de esta acta- relativa al cliente “*, S.L.”, para que proceda al pago, o en su defecto, a la entrega de la posesión a “Sucursal ”, en los términos que constan expuestos en la carta de solicitud de requerimiento y su documento adjunto que me han sido entregados para que deje incorporados a la presente. III.- Que expuesto cuanto antecede, ACEPTO el requerimiento, como queda dicho”.
Sí, 2015, y yo recibo el requerimiento en 2023. La verdad es que tendría que ver el requerimiento previo para entender del todo este acta de siete años mas tarde como un “por mi y ante mi”.
¿Qué dice la norma? Dice esto:
3. En caso de incumplimiento de un contrato de arrendamiento financiero que conste en alguno de los documentos a que se refieren los números 4.º y 5.º del apartado segundo del artículo 517 de la Ley de Enjuiciamiento Civil o que se haya inscrito en el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles y formalizado en el modelo oficial establecido al efecto, el arrendador, podrá pretender la recuperación del bien conforme a las siguientes reglas:
b) El arrendatario, dentro de los tres días hábiles siguientes a aquél en que sea requerido, deberá pagar la cantidad exigida o entregar la posesión de los bienes al arrendador financierooalapersona que éste hubiera designado en el requerimiento.
NÚMERO
En *, mi residencia, a
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
DOY FE:
De que el día *, recibo a través de SIGNO, copia autorizada electrónica del acta autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, cuyo traslado a papel efectuado por mí incorporo a esta matriz, a fin de que me constituya personándome en el domicilio del requerido, esto es, “*, S.L.”, con domicilio en *, y en los términos expuestos en la carta unida a dicha copia autorizada y en su documento adjunto, a los que me remito para evitar repeticiones innecesarias, requiera a dicha entidad notificándole el contenido de la presente y para que una vez cumplimentado su resultado lo comunique mediante la remisión de copia autorizada a mi citado compañero, con inclusión de una diligencia especial al amparo de la Ley 28/1998 de 13 de Julio (si no pagara el requerido o no entregara el bien arrendado), haciendo constar en ella que ha transcurrido el plazo de tres días hábiles (contados a partir del día del requerimiento) establecido en la Disposición Adicional Primera 3.b) de la citada Ley y, en su caso, que el requerido no comparece en mi notaría a abonar el importe adeudado, ni a entregar el bien arrendado, a efectos, todo ello, de la admisión de la correspondiente demanda en los Juzgados competentes.
Acepto el requerimiento, que practicaré en la medida y brevedad posibles.
De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en un único folio de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número *, yo, el Notario, Doy fe.=
Esta es el pie de la cédula de notificación:
CONCUERDA con su matriz, que bajo el número de orden al principio indicado obra en mi protocolo general. Y para que sirva de cédula de notificación al requerido, la expido en papel de los Colegios Notariales de España, con la advertencia DEL PLAZO DE DOS DÍAS LABORABLES A PARTIR DE LA ENTREGA O RECEPCIÓN DE ESTA CÉDULA para contestar en éste instrumento público, a costa de la requirente en los términos establecidos por el Reglamento Notarial, sin que este plazo afecte al de 3 días hábiles a contar desde la recogida de la cédula para que la requerida comparezca en mi notaría sita en * a efectos de entregar la cantidad reclamada o de entregar los bienes reclamados. Doy fe.=
Y esta será la probable diligencia de cierre:
DILIGENCIA DE CIERRE: Que extiendo yo, *, Notario autorizante del Acta que precede, para hacer constar que a fecha de hoy *, han transcurrido tres días hábiles a contar desde la recogida de la cédula, sin que el requerido haya comparecido en mi notaria en los términos que constan en el acta que antecede, no habiendo sido entregado en esta Notaría la cantidad reclamada por el requirente ni procedido a la entrega de los bienes reclamados. Por lo que doy por cerrada la presente acta de notificación y requerimiento, de todo lo cual, yo, el notario, DOY FE=
Algunas instrucciones proporcionadas por los compañeros habituados a esta clase de requerimientos
Se trata de dar cumplimiento al procedimiento establecido en la Ley de Venta a Plazos, aplicable tanto a los contratos de financiación como a los de leasing, ajustándose lo más posible a las exigencias judiciales.
Para ello:
- La notificación debe ser PERSONAL: No enviar por correo certificado con acuse de recibo sin antes intentar la notificación personal.
- Si el notificado quiere pagar y paga (en metálico o cheque conformado), lo hará al representante de la entidad requirente. Si quisiera hacerlo en la notaría, hay que hacer la liquidación de la deuda a día del pago con intereses de demora e incluyendo la factura del requerimiento.
- Por lo general no se deben admitir los pagos parciales.
- El notificado puede hacer la entrega voluntaria del vehículo, que, de hacerse, se hará en el lugar fijado en el requerimiento. En caso de entrega, hay que reflejar en el acta en el acta la entrega voluntaria, recoger las llaves y ponerse en contacto con el requirente.
- Si no comparece el interesado, ni para pagar ni para hacer la entrega voluntaria, o comparece para hacer cualquier otra manifestación que no sea pagar o entregar la posesión, hacer una diligencia de cierre (IMPORTANTISIMO) del tenor que hemos indicado.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, en calidad de Administradora Solidaria de la sociedad de nacionalidad española denominada “*, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Domicilio:
Inscripción:
IRUS:
Objeto Social:
C.N.A.E.:
Su legitimación para este acto se deriva de su condición de Administradora Solidaria de la citada sociedad, cargo para el que fue nombrada (y aceptó), por tiempo indefinido, en la citada escritura fundacional de la sociedad, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de requerimiento y notificación.
Me asegura que la Sociedad por ella representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Consultado el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta ningún resultado en cuanto a la mercantil representada.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 609/2023, de 11 de Julio, por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando la Sra. Administradora Solidaria no haberse modificado el contenido de la misma.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, redactada conforme a minuta facilitada por la compareciente, y al efecto.
E X P O N E:
I.- Que la inmobiliaria a la que representa, “*, S.L.” acordó el día *, con *, de nacionalidad * y titulares de los NN.II.EE. * respectivamente, la comercialización y venta de su vivienda unifamiliar, sita en *, que constituye la parcela * del polígono *, identificada bajo las referencias catastrales *, y que se corresponde con la finca registral número * de las del Registro de la Propiedad de *.
II.- Que, en dicho contrato la citada agencia inmobiliaria en exclusiva, entre otros aspectos, acordó la comercialización de la vivienda por un precio inicial de *, y una comisión del *% por un periodo de *, por lo que la agencia inmobiliaria tomó fotografías de la propiedad, y efectuó un vuelo en dron para grabar un vídeo y comercializarla no solo en su propia página web (*) bajo la referencia *, sino también en portales inmobiliarios del extranjero, como consecuencia de lo cual fueron numerosas las visitas que se efectuaron con distintos clientes, siendo la más prometedora la de *, de nacionalidad *.
III.- Que con posterioridad, el día *, ambas partes decidieron consensuadamente reducir el precio de venta de la vivienda a la cantidad de*, ante la oferta efectuada por la pareja * compuesta por * (Tarjeta de identidad * nº *) y DOÑA * (Tarjeta de identidad * nº *), quienes incluso para reservar la propiedad tuvieron a bien efectuar una transferencia de * a la cuenta de la inmobiliaria de la entidad “*, S.A.” como depósito. Dejo unida a la presente a modo de testimonio, fotocopia por mi obtenida de dicho justificante bancario.
IV.- Que recientemente, * han intentado confundir a la agencia inmobiliaria “*, S.L.” manifestando que los compradores habían decidido no continuar con la compra de su vivienda, buscando como único objetivo el no abonar nuestra comisión por la venta efectuada a unos clientes que les gestionamos, concretamente al abono de la factura * de fecha *, por importe de * (menos los * ya recibidos), aunque la agencia, “*, S.L.”, tiene conocimiento que va a tener lugar en un breve espacio de tiempo el otorgamiento de la correspondiente escritura de compraventa, dado que el abogado de la pareja *, Don *, del despacho profesional * nos lo ha manifestado.
Me exhibe la citada factura, de la que, yo, el Notario, deduzco fotocopia a modo de testimonio que dejo unida a la presente.
V.- Y expuesto lo anterior, según interviene,
ME REQUIERE:
La señora compareciente, en nombre y representación de la mercantil “*, S.L.”, me requiere, a mí, el Notario, para que me persone en el domicilio indicado, sito en *, donde residen *, y les notifique y requiera, para que en el plazo improrrogable de CINCO DÍAS NATURALES, una vez hayan procedido a otorgar la escritura de compraventa en la notaría correspondiente, procedan por su parte, al abono mediante transferencia bancaria de la cantidad pendiente de pago de la citada comisión, que asciende a *, o de lo contrario se verán obligados a ejercitar las acciones legales contra los Sres. requeridos.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, la compareciente queda informada y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en * y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por sí misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervienes y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXXXX, mi residencia, a XXXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que ha existido entre el compareciente DON XXX y DOÑA XXX un contrato de arrendamiento del inmueble propiedad del Sr. XXX, situado en XXX, el cual estuvo vigente, obrando todos sus efectos hasta el pasado día XXX, fecha en que terminó sus efectos haciendo entrega de las llaves y de la posesión del mismo la parte arrendataria.
II.- Que en la fecha mencionada terminó la vigencia del contrato, pero quedó pendiente el pago de las facturas por la renta de los meses de XXX, ambos inclusive, del año XXX, por un importe total de XXXX.
III.- Que el pago de las facturas mencionadas le ha sido reclamado a la arrendataria en diversas ocasiones desde la fecha mencionada, y como quiera que no ha sido atendido, ME REQUIERE, a mi, Notario, para que notifique fehacientemente a Doña XXXX, con domicilio en XXX, el contenido de la presente y especialmente de que el compareciente la REQUIERE para que efectué el pago de las facturas pendientes por razón del citado arriendo, fotocopias de las cuales se incorporan a la presente, en el plazo de XXX días desde la notificación, tras los cuales, si no se procede a su pago, se ejercitarán por la parte arrendadora las acciones que en derecho sean procedentes.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, el día XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX minutos, me constituyo, en XXXX, en cuyo lugar llamo a través del portero automático al único timbre existente.
Me responde un Sr. a quien me identifico como Notario y a quien advierto del objeto de mi presencia, cuyo Sr. se identifica como Don XXX, padre de la requerida, el cual acepta que le haga entrega en sobre cerrado de la cédula de notificación que llevo conmigo en la que se le advierte a la destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
El citado Señor se hizo cargo de la expresada cédula previa advertencia que le hice de hacérsela llegar a su destinataria con la mayor brevedad posible.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXXX, en XXXXX, mi residencia, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, C O M P A R E C E ante mi, DOÑA xxxx, xxxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxxx.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente diligencia de contestación al requerimiento contenido en la matriz precedente, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que es su intención contestar al requerimiento que le ha sido practicado, el cual le fue notificado con fecha XXXX y lo hace en este acto mediante el escrito por ella suscrito, a mi presencia con fecha de hoy y que me entrega y uno a la presente.
Así lo dice y otorga.
Como complemento en cuanto a la notificación, aconsejo esta lectura: El sistema de doble acuse de recibo en los envíos postales (artículo 202.6 Reglamento Notarial). Lo digo porque cuando uno se gasta las perras en recurrir a un Notario para esto, espera que el Notario se emplee a fondo para evitar tirar el dinero a la basura porque la notificación se haya hecho mal.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E en su propio nombre y derecho
DON
DOÑA
DON
DON
DON
DOÑA
Ejerce su representación en virtud de la escritura de poder general autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para otorgar la presente acta de requerimiento y de notificación.
El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que no ha variado la capacidad de sus mandantes.
Tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que en fecha xxx, Don xxx suscribió con Doña xxxx un contrato de arrendamiento sobre la vivienda sita en xxx.
II.= Que fallecido el arrendador, su hermano Don xxx (actualmente fallecido) y sus sobrinos, hijos de este hermano, adquirieron por herencia la vivienda arrendada, que actualmente pertenece a dichos sobrinos y a la comunidad hereditaria causada por fallecimiento de Don xxx, integrada por los hijos del mismo y sobrinos del arrendador fallecido y por la viuda de Don xxx, llamada Doña xxx y aquí representada.
III.= Que los actuales propietarios del inmueble arrendado tienen voluntad de no renovar el contrato de arrendamiento a la fecha de su próximo vencimiento, esto es, el día xxx.
IV.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que mediante compañero competente para ello, notifique fehacientemente a Doña xxx, en la vivienda arrendada sita en xxx, el contenido de la presente y especialmente para que:
1.= La Sra. Arrendataria deje libre, vacua, expedita y a disposición de sus propietarios a más tardar el día xxxx, la vivienda arrendada.
2.= Y, puesto que la renta actualizada, es desde xxx, la cantidad de xxxx, para que desde la fecha de hoy y hasta el término del arriendo (el xxxx) abone en concepto de renta mensual la citada cantidad. A tal fin designan la cuenta en la que habitualmente se efectúa el pago de la renta.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la competencia territorial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los tres anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia del otorgante, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión al Notario de XXXX y de su Ilustre Colegio Notarial, Don XXX o quien le suceda o sustituya, esta copia electrónica solamente tiene validez para la finalidad de practicar el requerimiento en ella contenido. En XXX, a XXXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de Pinoso (Alicante), mi residencia y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por Don XXX, Notario de XXX, el día XX, con el número XXX de protocolo, en la que se practica el requerimiento a que se refiere la matriz precedente, a cuya copia me remito para evitar innecesarias repeticiones y de la que haré entrega al Sr. Requirente.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia y la presente acta.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la nota anterior, Doy fe.-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, N 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: € (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX
DOY FE:
De que en el día de hoy, recibo a través de SIGNO, copia autorizada electrónica del acta autorizada por Don XXXX, Notario de XXXX, el día XXXX, con el número XXX de protocolo, cuyo traslado a papel efectuado por mí incorporo a esta matriz, a fin de que, de conformidad con el Artículo 1.005 del Código Civil, me constituya personalmente en la Calle XXX, número XX, de esta Villa y requiera a DOÑA XXXX para que en el plazo de TREINTA días naturales, a contar desde la notificación, acepte pura y simplemente o a beneficio de inventario o repudie la herencia de DON XXXX. El citado artículo señala: “Cualquier interesado que acredite su interés en que el heredero acepte o repudie la herencia podrá acudir al Notario para que éste comunique al llamado que tiene un plazo de treinta días naturales para aceptar pura o simplemente, o a beneficio de inventario, o repudiar la herencia. El Notario le indicará, además, que si no manifestare su voluntad en dicho plazo se entenderá aceptada la herencia pura y simplemente”.
Acepto el requerimiento, que practicaré en la medida y brevedad posible, advirtiendo expresamente a la requerida de que de no manifestar su voluntad en dicho plazo, se entenderá aceptada la herencia pura y simplemente.
De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en un único folio de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XX, número XX, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
El pie de la cédula de notificación: CONCUERDA con su matriz, que bajo el número de orden al principio indicado obra en mi protocolo general. Y para que sirva de cédula de notificación al requerido, la expido en papel de los Colegios Notariales de España, con la advertencia DEL PLAZO DE DOS DÍAS LABORABLES A PARTIR DE LA ENTREGA O RECEPCIÓN DE ESTA CÉDULA para contestar en éste instrumento público, a costa de la requirente en los términos establecidos por el Reglamento Notarial, sin que este plazo afecte al de 30 días naturales establecido por el Artículo 1.005 del Código Civil a los efectos de aceptar pura o simplemente, o a beneficio de inventario, o repudiar la herencia. Doy fe.=
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXXX, me constituyo en XXXXX, de este término municipal, en cuya finca existe un timbre exterior al que llamo en tres ocasiones sin recibir respuesta de ninguna clase por lo que abandono el lugar de mi actuación. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, entrega domiciliaria y doble intento, a DOÑA XXX con domicilio en XXXX, cédula de notificación de la matriz precedente en la que se le advierte de su derecho a contestar y del plazo que tiene para ello. Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO la devolución de la cédula de notificación a que se refiere la matriz precedente, constando en el acuse del envío por correo certificado que fue efectuado el primer intento el XXXX a las XXX y el segundo intento al día siguiente a las XXXX, indicándose en dicho acuse en el apartado ENTREGA DOMICILIARIA (casilla 3): Ausente Reparto.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del anverso y reverso del sobre que contenía la cédula a cuyo reverso se encuentra adherido el acuse con los datos indicados en el párrafo anterior.
Doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en XXXX, a XXXX.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que su hermana Doña xxxx efectuó en su último testamento otorgado el día xxxx ante Don xxx, Notario que fue de xxx, con el numero xxx de protocolo, un legado a su favor que tiene por objeto la casa sita en XXXX.
II.= Esto expuesto, el compareciente, según interviene, ME REQUIERE, a mí, Notario, para que notifique a DOÑA xxxx, en su domicilio sito en xxxx, el contenido de la presente y a fin de que a la mayor brevedad proceda, en su condición de actual interesada en la herencia de Doña xxxx, junto con los demás interesados, a otorgar o suscribir en favor del requirente los documentos que sean oportunos a fin de formalizar la ENTREGA DEL LEGADO anteriormente mencionado, con la advertencia de que si así no lo hace se procederá por el requirente a ejercitar las acciones legales que en derecho correspondan para la defensa de sus derechos.
Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré a la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, xxxx, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
DOY FE:
De que en el día de ayer, recibí por SIGNO copia autorizada electrónica del acta autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuyo traslado a papel efectuado por mi incorporo a esta matriz, a fin de que practique el requerimiento y notificación que en ella se refiere a la mercantil “xxxx, S.L.”, con domicilio en xxx, a instancias de la mercantil “xxxx, S.L.”, con domicilio social en xxx y titular del N.I.F. xxxx.
Acepto el requerimiento, que practicaré en la medida y brevedad posibles.
De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en XXX único folio de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXXX, número XXXX, yo, el Notario, Doy fe.
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, siendo las XXX, me constituyo en XXX, en cuyo lugar soy atendido por DON XXX, quien se identifica como trabajador de XXX cuyo Sr., después de advertirle de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, me confirma la dirección de requerimiento, que dicha dirección constituye el domicilio social de la notificada, que no se encuentra ningún representante o trabajador de la empresa y que acepta le haga entrega de la cédula de notificación que llevo conmigo, previa advertencia que le hago de su obligación de hacerla llegar a su destinataria en el plazo más breve posible.
Dicha cédula incluye el traslado a papel de copia autorizada rectificada de la que fue referida en la matriz precedente la cual me fue enviada por el mismo cauce, en el día de ayer, al haberse producido un error involuntario relativo al informe unido a la misma.
En dicha cédula se le advierte a la entidad destinataria del derecho que le asiste a contestar, si lo estima procedente, así como del plazo legal que tiene para ello.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, sobre la base de notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel de uso exclusivo para documentos notariales, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la parte notificada haya hecho manifestación alguna, doy por concluida y cierro la presente acta, yo, el Notario autorizante, en Pinoso (Alicante), a XXXX.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NOTA PREVIA: Sigue habiendo muchas dudas acerca de este asunto de los NIFS provisionales y definitivos y los NIES. Esta explicación nos acerca a la solución: “Nosotros sacamos un NIF provisional al extranjero que empieza por M. Ese NIF ya supone un alta en Hacienda (eso es un 036 de alta automático), pero estan obligados a sacar el NIE definitivo en policia (ahora empiezan por Z). Cuando lo obtengan tendremos a un sujeto con un NIF-M y un NIE-Z y con una numeracion totalmente diferente. Por eso hay que hacer (de forma telemática y en la oficina virtual de la AEAT, no sirviendo nuestro certificado electrónico de notarios) un 036 de Modificación de Datos. En Hacienda dan de baja ese NIF y consideran ya al extranjero con el NIE. Por eso es importante hacer diligencia en el acta e incluso, presentarla en registro en su caso (compra liquidada e inscrita con ese NIF). Dicen que ese NIF nuestro es provisional (seis meses) pero no sé hasta que punto “desaparece” transcurrido ese plazo, es decir, ¿y si no se saca el NIE en policía? Pienso que es importante que quede por escrito en el acta nuestra advertencia de este asunto por si acaso”.
No obstante:
- Yo creo que estamos hablando de 030 en los dos casos en que se cita el 036.
- Lo que es provisional o definitivo es el NIF, no el NIE. A lo que están obligados, es a sacar el NIE.
No obstante, dudo que le echemos el guante para que nos aporte el NIE que cierre el asunto y deje redonda el acta. Decía otro compañero: “Igual seria bueno comprobar si pasados esos seis meses le dan de baja en el censo AEAT (en su web-comprobacion NIF de terceros a efectos censales. Apuesto a que sigue de alta eternamente temporal”.
En resumen:
- Corresponde advertir-avisar de que queda un trámite por hacer: obtener el NIE y efectuar con el 030 la modificación de datos.
- Correspondería “hacer algo” para que la obtención del NIE conste en su momento en el acta (y sería muy importante para acreditar que el NIF provisional se ha “sustituido” por el NIF-NIE definitivo).
- Correspondería “hacer algo” para que el que ya pasa a ser NIF-NIE conste en el registro de la propiedad (lo que tal vez obligue a un impreso exento).
Hacia Marzo de 2023 recibo un correo electrónico de Ancert-Serfides para explicarme lo siguiente:
“Según la normativa tributaria, el NIF de una persona física es el número de su documento nacional de identidad, DNI, si es español, o su número de identidad de extranjero, NIE, si carece de nacionalidad española. Solo en los casos en los que no esté obligado por la normativa a obtener bien un DNI o un NIE, o que, siendo extranjero y estando obligado a obtener un NIE, no lo haya podido obtener todavía y se requiera su urgente identificación a efectos fiscales, se puede obtener un NIF asignado por la Agencia Tributaria. No obstante, el NIF K, L o M según corresponda asignado por la Agencia Tributaria, tendrá validez en tanto su titular no obtenga un DNI o un NIE, que otorga en exclusiva, en ambos casos, el Ministerio del Interior. El solicitante o su representante tendrán un plazo de dos meses para comunicar ese DNI o NIE a la Agencia Tributaria y el NIF anterior perderá su validez. En la solicitud del NIF K, L o M a través de la plataforma SIGNO también se gestiona la presentación del modelo 030 a la AEAT. Si todo es correcto, la AEAT facilitará el CSV y pulsando sobre el icono de PDF podrá visualizar el modelo 030. Con relación al cónyuge, estado civil y domicilio fiscal, el estado civil es un dato más que se incluye en el censo de obligados tributarios de acuerdo con al art. 4 del RGAT (Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos). En base al art. 48 Ley General Tributaria y al art. 2 y siguientes del RGAT, se debe informar de domicilio fiscal, independiente sea en España o en el extranjero, con sus datos completos, que será el lugar de localización del titular en sus relaciones con la administración tributaria. En la plataforma SIGNO únicamente es necesario informar en estado civil “casado”, en el caso de que el cónyuge ya disponga de NIF y se desea solicitar la tarjeta del mismo. En el caso de informar esta opción, se habilitarán los campos para informar el domicilio fiscal. Si desea solicitar también el NIF para el cónyuge, deberá realizar una nueva solicitud sin marcar la casilla estado civil “casado”. Según establece el art. 20.2 del RGAT, con carácter general, el NIF del extranjero será su NIE, y solo cuando no lo tenga por no haberlo obtenido aún o no estar obligado a ello, y además vaya a “realizar operaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria”, cabrá asignarle un NIF M. Por tanto, el interesado deberá acreditar que se da alguno de los supuestos que hacen procedente la expedición del NIF M. Cuando el motivo de expedición del NIF M, sea el hecho de no haberlo obtenido aún, resulta obligado exigir que se acredite que se ha solicitado el NIE ante la Administración competente (Dirección General de la Policía) porque es el único modo de acreditar que la falta de NIE es efectivamente transitoria. Además, señala el art. 21.1 del RGAT que: “El número de identificación fiscal asignado directamente por la Administración tributaria de acuerdo con los artículos 19 y 20 tendrá validez en tanto su titular no obtenga el documento nacional de identidad o su número de identidad de extranjero. Quienes disponiendo de número de identificación fiscal obtengan posteriormente el documento nacional de identidad o un número de identidad de extranjero deberán comunicar en un plazo de dos meses esta circunstancia a la Administración tributaria y a las demás personas o entidades ante las que deba constar su nuevo número de identificación fiscal. El anterior número de identificación fiscal surtirá efectos hasta la fecha de comunicación del nuevo”. Con relación a la tramitación del modelo 211, a través de la AEAT, no tendría que tener ningún problema con el NIF obtenido a través de la plataforma SIGNO, ya que se puede tramitar con un documento recién obtenido”.
¿Aclara? Algunas cosas las deja muy claras. En lo de la comunicar en dos meses ese DNI o NIE y lo del 030 me sigo liando un poco.
Comencemos con el modelo …
Además de la documentación unida al acta, podríamos hacer testimonio suelto del documento concreto que contenga el NIE pero es que ninguno me parece lo suficientemente relevante para acreditar sin el acta.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, en calidad de apoderado, de DON * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de nacionalidad *, no residentes en España, casados bajo el régimen legal supletorio de su nacionalidad, PROFESIONES, con domicilio en * y titulares de las Cartas de Identidad de su nacionalidad números * y *, vigentes hasta los días * y *, respectivamente.
Manifiesta el apoderado que sus representados carecen de NIE y de NIF.
Ejerce dicha representación en virtud de escritura de poder especial otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, cuya copia autorizada, me exhibe y yo, el Notario, le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para la presente acta de requerimiento para la obtención de número de identificación fiscal.
El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que sus mandantes no se han visto afectados por una modificación de su capacidad.
E X P O N E:
1.- Conforme ha quedado expresado en la intervención, DON * Y DOÑA *, identificados por sus respectivas Cartas de Identidad *, declaran carecer de Número de Identificación de Extranjeros otorgados en España.
2.- DON * Y DOÑA *, por medio de su representante, declaran tener legítimo interés en obtener el indicado Número de Identificación de Extranjeros PROVISIONAL (NIF-M), necesario para cumplir sus propósitos de celebrar en España negocios jurídicos de contenido patrimonial y, en particular para la formalización de una escritura de compraventa de inmuebles sitas en el término de *, que los requirentes tienen previsto adquirir.
3.- Expresamente advierto de que:
.- La obtención de los NIF-M tiene carácter provisional y deberán ser confirmados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) según las condiciones de servicio de las que expresamente informo.
.- Cuándo obtengan los respectivos NN.I.EE., deben comunicarlo a la Administración Tributaria española en el plazo de dos meses.
REQUERIMIENTO:
Conforme a lo expuesto DON * Y DOÑA *, por medio de su representante, me requieren para efectuar las solicitudes de los NIF-M a través del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL.
A tal efecto:
a) Identifican como datos de contacto, los de su representante, que son los siguientes: correo electrónico * y número de teléfono móvil *.
b) Su representante, firma en mi presencia las solicitudes, por mi obtenidas del citado SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL, que remitiré al efecto y que dejo unidas a esta matriz.
c) Me autoriza para remitir, por medios telemáticos, copia de sus citadas Cartas de Identidad, que testimoniadas incorporo a la presente autorizándome a su reproducción en las copias que por la presente se expidan, así como del documento acreditativo de su representación y de su documento de identidad.
Dicho requerimiento constituye el consentimiento expreso e inequívoco a los efectos de la normativa en materia de Protección de Datos.
ACEPTACIÓN:
PRIMERO. Considero legítimo, según lo expuesto, el interés alegado y acepto el requerimiento.
SEGUNDO. Tan pronto como me sean comunicados los indicados NIF-M, uniré a esta matriz mediante DILIGENCIA separada toda la documentación que reciba.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/s queda/n informado/s y consiente/n la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de Pinoso, sita en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los compareciente/s presta/n su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los compareciente/s a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesado/s, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficiente, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los tres anteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA. Relativa al número */2023 de mi protocolo.
En *, mi residencia, a *.
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
HAGO CONSTAR:
Con fecha de hoy he recibido las comunicaciones de los números de identificación fiscal (NIF-M) asignados mediante el SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOTARIAL que son los: * (Sr. *) y * (Sra. *).
Traslado los documentos electrónicos recibidos a los pertinentes folios de papel timbrado, dando fe de su correspondencia con su original y dejándolos unidos a esta matriz, cuyos documentos son los siguientes:
.= Los recibos de presentación (justificantes de alta).
.= Modelos 030 emitidos por la Agencia Tributaria.
.= Los justificantes de los NIF-M obtenidos.
Tales son los términos de esta diligencia, extendida y unida a continuación de la matriz que la precede, de cuyo contenido, así como de quedar extendida en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=
Solo recuerdo haber tenido que recurrir a esta fórmula en una ocasión pero no recuerdo que el sorteo fuera propuesta mía. La herencia se firmó y años después me consta que algún hermano se queja del lote que le correspondió. ¡Pues haberlos hecho de otro modo más equitativo¡
ACTA DE SORTEO
NÚMERO
En xxxx, mi residencia,
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DOÑA
DON
DON
INTERVIENEN en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que tienen previsto otorgar con el número siguiente de protocolo, la escritura de aceptación y adjudicación de la herencia de Doña XXX, y para ello, han sido confeccionados cuatro lotes, que se describen a continuación:
.- Lote número 1:
.- Lote número 2:
.- Lote número 3:
.- Lote número 4:
II.- Esto expuesto, ME REQUIEREN, a mí, Notario, para que proceda al sorteo de dichos lotes, comprometiéndose a aceptar el resultado del sorteo y hacer efectivo dicho compromiso en el número siguiente de protocolo, cuyo sorteo se celebrará conforme a las normas que figuran a continuación:
1.- En una bolsa, se introducirán cuatro papeletas con los números uno al cuatro, ambos inclusive, correspondientes a los cuatro lotes.
2.- En otra bolsa, se introducirán cuatro papeletas con los nombres de los cuatro herederos.
3.- A continuación se extraerán alternativamente, una de las papeletas de la primera bolsa, cuyo número será el correspondiente al lote, y otra de la segunda bolsa, que será la correspondiente al nombre del heredero que se adjudicará dicho número de lote, prosiguiéndose con el mismo mecanismo hasta conformar un total de cuatro extracciones por bolsa, que resultarán ser el número de lotes y adjudicatarios.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento, y practicaré lo que de mí se solicita, haciéndolo constar por diligencia o diligencias a continuación de esta matriz.
Así lo dicen y otorgan.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las diecinueve horas y quince minutos, se celebra el sorteo a que se refiere la matriz precedente, conforme al sistema previsto en la misma y actuando como “mano inocente” Doña XXXX, titular del DNI/NIF XXX, siendo el resultado obtenido el siguiente:
– Lote número 4:
– Lote número 2:
– Lote número 1:
– Lote número 3:
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxx.
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española “xxx, S.L.” cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
xxx.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que la entidad que representa, va realizar el SORTEO de un viaje de XX días-XX noches para dos personas a XXXX, que incluye el avión desde XXX a XXX y estancia en hotel de XX estrellas en régimen de todo incluido, el día XXX, a las XXX, en el Restaurante XXX, sito en XXX, con motivo de la campaña de promoción de XXX llevada a cabo por la mercantil y publicitada en diversos medios de comunicación.
II.- Que han adquirido derecho a participar en dicho sorteo por XXXX, un total de SIETE parejas, cuyos nombres son:
1.- xxx y xxx.
…
III.- Que no está contratada la celebración de ningún otro banquete nupcial desde el día de la fecha, inclusive, y hasta la fecha del fin de la promoción y de la celebración del sorteo, es decir, hasta el día xxxx, también inclusive.
IV.- Esto expuesto, ME REQUIERE, a mí, el Notario, para que a las xxxx horas del día xxxx, me constituya en el indicado Restaurante, a fin de que a mi presencia se practique dicho sorteo, procediendo yo, el Notario, conforme a las siguientes bases:
1.- Antes de comenzar el sorteo el compareciente, bajo su exclusiva responsabilidad, me confirmará la no celebración desde el día de la fecha y hasta la fecha del fin de la promoción, es decir, hasta el día xxx en el que tendrá lugar el sorteo, inclusive, que no ha tenido lugar ningún otro banquete nupcial, y que no se celebrará ninguno más en el día del sorteo.
Caso contrario se adaptarán, oportunamente, las normas que para la celebración del sorteo figuran a continuación.
2.- Inmediatamente después en una bolsa, saco, bombo, urna o similar se introducirán xxxx papeletas con los números UNO al xxxx, ambos inclusive, en cada una de las cuales, siguiendo el orden del listado que figura en el expositivo II de la presente acta, figurarán, así mismo, los nombres de los integrantes de las parejas que optan al premio.
3.- A continuación se extraerá una de las papeletas cuyo número será el correspondiente al número y pareja premiados, a cuya pareja se entregará en el acto un vale canjeable por el viaje en la Agencia de Viajes xxxx, dándose de este modo fin al sorteo.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento, y practicaré lo que de mí se solicita, haciéndolo constar por diligencia o diligencias a continuación de esta matriz.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día xxxx, siendo las xxxx, me constituyo, en el lugar previsto para la celebración del sorteo objeto de la matriz que antecede, en cuyo lugar el Sr. Requirente, según actúa en dicha matriz, me confirma la no celebración desde el día en que fui requerido para la presente actuación y hasta el día de la fecha, ambos inclusive, de ningún otro banquete nupcial, así como que no se celebrará ninguno más en el día de hoy, y que por ello las parejas que optan al premio sorteado son las mismas que figuran en el cuerpo de este acta.
Siendo las xxxx se procede al sorteo objeto de mi presencia en el lugar y para el que he sido requerido, actuando como mano inocente, a mi petición, un niño que se identifica como xxxxx, el cual extrae del recipiente en el que previamente deposito las papeletas con los números y nombres de cada pareja que opta al premio, el número xxxx que lleva los nombres “xxx y xxx”, que corresponden a la pareja premiada.
Terminado el sorteo y no teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en un folio de papel exclusivo para documentos notariales de la serie xxx, número xxx, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx, y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
INTERVIENE en nombre y representación del “INSTITUTO”, titular del N.I.F. xxxx, como Jefe xxxx, cargo que por notoriedad me consta que ejerce.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para instar la presente Acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que ME REQUIERE a mí, Notario, para que constituyéndome en el día de hoy en el Salón de Plenos del AYUNTAMIENTO DE xxxx, presencie el sorteo de xxxx VIVIENDAS de Protección Oficial de Promoción Pública, situadas en xxxx, y haga constar en la presente Acta por medio de diligencia o diligencias el resultado del citado sorteo.
II.- Esto expuesto, a su vez ME REQUIERE, a mí, Notario, para que proceda a protocolizar por medio de la presente, de una parte el listado de los adjudicatarios de las viviendas a sortear ordenados por composición familiar, y en caso de empate por puntuación, y de otra el listado de las diecinueve viviendas a sortear ordenadas por el número de dormitorios de que constan, cuyos listados figuran redactados en dos folios con el logotipo o membrete del Instituto impresos por una sola cara.
A tal efecto el compareciente me hace entrega de los mismos, que yo, el Notario, dejo unidos a esta matriz para que formen parte integrante de la misma.
Yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO, y practicaré lo que de mí se solicita, haciéndolo constar por diligencia o diligencias a continuación de esta matriz.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización xxxx, siendo las xxxx, me constituyo, acompañado del Señor Requirente, y del Señor Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de xxxx, en el Salón de Plenos del citado Ayuntamiento.
Seguidamente se procede a adjudicar, a favor de Don xxxx, la única vivienda, entre las que han de adjudicarse, compuesta de dos dormitorios, al ser dicho Señor el único destinatario de una vivienda de tales características, cuya vivienda ostenta el número xxx de entre las xxxx de que consta la edificación objeto del sorteo contenido en la presente.
El Señor Requirente me asiste en todo momento durante la práctica del sorteo que sigue y de esta manera y a continuación se seleccionan, de entre las que porta en una bolsa o saco el Señor Requirente, las bolas identificadas con los números xxx a xxx, ambos inclusive, que se corresponden con los números asignados a las viviendas con cuatro dormitorios, cuyas bolas son introducidas en la bolsa o saco mencionado previo su completo vaciado.
Tras ello se presenta como mano inocente, y a mi petición, una Señora, a quien identifico por su DNI/NIF XXXXX, resultando ser y llamarse DOÑA XXXX, cuya Señora comienza la sucesiva extracción de las bolas correspondientes a las viviendas de cuatro dormitorios, de tal manera que la vivienda cuyo número sale en primer lugar se adjudica a la persona que figura encabezando el listado de destinatarios de una vivienda de cuatro dormitorios, operándose del mismo modo hasta agotar las bolas insertadas en la bolsa o saco antes citado, y obteniéndose, conforme a ello el siguiente resultado:
– En primer lugar es extraída la bola con el número XXX que corresponde a la vivienda del mismo número y al adjudicatario DOÑA XXXX.
xxxxx
– Y en cuarto lugar es extraída la bola con el número XXX que corresponde a la vivienda del mismo número y al adjudicatario DON XXXX.
A continuación se seleccionan, de entre las que en un primer momento portaba en una bolsa o saco el Señor Requirente, las bolas identificadas con los números XXXX, ambos inclusive, que se corresponden con los números asignados a las viviendas con tres dormitorios, cuyas bolas son introducidas en la bolsa o saco mencionado que se encuentra en este momento completamente vacía.
Inmediatamente después procede la Señora que actúa como mano inocente, antes citada, a la sucesiva extracción de las bolas correspondientes a las viviendas de tres dormitorios, de tal manera que la vivienda cuyo número sale en primer lugar se adjudica a la persona que figura encabezando el listado de destinatarios de una vivienda de tres dormitorios, operándose del mismo modo hasta agotar las bolas insertadas en la bolsa o saco ya citado, y obteniéndose, conforme a ello el siguiente resultado:
– En primer lugar es extraída la bola con el número XXXX que corresponde a la vivienda del mismo número y al adjudicatario DON XXXX.
xxx
– Y en décimo cuarto lugar es extraída la bola con el número XXX que corresponde a la vivienda del mismo número y al adjudicatario DOÑA XXXX.
El Señor Requirente ha ido comprobando las sucesivas extracciones y asignaciones de viviendas encontrándolas conformes y en consecuencia terminado el sorteo y no teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva, el XXX, el siguiente en orden correlativo y en el presente yo, el Notario, doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Este acta recoge una verdadera película.
El asunto aun no ha terminado.
Alguien buscaba en internet información sobre acta de tenencia de un bien inmueble. Esta podría servirle aunque en esta materia no habrá dos casos iguales.
El acta es de presencia por el requerimiento contenido al final de la misma.
Sobre la materia conviene leer este artículo: Tribunal Supremo y tributación de la usucapión
ACTA DE MANIFESTACIONES Y PRESENCIA
NÚMERO
En JUSTIVILLE, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de ***,
COMPARECEN:
Los cónyuges
DON Abogado
Y como testigos:
DON
Y DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, haciéndolo ***, como requirentes para la practica de la presente acta, ***, en calidad de testigos al objeto de hacer las manifestaciones que se dirán.
Y ***, como Letrado asesor de los cónyuges comparecientes ***.
Me requieren los dos primeros comparecientes, a mi el Notario, para que recoja sus manifestaciones sobre los siguientes hechos que, bajo su responsabilidad, aseveran los comparecientes ser ciertos y bajo pena de falsedad en documento público. Acepto el requerimiento y al efecto manifiestan:
I.= Que la presente Acta la instan con el fin de preconstituir la prueba suficiente para acreditar su posesión de buena fe, pacífica e interrumpida, desde el día 21 de Noviembre de 1991, sobre el inmueble sito en ***, y que se corresponde con la agrupación de las dos fincas registrales ***, prevista en el Código Civil:
1.- URBANA:
Inscrita al Tomo
CARGAS: Libre de cargas.
TITULO: Adquirida por compra a Don ***, Recaudador Auxiliar de Hacienda de la Zona, en nombre y rebeldía del deudor, ***, en virtud de escritura otorgada en ***, el día ***, ante su Notario, Don ***.¡
2.- URBANA:
Inscrita al Tomo
CARGAS: Libre de cargas.
TITULO: Adquirida por compra a los esposos ***, en virtud de escritura otorgada en ***, el día ***, ante su Notario Don ***.
Esta descripción resulta de nota informativa expedida con fecha ***, por el Registro de la Propiedad de ***, en la que consta, además, que éstas son las únicas dos fincas que aparecen inscritas a nombre del referido matrimonio.
II.= Que actuando como únicos herederos de ***, el día ***, ante el Notario de ***, Don **, bajo el número *** de su protocolo, los hermanos ***, otorgaron escritura pública de compraventa a favor de la otra hermana y heredera Doña ***, sobre la finca que se describió de la siguiente forma:
– URBANA
Valor:
Inscrita al tomo
En esta escritura, la autentica voluntad de vendedores y compradora fue la de transmitirse la propiedad de las dos fincas, en aquel momento en estado ruinoso, descritas en el exponendo I, en virtud de operaciones particionales, que como únicos herederos de sus tíos ***, realizaron para la división y adjudicación de la herencia de éstos, si bien, por razones ajenas a la voluntad de los comparecientes, se hizo una descripción de las fincas que se transmitían con los datos regístrales que figuran en este exponendo II, los cuales son totalmente ficticios y no se corresponden con ninguna finca registra! ni con ninguna finca real, sin que de tales circunstancias fueran conscientes los otorgantes de la referida escritura pública.
III.= Con fecha ****, ante la Notario que fue de ***, actuando como sustituta legal por vacante de la Notaría de ***, Doña ***, bajo el número *** de su protocolo, se otorgó por Doña ***, escritura pública de compraventa a favor de Don ***, en estado de casado con Doña ****. En esta escritura, el título de dominio y la descripción de la finca proceden de la escritura otorgada ante el Notario, Don ***, el día ***, bajo el número *** de su protocolo.
De nuevo, y estando ajenos a ello los otorgantes y la Notario, se repite la misma descripción ficticia de la finca, omitiéndose por consecuencia las descripciones auténticas, sin que fueran conscientes los intervinientes en la compraventa de la confusión de datos regístrales que se había producido. Por la razón de no corresponderse la finca descrita como objeto de la compraventa con ninguna de las fincas inscritas, el Sr. Registrador de la Propiedad de ****, denegó la inscripción de ambas escrituras públicas.
No obstante, se reitera, la voluntad real de los otorgantes, tanto en la escritura de ***, como en la de ***, fue la de transmitirse las fincas auténticas, cuya descripción registral corresponde con la realizada en el exponendo I. A tal fin de transmisión efectiva de la propiedad de las mimas, en la indicada fecha de ***, se entregó su posesión total al matrimonio compareciente.
IV.= Que procedieron a su demolición y agrupamiento con otra colindante de su propiedad y realización de obra nueva sobre el solar de las tres para conformar un solo inmueble que se corresponde actualmente con la casa que ocupa los números *** de la Calle ***, con fachada por detrás a la Calle ***, y que vienen poseyendo desde entonces sin ninguna oposición.
La finca de su propiedad a que se agruparon de hecho las dos compradas se describe: ***.
Título.- Adquirida por el matrimonio compareciente en escritura autorizada por el Notario que fue de ***, Don ***, el día ***. Esta descripción resulta de nota informativa expedida por el Registro de la Propiedad de ***, con fecha ***.
Por lo tanto, desde la indicada fecha de 21 de noviembre de 1991, Don *** y Doña *** poseyendo de buena fe, pacifica e ininterrumpidamente, las fincas regístrales descritas en el exponendo I, que actualmente se encuentran reagrupadas con la colindante del número ***, conformando una sola casa que ocupa los números ***, a pesar de que en las escrituras de transmisión de aquellas se incluyera la descripción ficticia que se ha dicho, lo que se realizó con total ignorancia de los otorgantes y sin que fueran conscientes de ello.
V.= Que con el fin de poder subsanar el error y lograr la inscripción a su favor de las fincas realmente trasmitidas, a instancia de los dicentes se siguió ante el Juzgado de Primera Instancia n° 2 de ***, Expediente de Dominio n° ***, en el que recayó auto de fecha ***, por el que se declara justificado el dominio de los demandantes sobre la finca con la descripción ficticia (reseñada en el exponendo II), por lo cual el Sr. Registrador de la Propiedad de *** deniega también la inscripción del referido auto al no corresponderse con ninguna finca previamente inscrita y existir otras inscritas que son las que, según las manifestaciones de los interesados, son las realmente transmitidas, por lo que, de inscribirse el referido auto, se produciría un acto de doble inmatriculación de unas mismas fincas con datos reales por un lado y con datos ficticios por otro, estando acreditada la propiedad de los comparecientes únicamente sobre la finca ficticia.
VI.= Que como forma de solución más rápida del problema se ha intentado la ratificación y rectificación de la escritura de fecha***, otorgada ante el Notario de ***, Don **, bajo el número *** de protocolo, que es de donde parte la descripción ficticia de las fincas, con el fin de incluir en la nueva escritura la auténtica descripción de las mismas, encontrándose con la tremenda dificultad de que uno de los otorgantes, Don ***, ha fallecido, Doña *** se encuentra en estado vegetativo, Doña *** en grave indisposición y los herederos de todos ellos muy dispersos, por lo que como último remedio los comparecientes pretenden acogerse a la figura de la prescripción adquisitiva del Código Civil.
Así mismo, me requieren para que por la presente, recoja las manifestaciones que advertidos del alcance y transcendencia de las mismas, por ser realizadas en documento público me realizan los testigos ****, y que son las siguientes:
Que son vecinos de la calle ***, y que por conocimiento personal y directo, les consta que en el año 1991, el matrimonio formado por Doña y Don adquirieron dos fincas en estado ruinoso, una con fachada a la antigua calle ***, ahora *** y la otra colindante y coincidente por detrás con la anterior y fachada a la calle ***, ambas fincas colindantes a su vez con otra propiedad del citado matrimonio, sita en el número *** de la referida calle *** con espaldas también a la calle ***. Que los tres inmuebles fueron reagrupados mediante obra nueva en una sola finca que abarca los números *** de la calle **** y que constituye desde entonces sin interrupción el domicilio de los interesados.
Que igualmente les consta que las dos fincas en ruinas citadas en el párrafo anterior fueron propiedad del matrimonio ya fallecido, Don *** y Doña ***, correspondiéndose las mismas con la descripción registrad que figura en el exponendo I, si bien su apariencia de hecho era de la una sola finca cuya descripción es semejante a la de la ficticia antedicha.
Asimismo me requieren para que me constituya en su compañía en la finca, sita en **** y compruebe por percepción directa y personal, que se encuentran en posesión de la misma………”.
Otra variante de Acta de Whatsapp
“Me requiere a mí, el Notario, para que de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 200. 3º y 211 del Reglamento Notarial:
– De fe de la existencia de un mensaje de la aplicación de mensajería instantánea WHATSAPP entre la línea de teléfono número XXXXXXX, cuyo titular es la requirente y la línea de teléfono XXXXXXX cuyo titular es XXXXXXXXXXX, según manifestaciones de la compareciente.
– Y para que protocolice la trascripción literal del mismo para evitar su extravío.
Acepto el requerimiento advirtiendo expresamente a la requirente, de conformidad con las normas recogidas en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, que la presente intervención notarial se realiza a los meros efectos de evitar la pérdida de dichos mensajes sin que en ningún caso se derive de la presente intervención la posibilidad de un uso público de los mismos que están protegidos por dicha normativa, así como que el hacer públicos dichos mensajes sin la autorización del otro interlocutor o sin autorización judicial puede constituir una infracción penal. Además le advierto de que la intervención notarial no acredita la titularidad de la línea de teléfono remitente, ni la identidad del autor de dichos mensajes y de que a intervención notarial se limita a dejar constancia de la existencia en el terminal del requirente de ese mensaje tal como aparece a la fecha del acta, sin que pueda determinar yo, el Notario, si esos mensajes han podido ser alterado o no, lo que corresponderá en todo casos a expertos informáticos”.
La diligencia
“DILIGENCIA para hacer constar que siendo las xxxx minutos del mismo día del requerimiento y a continuación del mismo, le solicito a la requirente su terminal telefónico. Introduzco el código *#06# para averiguar el IMEI del terminal, apareciendo dos: IMEI 1 XXXXXXXXX y el IMEI 2 XXXXXXXXXX, además del SN XXXXXXXXXX. Pido a la requirente que acceda en su móvil a la aplicación Whatsapp, en concreto al chat objeto del requerimiento. El chat aparece directamente con el número identificado en el requerimiento sin que dicho número aparezca asociado a ningún contacto. Una vez ha accedido al mismo, le solicito el móvil y me reenvío el chat por correo electrónico. La requirente solicita que transcriba y protocolice el mensaje de FECHA/HORA que es el siguiente que copio y pego desde el archivo de texto que me aparece adjunto en el mensaje de correo electrónico:
“FECHA/HORA/NÚMERO DE TELÉFONO/MENSAJE”
El archivo de texto con el chat que me he enviado a mi cuenta de correo electrónico, lo he grabado en la carpeta correspondiente a este año y número de mi protocolo electrónico en el servidor de la notaría, para desde allí finalmente pasarlo al CD ROM que se mencionará y que entregaré a la requirente, sin perjuicio de conservar dicho archivo descargados en mi protocolo electrónico. Además guardo tanto en el CD ROM como en mi protocolo electrónico, el archivo MHTML con la recepción en mi correo electrónico del chat reenviado. Los archivos correspondientes para su identificación en el CD ROM son:
- Archivo de bloc de notas con el chat:chat.txt.
- Archivo de recepción de correo electrónico: correo.mht
A tenor de lo previsto en el vigente Artículo 198.2 del Reglamento Notarial incorporo los archivos gráficos recogidos en esta diligencia en un CD ROM que entrego junto con la copia en soporte papel, sellado, signado, firmado y rubricado, identificado además con el número de protocolo, y que recoge los archivos antes mencionados. Asimismo conservo dichos archivos en mi protocolo electrónico del presente año, dentro de carpeta identificada con el número de protocolo que encabeza el acta, por si fuera precisa la inspección o cotejo judicial del mismo, todo ello para facilitar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil, Libro II, Capítulo VI “De los medios de prueba y las presunciones”, Sección VIII “Reproducción de palabra, sonido y la imagen y de los instrumentos que permiten archivar y conocer datos relevantes para el proceso”.
Y sin nada más que hacer constar doy por terminada esta diligencia ….”
Es un documento un poco raro por inusual, puesto que su contenido es bastante sencillo. Si no recuerdo mal yo ya he autorizado dos actas fundacionales de partido político. Esta es la fórmula que utilicé para ello. En uno de los dos casos tuve problemas pero fue por causa de los Estatutos.
ACTA FUNDACIONAL DE PARTIDO POLÍTICO
NÚMERO
En
Ante mí,
C O M P A R E C E N:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
O T O R G A N:
PRIMERO. Que es su voluntad promover y constituir, y por el presente otorgamiento constituyen, un partido político que se denominará “xxxx” y que se regirá por sus Estatutos, por las disposiciones de la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de Junio, de Partidos Políticos, en su vigente redacción, y por las demás disposiciones vigentes aplicables, normativa toda ésta a la cual se someten expresamente.
SEGUNDO. Que todos ellos se encuentran en el pleno ejercicio de sus derechos, sin que incurran en ninguna de las causas de incapacidad para constituir un partido político previstas en la ley.
TERCERO. Que establecen el domicilio del partido político en xxxxxxx.
CUARTO. Que dando a este acto el carácter de Asamblea General Extraordinaria acuerdan elegir la Junta Directiva provisional con la composición siguiente:
Presidente: xxxxxxxxxx.
Vicepresidente: xxxxxxx.
Secretario: xxxxxxx.
Vocales: xxxxx.
Los datos de las personas que componen la Junta Directiva constan en la comparecencia del presente instrumento público.
Los miembros de la Junta Directiva aceptan sus cargos y toman posesión de los mismos, prometiendo desempeñarlos con lealtad y diligencia, asegurando no hallarse incursos en causa alguna de incapacidad o incompatibilidad para ejercerlos.
QUINTO. Que presentan en este acto los Estatutos Sociales del partido, redactados en ONCE folios de papel común, escritos por su anverso, que firman en su última hoja los aquí comparecientes, y que se incorporan a la presente.
SEXTO. Que acuerdan remitir la documentación exigida por la legislación vigente al Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, para la adquisición de la personalidad jurídica del partido político que se constituye por la presente.
Así lo dicen y otorgan.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Tiene a mi juicio capacidad legal e interés legítimo para instar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,
ME REQUIERE:
A mí, la Notario, para que haga constar, por medio de la presente acta, las manifestaciones que de su libre y espontánea voluntad formulará a mi presencia la propia compareciente.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento que se me hace, y previa advertencia a la compareciente de la trascendencia jurídica de sus asertos y de la responsabilidad que con ellos contrae, la misma fórmula las siguientes,
MANIFESTACIONES:
PRIMERO.- Que ha sido elegida DIPUTADA/SENADORA por la circunscripción electoral de ** por figurar en la lista de candidatos presentada por a las elecciones generales de **.
SEGUNDO.- Que conforme a lo previsto en el artículo 12.1.b en relación con el artículo 11 del Reglamento del Senado La Sra. compareciente jura/promete acatar la Constitución.
Advierto de la necesidad de presentar la credencial y de comunicar la presente declaración al Pleno conforme al citado Reglamento, y en general del cumplimiento de los requisitos administrativos que procedan.
Tales son las manifestaciones que ante mí ha efectuado la compareciente.
Así lo dice y otorga.
Hago las reservas y advertencias legales.
Particularmente no sé si me atrevería con un juramento/promesa de esos tan singulares que se hacen ahora. Bueno, si me descarga de responsabilidad, vale.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Me llegó este modelo en un correo electrónico, dirigido a muchos notarios, en el que se me consultaba si es posible utilizar el sistema de la videoconferencia para su otorgamiento.
Bueno, si se puede constituir una sociedad, ¿podría utilizarse para ERL?
Se aceptan argumentos….
NÚMERO
En ****, mi residencia, a
Ante mi, ******, Notario del Ilustre Colegio de
COMPARECE:
DON ***, mayor de edad, nacido en ** el día ***, casado en régimen de *** con Doña ***, con domicilio en *** y con DNI y NIE.
El compareciente se encuentra casado en régimen legal supletorio de gananciales, con Doña/Don con quien contrajo matrimonio en ** el día ** y figura inscrito en el Registro Civil de ****** ai tomo ** (Si se encuentra casado en separación de bienes, debe aportar las capitulaciones inscritas).
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, interés y capacidad para la presente acta, anteriormente calificada, y
HACE CONSTAR:
I.-) Que el compareciente desea constituirse en EMPRENDEDOR INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDADI LIMITADA (ERL) de acuerdo con la Ley 14/2013, dado que es mayor de edad y tiene la libre disposición de sus bienes y ejerce la siguiente actividad empresarial o profesional:
Empresario: El compareciente es empresario individual, y el objeto de su empresa es el de ***debiendo presentar su declaración de alta en la AEAT.
(Se puede tomar alguno de los objetos de los estatutos tipo de la Orden JUS/3185/2010 de 9 diciembre).
Profesional: El compareciente es profesional de la actividad de ****, según certificado, en su caso, del Colegio correspondiente (o del título original, si la colegiación no es obligatoria) que le acredita para el ejercicio de dicha profesión.
El compareciente se dará a conocer cómo DON/DOÑA *** nombre y apellidos EMPRENDEDOR INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA o ERL y así lo hará constar en todos sus documentos y facturas.
El domicilio de su establecimiento principal se encuentra en ** Ciudad, calle**.
Su comienzo de operaciones como tal emprendedor de responsabilidad limitada, será el de la fecha de la presente acta.
II.-) Que el activo no sujeto a responsabilidad por razón de sus deudas empresariales (o profesionales) es la siguiente finca que es su vivienda habitual:
= URBANA: Vivienda sita en (descripción, parece que no se incluye el garaje o trastero) **.
TÍTULO: Le pertenece con carácter privativo, por herencia de su padre Don*** escritura de fecha *** ante el Notario Don***.
(Si la finca es ganancial, parece que también la puede declarar sólo el emprendedor, sin necesidad de consentimiento de su esposa; aunque si le perteneciera por mitad con su esposa, ésta debe prestar su consentimiento).
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de *** se ha obtenido nota simple telemática que dejo aquí unida.
CATASTRO: Se deja unida certificado catastral descriptivo y gráfico.
VALOR: (El valor debe ser inferior a 300.000 euros o a 450.000 euros si la vivienda se encuentra en ciudades de más de un millón de habitantes).
Se acredita dicho valor mediante la aportación del IBI correspondiente y testimonio de las normas fiscales de valoración de la correspondiente Hacienda Autonómica.
Advierto que dicho activo, una vez inscrito en el Registro Mercantil y en el de la Propiedad gozarán de limitación de responsabilidad, por razón de las deudas que tengan su origen en su actividad empresarial o profesional, pero no gozará de dicha limitación en cuanto a deudas tributarias o de seguridad social, o aquellas que sean anteriores a la inscripción de dicha limitación de responsabilidad.
III.-) Cuentas anuales:
El emprendedor de responsabilidad limitada deberá formular y, en su caso, someter a auditoría las cuentas anuales correspondientes a su actividad empresarial o profesional de conformidad con lo previsto para las sociedades unipersonales de responsabilidad limitada.
El emprendedor de responsabilidad limitada deberá depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil.
Transcurridos siete meses desde el cierre del ejercicio social sin que se hayan depositado las cuentas anuales en el Registro Mercantil, el emprendedor perderá el beneficio de la limitación de responsabilidad en relación con las deudas contraídas con posterioridad al fin de ese plazo. Recuperará el beneficio en el momento de la presentación.
.- No obstante lo anterior, aquellos empresarios y profesionales que opten por la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada y que tributen por el régimen de estimación objetiva, podrán dar cumplimiento a las obligaciones contables y de depósito de cuentas previstos en este artículo mediante el cumplimiento de los deberes formales establecidos en su régimen fiscal y mediante el depósito de un modelo estandarizado de doble propósito, fiscal y mercantil, en los términos que se desarrollen reglamentariamente.
IV.-) Se solicita la inscripción del compareciente como Emprendedor de Responsabilidad limitada, en el Registro Mercantil del domicilio del compareciente, así como la constancia de dicho extremo en el Registro de la Propiedad a que pertenece la finca descrita.
Así lo dice y otorga.
Hago las reservas y advertencias legales.
(Se puede presentar directamente por el Notario en forma telemática en el Registro Mercantil, o a través de CIRCE con el DUE si es que el asunto llegara por este conducto).
Advertencia: En la web «Justito El Notario», su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Un artículo muy interesante: Algunas cuestiones prácticas del acta notarial de Junta General
Una resolución muy interesante sobre grabación de la Junta para su uso en la preparación de la diligencia notarial: 764-21 RDGSJyFP
Y algunos recordatorios-consejos antes de comenzar con el modelo:
- Hay que comprobar siempre la correcta convocatoria conforme a los Estatutos de todos los socios y que el envío se ha hecho dentro del plazo que dice la convocatoria (mirar fecha de remisión de la última carta).
- Se puede mencionar al socio que pide la convocatoria.
- El que requiere es el administrador y, por supuesto, hay que comprobar que lo es.
- Podría celebrarse la junta el mismo día del requerimiento.
- Comprobar a quién corresponde actuar como Presidente y como Secretario.
Otras dos resolución resumidas por los compañeros de Canarias:
RDGSJyFP 2-11-22. “En el supuesto de hecho contenido en la Resolución, alega el recurrente que no es necesario requerir al Notario para que haga el acta notarial de junta pues ya había sido habilitado por el Registro Mercantil. La Resolución desestima este motivo del recurso porque la habilitación al Notario por el Registro Mercantil es perfectamente compatible con el requerimiento que se debe hacer al Notario para la autorización de la preceptiva acta. El Notario, como órgano de jurisdicción voluntaria, nunca puede actuar sin previa rogación de sujeto interesado (art. 3º y 198 RN y 203 TRLSC y 101 RRM). • La rogación lleva consigo el análisis y valoración por parte del Notario de la legitimación suficiente del requirente para requerirle y otorgar el acta. Tratándose de actas de Junta general debe juzgar la capacidad y legitimación del requirente y, salvo que se trate de Junta o Asamblea Universal, verificar que la reunión ha sido convocada con los requisitos legales y estatutarios, denegando en otro caso su ministerio art. 101 RRM). La situación de acefalia de la sociedad no es obstáculo para que el requerimiento lo puedan hacer los portadores de la habilitación registral, en su condición de Presidente y Secretario designados, y no como titulares del órgano de administración”.
RDGSJyFP de 16-12-2020: Corresponde al notario –y no el Presidente ni otra persona–: – verificar si la reunión ha sido convocada con los requisitos legales y estatutarios; – asegurarse y reflejar en el acta «la identidad y de los cargos de Presidente y Secretario de la reunión»; – y preguntar a la asamblea si existen reservas o protestas sobre las manifestaciones del Presidente relativas al número de socios concurrentes y al capital presente (sin que el notario entre a valorar si dicha declaración del Presidente es o no correcta). El notario ha de dejar en el acta: – constancia literal de «las propuestas sometidas a votación; – constancia literal de los acuerdos adoptados; – y de la declaración del Presidente de la Junta sobre los resultados de las votaciones (sin que el notario entre a valorar si dicho resultado es correcto o no), y recoger las manifestaciones de otros socios concurrentes a la reunión en relación a las mismas.
Esta otra es de ENSXXI: “CONVOCATORIA DE LA JUNTA: CÓMPUTO DEL PLAZO DE ANTELACIÓN EN CONVOCATORIAS INDIVIDUALES Resolución de 11 de julio de 2023 (BOE 28 de julio de 2023). Descargar Una junta general se convoca por medio de entrega en mano por el notario el 25 de septiembre a dos socios, y al tercero de ellos en la misma fecha por correo certificado con acuse de recibo, celebrándose la junta el día 9 de octubre. El registrador suspende la inscripción por un doble defecto. En primer lugar, porque no consta la forma en que se ha convocado la Junta (arts. 6, 58.2, 97. 2.ª, 112.2 y 112.3 RRM; 173 LSC) y, en segundo lugar, porque no existe entre la fecha de convocatoria y la de la celebración de la junta el plazo de, al menos 15 días, que se computará a partir de la fecha en que hubiere sido remitido el anuncio al último de los socios (penúltimo párrafo del artículo 12.º de los Estatutos sociales, en concordancia con el art. 176 LSC). El interesado recurre: dice que la convocatoria se le remitió al socio por carta y que en el cómputo de los plazos debe incluirse el día en que se hace la convocatoria y el de la celebración de la junta. La Dirección General revoca el primero, porque al no constar la forma en que se hubiera comunicado a los socios el emplazamiento para la asamblea, puesto que la convocatoria había de hacerse, según los estatutos, por comunicación individual y escrita (art. 173.2 LSC), y consta en la escritura que esa convocatoria fue recibida “en mano” por todos los socios el mismo día, a excepción de uno de ellos, al que se remitió por correo certificado, también en la misma fecha. Y confirma el segundo defecto dado que la junta no ha sido convocada con la antelación requerida (art. 176 LSC), pues en los casos de comunicación individual a cada socio, el término se computará a partir de la fecha en que se hubiere remitido el anuncio al último de ellos, y en el caso concreto los 15 días no se cumplían respecto al último notificado”.
RDGSJyFP de 15/10/2023, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil accidental de Eivissa a inscribir el nombramiento de administradora mancomunada de una sociedad. El recurso se estima y se presenta contra la negativa a la inscripción de unos acuerdos de JG de una SL, porque no asistieron los administradores.
SOLICITADA ACTA NOTARIAL DE JUNTA DEL ARTÍCULO 203 DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL DEBEN CONSTAR LOS ACUERDOS EN DICHA ACTA, NO UN ACTA DE PRESENCIA ORDINARIA. Resolución de 11 de octubre de 2023 (BOE 2 de noviembre de 2023). Descargar. Se pretende inscribir una escritura de elevación de acuerdos sociales de una junta para la cual se había solicitado acta notarial conforme a los artículos 203 de la Ley de Sociedades de Capital y 101 a 104 del Reglamento del Registro Mercantil, constando la oportuna anotación preventiva en el Registro Mercantil. En vez de levantar dicha acta, se hizo un acta de presencia y referencia, que se presentó junto a la escritura de elevación de acuerdos que constan en certificación expedida por el secretario del consejo de administración con el visto bueno del presidente. La Dirección General, confirmando la calificación, señala que sólo son inscribibles los acuerdos que constan en el acta autorizada de conformidad con la legislación mercantil citada, no siendo suficiente el acta de presencia ya que no cuenta con los requisitos legales que garanticen, entre otros, la legalidad y validez de la convocatoria.
Y en materia arancelaria, es interesante esta otra: “ACTA NOTARIAL DE JUNTA GENERAL A INSTANCIA DE LOS SOCIOS MINORITARIOS. PAGO DEL ARANCEL NOTARIAL. COPIA DEL ACTA SOLICITADA POR DICHOS SOCIOS. Resolución de 22 de noviembre de 2023 (S/N) 22-11-23 RESOLUCION: Solicitada por los socios minoritarios la presencia notarial para que levante acta notarial de la junta general de la sociedad, serán de cuenta de la sociedad los honorarios devengados por el acta notarial y la copia autorizada expedida para dicha sociedad. Sin embargo, la copia autorizada del acta que soliciten los socios minoritarios que instaron la presencia notarial en la junta será de cuenta de los socios que la soliciten y no de la sociedad”.
Sobre la problemática de las grabaciones decía un compañero en VN: “Yo no permito la grabación y advierto que no voy a admitir dictados: sentido general de las intervenciones y resultado de las votaciones. El que quiera que conste la literalidad de su intervención que la traiga por escrito”. Luego dijo otro: “Yo últimamente incluyo esto en los requerimientos:
ACEPTO el requerimiento, previo hacer constar las siguientes advertencias, de las que el compareciente queda informado y acepta a su vez:
- La reseña en el acta notarial, con carácter literal, del contenido de eventuales intervenciones o manifestaciones queda sujeta a la entrega al notario, en el mismo momento, del texto correspondiente de las mismas.
- No se admitirá otra grabación de video o audio de la reunión que la que, en su caso, el notario decida efectuar como mero instrumento de ayuda mnemotécnica o auxilio para la posterior redacción de la diligencia pertinente (Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de treinta de enero de dos mil veintitrés, Expediente 764/21 e Informe Jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) 112/2009)”.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación como persona física designada al efecto, como luego se dirá, de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx” (Unipersonal), cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Domicilio social:
Inscripción:
Objeto Social:
Su legitimación para éste acto se deriva de la condición de representante de la citada entidad para el ejercicio del cargo de Administrador Único de la sociedad mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.” cargo para el que “xxx, SOCIEDAD LIMITADA” (Unipersonal), fue nombrada (y aceptó), por tiempo indefinido, mediante escritura autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, mediante la cual, de conformidad con el Art. 143 del Reglamento del Registro Mercantil, “xxxx, SOCIEDAD LIMITADA” (Unipersonal) ha designado al compareciente, Don xxxx, como tal representante, quien ha aceptado.
Me exhibe y le devuelvo copia autorizada de dicha escritura, juzgando yo, el Notario, suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de junta general.
Las circunstancias esenciales de “xxxx, S.L.”, son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Domicilio:
Inscripción:
Su objeto social lo constituye
Me asegura que las Sociedades por él representadas se hallan actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio de los cargos que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dichas entidades.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en acta autorizada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número inmediatamente anterior de protocolo.
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, con este fin,
M E R E Q U I E R E:
A mi, Notario, para que asista a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de la mercantil “xxx, S.L.” que ha de celebrarse el xxx a las xxx horas, en el domicilio social de la mercantil sito en xxxxx y levante acta de la reunión y ello en base al Artículo 203 de la Ley de Sociedades de Capital
El señor compareciente me acredita que la convocatoria ha tenido lugar según lo prescrito por la Ley y por los Estatutos Sociales, a cuyo efecto me exhibe justificantes de dichos envíos, de los avisos de recibo y copia de las cartas enviadas a cada uno de los indicados destinatarios (a través de la Oficina de Correos xxx) de dicha convocatoria efectuada por correo certificado con aviso de recibo a los cinco de los socios de la entidad.
En dichas cartas de idéntico contenido dirigidas a cada uno de los dichos xxxx socios consta lo siguiente:
“xxxx“.
Hay UNA FIRMA.
Acepto el requerimiento y practicaré lo que de mí se solicita, haciéndolo constar por diligencia o diligencias a continuación.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA de Junta General.- Referida al acta número xxx/xxx: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que, personado en el domicilio social expresado en la matriz precedente (XXX), el día XXX, para cumplimentar el requerimiento interesado, hago constar los siguientes extremos:
Objeto del acta.- El objeto de la presente acta es la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de la mercantil “XXX, S.L.“, convocada por su Administrador Único, mediante correos certificados con acuse de recibo, en la forma que resulta de la matriz precedente.
Texto de la convocatoria.- El texto íntegro de la convocatoria, que se contiene en las notificaciones a los socios, y consta en la matriz precedente, cuya íntegra trascripción se omite para evitar repeticiones, contiene los siguientes puntos del Orden del Día:
XXX.
De la identidad de Presidente y Secretario.- Conforme al artículo 10 de los Estatutos Sociales actúa como Presidente de la Junta el Administrador Único del socio “XXX, SOCIEDAD LIMITADA” (Unipersonal), Don xxx, cuyos datos constan en la comparecencia de la matriz precedente, actuando como Secretario, a propuesta de la Junta, el propio Notario interviniente.
Constitución de la Junta.- Por parte de la Presidencia se declara válidamente constituida la Junta, por haberse cumplido los requisitos de convocatoria y porque concurren personalmente xxx o representados xxx los socios titulares del cien por cien del capital social, estando presente además el Administrador Único que ahora se dice, según resulta de la Lista de Asistentes, realizada por el Presidente, y que resultan ser:
Como Socios:
– Don xxx (DNI/NIF xxx), representado por Don xxx (DNI/NIF xxx), en virtud de poder autorizado por Don xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, cuya copia me exhibe y le devuelvo. Titular del XXX% del capital social.
– Doña xxx
xxx
– Y “XXX, SOCIEDAD LIMITADA”, representada por Don xxx, cuyos datos constan en la comparecencia de la presente, Administrador Único de tal entidad, en virtud de escritura autorizada por Don xxxx, Notario que fue de XXX, el XXX, con el número XXX de protocolo. Titular del XXX% del capital social.
– Otros asistentes: Como persona física designada por el Administrador Único de “XXX, S.L.“, el citado Don xxx.
Don xxx (DNI/NIF xxx), letrado asesor de “XXX, S.L.“.
Y el citado Don XXX, como letrado asesor de los socios XXX.
Dada lectura a la lista de asistentes, se insta a los socios a formular las protestas o reservas que tengan por conveniente con relación a la declaración de válida constitución de la Junta, lista de asistentes y su representación, así como sobre la hora en que se desarrolla su celebración, que es, en este momento, las XXX. Requeridos los presentes en este sentido, ninguno de ellos formula reserva o protesta alguna, manifestando su conformidad a la válida constitución de la Junta que queda aprobada.
Se pasa a continuación a DEBATES, PROPUESTAS, VOTACIONES Y OPOSICIONES, siguiendo el orden del día, resultando lo siguiente:
Por parte de la Presidencia, previa su lectura por Don xxx, se pasa al PUNTO PRIMERO DEL ORDEN DEL DIA y se somete a votación, si bien antes Don xxx solicita aclaración de algunos extremos o que en siete días máximo, qué es lo que establece la Ley de Sociedades de Capital se remita la documentación necesaria quedando, por su constancia en la presente, que se pide, formalizada la correspondiente solicitud al efecto.
Los puntos sobre los que se solicita aclaración por parte del Sr. XXX a “XXX, S.L.” son:
Contesta la Administración xxxx y se pasa a las votaciones con el siguiente resultado:
Votos a favor xxx que representan el xxx % del capital social, los de xxx
Votos en contra xxx que representan el xxx% del capital social los de xxx
Por parte de la Presidencia, previa su lectura por Don xxx, se pasa al PUNTO SEGUNDO DEL ORDEN DEL DIA: Sin debate ni oposición alguna, el Sr. Administrador señala xxxx.
Se pasa a las votaciones con el siguiente resultado:
No hay oposición al cómputo del resultado de la votación de los acuerdos, tras pregunta formulada al respecto.
CONCLUSIÓN:
En este momento por la Presidencia, tras concluir el orden del día y sin más ruegos y preguntas, levanta la sesión por darla por concluida, siendo las xxxx. No habiendo objeción de los presentes, ni solicitándose ninguna otra intervención, queda cumplimentado el requerimiento y finalizada esta diligencia, cuyo contenido redacto en mi estudio según las notas tomadas sobre el lugar, haciendo yo, el Notario, la expresa advertencia de que la presente acta notarial tendrá la consideración de acta de la Junta, y sin perjuicio de su posterior trascripción en el Libro de actas de la Sociedad, a tenor de lo dispuesto en el Artículo 103 del vigente Reglamento del Registro Mercantil.
Y yo, el Notario, doy por concluida ésta diligencia y, con ella, el acta que la motiva, y doy fe de todo lo procedente de su contenido, y de quedar extendida en el último folio en que lo fue la matriz precedente y en diez folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie xxx, número xxx y los xxx anteriores en orden correlativos, como continuación del acta que la motiva, más los documentos unidos, que siguen a continuación.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Este acta no llegó a ser otorgada. Estábamos discutiendo diversos extremos cuando la requirente desistió. A mi no me convencía nada.
ACTA DE NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO
NÚMERO
En *, mi residencia, a
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación en su calidad de apoderado de la mercantil “*, S.A.”, Unipersonal,…
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, la capacidad legal necesaria para formalizar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la requirente, y, al efecto,
E X P O N E:
I.= Que el compareciente ha sido contratado por la requirente para conocer el estado ocupacional de la finca registral número * de las del Registro de la Propiedad de *, sita en *, propiedad de la requirente en virtud de Decreto * de Ejecución Hipotecaria *.
La descripción de dicho inmueble es la siguiente:
= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
Del terreno:
De la urbana:
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptiva y no gráfica, solicitada por la otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
II.= Que en ejecución del mandato conferido manifiesta que ha realizado las visitas y gestiones que constan en el informe que me entrega para su incorporación a la presente, con el resultado que se contiene en el mismo al que en evitación de repeticiones innecesarias se remite.
III.= Que, según manifiesta, en el mencionado informe y reitera en este acto a su juicio existen indicios suficientes para concluir que el inmueble se halla desocupado.
IV.= Que siendo interés de “*, S.A. Unipersonal” el dejar constancia del estado exterior en el que actualmente se encuentran el indicado INMUEBLE, ME REQUIERE a mí, el Notario, para que me constituya en su compañía en dicho INMUEBLE, que me será por él identificado, a fin de dejar constancia de:
La existencia o no de indicios externos de ocupación efectiva del inmueble, tales como ropa tendida, ventanas abiertas, felpudo en la entrada, correspondencia en el correspondiente buzón de correos, todo ello en la medida en que sea posible apreciarlo desde el exterior de la finca.
Si la entrada al inmueble se encuentra franqueada o es de fácil y libre acceso.
Si hay vallado perimetral y el estado del mismo.
Si en la finca se encuentra alguna otra edificación o instalación agrícola, pecuaria, forestal, o de cualquier otra naturaleza.
Si en la finca existe algún cultivo, si está abandonado, o si hay alguna explotación agraria, forestal o pecuaria o indicio de los mismos.
Si hay signo de desarrollarse alguna actividad en el inmueble.
Si hay mercancías o bienes depositados.
Si hay puntos visibles de suministro o abastecimiento de agua, electricidad, teléfono, gas, etc que puedan estimarse en funcionamiento.
Si hay animales no salvajes.
Y a fin de que deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico del estado de dicho inmueble y, para ello presencie, la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías, que él mismo realizará, me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Yo, el Notario, acepto el presente requerimiento que cumplimentaré en la medida y posibilidad a mi alcance mediante diligencia o diligencias sucesivas.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la competencia territorial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números y los anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, 5, 7 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Cada sucesión de extranjero es una especie de parto (o así lo veo y siento yo). Ahora mismo tengo una de un sueco que me está dando muchos problemas y esta semana me han preguntado por la de una española residente en Holanda, que también tiene su dificultad.
Este modelo de acta (que tampoco tiene nada de pequeño) para la acreditación de “domicile”, lo utilicé en un caso que tuvo muchas complicaciones (dos subsacaciones y este acta fueron necesarias para inscribir la herencia del británico fallecido). Se trataba de un británico que fallece casado, sin hijos de su último matrimonio, pero con hijos de un matrimonio anterior, bajo testamento otorgado en España pero sin professio iuris, con domicilio en España, pero con “domicile” en su país, y siendo titular de un inmueble en España y de una cuenta bancaria en su país. El objetivo era justificar la improcedencia del reenvío a la ley española.
Evidentemente este modelo habría que ajustarlo a las especialidades de cada caso y cogerlo con pinzas puesto que en él se dicen muchas cosas y no estoy seguro de que todas sean completamente acertadas. Se somete por ello a la consideración del lector a fin de poder adaptar, suprimir o pulir lo que pueda ser conveniente. Más que nada por si vuelve a surgir el caso …
“I.= Que el testamento otorgado el día xxxx, ante el Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo, por su fallecido esposo DON xxx fue el último otorgado por dicho Sr. y no fue revocado.
II.= Que el causante tenía su “domicile” en el Reino Unido, aunque tenía su domicilio en España desde que se adquirió el inmueble objeto de adjudicación hereditaria; no sabía hablar español y solo se relacionaba con vecinos de su propia nacionalidad; no estaba arraigado en España, habiendo vivido y trabajado el resto de su vida fuera de España.
III.= Que el causante era titular de una cuenta bancaria en el Reino Unido. A su solicitud incorporo a la presente fotocopia del documento acreditativo de la misma.
Dicha señora previamente advertida por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informada de su responsabilidad en caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta los cuales manifiesta con el carácter de DECLARACIÓN JURADA.
A los efectos de la presente, comparecen como testigos, idóneos según sus manifestaciones: DON TAL y DON CUAL, mayores de edad, de nacionalidad británica, residentes en España, casados, jubilados y vecinos del CAUSANTE. Dichos señores previamente advertidos por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados anteriormente, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
En base a dichas declaraciones yo, el Notario, a tenor de la facultad que me concede el artículo 36 del vigente Reglamento Hipotecario, con el carácter de informe, HAGO CONSTAR, DANDO FE Y TESTIMONIO de que conozco suficientemente la legislación británica en materia de sucesiones (a los efectos de inscripción de la escritura de herencia autorizada por mi el día xxx, con el número xxx de protocolo y para su acreditación el Registro de la Propiedad competente), que a la sucesión de DON xxx es aplicable la ley británica:-
A) ACREDITACIÓN DEL DERECHO APLICABLE A LA SUCESIÓN:
- La ley británica es ley claramente elegida por el causante, en su disposición testamentaria, y en atención a la nacionalidad del causante (Artículo 9.8 del Código Civil).
- En función del principio de unidad y universalidad no cabría el reenvío. El causante era titular de una cuenta bancaria en el Reino Unido al tiempo de su fallecimiento por lo que el reenvío solo sería factible si el caudal relicto estuviera compuesto exclusivamente por el inmueble objeto de la adjudicación de herencia. En virtud de ese principio de unidad de sucesión y excluido el reenvío hay que considerar como ley aplicable, la designada por el testador y en su defecto la de su “domicile”.
- Pero en los casos de reenvío la Dirección General de los Registros y del Notariado señala que el mismo –ni siquiera el de primer grado– no opera de manera automática en el derecho español. Dicha institución no debe aceptarse en materia de sucesión mortis causa si ello va a provocar un fraccionamiento legal de la sucesión, lo cual resultaría contrario a los principios de unidad y universalidad presentes en nuestro sistema sucesorio. Así lo ha establecido una consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo recogida en las sentencias de 15 de noviembre de 1996, 21 de mayo de 1999 y 23 de septiembre de 2002, tratándose de casos de sucesión mortis causa de residentes en España nacionales de estados con sistemas de “common law” en los que la aplicación de sus leyes personales llevaba a la aplicación, en principio, de la ley británica en dos ocasiones y, de la ley norteamericana del Estado de Maryland, en otra. En todos los casos, cada uno con sus propios matices, el Tribunal Supremo destacó el carácter no automático del reenvío, teniéndose en cuenta para admitirlo el hecho de producirse o no el fraccionamiento en la regulación de la sucesión, lo cual acontece dependiendo principalmente del hecho de tener o no el causante focalizado su patrimonio en un único país. Ello es así en atención a la vigencia de los principios de unidad y universalidad en nuestro sistema, así como la importancia en Derecho Internacional Privado de la armonía internacional de soluciones, que resultaría quebrantada si se admitiese un reenvío que diese lugar al citado fraccionamiento en la regulación de la sucesión.
- ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL. No es procedente acudir en estos casos al orden público internacional para rechazar en España la aplicación de leyes extranjeras (como, por ejemplo, la británica) que no contemplen la legítima en términos similares a los dispuestos en nuestro ordenamiento. La protección que tienen los legitimarios es la derivada de lo que se disponga al respecto en la ley que regule la sucesión, en este caso la británica.
- Por todo lo anterior prevalecen las normas sobre libertad de testar propias del derecho británico frente a las restricciones que respecto de tales reglas impone la ley español.
B) CONSTANCIA DEL DOMICILE DEL CAUSANTE: Este concepto no puede ser entendido como sinónimo de “domicilio”, sino que implica además de la residencia habitual, una vinculación o integración estrecha del causante en dicho lugar. Por otra parte las disposiciones testamentarias o deseos del causahabiente instituyendo única heredera de todos sus bienes a su esposa dejan claro que se sujeta al derecho británico. Todo ello y las manifestaciones efectuadas en este acta por su esposa y heredera y por los testigos acreditan que el DOMICILE del causante se encontraba en el Reino Unido, y en consecuencia, que el derecho británico, conforme al cual se otorgó el testamento, ha de regir la sucesión.
C) NOMBRAMIENTO DEL EJECUTOR TESTAMENTARIO: En el testamento se establece que la adjudicación de los bienes hereditarios realizada en favor de la esposa y heredera es plenamente conforme con el derecho británico. Dicha adjudicación debe de entenderse realizada de la propiedad nuda y plena de los bienes. En consecuencia, no se aprecia dificultad alguna, conforme al derecho británico, para interpretar la disposición y adjudicación de la plena propiedad de los bienes hereditarios a la heredera o beneficiaria testamentaria, así como para su modificación en base a dicho título de la titularidad registral.
Así lo dice y otorga”.
Otro día hablaremos de la “optio iuris implícita” (que es lo que a fin de cuentas resulta del punto A) 1 de este modelo) que me ha salvado dos herencias británicas hasta la fecha.
Al habla con MAC
Dado que Miguel Ángel Cuevas de Aldasoro, mi preparador, es gran especialista en esta materia, le enlacé este artículo y me dio su opinión:
- Nada que objetar al acta.
- Tras la entrada en vigor del Reglamento, creo que vamos a tener que utilizar muy poco el domicile, pues el punto de conexión es la última residencia habitual.
- Sobre esa base, el domicilio sólo sería relevante cuando fuera de aplicación el Derecho del Reino Unido: para determinar la legislación interna británica aplicable o cuando un residente en el Reino Unido tuviera su domicile en otro Estado.
- La optio iuris implícita la reconoce una RDGRN de hace más de un año, cuando se testa a doble columna y con criterios propios del Derecho Británico, como ocurre cuando se ignoran las legítimas, aunque no sé qué dirá la jurisprudencia cuando se trate de testamentos otorgados durante la vigencia del Reglamento sucesorio.
Gracias Mac.
OTRA VARIANTE dirigida a la emisión de certificado de ley en UK:
M A N I F I E S T A:
PRIMERO. Que DOÑA XXX, de nacionalidad británica, cuya ley nacional era la inglesa, falleció el XXX, teniendo su domicilio legal (en el sentido del concepto jurídico inglés de “domicile”) en Inglaterra y Gales, en estado de casada con el compareciente, dejando dos hijos, el citado DON XXX y DON XXX.
SEGUNDO. Que DOÑA XXX falleció sin haber otorgado testamento en España, y habiendo dejado testamento otorgado en Inglaterra el XXX, cuyo testamento, que al leal saber y entender del compareciente es el último dejado por dicha causante, ha sido extraviado con posteridad al fallecimiento de DOÑA XXX, sin que, tras realizar las oportunas comprobaciones, se haya podido localizar, si bien le consta que en Junio de XXX, el citado documento en original se encontraba en posesión del Abogado de Londres, Sr. XXX, quien el día XXX se lo entregó al citado DON XXX.
TERCERO. Que tiene en su poder fotocopias del citado testamento, en el que reconoce la firma de su citada esposa y causante, de su traducción al español efectuada por el Consulado General de España en Londres y del Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad español, relativo éste último a dicha causante.
CUARTO. Que DOÑA XXX falleció sin haber dejado bien alguno en Inglaterra y Gales por lo que no es necesaria, ni normalmente posible, la obtención de un Auto de Adveración.
QUINTO. Que puesto que la herencia de DOÑA XXX comprende bienes en España, mediante la presente requiere al Notario de Londres, Don XXX, para que emita CERTIFICADO DE LEY.
El compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa con valor de declaración jurada bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público y esto expuesto, ME REQUIERE, a mi, el Notario, para que protocolice las fotocopias a que se refiere el anterior apartado TERCERO.
Me he estrenado hace unas semanas con este tipo de documento que constituye una de las nuevas competencias atribuidas a los Notarios por la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
Acepté el requerimiento de los cónyuges otorgantes sin quedarme del todo claro cuando se ha de utilizar este tipo de documento puesto que hay casos en los que cuesta verdadero trabajo determinar cuál es el régimen económico de un matrimonio y en otros solo es cuestión de hacer un par de preguntas a los cónyuges para dejarlo determinado. Supongo que, a fin de cuentas, se trata de un documento destinado a dejar disipada todo tipo de duda entre los propios cónyuges o frente a terceros en aquellos casos en los que la determinación del régimen económico matrimonial aplicable supletoriamente en defecto de pacto, presente la más mínima duda. A priori, podría pensarse que la solución sería la de otorgar unas capitulaciones, pero no veo que puedan otorgarse capitulaciones para decir que estás casado en el régimen en que ya estás casado, así que para estos supuestos el documento apropiado parece ser el que recojo en esta entrada. En esta clase de documentos es fundamental indicar la nacionalidad y la vecindad civil de los cónyuges, así como las variaciones que haya podido haber en ella. También veo fundamental aportar fotocopias de los DNIS/NIFS con fórmula similar a esta para evitar problemas en materia de protección de datos:
“Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados DNIS/NIFS, autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan”.
Tras la intervención y el juicio de capacidad, entraríamos en harina:
- IDENTIDAD Y DOMICILIO. Don xxxx y Doña xxxx tienen su domicilio en xxxx, según resulta de sus respectivos Documentos de Identidad, de los que ha quedado incorporado testimonio a esta matriz y de las certificaciones de empadronamiento expedidas por los Ayuntamientos de xxxx para el primero y de xxxx y de xxxx para la segunda, los cuales se incorporan a esta matriz, manifestando ostentar la respectiva vecindad civil que se indica en la comparecencia de la presente acta.
- CONSTANCIA DEL RÉGIMEN MATRIMONIAL LEGAL EN EL REGISTRO CIVIL. Que no consta el régimen legal del matrimonio de los comparecientes en la inscripción del mismo en el Registro Civil de xxxx, según me acreditan mediante certificación del citado Registro que incorporo a esta matriz según la cual contrajeron matrimonio en xxxx, el día xxxxx, hallándose inscrito el mismo al Tomo xxxx.
- RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL AL TIEMPO DE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. Que la compareciente Doña xxxx en el momento de la celebración del matrimonio tenía la vecindad civil común (que hoy conserva) y Don xxxx era de vecindad civil valenciana, por lo que al carecer de ley personal común y ser el lugar de residencia habitual inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio la Calle xxxxx, su régimen económico matrimonial es el de separación de bienes del derecho civil valenciano.
- ASEVERACIÓN. Los comparecientes aseveran, bajo pena de falsedad en documento público, la certeza de los hechos expuestos anteriormente.
- TESTIGOS. Que al no poder aportar más pruebas documentales de su vecindad civil al contraer matrimonio comparecen como testigos DON xxxxxx y DON xxxxxx, quienes en relación con los hechos expuestos, y tras advertirles de la responsabilidad en que pueden incurrir, manifiestan que conocen a los comparecientes y que al tiempo de la celebración del matrimonio tenían su domicilio en los territorios de derecho común y valenciano y vecindad de derecho común y valenciano, conforme a lo expuesto siendo su lugar de residencia inmediatamente posterior a la celebración de su matrimonio, el término municipal de xxxx.
- REQUERIMIENTO Y COMPETENCIA NOTARIAL. Esto expuesto, de conformidad con la Ley de Jurisdicción Voluntaria, la Ley Orgánica del Notariado, el Reglamento Notarial y la Legislación de Registro Civil, me requieren a mí, el Notario, para que emita juicio de notoriedad sobre el régimen económico matrimonial legal supletorio de los requirentes al tiempo de la celebración del matrimonio, para su constatación en el Registro Civil. Yo, el Notario, siendo competente, al ser hábil para actuar en el lugar de su actual residencia, acepto el requerimiento.
- INSCRIPCIÓN REGISTRAL. Al no ser posible remitir una copia de esta escritura por medios electrónicos a la Oficina General del Registro Civil, por no existir la infraestructura tecnológica necesaria, Don XXXX y Doña XXXXXXXXX me requieren a mí, el Notario, para que remita una copia autorizada en papel de esta escritura al Registro Civil correspondiente al lugar de inscripción del matrimonio, a los efectos de la inscripción de su régimen económico matrimonial. Acepto el requerimiento que cumplimentaré una vez declarada la notoriedad, en su caso, de su régimen matrimonial.
- Así lo dicen y otorgan.
- DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de xxxxxx, en esta Villa de mi residencia, el día xxxx, basándome en las pruebas practicadas y en las declaraciones de los testigos en la matriz precedente, estimo acreditada por notoriedad la certeza de los hechos expuestos en la misma, y en consecuencia declaro que el régimen económico matrimonial legal supletorio de los requirentes al tiempo de la celebración del matrimonio es el régimen de separación de bienes del derecho civil valenciano al haber contraído matrimonio el día 4 de Junio de 2011. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
Tengan en cuenta que existe una alternativa que puede ser mucho más barata dependiendo de si se la hace usted o si se la hace otro. Es esta.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mi, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que es dueño en pleno dominio, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
II.- Que el pleno dominio de la descrita finca aparece gravado en el Registro de la Propiedad (inscripción xxxª) con una hipoteca a favor de xxxx, constituida por escritura otorgada el día xxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxxx, con un plazo de amortización de xxx MESES a contar desde el día xxxx, por principal de xxxx, interés al tipo del xx%, xxx para costas y gastos, respondiendo por un total de xxxx y tasada a efectos de subasta en la suma de xxxx.
III.- Que la inscripción de hipoteca referida en el apartado II anterior, está caducada por haber transcurrido mas de veinte años, contados desde el día en que la prestación cuyo cumplimiento se garantiza debió ser satisfecha en su totalidad según el Registro y sin que resulte del mismo que haya sido renovada, interrumpida la prescripción o ejecutada, por lo que el señor compareciente me requiere a mi, el Notario, para que así lo haga constar, solicitándose del Registro de la Propiedad competente la cancelación de la hipoteca reseñada conforme al artículo 82.5 de la Ley Hipotecaria.
Acepto el requerimiento, que queda cumplido.
Así lo dice y otorga.
NOTA: Este procedimiento comenzó antes del estado de alarma (ENERO) y terminó después (JULIO). Han sido un montón de horas y bastante estudio a cambio de muy poca cosa, más que nada para que la gente sepa también un poco qué otras cosas hacemos los Notarios. Encima este modelo ya solo servirá parcialmente para el siguiente caso.
NOTA 2: Me dice un lector tuitero: “Al no especificar en el título que se trata de un deudor no-empresario y después citar la normativa general en cuanto a la solicitud (232 LC) y no la especial para dicho deudor (242 bis.1.3 LC), pienso que hay un error”. Tomo nota.
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
I.= Que Don xxx manifiesta que se encuentra en situación de insolvencia como DEUDOR PERSONA NATURAL NO EMPRESARIO con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 2 de la Ley 22/2003 de 9 de Julio, Concursal, por lo que es su interés iniciar un procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores, siendo la estimación inicial de su pasivo no superior a los CINCO MILLONES DE EUROS (5.000.000 €).
El compareciente, a los efectos del Artículo 231 (apartados 3, 4 y 5) de la Ley Concursal manifiesta que:
1.= El procedimiento lo insta en su condición de DEUDOR PERSONA NATURAL NO EMPRESARIO NI PROFESIONAL, lo que acredita mediante Informe de Vida Laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social que me entrega y dejo unido a esta matriz.
2.= Que su domicilio se encuentra en XXX, calle XXX, su teléfono es el XXXX y su dirección de Correo Electrónico XXX.
A los oportunos efectos acreditativos el compareciente me exhibe Certificado de Empadronamiento en el domicilio indicado, de fecha XXXX, que me entrega y dejo unido a esta matriz.
3.= Que es de nacionalidad española, habiendo nacido en XXX, el día XXX, según resulta de su citado DNI/NIF en vigor.
4.= Que se encuentra soltero y tiene un hijo llamado XXX, de su relación de hecho con Doña xxx, según resulta del Libro de Familia, expedido por el Registro Civil de XXX, que me exhibe y del que deduzco fotocopias, de las páginas correspondientes que dejo unidas a esta matriz.
5.= Que no ha sido condenado en sentencia firme por delito contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los 10 años anteriores a la declaración de concurso, lo que acredita con el correspondiente Certificado de Antecedentes Penales, que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.
6.= Que dentro de los cinco últimos años no ha alcanzado un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores, ni ha obtenido la homologación judicial de un acuerdo de refinanciación ni ha sido declarado en concurso de acreedores.
Incorporo consulta al efecto efectuada por mí al Registro Público Concursal, a través de la dirección www.publidadconcursal.es/concursal-web/afectado/buscar.
7.= Que no se encuentra negociando con sus acreedores un acuerdo de refinanciación ni ha formulado solicitud de concurso que haya sido admitida a trámite.
8.= Que es conocedor de que los créditos con garantía real se verán afectados por el acuerdo extrajudicial conforme a lo dispuesto por los artículos 238 y 238 bis y de que los créditos de derecho público, en su caso, no podrán en ningún caso verse afectados por el acuerdo extrajudicial, aunque gocen de garantía real.
9.= Que la vivienda donde reside, NO es de su propiedad.
Y 10.= Que su situación actual de insolvencia radica en que no tiene capacidad económica para satisfacer las deudas que se le reclaman por la existencia de préstamos personales y de tarjetas de crédito con distintas Entidades Bancarias.
II.= Que Don xxx a fin de alcanzar con sus acreedores un acuerdo extrajudicial de pagos, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 232 de la Ley Concursal, al ser deudor persona natural no empresario ni profesional, ha de solicitar al Notario de su lugar de domicilio el NOMBRAMIENTO DE UN MEDIADOR CONCURSAL y, a tal efecto, en este acto me entrega FORMULARIO NORMALIZADO para iniciar el expediente previsto en el artículo 232.1 de la Ley Concursal, extendido en el formato de la Orden JUS/2831/2015, de 17 de Diciembre, que, se encuentra firmado por el compareciente que reconoce sus firmas en este acto por lo que yo, el Notario, las legitimo.
El Articulo 232.2 de la Ley Concursal establece que dicho formulario debe de hacer constar el efectivo y activos líquidos de que dispone el deudor, la relación de los bienes y derechos de que es titular, los ingresos regulares previstos, una lista de acreedores, con especificación de su identidad, domicilio y dirección electrónica, con expresión de la cuantía y vencimiento de los respectivos créditos, con una relación de los contratos vigentes y una relación de gastos mensuales del deudor previstos. En la lista de acreedores aportada se deben comprender también los titulares de préstamos o créditos con garantía real o de derecho público sin perjuicio de que puedan no verse afectados por el acuerdo.
En el FORMULARIO NORMALIZADO que el compareciente me entrega consta lo siguiente, respecto de los particulares exigidos por el Articulo 232.2 de la Ley Concursal:
A.- Que estima que el importe global de sus deudas asciende a la suma de XXX.
B.- Que estima que el importe global del valor de sus bienes y derechos asciende a la suma de XXX.
C.- Que actualmente es Trabajador por Cuenta Ajena en la empresa “XXX, S.L.” en la que percibe un salario líquido mensual de unos XXX), ejerciendo trabajo como XXX.
El compareciente me exhibe y le devuelvo las declaraciones de I.R.P.F. relativas a los años 2015, 2016 y 2017, así como las nóminas de los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de 2019.
Manifiesta, así mismo, que no percibe cantidad alguna en concepto de prestaciones o subsidios por desempleo ni salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de asistencia social concedidas por las Comunidades Autónomas y las entidades locales.
D.- Que es titular de las siguiente Cuenta Bancaria:
.= En “XXX, S.A.” Cuenta XXX, cuyo saldo consta en el citado FORMULARIO NORMALIZADO.
E.- Que es titular del siguiente VEHÍCULO:
– VEHÍCULO Turismo, Marca xxx, Modelo XXX, Matrícula XX con una tasación aproximada de XXX, según consta en el Formulario de Solicitud.
F.- Que en el Formulario de Solicitud, además, consta la relación de gastos mensuales previstos del deudor y la lista de acreedores (“XXX, S.A.”), con su domicilio, dirección de correo electrónico, cuantía y vencimiento de la deuda con sus correspondientes observaciones y estado de la reclamación, que se dan aquí por reproducidos en evitación de repeticiones.
G.- Por último, se hace constar en el mencionado Formulario que no existen contratos en vigor, mas que el contrato de trabajo anteriormente relacionado, que el compareciente NO tiene trabajadores a su cargo y que no existen créditos de derecho público, pues no se relaciona ninguno.
III.= Esto expuesto, el compareciente,
ME REQUIERE a mí, el Notario, para que:
PRIMERO. Admita la solicitud de tramitación de expediente para acuerdo extrajudicial de pagos de persona natural no empresario o profesional.
SEGUNDO. Proceda a la designación de un mediador concursal conforme al artículo 242 bis.1.3º de la Ley Concursal.
TERCERO. Proceda a verificar las demás diligencias, actuaciones y notificaciones previstas para el Notario en la Ley Concursal, en especial las recogidas en los artículos 242 bis, y 233 y siguientes.
ACEPTO el requerimiento, que practicaré por sucesivas diligencias.
FORMACIÓN DE EXPEDIENTE: Queda, por medio de este acta, abierto un expediente identificativo de toda la tramitación que se va a llevar a cabo, que tiene el número XXX y que se compondrá de la presente acta, los documentos que ya han sido incorporados a ella, los que en su caso hayan quedado depositados para ser entregados al mediador, los que con carácter general resulten de las diligencias que hay que practicar, así como la documentación que se entregue en su caso por el mediador concursal con tal finalidad, al objeto de darle publicidad; y los demás procedentes, según la ley.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXXX, sita en la XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
1ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el mismo día de su autorización accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
Doña
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la matriz que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el mismo día que la anterior a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el Mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, tras tres avisos XXX titulados “Mail Delivery System” y antes de la finalización del plazo de 5 días, procedo a solicitar nueva asignación.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
DOÑA
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
5ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el Mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
6ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que con fecha XXX, recibo por correo electrónico la contestación de la mediadora concursal designada, Doña xxx, mediante la cual me comunica su decisión de rechazar el cargo.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
7ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día 17 de Enero de 2020, accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
DON
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.-
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
8ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
9ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, ante la finalización del plazo de 5 días, procedo a solicitar nueva asignación.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
10ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
DON
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
11ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
12ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que con fecha XXX, recibo por correo electrónico la contestación del mediador concursal designado, Don xxxx, mediante la cual me comunica su decisión de rechazar el cargo.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
13ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
DON
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.
14ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
15ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que con fecha XXX, recibo por correo electrónico la contestación del mediador concursal designado, Don xxx, mediante la cual me comunica su decisión de rechazar el cargo.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
16ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día 28 de Enero de 2020, accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
DON
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
17ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
18ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que con fecha XXX, recibo por correo electrónico la contestación del mediador concursal designado, Don xxx, mediante la cual me comunica su decisión de rechazar el cargo.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
19ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXXX, accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
DON
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
20ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
21ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que con fecha XXX recibo por correo electrónico la contestación del mediador concursal designado, Don xxx, mediante la cual me comunica su decisión de rechazar el cargo.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
22ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día 11 de Febrero de 2020, accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
DON
e-mail:
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
23ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto por correo electrónico con el mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
24ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que, el día XXXX, y en mi despacho notarial,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para este otorgamiento.
Leído por mí el requerimiento que antecede,
M A N I F I E S T A:
A) Que acepta el cargo de mediador para el que ha sido nombrado, declarando que no se halla incurso en ninguna de las incapacidades, prohibiciones e incompatibilidades que la ley establece, de las que ha sido informado.
B) Que concurren en él los requisitos para ser mediador.
C) Que tiene contratado el seguro de responsabilidad civil con la siguiente entidad Seguros XXX (XXX y satisfecha la cuota del mismo con factura XXXX.
D) Que para la fijación de sus honorarios se aplicarán las reglas para el cálculo de su retribución serán las previstas en la Disposición Adicional segunda de la Ley 25/2015, y en caso de ser nombrado Administrador Concursal en el concurso consecutivo, las previstas en la disposición transitoria tercera de la misma Ley.
E) Que su dirección electrónica es la que ya consta en esta acta, y que concurren en la misma los requisitos exigidos por el Artículo 29.6 de la Ley Concursal.
Se le hace entrega en este momento de copia simple del acta, así como de los documentos que integran el expediente.
Se le solicita que, una vez que termine la negociación, con o sin éxito, me informe de su resultado, a fin de poder dejar cerrada el acta, bien mediante comparecencia personal, bien mediante remisión de correo electrónico desde la dirección facilitada.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta diligencia por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
25ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día xxx, para hacer constar que en el día de hoy procedo a realizar las siguientes notificaciones de lo hasta ahora actuado:
Al Portal del Boe de la aceptación del Sr. Mediador que consta en la anterior diligencia.
A la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, mediante comunicación a través de la página web habilitada para ello, utilizando mi Firma Electrónica Reconocida Notarial, a la que adjunto copia simple electrónica del acta. Incorporo a esta matriz, para reproducirlo en sus copias, la impresión en papel de los acuses de recibo generados por dicha aplicación informática.
Al Registro Público Concursal, a través de la aplicación informática suministrada por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, utilizando mi Firma Electrónica Reconocida Notarial, a la que adjunto copia simple electrónica del acta. Incorporo a esta matriz, para reproducirlo en sus copias, la impresión en papel del acuse de recibo generado por dicha aplicación informática.
A la Tesorería General de la Seguridad Social, mediante comunicación a través de la página web habilitada para ello, utilizando mi Firma Electrónica Reconocida Notarial, a la que adjunto copia simple electrónica del acta. Incorporo a esta matriz, para reproducirlo en sus copias, la impresión en papel de los acuses de recibo generados por dicha aplicación informática.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo el Notario, Doy fe.-
26ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede para hacer constar que el día xxx, que en el día de hoy procedo a realizar las siguientes notificaciones de lo hasta ahora actuado:
Al Decanato de los Juzgados de Primera Instancia de xxxx, mediante la remisión, por correo certificado con aviso de recibo, de oficio juntamente con copia simple del acta. Incorporo a esta matriz, para reproducirla en sus copias, fotocopia por mí obtenida del recibo identificador del envío y del oficio, en un folio de papel común.
Y al Registro Civil de xxx, mediante la remisión, por correo certificado con aviso de recibo, de oficio juntamente con copia simple del acta. Incorporo a esta matriz, para reproducirla en sus copias, fotocopia por mí obtenida del recibo identificador del envío y del oficio, en un folio de papel común.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo el Notario, Doy fe.
NOTA: En Pinoso, el día xxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, expido copia a instancia de Don xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo, incluido uno, que se agrega para la consignación de notas por los Registros y oficinas públicas. DOY FE.- Firmado: JEN.
27ª DILIGENCIA.- La extiendo yo,el Notario autorizante del acta que antecede, el día XXXX, para hacer constar que en el día de hoy procedo a realizar la remisión al Registro Civil de XXX, mediante por correo certificado con aviso de recibo, de oficio y copia autorizada de la presente con las diligencias hasta la fecha practicadas. Yo, el Notario, incorporaré a esta matriz, para reproducirla en sus copias, fotocopias por mí obtenidas del recibo identificador del envío y del oficio en sendos folios de papel común.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo el Notario, Doy fe.
28ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, el día XXXX, para hacer constar que en el día de hoy procedo a realizar la remisión al Registro Civil de XXXX, mediante por correo certificado con aviso de recibo, de oficio y copia autorizada de la presente con las diligencias hasta la fecha practicadas al haberme sido comunicado por el Registro Civil de XXX el traslado de la inscripción de nacimiento a XXX.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.
29ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, el día XXXX, para hacer constar que en el día de hoy recibo del Sr. Mediador designado en este procedimiento una comunicación por e-mail (respuesta a otro mío previo) en la que me informa de los particulares que afectan a este procedimiento por razón del estado de alarma decretado en España el 14 de Marzo de 2020 y esencialmente de la fecha prevista para la reunión con los acreedores que está prevista para las XX horas en primera convocatoria y las XXX en segunda del día XXX en su despacho profesional sito en XXX y de que el plazo de dos meses que establece la Ley Concursal para continuar las actuaciones para el concurso consecutivo finalizará el día XXX, con lo que yo, el Notario, como instructor del expediente estoy conforme.
Incorporo a la presente impresión a papel de dichos e-mail.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo el Notario, Doy fe.
30ª DILIGENCIA DE CIERRE.- La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que, el día XXX, y en mi despacho notarial,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para este otorgamiento y
M A N I F I E S T A:
Que mediante e-mail me remitió el Acta Final del procedimiento de mediación de Don xxxxx, habiéndose celebrado la pertinente reunión sin obtener un acuerdo por lo que corresponde dar por finalizado el expediente incorporando al mismo el Acta de la reunión de acreedores con el fin de proseguir el procedimiento en vía judicial.
Incorporo a la presente impresión a papel de dicho e-mail con su acta adjunta, dando por cerrado el presente procedimiento.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta diligencia por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en XXXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
31ª DILIGENCIA DE COMUNICACIÓN DEL CIERRE AL REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL.- La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, he comunicado por vía telemática al Registro Público Concursal, a través de la aplicación informática suministrada por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME), y utilizando mi Firma Electrónica Reconocida Notarial, la finalización del expediente con el resultado de la no adopción del acuerdo extrajudicial de pagos.
Incorporo a esta matriz, para reproducirlo en sus copias, la impresión a papel del acuse de recibo generado por dicha aplicación informática.
Y yo, el Notario, DOY FE del contenido de esta diligencia, que queda extendida a continuación de la diligencia anterior y de todo lo demás que expresa la presente acta que queda extendida en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente.=
NOTA: En Pinoso, el día XXX, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de Don xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXXanteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Tengo varias cosas escritas sobre este tema:
Un varieté bastante completo pero que requeriría una revisión de arriba a abajo por si acaso.
Un modelo “pandemia” que empezó cuando todo esto no había empezado y terminó en estado de alarma.
Un modelo tras el TR y otro ya mío tras el TR y basado en el anterior que es este …
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Su citado régimen matrimonial resulta de la escritura de capitulaciones matrimoniales postnupciales autorizada por xxxxx
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
I.- Que se encuentra en situación de insolvencia, y manifiesta en este acto de forma expresa su petición de tramitación de expediente de acuerdo extrajudicial de pagos.
II.- Declara que tiene su domicilio en xxx, según consta en el certificado de empadronamiento emitido por el Excmo. Ayuntamiento de xxx, de fecha xxxx, que me exhibe e incorporo a la presente, del que resulta que yo, el Notario, soy competente para la tramitación del expediente.
III.- Que nació en xxx el día xxx, siendo hijo de xxx, estando inscrito su nacimiento en el Registro Civil de xxx, Sección xxx del Libro xx, página xxx.
Certificado literal de nacimiento me exhibe y dejo incorporado a la presente matriz.
IV.- Que se encuentra casado en segundas nupcias con Doña xxx.
Asimismo, me manifiesta que tiene xxx hijos, llamados xxx, nacidas los días xxx, los tres primeras mayores de edad. Me exhibe certificados literales de nacimiento de las mismas que se incorporan a la presente, y declara que el único que es independiente económicamente y no conviviente con el requirente es su citada hija Doña xxx.
V.- Finalmente declara:
a.- Que tiene la condición de persona física, no empresaria ni profesional, lo que me acredita mediante Informe de Vida Laboral a fecha xxx, expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, que me entrega y dejo unido a esta matriz junto con la Declaración del IRPF correspondiente al ejercicio 2019 y sus cuatro últimas NÓMINAS.
b.- Que su pasivo no supera los cinco millones de Euros.
Me entrega FORMULARIO de solicitud para iniciar el expediente previsto en el Artículo 635 del T.R. de la Ley Concursal, extendido en el formato normalizado conforme a la Orden JUS/2831/2015, de 17 de Diciembre firmado por el solicitante, cuya firma considero legítima por haber sido reconocida en mi presencia, e incorporo a este acta, y del que resulta que la estimación inicial de su pasivo asciende a XXX.
c.- Que no ha sido condenado por sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los diez años anteriores.
Me exhibe y dejo incorporado Certificado de antecedentes penales de fecha xxx.
d.- Que en los últimos cinco años no ha alcanzado un acuerdo extrajudicial de pagos, ni ha obtenido la homologación judicial de un acuerdo de refinanciación, ni ha sido declarado en concurso de acreedores.
e.- Que no se encuentra negociando con sus acreedores un acuerdo de refinanciación o cuya solicitud de concurso hubiere sido admitida a trámite.
f.- Que concurren en él los presupuestos y requisitos subjetivos y objetivos exigidos por la Ley Concursal, en la redacción dada por el RD Legislativo 1/2020 de 5 Mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y que carece de bienes excepto una cuenta bancaria en la entidad xxx S.A. (xxxx) con saldo, según FORMULARIO, de XXX .
A los efectos prevenidos en la ley efectúo consulta previa en el Registro Público Concursal, a través de la dirección de resultado negativo, cuyo resultado incorporo a la presente.
VI.- A los efectos oportunos de la tramitación del presente expediente, señala el solicitante como teléfono móvil XXX y dirección de correo electrónico XXX.
No obstante, hace constar que designa y faculta a su abogado Don XXX, colegiado número xxxx del Ilustre Colegio de Abogados de xxx, para recibir todo tipo de notificaciones en relación con este expediente, el cual tiene su domicilio profesional en xxx, teléfono xxx, y correo electrónico XXXX.
VII.- Esto expuesto, el compareciente,
ME REQUIERE a mí, el Notario, para que:
PRIMERO. Admita la solicitud de tramitación de expediente de Acuerdo Extrajudicial de Pagos de persona natural no empresaria o profesional, conforme a lo dispuesto en los artículos 634 y siguientes del TR de la Ley Concursal.
SEGUNDO. Proceda a la designación de un mediador concursal conforme a los arts. 641 y ss. del TR la Ley Concursal.
TERCERO. Proceda a verificar las demás diligencias, actuaciones y notificaciones previstas para el Notario en la Ley Concursal.
De conformidad con la aceptación anterior y vistos los artículos 634 y siguientes de la Ley Concursal, yo, el Notario, declaro cumplidas las prescripciones legales por concurrir en el solicitante los requisitos exigidos, siendo lo actuado conforme a Derecho.
Visto lo expuesto por el requirente yo, el Notario, me declaro competente y acepto el requerimiento para autorizar la iniciación del presente expediente y calificar la procedencia de su continuidad, lo que haré constar en sucesivas diligencias.
FORMACIÓN DE EXPEDIENTE: Queda, por medio de este acta, abierto un expediente identificativo de toda la tramitación que se va a llevar a cabo, que tiene el número 1/2021 y que se compondrá de la presente acta, los documentos que ya han sido incorporados a ella, los que en su caso hayan quedado depositados para ser entregados al mediador, los que con carácter general resulten de las diligencias que hay que practicar, así como la documentación que se entregue en su caso por el mediador concursal con tal finalidad, al objeto de darle publicidad; y los demás procedentes, según la ley.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
1ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el mismo día de su autorización accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
Don XXX.
e-mail: XXX.
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unida a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la matriz que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto con el Mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXXX, tras la finalización del plazo de cinco días hábiles correspondiente al nombramiento de mediador resultante de las diligencias 1ª y 2ª y no habiendo comparecido el mediador designado en mí notaría para la aceptación del cargo, ni recibido respuesta alguna del mismo, procedo a solicitar nueva asignación.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXXX accedo con mi firma electrónica al Portal del B.O.E. (https://extranet.boe.es/index.php?referer=/dmc/index.php)Alicante, resultando automáticamente de dicha solicitud los siguientes datos del mediador propuesto:
Don XXXX.
e-mail: XXXX.
Traslado la información oficial que he obtenido a soporte papel que dejo unida a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la matriz que la motiva, yo, el Notario, Doy fe.=
5ª DILIGENCIA: La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXX, a través de mi correo electrónico corporativo con Firma Electrónica Reconocida Notarial me pongo en contacto con el Mediador concursal designado a través del Portal del B.O.E., a fin de comunicarle tal designación y para hacerle saber la obligación que tiene de aceptar o rechazar el cargo para el que ha sido designado, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación.
Traslado el correo electrónico mencionado a soporte papel que dejo unido a esta matriz.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
6ª DILIGENCIA (DE CIERRE): La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que el día XXXX, tras la finalización del plazo de cinco días hábiles correspondiente al nombramiento de mediador resultante de las diligencias 4ª y 5ª y no habiendo comparecido el mediador designado en mí notaría para la aceptación del cargo, ni recibido respuesta alguna del mismo, conforme el art. 12 de la Ley 3/2020 (“Agilización de la tramitación del acuerdo extrajudicial de pagos, concurso consecutivo y beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, se considerará que el acuerdo extrajudicial de pagos se ha intentado por el deudor sin éxito, si se acreditara que se han producido dos faltas de aceptación del mediador concursal para ser designado, a los efectos de iniciar concurso consecutivo, comunicándolo al juzgado”), DOY POR CERRADA LA PRESENTE ACTA y haré entrega de copia al deudor para su notificación al juzgado competente.
De todo ello, así como del contenido de la presente diligencia, extendida a continuación de la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E :
DON
INTERVIENE en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta y, a tal efecto, según minuta que me presenta,
D I C E :
I.= Que es propietario de la finca (por concentración parcelaria de la zona de XXXXX) que a continuación se describe:
= RÚSTICA:
II.= Que DON xxxx y los herederos de DON xxx se hallan en la posesión o tenencia ilícita de parte de dicha finca, en concreto de una franja de terreno de unos xxx m2, contigua a ciertas construcciones que se hallan en la finca propiedad de los requeridos.
III.= Expuesto lo anterior, me requiere a mi, Notario, a los siguientes fines:
a).- Para que personándome en el domicilio de Don xxx, sito en xxxx, y en el de los herederos de Don xxxx, sito en xxxx, les requiera de modo expreso para que voluntariamente dejen la finca propiedad del requirente, descrita en el exponendo primero de este acta, libre y expedita a favor de su propietario, Don xxxx, y más concretamente la franja de terreno de unos xxxx m2 que vienen ocupando ilegalmente, a la cual se ha hecho expresa mención en el exponendo segundo, en el plazo máximo de un mes a contar desde la notificación del presente requerimiento; advirtiéndoles que en caso contrario, éste procederá a ejercitar las acciones legales a que haya lugar.
b).- Les notifique y requiera para que en el futuro se abstengan de realizar acto posesorio o injerencia en la finca anteriormente descrita.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar, que el mismo día de su autorización, siendo las xxxx, me constituí en el domicilio indicado en el acta que antecede como perteneciente a los herederos de Don xxxx, sito en xxx, en donde tras dar a conocer mi condición de Notario y el objeto de mi presencia, fui atendido por quien se me identificó como Don xxx, y manifestó ser uno de los hijos de Don xxxx, a quien le practiqué el requerimiento solicitado haciéndole entrega de la correspondiente cédula comprensiva de copia literal del acta que antecede, de la que se hizo cargo, en cuya cédula se le advierte a la parte requerida del derecho que le asiste a contestar, así como del plazo legal que tiene para ello.
Acto seguido, siendo las xxxx me constituí en el domicilio indicado en el acta precedente como perteneciente a Don xxxx, sito en xxxx, en donde fui atendido por quien dijo llamarse y ser Don xxxx, a quien tras dar a conocer igualmente mi condición de Notario y el objeto de mi presencia, le practiqué el requerimiento dirigido al mismo haciéndole entrega de la pertinente cédula, fiel transcripción del acta que antecede, de la que se hizo cargo, y en la que, igualmente se le advierte del derecho que tiene a contestar así como del plazo legal que tiene para efectuarlo si lo estima conveniente.
No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, xxxxx, comparece en mi estudio de la Notaría de xxxx, DON xxxx, xxxx, titular del DNI/NIF xxxx, por cuyo documento le identifico, quien me entera del objeto de su presencia que es el de dar contestación al requerimiento que previamente le fue efectuado y manifestando actuar en su propio nombre y, a su vez, como mandatario verbal de los herederos de su fallecido hermano Don XXXX, que asegura son XXXX, DECLARA lo siguiente, según minuta presentada por el mismo:
1º.- Que él y los mencionados herederos de Don XXX son propietarios de la finca XXXX.
2º.- Que los requeridos no han ocupado la franja de terreno a que se refiere Don XXX en el acta de notificación y requerimiento citada, sino que dicho trozo de terreno es propiedad del aquí contestante Don XXX y de los herederos de Don XXXX, en virtud de xxxxx.
3º.- Sorprende a los requeridos que Don xxxx continúe reclamando dicha franja de terreno cuando en un procedimiento judicial en el que buscaba precisamente la entrega de dicha franja de terreno, concretamente el juicio verbal número xxxx del Juzgado de Primera Instancia, Número xxx de xxxx, terminó con sentencia que desestimó la demanda e impuso las costas de primera instancia a Don xxxx.
No teniendo nada más que manifestar el compareciente, doy por finalizada la presente diligencia, que yo, el Notario, le leo, renunciando éste a su derecho a leerla por si mismo, del que le advierto, la aprueba y firma conmigo.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, doy fe.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E N:
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
1.- El Sr. xxx en nombre y representación de la compañía mercantil española denominada “XXX, S.L.” cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
2.- Y el Sr. xxx en nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Según intervienen, tiene, a mi juicio, capacidad e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal fin,
E X P O N E N:
Que ME REQUIEREN a mi, el Notario, para que haga entrega al Sr. xxxx de las llaves de los establecimientos hoteleros “xxxxx” y “xxxx” que me fueron depositadas el día xxxx, según consta en la segunda diligencia del acta por mi autorizada el día xxxxx del mismo año con el número xxxx de protocolo, y ello aún sin haberse producido el cumplimiento de las condiciones establecidas para dicha entrega en el cuerpo de la expresada acta, por cuya razón me exoneran los comparecientes de toda responsabilidad. Les juzgo con capacidad suficiente e interés legítimo, y por tanto, yo, el Notario, acepto el requerimiento y en el concepto en que interviene, hago entrega a Don xxxx, que acepta con el beneplácito del otro compareciente, de las mencionadas llaves que se encuentran dentro de ocho sobres cuya completa y exacta descripción figura en el acta de depósito antes citada, a la que los comparecientes en evitación de repeticiones innecesarias se remiten.
Así lo dicen y otorgan.
Otra variante
Que habiendo cumplido la citada mercantil todas y cada una de las obligaciones asumidas mediante escritura de compraventa y depósito autorizada bajo mi fe el día xxxx, con el número xxx de protocolo, los aquí comparecientes, según intervienen, ME REQUIEREN a mi, el Notario, para que haga entrega a la mencionada mercantil del pagaré que me fue depositado como garantía de las mencionadas obligaciones.
Acepto el requerimiento y por tanto yo, el Notario, en el concepto en que interviene, hago entrega a Don xxxx del mencionado pagaré expedido a nombre de Doña xxxxx, cuya entrega, efectuada con el beneplácito de dicha señora, acepta.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio de XXX,
C O M P A R E C E:
Don xxx, mayor de edad, XXXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXX.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
PRIMERO.- Que en la actualidad se encuentra separado de hecho de su esposa Doña xxx, de cuyo matrimonio único contraído tiene XXX hijos llamados XXXX, siendo éstos sus únicos hijos.
SEGUNDO.- Que como consecuencia de su situación personal ha decido fijar su residencia en la casa de su hijo Don xxxx, que está situada en XXX y es su voluntad permanecer de manera continuada en ella por lo que no desea por ningún concepto trasladarse al domicilio de ningún otro de sus demás hijos.
Dicho señor previamente advertido por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, que efectúa con el carácter de DECLARACIÓN JURADA, a los efectos de los procedimientos que pudieran iniciarse por razón de los indicados hechos en el ámbito personal o cualquier otro, antes o después de su muerte, afirma, informado de su responsabilidad caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
Otra variante:
M A N I F I E S T A:
PRIMERO.- Que en la actualidad se encuentra divorciado de Doña XXXX, de cuyo matrimonio único contraído tiene xxx hijos llamados xxx, siendo éstos sus únicos hijos.
SEGUNDO.- Que en la actualidad y desde hace veintitrés años convive de hecho con Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx.
TERCERO.- Que es su voluntad que en caso de enfermedad o incapacidad transitoria o permanente le cuide su citada pareja de hecho y no sus citados hijos, quienes podrán visitarle sin ninguna restricción o limitación en su mencionado domicilio cuando lo deseen.
Yo, el Notario, le advierto de la trascendencia de sus manifestaciones y le informo de su responsabilidad por las mismas.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXXX, sita en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, y números XXX y el siguiente correlativo en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, norma 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
¿Qué reglas son aplicables? Pues estas.
Cuidado con la fecha de adquisición que puede ser relevante y que el acta no sirva si no se indica.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que ha adquirido a Don xxxxx, y es por tanto su propietario actual, la motocicleta marca xxx, modelo xxxx, con número de bastidor xxxxx, con matricula originaria xxxx, y año de fabricación xxxx.
OTRA OPCIÓN:
PRIMERO. Que ha adquirido, por donación verbal y con entrega simultánea de la cosa donada, de su padre Don XXX, y es por tanto su propietario actual, un ciclomotor marca XXXX, modelo XXX, número de chasis XXXX y número de placa XXXX.
OTRA OPCIÓN:
PRIMERO. Que adquirió a la empresa “XXXX” en XXX, el XXXX, y es por tanto su propietario actual, del turismo marca XXX, con número de bastidor XXX, y matrícula XXX.
Y OTRA MÁS:
PRIMERO. Que ha adquirido en una feria de vehículos clásicos en el recinto ferial XXX, para restaurar y rehabilitar, y es por tanto su propietario actual, la motocicleta marca XXX, modelo XXX, con número de bastidor XXX, con matricula originaria XXX.
SEGUNDO. Que no existe ningún titulo que acredite la pertenencia de dicho vehículo a Don xxxx, ni conoce de la existencia de ninguna persona que reclame la propiedad del vehículo.
TERCERO. Que realiza estas manifestaciones a efectos de que la Dirección General de Trafico rehabilite el citado vehículo para la circulación viaria.
A dichos efectos, comparecen como testigos:
DON
DON
Dichos señores previamente advertidos por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
Así lo dicen y otorgan.
Y OTRA:
PRIMERO.- Que manifiesta de forma expresa y bajo su exclusiva responsabilidad que es propietario del vehículo marca ***, modelo ***, tipo ***, matrícula ***, con número de bastidor ***, fecha de matriculación *** desde hace *** años.
Incorporo a la presente testimonio de las tarjetas de circulación e inspección técnica del citado automóvil.
SEGUNDO.- Que no recuerda los datos personales de la persona a quien compró el citado vehículo, ni tiene contrato de compraventa del mismo.
TERCERO.- Que se responsabiliza de cualquier problema que pudiera producirse en relación con dicho vehículo.
CUARTO.- Que realiza estas manifestaciones a efectos regularizar plenamente la situación del citado vehículo para su circulación viaria.
Asevera la certeza de todos los hechos en que se funda la presente acta, bajo su responsabilidad, bajo pena de falsedad en documento público, de la que le advierto expresamente.
A dichos efectos, comparecen como testigos, idóneos según sus manifestaciones:
DON
Y DON
Dichos señores previamente advertidos por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
Así lo dicen y otorgan.
Vamos a por otra
PRIMERO. Que le corresponde por herencia de su padre Don *** (fallecido el día ***), el remolque marca ***, con número de bastidor ***.
Me exhibe el compareciente fotocopia de la Ficha Técnica reducida de vehículos categoría “O” (según Real Decreto 750/2010, de 4 de junio, por el que se regulan los procedimientos de homologación de vehículos de motor y sus remolques, máquinas autopropulsadas o remolcadas, vehículos agrícolas, así como de sistemas, partes y piezas de dichos vehículos), referente al REMOLQUE indicado, expedida y firmada electrónicamente (según “Registro de firma de fabricantes y representantes”) por Don ***, el día ***, del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
SEGUNDO. Que no existe documentación alguna que acredite la pertenencia de dicho remolque a Don ***, quien no conoce de la existencia de ninguna persona que reclame la propiedad del mismo.
TERCERO. Que realiza estas manifestaciones a efectos de que la Dirección General de Tráfico rehabilite el citado remolque para la circulación viaria.
A dichos efectos, comparecen como testigos: ***
ACTA DE NOTORIEDAD (una variante mas complicada)
E X P O N E:
Que es propietario de un camión, marca XXX, matrícula XXX, con número de bastidor XXX, motor XXX, de ocho cilindros, HP XX, Tara XX, Carga XXX kilogramos, con dos ejes y seis ruedas, cuyo camión, según manifiesta, le pertenece por compra a Don XXX, fallecido el XXXX, según me acredita por medio del correspondiente certificado de defunción que me exhibe y le devuelvo.
Expuesto cuanto antecede, el compareciente ME REQUIERE a mi, Notario, para que declare como notorio el hecho de que, a todos los efectos, es tenido como dueño del vehículo a que se alude en el párrafo anterior.
Yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO, y a tal efecto, y para probar lo anteriormente consignado, me ofrece y aporta el compareciente las siguientes pruebas:
1ª).- Su propia declaración de ser ciertos los hechos expuestos anteriormente, previamente advertido por mí de su responsabilidad en caso de falsedad.
2ª).- El documento siguiente, que yo, el Notario, dejo incorporado a la presente matriz para que forme parte integrante de la misma y sea inserto en sus traslados:
– Fotocopia de la Ficha de Vehículos de la Jefatura Provincial de Tráfico de XXX correspondiente al vehículo anteriormente citado.
3ª).- Y la declaración como testigos de los señores que se citan a continuación, quienes comparecen en este acto ante mí y a quienes advierto de la voluntariedad de sus manifestaciones y de su responsabilidad en caso de falsedad:
– DON
– DOÑA
Dichos señores afirman que les consta por notoriedad que Don xxx es propietario de un camión, marca xxx, matrícula xxx que le pertenece por compra a Don xxx, fallecido hace más de veinticinco años.
Queda pendiente, en su caso, la emisión de la correspondiente Declaración de Notoriedad, sobre la que me pronunciaré tras la publicación y devolución diligenciada, al juzgarlo yo, el Notario, conveniente al amparo del artículo 209 del Reglamento Notarial, por espacio de veinte días naturales, en el tablón de anuncios del Excmo. Ayuntamiento de xxx, del Edicto, por mi suscrito y enviado al citado Ayuntamiento, cuya devolución haré constar e incorporaré a la presente por medio de diligencia.
Así lo dicen y otorgan.
1ª DILIGENCIA.- ENVÍO DEL EDICTO.
2ª DILIGENCIA.- DEVOLUCIÓN DEL EDICTO DILIGENCIADO.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario, el día XXXX, para hacer constar que en base a las pruebas practicadas (declaración del requirente, prueba documental aportada, manifestaciones de los testigos y edicto publicado), estimo justificada la notoriedad pretendida, y DECLARO como notorio el hecho de que, a todos los efectos, DON XXX es propietario de un camión, marca XXX, matrícula XXX, con número de bastidor XXX, motor XXXX, de ocho cilindros, HP X, Tara XX, Carga XXX kilogramos, con dos ejes y seis ruedas.
Doy por terminada esta acta la cual, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 210 del Reglamento Notarial, incorporo a mi protocolo, bajo el número de orden de protocolo que le al principio indicado. De todo lo cual, del contenido de esta diligencia y de quedar extendida en el mismo último folio en que lo fue la anterior, yo, el Notario, doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
La gente viene a manifestar las cosas más diversas ante Notario. El Reglamento Notarial las contempla en el Artículo 208 con el nombre de actas de referencia:
“En las actas de referencia se observarán iguales requisitos que en las de presencia, pero el texto será redactado por el Notario de la manera más apropiada a las declaraciones de los que en ellas intervengan, usando las mismas palabras en cuanto fuere posible, una vez advertido el declarante por el Notario del valor jurídico de las mismas en los casos en que fuese necesario”.
Vamos a hacer un recopilatorio de las manifestaciones más o menos usuales.
“No estamos separados”
E X P O N E N:
PRIMERO. Que contrajeron matrimonio en xxx, el día xxxx.
SEGUNDO. Que desde el día de su matrimonio y hasta el día han convivido y conviven juntos, no existiendo entre ambos, separación judicial ni de hecho, siendo el domicilio familiar el citado en la comparecencia.
Otra variante
M A N I F I E S T A:
PRIMERO. Que contrajo matrimonio civil con Don xxxx (de nacionalidad xxxx y titular del Pasaporte xxxx) en xxxx, el día xxxx, cuyo matrimonio se encuentra inscrito xxxxxx.
SEGUNDO. Que dicho matrimonio es el primero y único que ha contraído y que, en consecuencia, no reside, ni ha residido con otro cónyuge en España, ni en ningún otro lugar.
La compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y a efectos de realizar los trámites oportunos para la reagrupación familiar en España.
Otra más
PRIMERO.- Que contrajo matrimonio en primeras y únicas nupcias con Doña xxxxx (nacida el xxxx, xxxxx, titular del pasaporte de su nacionalidad número xxxxx, vigente hasta el día xxxx, y de la Tarjeta de Residencia comunitaria número xxxxx, vigente hasta el día xxxx y del Número de Identificación de Extranjeros xxxxx), en xxxx, el día xxxxx, el cual se encuentra inscrito en el Consulado General de España en xxxxx al tomo xx, pagina xxx.
Incorporo a la presente, fotocopia por mi, el Notario, deducida, con valor de testimonio, de la hoja del Libro de Familia del compareciente y esposa en la que constan dichos datos de inscripción.
SEGUNDO.- Que del citado matrimonio tienen tres hijas llamadas xxxxxx.
TERCERO.- Que ni desde la fecha de la celebración de su citado matrimonio se ha encontrado, ni se encuentra actualmente, separado, ni de hecho, ni de derecho de su citada esposa, Doña xxxx.
Dicho señor previamente advertido por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, que efectúa con el carácter de DECLARACIÓN JURADA, a los efectos de la reagrupación familiar en España y de los procedimientos que pudieran iniciarse por dicha razón o de cualquier otro, afirma, informado de su responsabilidad caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
“Me divorcié, me casé y sigo casada”
“Que cuando contrajo matrimonio local antes las autoridades cubanas con Don xxxx, el día xxxx, en xxxx, matrimonio que consta inscrito en el Registro Civil de xxx, tomo xx, folio xx, su estado civil era el de divorciada ante las autoridades de su país y que durante su estancia en España desde el día xxxxx a la fecha, no ha contraído ni inscrito matrimonio alguno, lo cual declara a todos los efectos legales pertinentes”.
“Ya no somos pareja”
M A N I F I E S T A N:
PRIMERO. Que desde el mes de xxx de xxx han convivido maritalmente sin estar casados, ni registrados como pareja de hecho, ni como unión estable de pareja o similares, siendo su domicilio de convivencia desde dicha fecha y hasta el mes de xxx de xxxx, el sito en XXXX.
SEGUNDO. Que desde el citado día XXX de XXX de XXX ha cesado dicha situación de convivencia mutua.
TERCERO. Que tienen en su poder Certificado de Convivencia expedido por el Ayuntamiento de xxxx el día XXX.
Me exhiben dicho Certificado y a su ruego yo, el Notario, lo dejo incorporado a la presente.
Los comparecientes afirman, que les constan la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúan bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
“Somos pareja de hecho sin papeles“
PRIMERO. Que desde xxxx ha convivido maritalmente sin estar casados, ni registrados como pareja de hecho, ni como unión estable de pareja o similar, con Doña xxx, titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxx, siendo el domicilio de convivencia desde dicha fecha y hasta xxxx la Calle xxxx, número xxx, de xxxx (xxx) y desde el citado día y hasta el día de hoy.
SEGUNDO. Que a día de hoy sigue conviviendo maritalmente con dicha Señora sin estar casados, ni registrados como pareja de hecho, ni como unión estable de pareja o similar en el domicilio citado en la comparecencia.
TERCERO. Que tiene en su poder sendos Certificados de Convivencia expedidos por los Ayuntamientos de xxx y de xxxx los días xxxx y xxxx.
CUARTO. Que la manifestación anterior la realiza a fin de que se reconozcan a DOÑA XXXXX las prestaciones o derechos de cualquier clase o naturaleza que en la actualidad se atribuyan, o que sean atribuidas en el futuro, por la normativa autonómica o estatal aplicable.
Otra variante
I.= Que conviven y son pareja de hecho desde el año xxxx, siendo su actual domicilio familiar desde la fecha de su adquisición el ubicado en xxxxx y habiéndolo sido anteriormente el sito en la xxxx.
II.- Que a efectos de dejar constancia y acreditar su convivencia me exhiben certificado de empadronamiento histórico expedido por el Ayuntamiento de xxxx, con fecha xxxx, del que resulta que se encuentran empadronados en el citado domicilio actual desde el xxxx, si bien residen en dicho domicilio desde la fecha de adquisición de la propiedad.
Afirman la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta y que cada una de las manifestaciones recogidas en la misma las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público y, ME REQUIEREN, a mi, Notario, para que protocolice el certificado de empadronamiento reseñado.
Acepto el requerimiento y a tal efecto los comparecientes me hacen entrega de dicha documentación, que dejo unida a esta matriz para que forme parte integrante de la misma y, en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, el documento antes relacionado.
Otra más
E X P O N E N:
PRIMERO. Que desde el día *** han convivido maritalmente sin estar casados, ni registrados como pareja de hecho, ni como unión estable de pareja o similar, siendo el domicilio de convivencia desde dicha fecha y hasta el día *** (indicado en el certificado de convivencia expedido por el Ayto. de Pinoso que testimoniado se incorpora a la presente a su solicitud), el ubicado en ***, y desde el citado día y hasta el día de hoy.
La manifestación anterior la realizan a fin de que se le reconozca a DON *** la residencia legal y permanente en España.
Afirman la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Se hallan también presentes los testigos, idóneos según sus manifestaciones:
DOÑA
DON
Dichos señores previamente advertidos por mí de la trascendencia de las manifestaciones efectuadas, afirman, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
Así lo dicen y otorgan.
“Hemos perdido el Libros de Actas y el Libro Registro de Socios”
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
ME REQUIERE:
Para que recoja a continuación las siguientes manifestaciones, que me hace, según interviene, bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que le hago de cometer delito de falsedad en documento público si lo aquí manifestado contraviniere a la verdad.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento, y al efecto, hago constar que el requirente, en la representación que ostenta, a mi presencia, hace las siguientes MANIFESTACIONES:
Que se han extraviado el Libro de Actas y el Libro Registro de Socios de la mercantil “xxxx, S.L.”, por lo que el compareciente, en la representación que ostenta, solicita la legalización de nuevos ejemplares de los mismos del Registro Mercantil.
“Resido en España”
Lo de jurar, nunca pasa de moda …
PRIMERO. Que lleva residiendo legalmente en España desde el año 1998, año en que llegó con el correspondiente visado concedido en virtud de un contrato de trabajo por cuenta ajena en el sector agrícola.
SEGUNDO. Que es de su interés dejar constancia fehaciente de las anteriores manifestaciones.
Dicho señor previamente advertido por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, que efectúa con el carácter de DECLARACIÓN JURADA, afirma, informado de su responsabilidad caso de falsedad, que le constan la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
“Esa finca no es mía”
PRIMERO. Que la finca rústica identificada como Parcela xx, Polígono xxx, del término municipal de xxx, se encuentra catastrada a su nombre, cuando dicha finca no es de su propiedad, ni lo ha sido en ningún momento.
SEGUNDO. Que dicha finca es propiedad de Don xxxx, titular del DNI/NIF xxx.
TERCERO. Que la referencia catastral de dicha finca es la siguiente:
xxxx.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, solicitada a efectos del presente otorgamiento, que incorporo, A RUEGO DEL COMPARECIENTE, a esta matriz.
CUARTO. Que efectúa las presentes manifestaciones a fin de que pueda efectuarse el cambio de titular en la Gerencia del Catastro, cuyo cambio por la presente, solicita.
Afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuya manifestación efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Otra variante (la contraria “esa finca sí que es mía)
PRIMERO. Que son titulares por mitades indivisas, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
SEGUNDO. Que manifiestan los comparecientes que en el Catastro de Rústica por error no aparece catastrada a nombre de persona alguna, y figura “en investigación Articulo 47 de la Ley 33/2003”, cuando en realidad esta finca ha pertenecido a su padre Don xxxx, desde el año xxxx, en el que la compró a Don xxxx, en virtud de escritura autorizada por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, el día xxx, con el número xxxx de protocolo.
TERCERO. Que realizan estas manifestaciones a efectos de que en la Gerencia del Catastro de Alicante, puedan modificar su titularidad y catastrar dicha finca a nombre de los comparecientes.
“Ese coche no es mío”
E X P O N E:
PRIMERO. Que en el día de ayer le fueron notificadas con fecha de hoy y horas xxxxx, sendas denuncias de la Guardia Civil de Tráfico, en las que se sanciona al vehículo con matrícula xxxx y boletín relativo a la autorización de circulación durante el plazo de DIEZ DÍAS LABORABLES para el citado vehículo con matrícula xxxx.
A su solicitud se incorporan a la presente fotocopias por mi, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de dichas denuncias y boletín.
SEGUNDO. Que ni ha sido nunca titular de un vehículo con dicha matrícula, y que la hora que figura en las citadas denuncias está todavía por llegar.
TERCERO. Que es de su interés dejar constancia fehaciente de las anteriores manifestaciones a fin de interponer los recursos que correspondan con arreglo a derecho.
Dicha señora previamente advertida por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informada de su responsabilidad caso de falsedad, que le constan la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
“He hecho obras en una casa que finalmente no voy a comprar”
PRIMERO. Que tiene suscrito, con fecha xxxxx, un contrato privado de compraventa con la mercantil “xxxx S.L.”, titular del N.I.F. xxxx, cuyo contrato tiene por objeto una vivienda y una plaza de aparcamiento, registrales números, respectivamente, xxx y xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx.
SEGUNDO. Que ambas partes tienen convenida verbalmente la revocación de dicho contrato y la celebración de otro con el mismo objeto.
TERCERO. Que la compareciente ha invertido una cantidad superior a xxxx Euros (xxx Euros) en el pago, con el fin de destinarlos a dicha vivienda, de una mampara de ducha, una puerta corredera con guías, un armario modulado, y de diverso mobiliario de casa y cocina.
CUARTO. Que es de su interés dejar constancia de todo lo aquí manifestado ante el eventual incumplimiento de lo convenido verbalmente por la compareciente y la citada mercantil.
La compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
“No tengo ingresos”
PRIMERO. Que no tiene ningún tipo de rendimientos del trabajo, ni ingresos económicos, ni como trabajadora por cuenta ajena, ni como autónoma o por cuenta propia.
SEGUNDO. Que es de su interés dejar constancia fehaciente de las anteriores manifestaciones.
“No tengo dinero para comprar la casa”
Primero.- Que mediante acta de requerimiento y notificación autorizada por mi el día xxx, con el número xxx de protocolo, “xxxx, S.L.”, requirió a los cónyuges xxxx, para suscribir y otorgar escritura pública de compraventa de una vivienda con plaza de garaje aneja, sita en xxxx, calle xxx, número xxx, finca registral número xxx del Registro de la Propiedad de xxxx, todo ello en los términos previstos en dicha acta a la cual se remiten en evitación de innecesarias repeticiones.
Segundo.- Que Don xxxx y Doña xxxx, manifiestan que les es imposible llevar a cabo la firma de dicha escritura, por no disponer del efectivo metálico necesario para ello, por lo que están haciendo las gestiones necesarias para conseguir financiación en forma de préstamo hipotecario.
“Estoy en paro”
PRIMERO. Que desde el día xxxx, se encuentra en situación de paro y que desde dicha fecha no desempeña ningún trabajo por cuenta propia o ajena, ni recibe ninguna prestación por desempleo, ni por cualquier otra causa.
SEGUNDO. Que tiene en su poder los siguientes documentos:
– Informe de vida laboral expedido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, con fecha xxxxx, donde consta su baja laboral desde el día xxxx.
– Certificado expedido por el Director de la Oficina de Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, donde consta que no es beneficiario de prestaciones por desempleo.
– Y Documento de Alta y Renovación de la Demanda (Darde).
El compareciente afirma, que le consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúa con el carácter de declaración jurada, bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público y, ME REQUIERE, a mi, el Notario, para que protocolice fotocopias de los documentos a que se refiere el párrafo anterior.
Acepto el requerimiento y a tal efecto el compareciente me hace entrega de dicha documentación, de la que deduzco las indicadas fotocopias con valor de testimonio, las cuales dejo unidas a esta matriz para que formen parte integrante de la misma y, en consecuencia, HAGO CONSTAR que incorporo a mi protocolo corriente de instrumentos públicos bajo el número de orden al principio expresado, los documentos antes relacionados.
“Ese acta de notoriedad para la constatación de un exceso de cabida, no me afecta”
I.= Que en su calidad de propietario de la vivienda número xxx de la calle xxxx de xxx (xxxx), no le afecta en modo alguno, en su condición de colindante, el inicio de Acta de Notoriedad para hacer constar un exceso de cabida en la vivienda sita en el número xxx de la misma calle,, por cuya acta se pretende acreditar que es notorio que la citada vivienda propiedad de xxx, en vez de tener una superficie de xxxx (xxxx m2), según el título, tiene una superficie real de xxxx (xxxx m2).
II.= Que en virtud de lo expuesto, manifiesta su conformidad con la tramitación de dicha Acta de Notoriedad así como que la misma no perjudica ni lesiona en modo alguno sus derechos.
“Yo le he hecho y facturado trabajos a esa empresa”
I.= Que la entidad “xxx, S.A.”, titular del N.I.F. xxxx, con domicilio social en xxxx, emitió hasta el año xxxx múltiples facturas a cargo de Don xxxxx correspondientes a trabajos de impresión de papel y bolsas de papel.
II.= Que en tales trabajos de impresión se incluía el emblema de xxxx.
“Mi hija va a reunirse conmigo en España y necesita que yo lo manifieste ante Notario para que obtenga el visado”
Que es voluntad de la compareciente que su hija DOÑA xxxx, nacida el día xxxxx, en xxxx, según resulta de certificado de inscripción de nacimiento debidamente apostillado que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a esta matriz y titular de la Cédula de su nacionalidad número xxxxxx, se reúna con ella en España, donde residirá en su domicilio sito en xxxxx, lo que manifiesta a todos los efectos legales pertinentes y especialmente a los de obtención de visado para familiares de ciudadanos de la UE-EEE-SUIZA a cuyo efecto es necesario que manifieste ante Notario que su citada hija y solicitante del visado va a reunirse con ella en España.
Dicha señora previamente advertida por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informada de su responsabilidad en caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta.
“No sabemos leer ni escribir el idioma español”
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
DON xxxy Doña xxx, ME REQUIEREN, a mí el Notario, para que recoja en acta las siguientes manifestaciones que transcribo literalmente:
“Que no saben leer ni escribir el idioma español”.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento, por considerar que los requirentes tienes interés legítimo en el mismo, que queda cumplimentado en este acto.
Los requirentes, previamente advertidos por mí de la trascendencia de las manifestaciones efectuadas por los mismos, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE: “A todos los efectos que sean necesarios, manifiesta expresamente que no sabe leer ni escribir el idioma español, ni tampoco ningún otro idioma, por no haber podido acceder a ningún tipo de educación reglada; si bien habla, entiende y comprende dicho idioma a español, así como el idioma árabe. Y para que así conste, formaliza la presente declaración responsable en documento público otorgado ante Notario”.
¿Y con testigos o sin testigos?
A algunas actas de este tipo se les da el carácter de declaración jurada: “Mis hijas son mis hijas y estos son sus datos y circunstancias”
No me convence pero en ocasiones es preceptivo hacerlo así. Este es un caso.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y redactada con arreglo a minuta presentada por el requirente, y al efecto,
MANIFIESTA, con el carácter de declaración juramentada:
Que BAJO JURAMENTO declara tener dos hijas que responden a los nombres de *, nacida el *, con cédula número * y *, con cédula número *, nacida el *; que las mismas nacieron estando el compareciente en estado civil de soltero; que sus citadas hijas viven bajo el amparo y protección de su señora madre Doña *, a quienes les proveo alimentos, mediante juicio Nro. *.
Lo que he declarado lo hago en honor a la verdad, para los fines legales correspondientes. La Cuantía de la presente declaración es Indeterminada.
Afirma la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:-
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada XXXX
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
Que ME REQUIERE, a mí, el Notario, para que remita por CORREO CERTIFICADO, las cinco cartas y cinco anexos, que a tal fin me entrega, constituidas por un total de XXX folios de papel común (dos por destinatario), y fecha XXXX, que yo, el Notario, he traducido a través de internet del idioma inglés (en el que están redactadas) al español, a fin de cerciorarme de su íntegro contenido y examinar su legalidad, las cuales están firmadas por el compareciente para enviar (a sus respectivos destinatarios que se indican a continuación):
1.= XXX.
XXX.
XXX.
2.=
Dejo incorporadas a esta matriz fotocopias, que testimonio en este acto, de los citados documentos, para insertar en sus traslados.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento por considerar que la requirente el/los requirente/s tiene/nlala tiene interés legítimo, y practicaré lo que de mí se solicita, si el envío puede ser efectuado a través de la Oficina de Correos de XXX, haciéndolo constar por diligencia o diligencias a continuación de esta matriz.
Así lo dice y otorga.
1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy envío a través de la Oficina de Correos de XXX, por correo certificado las cartas a que se refiere la matriz precedente.
Incorporo a la presente fotocopia, por mí, el Notario, deducida con valor de testimonio del justificante de dichos envíos y de los que contiene el siguiente número de protocolo pues fueron enviados al mismo tiempo siendo entregado un único justificante de todos ellos.
Del contenido de la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio, y que extiendo en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, Doy fe.=
2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXXX, para hacer constar que han sido entregadas en su destino las cartas a que se refiere la matriz precedente, según compruebo personalmente en la página de Correos (www.correos.es), descargándome los correspondientes justificantes que incorporo a la presente que doy por cerrada.
Del contenido de la presente diligencia, que extiendo en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.=-
Otra variante
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que intervienen, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
Que según actúan ME REQUIEREN, a mí, el Notario, para que remita por CORREO CERTIFICADO, las cartas, que a tal fin me entregan, constituidas por NUMERO FOLIOS folios de papel común, mecanografiados por una sola cara, con fecha de hoy FECHA CARTA, firmadas por los propios comparecientes en su calidad de representantes de las mercantiles aquí representadas, para enviar a:
SA.
SUIZA.
& CO.
ALEMANIA.
SAS.
FRANCIA.
Dejo incorporadas a esta matriz fotocopias, que testimonio en este acto, de los citados documentos y, asimismo de su traducción al idioma español, para insertar en sus traslados. Dichas traducciones, que no habrán de ser enviadas, se encuentran extendidas en dos folios de papel común mecanografiados por una sola cara FECHA CARTA.
Yo, el Notario, acepto el requerimiento por considerar que el/los requirente/s tiene/nlas entidades requirentes aquí representadas tienen interés legítimo, y practicaré lo que de mí se solicita, si el envío puede ser efectuado a través de la Oficina de Correos de XXXX, haciéndolo constar por diligencia o diligencias a continuación de esta matriz.
Así lo dice y otorga.
NOTA PARA LA CARTA QUE SE ENVÍA Y CUYA COPIA SE INTERVIENE: A este documento se refiere el acta número XX de mi protocolo del año en curso.
Ó
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar su remisión con mi intervención, según acta número XXX de hoy. En XXX, a XXX. Doy fe.
1ª DILIGENCIA.- ENVÍO DE LAS CARTAS.
2ª DILIGENCIA.- ENTREGA DE OTRA CARTA.
3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, efectuó reclamación a través de la Oficina de Correos de XXX, de las cartas pendientes de recepción por sus destinatarios. Incorporo a la presente justificantes de dichas reclamaciones. Del contenido de la presente diligencia, que extiendo en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
6ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, habiendo transcurrido el plazo de xxx (CONVIENE CONFIRMAR CON CORREOS) establecido por la legislación vigente desde la reclamación a que se refiere la diligencia 4ª, sin haber recibido noticia de la carta cuya entrega no ha quedado acreditada, doy por cerrada la presente acta. Del contenido de la presente diligencia, que extiendo en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Norma 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: xxx (Impuestos excluidos)
“Comprobar que un establecimiento está cerrado”
“ME REQUIERE, a mi, Notario, para que me persone en la entrada del establecimiento denominado “xxxx”, sito en la xxxx, a fin de que compruebe que dicho establecimiento se encuentra cerrado y si existe algún cartel identificativo en el portal o entrada del mismo.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible”.
“Un centro de trabajo está cerrado”
E X P O N E:
I. Que sus representados han sido trabajadores de la mercantil “xxxx, S.L.U.”, con domicilio social en xxxx y centro de trabajo en la Calle xxx, el cual se encuentra cerrado y no tiene actividad de ningún tipo.
III. Que siendo interés de sus representados dejar constancia de que dicha empresa está cerrada y no registra actividad laboral de ningún tipo ME REQUIERE a mí, el Notario, para que me constituya en dichos centros de trabajo a fin de dejar constancia de que los en los mismos no existen signos externos de actividad industrial.
Yo, el Notario, acepto el presente requerimiento que cumplimentaré en la medida y posibilidad a mi alcance mediante diligencia o diligencias sucesivas.
Así lo dice y otorga.
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, en XXXXX, mi residencia, para hacer constar que siendo las XXX horas del día xxxx, me constituyo en el centro de trabajo sito en xxxx, en cuyo lugar, de acuerdo con lo solicitado en el acta que antecede permanezco durante doce minutos sin poder observar signo externo alguno de actividad laboral o industrial en dicho lugar que presenta sus puertas y ventanas cerradas y ventiladores de tipo extractor y salidas de humos sin aparente actividad. No hay materiales de ningún tipo, ni entra ni sale nadie del recinto durante el tiempo que permanezco allí.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia que redacto posteriormente en mi estudio con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y el presente, yo, el Notario, Doy fe.-
“Comprobación fotográfica de situación de linderos”
E X P O N E:
I.= Que es dueño de la CASA en la que habita, identificada con el número xxx de la Calle xxx de XXX, cuya edificación linda por su izquierda entrando con la casa número xxxx de dicha calle, propiedad, según el mismo manifiesta, de DON xxxx.
II.= Que tiene en su poder una fotografía que reproduce los lindes de las propiedades mencionadas por su espalda o viento Norte.
Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que, constituyéndome en su compañía en la casa de su propiedad, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre la fotografía, antes citada, y la realidad por mi observada en las zonas de colindancia, por su espalda o viento Norte, de las propiedades citadas y que en ella se reproducen, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de la expresada fotografía, uno a la matriz de este acta, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
Daños procedentes de finca contigua
I.= Que desde el día xxx es arrendatario del local sito en xxxx.
II.= Que en el techo se filtra agua proveniente del aseo de la vivienda de la planta primera del edificio.
III.= Que en el día de hoy se ha caído un trozo de techo.
IV.= Que es de su interés dejar constancia fehaciente de dichas filtraciones y de la caída del techo.
V.= Que tiene en su poder DIEZ fotografías que reproducen el estado de las indicadas filtraciones y el estado de dicho techo.
VI.= Expuesto lo anterior, ME REQUIERE a mí, Notario, a fin de que constituyéndome en su compañía en el indicado lugar, observe sobre el terreno el grado de coincidencia o identidad existente entre las fotografías, antes citadas, y la realidad por mi observada en dicho lugar, incorporando, a los efectos de este acta, dos copias de las expresadas fotografías, uno a la matriz, y el otro a la primera copia que de la misma expida, previo diligenciamiento de las mismas.
A este último efecto el compareciente me hace entrega en este acto de dichas dos copias de cada una de tales fotografías.
Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.
“Una máquina está rota y hay que desmontarla para arreglarla”
PRIMERO.- Que en la finca sita en xxxxx, la “SOCIEDAD”, tiene instalada una máquina “DESCRIPCIÓN”.
SEGUNDO.- Que en el mes de xxxx se produjo una avería en la referida bomba, contratando para su reparación los servicios de la mercantil “xxxx S.L.”, titular del N.I.F. xxxx, que tuvo que extraerla y desmontarla y trasladarla a sus talleres, indicando que el importe de reparación de la avería era de xxx EUROS (xxx €), cuyo importe fue debidamente pagado.
TERCERO.- Que el día xxxx, se volvió a averiar, encargándose de nuevo su reparación a la mercantil “xxxx S.L.”, que tuvo que extraerla y desmontarla y trasladarla a sus talleres, indicando que el importe de reparación de la avería era de xxx EUROS (xxx €), cuyo importe fue debidamente pagado.
CUARTO.- Que el día xxxx, se volvió a averiar, encargándose su reparación a otra mercantil llamada “xxxx S.L.”, que tiene que extraerla y desmontarla para trasladarla a sus talleres en el día de hoy.
QUINTO.- Expuesto lo anterior, me requiere a mi el Notario para que me traslade, junto con el compareciente, al lugar (DECIR LUGAR) dónde se encuentra la máquina, que me será identificado por el compareciente, a fin de que deje constancia por medio del correspondiente reportaje fotográfico, del estado y ubicación de la referida máquina que se encontrará ya desmontada para su transporte a mi llegada y para ello presencie la toma de aquellas fotografías consideradas de interés por el requirente, cuyas fotografías, que él mismo realizará, me serán entregadas en mi despacho, tras su revelado por duplicado, al objeto de incorporar un juego de ellas a la presente acta y el otro a la primera copia que de la misma expida, todo ello previa constatación de las mismas con la realidad por mi observada en el mencionado lugar.
Acepto el requerimiento que se me formula, que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posible.
Así lo dice y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Comparten en Vanguardia Notarial este “DETALLE de la doctrina sentada por, entre otras, las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 6 de abril y 17 y 19 de julio de 2006, 26 de junio de 2007, 2 de marzo de 2009, 16 de octubre y 18 de diciembre de 2010, 24 de enero y 9 de julio de 2011, 14 de octubre de 2013, 30 de julio y 1 de octubre de 2015 y 16 y 19 de febrero de 2016”.
“…Según la reiterada doctrina de esta Dirección General (vid. Resoluciones citadas en los «Vistos»), el correcto ejercicio de la función calificadora del Registrador no implica, en vía de principio, que deba rechazarse la inscripción del documento presentado ante toda inexactitud del mismo cuando, de su simple lectura o de su contexto, no quepa albergar razonablemente duda acerca de cuál sea el dato erróneo y cuál el dato verdadero. //…//. Por ello, el simple error material padecido en una de las cláusulas del título no debería constituir en sí materia de recurso y puede ser fácilmente corregido, dada su escasa entidad, por el buen sentido del funcionario calificador sin necesidad incluso de que se subsane a través del medio establecido en el 153 del Reglamento Notarial. Si se tiene en cuenta la indudable conveniencia del mantenimiento de la validez de los actos jurídicos en la medida en que no lesionen ningún interés legítimo, así como la necesidad de facilitar la fluidez del tráfico jurídico, evitando la reiteración de trámites costosos e innecesarios y que no proporcionan garantías adicionales, deberá convenirse en la improcedencia de elevar la discrepancia debatida a la categoría de defecto obstativo de la inscripción de la escritura calificada; todo ello sin perjuicio de la posibilidad de que, aun practicada la inscripción, el Notario autorizante, subsane dicho error material, por propia iniciativa o a instancia de parte interesada, conforme al mencionado precepto reglamentario, para hacer coincidir los distintos extremos de la escritura calificada.”
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, a tenor de la facultad que me concede el Artículo 153 del vigente Reglamento Notarial,
H A G O C O N S T A R:
I).- Que en la escritura de compraventa, otorgada bajo mi fe, el día XXXX, con el número XXX de protocolo, por error involuntario, en la comparecencia de la parte compradora se hizo constar:
“DOÑA ANGULA PASCUAL,
II).- Que en el nombre y apellido correcto de la compradora es DOÑA PASCUALA ANGULO, como resulta de la fotocopia de su pasaporte incorporada a dicha escritura por lo que la comparecencia de dicha Señora debió de ser en realidad la siguiente:
“DOÑA PASCUALA ANGULO,
III).- Que observado dicho error, lo SUBSANO, al amparo de lo dispuesto en el citado Artículo 153 del Reglamento Notarial, sustituyendo mediante la presente y para lo sucesivo, la comparecencia de dicha Sra. en cuanto a su nombre de pila y apellido por los que constan en el apartado anterior.
DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA FINCA OBJETO DE LA PRESENTE Y DE LA MATRIZ SUBSANADA: xxx
Tales son los términos de la presente escritura de SUBSANACIÓN DE ERRORES, extendida en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, número xxx y el posterior en orden correlativo de numeración, yo el Notario, Doy fe.=-
OTRO CASO
Que en la escritura de aceptación y adjudicación de herencia, entrega de legados y compraventa, otorgada bajo mi fe, el día xxxx, con el número xxx de protocolo, según la documentación obrante en el expediente de preparación de la misma, y por error involuntario, fue indicado un Número de Identificación de Extranjero (NIE) erróneo para Doña xxx, cuyo NIE correcto es xxx.
A los efectos de que se practiquen en base a la presente las oportunas subsanaciones y especialmente en el Registro de la Propiedad se hace constar que dicha Señora resultó adjudicataria del xxx% de la finca cuyos datos se reproducen a continuación:
Tales son los términos de la presente escritura de SUBSANACIÓN DE ERRORES, extendida en un folio de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, número xxx, yo el Notario, Doy fe.=
OTRO CASO
I).= Que en las escrituras de compraventa, de declaración de obra nueva en construcción y de crédito con garantía hipotecaria, autorizadas bajo mi fe el día XXXX, con los números XXXX de protocolo, respectivamente, fue indicado erróneamente el número del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal de Don XXXXX, cuyo DNI/NIF correcto, según el testimonio electrónico de dicho documento obrante en mi poder con el que lo he cotejado, es el siguiente:
XXXX.
II).= Que observado dicho error, lo SUBSANO, al amparo de lo dispuesto en el citado Artículo 153 del Reglamento Notarial.
DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA FINCA OBJETO DE DICHAS ESCRITURAS:
Registro
Tales son los términos de la presente escritura de SUBSANACIÓN DE ERRORES, extendida en un folio de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, número xxx, yo el Notario, Doy fe.=
OTRO CASO
I).= Que en la escritura de aceptación y adjudicación de herencia autorizada bajo mi fe el día XXXX, con el número XXX de protocolo, no hice constar en el juicio de suficiencia del poder general autorizado por Don XXXX, Notario de XXXX, el día XXX, con el número XXXXX de protocolo, cuya copia autorizada me fue exhibida y que fue utilizado por el único compareciente y representante de los demás otorgantes, DON XXXX, que se encontraba salvada la autocontratación con conflicto de intereses o con intereses contrapuestos.
II).= Que observado dicho error, lo SUBSANO, al amparo de lo dispuesto en el citado Artículo 153 del Reglamento Notarial, teniendo a la vista copia autorizada de dicha escritura, en los siguientes términos:
“Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para la aceptación y adjudicación de herencia a que la presente escritura se refiere, aún incurriendo en autocontratación con conflicto de intereses o intereses contrapuestos”.
DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LAS FINCAS OBJETO DE DICHA ESCRITURA:
– Registro
– Registro
Tales son los términos de la presente escritura de SUBSANACIÓN DE ERRORES, extendida en un folio de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, número xxx, yo el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Comparten en Vanguardia Notarial este “DETALLE de la doctrina sentada por, entre otras, las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 6 de abril y 17 y 19 de julio de 2006, 26 de junio de 2007, 2 de marzo de 2009, 16 de octubre y 18 de diciembre de 2010, 24 de enero y 9 de julio de 2011, 14 de octubre de 2013, 30 de julio y 1 de octubre de 2015 y 16 y 19 de febrero de 2016”.
“…Según la reiterada doctrina de esta Dirección General (vid. Resoluciones citadas en los «Vistos»), el correcto ejercicio de la función calificadora del Registrador no implica, en vía de principio, que deba rechazarse la inscripción del documento presentado ante toda inexactitud del mismo cuando, de su simple lectura o de su contexto, no quepa albergar razonablemente duda acerca de cuál sea el dato erróneo y cuál el dato verdadero. //…//. Por ello, el simple error material padecido en una de las cláusulas del título no debería constituir en sí materia de recurso y puede ser fácilmente corregido, dada su escasa entidad, por el buen sentido del funcionario calificador sin necesidad incluso de que se subsane a través del medio establecido en el 153 del Reglamento Notarial. Si se tiene en cuenta la indudable conveniencia del mantenimiento de la validez de los actos jurídicos en la medida en que no lesionen ningún interés legítimo, así como la necesidad de facilitar la fluidez del tráfico jurídico, evitando la reiteración de trámites costosos e innecesarios y que no proporcionan garantías adicionales, deberá convenirse en la improcedencia de elevar la discrepancia debatida a la categoría de defecto obstativo de la inscripción de la escritura calificada; todo ello sin perjuicio de la posibilidad de que, aun practicada la inscripción, el Notario autorizante, subsane dicho error material, por propia iniciativa o a instancia de parte interesada, conforme al mencionado precepto reglamentario, para hacer coincidir los distintos extremos de la escritura calificada.”
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a xxxx
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx, a tenor de la facultad que me concede el Artículo 153 del vigente Reglamento Notarial,
H A G O C O N S T A R:
DOCUMENTOS UNIDOS DEL REVÉS
I.= Que con fecha xxxx, número xxxx de protocolo, fue otorgada en xxxx bajo mi fe, escritura de Novación Modificativa de Préstamo Hipotecario por la mercantil XXXX y la “BANK”.
II.= Que con fecha xxxx, número xxxx de protocolo, fue otorgada en xxxx bajo mi fe, escritura de Novación Modificativa de Préstamo Hipotecario por la mercantil XXXX y la “BANK”.
III.- Que a las citadas escrituras fueron incorporadas sendas Certificaciones expedidas por Don XXX, Subdirector General de “BANK”, autorizando expresamente al apoderado de esta entidad, Don XXX, al otorgamiento de las escrituras.
IV.- Que dichos certificados fueron erróneamente incorporados a las citadas escrituras, pues el relativo a la mercantil XXX fue incorporado a la escritura otorgada por XXX y el relativo a esta última mercantil fue incorporado a la escritura otorgada por XXX.
V.- Que observado dicho error, lo subsano, al amparo del citado artículo, intercambiando físicamente dichos certificados erróneamente incorporados, dejando en este instante incorporado a la matriz del protocolo XXXX el certificado correcto (que fue erróneamente incorporado a la matriz del protocolo XXX) e incorporado a la matriz del protocolo XXXX certificado correcto (que fue erróneamente incorporado a la matriz del protocolo XXX).
Dejo unidos a esta matriz testimonios, por mi el Notario obtenidos, de los citados certificados correspondiendo:
– El referido a la mercantil XXX relativo a un préstamo por principal de XXX al protocolo XXX de fecha XXX.
– Y el referido a la mercantil XXX relativo a un préstamo por principal de XXX al protocolo XXX de fecha XXX.
OTRA VARIANTE (DOCUMENTOS UNIDOS ILEGIBLES):
I.= Que a la escritura de superposición de hipoteca en garantía de cuenta de crédito autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo, fue incorporado testimonio de la póliza intervenida por mi, el mismo día, con el número XXX de la Sección A de mi Libro Registro.
II.= Que por error involuntario dicho testimonio resulta ilegible.
III.= Que observado dicho error lo subsano, al amparo del citado artículo, mediante la incorporación a la presente de un nuevo testimonio sin eficacia ejecutiva de la indicada póliza, el cual he expedido a instancias de la entidad acreedora.
OTRA VARIANTE (FALTA MENCIÓN A DATOS DE INSCRIPCIÓN DE PODER):
I.- Que en la escritura de compraventa, otorgada bajo mi fe, el día XXXX, con el número XXXX de protocolo, por error involuntario, se hizo constar que Doña XXX, intervenía en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.”, en virtud de la escritura de poder especial, otorgada ante Don XXX, Notario de XX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, sin hacer mención a quien otorgaba dicho poder, ni a si constaba o no inscrito en el Registro Mercantil.
II.- Que en virtud de acta de subsanación, otorgada por mí, a tenor de la facultad que me concede el Artículo 153 del vigente Reglamento Notarial, dicha escritura fue objeto de subsanación, haciéndose mención a quien otorgaba dicho poder, y a si constaba o no inscrito en el Registro Mercantil, sin mencionar, por error involuntario, los poderes de quienes otorgaban el poder a que se refiere el expositivo anterior en nombre “XXX, S.L.”.
III.- Que observado dicho error, lo SUBSANO, al amparo de lo dispuesto en el citado Artículo 153 del Reglamento Notarial, a la vista de la copia autorizada electrónica de dicha escritura de poder, que obra en mis archivos, sustituyendo al párrafo erróneo, mediante la presente y para lo sucesivo, por los siguientes:
“Su nombramiento y facultades para este acto resultan de la escritura de poder para vender, otorgada por XXXX, quienes intervienen como apoderados mancomunadas de la mercantil “xxxx, S.L.”, ante Don xxx, Notario de xxxx, el díaxxx, con el número xxx de protocolo. Sus facultades de representación, resultan de la escritura de poder especial, autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuyo poder se halla inscrito en el Registro Mercantil de xxx, al tomo xx, folio xx, hoja xxx, inscripción xxx”.
OTRA VARIANTE (ERROR EN LA SUPERFICIE DE LA FINCA):
I).- Que en la escritura complementaria de otras de compraventa y partición de herencia, de actualización de descripción de finca y de declaración de obra finalizada, otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxxx de protocolo, por error involuntario, fue indicada una superficie errónea del terreno en el expositivo primero del otorgamiento, al efectuar la declaración de edificación finalizada y actualización de finca, pues se hizo constar como tal la correspondiente al cultivo/aprovechamiento de la finca, pero no la correspondiente a la superficie gráfica de la misma.
II).- Que observado dicho error, lo SUBSANO, al amparo de lo dispuesto en el citado Artículo 153 del Reglamento Notarial conforme a la certificación catastral que fue incoporada a dicha escritura indicando que la superficie correcta del terreno es dexxx, tal y como según resulta de la certificación catastral descriptiva y gráfica citada a nombre de xxxx.
OTRA VARIANTE (FALTA INDICACIÓN DE SI EL REGIMEN DE GANANCIALES ES LEGAL O CONVENCIONAL):
I.= Que en las comparecencias de las escrituras de compraventa y préstamo con garantía hipotecaria, autorizadas por mí, el día xxx, con los números xxxx de protocolo, fue indicado como régimen matrimonial de DON xxx y DOÑA xxxx, titulares de los Documentos Nacionales de Identidad y Números de Identificación Fiscal xxxx, respectivamente, el de gananciales, sin especificarse al respecto, si era éste era legal o convencional pactado en capitulaciones matrimoniales.
II.= Que observado dicho error lo subsano, al amparo del citado artículo, haciendo constar que dicho régimen matrimonial de gananciales es el legal y por lo tanto la comparecencia de los mencionados Sres. es la siguiente:
“Los cónyuges en régimen LEGAL SUPLETORIO de la SOCIEDAD DE GANANCIALES DEL DERECHO CIVIL COMÚN
OTRA VARIANTE (UN ERROR ARITMÉTICO AL PRACTICAR UNA SEGREGACIÓN):
PRIMERO.- Que por escritura otorgada ante mi, el día xxx, con el número xxx de protocolo, la mercantil “xxxx, S.L.” procedió a realizar determinada segregación de la finca registral número xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx, inscrita al tomo xxx, libro xxx, folio xxx, a determinar el resto de dicha finca, una vez efectuada la segregación, y a vender la finca segregada a DON xxx y a su esposa DOÑA xxx en los términos que resultan de dicha escritura.
SEGUNDO.- Que, en dicha escritura, se padeció error aritmético al hacer constar que la superficie del resto de finca resultante de la segregación, según catastro, era de xxxx, cuando en realidad es de xxxx.
TERCERO.- Que a dicha escritura se incorporó una licencia de segregación que erróneamente se refería a la finca registral xxxx cuando la finca a que debía referirse era la xxx.
CUARTO.- Que observados dichos errores los subsano, al amparo del citado artículo, sustituyendo la superficie del resto de finca, según catastro, por la que se ha indicado como correcta, es decir, por la de xxxx e incorporando a la presente testimonio de la Subsanación de Licencia de Segregación concedida por el Ayuntamiento de xxxx, por Decreto de la Concejalía Delegada de Urbanismo número xxx de fecha, día xxxx, el cual me ha sido entregado en el día de hoy.
DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA FINCA A QUE SE REFIEREN LAS ESCRITURAS SUBSANADAS:
OTRA VARIANTE (UN ERROR DESCUBIERTO TRAS LA ENCUADERNACIÓN DE UN TOMO)
I.- Que en la encuadernación conforme al Reglamento Notarial de la escritura de constitución de la mercantil “xxxx, S.L.” autorizada bajo mi fe el día xxxx con el número xxx de protocolo se padeció el error involuntario de insertar con los números xxxx, un total de once folios que repiten o son completa y exacta reproducción por una sola cara del reverso de los folios inmediatamente anteriores.
II.- Que, observado dicho error, yo, el Notario, lo subsano al amparo de lo dispuesto en el citado Articulo 153 del Reglamento Notarial, complementando y aclarando dicha escritura matriz con la presente al objeto de que no sean considerados como integrantes de dicha matriz los folios erróneamente insertados y por tanto no sean reproducidos en las copias de la misma dichos folios, ni el contenido de la presente acta de subsanación.
Tales son los términos de la presente SUBSANACIÓN DE ERRORES, extendida en el presente folio de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de cuyo íntegro contenido y de quedar extendida en dicho folio, yo, el Notario, Doy fe.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Hay que firmar actas negativas. El personal no debe irse sin mas cuando resulta que el proceso no ha sido transparente.
Hace poco me preguntaba alguien: ¿Cuándo se debe rechazar un acta de transparencia? Pues aquí van un par de ejemplos.
Acta negativa de comprobación de cumplimiento del principio de transparencia material con comparecencia del cónyuge “no disponente”
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, siendo las xxxx, del día xxxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Los cónyuges
Intervienen todos en su propio nombre y derecho, haciéndola Doña XXXX, al ser la finca hipotecada, la vivienda habitual del matrimonio, y tienen a mi juicio, la capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que se encuentra en fase precontractual una novación de préstamo hipotecario sujeta a las normas de la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (en adelante LCCI) en el que intervienen como partes:
En calidad de prestatario: El Sr. XXX.
En calidad de avalistas: Los Sres. XXXX.
En calidad de cónyuge no propietario del inmueble hipotecado: La Sra. XXXX.
Por la parte prestamista, la entidad financiera: “BANK”, titular del NIF XXXXX, y con domicilio social en la XXXX.
SEGUNDO. Libre elección de notario.
Por tratarse de uno de los elementos esenciales en la citada LCCI, los comparecientes hacen constar que han elegido libremente el otorgamiento tanto de ésta acta como, si procede, de la novación de préstamo hipotecario proyectada, en la notaría a mi cargo.
En consecuencia, expresado su interés en la formalización de la novación de préstamo hipotecario proyectada y en función de la obligación, que a la vez es derecho irrenunciable, de recibir el asesoramiento previsto en el artículo 15 de la LCCI, ME REQUIEREN para la tramitación de la presente acta.
Considero legítimo su interés, declaro aplicables las normas de la citada LCCI en función de sus manifestaciones y acepto el requerimiento que cumpliré en éste acto y, en su caso mediante diligencias sucesivas.
TERCERO. Entrega de documentación.
Hago constar que he tenido en mi poder la documentación precontractual prevista en el Art. 14 de la LCCI desde el día XXXX, que he recibido tal documentación de forma telemática segura a través la plataforma SIGNO (Sistema Integrado de Gestión Notarial), medios de los que resulta acreditada la fecha de XXX, en la que tales documentos fueron incorporados a la aplicación informática, cuya documentación es la misma que se incorpora a la presente acta.
De conformidad con las Instrucciones de la D.G.R.N. de 14 de Junio de 2019 y de 20 de Diciembre 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado dictada al efecto, considero el día XXXX como día de entrega de la documentación, y hago constar que es la de inicio del plazo de 10 días previsto en la Ley como período de reflexión, antes de cuyo fin no podrá otorgarse el préstamo hipotecario, de lo que expresamente informo.
CUARTO. Documentación del Art. 14 LCCI.
En los términos dichos, se me ha hecho entrega de la documentación siguiente:
a) La Ficha Europea de Información Normalizada, en adelante FEIN, equivalente a oferta vinculante, vigente hasta el día XXXX. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
b) La Ficha de Advertencias Estandarizadas, en adelante FIAE. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.
c) Tipo de interés. Se trata de un préstamo a tipo de interés variable, por lo que hay documento separado relativo a escenarios de evolución de tipos de interés.
d) Una copia del proyecto de contrato. Compruebo que dicho proyecto se corresponde con condiciones generales depositadas en el registro correspondiente con números de entrada XXXXX, de fecha XXXX, mediante consulta a su web informativa.
e) Proyecto de distribución de gastos.
f) Detalle de las condiciones de las garantías del seguro que exige la entidad acreedora para el riesgo de incendio, explosión, tormenta y elementos naturales distintos de la tempestad, energía nuclear y hundimiento del terreno, previsto en la Ley del Mercado Hipotecario (Seguro multirriesgo hogar).
g) Documento con la advertencia al prestatario y avalistas de la obligación de recibir asesoramiento personalizado y gratuito del Notario que elijan para la autorización de la escritura pública del contrato de préstamo, sobre el contenido y las consecuencias de la información contenida en la documentación que se entrega.
h) Y la manifestación firmada por la parte prestataria, en la que declara que ha recibido la documentación y que le ha sido explicado su contenido por la parte prestamista.
Ante mí, los comparecientes se ratifican (o aceptan en el caso de la esposa del Sr. Prestatario) en dicha manifestación y, una vez examinados los documentos antedichos, declaran su identidad en cuanto al contenido con los que fueron entregados y explicados por los representantes de la entidad prestamista. Quedan incorporados a la presente acta conforme a lo previsto en la Ley.
Consta en dicha documentación que el prestamista no está prestando servicios de asesoramiento al prestatario.
Advierto expresamente que sólo caben alteraciones respecto de las condiciones proyectadas en cuanto sean más beneficiosas para la parte prestataria conforme a lo previsto en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (R.D.L. 1/2007) o cuando se trate de corregir errores meramente materiales.
QUINTO. Información individualizada y asesoramiento notarial. En cumplimiento del mandato del Art. 15.2.C) de la LCCI procedo yo la Notario HAGO CONSTAR:
Asesoramiento notarial:
He informado al prestatario, a los avalistas y a la esposa del Sr. Prestatario prestándoles el asesoramiento adecuado relativo a todas y cada una de las cláusulas específicas recogidas en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y en la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE), que les he ido leyendo, en cuanto a las condiciones económicas allí establecidas, y respecto de las cuales les he explicado, siempre atendiendo a los aspectos que por mi parte o por la suya –de cada cual- parecía más necesitada de explicación, en atención a las circunstancias del caso.
He efectuado dichas explicaciones en la medida de mi comprensión, incluyendo ejemplos de aplicación práctica en diferentes situaciones de coyuntura económica. Asimismo he adaptado la información a las características y circunstancias de los comparecientes conforme a lo previsto en el Art. 147 del Reglamento Notarial.
SEXTO. Preguntas especiales formuladas por los comparecientes y TEST.
Una vez prestado el asesoramiento legal en los términos vistos, informo a los comparecientes de que, según la Ley, se deben reflejar en éste acta las cuestiones planteadas por ellos.
Declaran que no habían sido informados de XXXX, por lo que no se responde al TEST que establece la Ley como comprobación de la adecuada comprensión por parte de los comparecientes de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados.
SÉPTIMA.- Transparencia material.
Conforme a lo expuesto, los comparecientes manifiestan que no aceptan el contenido de los documentos descritos ni las condiciones de la oferta efectuada por el prestamista.
En vista de las actuaciones practicadas, de las manifestaciones de los prestatarios, avalistas y de la esposa del Sr. Prestatario, y de mi propia apreciación, DECLARO, siendo las XXXX, NO CUMPLIDO EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL conforme al artículo 15 de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, por lo que no podrá procederse al otorgamiento de la escritura de préstamo hipotecario, una vez vencido el plazo de DIEZ DÍAS naturales a contar desde el día XXXX.
Otra variante
QUINTO. Información individualizada y asesoramiento notarial. En cumplimiento del mandato del Art. 15.2.C) de la LCCI yo, el Notario, hago constar que el asesoramiento se inicia consultando a los comparecientes si eran conscientes de que el préstamo era concedido a todos ellos y todos ellos me han contestado que desconocían ese extremo por lo que no ha sido posible continuar con dicho asesoramiento.
SEXTO. Preguntas especiales formuladas por los comparecientes. No ha habido lugar a su formulación.
SÉPTIMO. Test. No ha llegado a practicarse.
OCTAVO.- Transparencia material. En vista de las actuaciones practicadas, de las manifestaciones de la parte prestataria e hipotecante y de mi propia apreciación, DECLARO INCUMPLIDO EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL conforme al artículo 15 de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, por lo que no será posible el otorgamiento de la escritura de préstamo hipotecario.
Así lo dicen y otorgan.
Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, especialmente las relativas a la petición de copias de la presente por parte de la entidad prestamista o por la parte prestataria si dicha petición no es realizada en condiciones de transparencia conforme a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y conforme al Reglamento Notarial.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXXX y los XXXX anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Al borde del acta negativa
SÉPTIMO. Test. Como comprobación de la adecuada comprensión por parte de los comparecientes acerca de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados, responde cada uno de ellos a un TEST, conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de Junio de 2019. Lo firman en mi presencia y quedan unidos a esta matriz.
NOTA: Lo de la adecuada comprensión no es correcto y hay que decirlo de otra manera.
A la pregunta: “¿El banco le ha explicado el contenido de los documentos indicados y respondido satisfactoriamente a sus preguntas?”, ambos responden que NO por lo que les solicito aclaración al ser una pregunta clave en el análisis de la transparencia del proceso, manifestando que “el proceso de negociación de su hipoteca comenzó en noviembre-diciembre de 2023 y ha sido dificultoso habiendo sufrido la dejadez de los empleados de la oficina de * y la derivación de su expediente de unos empleados a otros, puede que en ocasiones por razón de las fiestas navideñas y vacaciones, habiéndose producido una falta de comunicación fluida y un intercambio de multitud de correos electrónicos, habiendo llegado finalmente a un resultado aceptable”.
Estimo una vez efectuada la pertinente aclaración que el TEST arroja resultado POSITIVO circunstancia que comunicaré a través de la plataforma SIGNO.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F. :
Domicilio Social:
Inscripción:
Objeto Social:
C.N.A.E.:
La legitimación del Sr. xxx para el presente acto se deriva de su cargo de Administrador Único, de la citada entidad, cargo para el que fue nombrado y aceptó, por tiempo indefinido, en virtud de la escritura de de constitución de la sociedad, antes citada.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a “xxxx, S.L.”.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes, las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento del presente compromiso.
Me asegura que la entidad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Administrador Único no haberse modificado el contenido de la misma.
Tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,
M A N I F I E S T A:
Que a los efectos de tramitar el cambio de titularidad de la licencia expresa de apertura al expediente xxx del Servicio de Disciplina Urbanística y Ambiental (Departamento de Inspección y Control Técnico) del Excmo. Ayuntamiento de xxx, a nombre de la mercantil “xxxx, S.L.” como propietaria del solar la cual pretende ceder/arrendar temporalmente la licencia una vez obtenido el cambio de titularidad, SE COMPROMETE en nombre y representación de “xxx, S.L.”, a desmontar, demoler o erradicar el uso con las obras e instalaciones autorizadas de forma provisional cuando el Ayuntamiento le requiera para ello por el cumplimiento de la condición o del plazo expresados en la licencia, con renuncia a cualquier tipo de indemnización.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxx y los xxxx anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Una notaría exige a mi cliente que otorgue el acta cuando la BDTR (que siempre hay que consultar) es correcta y la sociedad otorgante lo confirma exhibiendo copia de la escritura de la que resulta la titularidad de las participaciones. Podría ser que lo pidieran porque quien firma por la sociedad es un mandatario verbal y la notaría se cura en salud exigiendo el acta. Claro, si no usarais el mandato verbal para evitar un desplazamiento a otro lugar en el que están todos los que firman, no pasarían estas cosas. Pero si nos ponemos tan escrupulosos, otras manifestaciones del administrador (como la del 160 de la LSC) tampoco las podría hacer el mandatario verbal. La ratificación lo sanaría todo (inclusive lo de la BDTR, que yo he consultado para hacer el acta y la ratificación), así que no se puede ser tan tiquismiquis para unas cosas y tener tantas tragaderas en otras. Por último, aunque esto no creo que se dijera realmente, por supuesto que no hace falta un acta para cada otorgamiento. Quise ser mas explícito cuando dije que no haría comunicación a la BDTR pero no se me ocurrió como ser menos sutil.
ACTA DE MANIFESTACIONES A LOS EFECTOS DE ACREDITACIÓN DE LA TITULARIDAD REAL CONFORME A LA LEY 10/2010, DE 28 DE ABRIL Y DEL REAL DECRETO 304/2014, DE 5 DE MAYO, POR EL QUE SE APRUEBA SU REGLAMENTO
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “*, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales con las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Domicilio:
Inscripción:
Su objeto social lo constituye:
C.N.A.E.: 6810.
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Administrador Único de la sociedad, cargo para la que fue nombrado (y aceptó), por tiempo indefinido, en la escritura de constitución de la sociedad, antes citada.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a la mercantil representada.
Yo, el Notario, estimo a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,
H A C E C O N S T A R:
Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el titular real de las tres mil participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad que representa (el cual asciende a * EUROS (* €)) son él mismo, cuyos datos constan anteriormente, como titular del 70% del capital social y su esposa Doña *, *, y titular del N.I.E. *, como titular del 30% restante de dicho capital social.
Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.
Yo, el Notario, no efectuaré comunicación a la BDTR puesto que su contenido coincide, según consulta por mi efectuada, con lo manifestado mediante la presente.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante y/o interviniente, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, norma 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia a instancia de la mercantil “*, SL”, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia autorizada electrónica exacta, para su remisión a mi compañero de *, Don * conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, copia por vía telemática a través de SIGNO. Esta copia electrónica solamente tiene validez para su traslado a papel y entrega al representante de la entidad. DOY FE.- Firmado: JEN.
Modelos de Contratos
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Un artículo de los de Ático Jurídico para empezar: ¿PUEDE EL INQUILINO REALIZAR OBRAS DE CONSERVACIÓN EN LA VIVIENDA ALQUILADA Y EXIGIR LUEGO SU PAGO AL CASERO?
En XXX, a XXX.
REUNIDOS:
De una parte, como arrendadores:
Los cónyuges
De otra parte, como arrendatario:
DON
INTERVIENEN todos en su propio nombre y se juzgan con capacidad legal para otorgar el presente contrato y, con este fin, DICEN:
PRIMERO.= ANTECEDENTES .
I.= Los cónyuges XXX son dueños, con carácter ganancial, del PISO XX del edificio sito en XXX.
II= Dicho PISO, situado en la citada edificación constituye en su totalidad el objeto del presente arrendamiento.
SEGUNDO.= ARRENDAMIENTO. ESTIPULACIONES
Primera. Los cónyuges XXX conceden en arrendamiento a Don XXX, que acepta, el PISO de la edificación descrita en el anterior apartado PRIMERO-I de este contrato, siendo su destino el de local de oficina para su uso profesional en su calidad de Notario de XXX desde el día de hoy y hasta su cese como Notario de la localidad.
Segunda. El presente contrato tendrá una duración de un año a contar desde el día de hoy, renovable tácitamente por idéntico plazo y cómo máximo hasta el mismo día del cese del Sr. XXX como Notario de XXX. En caso de cese en la plaza antes de completar un año, el arrendatario no estará obligado a pagar cantidad alguna por el tiempo que falte para completar ese periodo anual y lo pondrá en conocimiento de la propiedad cuanto antes y a más tardar en el mismo momento en que sea publicado el resultado del correspondiente concurso notarial en el B.O.E., renunciando por tanto expresamente el arrendador a cualquier reclamación o indemnización al arrendatario por incumplimiento de contrato, quedando el mismo resuelto de pleno derecho sin necesidad de denuncia por ninguna de las partes.
Tercera. La renta pactada o convenida es de XXX Euros mensuales más el IVA correspondiente con la correspondiente retención obligatoria del 19%, la cual el arrendatario vendrá obligado a ingresar en Hacienda dentro del plazo legal establecido correspondiente, y que será pagadera por mensualidades anticipadas (por lo que la correspondiente al mes de XXXse satisface en el día de hoy) en la cuenta bancaria que los arrendadores designen a tal efecto. La renta pactada será revisada anualmente para adaptarla a las variaciones que experimente el IPC aplicándose para ello los índices ponderados que anualmente publica el Instituto Nacional de Estadística a partir del mes en el que estén disponibles y con carácter retroactivo desde el 1 de Enero de cada año.
Cuarta. Las reparaciones ordinarias así como los gastos de agua, luz y teléfono de lo arrendado, así como los gastos de comunidad del inmueble, serán de cuenta de la parte arrendataria. El arrendador se hará cargo del pago del I.B.I..
Las obras o reformas en el local arrendado efectuadas por la parte arrendataria antes del comienzo del arriendo consistentes en un cuarto de baño, un office, librerías para el protocolo de la notaría y separación con pladur y cerramientos de carpintería y cristal del despacho del Notario y del primer oficial cederán en beneficio de la propiedad al término del arriendo sin que ninguna de las partes deba cantidad alguna a la otra por razón de las mismas y sin que los elementos fijos que han sido instalados puedan ser desmontados, teniendo únicamente el Sr. XXX derecho a retirar, los bienes que comprende el siguiente inventario y que ya eran de su propiedad al comenzar el arriendo:
XXXX.
Los equipos informáticos, impresoras, fotocopiadores y faxes propios de la actividad notarial que se desarrolla en el local son propiedad de la empresa XXX.
La instalación eléctrica de los cuatro puestos de trabajo y las estanterías del protocolo pertenecerán a la propiedad al término del arriendo y los teléfonos pertenecerán al arrendatario salvo que por contrato pertenecieran a la empresa XXX.
El depósito del papel reciclado y la máquina suministradora de agua mineral pertenecen a las empresas con las que el Sr. XXX tiene contratados estos servicios y los extintores son de propiedad del Sr. XXX que valorará su cesión a la propiedad al término del arriendo.
Los cuatro aparatos de AA-Calefacción que actualmente están instalados pertenecen a la propiedad. Se exceptúa el del despacho de la Sr. XXX que es propiedad del arrendatario quién se compromete a cederlo a la propiedad al término del arriendo.
Todas las obras de carácter fijo que se llegarán a ejecutar durante el arrendamiento quedarán en beneficio del inmueble, sin derecho a indemnización alguna y las mismas serán costeadas por la parte arrendataria. Asimismo, a la finalización o rescisión anticipada en su caso del arrendamiento, también será propiedad del arrendatario todo el mobiliario, enseres, maquinaria, equipos, etc con los que este último dote, incorpore o instale en el local en lo sucesivo y a partir del mismo momento de la firma de este arrendamiento.
El arrendador faculta expresamente al arrendatario a realizar todas las obras que en lo sucesivo fueran necesarias para el desarrollo de la actividad para la que ha quedado señalado el local, siendo la ejecución de las mismas por cuenta exclusiva del arrendatario, así como la reparación de los desperfectos que pudieran ocasionar las mencionadas obras.
Todos los servicios y suministros con que cuente el local arrendado que se individualicen por aparatos contadores, y cualesquiera otros suministros susceptibles de individualización o de estimación individual por cualquier otro sistema o procedimiento serán por cuenta exclusiva del arrendatario (incluida la Recogida de Residuos Urbanos y el Alcantarillado), aunque los recibos vengan a nombre del arrendador propietario del inmueble, así como su conservación y los gastos que ocasionen las reparaciones, sustituciones o modificaciones que fueren precisas introducir en los mismos, bien por conveniencia justificada de la propiedad, por ser exigidos por las compañías suministradoras de los servicios, o bien por disposición legal, excepto el ya citado I.B.I. que correrá por cuenta del arrendador.
Los gastos de basuras, comunidad de propietarios, I.B.I. y por el suministro de agua y luz, tasas, etc,que el arrendador traslade al arrendatario como una parte más de la contraprestación del arrendamiento formarán parte de la base imponible del citado arrendamiento. El tipo impositivo aplicable al importe de los gastos señalados, que el arrendador traslada al arrendatario como una parte más de la contraprestación por el arrendamiento del inmueble, es el general del 21% que es el aplicable a las operaciones de arrendamientos de inmuebles.
Séptima.- De mutuo acuerdo entre las partes, el arrendatario no entregará al arrendador la correspondiente fianza legal obligatoria en el arrendamiento de locales por importe de dos mensualidades de la renta pactada, dado que el arrendador ha asumido en parte el gasto de la realización de obras de reforma importantes en el local.
Octava.- El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar el inmueble en las condiciones adecuadas para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil.
Novena.- De conformidad con lo que establece el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, el arrendador entregará al arrendatario copia del Certificado de Eficiencia Energética del local arrendado.
Décima.- Las partes convienen que para cualquier notificación o comunicación que el arrendador realice al arrendatario, será considerado domicilio válido la finca arrendada.
Decimoprimero.- Hallándose el local integrado en un inmueble en Régimen de Comunidad en Propiedad Horizontal, el arrendatario vendrá obligado a cumplir en todo momento las normas estatutarias, reglamentarias y los acuerdos que la Comunidad de Propietarios tenga establecidos o que se establezcan, en orden a la utilización de los servicios, elementos comunes, y buen régimen de convivencia.
Decimosegunda.- El arrendatario tiene asegurada la finca objeto del presente contrato con la póliza xxxxercios y Oficinas) de Seguros Generales que cubre la responsabilidad civil derivada de la explotación y que mantendrá todo el tiempo que dure el arriendo.
Decimotercera.- En lo no previsto en el presente contrato, los comparecientes se remiten a las disposiciones legales vigentes en materia de arrendamientos urbanos.
Decimocuarta.- Ambas partes, con renuncia de su fuero propio si lo tuviesen, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de xxx para la discusión litigiosa de cualquier cuestión dimanante del presente contrato. Todos los gastos y costas judiciales derivados de los litigios que pudieran mantener las partes en relación a este arrendamiento, correrán a cargo de la parte que resulte vencida en juicio, aún en el supuesto de que la intervención de Abogados y Procuradores fuese facultativa.
Decimoquinta.- Todos los gastos e impuestos derivados del presente contrato serán satisfechos por la parte arrendataria.
Así lo dicen y otorgan.
Leen los reunidos el presente documento y en prueba de su conformidad firman el mismo, en duplicado ejemplar, en el lugar y fecha al comienzo expresados, y quedando extendido, cada uno de dichos ejemplares, en tres folios de papel común escritos por su anverso y reverso.=
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Un par de interesantísimos enlaces antes de comenzar:
Fiscalidad del escritor en España
Liquidaciones de derechos de autor: en el ojo de la tormenta
Y tengan en cuenta que ha salido el nuevo Reglamento del Registro de la Propiedad Intelectual en el que me dicen que hay “bastante protagonismo notarial”. Véase el Artículo 10:
Artículo 10. Formalización de determinados actos y contratos.
1. Las solicitudes de inscripción de transmisión inter vivos de la titularidad de los derechos de explotación deberán acompañarse de alguno de los siguientes documentos:
a) Escritura pública de los documentos acreditativos de la transmisión o transmisiones.
b) Documento acreditativo de la transmisión o transmisiones, firmado tanto por el cedente como por el cesionario. En el caso de que dicho documento acreditativo fuese electrónico, deberá estar firmado con firmas electrónicas cualificadas. Si el documento estuviera redactado en soporte papel, las firmas deberán ser autenticadas por notario o notaria o por personal funcionario del Registro de la Propiedad Intelectual.
2. Si el cambio de titularidad se produjera por una fusión, escisión, disolución, resolución administrativa o decisión judicial, deberá acompañarse testimonio emanado por la autoridad que emita el documento o copia del documento que pruebe el cambio, autenticada o legitimada por notario o notaria o por personal funcionario del Registro de la Propiedad Intelectual.
De la misma manera se solicitará la inscripción o anotación de embargos y demás medidas judiciales.
3. La declaración para hacer constar que una obra determinada ha sido creada en virtud de relación laboral, de conformidad con lo establecido en los artículos 51.2 y 97.4 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, deberá hacerla el propio autor asalariado. En el caso de que la declaración se recoja en un documento electrónico, la firma electrónica del autor asalariado deberá ser cualificada. Si el documento estuviera redactado en soporte papel, la firma deberá ser autenticada por notario o notaria o por funcionario o funcionaria del Registro de la Propiedad Intelectual.
4. En los supuestos de transmisiones mortis causa será necesario aportar la escritura pública de adjudicación y aceptación de la herencia o, en su defecto, el testamento del causante o la declaración de herederos, así como acreditar el pago del impuesto correspondiente, su presentación para la liquidación o su exención.
En xxx, a xxx.
REUNIDOS:
De una parte,
Don xxx, titular del DNI/NIF xxx, en nombre y representación de “xxx, S.L.” titular del NIF xxx, con domicilio en la xxx.
Y de otra parte,
Don xxx, con DNI/NIF xxx, con domicilio en xxx, actuando en su propio nombre e interés (en adelante el “AUTOR”).
Las partes reconociéndose mutuamente capacidad de obligarse, acuerdan formalizar el presente contrato conforme a las siguientes,
ESTIPULACIONES:
PRIMERA. Objeto. Constituye el objeto de este contrato la edición de «xxx», en adelante denominada la «Obra».
SEGUNDA. Explotación de la Obra. El AUTOR cede a “xxx, S.L.”, quien los adquiere, todos los derechos de explotación de la Obra, y entre ellos los derechos de reproducción, venta y distribución y comunicación pública.
La cesión que se realiza por virtud del presente contrato tiene carácter de exclusiva, para la reproducción, comunicación pública, distribución, publicación y venta de la Obra y sus diferentes ediciones en España.
“xxx, S.L.” tiene un derecho de opción preferente para la publicación de una nueva edición de la Obra, que se haría en las condiciones a convenir por las partes en términos equivalentes a los del presente contrato.
En cada nueva reimpresión o edición “xxx, S.L.” podrá incluir las actualizaciones de la Obra realizadas o autorizadas por el AUTOR en este contrato, necesarias para su puesta al día.
TERCERA. Formato de reproducción. “xxx, S.L.”, como titular de la obra a que se refiere este contrato, y de todos los derechos sobre la misma, tendrá plena libertad para decidir la forma de reproducción de la misma, que podrá tener lugar tanto en papel, como en soporte magnético o informático, tanto en formato e-book, DVD o similares, como en sistema on-line.
“xxx, S.L.” y el AUTOR decidirán de común acuerdo todo lo relativo a la presentación de la Obra (formato, tamaño, cubierta e impresión).
CUARTA. Duración. La duración del presente contrato es de (MÁXIMO CINCO) años a contar desde el día de la fecha. No obstante, el contrato se prorrogará por períodos de un año si ninguna de las partes comunicara a la otra, de un modo fehaciente, su intención de poner término al contrato o a cualquiera de sus prórrogas con una antelación mínima de tres meses a la fecha de término del período inicial o de cualquiera de sus prórrogas.
QUINTA. Actualización del contenido. Si fueran necesarias actualizaciones de la Obra, el AUTOR las realizará dentro de un plazo razonable de tiempo, que no podrá ser superior a tres meses desde que se haya producido la modificación que exija la actualización de la Obra.
SEXTA. Remuneración. El AUTOR recibirá como remuneración por derechos de autor un porcentaje del xx% de la facturación neta de “xxx, S.L.” por los ejemplares que se vendan de la Obra.
Se entenderá por facturación neta el precio de venta al público sin impuestos.
Las cantidades a las que se ha hecho referencia con anterioridad en la presente cláusula lo son por la completa explotación de la Obra objeto de este contrato, de manera que en la retribución anterior estará comprendida cualquier explotación de la obra del tipo y formato que “xxx, S.L.” estime oportuno, sin que se devenguen derechos adicionales para el AUTOR.
Para la determinación de los derechos de autor “xxx, S.L.” realizará la primera liquidación a los seis meses de la fecha del comienzo de comercialización de la obra, realizándose las sucesivas liquidaciones en períodos semestrales, y se pagarán al AUTOR en un plazo inferior a los 90 días a contar desde el cierre de la liquidación.
SÉPTIMA. Promoción comercial y cesión de derechos de imagen. El AUTOR conoce y acepta la política comercial de “xxx, S.L.” respecto a explotación, difusión y distribución de las obras que edita. “xxx, S.L.” se obliga a la explotación continua y a la difusión comercial de la obra, conforme a los usos habituales en el sector al que va destinada, y a hacer constar, mientras esté en vigor este contrato, en la reproducción de la misma, la identificación del AUTOR.
El AUTOR se compromete a ayudar a “xxx, S.L.” en la promoción de su libro por medio de comparecencias públicas tales como presentaciones o conferencias al efecto, que serán acordadas con él.
La determinación del precio de venta al público, así como de los descuentos comerciales, la tirada o las modalidades de edición serán de competencia de “xxx, S.L.” y se fijarán al ultimarse la producción de la obra.
El AUTOR autoriza a “xxx, S.L.” para la utilización de su imagen, tomada con su consentimiento, para la promoción y marketing de la OBRA, a través de cualquier medio digital o gráfico, ya sean propios de la compañía o de terceros (redes sociales, Amazon, YouTube, etc.).
Esta autorización de utilización de la imagen del AUTOR, se hace al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.
“xxx, S.L.” podrá imprimir un número adicional de ejemplares no superior al xxx por ciento sobre el total de tirada previsto para cada edición. Estos ejemplares no devengarán derechos de autor y serán destinados: al AUTOR para cumplir con la obligación recogida en el párrafo siguiente; a la crítica; a los centros oficiales en concepto de depósito obligatorio; a difusión y propaganda de LA OBRA, y a la sustitución de los ejemplares deteriorados en su producción, almacenamiento o distribución.
“xxx, S.L.” se obliga a reservar al AUTOR, gratuitamente, xxx ejemplares. Además, el AUTOR tendrá derecho a adquirir de “xxx, S.L.” ejemplares con un descuento del xx% sobre el precio de venta al público.
Será potestativo para “xxx, S.L.” la realización de las reediciones o reimpresiones una vez agotada la tirada de la anterior respectiva; si no se realizan, el AUTOR no tendrá nada que reclamar al respecto, salvo las liquidaciones pendientes anteriores. Cada vez que, en su caso, se produzca una reedición o una reimpresión de la Obra se entenderá que se está renovando la cesión de derechos sobre la Obra, en los términos recogidos en este contrato.
OCTAVA. Causas de resolución. Serán causas de resolución del presente contrato las siguientes:
a) Las establecidas en la legislación.
b) Las establecidas a lo largo del clausulado del presente contrato.
c) La descatalogación de la Obra por no alcanzar los niveles de rentabilidad medios que para publicaciones de este tipo tiene “xxx, S.L.”.
d) Reclamación de terceros sobre autoría de la obra.
e) Que el AUTOR no entregue o actualice la obra en los plazos, términos y formas acordados, cuando dicho incumplimiento no haya sido corregido en el plazo estipulado desde que “xxx, S.L.” lo requiera para ello.
f) Que “xxx, S.L.” no abone al AUTOR la remuneración pactada.
Extinguido el contrato por cualquier causa y sin perjuicio de los derechos del AUTOR que la ley, en su caso, le otorgue para las ventas en saldo y destrucción de la edición, “xxx, S.L.” podrá hacer lo que estime oportuno con los excedentes de obras que no se hayan vendido y respecto de los cuales el AUTOR no haya ejercitado los derechos que legalmente le correspondan.
NOVENA. Impuestos. El AUTOR faculta expresamente a “xxx, S.L.” para la detracción, declaración e ingreso en el Tesoro Público de aquellas cantidades que, por cualquier concepto impositivo, hubiera de satisfacer por razón de este contrato en todos aquellos impuestos o gravámenes en que “xxx, S.L.” tenga, por disposición legal, la condición de sustituto del AUTOR-contribuyente.
DÉCIMA. Protección de datos personales. Las partes se comprometen a tratar de forma confidencial toda la información que las partes puedan manejar para el desarrollo de este contrato, así como a respetar la normativa de protección de datos, teniendo en cuenta, lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante RGPD), así mismo, en cumplimiento de la LO3/2018 de 5 de diciembre de 2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, LOPDGDD).
DECIMOPRIMERA. Ley aplicable. En todo lo no previsto por el presente contrato, las partes se someten a la legislación española que sea de aplicación, en concreto, a las disposiciones del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de Abril y disposiciones concordantes.
Leído por las partes, lo encuentran conforme y así lo otorgan, se ratifican y firman por duplicado y a un solo efecto, en la ciudad y fecha al comienzo indicados.
“xxx, S.L.”.
EL AUTOR.
En xxxx, a xxxx.
REUNIDOS
DON
Y DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho.
Se reconocen, recíprocamente, capacidad suficiente para suscribir el presente contrato y,
EXPONEN
I.- Que por escritura otorgada el día xxxx, ante el que fue Notario de xxxx, Don xxx, número xx de orden de protocolo, DON xxx y DOÑA xxx compraron a “xxx, S.L.”, el pleno dominio de la siguiente finca, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan:
= URBANA:
Inscripción:
INMUEBLE PRINCIPAL:
ELEMENTOS COMUNES Y RÉGIMEN DE COPROPIEDAD:
RÉGIMEN LEGAL:
II.- Que la referida vivienda unifamiliar adosada está afecta a responder de un Préstamo Hipotecario a favor de xxxx constituido por escritura otorgada ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, el día xxxx, bajo el número xxxx de protocolo, en el que se subrogaron DON xxx y xxx DOÑA xxx, quedando respondiendo del importe total de xxx.
III.- Que DOÑA xxx, hija de los propietarios de la descrita finca, aportó o entregó a sus padres la suma de xxx para la compra de la vivienda unifamiliar adosada objeto del presente contrato y, desde hace un año, viene abonando las cuotas de amortización e intereses del préstamo al que está afecta que, en la actualidad, ascienden a la suma de xxxx mensuales.
IV.- Esto expuesto,
OTORGAN
PRIMERO: DON xxx y DOÑA xxx RECONOCEN que su hija DOÑA xxx aportó y les entregó la suma de xxx para la compra de la vivienda unifamiliar adosada descrita en el apartado I expositivo, lo que se reconoce a todos los efectos legales.
SEGUNDO: DON xxx y DOÑA xxx RECONOCEN que, desde hace un año, el préstamo hipotecario al que está afecto la vivienda descrita en el apartado I expositivo del presente contrato, está siendo amortizado y abonados sus intereses por su hija DOÑA xxx, lo que se reconoce a todos los efectos legales.
Y en prueba de conformidad firman el presente documento por duplicado, en xxx, fecha arriba indicada.
En xxxx, a xxx
»REUNIDOS«
De una parte, como arrendador:
DON
Y de otra, como arrendatarias:
DOÑA
Y DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho, si bien, Doña XXX y Doña XXX lo hacen en nombre y representación, como únicas comuneras, de “xxx, COMUNIDAD DE BIENES”, con domicilio social en xxxx.
Se reconocen, recíprocamente, la capacidad legal necesaria para otorgar el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS RÚSTICAS, para lo cual, EXPONEN:
I.- Que DON XXXX es dueño, en pleno dominio y con carácter privativo, de las siguientes fincas rústicas:
XXX.
II.- Que siendo interés de DON xxxx proceder al arrendamiento de las citadas fincas rústicas y conviniendo a “xxx, COMUNIDAD DE BIENES” su Explotación en concepto de arrendataria, han decidido suscribir el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS RÚSTICAS según las siguientes,
CLÁUSULAS:
PRIMERA. ARRENDAMIENTO: DON xxxx CEDE en arrendamiento todas y cada una de las fincas rústicas descritas en el apartado I expositivo de este contrato a “xxx, COMUNIDAD DE BIENES” que lo ACEPTA, libres de cargas y ocupantes, cuyas extensiones, características y servicios conoce y acepta la parte arrendataria.
SEGUNDA. DURACIÓN. El presente contrato tendrá una duración de xxxx a contar desde el día de hoy.
Cumplido el tiempo, el arrendatario pondrá a disposición del arrendador la posesión de las fincas arrendadas.
El arrendador, para recuperar la posesión de las fincas al término del plazo contractual, deberá comunicárselo fehacientemente al arrendatario con un año de antelación. De lo contrario, si el arrendatario no pone la posesión de las fincas arrendadas a disposición del arrendador al término del plazo, el contrato se entenderá prorrogado por un período de cinco años. Tales prórrogas se sucederán indefinidamente en tanto no se produzca la denuncia del contrato.
TERCERA. RENTA. El arrendatario abonará al arrendador una renta de xxxx anuales.
La renta se actualizará para cada anualidad por referencia al índice anual de precios al consumo.
La renta se pagará por años vencidos, dentro de los 15 primeros días del mes de xxxx, fijándose como domicilio para el pago xxxxx.
El arrendador se compromete a entregar al arrendatario recibo del pago. Todas las cantidades que hubiese de pagar el arrendador y que por disposición legal sean repercutibles al arrendatario podrán ser exigidas por aquél desde el momento en que las haya satisfecho, expresando el concepto, importe y disposición que autorice la repercusión. El impago de tales cantidades equivaldrá al impago de la renta. El derecho a repercutir prescribirá al año de haberse efectuado el pago por el arrendador.
CUARTA. CONTRATO DE SEGURO. El arrendatario podrá asegurar la producción normal de la finca contra los riesgos normalmente asegurables.
QUINTA. DESENVOLVIMIENTO DEL CONTRATO. El arrendatario tiene derecho a determinar el tipo de cultivo, sin perjuicio de su obligación de devolver las fincas, al terminar el arriendo, en el estado en que la recibió y de lo dispuesto sobre las mejoras en la Ley.
SEXTA. CRITERIOS Y REQUISITOS FORMALES. Este contrato podrá elevarse a escritura pública a instancia de cualquiera de las partes, siendo de cuenta de la que lo solicite los gastos que se deriven de ello.
SÉPTIMA. GASTOS Y MEJORAS. El arrendador y el arrendatario están obligados a permitir la realización de las obras, reparaciones y mejoras que deba o pueda realizar la otra parte contratante. Tales reparaciones se efectuarán en la época del año y en la forma que menos perturben, salvo que no puedan diferirse.
OCTAVA. CESIÓN Y SUBARRIENDO. El arrendatario no podrá ceder o subarrendar la finca o explotación sin el consentimiento expreso del arrendador. Éste no será necesario cuando la cesión o subarriendo se efectúe a favor del cónyuge o de uno de los descendientes del arrendatario, si bien la cesión o el subarriendo deberán ser comunicados por cualquiera de las partes al arrendador en el plazo de sesenta días hábiles a partir de su celebración. La cesión y el subarriendo se referirán a la totalidad de las fincas o explotación, y se otorgarán por todo el tiempo que reste del plazo del arrendamiento por una renta que no podrá ser superior a la pactada entre arrendador y arrendatario.
NOVENA. TERMINACIÓN, RESOLUCIÓN Y RESCISIÓN DEL ARRENDAMIENTO.
El arrendamiento terminará por cualquiera de las siguientes causas:
a) Por pérdida total de la cosa arrendada y por expropiación forzosa cuando sea también total. Si la pérdida o la expropiación fuesen parciales, el arrendatario podrá continuar con el arriendo, reduciéndose proporcionalmente la renta. Además, en caso de expropiación, tendrá derecho a la indemnización que haya sido fijada.
b) Por expiración del plazo legal y convencional y de la prórroga, en su caso.
c) Por mutuo acuerdo de las partes.
d) Por desistimiento unilateral del arrendatario, al término del año agrícola, debiendo notificárselo al arrendador con un año de antelación.
e) Por muerte del arrendatario, quedando a salvo el derecho de sus sucesores legítimos en los términos establecidos en la Ley.
f) En los arrendamientos efectuados a favor de personas jurídicas o de comunidades de bienes, desde el momento de su extinción.
g) Por resolución del derecho del arrendador.
Además, podrá resolverse a instancia del arrendador por alguna de las causas siguientes:
a) Falta de pago de la renta o de las cantidades asimiladas a la misma.
b) Incumplir gravemente la obligación de mejora o transformación de la finca, a las que el arrendatario se hubiese comprometido en el contrato y a aquellas otras que vengan impuestas por norma legal o por resolución judicial o administrativa.
c) No explotar la finca, aun parcialmente, o destinarla, en todo o en parte, a fines o aprovechamientos distintos a los previstos contractualmente, salvo en los casos impuestos por programas y planes, cuyo cumplimiento sea necesario para la percepción de ayudas o compensaciones en aplicación de la normativa estatal, autonómica o comunitaria aplicable.
d) Subarrendar o ceder el arriendo sin ajustarse a las condiciones señaladas en la cláusula 8ª.
e) La aparición sobrevenida de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 7.1 de la Ley.
f) Causar graves daños en la finca, con dolo o negligencia manifiesta. Tanto el arrendador como el arrendatario podrán rescindir el contrato por el incumplimiento de la otra parte de la obligación de satisfacer gastos de conservación y mejoras en los términos señalados en la Ley.
DÉCIMA. RÉGIMEN JURÍDICO El presente contrato se rige por lo expresamente acordado por las partes, siempre que no se oponga a la Ley en general y en particular a Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rústicos, supletoriamente, regirá el Código Civil y, en su defecto, los usos y costumbres que sean aplicables.
DÉCIMA PRIMERA. FUERO JURISDICCIONAL. Para cuantas cuestiones contenciosas pudieran surgir de la aplicación de este documento de constitución, las otorgantes se someten expresamente, a los Tribunales de Novelda, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.
Y en prueba de conformidad y aceptación otorgan y firman este documento en el lugar y fecha al principio indicados, por duplicado ejemplar y a un solo efecto.
Don
Doña
Doña
En xxxx, a
R E U N I D O S:
De una parte, como parte arrendadora:
Los cónyuges
De otra parte, como parte arrendataria:
DON
INTERVIENEN en su propio nombre y derecho, y se juzgan con capacidad legal para otorgar el presente contrato y, con este fin,
DICEN y OTORGAN:
PRIMERO.= ANTECEDENTES.
I.= Que la parte arrendadora es dueña en pleno dominio con carácter ganancial del piso, primero, letra X, del edificio sito en la Calle XXXXXXX, número XX, de xxx.
II= Dicho piso situado en la citada edificación constituye en su totalidad el objeto del presente arrendamiento.
SEGUNDO.= ARRENDAMIENTO. ESTIPULACIONES.
Primera. ARRENDAMIENTO. La parte arrendadora concede en arrendamiento a la parte arrendataria, que acepta, el piso, primero, Letra X, de la edificación descrita en el anterior apartado PRIMERO-I de este contrato, siendo su destino el de local de oficina para uso profesional como Notaría de la localidad de xxxx, por lo que la parte arrendataria renuncia a los derechos de cesión y subarriendo, no pudiendo ceder ni subarrendar, total o parcialmente, la finca objeto de este contrato.
Segunda. DURACIÓN. El presente contrato tendrá una duración de CINCO años a contar desde el día xxx, por lo que de mutuo acuerdo entre las partes no se empezarán a devengar las cantidades en concepto de renta a que luego se hará mención hasta dicha fecha.
La parte arrendadora se compromete a tener terminadas las obras de acondicionamiento del local y a tener contratados los suministros necesarios de agua potable y electricidad del local para el desarrollo en él de la actividad reseñada el día xxxx, fecha en la que tendrá lugar la entrega del local arrendado.
Las obras de acondicionamiento se realizarán conforme al Plano y a la memoria de calidades que como anexo se unirán al presente contrato.
Ambas partes convienen en quedar desligadas de sus obligaciones en el caso de que el arrendatario deje de ostentar, por cualquier causa, la condición de titular de la citada Notaría de xxxx.
En el caso de que dicha titularidad termine antes de los mencionados cinco años, por traslado voluntario de la parte arrendataria, ésta abonará a la parte arrendadora, en concepto de indemnización por las obras acometidas por la parte arrendadora para la completa y correcta instalación de la mencionada Notaría, xxxx por cada día que falte para completar dicho plazo, única y exclusivamente en el caso de que el nuevo Notario titular de la Notaría de xxx y sucesor de la parte arrendataria no continúe (mediante subrogación o nuevo contrato) en el arrendamiento del local objeto del presente documento.
De producirse esa continuidad la parte arrendataria no abonará cantidad alguna a la parte arrendadora, ni siquiera por los días que la Notaría pueda permanecer vacante hasta la toma de posesión del nuevo titular.
De no producirse esa continuidad la mencionada cantidad se abonará desde el día del cese de la parte arrendataria y por el plazo que falte para cumplir los expresados cinco años.
El pago se efectuará, en su caso, de una sola vez y en el plazo máximo de dos meses a contar desde la fecha de toma de posesión del nuevo titular de la Notaría de xxx.
A efectos del cálculo de la indicada indemnización no se han tenido en cuenta los gastos de la instalación eléctrica e informática específica para el correcto funcionamiento de la Notaría, ni los de mobiliario y decoración, que son de cuenta y serán satisfechos por la parte arrendataria, siendo de cargo y debiendo satisfacer la parte arrendadora todos los demás gastos de preparación del local para su arriendo, incluidos los de climatización (calefacción y aire acondicionado) y dirección técnica (arquitecto, aparejador y similares), así como la luminaria (que no se entiende incluida en el concepto de mobiliario, ni en el decoración), la preinstalación de línea telefónica en todas las dependencias del local y el alta en los suministros de agua potable y electricidad, los cuales habrán de ser contratados por la parte arrendadora y pagados, salvo dicha alta, por la parte arrendataria.
La potencia que la parte arrendadora deberá contratar será de xxx.
La dirección técnica y ejecución material de todas las obras y preparativos necesarios para el funcionamiento e instalación de la Notaría de xxxx, a que se refiere el presente contrato serán de cuenta de la parte arrendadora, y ello sin perjuicio de las obligaciones de pago de cada parte conforme a lo convenido.
La parte arrendataria no abonará a la parte arrendadora ninguna otra cantidad distinta de la pactada en la presente cláusula, por ningún otro concepto, en caso de terminar el arriendo por cese, por cualquier causa, en la indicada titularidad antes o después de los expresados cinco años.
Cuarta. RENTA. La renta pactada o convenida es de xxx, más el IVA correspondiente, pagaderos por mensualidades vencidas el último día de cada mes, comenzando el xxxx, y ello en la cuenta bancaria que la parte arrendadora designe a tal efecto.
La renta se actualizará en la fecha que se cumpla cada año de vigencia del contrato, aplicando a la renta correspondiente a la anualidad anterior la variación porcentual experimentada por el Índice General Nacional del Sistema de Índices de Precios de Consumo en un periodo de 12 meses inmediatamente anteriores a la fecha de cada actualización, tomando como mes de referencia para la primera actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de celebración del contrato, y en las sucesivas el que corresponda al último aplicado.
Quinta. FIANZA. La parte arrendadora declara haber recibido de la parte arrendataria en este acto, un importe igual a dos mensualidades en concepto de fianza, es decir la cantidad de xxxx, sirviendo el presente documento como la más completa y eficaz carta de pago.
Sexta. GASTOS, OBRAS Y MEJORAS. El Impuesto de Bienes Inmuebles será de cuenta de la parte arrendadora, mientras que los gastos de servicios y suministro que recaigan sobre el inmueble con carácter individual serán abonados directamente por la parte arrendataria, inclusive los cánones y/o exacciones municipales por alcantarillado y recogida de basuras.
Queda prohibida la realización de cualquier tipo de obra o reforma, no ordinaria, en el local arrendado sin el consentimiento expreso de la parte arrendadora.
Todas las obras que se llegaran a ejecutar con dicho consentimiento quedarán en beneficio del inmueble, sin derecho a indemnización alguna y las mismas serán costeadas por la parte arrendataria.
No tendrán la consideración de obras la modificación de las conducciones eléctricas, agua y gas, pintura de paredes, reparación y revestimiento de suelos, cambio de lunas e instalación de estanterías, pudiendo realizarlas la parte arrendataria sin precisar el consentimiento previo de la parte arrendadora.
La parte arrendadora está obligada a realizar, sin derecho de elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar el local en las condiciones necesarias para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro sea imputable a la parte arrendataria. En cualquier caso, las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario del local correrán a cargo de la parte arrendataria.
Todo lo pactado en la presente cláusula se entiende sin perjuicio del derecho de la parte arrendataria a cobrar a su sucesor en la Notaría de Pinoso las cantidades que correspondan por los gastos de instalación acometidos y a que se refiere la anterior cláusula segunda o cualesquiera otros que correspondan.
Séptima. RENUNCIA AL DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO. No será de aplicación al arrendamiento lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, por renunciar la parte arrendataria expresamente al tanteo y al retracto arrendaticio.
Octava. PÓLIZA DE SEGUROS. La parte arrendataria se obliga a concertar en el plazo de quince días a contar desde el día xxxx, una póliza de seguro que cubra los siniestros que se puedan derivar de incendios, explosiones, inundaciones, etc…, por el valor actualizado en el mercado inmobiliario del local objeto de este arrendamiento, señalando como beneficiario directo, en caso de siniestro, a la parte arrendadora.
Dicha póliza deberá contener además la cobertura de responsabilidad civil y penal por daños a terceros y colindantes.
Novena. INDEMNIZACIÓN AL ARRENDATARIO. No será de aplicación lo previsto por el art. 34 de la Ley 29/94, de 24 de Noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en cuanto se refiere a la indemnización al arrendatario en caso de extinción del contrato.
Décima. INSCRIPCIÓN. Cualquiera de las partes podrá solicitar a su costa la inscripción del arrendamiento en el Registro de La Propiedad.
Undécima. LEGISLACIÓN APLICABLE. En lo no previsto en el presente contrato, los comparecientes se remiten a las disposiciones legales vigentes en materia de arrendamientos urbanos.
Duodécima. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos derivados del presente contrato serán satisfechos por la parte arrendataria.
Decimotercera. SOMETIMIENTO A TRIBUNALES. Las partes acuerdan, con renuncia expresa a cualquier otro foro que pudiera corresponderles, someter todas las cuestiones que se deriven del cumplimiento, ejecución o interpretación de este contrato a arbitraje, correspondiendo al árbitro o a la institución que las partes designen la dirección procesal del arbitraje entre ellas.
Asimismo, las partes hacen constar expresamente su compromiso de cumplir el laudo arbitral que se dicte, sea éste de carácter interino a petición de cualquiera de las partes, o definitivo y dirimente de todas las cuestiones controvertidas entre partes.
Decimocuarta. DOCUMENTOS UNIDOS. De común acuerdo las partes unen como anexo al presente contrato un plano de distribución del local tras las obras que en el mismo han de ser acometidas y una memoria de calidades con mención a los saneamientos a instalar en los tres cuartos de baño que el local incluye.
Así lo dicen y otorgan.
Leen los reunidos el presente documento y en prueba de su conformidad firman el mismo, en duplicado ejemplar, en el lugar y fecha al comienzo expresados, y quedando extendido, cada uno de dichos ejemplares, en xxxx folios de papel de clase 8ª escritos por su anverso y reverso.=
En xxx, a xxx
REUNIDOS:
De una parte, como arrendadores:
Los cónyuges
De otra parte, como arrendatario:
DON
INTERVIENEN todos en su propio nombre y se juzgan con capacidad legal para otorgar el presente contrato y, con este fin, DICEN:
PRIMERO.= ANTECEDENTES .
I.= Los cónyuges Don xxx y Doña xxx son dueños, con carácter ganancial, del PISO xxxx del edificio sito en la Calle xxx de xxxx, señalado con el número xx.
II= Dicho primer piso situado en la antecitada edificación constituye en su totalidad el objeto del presente arrendamiento.
SEGUNDO.= ARRENDAMIENTO. ESTIPULACIONES.
Primera. Los cónyuges Don xxx y Doña xxx conceden en arrendamiento a DON xxx, que acepta, el PISO xxx de la edificación descrita en el anterior apartado PRIMERO-I de este contrato, siendo su destino el de local de oficina para uso profesional.
Segunda. El presente contrato tendrá una duración de CINCO años a contar desde el día de hoy.
Tercera. La renta pactada o convenida es de xxx Euros mensuales más el IVA correspondiente, pagaderos por mensualidades vencidas en la cuenta bancaria que los arrendadores designen a tal efecto.
La renta pactada será revisada anualmente para adaptarla a las variaciones que experimente el índice de precios al consumo aplicándose para ello los índices ponderados que anualmente publica el Instituto Nacional de Estadística.
Cuarta. Las reparaciones ordinarias así como los gastos de agua, luz y teléfono de lo arrendado serán de cuenta de la parte arrendataria.
Queda prohibida la realización de cualquier tipo de obra o reforma, no ordinaria, en el local arrendado sin el consentimiento expreso de los arrendadores.
Todas las obras que se llegarán a ejecutar con dicho consentimiento quedarán en beneficio del inmueble, sin derecho a indemnización alguna y las mismas serán costeadas por la parte arrendataria.
Quinta. El arrendatario asume las obligaciones de tener asegurada contra incendios la finca objeto del presente contrato y de abonar los gastos de limpieza del zaguán de entrada y de las escaleras del inmueble en que se haya la finca objeto de arriendo.
Sexta. En lo no previsto en el presente contrato, los comparecientes se remiten a las disposiciones legales vigentes en materia de arrendamientos urbanos.
Séptima. Todos los gastos e impuestos derivados del presente contrato serán satisfechos por la parte arrendataria.
Así lo dicen y otorgan.
Leen los reunidos el presente documento y en prueba de su conformidad firman el mismo, en duplicado ejemplar, en el lugar y fecha al comienzo expresados, y quedando extendido, cada uno de dichos ejemplares, en dos folios de papel común escritos por su anverso y reverso.=
En xxxx, a xxxx
R E U N I D O S:
De una parte, como arrendador:
DON
De otra parte, como arrendatario:
DON
INTERVIENEN todos en su propio nombre y derecho, y se juzgan con capacidad legal para otorgar el presente contrato y, con este fin,
DICEN:
PRIMERO.= ANTECEDENTES.
I.= Que DON XXX es dueño en pleno dominio del piso XXXX, sito en XXXX.
II= Dicho piso situado en la citada edificación constituye en su totalidad el objeto del presente arrendamiento.
SEGUNDO.= ARRENDAMIENTO. ESTIPULACIONES.
Primera. ARRENDAMIENTO. DON XXX concede en arrendamiento a DON XXXX, que acepta, el piso XXX, de la edificación descrita en el anterior apartado PRIMERO-I de este contrato, siendo su destino el de local de oficina para uso profesional como notaría de la localidad de XXX.
Segunda. DURACIÓN. El presente contrato tendrá una duración de CINCO años a contar desde el día de hoy, si bien ambas partes convienen en quedar desligadas de sus obligaciones en el caso de que el arrendatario deje de ostentar la condición de sustituto legal por vacante de la citada notaría de xxxx.
Tercera. RENTA. La renta pactada o convenida es de xxxxx más el IVA correspondiente, pagaderos por mensualidades vencidas los días xxx de cada mes, comenzando el xxxx, y ello en la cuenta bancaria que el arrendador designe a tal efecto.
La renta pactada será revisada anualmente para adaptarla a las variaciones que experimente el índice de precios al consumo aplicándose para ello los índices ponderados que anualmente publica el Instituto Nacional de Estadística, o ente que lo sustituya, si bien dicha revisión no tendrá lugar mientras que el arrendatario sea sustituto legal por vacante de la notaría de xxxx, y por tanto solo tendrá lugar a partir del momento de la eventual subrogación de un nuevo Notario, sustituto o titular, en su lugar.
Cuarta. FIANZA. El arrendador declara recibido del arrendatario un importe igual a dos mensualidades en concepto de fianza.
Quinta. GASTOS, OBRAS Y MEJORAS. Las reparaciones ordinarias así como los gastos de agua, comunidad, luz, teléfono, basura, alcantarillado e impuesto sobre bienes inmuebles de lo arrendado serán de cuenta de la parte arrendataria.
Queda prohibida la realización de cualquier tipo de obra o reforma, no ordinaria, en el local arrendado sin el consentimiento expreso del arrendador.
Todas las obras que se llegaran a ejecutar con dicho consentimiento quedarán en beneficio del inmueble, sin derecho a indemnización alguna y las mismas serán costeadas por la parte arrendataria.
Sexta. LEGISLACIÓN APLICABLE. En lo no previsto en el presente contrato, los comparecientes se remiten a las disposiciones legales vigentes en materia de arrendamientos urbanos.
Séptima. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos derivados del presente contrato serán satisfechos por la parte arrendataria.
Así lo dicen y otorgan.
Leen los reunidos el presente documento y en prueba de su conformidad firman el mismo, en duplicado ejemplar, en el lugar y fecha al comienzo expresados, y quedando extendido, cada uno de dichos ejemplares, en dos folios de papel común escritos por su anverso y reverso.=
En xxxx a xxxx
»REUNIDOS«
»De una parte«:
DON
»Y de otra comprador«:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho.
Se halla también presente, en su calidad de API intermediario de la operación:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho.
Se reconocen, recíprocamente y según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar el presente contrato anteriormente calificado y,
»EXPONEN«
I.= Que DOÑA xxx es dueña, en pleno dominio y con carácter privativo, de la siguiente finca (vivienda) y participación indivisa de finca (plaza de garaje):
URBANA,
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
INMUEBLE PRINCIPAL:
TÍTULO:
CARGAS, ARRENDAMIENTOS y GASTOS: Libres de cargas, arrendamientos y al corriente en gastos.
II.- Y teniendo convenida su enajenación,
»OTORGAN«
PRIMERO.- DOÑA XXXX VENDE, como cuerpo cierto, a DON XXXX que COMPRA, el pleno dominio de la finca (vivienda) y participación indivisa de finca (plaza de garaje) descritas en el apartado I.= expositivo de este contrato, libres cargas, de arrendamientos y de ocupantes, al corriente en gastos y con cuantos derechos, usos y servidumbres les sean inherentes, por precio global de XXXX, de los cuales la parte vendedora recibe en este acto de la compradora la suma de XXXX, mediante Cheque Bancario de BANCO XXXX, número XXXX, nominativo a la vendedora por dicho importe, expedido el día de hoy, por los que la parte vendedora confiere a la compradora carta de pago, salvó buen fin del instrumento de pago empleado.
Queda unida a este contrato por triplicado ejemplar fotocopia del referido Cheque Bancario que las partes suscriben con su firma.
El resto del precio, es decir la suma de xxxx, será abonado por la parte compradora a la vendedora en un plazo que comienza en el día de hoy y finaliza el día xxxxx, coincidiendo con el otorgamiento de la escritura que eleve a público el presente contrato y lo perfeccione y con la entrega de la posesión de las fincas mediante la correspondiente entrega de llaves.
SEGUNDO: La suma de xxxx entregada en el día de hoy, tiene la consideración de pago parcial del precio de la compraventa y de arras penitenciales del artículo 1.454 del Código Civil, de tal modo que podrá la parte compradora desistir unilateralmente del contrato perdiendo la totalidad de la cantidad entregada y podrá la parte vendedora, igualmente, desistir de la venta abonando a la compradora el doble de la cantidad recibida.
TERCERO: La parte vendedora declara que la vivienda y plaza de garaje objeto de este contrato se encuentran libres de cualquier tipo de carga, arrendamiento, gasto o gravamen, siendo por su cuenta cualquiera de ellos que tenga su origen en fecha anterior a la firma de este documento, aun cuando pudiera aparecer con posterioridad.
CUARTO: La parte compradora declara conocer y acepta la situación física, jurídica y urbanística de la vivienda y plaza de garaje objeto del presente contrato.
QUINTO: La parte vendedora autoriza a la parte compradora a realizar una obra menor en la vivienda, consistente en la instalación, sobre el suelo actualmente existente y sin alterar este en modo alguno, de un solado de tarima, pintar las paredes de la vivienda, lacar las puertas de madera y colocar, sobre los azulejos de los cuartos de baño nuevo alicatado, sin retirar el existente.
Las partes pactan de común acuerdo que queda absolutamente prohibido realizar en la vivienda (hasta que sea otorgada la escritura pública de compraventa y entregada legalmente la posesión), cualquier tipo de obra que no sea la estrictamente mencionada en el párrafo anterior, no pudiéndose, por tanto, realizar ninguna otra obra o modificación en la vivienda como alteración de cristalería, cerrajería, cerrajería metálica, instalación eléctrica, instalación de fontanería o cualquier otra instalación u obra propia de la vivienda.
La parte compradora obtendrá acceso a la vivienda para realizar la instalación del suelo de tarima y pintar las paredes a través de Don xxx, de la intermediaria de esta operación “xxx, S.L.”, el cual custodiara las llaves del inmueble y no entregará las mismas a la parte compradora mas que para ese fin puntual.
La parte compradora deberá solicitar las oportunas licencias y permisos que sean necesarios para las instalaciones autorizadas, siendo totalmente de su costa y cargo dichas instalaciones y los costes de los permisos y licencias y siendo de su única y absoluta responsabilidad todas las consecuencias, de todo tipo, que dichas instalaciones pudieran derivarse a favor de terceros o personas intervinientes en las instalaciones a realizar, eximiendo, para ese caso, a la parte vendedora de todo tipo de responsabilidad dimanante de la realización en la vivienda de tales instalaciones.
Es condición esencial de esta compraventa, que quedará resuelta y anulada de pleno derecho si la parte compradora incumpliera alguna de las obligaciones a su cargo dimanantes de este contrato, en particular las asumidas en la presente cláusula, quedando en caso de incumplimiento la suma hoy entregada a la parte vendedora de xxxxx en poder, propiedad y posesión de esta en concepto de daños y perjuicios por el incumplimiento de la parte compradora, en concepto de cláusula penal, lo cual acepta la parte compradora expresamente.
Pactan las partes que si realizadas las instalaciones autorizadas, la parte compradora no abonara, a su vencimiento máximo, el resto del precio de la compraventa y esta quedara resuelta y anulada de pleno derecho por tal motivo, la parte vendedora, además de quedar como dueña en pleno dominio de la cantidad de xxxx hoy entregada (por el desistimiento de la parte compradora) se beneficiaría, sin abonar nada a cambio, de las nuevas instalaciones realizadas en la vivienda por la parte compradora, sin derecho a favor de esta de indemnización o pago de clase alguna.
SEXTO: Todos los gastos, honorarios e impuestos que se devenguen con motivo del presente contrato privado y los que se devenguen, en su día, por la escritura que lo eleve a público, serán satisfechos por las partes con arreglo a la LEY, con la siguiente particularidad: La escritura de compraventa será otorgada en la Notaría de xxxxx y, en este caso, los honorarios notariales serán íntegramente de cuenta de la parte vendedora, pero si la parte compradora designase para el otorgamiento de la escritura una Notaría diferente a la de xxx (siempre dentro de la Comunidad Autónoma de xxxx), será de su exclusiva cuenta el pago de los honorarios notariales devengados por la escritura de compraventa.
Pactan las partes que el Impuesto de Bienes Inmuebles correspondiente al año actual será prorrateado correspondiendo a la vendedora el importe equivalente a los meses anteriores a la elevación de escritura pública y a la compradora los posteriores.
SÉPTIMO: Fijan las partes como domicilio respectivo para toda clase de notificaciones y requerimientos los establecidos en la comparecencia de este contrato.
OCTAVO: Las partes con renuncia de su fuero propio, si lo tuvieren, se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los Tribunales de xxxx, para cuantas cuestiones puedan tener relación o derivarse de la interpretación, ejecución o cumplimiento del presente contrato.
Y en prueba de conformidad los otorgantes firman el presente contrato, que queda extendido en cuatro folios de papel común escritos por sus dos caras, por triplicado y a un solo efecto, en xxxx, fecha arriba indicada.
CONTRATO PRIVADO DE OPCIÓN DE COMPRA
En XXXXX, a
REUNIDOS:
De una parte, como concedente:
Don xxxxxxxx
Y de otra, como beneficiario:
Don xxxxxxxxxxxx
Intervienen en su propio nombre y derecho.
Se reconocen, recíprocamente, capacidad para este acto y.
EXPONEN:
I.- Que Don xxxxxx es dueño, en pleno dominio y con carácter privativo, de la siguiente finca:
=.- xxxxx.
TÍTULO: El de compra a xxxxxx por escritura otorgada el día xxxx, ante el Notario de xxxxxxx, bajo el número xxxx de protocolo.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de xxxx, tomo xxx, libro xxxx, folio xxx, finca registral xxxxx.
REFERENCIA CATASTRAL:
CARGAS Y ARRENDAMIENTOS: La descrita finca se encuentra libre de cargas y gravámenes de todo tipo, sin arrendar y al corriente en gastos de comunidad.
II.- Que Don xxxxxxx tiene decidido, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1.255 del Código Civil y el Artículo 14 del Reglamento Hipotecario, conceder a Don xxxxxx una OPCIÓN de COMPRA sobre la finca descrita en el expositivo I anterior y, a tal efecto,
OTORGAN:
PRIMERO. CONSENTIMIENTO: Don xxxxxx CONCEDE a Don xxxxxxx que ACEPTA, el derecho de opción de compra sobre la finca descrita en el apartado I expositivo del presente contrato.
SEGUNDO. PLAZO.- La opción para comprar la finca descrita, se concede por un plazo que comienza en el día de hoy y finaliza dentro de CUATRO AÑOS.
Transcurrido dicho plazo quedará automáticamente libre la concedente del derecho de opción para disponer de la finca sobre la que se concede la opción de compra.
TERCERO: PRECIO DE LA COMPRAVENTA.- Se fija como precio de la finca sobre la que se concede la opción de compra, para el supuesto de que Doxxxxx hiciere uso de este derecho de opción, dentro del plazo fijado, la suma de xxxxxx.
CUARTO.- FORMALIZACIÓN.- Se efectuará ante el Notario que la parte beneficiaria designe.
QUINTO. PRECIO DEL DERECHO DE OPCIÓN.- El derecho de opción de compra concedido ha sido pactado entre las partes de modo gratuito, de forma que la parte beneficiaria no abona a la concedente cantidad alguna por la concesión del derecho a optar por la compra de la finca.
SEXTO. GASTOS E IMPUESTOS.- Todos, de cualquier clase que sean, que se deriven de la presente opción de compra serán de cuenta de xxxxxxx.
Todos los que se devenguen, en su caso, por la escritura de compraventa que, en su caso, se otorgue como consecuencia del ejercicio del derecho de opción, serán satisfechos por las partes con arreglo a la LEY.
Y en prueba de conformidad firman el presente contrato en xxx, fecha ut supra, por duplicado y a un solo efecto, extendido en tres folios de papel común, escritos los dos primeros por sus dos caras y el último por solo una de ellas.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Recientemente he tenido que incluir en el pasivo de una liquidación de gananciales un préstamo que los cónyuges tenían hecho a una mercantil de la que eran socios. El documento privado de préstamo no estaba liquidado y he solicitado su liquidación para considerarlo en el inventario (en caso contrario habría que elevarlo a público en mi opinión).
Me surgió la duda de si podría incurrirse en sanción por presentación extemporánea (los préstamos entre particulares están exentos pero hay que liquidarlo).
Al habla con uno de mis habituales expertos fiscales, me dijo: “Existe una presunción de que la fecha de los documentos privados es la de su presentación, salvo que concurra cualquiera de las circunstancias del 1.227 CC; con esa premisa, se puede autoliquidar, o sea, presentar el modelo 600 como exento en la Administración correspondiente poniendo como fecha no la del documento, sino la de presentación. Con eso, creo que se pueden librar de una sanción, que en el peor de los casos sería de 100 €, reducible en un 40% a 60 €”.
Les dejo con un par de modelos.
En xxx, a xxx.
REUNIDOS:
De una parte, como prestamistas:
Don xxx y Doña xxx, mayores de edad, xxxx y titulares de los DNI/NIF xxx y xxx, respectivamente.
Y de otra parte, como prestataria:
Doña xxx, mayor de edad, xxxxx y titular del DNI/NIF xxxx.
INTERVIENEN:
En su propio nombre y derecho.
Se reconocen, según intervienen, con la capacidad legal suficiente para este acto y
EXPONEN:
I.- Que Doña xxx ha solicitado a Don xxx y Doña xxx la concesión de un préstamo por importe de xxx, con el fin de que con el importe citado aquella pueda pagar el precio y los gastos de compra de la finca que a continuación se describe, la cual va a adquirir en el día de hoy por escritura otorgada ante el Notario de xxx, Don xxx, siendo los vendedores Don xxx y Doña xxx:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
II.- Que Don xxx y Doña xxx (prestamistas) han aceptado conceder a Doña xxx (prestataria), el referido préstamo por importe de xxx, el cual se regirá por el presente contrato y por lo dispuesto en los artículos 1.170, 1.740 y 1.753 a 1.757 del Código Civil.
III.- Que Don xxx y Doña xxx han entregado en el día de hoy a la prestataria Doña xxx el importe total del referido préstamo de xxx, mediante traspaso entre cuentas bancarias, siendo la cuenta de cargo la número xxxxxxx y la de abono xxxxxxx la número xxxxxxx, declarando la prestataria haberlo recibido a su entera satisfacción.
Queda unido a este contrato fotocopia del resguardo del referido traspaso entre cuentas, firmado por las partes.
IV.- Que el préstamo concedido es un PRÉSTAMO entre PARTICULARES SIN INTERÉS REMUNERATORIO.
V.- Y llevando a efecto lo convenido, las comparecientes,
OTORGAN:
PRIMERO: Don xxx y Doña xxx »CONJUNTAMENTE PRESTAN« en el día de hoy a Doña xxx la suma de xxx para la adquisición por parte de esta última del pleno dominio y pago de gastos de la finca descrita en el apartado I expositivo del presente contrato.
SEGUNDO: Doña xxx »RECONOCE ADEUDAR« a Don xxx y Doña xxx en concepto de préstamo la suma de xxx, la cual declara haber recibido antes de este acto mediante el traspaso entre cuentas antes referido y a su entera satisfacción.
TERCERO: El principal del préstamo por importe de xxxx deberá de ser amortizado por Doña xxx a Don xxx y Doña xxx en un plazo máximo de xxx años a contar desde el día de hoy, del modo exacto siguiente: En xxx plazos mensuales, con vencimientos los días xx de cada mes de los próximos xxx meses, por importe de xxxx.
CUARTO: La cantidad prestada no devengará un interés remuneratorio alguno.
Y en prueba de conformidad los otorgantes firman el presente contrato que consta de tres folios escritos, los dos primeros por sus dos caras y último por solo una de ellas, por duplicado ejemplar, en xxxx, fecha arriba indicada.
Otra variante aunque muy parecida
En xxx, a xxx.
REUNIDOS:
De una parte, como prestamistas:
Los cónyuges
Y de otra parte, como prestatario:
DON
INTERVIENEN: En su propio nombre y derecho.
Se reconocen, según intervienen, con la capacidad legal suficiente para este acto y,
EXPONEN
I.- Que Don xxx ha solicitado a Don xxx y a Doña xxx la concesión de un préstamo por importe de xxx, con el fin de que con el importe citado aquel pueda saldar determinados gastos a su cargo.
II.- Que Don xxx y Doña xxx (prestamistas) han aceptado conceder a Don XXXX (prestatario), el referido préstamo por importe de xxxx, el cual se regirá por el presente contrato y por lo dispuesto en los artículos 1.170, 1.740 y 1.753 a 1.757 del Código Civil.
III.- Que Don XXX y Doña xxx han entregado a Don XXX el importe del principal del préstamo, por medio de Transferencia Bancaria por importe de xxxx, de fecha de hoy, correspondiendo a la cuenta de cargo el código xxx y a la de abono el código xxx, quedando unido a este contrato justificante de dicha transferencia.
IV.- Que el préstamo concedido es un PRÉSTAMO entre PARTICULARES SIN INTERÉS REMUNERATORIO.
V.- Y llevando a efecto lo convenido, los comparecientes,
OTORGAN:
PRIMERO: Don XXX y Doña xxx PRESTAN el día de hoy a Don XXX la suma de xxx.
SEGUNDO: Don XXX RECONOCE ADEUDAR a Don XXX y a Doña xxx en concepto de préstamo la suma de xxx, la cual declara recibir en la forma indicada a su entera satisfacción.
TERCERO: El principal del préstamo por importe de xxx deberá de ser amortizado por Don XXX en un plazo máximo de DIEZ años a contar desde el día de hoy mediante dos pagos semestrales de xxx cada uno, a satisfacer el primer día de los meses de xx y xx de cada año comenzando el pago el día xxx y terminando el día xxx.
CUARTO: La cantidad prestada no devengará interés remuneratorio alguno.
Y en prueba de conformidad los otorgantes firman el presente contrato que consta de dos folios escritos el primero por sus dos caras y el segundo por solo una de ellas, por duplicado ejemplar, en xxx, xxx, fecha arriba indicada.
Tras una escritura de herencia (y en otros casos) pueden quedar arreglos grandes o pequeños entre las partes u otorgantes. Los documentos privados suelen servir a esos propósitos.
En xxxx, a xxxx
R E U N I D O S :
De una parte:
DON
Y de otra parte:
DOÑA
Ambos comparecientes actúan en su propio nombre y se juzgan con la capacidad legal necesaria para otorgar el presente contrato privado y, a tal efecto,
D I C E N y O T O R G A N :
I.= Que en virtud de escritura autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxxx, los aquí reunidos otorgaron la correspondiente escritura pública de PARTICIÓN de las herencias de sus fallecidos padres Don xxxx y Doña xxxx.
II.= Que como acto previo a dichas operaciones particionales los comparecientes dividieron horizontalmente la CASA patrucial señalada con el número xxx de la calle xxxx de la villa de xxx, originándose con ello la creación de un local o unidad independiente identificada como NAVE destinada a GARAJE-ALMACÉN y terreno adyacente, situado a espaldas de dicha casa, que tiene acceso por la actualmente llamada xxx, cuya nave le fue adjudicada íntegramente al heredero Don xxxx, en base a las disposiciones testamentarias de los causantes.
III.= No obstante lo anterior, los padres de los aquí comparecientes habían legado a su hija DOÑA xxxx el DERECHO a usar como garaje la parte necesaria a tal fin de dicha nave-almacén existente a la espalda de la casa, cuyo almacén constituye en la actualidad como consecuencia de la indicada división horizontal y partición la finca registral número xxx.
IV.= Dado que en la mencionada escritura particional no se ha hecho adjudicación de tal derecho o compensación del mismo, por el presente documento privado DON xxxx reconoce en favor de su hermana DOÑA xxx el derecho a usar como GARAJE para un vehículo la parte necesaria a tal fin de la expresada NAVE-ALMACÉN, concretándose dicha parte en zona cubierta y en donde menos perturbe el normal desarrollo de la actividad comercial que el concedente ejerce.
Dicho derecho se concede de forma gratuita y durante toda la vida de beneficiaria, DOÑA xxxx.
Leen los comparecientes el presente documento y en prueba de conformidad firman el mismo en el lugar y fecha al comienzo expresados, quedando extendido el mismo, por duplicado y a un solo efecto, en dos folios de papel timbrado de clase octava, serie xxxx, correspondiendo a uno de dichos ejemplares los números xxxxxxx.=
En XXX, a XXXX
R E U N I D O S:
De una parte:
DOÑA
DOÑA
De otra parte:
Los cónyuges
Actúan en su propio nombre y se juzgan con la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del presente contrato privado y al efecto
DICEN Y OTORGAN:
I.= Los cónyuges DOÑA xxx y DON xxx reconocen ADEUDAR a DOÑA xxx y DOÑA xxx la cantidad total de xxxx por razón de cantidad prestada y aplazada derivada de un contrato privado de compraventa formalizado el día xxxx entre ambas partes.
II.= Los deudores se obligan a pagar la cantidad adeudada entre los días xxxx, plazo este que las partes establecen para la devolución de dicha cantidad.
III.= Dicha cantidad aplazada y adeudada no devengará ningún tipo de interés durante dicho período.
IV.= Serán de cuenta de la parte deudora todos los gastos, judiciales o extrajudiciales, que se pudieran ocasionar en caso de reclamación de la expresada cantidad por impago de la misma.
Leen los reunidos el presente contrato y en prueba de conformidad firman el mismo, por duplicado y a un solo efecto, en el lugar y fecha al comienzo expresados.
Firmado: XXX.
En XXXX a
REUNIDOS
DON
Y DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho.
Se reconocen, recíprocamente, capacidad suficiente para suscribir el presente contrato y,
EXPONEN
I.- Que DON XXXX es dueño, en pleno dominio y con carácter privativo, por el título que se dirá, de la siguiente finca:
URBANA:
TITULO:
INSCRIPCIÓN:
II.- Que por escritura otorgada el XXXX, ante el Notario que fue de Pinoso Don XXXX, número XXXX de protocolo, el BANCO, concedió a DON xxx y a DOÑA xxx un préstamo por la cantidad de xxx, en garantía de cuya devolución el Sr. xxxx constituyó hipoteca sobre la finca descrita en el apartado I expositivo anterior, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que nos remitimos.
III.- Que DON xxx y DOÑA xxx son, en la actualidad, pareja de hecho y abonan de forma conjunta el préstamo referido en el apartado II expositivo anterior, queriendo aquel garantizar a esta, para el caso de que se produjera la separación o ruptura de su pareja de hecho, el pago de la totalidad de las cantidades abonadas hasta ese momento por Doña xxx en concepto de amortización de capital, intereses, gastos y cualquier otro concepto derivado del citado préstamo hipotecario, y a tal efecto,
OTORGAN:
ÚNICO: DON XXXX se OBLIGA a ABONAR a DOÑA XXXX, en el único y exclusivo caso de que se produjese la separación o ruptura de su pareja de hecho, todas y cada una de las cantidades que, hasta la fecha de dicha separación o ruptura, haya abonado Doña xxxx por amortización de capital, intereses, gastos o cualquier otro concepto derivado del préstamo hipotecario referido en el apartado II expositivo del presente contrato, dado que la finca hipotecada pertenece en pleno dominio y con carácter privativo a Don xxxx y la totalidad de dichos pagos realizados por la Sra. xxx habrían venido a beneficiar única y exclusivamente al Sr. xxx, siendo la única contraprestación correspondiente a la Sra. xxx la recuperación de la totalidad del dinero invertido en el pago de todos los conceptos citados derivados del referido préstamo.
Y en prueba de conformidad firman el presente documento por duplicado, en xxxx, fecha arriba indicada.
Cuando está en precario, parece que por no tener, no tiene ni contrato, ni documento alguno que regule su relación con el dueño de la vivienda que utiliza en precario, pero ¿por qué no se va a regular? Aquí tenemos un modelo para ello …
DOCUMENTO DE PRECARIO
En xxx a xxx
REUNIDOS
De una parte:
DOÑA
Y de otra parte:
DON
Y DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho.
Se reconocen, recíprocamente y según intervienen, capacidad suficiente para suscribir el presente contrato y.
EXPONEN
I.- Que Doña xxx es dueña, en pleno dominio y con carácter privativo, de la siguiente finca, que no constituye su domicilio conyugal:
URBANA:
TITULO:
INSCRIPCIÓN:
II.- Que, en la actualidad, Doña xxxx tolera que su hijo, Don xxxx, y la pareja de este, Doña xxxx, residan en la vivienda de su propiedad descrita en el apartado I expositivo anterior, en concepto de mero precario y sin pagar renta ni merced de clase alguna.
III.- Que es deseo de los comparecientes dejar constancia por medio del presente documento de dicha situación de uso de vivienda en precario y regularla y a tal efecto,
OTORGAN:
PRIMERO: Don xxx y Doña xxx CONJUNTAMENTE RECONOCEN que residen en la vivienda propiedad de Doña xxxx por mera tolerancia de ésta y sin pagar renta ni merced de clase alguna, por lo que usan dicha vivienda y su anejo en concepto de mero y absoluto precario, no afectando en modo alguno dicho uso, que mantendrán aún en el caso de que tengan hijos, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 444 y 1.942 del Código Civil, a la posesión física y jurídica del inmueble que es y seguirá siendo de su única propietaria, Doña xxx.
SEGUNDO: Don xxx y Doña xxx CONJUNTAMENTE SE OBLIGAN a dejar libre y expedita la vivienda y su anejo propiedad de Doña xxx y a entregársela a esta en perfecto estado de uso y conservación, tan pronto como sean requeridos para ello por la Sra. xxx y, especialmente, si su relación de pareja o matrimonio, si llegaran a contraerlo, se terminase o disolviese, sin excepción de clase alguna y sin tener, llegado el caso, derecho a indemnización o reclamación de clase alguna. Requeridos por la propietaria por una sola vez para el abandono de la vivienda deberán realizarlo de forma inmediata sin poder oponerse a dicha entrega por razón de ninguna clase.
TERCERO: Don xxx y Doña xxx CONJUNTAMENTE SE OBLIGAN a pagar, totalmente a su costa y cargo, todos los gastos por suministros (agua, alcantarillado, energía eléctrica, gas o cualesquiera otro con que cuente la vivienda), sin que tales pagos puedan ser considerados como pago de renta o merced por el uso de la vivienda y su anejo, que detentarán, como ha quedado indicado, en concepto de mero y absoluto precario, pese a que realicen tales pagos.
CUARTO: Doña xxx, Don xxx y Doña xxx CONJUNTAMENTE PACTAN que, si una vez requeridos los dos últimos por la propietaria para el abandono y entrega de la vivienda y su anejo, no realizaran, ambos, dicha entrega de forma inmediata, vendrían obligados ambos y solidariamente a abonar a la propietaria, en concepto de CLÁUSULA PENAL por el incumplimiento, la suma de xxx mensuales por cada mes o fracción de mes de uso no tolerado e inconsentido, no aprovechando en ningún caso dicho pago a la posesión física y jurídica del inmueble, que seguiría siendo de Doña xxxx, hasta el lanzamiento judicial de los precaristas.
Y en prueba de conformidad firman el presente documento, en xxx, fecha arriba indicada, por triplicado y a un solo efecto.
En xxxx, a xxx
R E U N I D O S :
DOÑA
DOÑA
DON
DON
DOÑA
INTERVIENEN todos en su propio nombre y derecho.
Según intervienen, se juzgan con la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del presente contrato privado de Adjudicación Parcial de Herencia y, a tal efecto,
E X P O N E N :
I).- Que Don xxx falleció en xxxx, el día xxxx, en estado de casado con Doña xxx, dejando de dicho único matrimonio xxxx hijos llamados xxxx.
II.- Dicho causante falleció bajo último testamento autorizado por Don xxx, Notario de xxxx, que actuaba como sustituto legal de la Notaría de xxx, vacante, el día xxx, en cuyo testamento tras legar el usufructo universal y vitalicio a su mencionada esposa, instituyó herederos a sus xxxx referidos hijos, distribuyendo sus bienes entre los mismos al amparo del artículo 1.056 del Código Civil.
III).- Por la herencia de dicho causante fueron satisfechos los correspondientes impuestos sucesorios en la Oficina Liquidadora de xxx, al ser practicadas las liquidaciones números xxx, que fueron satisfechas por cartas de pago de igual numeración según resulta de nota de dicha oficina de fecha xxxx.
IV).- Para acreditar lo expuesto anteriormente los comparecientes se comprometen a presentar donde necesario fuere las pertinentes certificaciones de defunción y del Registro General de Actos de Ultima Voluntad, así como copia autorizada de su reseñado testamento y justificante de liquidación de impuestos sucesorios.
V.- Que entre los bienes quedados al fallecimiento de dicho causante, figura la EDIFICACIÓN seguidamente descrita:
XXX
Ref. Catastral: XXX.
Inscripción.- XXX.
Título.-
Cargas y arrendamientos.- XXX.
VI.= Expuesto cuanto antecede,
O T O R G A N :
Los reunidos como únicos interesados en la sucesión del causante Don XXXX, padre y esposo que fue, respectivamente, de los mismos, dando cumplimiento a lo dispuesto por dicho causante en su reseñado testamento, convienen en adjudicar y ADJUDICAN en este acto la mencionada FINCA a la hija y heredera DOÑA XXX, estimando como valor del bien adjudicado el de XXX, declarando todos ellos que los demás bienes procedentes de dicha herencia se hallan repartidos y adjudicados con anterioridad a este acto.
Leen los reunidos el presente documento y en prueba de conformidad firman el mismo en el lugar y fecha al comienzo expresados, quedando extendido el mismo en XXX folios de papel timbrado del Estado, de la clase XXX, serie XXX, que son el presente y tres inmediatos anteriores en orden correlativo.=
Modelos de Escrituras
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de la otra:
DOÑA
Su citado régimen matrimonial resulta de la escritura de capitulaciones matrimoniales postnupciales autorizada por XXXX.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que Don XXXX, es dueño con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, del pleno dominio de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Se halla atravesada en su totalidad por la carretera de XXX, de XX a XXX, según título y registro, si bien, en realidad, nunca estuvo atravesada la finca matriz por dicha carretera con la que únicamente lindaba antes de las segregaciones que fueron practicadas en la misma y con la que lindan actualmente las fincas segregadas pero no el presente resto de finca matriz como se aprecia en el plano que se testimonia y une a la presente.
Manifiestan los comparecientes, sin pretender su constancia registral, que por el lindero Norte de la finca, discurre un camino particular, que cruza en parte la finca objeto de la presente, y que da servicio, al resto de las parcelas resultantes de la segregación.
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES+STI:
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro, sin perjuicio de la actualización de los linderos.
TÍTULO: Es resto tras varias segregaciones efectuadas, en virtud de escritura autorizada por Don XXX, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, habiéndose adquirido la finca matriz en su conjunto por compra en virtud de escritura autorizada por Doña xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo.
BENEFICIOS, CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietario que la finca descrita se encuentra gravada con una servidumbre personal de paso, tenencia y mantenimiento de uso, de conformidad con lo previsto en los artículos 531, 594 y 598 del Código Civil, a favor de “XXXX, S.A.” o empresa sucesora en el suministro eléctrico, en los términos que en dicha nota constan señalándose entre ellos que se extinguirá automaticamente la servidumbre en el caso de que el transformador de energía eléctrica deje de ser utilizado por dicha compañía o su sucesora.
Manifiesta la parte vendedora que dicho transformador se encuentra instalado sobre la parcela catastral XX del mismo polígono que linda por el XXX con la finca objeto de la presente escritura por lo que, sin pretender su constancia registral, hacen constar que la finca objeto de la presente solo estaría gravada por razón de procedencia con la indicada servidumbre.
Y libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- COMPRAVENTA.
A).- Don XXX, vende y transmite, ….
B).- PRECIO. El precio convenido de compraventa es de ….
C).- Declara la parte compradora conocer y aceptar, sin reserva alguna, el estado físico y urbanístico actual de la finca objeto de la presente escritura.
D)-. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.1 del Real Decreto 9/2005, de 14 de Enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, la parte vendedora manifiesta que no ha recibido ninguna noticia o reclamación sobre responsabilidad medioambiental en relación con el inmueble. Asimismo, hace constar que, a su leal saber y entender, durante el tiempo en que ha sido propietaria del inmueble, no se ha desarrollado ninguna actividad que pudiera resultar potencialmente contaminante.
E).- Los comparecientes hacen constar que la finca objeto de la presente tiene asignado un punto de suministro eléctrico, que se encuentra pagado por la parte vendedora y puede ser utilizado por la nueva propietaria.
SEGUNDO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por el presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a Ley, excepto los gastos notariales, que serán satisfechos por la parte compradora.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a la parte compradora, cuyos datos constan anteriormente.–
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales…..
Yo, el Notario, advierto de que el artículo 212 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, recogiendo la previsión contenida en el artículo 83.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, señala que las deudas de las Comunidades de Regantes por gastos de conservación, limpieza o mejoras, así como cualquier otra motivada por la administración y distribución de las aguas, gravarán la finca o industria en cuyo favor se realizaron por lo que en aquellos casos que la finca linde con un cauce de riego o avenamiento, este linde no lo es con el cauce propiamente dicho sino con las márgenes, también llamadas brazas o costones, que se sitúan a ambos lados del acueducto, entubado o no, al ser estas parte integrante del acueducto por lo que pertenecen al patrimonio del heredamiento de las comunidades de regantes, como así establecen el artículo 408.5 del Código Civil y el Artículo 49 de la Ley de Aguas.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Leída esta escritura por mi, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la Sra. Maqueda, de haber identificado al otro compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXXX, números XXXX y los XXX anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos COMPRAVENTA RÚSTICA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Antes de pasar a esta singular caso comentaré el caso de aquel que pretendía aceptar a beneficio de inventario ante el Notario que le notificó la interpellatio pero que no era el instructor del expediente. ¿Qué se hace en estos casos? ¿Acepta a beneficio de inventario sin más, con advertencia de que tiene que formalizar el inventario en la otra notaría? La solución se estimó correcta en el foro donde se discutía: “Tú no eres el instructor del expediente. Aunque los efectos del 1.005 son muy dispares a los de una simple notificación”. La misma problemática existe en el caso de la renuncia.
NÚMERO
En *, mi residencia, *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil *, *, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, y al efecto.
E X P O N E:
I. Que su tío-abuelo DON *, titular del DNI/NIF *, falleció en *, el día *, siendo su último domicilio el situado en *, en estado civil de soltero, careciendo de ascendientes y descendientes.
Dicho causante falleció bajo testamento abierto, otorgado bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo.
En la cláusula primera de dicho testamento el causante literalmente señala: “Instituye herederos universales de todos sus bienes, derechos, acciones y obligaciones, presentes y futuros, por partes iguales a sus dos sobrinos Doña * y Don *, hijos de su sobrina Doña *, a quienes sustituye vulgarmente por sus respectivos descendientes”.
II. Que, debido a la avanzada edad del testador, éste no identificó correctamente el nombre de la compareciente en el otorgamiento de dicho testamento puesto que la designó como * siendo su nombre el de DOÑA * y siendo el nombre de pila de su madre el de *, por lo que la auténtica voluntad del testador era designarla a ella y a su hermano * como herederos universales por partes iguales.
Queda acreditada la delación de la herencia con arreglo a la interpretación de la voluntad del testador por la propia compareciente, y es la Ley aplicable a la sucesión el derecho civil común puesto que el causante tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil (lo que resulta de su último domicilio antes acreditado por el certificado de defunción que ahora se cita).
Me acredita dichos extremos mediante exhibición de certificado de defunción, de certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad y de copia autorizada del citado testamento de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.
III. Que han transcurrido más de NUEVE días desde el fallecimiento de dicho causante.
IV. Teniendo la compareciente interés en la mencionada herencia en su calidad de heredera, la cual resulta acreditada por el mencionado testamento del causante,
M E R E Q U I E R E:
A mí, el Notario, para que notifique fehacientemente a su hermano y coheredero, DON *, mayor de edad, con domicilio en *, para que de conformidad con el artículo 1.005 del Código Civil comunique al llamado que tiene un plazo preclusivo de 30 días naturales a contar de la notificación, para aceptar la herencia pura y simplemente, o a beneficio de inventario o repudiar la herencia de su fallecido tío-abuelo, debiendo yo, el Notario, informar y advertir al requerido que de no manifestar su voluntad en instrumento público ante Notario de repudiar la herencia o de hacer uso del beneficio de inventario (ex Artículos 1.008 y 1.011 del Código Civil), se entenderá por aceptada pura y simplemente la herencia de su tío-abuelo, DON *.
Acepto el requerimiento que antecede, por tener, a mi juicio, la requirente, interés legítimo para el mismo, el cual practicaré a la mayor brevedad, y cuyo cumplimiento haré constar por diligencia a continuación de esta matriz.-
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, la compareciente queda informada y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, esta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, debidamente requerido mediante acta de notificación del artículo 1.005 del Código Civil, número *, de fecha *, autorizada por mí, le notifico el contenido de la citada acta, que acompaño en copia simple a la presente cédula en su integridad, para mejor conocimiento del notificado. Le advierto expresamente que conforme al artículo 1.005 del Código Civil el notificado tiene un plazo de treinta días naturales para aceptar pura o simplemente, o a beneficio de inventario, o repudiar la herencia, y que de no manifestar su voluntad en dicho plazo se entenderá aceptada la herencia pura y simplemente. Igualmente le advierto de su derecho a realizar una contestación congruente con el objeto del requerimiento en la misma acta, en *, en el plazo máximo de dos días hábiles, desde la entrega o recepción de esta cédula. Dicha contestación, de realizarse, no excluye el plazo de treinta días antes mencionado para aceptar pura y simplemente, o a beneficio de inventario, o repudiar la herencia. La presente cédula se expide en un folio de papel común, en * a *, yo, el Notario, Doy fe.
1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, para hacer constar que el mismo día de su autorización, siendo las *, me constituyo en el lugar indicado en la matriz precedente sito en *, en cuyo lugar llamo al interfono existente en la que parece ser la única puerta de entrada del inmueble sito en planta baja sin obtener respuesta, observando que todas las persianas se encuentran bajadas. No pudiendo cumplimentar el requerimiento doy por finalizada la presente diligencia, que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe.
2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar que, en el día de hoy, siendo las *, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO Y DOBLE INTENTO, a DON *, la notificación a que se refiere la matriz precedente. Incorporo a la presente fotocopia a modo de testimonio del justificante de dicho envío. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de *, en *, mi residencia, para hacer constar que el día *, RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la diligencia 2ª enviado a Don *, en el que consta como entregado al propio destinatario, el día *. Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, para hacer constar que el día *, comparece ante mí: DON *, mayor de edad, de vecindad civil *, *, *, vecino de *, con domicilio en * provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *. Interviene en su propio nombre y derecho tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad para otorgar la presente diligencia, y, al efecto, M A N I F I E S T A: Que ha recibido la notificación a que se refieren las diligencias anteriores. ESTO EXPUESTO, me entrega un escrito de fecha *, firmado de su puño y letra, cuya firma yo, el Notario, legitimo por haber sido reconocida en mi presencia y que dejo unido a la presente diligencia, a cuyo escrito se remite para evitar repeticiones innecesarias y en el que textualmente se indica que en su parte final que “Por todo ello, manifiesto con total convicción ***** acepto la herencia ****. Así lo dice y otorga. Hechas las reservas y advertencias legales. Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente. Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento. De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, para hacer constar que en el día de hoy expido copia simple de la presente Acta, para su entrega a Don*, heredero intimado y contestante en la diligencia 4ª, en * folios de papel exclusivo para colegios notariales, de la serie *, número *y los trece anteriores en orden correlativo. En *, a *. Doy fe.- Firmado: JEN.
5ª DILIGENCIA DE CIERRE. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar, que habiendo manifestado DON * en el presente instrumento público su voluntad de aceptar la herencia de su tío abuelo DON *, dentro del plazo establecido por el Artículo 1.005 del Código Civil, para lo que había sido requerido especialmente, dicha herencia queda aceptada pura y simplemente, careciendo de valor a los efectos de la presente la manifestación efectuada en cuanto a los demás eventuales o posibles herederos en la diligencia anterior. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la nota anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=
DILIGENCIA DE INCORPORACIÓN Y DE COTEJO DEL INSTRUMENTO N.º */*. Doy fe de haber realizado la íntegra incorporación de esta matriz al protocolo electrónico y de su concordancia con el protocolo en papel, con lo cual doy por concluida esta diligencia de cuyo contenido, así como de que queda extendida en el presente y único folio de papel timbrado notarial, DOY FE.
DILIGENCIA DE DEPÓSITO DEL INSTRUMENTO N.º */*: Deposito con firma electrónica cualificada esta matriz en la sede electrónica del Consejo General del Notariado, que me devuelve el hash * correspondiente a la matriz y el hash * correspondiente a los unidos, con lo cual doy por concluida esta diligencia de cuyo contenido, así como de que queda extendida en el presente y único folio de papel timbrado notarial, DOY FE.
NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia a instancia de DOÑA *, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.-
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
En un periodo de un año tres fincas registrales han pasado por mis manos en tres diferentes escrituras de compraventa. Su situación catastral era y es caótica pero se está intentado arreglar mediante base gráfica (ya registrada) y mediante expediente catastral tramitado por mí en la SEC al margen del Programa Piloto que no existía en ese momento. Probablemente un 18.2 no hubiera venido mal a estas fincas antes de comenzar la cadena de transmisiones pero no se hizo y ahora no podemos liarla mas con nuevos expedientes. De hecho, en la última transmisión ni siquiera he usado el STI por no liarla aun mas cambiando la titularidad de la finca afectada para que al terminar el expediente la pusieran (de nuevo) a nombre del ahora transmitente. Como bromeé con uno de los propietarios “esto parece la compraventa de un solar en la Castellana”. ¡Lo que ha habido que afinar para unos fincas que valen muy poca cosa! ¿Por qué? Pues porque en muy poco tiempo ha cambiado su situación registral y catastral lo que exigía estar a la altura y tener un título adaptado a los cambios. No podemos olvidar que el título notarial, la escritura pública es el rey de todo este proceso …
Esta fue la primera escritura
Ciñéndonos a lo interesante:
PRIMERO.- Que DON ***, es dueño en pleno dominio, y por el título que se dirá de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficie: *** (*** m²), según título y registro, y *** (*** m²), según reciente medición de técnico que se dirá.
Linderos: Según título y registro:
Hoy linda, según reciente medición de técnico que se dirá: Norte, con la finca registral *** (que también forma parte de la parcela ***) que se describe a continuación y que adquiere ***; Sur, ***; Este, ***, y Oeste, con la finca registral *** que se describe a continuación y que adquiere ***.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de ***
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES: Forma parte de la parcela ** del polígono ** del Catastro de Rústica de *** (catastrada erróneamente en su totalidad a nombre de ***), bajo la siguiente referencia:
***.
TÍTULO:
SEGUNDO.- Que DON *** es dueño en pleno dominio con carácter privativo, y por el título que se dirá, de las siguientes fincas:
1.= RÚSTICA:
Superficie: ***, según título y registro, y ***, según reciente medición de técnico que se dirá.
Linderos: Según título y registro:
Hoy linda, según reciente medición de técnico que se dirá: Norte, ***; Sur, con la finca registral *** (que también forma parte de la parcela ***) que se ha descrito anteriormente y que adquiere ***; Este, ***, y Oeste, ***.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de ***
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES: Constituye el resto de la parcela ** del polígono *** del Catastro de Rústica de *** (catastrada erróneamente en su totalidad a nombre de ***), bajo la referencia ***, antes citada.
2.= RÚSTICA:
Superficie: ***, según título y registro, y ***, según reciente medición de técnico que se dirá.
Linderos: Según título y registro:
Hoy linda, según reciente medición de técnico que se dirá: Norte, ***; Sur, ***; Este, con la finca registral *** (que forma parte de la parcela ***) y que se ha descrito anteriormente, y que adquiere por la presente ***; y Oeste, ***.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de ***
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES: No constan.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
TÍTULO RELATIVO A LAS DOS FINCAS:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
DATOS CATASTRALES: Los que se acreditan con la certificación catastral, descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado las Referencias Catastrales y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nuevas certificaciones descriptivas y gráficas obtenidas, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándoselas a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
La parte transmitente hace constar respecto de las fincas registrales *** y ***, objeto de la presente escritura, que se encuentran al corriente en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y demás impuestos y débitos asociados, y lo acreditan mediante Informe obtenido por vía telemática, a su solicitud, del Organismo de Gestión Tributaria de ***, el cual incorporo a la presente.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
TERCERO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- COMPRAVENTA.
SEGUNDO.- COMPRAVENTA.
TERCERO.- COORDINACIÓN DE CATASTRO Y REGISTRO: Según las manifestaciones realizadas ante mi, no son correctas las superficies que refleja el Catastro. Habida cuenta de que la descripción catastral de las fincas no se corresponde con su realidad física, me han entregado los comparecientes CERTIFICACIÓN de MEDICIÓN y PLANOS con representación gráfica georreferenciada alternativa expedidos el día *** por Don ***, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Colegiado con el número *** en el Colegio Oficial de *** (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), cuya certificación y planos son acreditativos de la superficie de suelo de las fincas.
Dicha representación gráfica georreferenciada alternativa, en formato GML, consta incorporada en el CSV de validación gráfica catastral positivo expedido por Don *** con fecha *** que a su requerimiento incorporo a esta matriz.
Así mismo, me hacen entrega de otro CERTIFICADO firmado electrónicamente por Don ***, Secretario del Ayuntamiento de ***, con el visto bueno del Sr. Alcalde, en el que certifica que las modificaciones catastrales a realizar, respecto de la finca registral ***, no invaden terrenos de dominio público, del cual deduzco fotocopia con valor de testimonio, que queda incorporada a la presente.
Yo, el Notario, he comprobado en la Sede Electrónica del Excmo. Ayuntamiento de ***, el CSV de dicho certificado, incorporando justificante de la comprobación a la presente.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita expresamente la inscripción de la base gráfica alternativa, conforme a la descripción técnica que resulta del GML incorporado al CSV (***) tramitando el expediente registral previsto en el Artículo 199.2 de la Ley Hipotecaria, con carácter posterior a la inscripción del acto documentado en la presente escritura. En caso de suspender o denegar la inscripción de la base gráfica catastral, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro y de la actualización de los linderos.
Aseguran, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre las descripciones registrales de las fincas y las descripciones de las mismas actualizadas a la realidad física y catastral que resultan de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de la finca inscrita.
Luego vino esta otra (venta de una de las tres de la escritura anterior)
Ciñéndonos a lo interesante:
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que ***, manifiestan ser dueños con carácter ganancial, y por el título que se dirá, del pleno dominio de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Superficie: ***, según título y registro, y ***, según reciente medición de técnico que luego se cita.
Linderos: Según título y registro:
Hoy linda, según dicha reciente medición de técnico que luego se cita: Norte, ***; Sur, con la finca registral *** (que también forma parte de la parcela **) que se ha descrito anteriormente y que adquiere ***; Este, ***, y Oeste, ***.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de ***
DATOS CATASTRALES:
De la parte rústica (subparcela a): Constituye parte de la parcela ** del polígono ** del Catastro de Rústica de **, catastrada bajo la siguiente referencia:
***.
Y de la parte urbana (subparcela b): Constituye parte de la citada parcela ** del citado polígono ** catastrada bajo la siguiente referencia:
***.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, solicitadas por los otorgantes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
TÍTULO: El de compra a Don ***, en virtud de escritura autorizada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, el cual se haya pendiente de inscripción por lo que, yo el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias constando en la nota registral que ahora se menciona que: “Suspendida la Calificación por haberse iniciado procedimiento del artículo 199.2 de la Ley Hipotecaria al tratarse de un supuesto de inscripción obligatoria de base gráfica en las tres fincas referidas en el asiento adjunto. ***, ***. Documento despachado pendiente de inscripción de base gráfica.“
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
TERCERO.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO.- COMPRAVENTA.
SEGUNDO.- INCORPORACIÓN DE DOCUMENTO. A solicitud de los comparecientes, se incorpora a la presente, PLANOS de medición y regularización de finca expedidos por Don ***, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Colegiado con el número *** en el Colegio Oficial de *** (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativos de la superficie de suelo de la finca objeto de la presente.
Y finalmente esta (venta de las otras tres de la primera escritura)
Ciñéndonos a lo interesante:
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que DON *** y DOÑA ***, son dueños con carácter ganancial, y por el título que se dirá, del pleno dominio de las siguientes fincas:
1.= RÚSTICA (en parte rústica y en parte urbana, según Catastro):
Superficie:
Linderos: Norte, con la finca registral *** que también adquiere ***, hoy de *** y ***; Sur, ***; Este, ***, y Oeste, con la finca registral *** de *** y ***, que se describe a continuación.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de ***.
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES:
De la parte rústica: Constituye parte de la subparcela a) de la parcela *** del polígono ** del Catastro de Rústica de *** catastrada bajo la siguiente referencia:
***.
De la parte urbana: Constituye parte de la parcela subparcela b) de la *** del polígono ** del Catastro de Rústica de *** catastrada bajo la siguiente referencia:
***.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, solicitadas por los otorgantes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz, en las que constan erróneamente como titulares de la totalidad de la parcela catastral los aquí vendedores.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca, haciendo constar que se encuentra en trámite el procedimiento para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro, sin perjuicio de la actualización de los linderos.
CARGAS Y ARRIENDOS:
2.= RÚSTICA:
Superficie: S
Linderos: Norte, ***; Sur, calle o camino; Este, con la finca registral *** de *** y ***, descrita anteriormente; y Oeste, ***.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de ***.
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES: No constan.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Rectificación de Catastro: No es posible precisar por no existir datos catastrales, haciendo constar que se encuentra en trámite el procedimiento para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la descripción que consta inscrita en el Registro, sin perjuicio de la actualización de los linderos.
CARGAS Y ARRIENDOS:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
TÍTULO:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de las fincas descritas.
La descripción de las fincas, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de sus propietarios, del título de propiedad reseñado y de notas simples del Registro de la Propiedad, obtenidas por telefax, conforme al citado Artículo 175 del Reglamento Notarial, el día ***, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.
En dichas notas se indica:
.= Que la posible constancia registral de la referencia catastral ***.
.= Y que se encuentran inscritas las bases gráficas NO COORDINADAS con Catastro a fecha ***, a los folios ***.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
TERCERO.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N: ….
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Antes de comenzar lean esta RDGSJyFP de 14/06/2023: “TÍTULO INSCRIBIBLE. CONVENIOS MATRIMONIALES HOMOLOGADOS JUDICIALMENTE. NECESIDAD DE PROTOCOLIZACIÓN NOTARIAL. EXCEPCIONES: Los convenios y transacciones matrimoniales homologados judicialmente pueden producirse en el seno de un procedimiento de nulidad, separación o divorcio, o al margen de tal procedimiento, por ejemplo, en el procedimiento de liquidación del régimen económico matrimonial (arts. 806 y ss). Los convenios matrimoniales que se producen en el seno de un procedimiento de nulidad, separación o divorcio, o que tengan por objeto el propio de un convenio regulador (artículo 90 del Código Civil) y de la documentación presentada a inscripción resulte que la liquidación del régimen económico matrimonial deriva de un proceso de nulidad, separación o divorcio, son directamente inscribibles. Pero el resto de convenios matrimoniales o acuerdos transaccionales homologados deben ser protocolizados notarialmente”. El resumen es de los compañeros del Colegio de Canarias.
Pocos convenios prematrimoniales he autorizado (por no decir que este es el único y que actualmente me lo repensaría mucho más de lo que lo hice). No veo problema al reconocimiento de la deuda pues responde a un pago entre particulares residentes inferior a 100.000 €, pero creo que hubiera optado por titular al documento como de capitulaciones matrimoniales prenupciales y les hubiera dejado establecido el régimen matrimonial que decidieran (seguramente gananciales). Cuando se casaran, llevarían las capitulaciones al Registro Civil.
Siempre digo a mis clientes que hay que americanizarse y no tener miedo a hablar de dinero en el ámbito de la pareja y el matrimonio. Se evitarían muchos problemas.
ESCRITURA DE CONVENIO PREMATRIMONIAL
NÚMERO
En
Ante mí,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de otra:
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, con este fin,
E X P O N E N:
I.= Que tienen propósito de contraer matrimonio en xxxx, el día xxx.
II.= Que sin perjuicio de que sea aplicable a su futuro matrimonio como régimen económico el sistema legal y supletorio de la sociedad de gananciales han decidido pactar como normas complementarias de dicho régimen económico las que a continuación se expresarán.
III.= Expuesto lo anterior y llevando a efecto lo que tienen convenido, los comparecientes,
E S T I P U L A N:
Primero.- Don reconoce que Doña le ha hecho entrega con anterioridad a este acto de la cantidad de xxxxx con la finalidad de que sean invertidos en la financiación de la vivienda, propiedad del primero, que constituirá el domicilio conyugal de ambos sita en xxxxx.
La citada vivienda se valora en la cantidad de xxxxx, por lo que la aportación efectuada por Doña xxxx representa el xxxx del valor total de la misma.
En caso de separación de hecho de los otorgantes en virtud de mutuo acuerdo que conste fehacientemente, separación judicial o divorcio, previa valoración también de mutuo acuerdo de dicha vivienda, y a falta de tal acuerdo concediendo expresa autorización a los letrados que a tal efecto designen para que mancomunadamente fijen su valor, Don se compromete y obliga a abonar a Doña xxxx el xxxx del valor de la citada vivienda al tiempo de la separación o el divorcio.
Dicho compromiso u obligación subsistirá aún cuando Don xxxx, al tiempo de la separación de hecho en virtud de mutuo acuerdo que conste fehacientemente, separación judicial o divorcio, no continúe siendo propietario de dicha vivienda, salvo pacto en contrario o cumplimiento anterior de dicho compromiso u obligación.–
Segundo.- Doña xxx se obliga a abonar a Don xxxx el 50% de las cuotas que mensualmente abone el segundo por razón de la hipoteca a favor de la entidad “xxxx” que grava la vivienda antes citada.
Tal porcentaje se entenderá imputado al pago del 50% del importe de cada uno de los conceptos en que se desglosen dichas cuotas, y por tanto al pago del 50% del capital, al pago del 50% de los intereses y al pago del 50% de cualesquiera otros conceptos que puedan integrar dichas cuotas.
Dicha obligación subsistirá, salvo pacto en contrario, aún en caso de subrogación de un nuevo acreedor en la posición del actual, de novación extintiva o modificativa de dicha hipoteca, de constitución de segunda o ulterior hipoteca, o, previa cancelación de la actualmente existente, de constitución de una nueva hipoteca sobre, en todos los casos, la misma finca.
Don se compromete a restituir a Doña XXX, en caso separación de hecho en virtud de mutuo acuerdo que conste fehacientemente, separación judicial o divorcio, el total importe de las cantidades que por razón de capital, haya satisfecho la segunda al primero al tiempo de la separación o el divorcio actualizadas conforme al Índice de Precios al Consumo.
Así lo dicen y otorgan.
Esta es otra de esas escrituras que con la experiencia de los años de ejercicio tal vez no hubieras firmado …
Se trata de un convenio sobre guardia y custodia en sede notarial otorgado por razones de urgencia.
NÚMERO
En xxxx, provincia de xxxx, a xxxx
Ante mí, xxxx, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxx, con residencia en xxxxx,
COMPARECEN:
DON
DOÑA
INTERVIENEN en su propio nombre y derecho.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar esta escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
EXPONEN:
Que tienen pactada la modificación del convenio regulador de los efectos de su divorcio en lo que se refiere a la guarda y custodia del hijo de ambos DON XXXX, cuya modificación habrá de ser aprobada judicialmente, y a este fin,
OTORGAN:
DON XXX y DOÑA XXX, convienen en que desde el día XXX, la guarda y custodia del hijo de ambos, DON XXXX, sea ejercida por su padre, quedando por tanto desde tal fecha su citado hijo bajo la guarda y al cuidado de su padre, estando supeditada la plena eficacia de su consentimiento, en cuanto implica una modificación de los efectos del convenio regulador del divorcio de ambos, a su ulterior aprobación judicial.
Los comparecientes declaran que el objeto del presente convenio es evitar que como consecuencia de la paralización de los juzgados durante el mes de agosto, pueda resultar perjudicado el comienzo del curso escolar de su citado hijo, que podría verse afectado caso de esperar a la aprobación judicial de la modificación del convenio regulador de los efectos del divorcio de su anterior matrimonio.
Así lo dice y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DON *, mayor de edad, casado, empresario *, vecino de esta Villa, con domicilio en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Numero de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “*, SOCIEDAD LIMITADA”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
*
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes sus facultades representativas para otorgar la presente escritura de poder para pleitos.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, cuyo resultado consta la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Administrador Único no haberse modificado el contenido de la misma.
Tiene, a mi juicio, según interviene, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
O T O R G A:
Que con carácter solidario y con las facultades que se expresan, confiere PODER en favor de los siguientes señores, para que actúen en representación de “*, S.L.”:
a) PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES DEL COLEGIO DE *:
b) PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES DEL COLEGIO DE *:
c) Y A LOS LETRADOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE *:
Estos últimos, en la medida en que por su estatuto profesional fuere posible el ejercicio de las facultades que a continuación se citan. Sin perjuicio, en todo caso, de la expresa posibilidad de sustitución o subapoderamiento a favor de Procuradores, que más adelante se otorga especialmente.
Facultades:
Con carácter general, para que puedan comparecer y estar en juicio, solidariamente, con facultades de poder general para pleitos. Es decir: para que activa o pasivamente, como parte principal, litisconsorte, tercero o coadyuvante, intervengan y actúen en toda clase de hechos, actos y negocios jurídicos, procesales o prejudiciales (incluso actos de conciliación, con o sin avenencia) ejercitando, desistiendo, transigiendo, extinguiendo o agotando derechos, acciones o excepciones, en todas sus incidencias o recursos, ordinarios o extraordinarios, comprendidos los de queja, responsabilidad civil, casación y revisión, ante los juzgados, tribunales, magistraturas, organismos, corporaciones, autoridades, y funcionarios de cualquier ramo, grado (incluso el Supremo, Audiencia Nacional y juzgados de ella dependientes) y jurisdicción (comprendidos la civil-contenciosa y voluntaria-penal- por denuncia o querella o como parte civil-; gubernativa, contencioso y económico-administrativa, canónica, social o del trabajo, de la economía, la agricultura, la vivienda, tasas, detasas, sindical, y de abastecimientos y transportes, concursal o cualquier otra, común o especial, ya creada o que en adelante se establezca) con cuantas facultades sean presupuesto, desenvolvimiento, complemento y consecuencia de su actuación procesal plena, hasta obtener la resolución favorable, definitiva, firme y ejecutoria, y su cumplimiento.
Podrán someterse a competencia, tachar y recusar, ratificar escritos y peticiones, hacer comparecencias personales, declaraciones juradas o simples; hacer cobros, incluyendo el cobro de mandamientos y del Fondo de Garantía Salarias (FOGASA), pagos y consignaciones que sean consecuencia del uso de este poder; pedir desahucios, lanzamientos y posesión de bienes; pedir, prestar, alzar o cancelar embargos, secuestros y anotaciones preventivas, así como pedir administraciones, intervenciones o cualquier otra medida de conservación, seguridad, prevención o garantía; tomar parte en subastas; solicitar la adjudicación de bienes en pago de todo o parte de créditos reclamados con este poder; instar u oponerse a autorizaciones judiciales, declaración de herederos, expedientes de consignación, liberación o dominio; designar peritos, síndicos, administradores, interventores y miembros de tribunales colegiados; hacer, recibir y cumplimentar requerimientos y notificaciones judiciales y notariales y obtener copias de este poder.
Firmar, emitir, expedir y recibir correspondencia postal, telegráfica, telemática o de cualquier otra clase, por cualquier medio, en nombre de su mandante, retirando certificados y giros de cualquier tipo de los servicios públicos correspondientes, así como de las entidades privadas de transporte o comunicación.
Instar, requerir, tramitar u otorgar todo tipo de expedientes judiciales, notariales o registrales de los previstos en la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria, en cuanto fueran consecuencia simultánea, previa o posterior, pero necesaria en todo caso, al ejercicio de las facultades anteriores.
Otorgar y suscribir todos los documentos públicos o privados que resulten necesarios o convenientes, pudiendo sustituir total o parcialmente este poder a favor de otros Procuradores.
Con carácter expreso para la interposición de demandas y querellas, para la renuncia, la transacción, el desistimiento, el allanamiento, la petición de suspensión del proceso, el sometimiento a arbitraje y las manifestaciones que puedan comportar el sobreseimiento del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida del objeto, incluidas las facultades previstas en el artículo 590 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
A los efectos del artículo 40 de la Ley 18/2011, me autoriza para remitir copia de la presente a la Administración de Justicia, así como a la plataforma del Consejo General de Procuradores para su incorporación al expediente electrónico de la causa.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, así como las relativas al portal de apoderamientos de la Agencia Notarial de Certificación (https://www.ancert.com/portalapoderamientos/prelogin.do) y de la posibilidad de notificar la revocación de este poder a la Administración de Justicia a través de SIGNO.
Especialmente advierto de la necesidad de certificación acreditativa del acuerdo del órgano competente para reclamar en vía contencioso-administrativa.
Sobre esta advertencia, lean aquí: https://www.notariosyregistradores.com/doctrina/2014-poder-para-pleitos-contencioso.htm
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el compareciente queda informado y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante/s y/o interviniente/s, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los* folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
La explicación de esta escritura es esta:
- Se obtuvo Sentencia de Divorcio y aprobación de Convenio de Divorcio con Liquidación de Sociedad de Gananciales.
- En el convenio se procedió a declarar la obra de un edificio de dos plantas y a dividirlo horizontalmente en una vivienda por planta para ser adjudicada cada una de ellas en pleno dominio y con carácter privativo a cada uno de los cónyuges (¿debía tener esta clase de actos jurídicos cabida en el convenio? pues tal vez no …).
- Los ex cónyuges no tenían dinero para afrontar el pago de los impuestos y jugaron la baza de la prescripción.
- Prescritos los impuestos (previa bendición judicial a efectos de fecha fehaciente), dado que el Catastro no estaba bien del todo y la obra nueva contenida en el convenio se había declarado con arreglo a un informe de técnico pero sin coordenadas (no necesarias en ese momento), se hizo una nueva medición por técnico y por escritura se adaptó la superficie de solar puesto que había también un pequeño exceso de cabida no inscrito, adaptándose la obra al informe y rectificándose la división horizontal en congruencia con el informe y aportando las coordenadas que no figuraban en el convenio. De no haberse producido el cambio legislativo el convenio se hubiera llevado para su inscripción sin pasar por la notaría.
- Se llevó la escritura al Registro, se reconoció la prescripción y se inscribió.
Bien jugado por el abogado pero lo cierto y verdad es que la operativa es un gol a la Hacienda Pública metido por la escuadra de un juzgado que no hace comunicación (¿están obligados?) de los posibles hechos imponibles incluidos en los documentos judiciales.
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que por Sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número XXX de XXX, el día xxx, Autos de Mutuo Acuerdo xxx fue decretado el divorcio del matrimonio de los comparecientes y aprobado el correspondiente Convenio Regulador. Yo, el Notario, tengo a la vista los citados documentos, que se presentarán donde sea preciso.
SEGUNDO.- En el citado Convenio Regulador con Liquidación de Gananciales aprobado judicialmente, fue inventariada como perteneciente a la extinta sociedad de gananciales de los comparecientes, entre otras, la siguiente finca:
= URBANA: EDIFICIO …
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS:
TERCERO.- Que en el referido Convenio Regulador se hizo constar la descripción actualizada del referido edificio y se procedió a dividirlo en régimen de propiedad horizontal, adjudicándose a Doña XXX en pleno dominio y con carácter privativo el departamento NUMERO UNO de la división horizontal y a Don XXX en pleno dominio y con carácter privativo el departamento NUMERO DOS de la división horizontal, siendo la descripción del citado edificio y de la división horizontal constituida, que consta en dicho Convenio, la siguiente:
EDIFICIO:
= URBANA:
DEPARTAMENTOS DE DIVISIÓN HORIZONTAL:
1.- DEPARTAMENTO NÚMERO UNO:
2.- DEPARTAMENTO NÚMERO DOS:
ESTATUTOS Y RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL:
CUARTO.- Que la referida edificación y sus departamentos ha sido objeto de medición técnica actual, existiendo unas mínimas variaciones entre la descripción del total inmueble y sus departamentos consignada en el citado Convenio Judicial y la realidad resultante de la medición citada, por lo que a continuación se hace constar la correcta y actualizada descripción del citado edificio (construido hace más de 50 años) y sus departamentos con arreglo a CERTIFICACIÓN, INFORME de medición y PLANOS con representación gráfica georreferenciada alternativa expedidos el día xxx por Don xxxx, Ingeniero xxxx, Colegiado con el número xxxx en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de xxxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativos de la descripción y antigüedad de las fincas objeto de esta escritura, lo que yo, el Notario, compruebo, siendo la descripción actualizada del citado edificio y sus departamentos con arreglo al citado informe técnico los siguientes:
= URBANA:
DEPARTAMENTOS DE DIVISIÓN HORIZONTAL:
1.- DEPARTAMENTO NÚMERO UNO:
2.- DEPARTAMENTO NÚMERO DOS:
ESTATUTOS Y RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL:
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo. Habida cuenta de que la descripción catastral de la finca no se corresponde con su realidad física, me han entregado los comparecientes Certificación y Planos de la finca con representación gráfica georreferenciada alternativa, antes citada.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que rectifique la cabida descrita por ser la diferencia inferior al 5% conforme al artículo 201.3 b) de la Ley Hipotecaria con expresa renuncia a la coordinación. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en ésta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción del inmueble, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y del título reseñado. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
QUINTO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- Doña XXX y Don XXX COMPLEMENTAN el Convenio Regulador de su Divorcio citado en el apartado PRIMERO de la exposición de la presente, haciendo constar la DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA del Edificio objeto de esta escritura y la de los departamentos de División Horizontal que lo conforman, solicitándose del Registrador de la Propiedad competente la inscripción, tal y como se otorgó en el citado Convenio Regulador, del DEPARTAMENTO NUMERO UNO de la división horizontal a favor de Doña XXX y del DEPARTAMENTO NÚMERO DOS de la división horizontal a favor de Don XXX, en ambos casos, en pleno dominio y con respectivo carácter privativo.
SEGUNDO.- Todos los gastos e impuestos que se devenguen con motivo del presente otorgamiento, serán satisfechos por mitad entre los comparecientes.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente. Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las fiscales …
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que por escritura autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo, los comparecientes compraron la finca registral XXX de las del Registro de la Propiedad de XXX, sita en XXXX y señalada con el número XXX de policía en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que se remiten en evitación de repeticiones.
SEGUNDO.- Que en dicha escritura se indicó como referencia catastral de la parcela de solar de la mencionada finca la XXX y no se indicó referencia alguna de la edificación por “no constar”, si bien según manifiestan los comparecientes la referencia catastral de la edificación compuesta por XXX, sita en XXX, que comprende suelo y edificación, es la siguiente:
xxx.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por los otorgantes a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
TERCERO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- Que complementan y subsanan en los términos indicados la indicada escritura, solicitando sea tenida en cuenta por la Gerencia Territorial del Catastro a fin de que se mantenga la titularidad de los comparecientes respecto de la referencia correcta del inmueble y quede constancia de que la referida referencia incorrecta no ha sido ni es actualmente de su propiedad A FIN DE QUE SEA OPORTUNAMENTE RECTIFICADA y catastrada a nombre de sus legítimos titulares.
SEGUNDO.- Los comparecientes, según intervienen, ratifican, en cuanto a lo demás, la escritura complementada mediante la presente y solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente practique los asientos oportunos en los Libros a su cargo.
Presentación telemática.- Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx números xxx y los xxx posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Mas que la escritura (que se otorgaba cuando las compraventas previas habían omitido una serie de manifestaciones relativas a los Decretos 73/2005, de 8 de Abril, del Consell de la Generalitat y 41/2006, de 24 de Marzo del mismo órgano), lo que interesa es ver qué sucede con la prohibición de no poder “transmitir intervivos, ni ceder por ningún título, el uso de las viviendas durante el plazo de 10 años, contado desde la fecha de resolución concediendo las Ayudas”, puesto que para garantizar el efectivo cumplimiento de lo establecido en este artículo, la limitación de disponer debía constar expresamente en las escrituras de venta y formalización del préstamo concertado, a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad mediante nota marginal.
Bueno pues recientemente me he encontrado una nota simple en la que se dice:
“PUBLICIDAD INFORMATIVA POR ACTA AUTORIZADA EN *, EL DIA *, POR SU NOTARIO DON *, número * de Protocolo, los esposos * (titulares registrales actuales) como complemento a la escritura de compraventa de la finca y que causó inscripción tercera, han hecho constar compromisos adquiridos por los a efectos de las ayudas solicitadas a la Generalitat Valenciana, como consecuencia del REAL DECRETO 73/2005 de 8 de Abril del Consell de la Generalitat modificado por el REAL DECRETO 41/2006 de 24 de Marzo del Consell, habiéndo causado INSCRIPCION 5a de fecha *, AL FOLIO *, LIBRO * DE *, TOMO *. No se deja constancia por NOTA MARGINAL de la LIMITACION DE DISPONER que establece los Decretos por los que se rige, hasta tanto no se acredite fecha de Resolución concediéndose ayudas y en su caso no existir préstamo cualificado”.
Vean que es publicidad, no carga y que no debió acreditarse la obtención de las ayudas. Entonces, ¿ahora qué?
Pues que cuando se venda y presentemos eso debería ser agua de borrajas porque no se acreditó y han pasado los 10 años. No hay que cancelar nada porque no hay nota. ¿Deberían haber esperado a tener resolución? Seguramente y no lo hicieron con lo que la duda sería y si no hubiera pasado el plazo, ¿podría impedirse la inscripción de la venta? No lo sé, pero en este momento con el plazo vencido y la resolución en nuestro poder, se contará la historia y no habrá problema alguno.
ESCRITURA DE COMPLEMENTO DE OTRA
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges ***
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N Y O T O R G A N:
PRIMERO. Que por compra a DOÑA *, y mediante escritura autorizada Don *, Notario que fue de *, el día *, con el número * de protocolo, adquirieron, por mitades indivisas, el pleno dominio de la siguiente finca:
= URBANA:
Superficie:
Distribución:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN:
SEGUNDO. Que han solicitado de la Generalitat Valenciana ayudas para la compra de dicha vivienda y a efectos de cumplimentar requisitos al respecto manifiestan conocer lo dispuesto en el Decreto 73/2005, de 8 de Abril, del Consell de la Generalitat y en el Decreto 41/2006, de 24 de Marzo del mismo órgano, por el que se establecen nuevas medidas de fomento para el acceso concertado, rehabilitación y arrendamiento de viviendas en el marco de actuación del Plan de Acceso a la Vivienda de la Comunidad Valenciana 2004-2007 en lo que se transcribe literalmente a continuación:
“Artículo 3. Limitación de disponer.
A tenor de lo dispuesto en el artículo 40.2, párrafo final, de la Ley 8/2004, de 20 de octubre, de la Generalitat, de la Vivienda de la Comunidad Valenciana, se establecen las siguientes limitaciones:
Los beneficiarios de las ayudas reguladas en este título no podrán transmitir intervivos, ni ceder por ningún título, el uso de las viviendas durante el plazo de 10 años, contado desde la fecha de resolución concediendo las Ayudas. Ello no obstante, quedará sin efecto esa prohibición de disponer por cambio de la localidad de residencia del titular de la vivienda o por otros motivos debidamente justificados, mediante autorización del Servicio Territorial de Vivienda y Proyectos Urbanos. En ese sentido, y sin perjuicio de la sanción administrativa que corresponda, el incumplimiento de la limitación de disponer supondrá la cancelación del préstamo hipotecario concertado y la obligación de reintegrar los beneficios económicos percibidos, incrementados con los intereses legales correspondientes. Igualmente, deberá producirse este reintegro con los intereses correspondientes, así como la cancelación del préstamo hipotecario concertado, en el supuesto excepcional contemplado en este mismo apartado, cuando se autorice la transmisión antes del transcurso del plazo de 10 años.
- Una vez transcurrido el plazo de 10 años, la transmisión intervivos o la cesión del uso de las viviendas por cualquier título supondrá la pérdida de la condición de concertado del préstamo hipotecario, pudiendo la entidad colaboradora concedente del préstamo determinar su resolución anticipada.
- Para garantizar el efectivo cumplimiento de lo establecido en este artículo, la limitación de disponer deberá constar expresamente en las escrituras de venta y formalización del préstamo concertado, a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad mediante nota marginal.
- Los Notarios, Registradores y entidades colaboradoras velarán por el cumplimiento de lo establecido en este artículo. En el supuesto de las entidades colaboradoras, dicho cumplimiento constará como compromiso expreso en los Convenios previstos en el capítulo IV de este título”.
“Disposición Adicional Decimocuarta: Subvenciones para la vivienda de acceso concertado de la Comunidad Valenciana.
- Las ayudas para las viviendas de acceso concertado reguladas en el Decreto 73/2005, de 8 de abril, del Consell de la Generalitat, y en el presente Decreto se realizarán por la Generalitat con cargo a los Presupuestos de la Conselleria de Territorio y Vivienda, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y dentro de los límites de la línea presupuestaria T4885000 del programa 431.20.
- Los adquirentes de viviendas que reúnan los requisitos establecidos en el título I del Decreto 73/2005, de 8 abril, del Consell de la Generalitat, podrán solicitar tanto las ayudas que establece el citado Decreto como las contempladas en el presente Decreto con cargo a los Presupuestos de la Generalitat para viviendas de acceso concertado.
- Para el acceso concertado a la vivienda, los adquirentes podrán solicitar un préstamo a cualquier entidad financiera en las condiciones de mercado. No obstante, el importe total de la subsidiación de la cuota de amortización e intereses del préstamo hipotecario a que se refiere el párrafo siguiente, será el que correspondería al tipo de interés, cuantía y plazo de amortización de los préstamos acogidos al Plan de Vivienda 2005-2008, que regula el Real Decreto 801/2005, de 1 de julio, y que esté vigente en el momento de la resolución concediendo las ayudas.
- La subsidiación de la cuota de amortización e intereses de dicho préstamo hipotecario, que se ajustará a lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto 73/2005, de 8 de abril, se abonará de una sola vez por la Generalitat y se aplicará a la amortización parcial del préstamo. La cuantía será la siguiente: a) El 25 por 100 de la cuota correspondiente a los tres primeros años de préstamo cuando los ingresos familiares ponderados de los beneficiarios sean inferiores o iguales a 3 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). b) El 12 por 100 de la cuota correspondiente a los tres primeros años de préstamo cuando los ingresos familiares ponderados de los beneficiarios sean superiores a 3 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).
- Asimismo, podrá solicitarse el anticipo del cheque acceso a la vivienda cuando se trate de entidades de crédito con las que la Generalitat haya suscrito convenio estableciendo dicho supuesto.
- El plazo de 10 años durante el cual existe la limitación de disponer que establece el artículo 3 del Decreto 73/2005, de 8 de abril, se empezará a contar desde la fecha de la resolución concediendo las ayudas.
- Las referencias que el Decreto 73/2005, de 8 de abril, realiza al Decreto 92/2002, de 30 de mayo, deben entenderse remitidas al presente Decreto”.
TERCERO. Que adoptan formalmente el compromiso de no transmitir intervivos ni ceder por ningún título el uso de la vivienda antes descrita durante el plazo de diez años contado desde la fecha de resolución de concesión de las ayudas y el de hacer constar expresamente dicha limitación en la escritura de venta, que complementan a tal efecto mediante la presente, inscribiéndola en el Registro de la Propiedad correspondiente por medio de nota marginal.
Presentación telemática. Renuncian a que remita copia autorizada electrónica de la presente a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad, por lo que les hago las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales; en especial las relativas al artículo 5 de la L.O. 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal y ello, conforme a la misma, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento que estipula tal Ley, y, en su caso, al Notario que suceda al actual en esta plaza.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, y números * y los cuatro folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO , Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DON
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
Primero.- Que por escritura otorgada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo, los comparecientes procedieron a Aceptar y Adjudicarse la Herencia causada por fallecimiento de su esposo y padre respectivamente DON XXX, titular del D.N.I./N.I.F. XXX, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que en evitación de repeticiones innecesarias se remiten.
Segundo.- Que en la mencionada escritura, apartado TERCERO del otorgamiento (REGISTRO DE CONTRATO DE SEGUROS DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO), se hizo constar que yo, el Notario, previo requerimiento de Don XXX, había cursado la solicitud telemática de la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, en cuya Certificación, trasladada a papel he incorporada a la citada escritura que por esta se complementa, se señalaba, que no constaba ningún contrato asociado al número de D.N.I. que en la solicitud fue indicado, si bien en realidad, si tienen constancia los comparecientes de un seguro existente con la compañía “xxxx, S.A. de Seguros y Reaseguros”.
Tercero.- Que a los oportunos efectos de cobro del capital garantizado con la citada póliza que cubría igualmente fallecimientos por otras causas, se hace preciso hacer constar en documento público los datos referidos a la misma que constan en el Certificado expedido por XXX, S.A. de Seguros y Reaseguros”, el día XXXX que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz y que son los siguientes:
PÓLIZA DE VIDA/ACCIDENTES, NÚMERO XXXX.
FECHA DE EFECTO DEL CONTRATO: XXX.
FECHA DE FALLECIMIENTO: XXX.
ASEGURADO: XXX.
BENEFICIARIA: XXX.
CAPITAL A LIQUIDAR: xxx EUROS (XXX €).
Cuarto.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
DOÑA XXX, DON XXX y DON XXX, complementan la escritura de Aceptación y Adjudicación de la Herencia causada por fallecimiento de su esposo y padre respectivamente DON XXX, autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo, en el sentido indicado en los apartados expositivos Segundo y Tercero de la presente.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- FALLECIMIENTO. Que Don XXXX, titular del D.N.I.-N.I.F. XXX, falleció en estado de viudo, en su último domicilio el ubicado en XXXX, sin descendientes, ni ascendientes.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD. Que Don XXX, otorgó su último testamento el día XXX, ante el Notario que fue de XXX, Don XXX, con el número XXX de protocolo, en el cual a los efectos que ahora interesan, legaba a Doña XXXX, el pleno dominio de la casa habitación, sita en XXXX, finca registral número XXXX, facultándola para tomar por sí sola posesión de este legado.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me exhibe la compareciente Certificado de Defunción y copia autorizada del testamento del causante, de los que deduzco fotocopia, con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
Incorporo asimismo a la presente testimonio del certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtenido telemáticamente por mí, el Notario, a solicitud de la compareciente.
IV.- FINCA OBJETO DEL LEGADO.
Manifiesta la señora compareciente que la finca objeto de legado y de la presente escritura se describe así:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL:
V.- Esto expuesto,
O T O R G A:
PRIMERO.- La compareciente que acepta, pura y simplemente, el legado deferido a su favor por Don XXXX, se hace ENTREGA del mismo y se adjudica la finca inventariada en pleno dominio por su valor asignado y por el concepto de legado expresado, solicitando que se tome por la entidad correspondiente razón de las transmisiones y adjudicaciones realizadas.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES. Solicita se apliquen las reducciones que legalmente procedan, y que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente su patrimonio preexistente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años. Y solicita del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, la compareciente me requiere para que remita copia autorizada electrónica de la presente a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad, considerando como presentante de dicho título por designación de la compareciente, a ella misma, cuyos datos, a efectos de notificaciones y requerimientos, son los que figuran en la comparecencia de la presente escritura.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DOÑA
Y de la otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- La primera en nombre y representación de BANK …
2).- Y el segundo, en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española, denominada “XXX, S.L.” …
Tienen, a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la parte prestamista, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que en virtud de escritura autorizada por Don XXXX, Notario que fue de XXX, el día XXXX, con el número XXXX de protocolo, las entidades aquí representadas, suscribieron un préstamo con garantía hipotecaria a favor de BANK. Dicho préstamo tenía la finalidad de financiar la construcción y posterior adquisición de las fincas a que dicha escritura se refería, las cuales fueron hipotecadas en garantía de dicho préstamo.
I.= Que habiéndose transmitido las fincas registrales números xxxxx todas de las del Registro de la Propiedad de XXXX (sitas en término de XXXX), la parte prestataria tiene solicitado asumir las condiciones correspondientes a los compradores de las viviendas y plazas de garaje, que constituyen las fincas registrales números xxxx, en la forma pactada en la escritura de concesión del préstamo, renunciando el promotor prestatario al importe del cual podía disponer en el supuesto de venta y subrogación de las fincas transmitidas.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que se remiten en cuanto al estado de cargas a la información que resulta de las notas registrales que se incorporan a la presente, cuyo contenido declaran conocer. Libres de otras cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y gastos de comunidad.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
III. Que accediendo a ello la entidad, las partes acuerdan las siguientes,
E S T I P U L A C I O N E S:
PRIMERA.- El capital pendiente de amortizar de los préstamos que afectan a las fincas registrales números XXXX a día de hoy, ascienden a las cantidades siguientes:-
.- Préstamo contable número
.- Préstamo contable número
….
SEGUNDA.- Que dentro del plazo de duración del préstamo al promotor, y no habiendo sido objeto de transmisión la/s vivienda/s anteriormente descrita/s, la mercantil “XXX, S.L.”, por medio de su representante, solicita de BANK, que acepta, asumir todas y cada una de las obligaciones correspondiente a los compradores de las viviendas en las mismas forma y condiciones que se pactaron en la escritura antes aludida, por lo que el principal del préstamo correspondiente, en unión de los intereses que correspondan, se satisfará a BANK en la forma y condiciones previstas en el préstamo para el adquirente de la vivienda de que se trata, y siendo la fecha de primer pago de las cuotas pagaderas con periodicidad mensual el día XXXX y la última el XXXX.
TERCERA. La efectividad de las modificaciones pactadas en el presente otorgamiento se someten a la condición suspensiva de que, tanto a la presentación como a la inscripción de este instrumento público, no exista presentado, anotado o inscrito en el Registro de la Propiedad competente, y relativo a las fincas hipotecadas, documento alguno, ajeno a BANK, que represente una carga o gravamen de cualquier tipo, diferente a las expresadas en el antecedente II de esta escritura, interpuesto entre la inscripción objeto de novación y el asiento de presentación causado por esta escritura, salvo afecciones de carácter fiscal y las cargas descritas en el apartado correspondiente de esta escritura.
CUARTA. La presente novación devengará a favor de BANK, y a cargo de la parte prestataria, quien autoriza el adeudo en su cuenta, la comisión del 1% por subrogación en las condiciones del adquirente, calculadas sobre el capital pendiente, permaneciendo inalteradas las comisiones previstas en la escritura de concesión del préstamo para los futuros prestatarios.
QUINTA. Los comparecientes facultan expresamente a la entidad acreedora para que ésta pueda solicitar y obtener cuantas copias precise del presente instrumento con carácter ejecutivo. Igualmente, los comparecientes facultan y otorgan poder tan amplio como en derecho sea necesario, de forma expresa e irrevocable, para que BANK, actuando en nombre y representación de los mismos, pueda obtener cuantos documentos y otorgamiento de escrituras de modificación y subsanación sean necesarias para la inscripción de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
Todos los gastos causados por los conceptos descritos, serán a cargo de la parte prestataria.
SEXTA.- Todos los gastos e impuestos de cualquier tipo que se deriven del otorgamiento de esta escritura y de su inscripción en el Registro de la Propiedad, serán por cuenta del nuevo prestatario, la mercantil “XXXX, S.L.”, quién expresamente autoriza el cargo de los mismos en cualquiera de las cuentas de las que sea titular en la entidad.
DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LAS FINCAS OBJETO DE LA PRESENTE:
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que en virtud de escritura de elevación a público de acuerdos xxxx, autorizada por Don XXX, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, ha sido cesado (aceptando su dimisión previa) de su cargo de Liquidador Mancomunado de la mercantil “xxxx, S.L.”, con domicilio en xxx, y titular del N.I.F. xxx para el cual fue nombrado mediante escritura autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A:
DON xxx, en su propio nombre y derecho, se da por enterado de su cese y lo ACEPTA.
Solicitud Registral: El compareciente, según interviene, solicita del Señor Registrador Mercantil que se sirva practicar las inscripciones pertinentes en los libros a su cargo a la presentación de copia autorizada de esta escritura, así como, en su caso, la inscripción parcial de la misma conforme a lo dispuesto en el artículo 63 del Reglamento del Registro Mercantil.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro Mercantil correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: XXXXX (Impuestos excluidos)
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia del otorgante, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión al Notario de XXX y de su Ilustre Colegio Notarial, Don XXX o quien le suceda o sustituya, esta copia electrónica solamente tiene validez para la finalidad respecto de la cual fue solicitada que es su traslado a papel y entrega a la parte interesada. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DOÑA
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I. FALLECIMIENTOS.
A.- Que la que fue madre política de la primera y abuela de las demás, Doña xxx, inscrita en el Registro Civil a su nacimiento con el nombre de XXX, el cual cambió posteriormente por el de XXX, titular del DNI/NIF xxx, falleció en XXX, donde tuvo su último domicilio en XXX, en estado de viuda de sus únicas nupcias con Don xxx, de cuyo matrimonio tuvo ocho hijos llamados Don xxx (fallecido) y XXXX (que viven).
B.- Que el que fue esposo de la primera compareciente, padre de las demás e hijo de Doña xxx, Don xxx, titular del DNI/NIF xxx, falleció, como ha quedado indicado, en XXX, XXX, el día XXX, siendo su último domicilio el ubicado en XXX, en estado de casado en únicas nupcias con Doña xxx y de cuyo matrimonio tuvo y le viven tres hijas llamadas XXX.
Me exhiben las comparecientes certificados de inscripción de defunción de ambos causantes de los que deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a esta matriz.
II. ULTIMAS VOLUNTADES.
A.- Que DOÑA XXX, falleció bajo testamento abierto, otorgado bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo, en el cual a los efectos que ahora interesan lega a su hijo Don xxx la legítima estricta que, con arreglo a la Ley, le corresponda, la cual deberá ser satisfecha en metálico, aunque no lo haya en la herencia.
Copia autorizada del referido testamento tengo a la vista y se presentará donde sea preciso.
B.- Que las comparecientes ignoran si el que fue esposo y padre de las mismas, Don xxx falleció testado o intestado.
Yo, el Notario, realizo a las comparecientes las oportunas advertencias legales y reglamentarias, por la falta de acreditación de su título sucesorio.
III. Y en base a lo expuesto,
O T O R G A N:
Que sabedoras de lo dispuesto en los artículos 968 a 980 y 1.006 del Código Civil, XXX, previa ACEPTACIÓN de la herencia de su esposo y padre, Don xxx, RENUNCIAN, PURA, SIMPLE y GRATUITAMENTE, a los derechos que, por testamento por ley, o por cualquier otro título, pudieran corresponder a DON XXX en la herencia de su madre (suegra y madre de las comparecientes), Doña xxx y a cualquier reclamación por tales conceptos contra cualquier persona que de él traiga causa.
Así lo dicen y otorgan.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen a mi juicio, en el concepto en que intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO. Que DON ***, nacido el día ***, en ***, hijo de Don *** y Doña ***, de nacionalidad ***, residente en España, titular del Pasaporte de su nacionalidad número *** y del N.I.E. ***, falleció el día ***, siendo su último domicilio el ubicado en ***, en estado de casado en primeras y únicas nupcias con DOÑA ***, de cuyo matrimonio tuvo un único hijo llamado ***.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD. Que DON ***, otorgó su último testamento ante mí, el día ***, con el número *** de protocolo, en el cual a los efectos que ahora interesan, única y exclusivamente en cuanto a sus bienes y derechos en territorio español, instituyó herederos de todos sus bienes, derechos, acciones y obligaciones, presentes o futuros, por partes iguales, a su citado hijo Don *** y a su citada esposa Doña ***, sin perjuicio de sus respectivos derechos legitimarios por lo que ordenó la reducción de la parte de aquel de los dos que por ley debiera recibir más de la mitad de su herencia.
De dicho testamento no resulta la optio iuris por el Derecho nacional del causante por lo que corresponde aplicar la ley del lugar de su residencia, es decir, la ley española, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 21 y 22 del Reglamento Sucesorio Europeo lo que supone con arreglo a la voluntad expresada por el causante en su testamento, a fin de no perjudicar los derechos legitimarios de los comparecientes, que ha de procederse a la reducción de la institución de heredero para adjudicar el tercio de libre disposición más su legítima a la viuda (el usufructo del tercio de mejora) y el resto de la herencia al hijo del causante.
III. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. Me exhiben los comparecientes Certificado de Defunción y Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad relativos al causante y copia autorizada de su reseñado testamento, de los que deduzco fotocopias, con valor de testimonio, que incorporo a esta matriz.
IV. INVENTARIO Y AVALÚO. Que los bienes, derechos y obligaciones, quedados al fallecimiento del causante son los siguientes, todos ellos pertenecientes a su comunidad conyugal sometida al régimen legal supletorio del derecho lituano:
ACTIVO:
A).- BIEN INMUEBLE:
= URBANA:
Cuota:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: ***.
Se acredita con la certificación catastral, descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nueva certificación descriptiva y gráfica obtenida, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándoselas a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales, pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Concordancia de Catastro y Registro: Por tratarse de finca en régimen de división horizontal, no se realiza especial pronunciamiento sobre su superficie o linderos.
Los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la no incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en la certificación catastral descriptiva y gráfica, antes citada.
TOTAL INMUEBLE:
ELEMENTOS COMUNES Y RÉGIMEN DE COPROPIEDAD:
TÍTULO: El de compra con subrogación y ampliación de crédito con garantía hipotecaria en estado de casado en su régimen matrimonial de comunidad legal supletorio del derecho ***, a la mercantil “***, S.L.” mediante escritura autorizada por Don ***, Notario que fue de ***, el día ***, con el número *** de protocolo, siendo el valor de adquisición del 100% del inmueble en dicho título el de ***, valor superior al de la actual transmisión por lo que solicitan del Organismo de Gestión Tributaria de *** la no liquidación del IIVTNU.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra gravada con una hipoteca a favor de “***, S.A.”, en garantía de un crédito de *** de límite.
Manifiestan los comparecientes que la cantidad total adeudada a fecha de defunción del causante, por el referido crédito, es de ***.
Y libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y gastos de comunidad, habiendo constituido la vivienda habitual del causante.
Los comparecientes hace constar que la finca urbana objeto de la presente escritura, se encuentra al corriente en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y demás impuestos y débitos asociados y lo acreditan mediante Informe obtenido por vía telemática, a su solicitud, del Organismo de Gestión Tributaria de ***, el cual incorporo a la presente.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de los comparecientes, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día ***, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.
En dicha nota consta que la posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de la finca, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro, y que la finca objeto de la presente escritura, no se encuentra coordinada gráficamente con el Catastro a la fecha de expedición de la misma conforme a los Artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 3.1 de la Ley del Catastro, introducido por la Ley 13/2015 de 24 de Junio.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
B).- SALDOS BANCARIOS:
1.= (2).- Saldo en la Cuenta número *** de “***, S.A.”, oficina de ***, por importe de ***.
2.= (3).- Saldo en la Cuenta número *** de “***, S.A.”, oficina de ***, por importe de ***.
Me exhiben los comparecientes, para unir a esta matriz, certificaciones acreditativas de los mencionados saldos.
C).- VEHÍCULOS:
1.= (4).- VEHÍCULO TURISMO. Marca ***, Modelo ***, Matrícula ***, Número de Bastidor ***.
VALORACIÓN: ***.
2.= (5)
Título, cargas y arriendos: El de compra efectuada por el causante, a los correspondientes concesionarios de las marcas y libres de toda carga, afección o arriendo, según manifiestan y sin que lo acrediten fehacientemente, por lo que yo, el Notario, les hago al respecto las oportunas advertencias.
Incorporo a la presente, testimonios de las tarjetas de circulación y de las tarjeta de inspección técnica de los vehículos inventariado.
D).- AJUAR DOMESTICO: Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de *** (3% del valor de la MITAD de la vivienda habitual del causante (finca descrita bajo el número 1.= del inventario)).
Se solicita el cálculo del 3% del ajuar doméstico únicamente sobre el valor de la mitad de la vivienda del causante y no sobre la totalidad del caudal relicto, tal y como han señalado las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de Marzo de 2020 (número 342/2020), de 19 de Mayo de 2020 (956/2020), de 19 de Mayo de 2020 (1094/2020) y de 11 de Junio de 2020 (1666/2020), la del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 4 de Junio de 2020 (2304/2020) y las Resoluciones del TEAC 30-9-2020 y 14-7-2020, por las cuales deben excluirse para su cálculo, las acciones, participaciones sociales, efectivo metálico, solares o locales comerciales, ya que no pueden afectarse por su identidad, valor y función, al uso particular o personal del causante y por tanto, a los efectos de esta herencia, los saldos bancarios, así como los vehículos inventariados conforme a la Circular 1/2021, sobre delimitación del ajuar doméstico en el ámbito del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
PASIVO:
1.= El crédito hipotecario, antes citado, concedido a ambos cónyuges y que grava la finca descrita bajo el número 1.= del precedente inventario, finca registral ***, por *** de límite, que a fecha de defunción del causante presentaba un saldo deudor ascendente a ***.
2.= Saldo deudor del préstamo personal número ***, concedido a ambos cónyuges, de “***, S.A.”, Oficina de ***, por importe de ***, que a fecha de defunción del causante presentaba un saldo deudor ascendente a ***.
Se incorporan a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas con valor de testimonio de las certificaciones acreditativas de los mencionados saldos.
V. LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
Suman los bienes que conforman la comunidad formada por Don *** y Doña *** (activo-pasivo), un saldo negativo ascendente a la cantidad de MENOS ***, que dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, un saldo negativo de MENOS ***, diferencia entre el importe del activo que asciende a la suma de *** y el pasivo ganancial que asciende a la suma de MENOS ***.
No proceden deducciones de deudas en la herencia, no le consta a los causahabientes la existencia de avales o fianzas suscritas por el causante, o hechos u omisiones del difunto de los que se pueda originar responsabilidad civil, según manifiestan.
A petición de los comparecientes he solicitado vía Signo el Informe de Actividad de Don ***, no habiendo obtenido resultado alguno para el número de identificación introducido que afecte, según manifiestan, a la herencia del causante. Incorporo a la presente el resultado de dicha consulta.
No ha de traerse nada a colación en la herencia, según manifiestan.
Según la liquidación que practican los comparecientes integra la herencia de Don ***, su mitad en la comunidad conyugal, excluido el ajuar, un saldo negativo ascendente a la cantidad de MENOS *** y un saldo negativo ascendente a la cantidad de MENOS ***, incluido ajuar.
VI. Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE HERENCIA. DOÑA *** y DON ***, aceptan, pura y simplemente la herencia de su esposo y padre Don ***, hacen manifestación de la misma, aprueban y ratifican las operaciones particionales y de liquidación de la comunidad conyugal, y acuerdan adjudicarse y se adjudican en este acto, los bienes, derechos y obligaciones inventariados conforme al testamento del causante en la siguiente forma y proporción:
.- A la viuda, el pleno dominio de un ***% de la vivienda descrita bajo el número 1.= del expositivo IV.- anterior, el pleno dominio de los vehículos descritos bajo los números 1.= (4).- a 4.= (7).- ambos inclusive, el pleno dominio del saldo bancario descrito bajo el número 2.= (3)., el pleno dominio de la cantidad de *** del saldo bancario descrito bajo el número 1.= (2).- y el pleno dominio de la cantidad de *** del ajuar doméstico inventariado, todo ello del apartado ACTIVO del precedente inventario, así como el 75% de las deudas descritas en el apartado PASIVO del mismo inventario, por lo que el valor total de su adjudicación es la suma de MENOS ***.
.- Al hijo, el pleno dominio de un ***% de la vivienda descrita bajo el número 1.= del expositivo IV.- anterior, el pleno dominio de la cantidad de *** del saldo bancario descrito bajo el número 1.= (2).- y el pleno dominio de la cantidad de *** del ajuar doméstico inventariado, todo ello del apartado ACTIVO del precedente inventario, así como el 25% de las deudas descritas en el apartado PASIVO del mismo inventario, por lo que el valor total de su adjudicación es la suma de MENOS ***.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES. Los comparecientes solicitan que se apliquen las reducciones que legalmente procedan a la herencia de Don ***, manifestando que al tiempo del devengo de los impuestos correspondientes su patrimonio preexistente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad de *** años en el caso del hijo ***.
Y solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura y no me encomiendan a mi, el Notario, gestión alguna en cuanto dicho impuesto mas allá de la que a continuación se cita.
Los compareciente me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de *** y al Organismo de Gestión Tributaria de ***, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
Los comparecientes solicitan del Ayuntamiento de *** la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Don *** y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de la finca descrita bajo el número 1.=, al ser la vivienda habitual del causante hasta su fallecimiento, lo que acreditan mediante Certificado de Empadronamiento expedido el día *** por el Ayuntamiento de ***, que previo su requerimiento incorporo a esta matriz.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGURO DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Yo, el Notario, hago constar que me exhiben los comparecientes, la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento respecto de Don ***, en la que se señala que consta asociado al DNI/NIF que fue indicado en la solicitud el siguiente contrato:
– Póliza ***, de “***, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros/Vida”, que, según manifiestan, constituye un seguro de decesos que cubre gastos de entierro y funeral, exclusivamente.
De conformidad con el citado R.D. 398/2007, informo a los comparecientes de lo dispuesto en la normativa reguladora del contrato de seguro con relación a la designación de beneficiario, a fin de que conozcan que la existencia del contrato de seguro no presupone la existencia de ningún derecho a favor de los herederos, ni implica la obligación de integrar las prestaciones que pudieran derivarse del contrato de seguro en el caudal hereditario.
CUARTO.- GASTOS E IMPUESTOS: Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario y a los Artículos 11 y 30 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cuanto a adiciones de bienes y acumulación de donaciones a la herencia, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a ***. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.–
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, de la obligación que tiene la parte adquirente de declarar las transmisiones/adquisiciones efectuadas al Ayuntamiento respectivo, en el plazo de será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tiene, a mi juicio en el concepto en que interviene, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números *** y los *** anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DON
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N EN:
I.- FALLECIMIENTO.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
IV.- INVENTARIO Y AVALÚO. Que los bienes quedados al fallecimiento del causante son los siguientes, todos de carácter ganancial:
ACTIVO:
A).- BIENES INMUEBLES:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
TOTAL INMUEBLE:
NORMAS DE COMUNIDAD:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que, sin perjuicio de las afecciones fiscales vigentes que figuran en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra gravada con tres hipotecas a favor de “BANK, S.A.”, en garantía de tres créditos hipotecarios de XXX, XXX y XXXX de límite.
Manifiestan los comparecientes que la cantidad total adeudada a fecha de defunción del causante, por los referidos créditos, es de xxxxx.
Y libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y gastos de comunidad, habiendo constituido la vivienda habitual del causante y familia.
2.= URBANA: …
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
DATOS CATASTRALES:
Concordancia de Catastro y Registro:
INFORMACIÓN REGISTRAL:
B) SALDOS BANCARIOS:
1.= (2).- Saldo en la cuenta …
2.= (3).- Saldo en la cuenta ..
Me exhiben los comparecientes, para unir a esta matriz, certificaciones acreditativas de los mencionados saldos.
C) VEHÍCULO:
VALORACIÓN:
Título, cargas y arriendos:
Incorporo a la presente, fotocopias del permiso de circulación del vehículo inventariado.
D) AJUAR DOMÉSTICO. Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de xxxx (3% del caudal relicto).
PASIVO:
1.= Saldo deudor en la Tarjeta de Crédito ….
2.= Un crédito hipotecario, antes citado, concedido a ambos cónyuges y que grava la finca descrita bajo el número 1.= del precedente inventario, que a fecha de defunción del causante presentaba un saldo deudor ascendente a xxxxx.
3.= Un crédito hipotecario, antes citado …
4.= Un crédito hipotecario, antes citado …
Se incorporan a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas con valor de testimonio de certificaciones acreditativas de los mencionados saldos.
V.- LIQUIDACIÓN:
El matrimonio se encontraba sometido, como resulta de lo anteriormente expuesto, al régimen de la sociedad legal de gananciales.
No ha de traerse nada a colación en la herencia, según manifiestan.
Suman los bienes de carácter ganancial de Don xxxxx y Doña xxxxx (activo-pasivo), un saldo negativo ascendente a la cantidad de MENOS xxxxx, que dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, un saldo negativo de MENOS xxxxx, diferencia entre el importe del activo ganancial que asciende a la suma de xxxx y el pasivo ganancial que asciende a la suma de MENOS xxxx.
No proceden más deducciones de deudas en la herencia ni en la liquidación de la sociedad conyugal ni entre cónyuges, ni reembolsos entre patrimonios, según manifiestan.
Integra la herencia de Don xxxx, su mitad de gananciales, excluido el ajuar, un saldo negativo ascendente a la cantidad de MENOS xxxxx y un saldo negativo ascendente a la cantidad de MENOS xxxxxx, incluido ajuar.
VI.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. Don xxx y Doña xxxx, que aceptan, pura y simplemente, la herencia de su padre Don xxxx, aprobando y ratificando junto con su madre Doña xxxx, las operaciones particionales y de liquidación de los gananciales, acuerdan adjudicarse y se adjudicando en este acto, los bienes, derechos y obligaciones inventariados conforme al testamento del causante en la siguiente forma y proporción:
.- A la viuda, una mitad indivisa en pleno dominio y el derecho de usufructo vitalicio de la restante mitad indivisa, de todos y cada uno de los bienes, participaciones indivisas, derechos y obligaciones inventariados, por su valor neto negativo total de MENOS xxxx de los que MENOS xxxx corresponden a su mitad de gananciales y MENOS xxxxx a su legado de usufructo.
.- A los dos hijos, el derecho de nuda propiedad de una cuarta parte indivisa, cada uno de ellos, de todos y cada uno de los bienes, participaciones indivisas, derechos y obligaciones inventariados, por su valor neto negativo total de MENOS xxxxx, es decir, MENOS xxxxx para cada uno de ellos, por sus derechos en la herencia de su padre.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES: Declaran deducible a efectos fiscales, como baja común en la herencia, los gastos de funeral por importe de xxxx, según factura número xxx, de fecha xxxx, a favor de Doña xxxxx. Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio, de dicha factura.
Solicitan se apliquen las reducciones que legalmente procedan en ambas herencias, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años. Y solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxx y al Organismo de Gestión Tributaria de xxxxxx, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, y me requieren para la comunicación del hecho imponible a través de la plataforma SIGNO, justificante de cuyas comunicaciones incorporaré a la presente mediante diligencia. A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo. Los comparecientes solicitan del Ayuntamiento de xxx la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Don xxxxx y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de la finca descrita bajo el número xxx.= (finca registral número xxxxx) al ser la vivienda habitual del causante y familia hasta su fallecimiento, lo que acreditan mediante Certificado de Empadronamiento expedido el día xxxxx por el Ayuntamiento de xxxx, que previo su requerimiento incorporo a esta matriz.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATO DE SEGUROS DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Yo, el Notario, hago constar que a petición de Doña xxxxx, he cursado la solicitud telemática de la Certificación a que se refiere el Artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, testimonio de la cual por mí, el Notario, deducido, incorporo a la presente, en la que se señala que consta asociado al DNI/NIF que fue indicado en la solicitud el siguiente contrato:
– Póliza xxxxx de “xxx”, asociada exclusivamente, según manifiestan, a las cargas que gravan la finca descrita bajo el número 1.= del inventario de la presente (finca registral número xxx).
De conformidad con el citado R.D. 398/2007, informo a los comparecientes de lo dispuesto en la normativa reguladora del contrato de seguro con relación a la designación de beneficiario, a fin de que conozcan que la existencia del contrato de seguro no presupone la existencia de ningún derecho a favor de los herederos, ni implica la obligación de integrar las prestaciones que pudieran derivarse del contrato de seguro en el caudal hereditario.
CUARTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxxxx. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, de la obligación que tiene la parte adquirente de declarar las transmisiones/adquisiciones efectuadas al Ayuntamiento respectivo, en el plazo de será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, Nª 8ª
Conceptos ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA.
Base::
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Son dos planteamientos diferentes. En uno se adjudican los “derechos” en la CB y se hacen una serie de manifestaciones “a los oportunos efectos (especialmente fiscales)”. En la otra se adjudican los derechos pero también los bienes afectos a la CB en la proporción en que el causante era dueño de la CB. No sé cuál es la solución perfecta. Una fórmula se usó hace tiempo y no dio problemas. La otra es muy reciente, así que ya veremos, aunque no puedo evitar decir que la familia del causante (que era mi amigo) se ha aportado muy mal conmigo y mis empleados a pesar del tremendo esfuerzo que hemos hecho sacando adelante una herencia muy complicada en un tiempo récord (tres meses) y en unas circunstancias excepcionales como las que estamos viendo. Como si fuera una película de genero bíblico … “yo les maldigo …”.
El caso más antiguo:
I N T E R V I E N E N:
En su propio nombre y derecho, y además en su condición de únicos integrantes de la Comunidad de Bienes, denominada “xxx, COMUNIDAD DE BIENES”, con N.I.F. xxx, con domicilio en xxx, constituida en virtud de documento privado suscrito en xxx, el día xxx, liquidado de Impuestos según nota de la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo, Servicio Territorial de xxx, de fecha xxx, cuyo objeto es xxx, en cuya comunidad tienen imputada hasta el día de la fecha una participación porcentual equivalente a una sexta parte indivisa respecto de la unidad cada uno de los tres primeros y una participación porcentual equivalente a una tercera parte indivisa respecto de la unidad Doña XXX, correspondiendo la sexta parte indivisa a Doña XXX, causante de la herencia objeto de la presente escritura, lo que quieren hacer constar a efectos fiscales y sin perjuicio de lo que resultará de este instrumento.
xxxx.
E). OTROS BIENES:
1.= (49).- UN xxx% DEL CAPITAL SOCIAL CON TODOS LOS DERECHOS INHERENTES DE LA COMUNIDAD DE BIENES “xxx, COMUNIDAD DE BIENES”, con N.I.F. xxx, cuyos datos figuran anteriormente.
VALORACIÓN: xxx
TÍTULO: El de suscripción efectuada por Don xxx y Doña XXX, en estado de casados, mediante el documento privado de constitución de la comunidad de bienes a que se ha hecho mención en la intervención de la presente escritura.
CARGAS Y AFECCIONES: Libre de toda clase de cargas y afecciones.
xxxx.
Séptimo.- Los comparecientes en su condición de únicos integrantes de la Comunidad de Bienes, denominada “xxx, COMUNIDAD DE BIENES”:
1.- Acuerdan desde el día la fecha la imputación de una participación porcentual equivalente a una sexta parte indivisa respecto de la unidad para Don xxx, de otra sexta parte indivisa respecto de la unidad para Doña XXX una participación porcentual equivalente a una tercera parte indivisa respecto de la unidad para Doña XXX, y una tercera parte indivisa respecto de la unidad para Don xxx, lo que quieren hacer constar a efectos fiscales.
2.- Y declaran que los bienes o participaciones de los mismos afectos al desarrollo de las actividades integrantes del objeto social de la comunidad de bienes, continúan tras el presente otorgamiento igualmente afectos al desarrollo de dichas actividades, cuyos bienes o participaciones son los descritos bajo los números xxxx del precedente inventario, así como el pasivo reflejado en el número xxx del mismo.
El caso más reciente:
I N T E R V I E N E N:
1).= XXXX en su propio nombre y derecho y, adicionalmente, en su condición de únicas integrantes de la Comunidad de Bienes, denominada “xxxx, COMUNIDAD DE BIENES”, con N.I.F. xxx, con domicilio en xxxx, constituida en virtud de documento privado suscrito en xxx, el día xxx, liquidado de Impuestos según nota de la Consellería de D’Economia, Hisenda I Ocupació, Oficina liquidadora de xxx, de fecha xxxx, cuyo objeto es la explotación común de un negocio de explotación agrícola, en cuya comunidad tienen imputada a fecha de hoy una participación porcentual equivalente a una cuarta parte indivisa de Doña xxxxx, una cuarta parte indivisa de Doña xxxx, una cuarta parte indivisa de Doña xxxx, correspondiendo una cuarta parte indivisa a Don xxxx, causante de la herencia objeto de la presente escritura, lo que quieren hacer constar a efectos fiscales y sin perjuicio de lo que resultará de este instrumento.
xxx.
ARRIENDOS Y OCUPANTES: Manifiestan las comparecientes que las fincas rústicas descritas bajo los números xxxx, se encuentran arrendadas a la comunidad de bienes “xxx, COMUNIDAD DE BIENES” desde el día xxx y libres de otros arriendos, ocupantes y aparceros.
INFORMACIÓN REGISTRAL:
DE CARÁCTER GANANCIAL DE Don xxx Y Doña XXX.
ACTIVO:
A).= SALDOS BANCARIOS Y TÍTULOS:
1.=
2.= (XX).- Saldo en la cuenta número XXX de “BANCO, S.A.”, Oficina de XXX, cuyo titular es la Comunidad de Bienes “XXX, COMUNIDAD DE BIENES” por importe de XXX y de la que las comparecientes imputan a esta herencia con arreglo a la titularidad que manifiestan y según las normas fiscales de valoración la cantidad de XXX.
XXX.
Me exhiben las comparecientes, para unir a esta matriz, certificaciones acreditativas de los mencionados saldos bancarios.
B).- VEHÍCULOS:
1.=
VALORACIÓN:
2.= (XX).- UN 50% DEL VEHÍCULO TURISMO Marca XXX, Modelo XXX, Matrícula XXX, Número de Identificación XXX. Registrado en tráfico a nombre de la comunidad de bienes denominada “XXX, COMUNIDAD DE BIENES”.
VALORACIÓN DE DICHA PARTICIPACIÓN:
Títulos, cargas y arriendos:
C). OTROS BIENES Y DERECHOS:
1.= (27).- UN 50% DEL CAPITAL SOCIAL CON TODOS sus DERECHOS INHERENTES en la COMUNIDAD DE BIENES “XXX, COMUNIDAD DE BIENES”, con N.I.F. XXX, cuyos datos figuran anteriormente.
VALORACIÓN DE DICHA PARTICIPACIÓN: XXX.
TÍTULO: Adquirido un 20% por ciento del capital social por Don xxx y otro 20% por Doña XXX, por compra en estado de casados a XXX en virtud de documento privado de fecha XXX, liquidado de impuestos en la Conselleria D’Economia, Hisenda y Ocupació de la Generalitat Valenciana, Oficina Liquidadora de XXX, con fecha XXX; y adquirido un 5% por ciento del capital social por Don xxx y un 5% por Doña XXX por compra en estado de casados a Doña XXX, en virtud de documento privado de XXX, liquidado de impuestos en la Conselleria D’Hisenda I Administració pública de la Generalitat Valenciana, Oficina Liquidadora de XXX, con fecha XXX.
CARGAS Y AFECCIONES: Libre de toda clase de cargas y afecciones.
D).- AJUAR DOMESTICO:
XXX
PASIVO:
VI.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
VIII.- Conocido el haber de cada una de estas interesadas, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
HIJUELA DEL CÓNYUGE VIUDO Doña xxxx:
Y para su pago se le XXXXX, la cantidad de xxx de los saldos descritos xxxxx, una cuarta parte indivisa de los vehículos descritos XXXX, un 25% del capital social de la comunidad de bienes “XXX, COMUNIDAD DE BIENES” descrito bajo el número XXX ….
HIJUELA DE LA HIJA Y HEREDERA Doña xxxx:
xxxx
IX.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES:
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATO DE SEGUROS:
CUARTO.- Las comparecientes en su condición de únicas integrantes de la Comunidad de Bienes, denominada “xxxx, COMUNIDAD DE BIENES”:
1.- Acuerdan desde el día la fecha y como consecuencia de la presente adjudicación de herencia la imputación de una participación porcentual equivalente a un xxx% a Doña XXX con carácter privativo, una participación porcentual equivalente a un xxx% para Doña XXX, una participación porcentual equivalente a un xxx% para Doña XXX y una participación porcentual equivalente a un xxx% para Doña XXX, lo que quieren hacer constar a efectos fiscales.
2.- Y declaran que los bienes o participaciones de los mismos afectos al desarrollo de las actividades integrantes del objeto social de la comunidad de bienes, continúan tras el presente otorgamiento igualmente afectos al desarrollo de dichas actividades, cuyos bienes o participaciones son los vehículos descritos bajo los números xxxx del precedente inventario.
QUINTO.-..
Y otro caso más
Comenzaba yo a repasar una herencia y antes de llegar al segundo folio me encuentro un tutelado y una CB. Se trataba de una herencia muy complicada. Estuvimos a punto de firmarla hace tres años pero las desavenencias entre los herederos la retrasaron. Los interesados venían con sus abogados que habían dado el visto bueno a la minuta y no quedó otro remedio que tirar por la calle de en medio y pasar de puntillas por la CB. El único rastro que quedó en la escritura fue la mención a tres saldos. No se adjudicaron las participaciones (solo los saldos del difunto a nombre de la CB). La puntilla a la CB (actualmente inactiva) se le dará en documento privado.
7.= (28).- Saldo en la Cuenta número xxx de “xxx, S.A.”, oficina de xxx, por importe de xxx, de la que eran titulares como integrantes de “xxx Y OTROS, COMUNIDAD DE BIENES”, el causante Don xxx, y sus dos hijos xxxx, y de la que los comparecientes imputan a esta herencia, con arreglo a su titularidad que manifiestan, y según las normas fiscales de valoración, la cantidad de xxxx.
8.= (29).-
9.= (30).-
Me exhiben los comparecientes, para unir a esta matriz, certificaciones acreditativas de los mencionados saldos.
II. INVENTARIO Y AVALÚO.
Que los bienes quedados al fallecimiento de la causante son los siguientes, todos ellos de carácter privativo:
A). El pleno dominio de una mitad indivisa y un 35% del pleno dominio de la otra mitad indivisa (perteneciendo el pleno dominio del 65% restante de esta última mitad indivisa, en cuanto al derecho de nuda propiedad a las comparecientes por mitad y proindiviso y por herencia de su difunto padre y en cuanto al derecho de usufructo vitalicio a la causante por el mismo título, que luego se cita) de la siguiente finca:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN DE DICHA PARTICIPACIÓN INDIVISA (el pleno dominio de una mitad indivisa y el pleno dominio de un 35 por 100 de la otra mitad indivisa, que es lo que es objeto de herencia): xxx.
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO: El de aceptación y adjudicación, previa liquidación de gananciales de la herencia de Don XXXX en virtud de escritura autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, habiéndose adquirido por la causante y su difunto esposo durante su matrimonio por compra a Don XXX, por escritura autorizada por Don XXXX, Notario que fue de xxx, el día xxx, con el número xxxx de protocolo.
EXTINCIÓN DE USUFRUCTO: Por la escritura de adjudicación de herencia que acaba de ser citada en el párrafo anterior, la causante se adjudicó también el derecho de usufructo vitalicio de un SESENTA Y CINCO POR CIENTO de mitad indivisa de la finca inventariada (cuyo derecho de nuda propiedad pertenece a las dos comparecientes por mitad), por lo que se SOLICITA del Registro de la Propiedad la extinción de dicho derecho y la consiguiente consolidación del mismo con la nuda propiedad.
VALOR A EFECTOS FISCALES DEL DERECHO DE USUFRUCTO VITALICIO EXTINTO: xxxx.
INMUEBLE PRINCIPAL:
BENEFICIOS Y LIMITACIONES:
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan las comparecientes que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes de todo tipo, así como de arrendatarios y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos y gastos de comunidad, habiendo constituido la vivienda habitual de la causante.
INFORMACIÓN REGISTRAL:
B). SALDOS BANCARIOS:
C). AJUAR DOMESTICO:
V.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
VII. Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO. ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA.
SEGUNDO.-
xxx.
Las comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxx, a la Agencia Regional de Recaudación de xxxx y al Órgano de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de xxxx, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
Las comparecientes solicitan del Ayuntamiento de xxxx la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Doña xxxx y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de la finca descrita al ser la vivienda habitual de la causante hasta su fallecimiento, lo que acreditan mediante Certificado de Empadronamiento que se incorpora a la presente y sin perjuicio de lo que se dirá a continuación en cuanto a la parte del inmueble que fue heredada de la causante de su difunto esposo.
MANIFESTACIONES A EFECTOS DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (PLUSVALÍA MUNICIPAL). Manifiestan las comparecientes que la causante de esta herencia adquirió un 35% del pleno dominio de un mitad indivisa y el derecho de usufructo vitalicio de un 65% de esa mitad indivisa de la finca inventariada mediante la escritura de herencia de su esposo Don xxx mencionada en el apartado título por un valor, en cuanto al citado 35% del pleno dominio de una mitad indivisa, de xxx, superior al valor de dicha participación en la presente transmisión mortis causa que es de xxxx. Yo, el Notario, obtengo testimonio a su solicitud de la parte de la copia autorizada de dicha escritura, que me exhiben, correspondiente a la referida finca y a su valor consignado en la misma, los cuales son coincidentes con los de la presente manifestación y que incorporo a la presente escritura, solicitando del Excelentísimo Ayuntamiento de xxxx y del Órgano de Gestión Tributaria del mismo el reconocimiento de tal circunstancia y en consecuencia, la no liquidación del referido impuesto municipal en cuanto a dicha parte en pleno dominio, al no existir un incremento de valor que pueda ser objeto de gravamen en base a las sentencias del Tribunal Constitucional 37/2017, de 1 de marzo de 2017, 59/2017, de 11 de mayo de 2017, y 72/2017, de 5 de junio de 2017, que señalan que someter a tributación un ficticio incremento de valor supondría hacer tributar una situación inexpresiva de capacidad económica, lo que contradice frontalmente el principio de capacidad económica que la Constitución garantiza en el artículo 31.1. En el mismo sentido se han pronunciado las Sentencias del Tribunal Supremo 2499/2018, de 9 de julio de 2018, y 2549/2017, de 27 de junio de 2017, las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 21 de marzo y 22 de mayo de 2012, así como la de 18 de julio de 2013, pasando por la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 11 de diciembre de 2013, las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 5 de junio de 2015, 15 de abril de 2016 y 6 de julio de 2017, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León 1041/2017, de 17 de marzo de 2017, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 7443/2017, de 19 de julio de 2017, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia 1325/2017, de 14 de julio de 2017 y la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura 916/2017, de 13 de julio de 2017. Por último, e igualmente, en base a la STC/2019 (Recurso de amparo 1588-2017) respecto de la sentencia de un juzgado de lo contencioso-administrativo de Madrid que desestimó demanda de devolución del IIVTNU por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (resolución judicial que rechaza la alegación de minusvalía en la transmisión de un bien inmueble sin entrar a valorar la prueba documental aportada, consistente en las escrituras de compra y venta) y en base a la STS 815/2018, 21 de Mayo de 2018 que señala que las administraciones públicas, todas y cualquiera de sus órganos, carecen de facultad en el seno de los procedimientos para adoptar decisiones singulares, ya inicialmente, ya en vía de recurso, pues ante la ley deben someterse sin discusión alguna, ni siquiera pueden cuestionar su validez para que el Tribunal Constitucional, que, al efecto goza de un monopolio exclusivo y excluyente, se pronuncie. Además las Sentencias del Tribunal Supremo 3765/2018, de 8 de noviembre de 2018, y 4382/2018, de 20 de Diciembre de 2018, han indicado que se puede acreditar el valor de transmisión mediante el valor señalado en la escritura en caso de adquisiciones mortis causa, y las Sentencias del Tribunal Supremo 4372/2018, de 20 de diciembre de 2018, y 1084/2019, de 27 de marzo de 2019, han indicado que se puede acreditar el valor de transmisión mediante el valor señalado en la escritura de donación y la Sentencia del Tribunal Constitucional 153/2019, de 25 de noviembre de 2019, que se puede acreditar el valor de adquisición mediante el valor fijado en una escritura de donación.
Como consecuencia de lo expuesto se solicita del Excelentísimo Ayuntamiento de xxxx que gire la liquidación del IIVTNU con la correspondiente reducción ÚNICAMENTE respecto del 50% del inmueble que fue adquirido con carácter ganancial por la causante y su esposo en el ante título citado en el apartado título de la presente escritura.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGURO DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: …
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Cuando la gente nos mete prisa con este tipo de documento cabría decirles aquello de “perdónales porque no saben lo que hacen” ….
Se lo dije a los otorgantes, que son buenos clientes camino de la amistad: “no sabéis lo que nos ha hecho sudar esta escritura”.
Como aperitivo puede resultarles útil esto: El impuesto de sucesiones y los convenios para evitar la doble imposición
Otro artículo interesante que ha caído en mis manos es este: VALOR DE UN CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL EMITIDO POR AUTORIDAD EXTRANJERA.
También “tengo” esta sentencia que da prevalencia al certificado extranjero de residencia fiscal en un país con tratado de doble imposición, al criterio de la AEAT que consideraba al contribuyente como residente en España: STS_12_06_23.
Otro artículo: Deducción por doble imposición internacional
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges en régimen * de su nacionalidad DON * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de nacionalidad neerlandesa, residentes en España, * y *, vecinos de *; provistos, según me acreditan, de los Pasaportes de su nacionalidad números * y *, vigentes hasta los días * y *, y de los N.N.I.E.E. * y *, cuyos Sres. entienden y hablan suficientemente el idioma español.
Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados pasaportes y de los documentos acreditativos de sus N.I.E., autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
I N T E R V I E N E N:
1).- La Sra. *, en su propio nombre y derecho.
2).- Y el Sr. *, en nombre y representación de:
DOÑA *, nacida en *, el día *, de nacionalidad neerlandesa, viuda de Don *, con domicilio en * (Países Bajos), titular de la Tarjeta de identidad de su nacionalidad número * vigente, y del N.I.E. *.
Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes, fotocopias de su citada Tarjeta de identidad y del documento acreditativo de su N.I.E., autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
DOÑA *, nacida en *, el día *, de nacionalidad neerlandesa, soltera y sin pareja de hecho, con domicilio en * (Países Bajos), titular del Pasaporte de su nacionalidad vigente número *, expedido por * el día *, y del N.I.E. *.
Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes, fotocopias de su citado pasaporte y del documento acreditativo de su N.I.E., autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
DOÑA *, nacida en *, el día *, de nacionalidad neerlandesa, casada, con domicilio en *, titular del Pasaporte de su nacionalidad vigente número *, expedido por el * el día *, y del N.I.E. *.
Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes, fotocopias de su citado pasaporte y del documento acreditativo de su N.I.E., autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
Ejerce dicha representación en virtud de escritura de poder especial autorizada por Doña *, Notario de *, el día *, redactado en idioma español, cuya copia autorizada debidamente apostillado me exhibe, y le devuelvo.
En dicho poder, cuyo testimonio se incorpora a la presente, la Sra. *, lo hace además de en su propio nombre y derecho, también como administradora judicial de su madre Doña * dado que no tiene facultad de disposición sobre sus bienes ni capacidad patrimonial sobre ellos, según el Tribunal de * (Países Bajos), que le nombró a ella y a la señora Doña *, hijas ambas de Doña *, como defensoras o administradoras judiciales (“bewindvoerder”) de Doña *, con la función de administrar todos sus bienes.
En dicho poder consta, igualmente, que: “En el caso de que la persona tutelada sea incapaz de tomar decisiones por si misma debido a una enfermedad psicosomática, como es el caso de la señora *, la defensora o administradora judicial deberá de tener la cooperación del juez para la disposición de los bienes la persona tutelada”. “Para la venta y transmisión de la propiedad de bienes de la señora * en España, el juez deberá dar su explícito consentimiento, permiso y/o cooperación a la defensora o administradora judicial”. “Según sentencia del * del Tribunal de * (Países Bajos), el juez dio su consentimiento, permiso y/o cooperación a la defensora o administradora judicial, la señora doña * para la venta y transmisión de la propiedad de la vivienda, propiedad actualmente de la señora * y de su difunto esposo en España, situada en *, con número * por un precio de *”.
En dichas condiciones Doña *, tenía la capacidad legal necesaria para representar a Doña * y para otorgar en su nombre y exclusivamente, bajo las condiciones anteriormente mencionadas, la citada escritura de poder para aceptar herencias, formalizar operaciones particionales, administrar y disponer de bienes.
Especialmente fue conferido dicho poder para efectuar manifestaciones de toda clase y efecto en cuanto a los derechos legitimarios que puedan corresponder a las poderdantes en la herencia del citado causante, a los efectos de renunciarlos, aplazar el crédito legitimario al fallecimiento del cónyuge viudo o de hacerlo efectivo, pudiéndose liquidar la comunidad matrimonial y adjudicarse los bienes únicamente la viuda del causante.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para la aceptación y adjudicación de herencia previa liquidación de la comunidad conyugal a la que la presente escritura se refiere, aun cuando incida en la figura jurídica de la autocontratación, múltiple contratación o exista contraposición de intereses.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO.
Que DON *, nacido en *, el día *, de nacionalidad neerlandesa, no residente en España, titular del N.I.E.* , hijo de Don * y Doña *, falleció el día *, en * (Países Bajos), siendo su último domicilio en España, el ubicado en *, en estado de casado en únicas nupcias con Doña *, de cuyo matrimonio tuvo tres hijas llamadas *.
Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes, fotocopias de su citada Tarjeta de identidad y del documento acreditativo de su N.I.E., autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
II.- ÚLTIMAS VOLUNTADES. Que DON *, otorgó su último testamento ante Doña *, Notario que fue de *, el día *, con el número * de protocolo, en el cual instituyó heredera a su esposa Doña *, de todos sus bienes, sean inmuebles o muebles, incluso metálico o valores, sustituida, en caso de premoriencia o conmoriencia por sus tres nombradas hijas.
Dicho testamento no revocaba ningún otro válidamente otorgado por el testador fuera de España, que quedaría íntegramente subsistente para los bienes sitos en el extranjero.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. Me exhiben los comparecientes Certificados de Defunción Internacional (plurilingüe y no necesitado de apostilla) y del Registro General de Actos de Última Voluntad y del Registro Central de Testamentos de los Países Bajos traducido al español y debidamente apostillado, relativos al causante, así como copia autorizada de su citado testamento, de los que deduzco fotocopias, con valor de testimonio, que incorporo a esta matriz.
IV.- INVENTARIO Y AVALÚO. Que los bienes, derechos y obligaciones, quedados al fallecimiento del causante, son los siguientes todos ellos pertenecientes a la comunidad conyugal con su esposa:
A).- BIENES INMUEBLES:
1.= URBANA:
Distribución:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de *, al tomo *, libro *, folio *, finca registral número * (Código Registral Único *).
VALORACIÓN: *, incluida la mayor obra existente en su interior.
REFERENCIA CATASTRAL: *.
Se acredita con la certificación catastral, descriptiva y gráfica (erróneamente catastrada en su totalidad a nombre del causante) y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, que incorporo a esta matriz, obtenidas de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar las alteraciones catastrales, establecidas en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado las Referencias Catastrales y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar las correspondientes declaraciones de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nuevas certificaciones descriptivas y gráficas obtenidas, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándoselas a la copia autorizada de la escritura, junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales, pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requiere a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia, les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro, sin perjuicio de la actualización de los linderos.
TÍTULO: El de compra efectuada por la Sra. * y el causante a *, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de impuestos, no habiendo constituido la vivienda habitual del causante en España.
Hacen constar los comparecientes, que la finca objeto de la presente escritura, se encuentra al corriente en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y demás impuestos y débitos asociados y lo acredita mediante Informe obtenido por vía telemática, a su solicitud, del Organismo de Gestión Tributaria de *, el cual incorporo a la presente.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de sus propietarios, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día *, que yo, el Notario, tengo a la vista, y fotocopia de la cual, con valor de testimonio, queda incorporada a la presente.
En dicha nota consta inscrita en cuanto a un 50% a nombre del causante y en cuanto al restante 50% a nombre de su esposa, en ambos casos con sujeción a su régimen matrimonial.
Yo, el Notario, conforme al Artículo 249 del Reglamento Notarial procederé a la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, consintiendo los otorgantes la inscripción parcial de la misma, si de la calificación registral resultare algún defecto que impida la inscripción de parte de ella.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
B).- SALDOS BANCARIOS:
1.= (2).- Saldo en la cuenta número *, de “BANCO *, S.A.”, oficina de *, por la cantidad de *.
2.= (3).- Saldo en la cuenta de ahorro número * de “ABC”, por la cantidad de *.
3.= (4).- Saldo en la cuenta número * de “ABC”, por la cantidad de *.
4.= (5).- Acciones de la entidad “ABC”, depositadas en la cuenta número * por valor de *.
5.= (6).- Saldo en la cuenta número * de “ABC”, por la cantidad de *.
6.= (7).- Saldo en la cuenta número * de “INE”, por la cantidad de *.
7.= (8).- Saldo en la cuenta de ahorro número * de “INE”, por la cantidad de *
Me exhibe el compareciente certificaciones acreditativas de los mencionados saldos bancarios, las seis últimas en idioma neerlandés, fotocopias de las cuales, con valor de testimonio, quedan incorporadas a esta matriz.
Los saldos y valores certificados en los números 2.= a 7.=, ambos inclusive, se encuentran depositados en entidades neerlandesas por lo que yo, el Notario, hago las advertencias oportunas con relación a la liquidación de los impuestos devengados por fallecimiento del causante en España y en los Países Bajos y en especial con relación a la condición de no residente fiscal.
C).- Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de * (3% de la mitad valor del inmueble descrito bajo el número 1.=).
Se solicita el cálculo del 3% del ajuar doméstico sobre parte del caudal relicto, tal y como han señalado las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de Marzo de 2020 (número 342/2020), de 19 de Mayo de 2020 (956/2020), de 19 de Mayo de 2020 (1094/2020) y de 11 de Junio de 2020 (1666/2020), la del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 4 de Junio de 2020 (2304/2020) y las Resoluciones del TEAC 30-9-2020 y 14-7-2020, por las cuales deben excluirse para su cálculo, las acciones, participaciones sociales, efectivo metálico, solares o locales comerciales, ya que no pueden afectarse por su identidad, valor y función, al uso particular o personal de los causantes y por tanto, a los efectos de esta herencia, los saldos bancarios.
V.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A).- LIQUIDACIÓN:
El matrimonio se encontraba sometido, como resulta de lo anteriormente expuesto, al régimen legal supletorio del derecho neerlandés a fecha de celebración de su matrimonio el día *, es decir, la comunidad universal de bienes.
Suman los bienes integrantes de la comunidad conyugal formada por Don * y Doña *:
.= Computando la totalidad de los bienes inventariados la cantidad de *, que, dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de *.
.= Computando los bienes inventariados situados en España, la cantidad de *, que, dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de *.
No proceden deducciones de más deudas en la herencia, no les consta a las herederas la existencia de avales o fianzas suscritas por el causante, o hechos u omisiones del difunto de los que se pueda originar responsabilidad civil, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación en la herencia, según manifiestan.
A petición de los comparecientes he solicitado vía Signo el Informe de Actividad relativo a Don * no habiendo obtenido resultado alguno para el número de identificación introducido que afecte, según manifiestan tras su examen, a su herencia. A su solicitud les entrego dicho informe sin reproducirlo en la presente escritura y le hago las oportunas advertencias en cuanto a su eficacia, validez, fiabilidad y contenido.
Según la liquidación que practican los comparecientes integra la herencia de Don *, el valor de la mitad de los bienes integrantes de su comunidad conyugal, es decir:
.= Computando la totalidad de los bienes inventariados la cantidad de *, excluido ajuar, y la cantidad de *, incluido ajuar.
.= Computando los bienes inventariados situados en España, la cantidad de *, que, dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de *
B).- FORMACIÓN DE HABERES:
Expuesto cuanto antecede se forman los siguientes haberes sobre los valores que constan en el inventario:
Haber del cónyuge viudo Doña *:
Por su participación en su extinta comunidad conyugal, la suma de *, computando la totalidad de los bienes inventariados, y *, computando los bienes inventariados situados en España.
Por herencia de su esposo, la suma de * computando la totalidad de los bienes inventariados, y *, computando los bienes inventariados situados en España.
VI.= Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. DOÑA * acepta, pura y simplemente la herencia de su esposo Don *, hace manifestación de la misma, aprueba y ratifica las operaciones particionales y de liquidación de la comunidad conyugal, y se adjudica la totalidad de los bienes y derechos inventariados por sus valores asignados, solicitando que se tome por las entidades correspondientes razón de las transmisiones y adjudicaciones realizadas.
Las hijas del causante *, renuncian a los derechos legitimarios que puedan corresponderles en la herencia de su citado padre, prestando su consentimiento a la liquidación de la comunidad conyugal sin que nada tengan que reclamar a su madre DOÑA *, renunciando expresamente a cuantas acciones de inoficiosidad pudieran corresponderles por las adjudicaciones practicadas en favor de la misma.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES.
Manifiesta DOÑA *, que fue presentado el día *, en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, número de registro *, documentación solicitándose una prórroga para la presentación de los impuestos de la herencia de su esposo Don *, la cual fue concedida, por un plazo que finalizó el día *.
DOÑA * solicita que se apliquen las reducciones que legalmente procedan a la herencia de Don *, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años.
Y solicita del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Los comparecientes me autoriza a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de * y al Organismo de Gestión Tributaria de *, copias simples de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y solicitan del Ayuntamiento de * la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Don * y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de la finca descrita bajo el número 1.=, registral *) que no constituía la vivienda habitual del causante y esposa en España.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, me requieren para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGURO DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Yo, el Notario, hago constar que me exhiben los comparecientes la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento respecto de Don *, testimonio de la cual, por mí, el Notario, deducido, incorporo a la presente, en la que se señala que constan asociados al NIE indicado en la solicitud los siguientes contratos:
.- Pólizas * y *, ambas de “*”, las cuales según manifiestan no dan derecho a percibir cantidad alguna al no haberse producido el fallecimiento del causante en accidente.
De conformidad con el citado R.D. 398/2007, informo a la compareciente de lo dispuesto en la normativa reguladora del contrato de seguro con relación a la designación de beneficiarios, a fin de que conozca que la existencia del contrato de seguro no presupone la existencia de ningún derecho a favor de los herederos, ni implica la obligación de integrar las prestaciones que pudieran derivarse del contrato de seguro en el caudal hereditario.
CUARTO.- APODERAMIENTO.- Los comparecientes autorizan a “*, S.L.U.”, con domicilio social en *, y titular del NIF * para comparecer ante toda clase de organismos y administraciones, especialmente ante la Dirección General del Catastro y Organismo de Gestión Tributaria, y hacer declaraciones y señalamientos que se estimen pertinentes o exija la legislación aplicable vigente, pudiendo señalar domicilios y lugares para notificación en los mismos, y pudiendo ostentar la representación del poderdante frente a cualquier administración tributaria española para presentar y suscribir declaraciones a nombre del sujeto pasivo, aportar documentos o datos, recibir y atender los requerimientos y comunicaciones que se practiquen, tanto si versan sobre cuestiones de trámite como sobre el fondo del asunto; formular reclamaciones, desistir de instancias y renunciar derechos en nombre de su representado, actuar ante la inspección de los tributos y obligarse en cuantas actas, diligencias, y documentos se extiendan, recibir de la Hacienda Pública española las transferencias por devoluciones que resulten a favor del sujeto pasivo, así como solicitar y retirar etiquetas fiscales y certificaciones de residencia a efectos fiscales, el N.I.E. o su renovación y la Tarjeta de Residencia o su renovación.
QUINTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
MANIFESTACIÓN FINAL: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 98.3 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los comparecientes manifiestan, que, a su leal saber y entender, no se ha realizado en la finca objeto de la presente escritura ninguna actividad potencialmente contaminante del suelo.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a DON *, cuyos datos constan anteriormente.
DECLARACIÓN FINAL: * declaran que, a los efectos establecidos en el Artículo 47 de la Ley 230/1963, de 28 de Diciembre, General Tributaria, designa como su representante a efectos fiscales en territorio español, extendiendo la designación a los efectos del artículo 9.5 de la Ley del Catastro Inmobiliario, a DON *, cuyos datos figuran anteriormente, y señalan como domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones en España, el de su citado representante.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario y a los Artículos 11 y 30 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cuanto a adiciones de bienes, acumulación de donaciones a la herencia y doble imposición, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, modificado por el Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de Noviembre, por el que se adapta dicho Texto Refundido, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, de la obligación que tiene la parte adquirente de declarar las transmisiones/adquisiciones efectuadas al Ayuntamiento respectivo, en el plazo de será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Yo, el Notario, advierto de que conforme al artículo 9 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, constituye la base imponible en las transmisiones «mortis causa», el valor neto de la adquisición individual de cada causahabiente, entendiéndose como tal el valor de los bienes y derechos minorado por las cargas y deudas que fueren deducibles. A efectos de este impuesto, salvo que resulte de aplicación alguna de las reglas contenidas en los siguientes apartados de este artículo o en los artículos siguientes, se considerará valor de los bienes y derechos su valor de mercado. No obstante, si el valor declarado por los interesados es superior al valor de mercado, esa magnitud se tomará como base imponible. Se entenderá por valor de mercado el precio más probable por el cual podría venderse, entre partes independientes, un bien libre de cargas. En el caso de los bienes inmuebles, su valor será el valor de referencia previsto en la normativa reguladora del catastro inmobiliario, a la fecha de devengo del impuesto. No obstante, si el valor del bien inmueble declarado por los interesados es superior a su valor de referencia, se tomará aquel como base imponible. Cuando no exista valor de referencia o este no pueda ser certificado por la Dirección General del Catastro, la base imponible, sin perjuicio de la comprobación administrativa, será la mayor de las siguientes magnitudes: el valor declarado por los interesados o el valor de mercado.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. ACEPTACIÓN DE HERENCIA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA XXXX, XXX, no residente en España, XXX
Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopias, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado Pasaporte y del documento acreditativo de su N.I.E., autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Se halla también presente DOÑA XXX, XXXX provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número XXX vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXX, quien actúa como intérprete elegido por la Sra. XXX, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho y en nombre y representación de DOÑA xxx, no residente en España, xxx y DOÑA xxx, no residente en España, xxx.
Incorporo fotocopias de dichos pasaportes autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Manifiesta la compareciente que sus representadas son titulares de los NN.I.EE. xxx y xxx, respectivamente, de cuyos documentos acreditativos, incorporo fotocopias, autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Ejerce su representación en virtud de escritura de poder general otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para la aceptación y adjudicación de herencia a que la presente escritura se refiere, aún incidiendo en las figuras jurídicas de la auto contratación, doble o múltiple representación, y/o exista contraposición de intereses.
La Sra. Apoderada me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que no ha variado la capacidad de sus mandantes.
Tiene a mi juicio, en el concepto en que respectivamente interviene, la capacidad legal necesaria para formalizar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- FALLECIMIENTO. Que su esposo y padre de sus hijas DON xxx, residente en España, y titular del N.I.E. xxx, nacido el día xxx, falleció en su último domicilio, el ubicado en esta Villa, el día xxx, en estado de casado con Doña xxx, aquí compareciente, de cuyo matrimonio tuvo dos hijas, llamadas Doña xxx y Doña xxx.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD. Que DON xxx, no otorgó disposición testamentaria alguna, por lo que ha sido instada Acta de Declaración de Herederos Abintestato, otorgada bajo mi fe, el día de hoy, con el número inmediatamente anterior de protocolo, que una vez finalizada satisfactoriamente en todos sus trámites, dará lugar a que sea por mí, el Notario, declarada como justificada la notoriedad de los hechos reflejados en la misma, por estimarlos suficientemente acreditados, en base a las pruebas practicadas por lo que declararé, en acta independiente (de declaración de notoriedad), ser LOS HEREDEROS ABINTESTATO de DON xxx, conforme a los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil, por partes iguales, sus dos citadas hijas Doña xxx y Doña xxx, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DOÑA xxx.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. Me exhibe la compareciente copia autorizada del acta de declaración de herederos referida que con la correspondiente acta de declaración de notoriedad que se otorgará se presentarán donde sea preciso a los efectos de la presente.
INVENTARIO Y AVALÚO. Que los bienes quedados al fallecimiento del causante son los siguientes:
A).- BIENES INMUEBLES:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
2.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta la compareciente que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, habiendo constituido la finca descrita bajo el número 2.=, la vivienda habitual del causante en España.
INFORMACIÓN REGISTRAL:
B) AJUAR DOMÉSTICO.
V.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A) Suman los bienes de Don xxx la cantidad de xxx.
No proceden deducciones de deudas en la herencia, no le consta a los herederos la existencia de avales o fianzas suscritas por el causante, o hechos u omisiones del difunto de los que se pueda originar responsabilidad civil, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación en la herencia, según manifiestan.
Según la liquidación que practican, integra la herencia la cantidad de xxxx, excluido ajuar, y la cantidad de xxx, incluido ajuar.
B) FORMACIÓN DE HABERES: Expuesto cuanto antecede, se forman los siguientes haberes:
Haber de la viuda Doña xxxx.
Por su cuota legal usufructuaria: xxx.
Haber de las hijas y herederas Doña xxx y Doña xxx:
Por herencia de su padre Don xxxx, la cantidad de xxx, es decir, xxxx cada una de ellas.
VI.- Conocido el haber de cada una de estas interesadas, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
HIJUELA DEL CÓNYUGE VIUDO Doña xxx: Y para su pago se le adjudica
HIJUELA DE LAS HIJAS Y HEREDERAS Doña xxx y Doña xxx: Y para su pago se adjudican
VII.- Esto expuesto,
O T O R G A:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. Doña xxx y Doña xxx, aceptan, pura y simplemente, la herencia de su padre Don xxx, aprobando y ratificando junto con Doña XXX, las operaciones particionales, y solicitando que en su caso se inscriban los bienes inventariados en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES: Solicitan la exención del Impuesto de Sucesiones, por haber prescrito el plazo para el ejercicio de la acción administrativa. Y solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
La compareciente solicita del Ayuntamiento de xxx la declaración de prescripción del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Don xxx, dada la fecha de su fallecimiento.
La compareciente me autoriza a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxxx y al Organismo de Gestión Tributaria de xxx, copias simples de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y me requiere para la comunicación del hecho imponible a través de la plataforma SIGNO, justificante de cuya comunicación incorporaré a la presente mediante diligencia.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATO DE SEGUROS DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Manifiesta la compareciente ser innecesaria dada la fecha de defunción del causante.
CUARTO.- COORDINACIÓN DE CATASTRO Y REGISTRO DE AMBAS FINCAS:
– Respecto de la finca inventariada bajo el número 1.=:
Rectificación de Catastro: No es posible precisar por no existir datos catastrales. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial de Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la descripción que consta inscrita en el Registro.
– Respecto de la finca inventariada bajo el número 2.=:
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de las interesadas, se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que rectifique la cabida inscrita por ser la diferencia inferior al 10% conforme al artículo 201.3 a) de la Ley Hipotecaria con expresa renuncia a la coordinación. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en ésta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro, y de la actualización de los linderos.
QUINTO.- APODERAMIENTO.- La compareciente y sus representados autorizan a “xxx, S.L.”, con domicilio social en la xxxx, y titular del NIF xxx para comparecer ante toda clase de organismos y administraciones, especialmente ante la Dirección General del Catastro y Organismo de Gestión Tributaria, y hacer declaraciones y señalamientos que se estimen pertinentes o exija la legislación aplicable vigente, pudiendo señalar domicilios y lugares para notificación en los mismos, y pudiendo ostentar la representación del poderdante frente a cualquier administración tributaria española para presentar y suscribir declaraciones a nombre del sujeto pasivo, aportar documentos o datos, recibir y atender los requerimientos y comunicaciones que se practiquen, tanto si versan sobre cuestiones de trámite como sobre el fondo del asunto; formular reclamaciones, desistir de instancias y renunciar derechos en nombre de su representado, actuar ante la inspección de los tributos y obligarse en cuantas actas, diligencias, y documentos se extiendan, recibir de la Hacienda Pública española las transferencias por devoluciones que resulten a favor del sujeto pasivo, así como solicitar y retirar etiquetas fiscales y certificaciones de residencia a efectos fiscales, el N.I.E. o su renovación y la Tarjeta de Residencia o su renovación.
SEXTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
DECLARACIÓN FINAL: A los efectos establecidos en el Artículo 47 de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria, se designa como representante de las otorgantes a efectos fiscales en territorio español a DOÑA xxx, cuya Señora presente en este acto acepta la indicada representación, señalándose su citado domicilio para la práctica de notificaciones y requerimientos.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Las señoras comparecientes quedan informadas de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informadas de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxx. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, de la obligación que tiene la parte adquirente de declarar las transmisiones/adquisiciones efectuadas al Ayuntamiento respectivo, en el plazo de será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mi, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, incluido la Sra. Traductora, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informadas del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que conozco a la Sra. Traductora, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de las otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en doce folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. RECTIFICACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCA. PODER.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, el día XXXX para hacer constar que en el día de hoy, mediante acta autorizada por mi con el número XXXX, he emitido juicio de notoriedad relativo al acta de requerimiento inicial para la declaración de herederos abintestato de Don XXX autorizada por mi el día XXX con el número XXX de protocolo, el cual es coincidente con el indicado en el apartado II.= de la parte expositiva de la presente escritura.
Copia de dichas actas serán unidas a la presente a sus efectos.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.-
Pues el caso ha dado mucho que pensar … y al final la escritura ha quedado así.
IV.= INVENTARIO Y AVALÚO.
Que los bienes quedados al fallecimiento de Doña XXX, son los siguientes, todos de carácter privativo de la causante:
ACTIVO:
A) BIENES INMUEBLES:
1.= Derechos que a la causante pertenecían sobre una VIVIENDA, sita en xxxx, Calle xxxx, número xxx.
Superficie:
VALORACIÓN de dichos derechos:
REFERENCIA CATASTRAL: xxxxx.
Se acredita con la certificación catastral, descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nueva certificación descriptiva y gráfica obtenida, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándosela a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Concordancia de Catastro y Registro: Por tratarse de una finca que estará en régimen de división horizontal, no se realiza especial pronunciamiento sobre su superficie o linderos.
TÍTULO: Documento administrativo de compraventa al Instituto xxxxx, número xxxx, de vivienda de fecha xxx del cual se incorpora testimonio a la presente.
RÉGIMEN ESPECIAL: Está calificada como vivienda de protección oficial, según resolución del Organismo competente, de fecha xxxx, construida al amparo del expediente xxx.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que los derechos inventariados se encuentran libre de cargas y gravámenes y que la vivienda se encuentra libre de arriendos y ocupantes y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, habiendo constituido la vivienda habitual de la causante.
B).= SALDO BANCARIO:
C).= AJUAR DOMESTICO: Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de xxxx (3% del valor de la vivienda habitual de la causante (cuyos derechos han sido descritos bajo el número 1.= del inventario)).
Se solicita el cálculo del 3% del ajuar doméstico únicamente sobre el valor de la vivienda de la causante y no sobre la totalidad del caudal relicto, tal y como han señalado las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de Marzo de 2020 (número 342/2020), de 19 de Mayo de 2020 (956/2020), de 19 de Mayo de 2020 (1094/2020) y de 11 de Junio de 2020 (1666/2020), la del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 4 de Junio de 2020 (2304/2020) y las Resoluciones del TEAC 30-9-2020 y 14-7-2020, por las cuales deben excluirse para su cálculo, las acciones, participaciones sociales, efectivo metálico, solares o locales comerciales, ya que no pueden afectarse por su identidad, valor y función, al uso particular o personal de los causantes.
PASIVO:
1.= (3).- Cantidad pendiente de amortizar del precio estipulado de la vivienda descrita con el número 1.=, que asciende a la cantidad de xxx calculada en base al citado documento administrativo de compraventa en el que fue aplazada la cantidad de xxx que devengaría un interés del 5% con un incremento de la cuota anual del 4% por lo que estiman la cantidad pendiente hasta el vencimiento final en el mes de xxx de xxx, en la cifra antes citada.
V.= LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
xxx.
Según la liquidación que practican los comparecientes:
Integra la herencia de Doña XXX, su haber privativo (Activo-Pasivo), es decir, la cantidad de xxx, excluido el ajuar, y xxx, incluido el ajuar.
B).- FORMACIÓN DE HABERES:
VI.= Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. xxxx aceptan, pura y simplemente, la herencia de Doña xxxx, y acuerdan adjudicar y adjudican en este acto el pleno dominio del saldo bancario descrito en el expositivo V.- anterior, bajo el número 1.= (2).- y el pleno dominio del ajuar inventariado por su valor total de xxxx, a xxxx (a razón de un valor individual para cada uno de ellos de xxx en el caso de los cuatro primeros y de xxx en el caso de los restantes), y el pasivo pendiente así como el pleno dominio de los derechos sobre la vivienda descritos en el expositivo V.- anterior, bajo el número 1.=, a Doña XXX, y ello al amparo del Artículo 1.062 del Código Civil, al ser dichos derechos sobre la vivienda que se le adjudicará esencialmente indivisibles, por lo que el valor de su adjudicación es de xxx, correspondiendo, al ser esencialmente indivisibles, percibir como indemnización a sus coherederos la cantidad de xxxx.
Doña XXX ha compensado la citada cantidad a sus hermanos xxxx (la cantidad global de xxxx, a razón de xxx cada uno de ellos), y a sus sobrinos xxxx (la cantidad global de xxx, a razón de xxxx cada uno de ellos), mediante entrega a cada uno de ellos de las correspondientes cantidades en efectivo metálico, en el día de hoy, con anterioridad a éste acto, por cuyas cantidades otorgan dichos señores las más completas y eficaces cartas de pago.
Los comparecientes aprueban y ratifican las operaciones particionales, y solicitan que en su caso se inscriba la finca inventariada en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
En relación con dichos pagos relacionados, manifiestan los comparecientes no ser empresarios o profesionales, por lo que no es de aplicación el Artículo 7º de la Ley 7/2012 de 29 de Octubre.
Doña XXX asume la deuda pendiente de pago descrita en el apartado Pasivo, del expositivo V.- anterior, bajo el número 1.= (3).-, por el importe señalado, en la forma y plazos convenidos en el contrato de compraventa al Instituto xxx, anteriormente indicado, cuyo contenido declara conocer íntegramente, acepta y se obliga a cumplir, obligándose a presentar al Instituto xxxx copia simple de la presente escritura.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES:
xxx.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxxx y al Organismo de Gestión Tributaria de xxx, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, y me requieren para la comunicación del hecho imponible a través de la plataforma SIGNO, justificantes de cuyas comunicaciones incorporaré a la presente mediante diligencia.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
Los comparecientes solicitan del Ayuntamiento de xxx la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Doña xxxx y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de los derechos sobre la finca descrita bajo el número 1.=, al ser la vivienda habitual de la causante hasta su fallecimiento, lo que acreditan mediante Certificado de Empadronamiento expedido el día xxxx por el Ayuntamiento de xxx, que previo su requerimiento incorporo a esta matriz.
TERCERO.- xxxx
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
DOÑA *, nacida el día *, mayor de edad, de vecindad civil *, viuda, pensionista, vecina de *, con domicilio en * provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
La viuda y luego los hijos del matrimonio …
DON …
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto.
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO. Que su esposo y padre, respectivamente, DON *, nacido en *, el día *, titular del DNI/NIF *, falleció el día * en *, siendo su último domicilio, el ubicado en *, en estado de separado judicialmente de Doña *, de cuyo matrimonio tuvo cinco hijos llamados *, aquí comparecientes.
II.- ÚLTIMAS VOLUNTADES.
Que DON *, falleció sin haber otorgado disposición testamentaria alguna por lo que Doña *, instó la correspondiente acta de declaración de herederos abintestato bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, habiendo yo, el Notario, realizado la correspondiente Declaración de Notoriedad por Acta autorizada el día *, con el número * de protocolo, en la cual fueron declarados herederos del causante sus cinco citados hijos *, de conformidad con lo establecido en los Artículos 930 a 934 del Código Civil.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me exhiben los comparecientes copias autorizadas de las reseñadas actas y se las devuelvo para acompañar a la copia o copias que de la presente se expidan a sus efectos.
IV.- INVENTARIO Y AVALÚO.
A).- BIEN INMUEBLE DE CARÁCTER GANANCIAL DEL CAUSANTE y su esposa DOÑA *:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN: *, incluida la mayor obra existente en su interior, cuya declaración en legal forma, difieren a un momento posterior.
REFERENCIA CATASTRAL: *.
Se acredita con la certificación catastral, descriptiva y gráfica y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral fotocopia de la cual, con valor de testimonio queda incorporada a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nuevas certificaciones descriptivas y gráficas obtenidas, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándoselas a la copia autorizada de la escritura, junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales, pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia, les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro, sin perjuicio de la actualización de los linderos.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro.
TÍTULO: El de compra efectuada por el causante en su anterior estado de casado con Doña * y para su sociedad de gananciales, a Doña *, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario que fue de *, el día *, con el número * de protocolo.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de impuestos, no habiendo constituido vivienda habitual familiar del causante hasta su fallecimiento.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de los comparecientes, y del título reseñado.
Advertidos de la posibilidad de obtener información y conocimiento por telefax de la titularidad y estado de cargas según los Libros del Registro de la Propiedad, conforme a lo dispuesto en el citado Artículo, me manifiestan su voluntad de prescindir de la misma por conocer la situación jurídico registral de las fincas y darse razones de urgencia.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
B).- SALDO BANCARIO PRIVATIVO DE DON *:
1.= (2).- …
Me exhiben los comparecientes certificación acreditativa del mencionado saldo bancario, fotocopia de la cual, con valor de testimonio, queda incorporada a esta matriz.
C).- Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de * (3% del valor de la mitad del inmueble descrito bajo el número 1.=).
Se solicita el cálculo del 3% del ajuar doméstico sobre parte del caudal relicto, tal y como han señalado las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de Marzo de 2020 (número 342/2020), de 19 de Mayo de 2020 (956/2020), de 19 de Mayo de 2020 (1094/2020) y de 11 de Junio de 2020 (1666/2020), la del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 4 de Junio de 2020 (2304/2020) y las Resoluciones del TEAC 30-9-2020 y 14-7-2020, por las cuales deben excluirse para su cálculo, las acciones, participaciones sociales, efectivo metálico, solares o locales comerciales, ya que no pueden afectarse por su identidad, valor y función, al uso particular o personal de los causantes y por tanto, a los efectos de esta herencia, los saldos bancarios conforme a la Circular 1/2021, sobre delimitación del ajuar doméstico en el ámbito del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
V.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A).- LIQUIDACIÓN:
Asciende el valor del único bien de carácter postganancial de Don * y Doña *, a la cantidad de *, que, dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de *.
Suman los bienes de carácter privativo de Don *, la cantidad de *.
No proceden deducciones de deudas en la herencia, no les constan a los herederos la existencia de avales o fianzas suscritas por el causante, o hechos u omisiones del difunto de los que se pueda originar responsabilidad civil, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación en la herencia, según manifiestan.
A petición de los comparecientes he solicitado vía Signo el Informe de Actividad relativo a Don * no habiendo obtenido resultado alguno para el número de identificación introducido que afecte, según manifiestan tras su examen, a su herencia. A su solicitud les entrego dicho informe sin reproducirlo en la presente escritura y le hago las oportunas advertencias en cuanto a su eficacia, validez, fiabilidad y contenido.
Según la liquidación que practican los comparecientes:
Integra la herencia de Don *, su haber privativo sumado a su mitad de gananciales, es decir, la cantidad de *, excluido el ajuar, y *, incluido ajuar.
B).- FORMACIÓN DE HABERES:
Expuesto cuanto antecede se forman los siguientes haberes sobre los valores que constan en el inventario:
Haber de la viuda Doña *:
Por su mitad de gananciales, la suma de *.
Haber de los hijos y herederos *:
Por herencia de su padre, Don * la cantidad de *, cada uno de ellos.
VI.- Conocido el haber de cada uno de estos interesados, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
HIJUELA DE LA VIUDA DOÑA *: Y para su pago se le adjudica, en pago de su mitad de gananciales, una mitad indivisa en pleno dominio de la finca descrita en el expositivo IV.- anterior, bajo el número 1.=, por lo que el valor total de su adjudicación es la suma de *.
HIJUELA DE LOS HIJOS Y HEREDEROS *: Y para su pago se les adjudica, por quintas partes indivisas, la restante mitad indivisa de la finca descrita en el expositivo IV.- anterior, bajo el número 1.=, el pleno dominio del saldo bancario descrito en el mismo inventario bajo el número 1.= (2).-, y el ajuar doméstico inventariado, por lo que el valor total de su adjudicación es la cantidad de *, e individual para cada uno de ellos de *.
VII.- Esto expuesto.
O T O R G A N:
PRIMERO.- LIQUIDACIÓN DE GANANCIALES, ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. *, aceptan, PURA Y SIMPLEMENTE, la herencia de su padre Don Pedro González González, aceptando asimismo junto con su madre *, cada uno en lo que le corresponde, la aprobación y ratificación de las operaciones particionales y de liquidación de los gananciales, y solicitando que en su caso se inscriba la finca inventariada en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
Y listo, no hay mas particularidades.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX.
C O M P A R E C E N:
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= FALLECIMIENTO. Que DON xxx, titular del D.N.I./N.I.F. xxx, falleció en xxx, donde tuvo su último domicilio en xxxx, el día xxxx, en estado de casado de sus únicas nupcias con DOÑA xxx, sin descendientes, ni ascendientes.
II.= ULTIMA VOLUNTAD. Que DON xxx falleció bajo testamento abierto autorizado bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, en el cual:
.- Nombra legataria fiduciaria de la finca urbana sita en xxxxx, registral xxxx; de la finca urbana …… a su citada esposa, Doña xxxxx, quien tendrá plenas facultades de disposición a título oneroso, por acto intervivos, facultándola para que pueda efectuarse la entrega y tomar posesión por si misma del presente legado.
.- Nombra legataria fideicomisaria de residuo de la finca urbana sita en xxxx, registral xxxx; de la finca urbana …… a su sobrina política Doña xxxxx, hija de su cuñada Doña xxxx.
Si la legataria fideicomisaria premuriese a la fiduciaria, quedara purificado el fideicomiso.
La sustitución fideicomisaria de residuo efectuada implica la vulgar de la fiduciaria por la fideicomisaria para los casos de conmoriencia, premoriencia, renuncia e incapacidad, quedando también en estos casos purificado el fideicomiso.
.- Nombra legataria fideicomisaria de residuo de la finca urbana sita en xxxx, finca registral xxxx a su sobrina carnal Doña xxxx, hija de su hermano Don xxxx.
Si la legataria fideicomisaria premuriese a la fiduciaria, quedara purificado el fideicomiso.
La sustitución fideicomisaria de residuo efectuada implica la vulgar de la fiduciaria por la fideicomisaria para los casos de conmoriencia, premoriencia, renuncia e incapacidad, quedando también en estos casos purificado el fideicomiso.
.- En el remanente instituye heredera a su citada esposa, Doña xxxx.
Hace constar la viuda y heredera, Doña xxxx que la finca registral xxxx objeto de legado fideicomisario de residuo en la cláusula Segunda, pertenecía al testador y esposa con carácter ganancial de su matrimonio en cuanto a una mitad y no en su totalidad, por lo que, tal legado, en cuanto a dicha finca ha de entenderse referido a dicha mitad, prestando a tal efecto Doña xxxxx, el oportuno consentimiento, en su calidad de legataria fideicomisaria de residuo.
Así mismo, las comparecientes hacen constar sobre la base del citado contenido del testamento y de los Artículos 1.059 y 889 del Código Civil que:
1.- Doña xxxx, renuncia al legado fideicomisario de residuo que le fue efectuado por el testador en su citado testamento, en cuanto a las fincas xxx y xxx, quedando purificado en cuanto a estas fincas el fideicomiso en favor de la legataria fiduciaria, Doña xxxx, adjudicándose el xxxx% de la primera finca con arreglo a los Artículos 1.379 y 1.380 del Código Civil a la herencia del testador.
2.- Doña xxxx, renuncia al legado fiduciario de residuo que le fue efectuado por el testador en su citado testamento, en cuanto a la citada mitad indivisa de la finca xxxx, quedando igualmente purificado en cuanto a esta finca el fideicomiso en favor de la legataria fideicomisaria, Doña xxxx, adjudicándose con arreglo a los Artículos 1.379 y 1.380 del Código Civil a la herencia del testador.
3.- Que el legado fiduciario de residuo efectuado por el testador en su citado testamento sobre la finca xxxx en favor de Doña xxxx y en favor, como legataria fideicomisario de residuo de Doña xxxx, tendrá por objeto la totalidad de dicha finca de carácter ganancial, adjudicándose con arreglo a los Artículos 1.379 y 1.380 del Código Civil a la herencia del testador.
III. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me exhiben las comparecientes Certificados de Defunción y copia autorizada del testamento del causante, de los que deduzco fotocopias, con valor de testimonio, que incorporo a esta matriz. Incorporo así mismo a la presente, testimonio del certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad obtenido telemáticamente por mí, el Notario, a su solicitud.
IV. INVENTARIO Y AVALÚO.
Que los bienes quedados al fallecimiento del causante son los siguientes, todos ellos de carácter ganancial del difunto y esposa:
A).- BIENES INMUEBLES:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
2.= ….
6.= ….
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
B).- SALDOS BANCARIOS:
1.= (7).- Saldo en la cuenta de ahorro número XXXX de Bank, oficina XXXX, por importe de XXXX.
2.= (8).-
Me exhiben, para unir a esta matriz certificaciones acreditativas de los mencionados saldos.
C).- AJUAR DOMESTICO:
1.= (9).- Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de XXXXX (3% del caudal relicto).
V.= LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
Suman los bienes de carácter ganancial de Don XXX y su esposa Doña XXX, la cantidad de XXXX, que dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de XXXX.
No proceden deducciones de deudas en la herencia ni en la liquidación de la sociedad conyugal ni entre cónyuges, ni reembolsos entre patrimonios, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación en la herencia, según manifiestan.
INFORME DE ACTIVIDAD.
Según la liquidación que practican los comparecientes integra la herencia de Don XXX asciende a la suma de XXXX, conformada por su mitad de gananciales.
E integra la mitad de gananciales de Doña xxxxx, la cantidad de XXXX.
Conforme a lo expuesto y a dicha liquidación y teniendo lo que las comparecientes tienen convenido, se forman los siguientes haberes:
.- Para la viuda DOÑA XXX, por su mitad de gananciales: XXXX.
.- Para la viuda DOÑA xxxx, por el legado libre de fideicomiso de residuo: xxxxx.
.- Para la viuda DOÑA xxxx, por el legado sujeto a fideicomiso de residuo a favor de DOÑA xxxx: xxxx.
.- Para la viuda DOÑA xxxx, por su herencia: CERO EUROS (0 €).
.- Para la sobrina política DOÑA xxxx, por su legado libre de fideicomiso de residuo: xxxx.
Así pues, corresponde a la viuda, Doña xxx, por todos los conceptos, la suma global de xxxx y a la legataria fideicomisaria de residuo, xxxx, la suma de xxxx.
VI. Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN DE HERENCIA, ENTREGA DE LEGADOS Y ADJUDICACIONES: Doña xxxx acepta, pura y simplemente, la herencia de Don xxxx, aceptando ésta y Doña xxxx, la entrega de los legados efectuados a su favor por dicha heredera, aprobando y ratificando las comparecientes las operaciones particionales y de liquidación de los gananciales, y solicitando que en su caso se inscriban las fincas inventariadas en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas, CONFORME A LAS SIGUIENTES ADJUDICACIONES QUE SE PRACTICAN, previa RATIFICACIÓN plena de las renuncias efectuadas y de los demás acuerdos adoptados expuestos en el apartado II expositivo:
A DOÑA xxxx se le adjudica:
.- Por su participación en la sociedad de gananciales el pleno dominio de XXXX
.- Por el legado libre de fideicomiso de residuo, el pleno dominio de XXXX
.- Por el legado sujeto a fideicomiso de residuo a favor de DOÑA XXXX, el pleno dominio del bien inmueble inventariado bajo el número XXX.=, por su valor de XXXX y ello en calidad de legataria fiduciaria con plenas facultades de disposición a título oneroso, por acto intervivos, y siendo la legataria fideicomisaria de residuo la sobrina carnal del causante, Doña XXX, hija del hermano del causante Don XXXX.
El valor de la adjudicación formalizada a favor de la viuda, Doña XXX es de XXXX.
A DOÑA XXXX se le adjudica el pleno dominio del bien inmueble inventariado bajo el número XXX.=, de forma definitiva, libre de toda carga y condición, por su valor de XXXX.
Las comparecientes se dan por pagadas con las adjudicaciones realizadas por cuantos derechos les correspondan en la sociedad legal de gananciales que han dejado liquidada y en la herencia causada por fallecimiento de Don XXXX, y renuncian expresamente a cuantas acciones pudieran corresponderles por razón de las mismas.
SEGUNDO.- Las comparecientes solicitan se apliquen las reducciones que legalmente procedan a la herencia de Don XXXXX, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años. Declaran deducibles a efectos fiscales, como baja común en la herencia de Don XXXX, los gastos de Entierro y Funeral, según factura número XXX, de fecha XXXX, abonada a “XXXX” por importe de XXXX. Incorporo a la presente testimonio de dicha factura.
Y solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
PLUSVALÍA MUNICIPAL …. Las comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxxx y al Organismo de Gestión Tributaria de xxxxx, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación de la “plusvalía municipal”….
TERCERO.- MODIFICACIONES DE CABIDA/COORDINACIÓN CATASTRO-REGISTRO.
CUARTO.- REGISTRO DE CONTRATO DE SEGUROS DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Yo, el Notario, hago constar que previo requerimiento de Doña XXX se ha cursado la solicitud telemática de la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, cuya Certificación, trasladada a papel incorporo a la presente.
En la misma se señala que constan los siguientes contratos vigentes asociados al número DNI indicado en la solicitud:
.- Número de póliza XXXX, SEGUROS Y REASEGUROS/VIDA, el cual da derecho a percibir a Doña XXXX, la cantidad en concepto de capital-muerte la cantidad de XXX.
.- Número de póliza
Me exhiben, para unir a esta matriz testimonio de las pólizas correspondientes, comprometiéndose a aportar cuantos más documentos sean necesarios.
De conformidad con el citado R.D. 398/2007, informo a el/los comparecientes de lo dispuesto en la normativa reguladora del contrato de seguro con relación a la designación de beneficiario, a fin de que conozcan que la existencia del contrato de seguro no presupone la existencia de ningún derecho a favor de los herederos, ni implica la obligación de integrar las prestaciones que pudieran derivarse del contrato de seguro en el caudal hereditario.
QUINTO.- GASTOS E IMPUESTOS.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DOÑA
Y de otra:
DOÑA
I N T E R V I E N E N:
1).- La primera en su propio nombre y derecho.
2).- Y la segunda, en nombre y representación de “BANK, S.A.”
Tienen, a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presenta por la parte adquirente, y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. DEL FALLECIMIENTO.
Que DON xxx, titular del D.N.I./N.I.F. xxx, falleció en su último domicilio el ubicado en xxx, el día xxx, en estado de soltero, sin descendientes ni ascendientes
SEGUNDO. ULTIMA VOLUNTAD.
Que el causante otorgó su último testamento el día xxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo, en el cual instituye por su única y universal heredera a su hermana Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx, aquí compareciente.
TERCERO. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me exhibe Doña xxx los correspondientes Certificados de Defunción y del Registro General de Actos de Última Voluntad, así como copia autorizada del citado testamento del causante, de los que deduzco fotocopias, con valor de testimonio y previo su requerimiento incorporo a esta matriz.
CUARTO. INVENTARIO Y AVALÚO.
Que los bienes quedados al fallecimiento del causante son los siguientes:
A) ACTIVO:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, solicitada por las otorgantes a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
Habiéndose cumplido la obligación de aportar la referencia catastral, hago saber que no será preciso hacer la correspondiente declaración de alteración catastral.
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta Doña xxx que la finca descrita se encuentra gravada con una hipoteca en favor de xxx, constituida mediante escritura autorizada por Don xxx, Notario que fue de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, en garantía de un préstamo concedido al causante por importe de xxx de principal, por unos intereses ordinarios de dos años al tipo del xx%, que ascienden a la suma de xxx, por unos intereses de demora de un año, al tipo del xx% ascendentes a xxx, por xxx para prestaciones accesorias, y por xxx para costas y gastos, siendo pues la total responsabilidad hipotecaria de xxx, siendo la deuda patrimonial de dicha finca de xxx.
Las comparecientes, según intervienen, declaran conocer el íntegro contenido de la reseñada escritura de constitución de hipoteca, a la que, en evitación de repeticiones innecesarias se remiten.
Libre de otras cargas y gravámenes, de arrendatarios y ocupantes, habiendo constituido la vivienda habitual del causante.
A solicitud mía, manifiesta Doña xxx no estar al corriente del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles de la finca que se transmite, y demás impuestos y débitos asociados y lo acredita mediante Informe obtenido por vía telemática del organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante (SUMA), el cual incorporo a la presente.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
B). PASIVO:
– El saldo pendiente de pago o deuda patrimonial derivada del préstamo hipotecario que grava la finca descrita citado en el apartado de cargas y arriendos y que asciende a la cantidad de xxx.
– El saldo pendiente de pago de una tarjeta de crédito personal del causante a favor de la entidad xxx, con un límite de xxx, siendo la deuda al día de la fecha de xxx.
En consecuencia, las sumas líquidas, vencidas y adeudadas por el causante a la entidad xxxx ascienden a un total de xxx.
QUINTO. LIQUIDACIÓN:
Suma el activo la cantidad de XXX.
Suma el pasivo la cantidad de XXX.
Por tanto integra el valor neto (activo-pasivo) de la herencia de Don XXXX, la cantidad de CERO EUROS (0,00 €).
SEXTO. Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
Primero.- Doña XXX que acepta, pura y simplemente, la herencia de su fallecido hermano Don xxx, hace manifestación de la misma y se adjudica la finca inventariada en pleno dominio por su valor asignado, y solicita se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
Segundo.- MANIFESTACIONES FISCALES. A efectos fiscales solicita se apliquen las reducciones que legalmente procedan a la herencia de Don xx, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente su patrimonio preexistente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años.
Y solicita del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Tercero.- REGISTRO DE CONTRATO DE SEGUROS DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Yo, el Notario, hago constar que previo requerimiento de Doña xxx, he cursado la solicitud telemática de la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, cuya Certificación, trasladada a papel incorporo a la presente. En la misma se señala que no consta ningún contrato asociado al número de DNI que en la solicitud fue indicado.
Cuarto.- DACIÓN EN PAGO. Que Doña xxx, ha ofertado a la entidad xxx la dación en pago de la finca objeto de la presente, y las comparecientes lo llevan a cabo del siguiente modo,
PRIMERO.- Doña xxx, cede y transmite a la entidad xxx, que adquiere, la finca descrita en la parte expositiva, en pago de las deudas que se expresan en el apartado PASIVO de la misma, con cuantos derechos y accesorios le sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al indicado pago de contribuciones, impuestos y otros gastos.
SEGUNDO.- Se computa como valor de la finca a efectos de esta transmisión en pago de deudas, el que se ha consignado al pie de su descripción.
TERCERO.- Las deudas relacionadas en el expositivo I.- anterior, quedan así definitivamente saldadas, otorgando la parte acreedora CARTA DE PAGO.
CUARTO.- La entidad xxx, toma posesión en este acto, del inmueble transmitido, siendo de su cuenta y cargo, todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de la presente escritura, incluidos los gastos e impuestos relativos a la aceptación y manifestación de herencia.
QUINTA.- Las partes contratantes se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de xxx, para cualquier controversia que pudiera suscitarse trayendo causa de este contrato.-
SEXTA.- CONDICIÓN SUSPENSIVA: La eficacia de la presente escritura se somete a la condición suspensiva de que en el momento de efectuar su asiento de presentación en el Registro de la Propiedad, no existan más cargas y gravámenes sobre la finca objeto de la dación, que la que se hace constar en el apartado de cargas de la parte expositiva.
En el supuesto contrario, es decir, si la finca se encontrara a la hora de la inscripción de la presente escritura gravada con cualquier otra carga, se entenderá la dación como no existente y sin efecto jurídico alguno entre las partes, quedando en consecuencia totalmente vigentes y líquidas, vencidas y exigibles, las deudas relacionadas en el apartado PASIVO de la parte expositiva, así como inalterable registralmente la hipoteca constituida a favor de la entidad xxxx, y relacionada en dicho apartado, por no operar la cancelación de la misma por confusión de derechos.
SÉPTIMA.- De ser inscrita a favor de la entidad xxx, la finca objeto de transmisión en esta escritura y descrita anteriormente, se solicita al Sr. Registrador, la cancelación de la hipoteca por confusión de derechos.
La cancelación de la hipoteca solicitada se somete, igualmente, a la condición suspensiva de que en el momento de efectuar el asiento de presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad, no existan más cargas y gravámenes sobre la finca hipotecada objeto de la dación que la que se hace constar en el apartado de cargas de la presente escritura.
OCTAVA.- A efectos tributarios, respecto a la transmisión por dación en pago se hace constar que, en virtud de lo establecido en la letra A) del apartado 2., del artículo 7 del Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de Septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, las transmisiones efectuadas por un particular consideradas adjudicaciones en pago de deudas, están sujetas al citado impuesto del que resulta sujeto pasivo el adquirente o adjudicatario del bien. En consecuencia, corresponde a la parte adquirente o adjudicataria el pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
A efectos tributarios se hace constar que la cancelación de la hipoteca solicitada, está exenta en cuanto al gravamen gradual de la modalidad Actos Jurídicos Documentados que grava, los documentos notariales, de acuerdo con lo estipulado en el número 18 del Artículo 45.I.B) del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993 de 24 de Septiembre.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: xxx.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DOÑA
DOÑA
DON
De otra parte:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N Y O T O R G A N:
I. DEL FALLECIMIENTO.
Que DON XXX, titular del D.N.I.-N.I.F. xxxx, falleció el día xxxx, en xxxx, siendo su última residencia la ubicada en xxxx, y en estado de casado con DOÑA XXXX, de cuyo matrimonio, único que contrajo, dejó dos hijos llamados XXXX.
II. ÚLTIMA VOLUNTAD.
El mencionado causante falleció, habiendo otorgado su último y válido testamento el día XXX, ante el que fue Notario de xxx, DON XXX, con el número XXX de protocolo. En el citado testamento, entre otras disposiciones que no interesan, el causante dispuso lo que a continuación transcribo:
“…SEGUNDA. Instituye a sus descendientes en la legítima.
TERCERA: En el remanente de sus bienes, derechos y acciones, nombra e instituye por su heredera a su esposa, rogándole que solo realice actos dispositivos de bienes caso de necesidad y una vez consumidos los bienes propios, limitándose a un usufructo universal incluidos los bienes comprendidos en la legítima de los descendientes, que ruega a éstos respeten.
CUARTA: Si al fallecimiento de su esposa quedaren bienes de este acervo hereditario serán herederos por iguales partes sus nombrados hijos y los demás que le sobrevengan, vivos o representados por sus respectivos descendientes, dándose el derecho de acrecer si no los hubiere.
QUINTA. Nombra albacea, contador partidor con las más amplias facultades que la Ley señala, al Párroco, Ecónomo o Regente de la Parroquia de XXXX….”.
III. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me entregan los comparecientes, para protocolizar con la presente matriz, los correspondientes certificados de defunción y del Registro General de Actos de Ultima Voluntad relativos a dicho causante, y me exhiben copia autorizada de su reseñado testamento, comprometiéndose a presentarla donde fuere necesario.
IV. INVENTARIO Y AVALÚO.
Que los bienes que quedaron al fallecimiento del causante son los siguientes:
INMUEBLE.
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
TÍTULO: Los de, entre otros aspectos, declaración de obra nueva en virtud de escrituras autorizadas por el Notario que fue de xxxx, Don xxxxx, los días xxxxx y xxxx, con los números xxx y xxxx de Protocolo, respectivamente.
CARGAS: Manifiestan los sres. comparecientes que la finca descrita se encuentra afecta a una hipoteca a favor de BANK, cuyo capital concedido es de xxx EUROS (XXX €) (inscripción Xª), cuya hipoteca ha sido cancelada mediante escritura autorizada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número XXX de protocolo.
Libre de otras cargas y gravámenes, según manifiestan.
SITUACIÓN ARRENDATICIA: Manifiestan los Sres. Comparecientes que la finca descrita se encuentra libre de arrendatarios y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
Referencia Catastral:
Información registral y presentación telemática:
V.= SOBRE EL DOCUMENTO PRIVADO DE COMPRAVENTA QUE SE ELEVARÁ A PÚBLICO MEDIANTE LA PRESENTE.
De una parte, el citado causante, Don XXX, y de otra Don XXX, otorgaron documento privado de compraventa el día XXXX, en XXX, por cuyo documento el citado Sr. XXX vendió a la otra parte compareciente, es decir, a Don XXX, que compró, la vivienda en planta primera del edificio, descrito en la parte expositiva de la presente escritura, sito en la Calle xxxxx, por el precio y en las condiciones que figuran en tal documento, liquidado de impuestos, y que se dan aquí por reproducidas en evitación de repeticiones innecesarias.
Dicho documento que los comparecientes me entregan para unir a la presente escritura, se haya extendido en uno solo folio de papel común escrito por su anverso.
VI.= DIVISIÓN HORIZONTAL.
A). Al objeto de realizar la Elevación a público del citado documento privado de compraventa y la adjudicación de la herencia del causante los comparecientes dividen en propiedad horizontal el edificio descrito en el Expositivo primero, dando a la presente escritura el carácter de título constitutivo del Régimen de Propiedad Horizontal, conforme a lo prevenido en el artículo 396 del Código Civil, en el artículo 8 de la Ley Hipotecaria y en la Ley de 21 de julio de 1960 en su vigente redacción:
= NUMERO UNO:
Cuota de participación:
Referencia catastral:
Valor,
= NUMERO DOS:
B). Estatutos de la Propiedad Horizontal.
VII. ACEPTACIÓN DE HERENCIA.
Doña xxx, y sus hijos Doña xxx y Don xxx aceptan pura y simplemente la herencia relicta al fallecimiento de Don xxxx, integrada por los bienes descritos en la presente escritura.
VIII. ELEVACIÓN A PÚBLICO DE DOCUMENTO PRIVADO DE COMPRAVENTA.
De una parte Doña xxxx, y sus hijos Doña xxx y Don xxxxx, como causahabientes del vendedor, y de otra Don xxxx, como parte compradora, elevan a público el documento anteriormente reseñado.
Dicho documento se entiende referido al Elemento Número Dos resultante de la División Horizontal.
VIII. ADJUDICACIÓN DE LA HERENCIA.
Doña XXX, y sus hijos Doña xxx y Don xxxx se adjudican la herencia causada por fallecimiento de Don xxxxx, consistente en el Elemento Número xxx de la indicada división horizontal, en los importes bancarios antes descritos, y en el ajuar doméstico que a continuación se dirá, en la siguiente forma y proporción:
– Doña XXX, se adjudica xxx partes indivisas de dichos bienes en pleno dominio, equivalentes a xxx partes indivisas.
– Y sus hijos doña XXX y don XXX xxx parte indivisa, cada uno de ellos, de dichos bienes en pleno dominio.
Valoran el Ajuar domestico, que no se detalla especialmente, en la cantidad de XXX EUROS (XXX €), siendo el valor liquido (activo-pasivo) de la herencia de DonXXXX el de XXX EUROS (XXX €).
DECLARACIONES FISCALES.
GASTOS E IMPUESTOS:
SOLICITUD DE LIQUIDACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO.
Que su esposa y madre, respectivamente, Doña xxx, nacida en xxx, el día xxx y titular del DNI/NIF xxx, falleció en xxx, habiendo sido su último domicilio el ubicado en la xxx, el día xxx, en estado de casada de sus únicas nupcias con Don xxx y de cuyo matrimonio tuvo y le viven tres hijas llamadas xxx.
II.- ÚLTIMAS VOLUNTADES.
Que Doña xxx, otorgó su último testamento ante el Notario que fue de xxx, Don xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, en el cual lega a su esposo, Don xxx el usufructo vitalicio, universal y sin fianza de toda su herencia e instituye y nombra por sus únicas y universales herederas de todos sus bienes, derechos y acciones a sus tres expresadas hijas, xxx, por partes iguales entre ellas.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me exhiben Certificado de defunción y copia autorizada del reseñado testamento de la causante, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.
Incorporo a la presente testimonio del certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtenido telemáticamente por mí, el Notario, a su solicitud.
IV.- INVENTARIO Y AVALÚO.
Que los bienes existentes al fallecimiento de la causantes existían los siguientes, todos ellos de carácter ganancial de la causante y su esposo:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN: xxx con la mayor obra incluida en el interior de la finca que a continuación se declara.
TÍTULO:
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de la finca que acaba de ser descrita, se realizarán y consignarán a continuación al practicar la declaración de ampliación de edificación que se otorga.
Que, a los fines de la presente, los comparecientes declaran que la finca descrita fue objeto de ciertas obras de ampliación, con una antigüedad de más de 30 años que resultan de la certificación catastral que se dirá, a resultas de las cuales la edificación existente tiene la descripción que a continuación se hace constar, procediéndose, por medio de la presente, a DECLARAR TERMINADA la referida AMPLIACIÓN DE OBRA y solicitándose su inscripción en el Registro de la Propiedad competente, con la siguiente descripción total actualizada:
= URBANA:
VALORACIÓN: Se valora la ampliación de obra terminada, a efectos fiscales y arancelarios, en la cantidad de xxx.
REFERENCIA CATASTRAL: xxx, de la que erróneamente figura en su totalidad como titular catastral la causante.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad física de la finca.
Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registro de la Propiedad que inscriba la descripción literaria actualizada de la finca que consta en la presente escritura (con la ampliación de obra declarada) y, en particular, que inscriba sus linderos actualizados y la modificación de cabida puesta de manifiesto (exceso de xxx m2), inferior al 10 por 100 de la cabida inscrita (siendo la cabida inscrita de xxx m2 y la cabida real y catastral de xxx m2), por lo que se solicita del Registro de la Propiedad la constatación de la diferencia de cabida con arreglo a lo dispuesto en la letra a) del apartado 3 del Artículo 201 de la Ley Hipotecaria así como la coordinación de Registro con Catastro conforme a la descripción catastral.
Manifiestan los comparecientes que:
-. la descripción de la ampliación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la misma.
-. y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se consideran incorporadas al patrimonio hereditario y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
SEGURO DECENAL: Manifiestan los comparecientes que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril.
LIBRO DEL EDIFICIO: No es exigible, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell.
2.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN: xxxx con la mayor obra incluida en el interior de la finca que a continuación se declara.
TÍTULO:
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de la finca que acaba de ser descrita, se realizarán y consignarán a continuación al practicar la declaración de ampliación de edificación que se otorga.
Que, a los fines de la presente, los comparecientes, declaran que sobre la finca descrita, existe construida desde hace más de cuarenta años, según la certificación técnica que se dirá, una ampliación de obra, a resultas de la cual la edificación existente sobre la misma tiene la descripción que a continuación se hace constar, procediéndose, por medio de la presente, a DECLARAR TERMINADA la referida AMPLIACIÓN DE OBRA y solicitándose su inscripción en el Registro de la Propiedad competente, con la siguiente descripción total actualizada de la total finca:
= URBANA:
VALORACIÓN de la obra declarada: xxx.
REFERENCIA CATASTRAL: xxx, de la que erróneamente figura en su totalidad como titular catastral la causante.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados y tal y como ha quedado indicado, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registro de la Propiedad que inscriba la descripción literaria actualizada de la finca que consta en la presente escritura (con la ampliación de obra declarada) y, en particular, que inscriba sus linderos actualizados y la modificación de cabida del total suelo de la finca puesta de manifiesto (superior en mas del 10 por 100 de la cabida inscrita), todo ello con arreglo al procedimiento regulado por el artículo 199 de la Ley Hipotecaria, realizando la coordinación Registro-Catastro que regula el apartado 2 del citado precepto, para lo cual, además de las certificaciones catastrales antes mencionadas que han quedado unidas, se aporta el INFORME TÉCNICO de MEDICIÓN con representación gráfica georreferenciada alternativa que a continuación se cita y se aportará con la copia autorizada de la presente escritura Disco Compacto (CD) con los ficheros GML de la finca y todas sus porciones.
INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: Los comparecientes me entregan para su incorporación a la presente, CERTIFICACIÓN, INFORME de medición y PLANOS expedidos el día xxx por Don xxx, Ingeniero xxx, Colegiado con el número xxxx en el Colegio xxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), cuya certificación y planos son acreditativos de la descripción y antigüedad de la ampliación de obra que se declara mediante la presente y de la superficie de suelo de la total finca y suelo ocupado por la obra, todo ello en términos coincidentes con lo expuesto anteriormente, lo que, yo, el Notario, compruebo.
Manifiestan los comparecientes que:
-. la descripción de la ampliación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la misma.
-. y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se consideran incorporadas al patrimonio hereditario y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
SEGURO DECENAL: Manifiestan los comparecientes que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril.
LIBRO DEL EDIFICIO: No es exigible, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell.
3.= RÚSTICA:
Superficie: xxxx, según título, y xxxx, según reciente medición.
Linda:
Hoy linda:
VALORACIÓN: xxx.
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada.
Advierto a los comparecientes de lo dispuesto en la Ley Hipotecaria y su Reglamento respecto de la inmatriculación de fincas en el Registro de la Propiedad.
TÍTULO:
DATOS CATASTRALES: Forma parte de la Parcela Catastral xx del Polígono xx del Catastro de Rústica de xxx con Referencia Catastral xxx, catastrada, erróneamente en su totalidad, a nombre de Don xxx.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registro de la Propiedad la inmatriculación de la finca, para cuando proceda, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 205 de la Ley Hipotecaria y concordantes, para todo lo cual, habida cuenta de que la descripción catastral de la finca no se corresponde con su realidad física, me entregan, CERTIFICACIÓN, INFORME de medición y PLANOS visados con representación gráfica georreferenciada alternativa expedidos el día xxx por Don xxx, Ingeniero xxx, Colegiado con el número xxx en el Colegio xxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativos de la descripción de la finca.
4.= RÚSTICA:
Superficie:
Linda:
DERECHOS DE RIEGO:
VALORACIÓN: xxx.
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada.
Advierto a los comparecientes de lo dispuesto en la Ley Hipotecaria y su Reglamento respecto de la inmatriculación de fincas en el Registro de la Propiedad.
TÍTULO: El de compra privada, durante el matrimonio del causante, a Doña xxx y otros, el día xx, según manifiestan y sin que me lo acrediten fehacientemente, por lo que hago yo, el Notario, las advertencias prevenidas en los Art. 172 y 174 del Reglamento Notarial.
DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela Catastral xxx del Polígono xx del Catastro de Rústica de xxx, catastrada (erróneamente como titular en su totalidad a nombre de la causante de esta herencia) bajo la referencia xxx, y parte de la Parcela Catastral xxx del Polígono xxx del Catastro de Rústica de xxx a la que corresponde la Referencia Catastral xxx, de la que figura como titular catastral, erróneamente en su totalidad, Doña xxx.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registro de la Propiedad la inmatriculación de la finca, para cuando proceda, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 205 de la Ley Hipotecaria y concordantes, para todo lo cual, habida cuenta de que la descripción catastral de la finca no se corresponde con su realidad física, me entregan, CERTIFICACIÓN, INFORME de medición y PLANOS visados con representación gráfica georreferenciada alternativa expedidos el día xxx por Don xxx, Ingeniero xxx, Colegiado con el número xxx en el Colegio xxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativos de la descripción de la finca.
CIRCUNSTANCIAS COMUNES A TODAS LAS FINCAS:
DATOS CATASTRALES: Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, solicitadas por los otorgantes a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL:
B).– SALDO BANCARIO:
1.= (5).- Saldo en la Cuenta Fácil número xxx de xxx, oficina de xxx, por importe de xxx.
Me exhiben los comparecientes para unir a esta matriz, fotocopia de la certificación acreditativa del mencionado saldo.
C).- AJUAR DOMÉSTICO:
1.= (6).- C).- AJUAR DOMÉSTICO. Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de xxx (3% del cincuenta por ciento del valor de la vivienda de la causante (finca registral número xxx descrita bajo el número xx.= del inventario)).
Se solicita el cálculo del 3% del ajuar doméstico únicamente sobre el 50% del valor de la vivienda de la causante y no sobre la totalidad del caudal relicto, tal y como han señalado las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de Marzo de 2020 (número 342/2020), de 19 de Mayo de 2020 (956/2020), de 19 de Mayo de 2020 (1094/2020) y de 11 de Junio de 2020 (1666/2020) y la del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 4 de Junio de 2020 (2304/2020), por lo que deben excluirse para su cálculo las acciones, participaciones sociales, efectivo metálico, solares o locales comerciales, ya que no pueden afectarse por su identidad, valor y función, al uso particular o personal del causante.
LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A).- LIQUIDACIÓN:
El matrimonio se encontraba sometido, como resulta de lo anteriormente expuesto, al régimen de la sociedad legal de gananciales.
No proceden deducciones de deudas en la herencia ni en la liquidación de la sociedad conyugal ni entre cónyuges, ni reembolsos entre patrimonios, no les constan a los comparecientes la existencia de avales o fianzas suscritas por la causante, o hechos u omisiones de la difunta de los que se pueda originar responsabilidad civil, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación a la herencia, según manifiestan.
A petición de los comparecientes he solicitado vía Signo el Informe de Actividad de Doña xxx, no habiendo obtenido resultado alguno para el número de identificación introducido que afecte, según manifiestan, a su herencia. Incorporo a la presente el resultado de dicha consulta.
Asciende el valor de los bienes de carácter ganancial de Doña xxx y Don xxx a la cantidad de xxx, que dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de xxx.
Según la liquidación que practican los comparecientes:
Integra la herencia de Doña xxx su mitad de gananciales que asciende a la cantidad de xxx excluido ajuar, y la cantidad de xxx, incluido ajuar.
B) FORMACIÓN DE HABERES:
Expuesto cuanto antecede forman los siguientes haberes:
Haber del viudo Don xxx:
Por su mitad de gananciales le corresponde la cantidad de xxx.
Por sus derechos en la herencia de su esposa le corresponde la cantidad de xxx.
Todo ello hace un total de xxx.
Haber de cada una de las hijas y herederas xxx.
Por herencia de su madre la cantidad de xxx, cada una de ellas.
Conocido el haber de cada uno de estos interesados, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
HIJUELA DEL VIUDO Don xxxx:
Y para su pago se le adjudica, xxxxx, TODO ELLO POR SU PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, y la totalidad del saldo inventariado bajo el número xx (por su participación en la herencia y en cuanto al resto por su participación en los gananciales), todo ello por su valor global de xxx, igual a lo que le corresponde percibir. Queda pagado.
HIJUELA DE LAS HIJAS Y HEREDERAS xxx.
Y para su pago se adjudican por terceras partes iguales y proindiviso xxx, todo ello por su valor global de xxx, para cada una xxx, igual a lo que, a cada una, le corresponde percibir. Quedan pagadas.
VII.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. xxx aceptan, PURA Y SIMPLEMENTE, la herencia de su madre, Doña xxx aceptando Don xxx la entrega del legado efectuado a su favor por dichas herederas, aprobando y ratificando las operaciones particionales y de liquidación de los gananciales, solicitando que, en su caso, se inscriban las fincas inventariadas en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
Los comparecientes RATIFICAN las ampliaciones de obra formalizadas en la parte expositiva, solicitándose del Registro de la Propiedad las operaciones registrales oportunas.
MANIFESTACIONES FISCALES: Los comparecientes solicitan se apliquen las reducciones que legalmente procedan, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años.
Y solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Los comparecientes solicitan del Ayuntamiento de xxx la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Doña xxx y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de la finca descrita bajo el número xx.= al ser la vivienda habitual de la causante hasta su fallecimiento.
REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGURO DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Yo, el Notario, hago constar que me exhiben los comparecientes la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, en la que se señala como asociado al número de D.N.I. que en la solicitud fue indicado un SEGURO DE ACCIDENTES (Número de Póliza xxxx de xx, S.A. C.S.R.), de dicha certificación deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a la presente el cual no da derecho a percepción alguna por no haber fallecido la causante en accidente.
De conformidad con el citado R.D. 398/2007, informo a los comparecientes de lo dispuesto en la normativa reguladora del contrato de seguro con relación a la designación de beneficiario, a fin de que conozcan que la existencia del contrato de seguro no presupone la existencia de ningún derecho a favor de los herederos, ni implica la obligación de integrar las prestaciones que pudieran derivarse del contrato de seguro en el caudal hereditario.
SEGUNDO.- DONACIÓN.
A).- Don xxx DONA, pura y simplemente, CON DISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE COLACIONAR, el derecho de nuda propiedad de xxx de la Finca Registral xxx (inventariada bajo el número xx.=) a sus hijas xxx, por terceras partes iguales y proindiviso, quienes ACEPTAN la donación, con cuantos usos y derechos le correspondan, libre de cargas, gravámenes y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y de cualquier otro gasto que le fuera imputable, por su valor global de xxx, e individual para cada donataria de xxx.
Tras la donación operada, Don xxx queda dueño del derecho de usufructo vitalicio de la finca xxx y xxx quedan dueñas, por terceras partes iguales y proindiviso, del derecho de nuda propiedad de la referida finca xx.
B).- Manifiesta el donante:
1.- Que se ha reservado bienes suficientes para vivir en el estado que le corresponde a sus circunstancias.
2.- Que esta donación no es inoficiosa, ni perjudica derechos legitimarios, ni se hace en fraude de acreedores.
C).- Manifestaciones fiscales.
A efectos de la liquidación del Impuesto sobre las Sucesiones y Donaciones, la donataria manifiesta que es residente en la Comunidad Valenciana y que su patrimonio preexistente al presente otorgamiento es inferior a SEISCIENTOS MIL EUROS (600.000,00 €) y que se cumplen los requisitos del artículo 10 bis, de la Ley 13/1997 en su redacción actual, solicitando la práctica de las reducciones correspondientes, al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y que su edad es superior a veintiún años.
D).- Cómputo de donaciones.
Se solicitan las bonificaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, al amparo de las Leyes 14/2005 de 23 de Diciembre, Ley 10/2006 de 26 de diciembre y RDL 4/2013 de 2 de Agosto de la Generalitat Valenciana, manifestando la parte donataria que cumple los requisitos legales para obtener dichos beneficios fiscales.
A estos efectos, manifiestan:
a) Que quien transmite no ha tenido derecho a la reducción en la adquisición de los mismos bienes o de otros hasta un valor equivalente, efectuada en los diez años inmediatamente anteriores al momento del devengo.
b) Que el sujeto pasivo no ha efectuado, en los diez años inmediatamente anteriores al momento del devengo, una transmisión, a un donatario distinto del ahora donante, de otros bienes hasta un valor equivalente, a la que igualmente resultara de aplicación la reducción.
c) Que quien transmite no ha adquirido mortis causa los mismos bienes, u otros hasta un valor equivalente, en los diez años inmediatamente anteriores al momento del devengo, como consecuencia de la renuncia pura y simple del sujeto pasivo, y hubiera tenido derecho a la aplicación de la reducción establecida en la letra a) del apartado Uno del artículo Diez de la Ley.
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Los señores comparecientes consideran que no es obligatoria la presentación de certificado de eficiencia energética por constituir la presente una transmisión a título gratuito. Para el hipotético caso de que la certificación fuese exigible, la parte adquirente exonera a la transmitente de tal obligación. Yo, el Notario, advierto expresamente del régimen de infracciones y sanciones establecido en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
DERECHOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE DECRETO LEY 6/2020. Los comparecientes, según intervienen, manifiestan a mi requerimiento, que no les consta ninguna transmisión posterior a la entrada en vigor de la Ley 8/2004 de 20 de Octubre de la vivienda de la Comunidad Valenciana, que determine la sujeción a los derechos de adquisición preferente en los supuestos de transmisión previstos en el Titulo II del Decreto Ley 6/2020, por lo que la presente transmisión, aun radicando el inmueble en área de necesidad de vivienda, no está sujeta a derecho de tanteo y retracto a favor de la Generalitat Valenciana.
Yo, el Notario, advierto expresamente que el art. 68 apartado 20 de la Ley 8/2004 de 20 de octubre de la vivienda de la Comunitat Valenciana, tipifica como infracción grave, transmitir o adquirir una vivienda o edificio sujetos a los derechos de adquisición preferente sin notificación a la consellería competente en materia de vivienda, así como transmitirla sin autorización, transmitirla después de haber caducado los efectos liberatorios de la notificación de la transmisión realizada o transmitirla en condiciones distintas a las autorizadas.
TERCERO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxx y al organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante (SUMA), copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por testimonio el correspondiente resguardo.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxx. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a las que se hace referencia en el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, de la obligación que tiene la parte transmitente de declarar la enajenación efectuada al Ayuntamiento respectivo, dentro de los treinta días hábiles siguientes a esta fecha, y de satisfacer el citado Impuesto cualquiera que sea el pacto sobre su pago. También advierto de la obligación que incumbe a la adquirente de comunicar, en el mismo plazo y al propio Ayuntamiento, la adquisición realizada.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, excepto a Doña XXXX a quien conozco, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. DECLARACIÓN DE AMPLIACIÓN DE OBRA. DECLARACIÓN DE AMPLIACIÓN DE OBRA. DONACIÓN. RECTIFICACIONES DESCRIPTIVAS DE FINCA. DONACIÓN.
Bases:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO. Que sus padres, DON *** y DOÑA ***, titulares de los D.N.I.-N.I.F. *** y ***, nacidos los días *** y ***, fallecieron en *** el día *** y en su último domicilio el día ***, respectivamente, siendo último domicilio de ambos el ubicado en ***, en estado de casados en únicas nupcias de cuyo matrimonio tuvieron tres hijos llamados ***.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD. Que DON *** y DOÑA ***, otorgaron sus últimos testamentos ante el Notario que fue de ***, Don ***, el día ***, con los números ** y ** de protocolo, en los cuales se legaron mutuamente el usufructo de todos sus bienes con carácter vitalicio y con dispensa de inventario, devenido en un caso ineficaz y extinto en el otro, e instituyeron herederos por partes iguales a sus tres citados hijos ***, a quienes sustituyen vulgarmente por sus respectivos descendientes, por el orden legal de sucesión.-
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. Me exhiben los comparecientes Certificados de Defunción y del Registro General de Actos de Última Voluntad, así como copias autorizadas de sus reseñados testamentos relativos a ambos causantes, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.
IV.- INVENTARIO Y AVALÚO. Que los bienes quedados al fallecimiento de ambos causantes, son los siguientes:
A.- BIEN INMUEBLE GANANCIAL DE DON *** y DOÑA ***:
1.= URBANA: NÚMERO VEINTISÉIS:
Acceso:
Distribución:
Superficie:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN de una mitad a fecha de fallecimiento de DOÑA ***:
VALORACIÓN de una mitad a fecha de fallecimiento de DON ***:
REFERENCIA CATASTRAL:
Se acredita con la certificación catastral, descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nueva certificación descriptiva y gráfica obtenida, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándosela a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Concordancia de Catastro y Registro: Por tratarse de una finca en régimen de división horizontal, no se realiza especial pronunciamiento sobre su superficie o linderos.
Los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la no incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en la certificación catastral descriptiva y gráfica, antes citada.
TÍTULO: El de compra efectuada por el causante para su sociedad de gananciales ****.
RÉGIMEN LEGAL: La vivienda descrita tiene concedida la calificación definitiva de Vivienda de Protección Oficial Subvencionada, otorgada por el Director General de la Vivienda, en el expediente ***, según cédula expedida el día *** de 1977.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, habiendo constituido la finca descrita la vivienda habitual de los causantes hasta su fallecimiento.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de sus propietarios, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día ****, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
B).- SALDOS BANCARIOS:
1.= (2).- Saldo privativo de Don *** en la cuenta número *** de “BANCO ***, S.A.”, Oficina de ***, por importe de ***.
2.= (3).- Saldo privativo de Don *** en la cuenta número *** de “CAJA ***”, Oficina de ***, por importe de ***.
Dicho saldo a fecha de fallecimiento de Doña *** presentaba un importe de ***, tributando en dicha herencia por su mitad, es decir, la cantidad de *** por lo que el resto, es decir, la cantidad de *** es el importe que ha de ser objeto de la presente herencia como privativo de Don ***.
C).- AJUAR DOMÉSTICO: Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de *** (3% del valor del inmueble descrito bajo el número 1.=), de los que *** se imputan a la herencia de Don *** y los restantes *** a la herencia de Doña ***.
Se solicita el cálculo del 3% del ajuar doméstico únicamente sobre dicho bien inmueble y no sobre la totalidad del caudal relicto, tal y como han señalado las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de Marzo de 2020 (número 342/2020), de 19 de Mayo de 2020 (956/2020), de 19 de Mayo de 2020 (1094/2020) y de 11 de Junio de 2020 (1666/2020), la del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 4 de Junio de 2020 (2304/2020) y las Resoluciones del TEAC 30-9-2020 y 14-7-2020, por las cuales deben excluirse para su cálculo, las acciones, participaciones sociales, efectivo metálico, solares o locales comerciales, ya que no pueden afectarse por su identidad, valor y función, al uso particular o personal del causante y por tanto, a los efectos de esta herencia, los saldos bancarios, así como los vehículos inventariados conforme a la Circular 1/2021, sobre delimitación del ajuar doméstico en el ámbito del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
V.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A).- LIQUIDACIÓN:
El matrimonio se encontraba sometido, como resulta de lo anteriormente expuesto, al régimen de la sociedad legal de gananciales.
No proceden deducciones de deudas en ambas herencias, ni en la liquidación de la sociedad conyugal ni entre cónyuges, ni reembolsos entre patrimonios, no les constan a los herederos la existencia de avales o fianzas suscritas por los causantes, o hechos u omisiones de los difuntos de los que se pueda originar responsabilidad civil, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación en ambas herencias, según manifiestan.
A petición de los comparecientes he solicitado vía Signo el Informe de Actividad de Don *** y Doña ***, no habiendo obtenido resultado alguno para los números de identificación introducidos que afecten, según manifiestan, a las herencias de ambos causantes. Incorporo a la presente el resultado de dichas consultas.
Suman los bienes de carácter privativo de Don ***, la cantidad de ***.
Suman los bienes de carácter privativo de Doña ***, la cantidad de ***.
Según la liquidación que practican los comparecientes:
Integra la herencia de Don *** el valor de sus bienes privativos más su mitad de gananciales (valorada dicha mitad ganancial a fecha de fallecimiento del causante), todo ello por su valor de ***, excluido ajuar, y ***, incluido ajuar.
E integra la herencia de Doña *** el valor de sus bienes privativos más su mitad de gananciales (valorada dicha mitad ganancial a fecha de fallecimiento de la causante), todo ello por su valor de ***, excluido ajuar, y ***, incluido ajuar.
A los oportunos efectos fiscales, hacen constar que el valor del usufructo extinto de DON *** en la herencia de su esposa es de ***.
B).- FORMACIÓN DE HABERES:
Expuesto cuanto antecede forman los siguientes haberes, sobre los valores que constan en el inventario:
Haber de los hijos y herederos ***:
Por herencia de su padre, Don *** la cantidad de *** cada uno de ellos.
Por herencia de su madre, Doña *** la cantidad de *** cada uno de ellos.
En total la cantidad de *** cada uno de ellos.
VI.- Conocido el haber de cada uno de estos interesados, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
HIJUELA DE LOS HIJOS Y HEREDEROS ***: Y para su pago se adjudican, por terceras partes indivisas el pleno dominio de la finca y bienes descritos en el expositivo IV.- anterior de la presente escritura.
VII.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIAS. *** aceptan, PURA Y SIMPLEMENTE, las herencias de sus padres ***, aprueban y ratifican las operaciones particionales y de liquidación de gananciales, anteriormente efectuadas, y solicitan que, en su caso, se inscriban las fincas inventariadas en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES. Los comparecientes manifiestan que fue presentada instancia, para liquidar el Impuesto de Sucesiones causado por fallecimiento de Doña ***, en la Oficina Liquidadora de Impuestos de ***, con fecha *** y número de expediente ***.
Y respecto de la herencia de Don *** solicitan que se apliquen las reducciones que legalmente procedan, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años.
Solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de *** y al Organismo de Gestión Tributaria de ***, copias simples de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATO DE SEGUROS: Yo, el Notario, hago constar que me exhiben los comparecientes, las Certificaciones a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, en las que, en la relativa a Doña ***, se señala que no consta ningún contrato asociado al número de D.N.I. que en la solicitud fue indicado y en la relativa a Don ***, se señala que consta asociado al DNI/NIF que fue indicado en la solicitud, el siguiente contrato:
– Póliza *** de ***, S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros/Accidente, que según manifiestan sólo cubre los gastos de entierro y funeral.
De conformidad con el citado R.D. 398/2007, informo a los comparecientes de lo dispuesto en la normativa reguladora del contrato de seguro con relación a la designación de beneficiarios, a fin de que conozcan que la existencia del contrato de seguro no presupone la existencia de ningún derecho a favor de los herederos, ni implica la obligación de integrar las prestaciones que pudieran derivarse del contrato de seguro en el caudal hereditario.
CUARTO.- APODERAMIENTO: Los comparecientes se apoderan recíprocamente para otorgar escrituras y documentos de rectificación, subsanación, aclaración o complemento de la presente en los términos y condiciones y con los pactos que estime convenientes, aún incidiendo en autocontratación, doble o múltiple representación o conflicto de intereses y especialmente a fin de procurar la inscripción total de la presente escritura en los Registros oportunos de acuerdo con las calificaciones que sean practicadas, así como para realizar todo tipo de trámites y gestiones en la Dirección General del Catastro.
QUINTO.- GASTOS E IMPUESTOS: Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario y a los Artículos 11 y 30 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cuanto a adiciones de bienes y acumulación de donaciones a la herencia, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Especialmente les advierto, por razón de la calificación de la finca descrita bajo el número 1.= del inventario (finca registral 49.076), del régimen especial en materia de ocupación, vivienda habitual, conservación, precios máximos de renta y venta, y régimen sancionador y de transmisión.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a ***. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, de la obligación que tiene la parte adquirente de declarar las transmisiones/adquisiciones efectuadas al Ayuntamiento respectivo, en el plazo de será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie **, números *** y los *** posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. PODER.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Advertidos y requeteadvertidos están.
Fíjense todo lo que había aquí:
- Una donación acumulable a las contenidas en la escritura como consecuencia de las renuncias traslativas (que por la acumulación, pagarán) una de las cuales ya fue efectuada en una escritura de hace unos años de manera muy pobre. Los datos que te pide el impreso en el apartado donaciones acumulables son los siguientes: descripción del bien o derecho donado (en caso de un inmueble la localización y naturaleza rústica o urbana), referencia catastral para inmuebles, porcentaje de titularidad, clave del título y base liquidable. Hay espacio para cuatro donaciones acumulables (no me pregunten qué pasa si fueran cinco que no lo sé). Por supuesto, no solo ha habido que echar números y descubrirla por el Informe de Actividad, también hemos ido obteniendo todos los datos con cuentagotas.
- La renuncia era la pera: Madre renuncia traslaticiamente a favor de hijo en la herencia de la abuela que había muerto sin aceptar ni repudiar la herencia de la bisabuela (esto se firmó hace años). La madre aceptó con su renuncia la herencia de la abuela y, por tanto, fue ella la que tuvo que aceptar o repudiar la herencia de la bisabuela (por la vía de la renuncia traslativa). Es decir, que acepta una herencia al renunciarla traslaticiamente y acepta otra (tiene la cualidad de heredera) que también la renuncia traslaticiamente. A mi aquello ya no me afectaba porque yo he hecho ahora la herencia de la abuela que ya fue renunciada en esa escritura. Vaya lío, ¿verdad?
- Una adición de bienes de la letra a) del número 1 del artículo 11 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que presume que forman parte del caudal hereditario «los bienes de todas clases que hubiesen pertenecido al causante de la sucesión hasta un año antes de su fallecimiento, salvo prueba fehaciente de que tales bienes fueron transmitidos por aquél y de que se hallan en poder de persona distinta de un heredero, legatario, pariente dentro del tercer grado o cónyuge de cualquiera de ellos o del causante. Esta presunción quedará desvirtuada mediante la justificación suficiente de que en el caudal figuran incluidos el metálico u otros bienes subrogados en el lugar de los desaparecidos con valor equivalente».
- Un usufructo prescrito que no requiere impreso (en principio).
- Una herencia prescrita (que se aceptó y se renunció traslativamente).
- Una herencia no prescrita (que se acepta y se renuncia traslativamente).
- Por si no hubiera bastante, se meten las dos herencias en el mismo saco y hacemos unas previsiones al respecto. Hay que ponerse en el peor caso.
- Todo esto se trae a veinte días del final del plazo de pago.
- Procuré blindar un poco las advertencias por escrito. Los llevaron a Talsitio en su momento porque las fincas eran de allí. Qué sinvergüenzas son algunos y qué inocentes son otros.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:-
I.- FALLECIMIENTO. Que sus padres y abuelos, respectivamente, DON ***, nacido el día *** y titular del DNI/NIF ***, y DOÑA ***, nacida el día ***, y titular del DNI/NIF ***, fallecieron los días ***, en *** y *** siendo su último domicilio, el ubicado en ***, habiéndoles sobrevivido sus dos únicos hijos llamados ***, aquí comparecientes, habidos de dicho matrimonio, único contraído por los causantes.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD. Que ***, otorgaron su último testamento ante Doña ***, Notario que fue de ***, el día ***, con los números *** de protocolo, en los cuales a los efectos que ahora interesan, se legaron mutuamente el usufructo universal de sus respectivas herencias, devenido en un caso ineficaz y extinto en el otro, e instituyeron herederos por partes iguales a sus dos citados hijos ****, con sustitución, para caso de premoriencia o incapacidad en favor de sus descendientes.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. Me exhiben Certificados de defunción relativos a ambos causantes, así como copias autorizadas de sus reseñados testamentos, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente. Incorporo a la presente testimonios de los certificados del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtenidos telemáticamente por mí, el Notario, a su solicitud.
IV.- RENUNCIAS TRASLATIVAS: Que la hija y heredera DOÑA ***, renunció a favor de su hijo DON *** (QUE ACEPTÓ) gratuitamente a cualesquiera derechos que pudieran corresponderle en la herencia de su madre DOÑA *** mediante escritura autorizada por Don ***, Notario de ***, el día ***, con el número *** de protocolo.
Que la hija y heredera DOÑA ***, en el presente acto RENUNCIA TRASLATIVA Y GRATUITAMENTE a los derechos que por testamento por ley, o por cualquier otro título, pudieren corresponderle respecto de la herencia de su citado padre, y a cualquier reclamación por tales conceptos contra cualquier persona que de él traiga causa, a favor de su hijo, DON *** que ACEPTA tales derechos, quedando como titular único de todos los derechos y obligaciones dimanantes de la herencia de su fallecido padre, DON *** que correspondían a su madre y renunciante de los mismos.
VALORACIÓN DE LOS DERECHOS RENUNCIADOS EN LA HERENCIA de DOÑA *** que se adjudican por la renuncia que fue efectuada a su nieto DON ***: ***.
VALORACIÓN DE LOS DERECHOS RENUNCIADOS EN LA HERENCIA de DON *** que se adjudican por la renuncia efectuada mediante la presente a su nieto DON ***: ***.
VALOR TOTAL DE UNOS Y OTROS: ***.
V.- INVENTARIO Y AVALÚO. Que los bienes quedados al fallecimiento de Don ** y Doña **, son los siguientes:
A) BIENES INMUEBLES:
Por cierto, hemos tenido pleno en el STI. Todo cambiado con algún trampeo.
TÍTULO RELATIVO A LAS FINCAS ANTERIORES:
De dicho título resulta, que el derecho de usufructo vitalicio de las fincas descritas, pertenecía a Doña ***, y habiendo fallecido ésta en ***, el día ***, según resulta de certificado de defunción que me exhiben y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a la presente, los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la práctica de los asientos correspondientes, a efectos de la consolidación del usufructo con la nuda propiedad y del Sr. Liquidador de los impuestos sucesorios que declare la prescripción dada la fecha de fallecimiento de la usufructuaria.
VI.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A).- LIQUIDACIÓN:
El matrimonio se encontraba sometido, como resulta de lo anteriormente expuesto, al régimen de la sociedad legal de gananciales.
Suman los bienes de carácter privativo de Don ***, la cantidad de ***.
Suman los bienes de carácter ganancial de ***, la cantidad de ***, que dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de ***.
No proceden deducciones de deudas en ambas herencias, no les constan a los herederos la existencia de avales o fianzas suscritas por los causantes, o hechos u omisiones de los difuntos de los que se puedan originar responsabilidad civil, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación en ninguna de las herencias, según manifiestan.
Según la liquidación que practican los comparecientes:
Integra la herencia de Don ***, su haber privativo sumado a su mitad de gananciales, es decir, la cantidad de ***, excluido el ajuar, y ***, incluido ajuar.
E integra la herencia de Doña ***, su mitad de gananciales, es decir, la cantidad de ***, excluido el ajuar, y ***, incluido ajuar.
A los oportunos efectos fiscales, hacen constar que el valor del usufructo extinto de DON *** en la herencia de su esposa es de: ***.
B).- FORMACIÓN DE HABERES:
Expuesto cuanto antecede forman los siguientes haberes, sobre los valores que constan en el inventario:
Haber del hijo y heredero Don ***:
Por herencia de su padre, Don *** la cantidad de ***.
Por herencia de su madre, Doña *** la cantidad de ***.
En total la cantidad de ***.
Haber del nieto Don *** como consecuencia de las renuncias efectuadas por su madre Doña ***:
Por herencia de su abuelo, Don *** la cantidad de ***.
Por herencia de su abuela, Doña *** la cantidad de ***.
En total la cantidad de ***.
VII.- Conocido el haber de cada uno de estos interesados, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
HIJUELA DEL HIJO Y HEREDERO DON ***:
Y para su pago se le adjudica, el pleno dominio de las fincas descritas en el expositivo IV.- anterior, bajo los números ***, el pleno dominio del saldo bancario descrito bajo el número ***, y el pleno dominio de la cantidad de *** del ajuar doméstico inventariado, por lo que el valor total de su adjudicación es la suma de ***.
HIJUELA DEL NIETO DON *** como consecuencia de las renuncias efectuadas por su madre Doña ***:
Y para su pago se le adjudica, el pleno dominio de las fincas descritas en el expositivo IV.- anterior, bajo los números ***, el pleno dominio del saldo bancario descrito bajo el número ***, y el pleno dominio de la cantidad de *** del ajuar doméstico inventariado, por lo que el valor total de su adjudicación es la suma de ***.
VIII.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. Don ***, acepta, PURA Y SIMPLEMENTE, las herencias de sus padres ***, y en unión con el nieto de los causantes Don ***, ambos aprueban y ratifican las operaciones particionales y de liquidación de gananciales, anteriormente efectuadas, y solicitan que, en su caso, se inscriban las fincas inventariadas en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las transmisiones y adjudicaciones realizadas.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES. Solicitan respecto de la herencia de su madre Doña *** la exención del Impuesto de Sucesiones, por haber prescrito el plazo para el ejercicio de la acción administrativa, y que se apliquen las reducciones que legalmente procedan en la herencia de su padre Don ***, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGUROS.
CUARTO.- COORDINACIÓN DE CATASTRO Y REGISTRO:
QUINTO.- GASTOS E IMPUESTOS:
Presentación telemática.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario y a los Artículos 11 y 30 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cuanto a adiciones de bienes y acumulación de donaciones a la herencia, así como en cuanto a la tributación de las renuncias traslativas, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Gracias a Frank por enviarme este modelo de herencia con colación. Si no recuerdo mal es el segundo que publico en la sección que no es mío.
En XXX, mi residencia, a xxx.
Ante mí, xxx, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DON
INTERVIENEN en su propio nombre y derecho, les identifico por sus reseñados documentos de Identidad que me han exhibido y tienen, a mi juicio, la capacidad y legitimación necesaria para otorgar esta escritura de MANIFESTACIÓN, ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA, y al efecto,
E X P O N E N:
I. Que DOÑA xxx, nacida el * de * de xx (de xx años de edad), con domicilio en * y titular del D.N.I./N.I.F., falleció en *, si bien residía *, el día ***, en estado de viuda del único matrimonio que había contraído, el que celebró con Don xxx, del cual le nacieron sus tres únicos hijos, llamados xxx.
Su fallecimiento acaeció habiendo otorgado como último testamento el autorizado por mí en esta Ciudad, el día *, bajo el protocolo *, en el cual, dentro de su cláusula primera legó lo que por derecho de legítima les corresponda a sus dos hijos xxx, facultando al heredero instituido dentro de la cláusula siguiente para que pueda satisfacerla en dinero, aun cuando no lo hubiere en su herencia; y dentro de su cláusula segunda, instituyó heredero universal a su hijo xxx.
Así resulta de los correspondientes certificados de Defunción y del Registro General de Actos de Ultima Voluntad, que dejo unidos a esta matriz, y de la copia autorizada de su mencionado último testamento que se acompañará a la primera copia que de la presente se expida.
II. Que Don xxx reconoce adeudar a su hermano DON XXX, la suma de XXX ,la cual le fue entregada por éste para atender sus gastos corrientes.
III. Que Don xxx reconoce adeudar a su hermano Don xxx, la suma de XXX, la cual le fue entregada por éste para atender sus gastos corrientes.
IV. Que los únicos bienes relictos por la citada causante, son los que se comprenden en el siguiente,
I N V E N T A R I O:
PATRIMONIOS INTERESADOS DE LA CAUSANTE-TESTADORA:
1º.PATRIMONIO REAL O RELICTO.
ACTIVO.
A). UNA MITAD DEL SALDO DE LA CUENTA FÁCIL número * abierta en la entidad “*, S.A”, con un saldo total acreedor a la fecha del fallecimiento de la causante, de XXX.
La MITAD correspondiente a la causante representa la cantidad de XXX.
Dejo unido a esta matriz el certificado expedido por “BANCO, S.A.” el día XXX.
B). DERECHOS FUNERARIOS SOBRE LA SEPULTURA O NICHO señalado con el número ***, con título de fecha ***.
VALORACIÓN.-Se valoran dichos derechos en la cantidad de XXX.
C). AJUAR DOMÉSTICO: XXX.
SUMA TOTAL DE LOS BIENES INVENTARIADOS: XXX.
PASIVO: No existe.
VALORACIÓN GLOBAL: Suma el patrimonio relicto: XXX.
2º) PATRIMONIO VIRTUAL O COLACIONABLE (DONATUM) A EFECTOS DE DETERMINACIÓN DE LEGÍTIMAS. COLACIÓN:
ACTIVO. Se halla integrado por las dos fincas que a continuación se describen, ambas titularidad del compareciente y heredero de la causante de esta herencia, Don xxx, por virtud de la donación otorgada por la causante en su favor en escritura a por mí autorizada el día *** bajo el número *** de protocolo, en la cual se reservó el usufructo vitalicio de la que se describe bajo la letra A).
A).= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN: XXX.
REFERENCIA CATASTRAL: XXX.
B).= RÚSTICA: …..
CARGAS Y GRAVÁMENES, ARRENDAMIENTOS Y AFECCIONES: Libres, según manifiestan.
PASIVO: Negativo.
VALORACIÓN GLOBAL: Suma el patrimonio relicto virtual colacionable en la suma de xxxx
VALORACIÓN GLOBAL PATRIMONIOS: Suman los patrimonios relictos real y virtual: XXX.
Se fija, por tanto, la legítima individual de cada uno de los hijos del causante, hijos XXX, en la suma de XXX.
IV. EXTINCIÓN DE USUFRUCTO. Además, la causante de esta herencia era USUFRUCTUARIA VITALICIA sobre la finca que se ha descrito bajo la letra A) del presente expositivo 2º), es decir, la casa señalada con el número XXX de la Calle XXX por título de la donación con definición efectuada en escritura autorizada por mí, el día **** bajo el número **** de protocolo.
DESCRIPCIÓN, REFERENCIA CATASTRAL Y DATOS DE INSCRIPCIÓN se dan por reproducidos.
VALORACIÓN: Se valora dicho usufructo en la cantidad de xxx
Se solicita del titular del Registro de la Propiedad de****, la cancelación de los referidos usufructos.
V. CONTRATOS DE SEGUROS.- En cumplimiento de lo establecido en la Ley 20/2005, de 14 de noviembre, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento y de su norma de desarrollo en el Real Decreto 398/2007, de 23 de marzo, me exhiben fotocopia que dejo unido a la presente matriz, en el que aparecen un seguro que manifiestan es de deceso y el otro cuyo cobro ya lo han tramitado.
VI. Y expuesto cuanto antecede, los comparecientes,
O T O R G A N:
PRIMERO. Don xxx ACEPTA PURA Y SIMPLEMENTE la herencia de su madre, Doña XXX la causante de esta herencia, y DON XX y Don xxx los derechos que como legitimarios de dicha señora les corresponden en su herencia.
SEGUNDO. Don xxx de común acuerdo con Don xx y Don xxx procede al pago en metálico de la legitima que le corresponde a cada uno de ellos en la herencia de su premuerta madre, en la siguiente forma, ascendente la de cada uno de ellos a la suma de XXX:
A Don xxxx:
En cuanto a la cantidad de XXX, mediante entrega en este acto de un cheque bancario nominativo que en fotocopia tomada de su original, dejo unida a esta matriz, el cual declara ha sido librado con cargo a la cuenta de su titularidad dentro de la Entidad ***, S.A., número ****.
En cuanto a la suma de XXX, por compensación del crédito que titulariza contra él por dicho importe, que ha sido identificado dentro del Expositivo I, el cual declaran extinguido.
La suma restante, ascendente a la suma de XXX, queda aplazada, debiendo ser satisfecha en el plazo de seis meses a contar del día de hoy, en su totalidad o en fracciones mediante ingreso o transferencia en la cuenta de su titularidad número XXX de la Entidad, ***, S.A.
–Y A Don xxxx:
En cuanto a la cantidad de XXX, mediante entrega en este acto de un cheque bancario nominativo que en fotocopia tomada de su original, dejo unida a esta matriz, el cual declara ha sido librado con cargo a la cuenta de su titularidad dentro de la Entidad ***, S.A., número ****.
En cuanto a la suma de XXX, por compensación del crédito que titulariza contra él por dicho importe, que ha sido indentificado deltro del Espositivo I, el cual declaran extinguido.
La suma restante, ascendente a XXX, queda aplazada, debiendo ser satisfecha en el plazo de seis meses a contar del día de hoy, en su totalidad o en fracciones mediante transferencia en la cuenta de su titularidad número XXX dentro de la Entidad “***, S.A.”.
Las sumas aplazadas no producirán interés en favor de los acreedores y efectuado su pago bastará para acreditarlo la simple posesión por parte de Don xxxx de los correspondientes justificantes de ingreso o transferencia.
Don xxxx y Don xxxx se otorgan carta de pago de las sumas recibidas.
TERCERO. DON xxx, como heredero de Doña XXX, se adjudica la PLENA PROPIEDAD de todos y cada uno de los bienes relictos por su difunta madre que han sido inventariados dentro del apartado 1º del INVENTARIO (activo del patrimonio real relicto).
CUARTO. MANIFESTACIÓN FISCAL. Que a los efectos previstos en el párrafo segundo del apartado 5º, del artículo 2 del R.D. 422/88, de 29 de Abril (B.O.E. 5588), declaran los comparecientes que su patrimonio preexistente es inferior a CUATROCIENTOS MIL EUROS (400.000,00 Euros).
PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: xxxx.
Así lo dicen y otorgan.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría. Por cierto, no, “no saco” nada por esto.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
DOÑA *, mayor de edad, nacida el día *, no residente en España, …..
Incorporo a la presente a su solicitud, fotocopia por mí, el Notario, deducida con valor de testimonio del documento de identidad de Doña Silvia González Sierra, autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto.
E X P O N E N:
I.- FALLECIMIENTO. Que su esposa y madre respectivamente, DOÑA *, titular del DNI/NIF *, nacida el día *, de vecindad civil *, falleció el día *, en *, siendo su último domicilio el ubicado en *, en estado de casada en únicas nupcias con Don *, de cuyo matrimonio tuvo dos hijas llamadas Doña * y Doña *.
II.- ÚLTIMA VOLUNTAD.
Que DOÑA *, otorgó su último testamento ante Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, en el cual, a los efectos que ahora interesan, legó a su citado esposo Don *, el usufructo vitalicio de su herencia, con relevación de fianza e inventario, e instituyó herederas por partes iguales a sus citadas hijas Doña * y Doña *, a quienes sustituyó vulgarmente por sus respectivos descendientes para los casos de premoriencia o incapacidad.
III.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. Me exhiben los comparecientes Certificados de defunción y del Registro General de Actos de Última Voluntad relativos a dicha causante, así como copia autorizada de su reseñado testamento, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.
IV.- INVENTARIO Y AVALÚO. Que, al fallecimiento de la causante, entre otros, quedó el siguiente bien inmueble de carácter ganancial:
= URBANA:
Superficie:
Linderos, mirado desde su frente:
Cuota:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de * número * (antes Registro de * número *), en el tomo *, libro *, folio *, finca registral número * (Código Registral Único *).
VALORACIÓN: *.
REFERENCIA CATASTRAL: *.
Se acredita con la certificación catastral descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, que incorporo a esta matriz, debidamente testimoniada, solicitada por los comparecientes a efectos de la presente, y obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nueva certificación descriptiva y gráfica obtenida, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándosela a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales, pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Concordancia de Catastro y Registro: Por tratarse de finca en régimen de división horizontal, no se realiza especial pronunciamiento sobre su superficie o linderos.
Los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la no incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en la certificación catastral descriptiva y gráfica.
TÍTULO:
TOTAL INMUEBLE:
Inscripción:
RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL: La propiedad de la que forma parte la finca descrita se rige por lo dispuesto en el artículo 396 del Código Civil y en la Ley de 21 de Julio de 1960.
ELEMENTOS COMUNES Y NORMAS DE COMUNIDAD: Son elementos comunes el solar, los cimientos, las paredes maestras, las medianeras y divisorias, toda la obra de estructura del edificio, el tejado, las acometidas generales de agua y electricidad, canalizaciones de aguas pluviales, residuales y de consumo, decoración, pintura y ornato de fachadas y ventanas, el portal, anteportal, cuarto de contadores, ascensor con su maquinaria y accesorios, y en general todo cuanto exista o se instale en el inmueble de referencia para uso común de todos sus habitantes.
Los propietarios actuales o futuros de los locales de la planta baja y de la planta sótano podrán dividirlos materialmente y hacer segregaciones, agregaciones y agrupaciones, distribuyendo o sumando cuotas dentro del límite de la total señalada sin necesidad de aprobación de la Junta.
Dichos propietarios podrán realizar cuantas obras de acondicionamiento tengan por conveniente siempre que no afecten a la seguridad del edificio, destinarlos a cualquier clase de actividad comercial o mercantil, sin otra limitación que la que puedan imponer las Ordenanzas Municipales. Revestir y embellecer sus fachadas sin otra limitación que las que impongan dichas Ordenanzas Municipales. Colocar e instalar letreros o anuncios, aunque sean luminosos, sin otra limitación que las que impongan dichas Ordenanzas Municipales.
El propietario actual o futuro del local de la planta baja podrá pisar, disfrutar y utilizar el patio de luces que le es anejo y al que tiene acceso directo, e incluso cubrirlo hasta la planchada del piso primero siempre que lo permitan las Ordenanzas Municipales y no quite las luces de la escalera. Dicho local de la planta baja no contribuirá a los gastos de alumbrado y limpieza del portal, escaleras, así como, del ascensor, por tener acceso directo desde la vía pública y no utilizar dichos servicios.
El propietario actual o futuro del local situado debajo de la cubierta del edificio podrá realizar cuantas obras de acondicionamiento tenga por conveniente siempre que no afecten a la seguridad del edificio e incluso transformarlo en vivienda si le autorizasen las Ordenanzas Municipales, todo ello sin necesidad de la aprobación de la Junta de Propietarios.
Los elementos privativos y los comunes quedan recíprocamente sujetos a las servidumbres necesarias para su respecto uso, conservación y reparación.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de impuestos, no habiendo constituido la finca descrita la vivienda habitual familiar de la causante y esposo.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de los comparecientes y del título reseñado.
Advertidos de la posibilidad de obtener información y conocimiento ONLINE de la titularidad y estado de cargas según los Libros del Registro de la Propiedad, me manifiestan su voluntad de prescindir de la misma por conocer la situación jurídico registral de la finca y darse razones de urgencia.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
V.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A).- LIQUIDACIÓN.
El matrimonio se encontraba sometido, como resulta de lo anteriormente expuesto, al régimen de la sociedad legal de gananciales.
Suman los bienes de carácter ganancial de Don * y Doña *, la cantidad de *, que, dividido por partes iguales, entre los dos cónyuges, corresponden a cada uno de ellos, la cantidad de *.
No proceden deducciones de deudas en la herencia, no les constan a los herederos la existencia de avales o fianzas suscritas por la causante, o hechos u omisiones de la difunta de los que se puedan originar responsabilidad civil, según manifiestan.
No ha de traerse nada a colación en la herencia, según manifiestan.
Según la liquidación que practican los comparecientes:
Integra la herencia de Doña *, su mitad de gananciales, es decir, la cantidad de *.
B).- FORMACIÓN DE HABERES:
Expuesto cuanto antecede se forman los siguientes haberes sobre los valores que constan en el inventario:
Haber del cónyuge viudo Don *:
.- Por su mitad de gananciales la cantidad de *.
.- Por su legado de usufructo la cantidad de *.
En total la cantidad de *.
Haber de las hijas y herederas Doña * y Doña *:
Por herencia de su madre, Doña *, la cantidad global de *, es decir, *, para cada una de ellas.
VI.- Conocido el haber de cada uno de estos interesados, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
HIJUELA DEL CÓNYUGE VIUDO DON *:
Y para su pago se le adjudica, por su mitad de gananciales, el pleno dominio de una mitad indivisa de la finca descrita en el expositivo IV.- anterior, y en pago de su participación en la herencia de su esposa, el derecho de usufructo vitalicio de la restante mitad indivisa de la finca descrita en el mismo expositivo.
El valor total de su adjudicación es la cantidad de *.
HIJUELA DE LAS HIJAS Y HEREDERAS DOÑA * Y DOÑA *: Y para su pago se les adjudica, por mitades indivisas, el derecho de nuda propiedad de una mitad indivisa de la finca descrita en el expositivo IV.- anterior, por lo que el valor total de su adjudicación es la suma de *, e individual para cada una de ellas de *.
VII.- Esto expuesto.
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. Doña * y Doña *, aceptan, PURA Y SIMPLEMENTE, la herencia de su madre Doña *, aceptando, asimismo Don *, la entrega del legado efectuado a su favor por dichas herederas, aprobando y ratificando las operaciones particionales y de liquidación de los gananciales, y solicitando que en su caso se inscriba la finca inventariada en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES.
a).- Respecto del Impuesto de Sucesiones de Doña *, manifiestan los comparecientes que fue liquidado (MODELO 650) en la O.L. de * (código territorial *) con fecha de presentación *, identificada con los códigos *, * y *, complementada en virtud de otra liquidación (MODELO 661), en la citada O.L. de *, con fecha *, identificado dicho expediente con el código *.
Solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
b).- Y respecto del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana los comparecientes solicitan del Ayuntamiento de * la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de su madre, Doña * y la aplicación de las bonificaciones legales (SI PROCEDEN), respecto de la finca objeto de la presente escritura.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de * y a la Agencia Tributaria de *, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, las comparecientes me requieren para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Acepto este requerimiento, que diligenciaré a la mayor brevedad posible.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGUROS. Yo, el Notario, hago constar que me exhiben los comparecientes la Certificación a que se refiere el artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, respecto de Doña *, en la que no consta ningún contrato asociado Documento Nacional de Identidad que en la solicitud fue indicado.
Deduzco fotocopia a modo de testimonio de dicho documento que dejo unida a la presente.
CUARTO.- CAMBIO DE USO DE LOCAL A VIVIENDA.
A).= Los comparecientes, una vez dueños de la finca objeto de la presente escritura en la proporción indicada, manifiestan que hace más de TREINTA Y CINCO AÑOS (como figura en el certificado de antigüedad que más adelante se identifica y queda unido a la presente), en la misma se hicieron las obras pertinentes para cambiar su uso de local bajo cubierta a vivienda, por lo que mediante la presente modifican el uso del indicado inmueble, que pasa a ser el de VIVIENDA, solicitándose se haga constar en el Registro de la Propiedad, con la siguiente descripción actualizada del total inmueble:
= URBANA: NÚMERO SIETE: VIVIENDA EN LA PLANTA BAJO CUBIERTA, del edificio sito en *, en la actualidad identificado catastralmente como *.
Distribución: Consta de hall de acceso, paso, salón, cocina, baño y tres dormitorios, teniendo el citado salón su acceso directo a través de una puerta-ventana a la terraza de la vivienda.
Superficie: Tiene una total superficie construida de noventa y cuatro metros cuadrados (94 m²), de los que setenta metros cuadrados (70 m²) corresponden a la vivienda y veinticuatro metros cuadrados (24 m²) a la terraza, siendo la superficie útil de la vivienda sesenta y cuatro metros cuadrados (64 m²).
Linderos, mirado desde su frente: Derecha, * y otros; izquierda, casa de * y otros, rellano de escaleras, por donde tiene su entrada y caja de escalera; y fondo, zona destinada a la maquinaria del ascensor y rellano de las escaleras.
Cuota: Se le asigna una cuota en el valor total del edificio, elementos comunes y gastos de diez enteros por ciento (10,00%).
No sujeción. La presente escritura ha de considerarse no sujeta a la cuota variable del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, de conformidad con la doctrina sostenida en las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid de 21 de Febrero de 2014 y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 8 de Noviembre de 2016. Asimismo, manifiestan los otorgantes que no se da en el presente caso el supuesto de hecho contemplado en la Consulta de la Dirección General de Tributos de 2 de Julio de 2019, pues en la misma se indica que si el cambio de uso supone un cambio en el valor catastral del inmueble por modificarse el uso urbanístico que tiene atribuido, dicho acto quedará sujeto a dicho impuesto, mientras que en el caso que nos ocupa, Catastro ya viene considerando un valor catastral correspondiente a vivienda, como resulta de la certificación catastral descriptiva y gráfica que se acompaña a esta escritura, sin que se haya modificado dicha calificación como consecuencia del cambio de uso.
Dichas obras, como ha quedado reseñado en el EXPOSITIVO que antecede de la presente escritura, están contempladas dentro de las NORMAS DE COMUNIDAD del edificio que se establecieron en la escritura de declaración de obra nueva y división horizontal citada en el apartado TÍTULO, y en la que se hizo constar:
“El propietario actual o futuro del local situado debajo de la cubierta del edificio podrán realizar cuantas obras de acondicionamiento tenga por conveniente siempre que no afecten a la seguridad del edificio e incluso transformarlo en vivienda si le autorizasen las Ordenanzas Municipales, todo ello sin necesidad de la aprobación de la Junta de Propietarios”.
Resulta por tanto que no existe norma que prohíba o limite el cambio de uso de los elementos privativos de la comunidad de propietarios.
B).- Manifiestan los comparecientes que:
.- la descripción del elemento privativo cuyo uso se modifica mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística.
.- Y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, el inmueble en su estado actual se considera incorporado a sus patrimonios y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Yo, el Notario, les advierto de que en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 54 del R.D. 1.093/97 de 4 de Julio y art. 28, punto 4, apartado b) del Real Decreto 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, el Registro de la Propiedad competente notificará la inscripción de la presente escritura al Ayuntamiento de * y que, de conformidad con lo dispuesto en el art. 65.3 de R.D. 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana que sustituye a la reforma operada por el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de Julio, que daba nueva redacción al artículo 51.2 del Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de Junio, se hará la oportuna comunicación a la dependencia que corresponda de la Junta de *.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
C).- INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: Los comparecientes me entregan para su incorporación a la presente CERTIFICACIÓN visada con fecha *, identificado con el Expediente número *, expedida por Doña *, Arquitecta colegiada nº * del Colegio Oficial de Arquitectos de * (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, el carácter de firma cualificada y que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme a los artículos 256 y 259 del Reglamento Notarial, 3, 6, 25.2 y 26 del Reglamento UE 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE y 17-Bis de la Ley del Notariado)), que son acreditativos de la superficie, antigüedad y descripción del cambio de uso llevado a cabo, todo ello en términos coincidentes con lo expuesto anteriormente, lo que, yo, el Notario, compruebo.
QUINTO.- APODERAMIENTO. DON * y DOÑA *, facultan y apoderan a DOÑA *, cuyos datos constan anteriormente, para que otorgue escrituras y documentos de rectificación, subsanación, aclaración o complemento de la presente en los términos y condiciones y con los pactos que estime convenientes, aun incidiendo en autocontratación, doble o múltiple representación o conflicto de intereses y especialmente a fin de procurar la inscripción total de la presente escritura en los Registros oportunos de acuerdo con las calificaciones que sean practicadas.
SEXTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley.
SÉPTIMO.- LIQUIDACIÓN TELEMÁTICA: A solicitud de los comparecientes, quienes me designan como presentante, efectuaré, a su expresa solicitud, la autoliquidación de los impuestos devengados de la presente a través del sistema de integración con el portal tributario de SIGNO autorizando a “*, S.L.U.” (“*”), con domicilio social en *, y titular del NIF * a tales efectos.
DECLARACIÓN FINAL: DOÑA * declara que, a los efectos establecidos en el Artículo 47 de la Ley 58/2003, de 18 de Diciembre, General Tributaria, designa como su representante a efectos fiscales en territorio español, extendiendo la designación a los efectos del artículo 9.5 de la Ley del Catastro Inmobiliario, a su citada hermana, DOÑA *, quién presente en este acto acepta dicha designación, y señala como domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones en España el de su citada representante.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación a beneficio de inventario y a los Artículos 11 y 30 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en cuanto a adiciones de bienes y acumulación de donaciones a la herencia, las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a los comparecientes de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Yo, el Notario, advierto de que conforme al artículo 9 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, constituye la base imponible en las transmisiones «mortis causa», el valor neto de la adquisición individual de cada causahabiente, entendiéndose como tal el valor de los bienes y derechos minorado por las cargas y deudas que fueren deducibles. A efectos de este impuesto, salvo que resulte de aplicación alguna de las reglas contenidas en los siguientes apartados de este artículo o en los artículos siguientes, se considerará valor de los bienes y derechos su valor de mercado. No obstante, si el valor declarado por los interesados es superior al valor de mercado, esa magnitud se tomará como base imponible. Se entenderá por valor de mercado el precio más probable por el cual podría venderse, entre partes independientes, un bien libre de cargas. En el caso de los bienes inmuebles, su valor será el valor de referencia previsto en la normativa reguladora del catastro inmobiliario, a la fecha de devengo del impuesto. No obstante, si el valor del bien inmueble declarado por los interesados es superior a su valor de referencia, se tomará aquel como base imponible. Cuando no exista valor de referencia o este no pueda ser certificado por la Dirección General del Catastro, la base imponible, sin perjuicio de la comprobación administrativa, será la mayor de las siguientes magnitudes: el valor declarado por los interesados o el valor de mercado.
Con relación al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, hago las advertencias derivadas del R.D. Ley 26/2021 de 8 de Noviembre por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, relativa a que: A) No se producirá la sujeción a dicho impuesto en las transmisiones de terrenos respecto de los cuales se constate la inexistencia de incremento de valor por diferencia entre los valores de dichos terrenos en las fechas de transmisión y adquisición. Para ello el interesado en acreditar la inexistencia de incremento de valor deberá declarar la transmisión, así como aportar los títulos que documenten la transmisión y la adquisición (art. 104.5 TRLHL). B) Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante el Ayuntamiento correspondiente, con relación a este impuesto, la declaración que determine la ordenanza respectiva, y a satisfacer el citado impuesto cualquiera que sea el pacto sobre su pago, en los siguientes plazos a contar desde la fecha en que se produzca el devengo del impuesto: a) Cuando se trate de actos inter vivos el plazo será de treinta días hábiles. b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo (art. 110.1 y 2 del TRLHL). C) En el caso de utilizar el sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo, cuando se halle facultado para ello, el Ayuntamiento correspondiente solo podrá comprobar que se ha efectuado dicha autoliquidación mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras del Impuesto, sin que puedan atribuirse valores, bases o cuotas diferentes de las resultantes de tales normas (art. 110.4 del TRLHL). También advierto de la obligación que incumbe a la adquirente de comunicar, en el mismo plazo y al propio Ayuntamiento, la adquisición realizada.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en catorce folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIA. CAMBIO DE USO. PODER
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que es dueña, en pleno dominio, con carácter privativo, y por los títulos que se luego se dirán, de la siguiente finca:
= RÚSTICA: ***. Linda: ***.
En su interior se ubica la siguiente edificación:
La edificación linda por todos sus vientos con la finca donde está ubicada.
INSCRIPCIÓN:
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de la finca que acaba de ser descrita se realizarán y consignarán a continuación al practicar la actualización de descripción de finca que se otorga.
TÍTULOS:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos, ocupantes y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción del inmueble, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y de los títulos reseñados. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A:
ÚNICO.- ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE FINCA. DOÑA ***, en base a CATASTRO, ACTUALIZA LA DESCRIPCIÓN de la finca objeto de esta escritura, solicitándose del Registro de la Propiedad competente, para cuando proceda, la correspondiente inscripción, en los términos que mas adelante se precisan, con la siguiente descripción actualizada de la finca:
= RÚSTICA:
Superficies:
Distribución:
Linderos de las edificaciones:
La total finca linda:
DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela Catastral ** del Polígono ** del Catastro de Rústica de *** a la que le corresponde la Referencia Catastral ***, lo que se acredita mediante certificación catastral descriptiva y gráfica y de linderos que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
Rectificación de Catastro: La descripción del catastro, según manifestación de la interesada, se corresponde con la realidad física de la finca.
Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registro de la Propiedad que inscriba la descripción literaria actualizada de la finca que consta en la presente escritura y, en particular, que inscriba sus linderos actualizados y la modificación de cabida (exceso de ** m2) del total suelo de la finca puesta de manifiesto (superior en mas del 10 por 100 de la cabida inscrita, siendo la cabida inscrita de ** m2 y la cabida real y catastral de *** m2), todo ello con arreglo al procedimiento regulado por el artículo 199 de la Ley Hipotecaria, realizando la coordinación Registro-Catastro que regula el apartado 1 del citado precepto, para lo cual, ha quedado unida la correspondiente certificación catastral antes mencionada.
A tal efecto, asegura la compareciente, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral de la finca y la descripción de la misma actualizada a la realidad física y catastral que resultan de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de la finca inscrita.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
La señora compareciente queda informada de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose la otorgante obligada a facilitar los datos personales, y estando informada de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a ***. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.–
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mi, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ** y números *** y los *** folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
I N T E R V I E N E N en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio y según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que por escritura autorizada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, Doña ***, hoy fallecida, adicionó a la herencia de su fallecido padre, Don ***, entre otras, el pleno dominio de las dos siguientes fincas, pendientes a día de hoy de inmatriculación registral:
1.= URBANA: ***. Superficie: ***. Linderos: ***.
2.= URBANA: ***. Superficie: ***. Linderos: ***.
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de las fincas que acaban de ser descritas se realizarán y consignarán a continuación al practicar la actualización de descripción que se otorga.
II.- Que Doña *** (titular del DNI/NIF ***), falleció el día ***, bajo testamento abierto otorgado el día ***, ante el que fue Notario de ***, Don ***, con el número *** de protocolo, en el instituyó como única heredera a su única hija, Doña ***, aquí compareciente.
Me exhiben los comparecientes Certificado de Defunción y del Registro General de Actos de Última Voluntad de Doña *** así como copia autorizada de su testamento, de los que deduzco fotocopias, con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
III.= Que por escritura autorizada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, Doña ***, hoy, como se ha dicho, fallecida, donó a su nieto Don ***, entre otras, el pleno dominio de las dos fincas descritas en el apartado I.= expositivo de la presente.
IV.= CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
INSCRIPCIÓN: No inmatriculadas, por lo que yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes y de arrendatarios y ocupantes y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmuebles, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y de los títulos reseñados. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
V.= Que es de interés de los comparecientes proceder a la actualización de la descripción de las fincas referidas y, a tal efecto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN: Doña ***, en su calidad de única heredera de su fallecida madre, Doña ***, y Don ***, en base a CATASTRO, ACTUALIZAN LA DESCRIPCIÓN de las fincas referidas (descritas a continuación por el mismo orden en que lo han sido en el apartado I.= expositivo de la presente), solicitándose del Registro de la Propiedad competente, para cuando proceda, la inmatriculación de las dos fincas con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 205 de la Ley Hipotecaria y concordantes:
1.= URBANA: ***. Referencia Catastral ***.
Superficies:
Distribución:
Linderos:
2.= URBANA: ***. Referencia Catastral ***.
Superficies:
Distribución:
Linderos:
DATOS CATASTRALES: Se acreditan mediante certificaciones catastrales descriptivas y gráficas y de linderos que incorporo a esta matriz, obtenidas de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad físicas de las fincas.
Concordancia de Catastro y Registro: Las fincas no se hallan inscritas en el Registro de la Propiedad por lo que se solicita su inmatriculación, para cuando proceda, con arreglo a lo dispuesto en el Articulo 205 de la Ley Hipotecaria y concordantes.
SEGUNDO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos, en su caso, que devengue esta escritura serán satisfechos por Don Efrén Poveda Berenguer.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a ***. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mi, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que le advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números *** y los *** anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que es dueño en pleno dominio, con carácter privativo y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= URBANA:
Superficie: Mide xxxx, según título y registro, y xxxx, según certificación de técnico que luego se dirá y según catastro.
Linderos: Según título y registro:
Hoy linda, según catastro:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: XXXX, como se acredita con certificado catastral no descriptivo y gráfico, que incorporo a esta matriz, obtenido de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no está obligado a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autoriza para adjuntarle a la copia autorizada de la presente, nueva certificación descriptiva y gráfica obtenida, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándosela a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
El compareciente, me requiere a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
II.- Esto expuesto,
O T O R G A:
PRIMERO.- ACTUALIZACIÓN DESCRIPTIVA:
Don xxx ACTUALIZA LA DESCRIPCIÓN de la finca descrita en la exposición de la presente escritura, solicitándose del Registro de la Propiedad competente, con las precisiones que más adelante se indican, la inscripción de la misma con la siguiente descripción actualizada con arreglo a la Certificación Técnica que luego se cita:
= URBANA:
Acceso:
Superficie: Tiene una superficie de solar de xxx, según título y registro, y de xxx, según certificación de técnico que luego se dirá (despreciando decimales que representan un metro cuadrado (1 m2) de más que tiene, según la licencia de segregación que se dirá).
Linderos:
SEGUNDO.- SEGREGACIÓN:
A).- Don xxx segrega de la finca descrita en el dispositivo anterior, la siguiente porción para que constituya finca nueva e independiente, solicitando su inscripción en el Registro de la Propiedad en los siguientes términos:
= URBANA:
Superficie:
Linderos:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: Constituye parte de catastrada bajo la referencia xxx, antes citada.
B). DETERMINACIÓN DE RESTO:
Practicada la anterior segregación, la finca matriz quedará con la siguiente descripción:
= URBANA:
Superficie: Tiene una superficie de solar de de xxxx, según certificación de técnico que luego se dirá, si bien, según su título y registro, tiene una superficie de xxx.
Linderos:
REFERENCIA CATASTRAL: Constituye el resto de la referencia xxxx, antes citada.
C). DIVISIBILIDAD:
De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 7/2015 de 30 Octubre que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, me entrega el compareciente, para protocolizar con esta matriz, Licencia de Parcelación de finca concedida por Decreto de Alcaldía número xxx de xxx del Ayuntamiento de xxx, número de expediente xxx, firmada electrónicamente por Don xxxx, Secretario del Ayuntamiento de xxx, de la que deduzco fotocopia con valor de testimonio, que incorporado a la presente.
Yo, el Notario, he comprobado en la Sede Electrónica del Excmo. Ayuntamiento de xxx, el CSV de dicho certificado, incorporando justificante de la comprobación a la presente.
D).- INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS:
Don xxx me exhibe certificación y planos de situación y superficie de la finca segregada y del resto de finca matriz expedidos con por Don xxx, Ingeniero Técnico de Obras Públicas Colegiado número xxx en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas d exxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), que previo su requerimiento se incorporan a esta matriz junto con informe de validación gráfica alternativa (positivo) con representación gráfica georreferenciada alternativa, expedido por el citado Sr. xxx y del que se aportará, con la copia autorizada de la presente escritura, Disco Compacto (CD) con los ficheros GML de la finca.
E).- REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA RESULTANTE DE LA PRESENTE ESCRITURA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de dicho suelo consta en la documentación técnica, anteriormente citado.
F).- Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación del interesado, se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que rectifique la cabida inscrita por ser la diferencia inferior al 10% conforme al artículo 201.3 a) de la Ley Hipotecaria con expresa renuncia a la coordinación. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en ésta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro, asimismo solicita la actualización de linderos.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las fiscales y las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación, así como las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxx. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documentos de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xxx y los xxx posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, Nª 8ª
Conceptos SEGREGACIÓN, RECTIFICACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Cuidado con el planteamiento fiscal de la declaración de obras antiguas para evitar ganancias en el IRPF en la futura venta.
Por lo visto “las obras y reformas en viviendas están siendo objeto de especial atención por parte de la Agencia Tributaria (AEAT). Los expertos fiscales advierten sobre las dificultades que enfrentan los propietarios para deducir las reparaciones efectuadas en inmuebles alquilados, así como para descontar las mejoras realizadas en propiedades vendidas, tanto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para residentes, como en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) para aquellos que viven fuera del país. En muchos casos, las reformas pueden llegar a igualar el precio de compra del inmueble. No obstante, al vender la propiedad, Hacienda realiza nuevamente comprobaciones. “Tenemos ejemplos en los que una persona compra una vivienda, invierte hasta un millón de euros en reformas y, poco tiempo después, la vende. Al declarar la ganancia por la venta, esa persona intenta deducir el dinero gastado en la reforma, pero Hacienda lo clasifica como reparaciones y no como mejoras, lo que impide deducir ese importe en el cálculo de la ganancia patrimonial”, …, la AEAT analiza cada factura de manera individual sin considerar el conjunto de las obras, algo que contrasta con su enfoque en el caso de denegar la deducibilidad de gastos de alquiler. El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha respaldado este criterio durante años. Sin embargo, en una resolución reciente, aunque no establece claramente cuándo se pueden considerar las obras como mejoras, ofrece algo más de claridad al indicar que una inversión significativa y el hecho de que una vivienda sea vendida a un precio mucho mayor pocos años después son indicios de que los trabajos realizados pueden ser calificados como mejoras. (Expansión, 23-10-2024)“.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx.
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que es dueña, en pleno dominio y con carácter privativo, de las siguientes fincas, por el título que se dirá:
1.= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de la finca que acaba de ser descrita, se realizarán y consignarán a continuación al practicar la actualización de descripción de finca que se otorga.
2.= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de la finca que acaba de ser descrita, se realizarán y consignarán a continuación al practicar la declaración de edificación y actualización de descripción de finca que se otorga.
TÍTULO de ambas fincas:
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A:
PRIMERO.- ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE LA FINCA REGISTRAL XXXX: La compareciente en base a Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica que luego se cita ACTUALIZA LA DESCRIPCIÓN de la finca referida, solicitándose su inscripción del Registro de la Propiedad competente:
= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos de la total finca:
DATOS CATASTRALES:
De lo rústico: Constituye la Parcela Catastral XXX del Polígono XXX del Catastro de Rústica de Jumilla, XXX bajo la siguiente referencia:
XXX.
De lo urbano: No constan.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral solicitada por la compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de la interesada, se corresponde con la realidad física de la finca.
Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registro de la Propiedad que inscriba la descripción literaria actualizada de la finca que consta en la presente escritura y, en particular, que inscriba sus linderos actualizados y la modificación de cabida del total suelo de la finca puesta de manifiesto (exceso de XXX m2 y, por tanto, superior en mas del 10 por 100 de la cabida inscrita, siendo XXX m2 la cabida inscrita y XXX la cabida real y catastral), todo ello con arreglo al procedimiento regulado por el artículo 199.1 de la Ley Hipotecaria. Se solicita la coordinación de Registro con Catastro conforme a la descripción catastral.
SEGUNDO.- DECLARACIÓN DE EDIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE FINCA.
A).- La compareciente declara que sobre la finca registral xxx descrita en la exposición de la presente existe construida, desde hace más de 100 años, una EDIFICACIÓN destino RESIDENCIAL que por la presente DECLARA TERMINADA, solicitando su inscripción en el Registro de la Propiedad competente, con la siguiente descripción total y actualizada de la finca, con arreglo a la Certificación Técnica (en cuanto a la superficie de suelo) y la Certificación Catastral (en cuanto a la descripción y antigüedad de la obra) que luego se citan:
= URBANA:
Superficies:
Distribución:
Linderos:
La total finca, linda:
VALORACIÓN: Se valora la obra terminada, a efectos fiscales y arancelarios, en la cantidad de xxx.
DATOS CATASTRALES:
.= La edificación (con una superficie total de suelo de xxxx) está correctamente catastrada bajo la siguiente referencia: xxxx.
.= El resto del suelo de xxxx (xxxx m2) de superficie está catastrado como formando parte de la Parcela Catastral xxx del Polígono xxx del Catastro de Rústica de xxxx (de xxxx m2 de superficie total) con referencia catastral xxxx, del que figura como titular, erróneamente en su totalidad, xxxxx.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales solicitadas por la compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de la interesada y tal y como ha quedado indicado, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia le informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me exime de iniciarlos de oficio y se reserva el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registro de la Propiedad que inscriba la descripción literaria actualizada de la finca que consta en la presente escritura con la total obra que radica en su interior y, en particular, que inscriba sus linderos actualizados y la modificación de cabida del total suelo de la finca puesta de manifiesto (exceso de xxxx, superior en más del 10 por 100 de la cabida inscrita, siendo xxx la cabida inscrita y xxxxx m2 la cabida real), todo ello con arreglo al procedimiento regulado por el artículo 199 de la Ley Hipotecaria, realizando la coordinación Registro-Catastro que regula el apartado 2 del citado precepto, para lo cual, además de las certificaciones catastrales antes mencionadas que han quedado unidas, se aporta el INFORME TÉCNICO de MEDICIÓN con representación gráfica georreferenciada alternativa del total suelo que a continuación se cita y se aportará con la copia autorizada de la presente escritura Disco Compacto (CD) con los ficheros GML de la finca y todas sus porciones.
INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: La compareciente me entrega para su incorporación a la presente, INFORME de medición y PLANOS expedidos el xxxx por Don xxxx, Ingeniero xxxx, Colegiado con el número xxx en el Colegio Oficial de Ingenieros xxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), cuya certificación y planos son acreditativos de la descripción del suelo de la total finca, todo ello en términos coincidentes con lo expuesto anteriormente, lo que, yo, el Notario compruebo.
La representación gráfica georreferenciada del suelo ocupado por la edificación consta en la certificación catastral incorporada relativa a la Referencia Catastral xxxxx.
B).- Manifiesta la compareciente que:
.- la descripción de la ampliación de obra declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no le consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la presente.
.- y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a su patrimonio y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
C).= SEGURO DECENAL: Manifiesta que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
D).= CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril
E).= LIBRO DEL EDIFICIO: No es exigible, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y en el Decreto nº 80 de 2 de Noviembre de 2001, por el que se regula el Libro del Edificio en la Región de Murcia.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es compareciente/s quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxxx. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados
Leída esta escritura por mí, el Notario, a la compareciente, ésto renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firman conmigo, haciendo constar que hanquedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxxxx y los xxxxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto OBRA NUEVA. RECTIFICACIONES DESCRIPTIVAS DE FINCAS.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Antes de ver el modelo, un apunte arancelario: ARANCEL. EXTINCIÓN DE CONDOMINIO. 22-01-2020 RESOLUCION: “En el arancel de la extinción de condominio se aplican tantas bases arancelarias como partícipes en la comunidad, independientemente de la forma en que los interesados acuerden cesar en la proindivisión. Aunque las normas fiscales deben ser tenidas en cuenta en la aplicación del arancel notarial, no solo con carácter exclusivo o excluyente, máxime cuando el arancel contiene una norma específica al respecto”. El resumen y la información es del Colegio de Canarias.
NÚMERO
En *, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de ****,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que son dueños, en pleno dominio por terceras partes indivisas, con carácter privativo, y por los títulos que luego se dirán, de las siguientes fincas:
1.= URBANA: NÚMERO UNO:
Acceso:
Se compone de:
A) Vivienda en planta baja, distribuida en varios departamentos.
Superficie:
B) Almacén en planta alta primera.
Superficie:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de
VALORACIÓN: ***, incluida la mayor obra existente en su interior, cuya declaración en legal forma se realizará a continuación.
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
2.= URBANA: NÚMERO DOS:
Acceso:
Superficie:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de
VALORACIÓN: ***, incluida la mayor obra existente en su interior, cuya declaración en legal forma se realizará a continuación.
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
TOTAL INMUEBLE DE LAS DOS FINCAS ANTERIORES:
ELEMENTOS COMUNES Y NORMAS DE COMUNIDAD:
3.= RÚSTICA (URBANA, según CATASTRO): Casa de campo ***.
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de
VALORACIÓN: ****, incluida la mayor obra existente en su interior, cuya declaración en legal forma se realizará a continuación.
REFERENCIA CATASTRAL: ****.
TÍTULO:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES A TODAS LAS FINCAS:
DATOS CATASTRALES: Los que se acreditan con las certificaciones catastrales, descriptivas y gráficas que incorporo a esta matriz, obtenidas de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar las alteraciones catastrales, establecidas en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado las Referencias Catastrales y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar las correspondientes declaraciones de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nuevas certificaciones descriptivas y gráficas obtenidas, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándoselas a la copia autorizada de la escritura, junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, no constituyendo ninguna de las fincas descritas, la vivienda habitual de ninguno de los comparecientes.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de las fincas descritas.
La descripción de las fincas, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de los comparecientes y de los títulos reseñados.
Advertidos de la posibilidad de obtener información y conocimiento por telefax de la titularidad y estado de cargas según los Libros del Registro de la Propiedad, conforme a lo dispuesto en el citado Artículo, me manifiestan su voluntad de prescindir de la misma por conocer la situación jurídico registral de las fincas y darse razones de urgencia.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ACTUALIZACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCAS Y DE DECLARACIÓN DE AMPLIACIÓN DE EDIFICACIÓN.
Los comparecientes hacen constar que desde hace más de cien años, existe una ampliación de la EDIFICACIÓN existente en la finca registral *** de las del Registro de la Propiedad de ***, que se encuentra dividida horizontalmente, que por medio de la presente DECLARAN TERMINADA, con la siguiente descripción total y actualizada y con arreglo a la Certificación Técnica que luego se cita:
= URBANA: Una casa compuesta ***
Distribución:
Superficie:
Linderos:
VALORACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE EDIFICACIÓN: ****.
A los efectos de la obra declarada, los comparecientes manifiestan que:
-. la descripción de la ampliación de edificación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la declaración de ampliación de obra.
-. y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a sus patrimonios y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
-. SEGURO DECENAL: Manifiestan los comparecientes que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
-. CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
-. LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
-. INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: Me entregan para su incorporación a la presente, INFORME Y PLANOS con REPRESENTACIÓN GRÁFICA GEORREFERENCIADA ALTERNATIVA expedidos el día *** por Don ***, Ingeniero ***, Colegiado con el número *** en el Colegio Oficial de Ingenieros **** (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE) cuya certificación es acreditativa de la descripción, antigüedad y superficies de las ampliaciones de obra que se declaran mediante la presente escritura (en este apartado dispositivo y en el dispositivo TERCERO) y de la superficie de suelo de las tres fincas objeto de la misma, todo ello en términos coincidentes con lo expuesto anteriormente, lo que, yo, el Notario, compruebo.
.- INFORME CATASTRAL DE UBICACIÓN DE CONSTRUCCIONES: Me entregan los comparecientes para unir a esta matriz informes catastrales de ubicación de construcciones con CSV *** y ***, correspondientes a los elementos UNO y DOS, respectivamente de la división horizontal del total inmueble.
SEGUNDO.- MODIFICACIÓN DE LA DIVISIÓN HORIZONTAL.
A).- Los comparecientes, como consecuencia de la ampliación de la edificación que se ha declarado en el dispositivo anterior, modifican la descripción de los dos elementos de la propiedad horizontal que quedan como sigue:
1.= URBANA: NÚMERO UNO:
Acceso:
Superficie:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de
REFERENCIA CATASTRAL: ****.
2.= URBANA: NÚMERO DOS:
Acceso:
Superficie:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de
REFERENCIA CATASTRAL: ***.
VALORACIÓN DE LA MODIFICACIÓN EFECTUADA: CERO EUROS (0,00 €).
TERCERO.- ACTUALIZACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCA Y DECLARACIÓN DE AMPLIACIÓN DE EDIFICACIÓN.
Los comparecientes declaran que sobre la finca descrita bajo el número 3 de la parte expositiva (finca registral ****) existe construida una AMPLIACIÓN de OBRA (con una antigüedad superior a 100 años) que por la presente DECLARAN TERMINADA, solicitando su inscripción en el de Registro de la Propiedad competente, con la siguiente descripción total y actualizada de la finca y con arreglo a la Documentación Técnica que luego se cita:
= RÚSTICA (URBANA, según CATASTRO): Casa de campo ****
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de
REFERENCIA CATASTRAL: ***.
VALORACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE EDIFICACIÓN: ****.
A los efectos de la obra declarada, los comparecientes manifiestan que:
-. la descripción de la ampliación de edificación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la declaración de ampliación de obra.
-. y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a sus patrimonios y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
-. SEGURO DECENAL: Manifiestan los comparecientes que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
-. CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
-. LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
.- INFORME CATASTRAL DE UBICACIÓN DE CONSTRUCCIONES: Me entregan los comparecientes para unir a esta matriz informe catastral de ubicación de construcciones con CSV ***.
CUARTO.- EXTINCIÓN DE CONDOMINIO.
Los comparecientes, proceden de común acuerdo a la extinción de la comunidad existente sobre las tres fincas objeto de la presente escritura (registrales ***), correspondiendo, al amparo de los artículos 404 y 1062 del Código Civil al ser las fincas (las cuales les pertenecen por los títulos citados de aceptación y adjudicación de las herencias de sus padres ***, autorizadas por Don ***, Notario de ***, los días *** y ***, antes citadas) esencialmente indivisibles y desmerecer por su división y ser el reparto más justo posible, percibir la oportuna indemnización a los demás comuneros por las diferencias de valor que puedan existir en base a las siguientes adjudicaciones:
.= DON ***, con carácter privativo, el pleno dominio de la finca descrita en el expositivo PRIMERO.- anterior, bajo el número 1.=, por su valor de ****, por lo que lleva un exceso de adjudicación de ****.
.= DOÑA ***, con carácter privativo, el pleno dominio de la finca descrita en dicho expositivo, bajo el número 2.=, por su valor de ****, por lo que lleva un defecto de adjudicación de ****.
.= Y A DON ***, con carácter privativo, el pleno dominio de la finca descrita en dicho expositivo, bajo el número 3.=, por su valor de ***, por lo que lleva un exceso de adjudicación de ***.
*** han compensado las citadas cantidades de **** y **** respectivamente, a la otra comunera DOÑA ***, en el día de hoy con anterioridad a este acto, mediante entrega de efectivo metálico, por lo que DOÑA *** otorga a favor de sus hermanos ***, las más completas y eficaces cartas de pago por los importes recibidos.
En relación con dichos pagos en metálico, manifiestan los comparecientes, no ser empresarios o profesionales, por lo que no es de aplicación el Artículo 7º de la Ley 7/2012 de 29 de Octubre modificado por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Los comparecientes se dan por pagados con las adjudicaciones realizadas por cuantos derechos les correspondan en la comunidad que han dejado extinguida y renuncian expresamente a cuantas acciones o derechos de reembolso o contraprestación, pudieran corresponderles por la extinción practicada.
A solicitud de los comparecientes, se incorporan a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas con valor de testimonio de los Certificados Catastrales de Valor de Referencia, obtenidos de la Sede Electrónica del Catastro y relativos a las fincas objeto de la presente en los cuales se indica la inexistencia de dicho Valor.
OTRA VARIANTE:
CUARTO.- EXTINCIÓN DE CONDOMINIO. *, proceden de común acuerdo, a la extinción de la comunidad existente sobre las fincas descritas bajo los números 1.= a 7.= ambos inclusive, y del vehículo descrito bajo el número 1.= (9).- en el expositivo IV.- anterior, adjudicando a * la TOTALIDAD de la finca descrita bajo el número 7.= (cuyo valor es superior al del conjunto del resto de bienes objeto de la presente extinción), y a * la TOTALIDAD de las fincas descritas bajo los números 1.= a 6.=. ambos inclusive, así como el vehículo descrito bajo el número 1.= (9).-, correspondiendo, al amparo de los artículos 404 y 1062 del Código Civil al ser los bienes esencialmente indivisibles y desmerecer por su división y al ser el reparto más justo posible, percibir como indemnización por las diferencias de valor existentes a *, la cantidad de *.
Los bienes objeto de la extinción de condominio les pertenecen por aceptación y adjudicación de las herencias de sus padres, en la proporción del 25% cada uno por la herencia de su padre y en la proporción del 50% restante por herencia de su madre, en este caso, en cuanto a la finca número 7 a * y en cuanto a las demás fincas a *.
* ha compensado la citada cantidad a su hermano *, en el día de hoy, con anterioridad a este acto, mediante entrega de efectivo metálico, por lo que * otorga a favor de su hermano *, la más completa y eficaz carta de pago por el total importe recibido.
Los comparecientes se dan por pagados con las adjudicaciones realizadas por cuantos derechos les correspondan en la comunidad que han dejado extinguida y renuncian expresamente a cuantas acciones o derechos de reembolso o contraprestación, pudieran corresponderles por la extinción practicada.
OTRA VARIANTE (EXCESO EVITABLE):
PRIMERO.- EXTINCIÓN DE CONDOMINIO.
*** proceden de común acuerdo a la extinción de la comunidad existente sobre las cuatro citadas fincas, correspondiendo, al amparo de los artículos 404 y 1.062 del Código Civil al ser las fincas esencialmente indivisibles y desmerecer por su división, percibir la oportuna indemnización a los demás comuneros por las diferencias de valor que puedan existir y ello en base a las siguientes adjudicaciones:
.= DON *, con carácter privativo y sin perjuicio de los reembolsos que pudieran corresponder dado el régimen económico de su matrimonio, el pleno dominio de las fincas descritas bajo los números 1.= y 2.= (fincas registrales números *), por su citado valor de *, por lo que lleva un exceso de adjudicación de * del cual es EVITABLE (DGT V2621-18, de 28 de septiembre, TSJ M 17-11-2011, TSJ B 29-3-11, TSJ An 28-3-2011, TEAC 29-9-2011) y tributa como tal por el ITPO, la cantidad de * correspondientes al valor de la finca descrita bajo el número 1.
.= DON *, con carácter privativo, el pleno dominio de las fincas descritas bajo los números 3.= y 4.= (fincas registrales números *), por su citado valor de *, por lo que lleva un defecto de adjudicación en cuanto a su participación en la comunidad de *, si bien y en cuanto al valor de la finca describa bajo el número 4.= existe, además, un exceso de adjudicación EVITABLE (DGT V2621-18, de 28 de septiembre, TSJ M 17-11-2011, TSJ B 29-3-11, TSJ An 28-3-2011, TEAC 29-9-2011) que tributa como tal por el ITPO por la cantidad de * correspondientes al valor de dicha finca.
DON * ha compensado las citadas cantidades de * al otro comunero Don *, y la cantidad de * a cada uno de los otros comuneros *, en el día de hoy con anterioridad a este acto, mediante entrega de efectivo metálico, por lo que * otorgan a favor de su hermano DON *, las más completas y eficaces cartas de pago por los importes recibidos.
En relación con dichos pagos en metálico, manifiestan los comparecientes, no ser empresarios o profesionales, por lo que no es de aplicación el Artículo 7º de la Ley 7/2012 de 29 de Octubre modificado por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Los comparecientes se dan por pagados con las adjudicaciones realizadas por cuantos derechos les correspondan en la comunidad que han dejado extinguida en cuanto a dichas fincas.
VALORES DE REFERENCIA: A solicitud de los comparecientes, se incorporan a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas con valor de testimonio de los Certificados Catastrales de Valor de Referencia, obtenidos de la Sede Electrónica del Catastro y relativos a las cinco fincas objeto de la presente, en los que, en los relativos a las fincas descritas bajo los números 1.= y 2.=, se indica la inexistencia de dicho Valor, y en los relativos a las fincas descritas bajo los números 3.= y 4.=, son inferiores al valor declarado en la presente escritura.
QUINTO.- Rectificación de Catastro y Concordancia de Catastro y Registro:
Según las manifestaciones realizadas ante mi no son correctas las superficies de suelo que refleja el Catastro. Habida cuenta de que las descripciones catastrales de las fincas no se corresponden con su realidad física, me han entregado los comparecientes Certificación y Planos de la finca con representación gráfica georreferenciada alternativa, expedida por el citado Don ****. Dicha representación gráfica georreferenciada alternativa, en formato GML, consta incorporada en el CSV de validación gráfica catastral ***.
Se solicita expresamente la inscripción de las bases gráficas alternativas conforme a la descripción técnica que resulta del GML incorporado al citado CSV tramitando el expediente registral previsto en el Artículo 199.2 de la Ley Hipotecaria. En caso de suspender o denegar la inscripción de la base gráfica catastral, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro.
Asegura/n, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral de las fincas y la descripción de las mismas actualizada a la realidad física y catastral que resultan de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de las fincas inscritas.
SEXTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por este otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley por los comparecientes, quienes solicitan conforme a las STS 1484/2018 de 9 de octubre de 2018, 1013/2019 de 9 de julio de 2019, 1058/2019 de 26 de marzo de 2019, 970/2019, 969/2019, 966/2019 de 20 de marzo de 2019 y 960/2019 de 14 de marzo de 2019, sean consideradas como bases imponibles del IAJD el 66,66% del valor de los bienes objeto de la presente, es decir, la cantidad de *** y, por tanto, *** en el caso de la finca registral ***, *** en el caso de la finca registral *** y *** en el caso de la finca registral ***, y que conforme a la STS 1502/2019, de 30 Octubre, y a las Resoluciones Vinculantes de la DGT V1901-21, V2021-21 y V2340-21, tribute la presente escritura exclusivamente por el citado IAJD pues, según las mismas, la disolución simultánea de distintas comunidades de inmuebles entre los mismos comuneros, adjudicando a cada uno lotes equivalentes y proporcionales a sus cuotas de participación, tributa exclusivamente por AJD.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de *** y a la Agencia Tributaria de ***, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A efectos fiscales y de cumplimiento de lo previsto en el Artículo 254.5 de la Ley Hipotecaria y apartado 6 del artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo, 2/2004, de 5 de marzo, se hace constar expresamente que la adjudicación de bienes por extinción de comunidad contenida en la presente escritura (al tratarse de una disolución de condominio con exceso de adjudicación por razón de la indivisibilidad de los objetos, conforme a los artículos 404 y 1062 del Código Civil, este último aplicable conforme al artículo 406 del mismo texto legal) está No Sujeta al Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, en aplicación del artículo 104 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y del criterio establecido por la Subdirección General de Tributos Locales en consulta vinculante V1591-08, de 28 de julio de 2008, y reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo, del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de 18 de abril de 2013, y Resoluciones del Tribunal Económico Administrativo Municipal de Madrid de 13 de marzo de 2008 y 4 de septiembre de 2009, Consell Tributari de Barcelona en expediente 160/80, Resolución del Tribunal Económico Administrativo Municipal de San Sebastián de 12 de junio de 2008, Resolución del Servicio de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Granada de 27 de julio de 2012 y Resoluciones del Tribunal Económico Administrativo del Ayuntamiento de Granada de 13 de octubre de 2009, entre otras.
No obstante lo señalado en el párrafo anterior a los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, me requieren para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin.
OTRA VARIANTE:
No obstante lo señalado en el párrafo anterior se hace constar expresamente que la adjudicación de bienes por extinción de comunidad contenida en la presente escritura (al tratarse de una disolución de condominio con exceso de adjudicación por razón de la indivisibilidad de los objetos, conforme a los artículos 404 y 1062 del Código Civil, este último aplicable conforme al artículo 406 del mismo texto legal) está No Sujeta al Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, en aplicación del artículo 104 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y del criterio establecido por la Subdirección General de Tributos Locales en consulta vinculante V1591-08, de 28 de julio de 2008, y reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo, del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de 18 de abril de 2013, y Resoluciones del Tribunal Económico Administrativo Municipal de Madrid de 13 de marzo de 2008 y 4 de septiembre de 2009, Consell Tributari de Barcelona en expediente 160/80, Resolución del Tribunal Económico Administrativo Municipal de San Sebastián de 12 de junio de 2008, Resolución del Servicio de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Granada de 27 de julio de 2012 y Resoluciones del Tribunal Económico Administrativo del Ayuntamiento de Granada de 13 de octubre de 2009, entre otras.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Yo, el Notario, les hago al respecto las advertencias relativas a las consecuencias de la no apreciación de la citada doctrina del Tribunal Supremo por la Oficina Liquidadora competente y de la eventual imposición de sanciones en tal caso o por razón de eventuales permutas de cuota, excesos de adjudicación evitables o de la divisibilidad o indivisibilidad de los bienes objeto de la presente.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose las otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informadas de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a ***. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a que hace referencia el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Yo, el Notario, advierto de que conforme al artículo 30 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre en su redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal “en las primeras copias de escrituras públicas que tengan por objeto directo cantidad o cosa valuable servirá de base el valor declarado, sin perjuicio de la comprobación administrativa” y de que “cuando la base imponible se determine en función del valor de bienes inmuebles, el valor de estos no podrá ser inferior al determinado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de este texto refundido”, según el cual “salvo que resulte de aplicación alguna de las reglas contenidas en los apartados siguientes de este artículo o en los artículos siguientes, se considerará valor de los bienes y derechos su valor de mercado. No obstante, si el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o ambos son superiores al valor de mercado, la mayor de esas magnitudes se tomará como base imponible. Se entenderá por valor de mercado el precio más probable por el cual podría venderse, entre partes independientes, un bien libre de cargas. En el caso de los bienes inmuebles, su valor será el valor de referencia previsto en la normativa reguladora del catastro inmobiliario, a la fecha de devengo del impuesto. No obstante, si el valor del bien inmueble declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada, o ambos son superiores a su valor de referencia, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes. Cuando no exista valor de referencia o este no pueda ser certificado por la Dirección General del Catastro, la base imponible, sin perjuicio de la comprobación administrativa, será la mayor de las siguientes magnitudes: el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o el valor de mercado”.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, número *** y los *** posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto DISOLUCIÓN DE COMUNIDAD. DECLARACIÓN DE OBRA TERMINADA. DECLARACIÓN DE OBRA TERMINADA. MODIFICACIÓN DE DIVISIÓN HORIZONTAL. RECTIFICACIONES DESCRIPTIVAS DE FINCAS.
Bases: ****
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
DOÑA
Y de otra, como representante de la entidad acreedora:
DON
I N T E R V I E N E:
La primera en su propio nombre y representación y el segundo en nombre y representación de la mercantil “xxx, S.A.”,
Tienen, a mi juicio, según intervienen y con la salvedad indicada, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que en fecha xxxx, “BANCO, S.A.” y la entidad “xxxx, S.A.” otorgaron escritura de elevación a público de compraventa de cartera de créditos en virtud del cual “BANCO, S.A.” cedió un conjunto de operaciones deudoras a la entidad “xxxx, S.A.” que asumió todas las obligaciones de “BANCO, S.A.”, quedando subrogada en el ejercicio de todos los derechos y acciones derivadas de aquellas y de cuya gestión se encarga “xxxx, S.A.” (con N.I.F. xxx) con domicilio social en xxxx.
SEGUNDO.- Que entre dichas operaciones cedidas, se encuentran las dos siguientes:
.- Número xxxx, consistente en un crédito intervenido mediante póliza del que actualmente son deudores la compareciente, Doña xxx, y Don xxx, titular del DNI/NIF xxx (quienes suscribieron inicialmente el contrato como fiadores) y la mercantil “xxx, S.L.” titular N.I.F. xxx (que lo suscribió en calidad de deudor principal y afianzada por dichos Sres.) todo ello como consecuencia de la reclamación judicial efectuada mediante Procedimiento Ejecutivo seguido ante el Juzgado de Primera Instancia número xxx de Novelda, con número de Autos xxx.
.- Número xxxxx
TERCERO.- Que se ha llegado a un acuerdo extrajudicial en virtud del cual, contra la recepción de xxx, de la que fue inicialmente fiadora DOÑA xxx, la sociedad “xxx, S.A.R.L.” se compromete a la CANCELACIÓN de las operaciones referenciadas en el apartado SEGUNDO anterior, liberando a dicha Sra., a Don xxx, y la mercantil “xxx, S.L.” y ello sin perjuicio de las acciones que correspondan a la Sra. xxx contra el cofiador y la deudora principal.
CUARTO.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO.- CARTA DE PAGO: “xxxx, S.A.R.L.” CANCELA TOTAL Y ABSOLUTAMENTE las dos operaciones referidas en el apartado SEGUNDO expositivo de la presente, reconociendo dicha entidad que ha percibido de DOÑA xxxx, la suma de XXXXX que constituye el importe del acuerdo extrajudicial alcanzado, por lo que nada se le adeuda con motivo de dichas operaciones (incluidas costas procesales de todo tipo que quedan con dicho pago, absolutamente saldadas y finiquitadas) por lo que otorga las más firmes y eficaces CARTAS DE PAGO.
Dicha suma de xxx EUROS (xxx €) es abonada en este acto por Doña xxxx a “xxx, S.A.R.L.” mediante Cheque Bancario Nominativo, correspondiendo a la cuenta de cargo el código xxxx, por cuya cantidad se otorga carta de pago, salvo buen fin.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio, del citado cheque bancario.
SEGUNDO.- CANCELACIÓN DE CARGAS: Que como consecuencia del acuerdo suscrito “xxxx, S.A.R.L.” se obliga a presentar los oportunos escritos ante los Juzgados en donde se tramitan los procedimientos judiciales antes mencionados, comunicando la cancelación de las deudas, instando el archivo y desglose de las actuaciones, así como el levantamiento de los embargos trabados como consecuencia de las mismas, incluyendo el levantamiento de la anotación de embargo ejecutivo practicada sobre la finca registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx a favor aún del anterior acreedor, “BANCO, S.A.” en cuanto a la totalidad del pleno dominio por xxxx de principal, xxx de intereses y costas, ordenado en Resolución dictada con fecha xxxx, por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número xxx de xxx, a resultas del procedimiento de Ejecución de Títulos No Judiciales número xxxx, siendo de cargo de los ejecutados el pago de cuantos gastos fiscales, registrales o de cualquier otra naturaleza que se deriven de los diligenciados de los mandamientos cancelatorios, entregándose, una vez obtenidos, a DOÑA xxx los pertinentes oficios y mandamientos de cancelación, comprometiéndose “xxxx, S.A.R.L.” a actuar con la mayor celeridad y diligencia en la cancelación de dichas operaciones, declarando ambas partes no tener nada que reclamarse por las operaciones antes reseñadas.
A solicitud de los comparecientes, incorporo fotocopias de:
.- Certificación de fecha xxxx expedida por la mercantil “xxxx, S.A.” en su calidad de apoderado de “xxxx S.A.R.L.” en la que se hace constar el acuerdo de pago que por la presente se instrumenta.
.- Escrito presentado el día xxxx al Registro de Entrada del Decanato Judicial de xxx, suscrito por Doña xxxx, Procuradora, en nombre y representación de “BANCO, S.A.” por el que se aportan certificados notariales individualizados de cesión de crédito a “xxxx, S.A.R.L.” referidos a la operación Número xxx y fotocopia de dicho certificado notarial.
.- Certificados notariales individualizados de cesión de crédito a “xxxx, S.A.R.L.” referidos a la operación Número xxxx.
TERCERO.- GASTOS E IMPUESTOS: Todos los gastos e impuestos que se devenguen por la presente escritura serán de cargo de Doña xxx.
Renuncia a la presentación telemática.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON XXX, como socio profesional, ejerce la profesión de economista, pertenece al Colegio de XXX, donde tiene el número de colegiado ejerciente número XXX, según acredita con certificado de dicho Colegio Profesional, que dejo unido a esta matriz, y del que resulta su actual habilitación profesional, mayor de edad, de nacionalidad española, residente en España, de vecindad civil valenciana, casado en régimen XXX con Doña xxx, vecino de XXX, con domicilio en la XXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXX.
Hace constar el compareciente, como socio profesional, que no concurre en él ninguna causa de incompatibilidad para el ejercicio de la profesión que constituirá el objeto social de la Mercantil que se transforma, ni ha sido inhabilitado para dicho ejercicio en virtud de resolución judicial o corporativa.
DON XXX, socio profesional, ejerce la profesión de abogado, pertenece al Colegio de XXX, según acredita con certificado de dicho Colegio Profesional, que dejo unido a esta matriz, y del que resulta su actual habilitación profesional, en cuyo colegio tiene el número de colegiado XXX, mayor de edad, de nacionalidad española, residente en España, de vecindad civil valenciana, casado en régimen XXX con Doña xxx, vecino de XXX, con domicilio en XXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXX.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida con valor de testimonio del carnet profesional de dicho Sr. a efectos de acreditar su número de colegiado.
Hace constar el compareciente, como socio profesional, que no concurre en él ninguna causa de incompatibilidad para el ejercicio de la profesión que constituirá el objeto social de la Mercantil que se adapta, y que no ha sido inhabilitado para dicho ejercicio en virtud de resolución judicial o corporativa.
DON XXX, socio no profesional, mayor de edad, de nacionalidad española, residente en España, de vecindad civil valenciana, casado en régimen XXX con Doña xxx, industrial, vecino de XXX, con domicilio en XXXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXX.
I N T E R V I E N E N:
Todos en su propio nombre y derecho, haciéndolo Don xxx, además de por si, en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
Número de Identificación Fiscal:
Domicilio:
Inscripción:
Objeto Social:
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Administrador Único de la sociedad, cargo para el que ha sido nombrado, y ha aceptado, por tiempo indefinido, en reunión de la Junta General Extraordinaria y Universal de la sociedad celebrada el día xxx, según resulta de la certificación que se cita a continuación y que se eleva a público mediante la presente.
Se halla expresa y especialmente facultado para este acto en virtud de acuerdo adoptado por la Junta General Extraordinaria y Universal de la entidad en la reunión antes citada, según resulta de la certificación, expedida en el día de hoy, por el Administrador Único de la entidad, cuya certificación, firmada por el anterior Administrador Único, me entrega e incorporo a la presente matriz para que forme parte integrante de la misma y sea inserta en sus traslados, considerando legítimas las firmas que la autorizan por haber sido puestas en mi presencia.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes sus facultades representativas para la adaptación de sociedad limitada a sociedad limitada profesional a que la presente escritura se refiere.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tienen a mi juicio, según intervienen, la capacidad necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
A) Acuerdo de adaptación. La Junta General Extraordinaria y Universal de la sociedad, en sesión celebrada el día xxx, acordó POR UNANIMIDAD:
Adaptar la sociedad limitada a sociedad limitada profesional en los términos establecidos en la Ley 2/2007 de Sociedades Profesionales.
Aprobar los nuevos estatutos sociales que sustituyen en su integridad a los anteriores.
Designar a Don xxx, aquí compareciente, como nuevo Administrador Único.
B) Esto expuesto,
O T O R G A N:
Primero. Don xxx en nombre y representación de la mercantil “xxx, S.L.”, ELEVA A PÚBLICO el contenido de la certificación, antes citada, extendida en dos folios de papel común, escritos por su anverso y reverso, cuyo contenido aquí no se reproduce para evitar repeticiones innecesarias.
Segundo. Que como consecuencia de los acuerdos de adaptación, la sociedad pasa a regirse por sus nuevos Estatutos Sociales, que forman parte de la certificación citada, y en lo no previsto en ellos, por la Ley de Sociedades Profesionales y de Régimen Jurídico de las de su clase, por el Código de Comercio y demás disposiciones aplicables, haciendo constar que la denominación social pasa a ser “xxx, SOCIEDAD LIMITADA PROFESIONAL“.
Tercero. Los comparecientes, según intervienen, manifiestan bajo su responsabilidad que el 75% de las participaciones sociales pertenecen a Don xxx (65%) y a Don xxx (10%), siendo estos dos señores los socios profesionales de la entidad y perteneciendo el resto de las participaciones sociales (25%) a Don xxxx (socio no profesional).
Cuarto. Manifiesta dicha Mercantil que tiene constituido el seguro por la responsabilidad en que pueda incurrir en el ejercicio de la actividad que constituye su objeto social.
Incorporo a la presente, fotocopias, por mi, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de los correspondientes documentos acreditativos.
Quinto. Los comparecientes, dando a este acto el carácter de Junta General Extraordinaria y Universal, acuerdan por unanimidad dispensar a los administradores sociales de la prohibición de competencia del artículo xx de la Ley de Sociedades de Capital, autorizando a los administradores nombrados para ejercer como administradores, y/o para que puedan dedicarse, por cuenta propia o ajena al mismo, análogo o complementario genero de actividad que constituye el objeto social.
Sexto. Se solicita la aplicación a la presente escritura de todas los beneficios fiscales que derivan de la Disposición Transitoria 3ª de la Ley 2/2007.
Séptimo. Advierto a los comparecientes de la necesidad de presentación de esta escritura para su inscripción en el Registro de Sociedades Profesionales, de los Colegios Profesionales que correspondan a su domicilio.
Solicitud Registral: “xxx, SOCIEDAD LIMITADA PROFESIONAL” solicita del Señor Registrador Mercantil que se sirva practicar las inscripciones pertinentes en los libros a su cargo a la presentación de copia autorizada de esta escritura, así como, en su caso, la inscripción parcial de la misma conforme a lo dispuesto en el artículo 63 del Reglamento del Registro Mercantil.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, los comparecientes me requieren para que remita copia autorizada electrónica de la presente a los efectos de su inscripción en el Registro Mercantil de Alicante, considerando como presentante por designación de los comparecientes a la mercantil representada cuyos datos a efectos de notificación y requerimiento son los que constan en la intervención de la presente escritura.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, xxxxx, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx.
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
I N T E R V I E N E N:
En nombre y representación de la sociedad mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, SOCIEDAD ANÓNIMA”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- DE LA ESCRITURA OBJETO DE ADHESIÓN. Que en la escritura autorizada por Don xxxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, se constituyó la Agrupación de Interés Económico denominada “xxxx, AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO”, domiciliada en xxx, inscrita en el Registro Mercantil de xxx al Tomo xxx, Folio xxx, Hoja número xxx, Inscripción xx, provista del N.I.F. xxx, con un capital social inicial de xxx, dividido en tres aportaciones de xxx por cada sociedad fundadora, totalmente suscrito e íntegramente desembolsado, pactándose en dicha escritura el derecho a ADHERIRSE a la Agrupación, como asociado, a los terceros interesados por la iniciativa, en las mismas condiciones y con análogos derechos que los propietarios fundadores, mediante aportación de xxxx por cada adherido, designándose a DON xxxx, con las circunstancias consignadas en dicha escritura, como Administrador-Gerente, aceptando el cargo, todo ello en la forma y términos que resultan de dicha escritura y regulada por los Estatutos Sociales al efecto incorporados a la misma, que declaran conocidos en evitación de repeticiones innecesarias.
SEGUNDO.- DE LA ADHESIÓN: Que interesando la adhesión por la mercantil, representada a la Agrupación de Interés Económico referida, por la presente,
O T O R G A N:
PRIMERA: Que la mercantil “xxxx, SOCIEDAD ANÓNIMA” conviene adherirse a la AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO antes referida, hasta la conclusión del objeto de dicha Agrupación, aceptando la escritura fundacional y los Estatutos Sociales incorporados a la misma los cuales declaran conocer y aprueban, consintiendo el órgano de representación designado y ratificándolo a todos los efectos legales.
SEGUNDA: Que acreditan la aportación a la mercantil de la suma de xxxx, representativa de su participación en la misma, conforme resulta de la escritura fundacional, mediante certificación expedida por la entidad “Banco, S.A.”, el día xxxx, la cual tengo a la vista, e incorporo a esta matriz.
TERCERA: Que en virtud de la presente, la entidad adherida queda con los mismos derechos y obligaciones que los propietarios fundadores, a todos los efectos legales.
Yo, el Notario, advierto de la necesidad de que el Administrador-Gerente de la Agrupación, se dé por enterado de la adhesión, la acepte y apruebe acreditando el conocimiento de la Asamblea General para instar la inscripción de la presente adhesión, conforme al Artículo 266 del Reglamento Mercantil.
CUARTA: GASTOS E IMPUESTOS: Solicitan los comparecientes que la presente escritura sea declarada exenta de impuestos.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que mediante escritura de Liquidación de Gananciales, Aceptación de Herencia y Adjudicación de Bienes por fallecimiento de Don XXXX, autorizada por Don XXX, Notario de XX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, DON XXX, titular del XXX, actuando como albacea, comisario, contador-partidor de dicha herencia procedió a la aceptación y adjudicación de dicha herencia, en los términos y condiciones que del citado título resultan.
II.- Expuesto cuanto antecede,
O T O R G A:
PRIMERO: Que conoce el íntegro contenido de la reseñada escritura, a la que se ADHIERE en todas sus partes, aceptando íntegramente lo actuado en ella por el citado albacea-comisario, contador-partidor.
SEGUNDO: Que solicita del Sr. Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones oportunas en los Libros correspondientes a su cargo.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que en virtud de escritura COMPLEMENTARIA DE OTRA DE ADJUDICACIÓN DE HERENCIA Y DE COMPRAVENTA otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, su madre DOÑA *, y su hermano DON *, a efectos de la inmatriculación de la finca descrita bajo el expositivo número 1.= de dicha escritura en términos absolutamente coincidentes con los de su descripción catastral. complementando la escritura citada como título (que se mencionará a continuación), ACTUALIZARON SU DESCRIPCIÓN, solicitándose del Registro de la Propiedad competente, para cuando procediese, la correspondiente inscripción, con la siguiente descripción actualizada de la finca:
= URBANA: En término municipal de *, en *, EDIFICACIÓN de planta baja y alta, ambas destinadas a almacén, identificada catastralmente como PD, *.
Superficie: La superficie de solar es de cincuenta y cinco metros cuadrados (55 m²).
Tiene una superficie construida de ciento diez metros cuadrados (110 m²), correspondiendo a cada planta cincuenta y cinco metros cuadrados (55 m²) y ocupando la edificación la totalidad de la parcela.
Linderos: Según título y registro: Por la derecha entrando o mediodía, *; por la izquierda o Norte, el mismo; y por el fondo, camino.
En la actualidad, según catastro, linda: Por todos sus vientos con camino o calle.
INSCRIPCIÓN: No consta su inscripción.
TÍTULO: El de adjudicación en la herencia de su padre, Don *, a su madre DOÑA * en cuanto a una mitad indivisa en pleno dominio y el usufructo vitalicio de la restante mitad indivisa, y a su hermano DON * del derecho de nuda propiedad de una mitad indivisa, en virtud de escritura autorizada por Don *, el día *, con el número * de protocolo.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A:
Que conoce el íntegro contenido de la reseñada escritura, a la cual se adhiere, consintiendo íntegramente su contenido en cuanto a la citada actualización descriptiva.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.-
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída la presente escritura por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Un buen lío, ¿no? No tanto pero no ha sido tampoco fácil darle salida a este caso. Destacaré las partes más interesantes.
E X P O N E N:
I.- DE LA ADICIÓN DE HERENCIA DE Don xxx Que por escritura autorizada por el Notario que fue de xxx, Don xxx, el día xxxx, con el número xxx de protocolo, Doña XXX (hoy fallecida) se adjudicó la herencia de su esposo Don XXXX, nacido el día xxx y titular del DNI/NIF xxx, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que en evitación de repeticiones innecesaria las comparecientes se remiten.
En dicha escritura se hizo constar que el causante falleció en xxxx, el día xxx, siendo su último domicilio el ubicado en xxx, en estado de casado en únicas nupcias con Doña XXX y sin descendientes ni ascendientes. El causante falleció bajo testamento abierto otorgado ante el Notario que fue de xxx, Don XXXX, el día xxx, con el número xxx de protocolo, en el cual en la cláusula tercera legó a su mencionada esposa Doña xxxx, el usufructo universal y vitalicio de toda su herencia y en la cláusula cuarta instituyó heredera universal a su madre Doña xxxx y para el caso de que su expresada madre le premuriese (como así ocurrió al fallecer el día xxxx) designó por su única y universal heredera a su esposa Doña xxxx en pleno y libre dominio.
Certificados de defunción (incluido el de la madre del causante), de últimas voluntades y copia autorizada del testamento del causante se encuentran testimoniados en la mencionada escritura, cuya copia me exhiben y acompañaran a la copia o copias que de la presente se expidan a sus efectos.
II.- DE LA HERENCIA DE Doña xxxx:
FALLECIMIENTO: Que Doña XXX, nacida el día xxx y titular del DNI/NIF xxx, falleció en xxxx, el día xxx, en estado de viuda de sus únicas nupcias con Don XXXX, sin descendientes ni ascendientes.
ÚLTIMA VOLUNTAD: Que Doña XXX, falleció bajo testamento abierto autorizado por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, en el cual instituyó herederas de todos sus bienes derechos, acciones y obligaciones a su sobrina carnal Doña XXX, hija de su fallecida hermana Doña XXX, en la proporción de dos terceras partes de su herencia y a Doña XXX, titular del DNI/NIF xxxx, en la proporción de una tercera parte de su herencia.
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS: Me exhiben las comparecientes certificado de defunción y copia autorizada de su reseñado testamento, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.
Incorporo a la presente testimonio del certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtenido telemáticamente por mí, el Notario, a su solicitud.
III.- Que en la citada escritura de herencia de Don xxx, otorgada el día xx, al inventariar los bienes del causante, se omitió incluir el siguiente bien inmueble de carácter ganancial de Don xxx y Doña XXX:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN DEL PLENO DOMINIO A FECHA DE DEFUNCIÓN DE Don xxx: xxx, por lo que se imputa a la adición de herencia su mitad de gananciales, es decir, la cantidad de xxx, según consta en la instancia de liquidación que se dirá y a fecha de su fallecimiento.
VALORACION DEL PLENO DOMINIO A FECHA DE DEFUNCIÓN DE Doña XXX: xxx correspondiendo a la participación de Doña xxxx la cantidad de xxxx a fecha de su fallecimiento, lo que se hace constar a efectos de la adición de herencia de Don xxx.
REFERENCIA CATASTRAL: xxxx.
TÍTULO:
IV.- BIENES DE CARÁCTER PRIVATIVO DE Doña XXX:
A).= BIEN INMUEBLE DE CARÁCTER PRIVATIVO DE Doña XXX:
B).= SALDOS BANCARIOS DE CARÁCTER PRIVATIVO DE Doña XXX:
C).= AJUAR DOMÉSTICO DE LA HERENCIA DE Doña XXX:
1.= (6).- Ajuar doméstico, que no se detalla especialmente, valorado en la cantidad de xxx (3% del valor de la vivienda habitual de la causante (finca descrita bajo el número 2.= del inventario)).
Se solicita el cálculo del 3% del ajuar doméstico únicamente sobre la vivienda habitual de la causante y no sobre la totalidad del caudal relicto, tal y como han señalado las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de Marzo de 2020 (número 342/2020), de 19 de Mayo de 2020 (956/2020), de 19 de Mayo de 2020 (1094/2020) y de 11 de Junio de 2020 (1666/2020), la del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 4 de Junio de 2020 (2304/2020) y las Resoluciones del TEAC 30-9-2020 y 14-7-2020, según las cuales deben excluirse para su cálculo las acciones, participaciones sociales, efectivo metálico, solares o locales comerciales, ya que no pueden afectarse por su identidad, valor y función, al uso particular o personal del causante.
V.- LIQUIDACIÓN Y FORMACIÓN DE HABERES:
A).- LIQUIDACIÓN:
xxx.
Según la liquidación que practican las comparecientes:
Integra la herencia de Don xxx, la mitad de gananciales (valorada dicha mitad ganancial a fecha de fallecimiento del causante, en la cantidad de xxx), la cual es objeto de adición a su herencia y que se integra en la de su esposa y heredera, Doña XXX.
E integra la herencia de Doña xxx el valor de sus bienes privativos (xxxx) más su mitad de gananciales (valorada dicha mitad ganancial a fecha de fallecimiento de la causante), más la adición efectuada a la herencia de su esposo de la mitad ganancial de la finca descrita bajo el número 1.= (valorada ya dicha mitad a fecha de fallecimiento de la propia causante), todo ello por su valor de xxxx, excluido ajuar, y xxx, incluido ajuar.
B).- FORMACIÓN DE HABERES: Expuesto cuanto antecede, y una vez practicada la adición a la herencia de Don xxx que se integra en la herencia de su esposa y heredera Doña XXX, se forman los siguientes haberes sobre los valores que constan en el inventario:
xxx.
VI.- Conocido el haber de cada una de estas interesadas, formulan las siguientes hijuelas o adjudicaciones:
xxx.
VII.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ADICIÓN, ACEPTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE HERENCIAS. Doña XXX y Doña XXX, previa adición de la herencia de Don xxx, aceptan, PURA Y SIMPLEMENTE, la herencia de Doña xxxl, aprueban y ratifican las operaciones particionales efectuadas y solicitan que, en su caso, se inscriban las fincas inventariadas en la forma indicada y por los conceptos expresados, y se tome por las entidades correspondientes razón de las trasmisiones y adjudicaciones realizadas.
SEGUNDO.- MANIFESTACIONES FISCALES: Las comparecientes solicitan se apliquen las reducciones que legalmente procedan en la herencia de Doña XXX, manifestando que al tiempo del devengo del impuesto correspondiente el patrimonio preexistente de cada causahabiente era inferior al establecido legalmente como cantidad básica en la Legislación aplicable al impuesto de sucesiones al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y su edad superior a veintiún años.
Respecto de la herencia de Don xxx, manifiestan las comparecientes que el Impuesto de Sucesiones devengado por su fallecimiento fue liquidado en la Oficina Liquidadora de xxx por instancia privada con fecha de presentación el día xxx y número xxx de entrada.
Y solicitan del Sr. Liquidador del Impuesto de Sucesiones y del Registrador de la Propiedad competente la práctica de las operaciones tributarias e hipotecarias precisas para la liquidación e inscripción de la presente escritura.
Las comparecientes solicitan del Ayuntamiento de xxx se declare la prescripción del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado en la parte de Don xxx, dada la fecha de su fallecimiento (el día xxx).
Asimismo las comparecientes solicitan de los Ayuntamientos de xxx y xxx la liquidación del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana devengado con motivo del fallecimiento de Doña XXX y la aplicación de las bonificaciones legales que correspondan respecto de las fincas descritas bajo los números 1.= y 2.=, habiendo constituido ésta última, la vivienda habitual de la causante hasta su fallecimiento, lo que acreditan mediante Certificado de Empadronamiento expedido el día xxx por el Ayuntamiento de xx, que previo su requerimiento incorporo a esta matriz.
Las comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entrega a los Ayuntamientos de xxx, y al Organismo de Gestión Tributaria de xxx, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
TERCERO.- REGISTRO DE CONTRATOS DE SEGURO DE COBERTURA DE FALLECIMIENTO: Yo, el Notario, hago constar que a petición de Doña XXX, he cursado la solicitud telemática de la Certificación a que se refiere el Artículo 4 del R.D. 398/2007, de 23 de Marzo, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento, testimonio de la cual por mí, el Notario, deducido, incorporo a la presente, en la que se señala que constan asociados al DNI/NIF indicado en la solicitud, los siguientes contratos:
.= Póliza xxx.
Se incorporan a la presente fotocopias por mí, el Notario, deducidas con valor de testimonio de los certificados de dicha póliza de los que resultan unos capitales a liquidar que ascienden a la suma de xxxx para la beneficiaria Doña XXX y a la suma de xxx para la beneficiaria Doña XXX.
.= Póliza xxx.
xxx.
De conformidad con el citado R.D. 398/2007, informo a la compareciente de lo dispuesto en la normativa reguladora del contrato de seguro con relación a la designación de beneficiario, a fin de que conozcan que la existencia del contrato de seguro no presupone la existencia de ningún derecho a favor de los herederos, ni implica la obligación de integrar las prestaciones que pudieran derivarse del contrato de seguro en el caudal hereditario.
Respecto de Don XXXX, me manifiestan ser innecesaria dada la fecha de fallecimiento del causante.
CUARTO. – GASTOS E IMPUESTOS. xxxx
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de la otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- El primero en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
2).- Y el segundo en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para formalizar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que “XXX, S.L.” es dueña en pleno dominio y por el título que luego se dirá, de las siguientes fincas:
1.- URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
2.- URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
DATOS CATASTRALES:
TOTAL INMUEBLE:
ELEMENTOS COMUNES Y RÉGIMEN DE COPROPIEDAD:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS:
GASTOS DE COMUNIDAD:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
SEGUNDO.- DEUDA: Que “XXX, S.L.” adeuda a “XXX, S.L.”, reconociéndolo en este acto, las siguientes facturas emitidas por esta última:
1.- Factura número XXX, de fecha XXX, por Honorarios en concepto de XXXX, por importe de XXX de base imponible, XXX de IVA al tipo del XXX por 100, lo que hace un total de XXX.
2.- Factura
Todo ello hace una total base imponible facturada de XXX, un IVA total, al tipo indicado, de XXXX y un total bruto de deuda que asciende a la suma de XXXX.
TERCERO.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. ADJUDICACIÓN EN PAGO: “XXX, S.L.”, ADJUDICA EN PAGO de la total deuda pendiente a día de hoy, y transmite, el pleno dominio de las cinco fincas descritas a “XXX, S.L.”, que acepta la adjudicación y la adquiere, en pago de la deuda reseñada, con cuantos derechos y accesorios les sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos y por su valor total de XXXX.
Hacen constar los otorgantes que la parte transmitente ha repercutido a la parte adquirente el Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo del XXX % (que asciende a XXXXX), para su oportuno ingreso en la Hacienda Pública, el cual ha sido satisfecho mediante la compensación del I.V.A. de las facturas emitidas por la sociedad cesionaria con el de la transmisión objeto de la presente, quedando un saldo de XXXX el cual se ha hecho efectivo en el día de hoy, antes de este acto, mediante transferencia bancaria, correspondiendo a la cuenta de abono el código XXXX y la de cargo el código XXXX.
Incorporo a la presente fotocopias, por mi, el Notario, deducidas, con valor de testimonio, de las facturas emitidas por las partes contratantes y de justificante de dicha transferencia.
Los comparecientes, según intervienen, expresamente reconocen que como consecuencia de la adjudicación practicada nada se adeuda por la sociedad cedente a la sociedad cesionaria, por lo que ésta otorga la más firme y eficaz CARTA DE PAGO por el total importe de la deuda reconocida, que queda totalmente extinguida.
SEGUNDO. Declara la parte adquirente conocer y aceptar, sin reserva alguna, las normas de comunidad y el estado físico y urbanístico actual de las fincas objeto de la presente escritura.
Conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, hago constar que mediante acta formalizada, bajo mi fe, el día XXXX, con el número XXXX de protocolo y como trámite posterior al acta de final de obra parcial autorizada también bajo mi fe, el mismo día, y con el número XXXX de protocolo, ha quedado depositado en esta Notaría, el Libro del Edificio correspondiente a la parte, entre otras, de la Edificación objeto de la presente.
La parte transmitente muestra su disponibilidad para cumplir con su obligación de entregar un ejemplar de dicho Libro a los usuarios del edificio.
TERCERO. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley, excepto los gastos notariales, que serán satisfechos por mitad entre las partes.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de Pinoso y al Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del citado impuesto.
COMUNICACIÓN DE LA PLUSVALÍA.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a la parte adquirente, cuyos datos, a efectos de notificaciones y requerimientos, son los que figuran en la comparecencia de la presente escritura.
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE:
II.= DEUDA: Que los cónyuges Don XXX y Doña XXX, adeudan a Doña XXX, la cantidad de XXX por razón de un préstamo personal efectuado por por dicho importe.
III.= Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO. ADJUDICACIÓN EN PAGO: DON xxx y DOÑA xxx, ADJUDICAN EN PAGO de las totales deudas pendientes a día de hoy, y transmiten, el pleno dominio de las fincas descritas a xxx, que ACEPTA la adjudicación y las adquieren, en pago de la deudas reseñadas, con cuantos derechos y accesorios les sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos y por su valor total equivalente al de las deudas, quedando estas extinguidas.
SEGUNDO.- Se computa como valor de las fincas a efectos de esta transmisión en pago de deudas, el que se ha consignado al pie de su descripción, es decir, la cantidad de xxx, de los que xxx corresponden a la finca descrita bajo el número 1 y el resto, es decir, xxxx, a la descrita bajo el número 2.
TERCERO.- Los comparecientes expresamente reconocen que como consecuencia de la adjudicación practicada nada se adeuda por lo que se otorgan las más firme y eficaces CARTAS DE PAGO.
CUARTO.- Declara la parte adquirente conocer y aceptar, sin reserva alguna, las normas de comunidad y el estado físico y urbanístico actual de las fincas objeto de la presente escritura.
QUINTO.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA VIVIENDA….
SEXTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por este otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley, excepto los honorarios notariales que serán satisfechos por la parte adquirente.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxxx y al Organismo de Gestión Tributaria de xxx, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del citado impuesto.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por diligencia el correspondiente resguardo.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE:
II.- SEGUNDO.- DEUDA: Que la mercantil “XXX, S.L.” adeuda a XXXX, socio de la mercantil, por diferentes aportaciones en metálico realizadas por este a favor de aquella, la suma global de XXXX.
III.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. ADJUDICACIÓN EN PAGO: La mercantil “XXX, S.L.”, ADJUDICA EN PAGO de la total deuda pendiente a día de hoy (referida en el apartado II.= expositivo de la presente) y, cede y transmite, el pleno dominio de las tres fincas descritas en el expositivo I.= de esta escritura, a XXXX, que acepta la adjudicación y las adquiere, en pago de la deuda reseñada, con cuantos derechos y accesorios les sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos y por su valor total equivalente al de la deuda, quedando ésta extinguida.
XXXX expresamente reconocen que, como consecuencia de la adjudicación practicada, nada les adeuda la mercantil “XXX, S.L.” por lo que se otorga la más firme y eficaz CARTA DE PAGO.
Hacen constar además los otorgantes que la parte transmitente ha repercutido a la parte adquirente el importe correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo del XX% (XXX €)) para su oportuno ingreso en la Hacienda Pública, el cual se declara recibido en efectivo metálico, en el día de hoy, antes de este acto.
SEGUNDO. Declara la parte adquirente conocer y aceptar, sin reserva alguna, las normas de comunidad y el estado físico y urbanístico actual de las fincas objeto de la presente escritura.
Conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, hago constar que mediante acta formalizada ante Don XXX, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, quedó depositado en dicha Notaría, el Libro del Edificio correspondiente a la Edificación objeto de la presente.
La parte transmitente muestra su disponibilidad para cumplir con su obligación de entregar un ejemplar de dicho Libro a los usuarios del edificio.
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.
TERCERO. GASTOS E IMPUESTOS Y COMUNICACIÓN PLUSVALÍA.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
Así lo dicen y otorgan.
MÁS VARIANTES:
II.- DEUDA: Que la mercantil “XXX, S.L.”, adeuda a Don XXX, por razón de tres préstamos que a continuación se citan, las siguientes cantidades:
- El primero por importe de XXX más sus intereses devengados y no pagados, ascendentes a XXXX del cual no se ha amortizado cantidad alguna.
- El segundo …
Dichos préstamos fueron formalizados mediante documentos privados de fechas XXX, suscritos en XXX, y liquidados de impuestos en la Oficina Liquidadora de XXX, con registros de entrada XXX, respectivamente, según me acreditan mediante exhibición de los mismos y de sus liquidaciones.
En total, la cantidad adeudada, a día de hoy, asciende a xxxx.
III.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. ADJUDICACIÓN EN PAGO: La mercantil “xxxx, S.L.”, ADJUDICA EN PAGO de la total deuda pendiente a día de hoy, y transmite, el pleno dominio de las fincas descritas a Don xxx, que acepta la adjudicación y las adquiere, en pago de la deuda reseñada, con cuantos derechos y accesorios le sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos y por su valor total equivalente al de la deuda, quedando ésta extinguida.
Los comparecientes expresamente reconocen que como consecuencia de la adjudicación practicada nada se adeuda por razón de principal, intereses, costas y demás gastos, por lo que se otorga las más firme y eficaces CARTAS DE PAGO de los mencionados préstamos.
O…
SEGUNDO.- DEUDA: Que DON xxx, adeuda a DON xxx, por razón de sus RELACIONES COMERCIALES la cantidad de xxx.
SEGUNDO.- DEUDA: Que DON xxx, adeuda a DOÑA xxx, la cantidad de xxx, ostentando dicha deuda en la sociedad de gananciales del deudor caracter privativo, según reconocen expresamente los comparecientes en este acto.
O…
O T O R G A N:
PRIMERO. ADJUDICACIÓN Y CESIÓN ONEROSA EN PAGO: La mercantil “XXX, S.L.”, ADJUDICA EN PAGO Y TRANSMITE, como cuerpo cierto, el pleno dominio de la finca descritas en la parte expositiva de la presente escritura a “XXX, S.L.” que acepta la adjudicación y adquiere, con cuantos derechos y accesorios le sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos, por su valor total, más el IVA correspondiente a la total transmisión, de XXX.
Queda pendiente de pago de la total deuda expresada, la cantidad de XXXX, la cual ambas partes convienen en hacer efectiva en el plazo de un año a contar desde el día de la fecha, cuya cantidad no devengará interés alguno.
Hacen constar además los otorgantes que la parte transmitente ha repercutido a la parte adquirente el importe correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo de XXX (XXX€), para su oportuno ingreso en la Hacienda Pública.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de la otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- El primero en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada
2).- Y el segundo en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española, denominada
Tienen, a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que la mercantil “xxx, S.L.”, es dueña en pleno dominio, y por los títulos que luego se dirán, de las siguientes fincas:
1= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
2= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
3= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
DATOS CATASTRALES: Declara que las fincas objeto de esta escritura carecen, de momento, de referencia catastral y, por ello, aporta las que corresponden al solar sobre el que se encuentra, cuyas referencias son las siguientes:
xxx y xxx.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, solicitadas por los comparecientes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
Al no acreditar la/s concreta/s referencia/s catastral/es de la/s finca/s descrita/s advierto, de forma expresa, de que se incurre en incumplimiento de la obligación establecida en los Artículos 38 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2004 de 5 de Marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.
Advierto, asimismo, de que subsiste la obligación de declarar la/s alteración/es catastral/es producida/s ante la correspondiente Gerencia Territorial del Catastro en el plazo de dos meses, de las responsabilidades establecidas por falta de presentación de la declaración, por no efectuarla en plazo y por la presentación de declaraciones falsas, incompletas o inexactas.
TÍTULO:
TOTAL INMUEBLE:
ELEMENTOS COMUNES Y RÉGIMEN DE COPROPIEDAD:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria que, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta, las fincas descritas se encuentran gravadas con una hipoteca a favor de la entidad “BANK”, de XXX en concepto de límite del crédito, respondiendo cada finca objeto de la presente de:
– Finca registral número XXX, XXX.
Manifiestan que el saldo deudor al día de la fecha es de XXXX.
– Finca registral …
Todo ello con los demás pactos y condiciones que figuran en la escritura autorizada por Don XXXX, Notario que fue de XXX, el día XXX, con el número XX de protocolo, cuyo contenido la parte adquirente y subrogada declara conocer.
Libres de otras cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes.
IBI: A solicitud mía, manifiesta la parte transmitente estar al corriente del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles de la/s finca/s que se transmite/n, y demás impuestos y débitos asociados.
No obstante, yo, el Notario, conforme determina el Art. 64 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, informo y advierto expresamente de que, en caso contrario, el/los bien/es inmueble/s objeto de esta escritura quedará/n afecto al pago de la totalidad de la cuota tributaria en régimen de responsabilidad subsidiaria en los términos previstos en los artículos 43.1 d) y 79 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria.
GASTOS DE COMUNIDAD: Manifiesta la parte transmitente estar al corriente en el pago de los gastos de la Comunidad de Propietarios a la que pertenece la/s finca/s que se transmiten. La parte transmitente exonera a la parte adquirente de la presentación de certificado acreditativo de dicha situación.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
II.- DEUDA: Que la mercantil “XXX, S.L.”, adeuda a la también mercantil “XXX, S.A.” por razón de sus RELACIONES COMERCIALES la cantidad de XXX.
III.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. ADJUDICACIÓN Y CESIÓN ONEROSA EN PAGO: La mercantil “XXX, S.L.”, ADJUDICA y CEDE ONEROSAMENTE, como cuerpos ciertos, el pleno dominio de las fincas descritas en la parte expositiva de la presente escritura a “XXX, S.A.” que acepta la adjudicación y cesión onerosa y las adquiere, con cuantos derechos y accesorios le sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos, por su valor total, más el IVA correspondiente a la total transmisión, de XXX, de cuyo valor:
– XXX, se declaran recibidos mediante ingreso en cuenta efectuado en el día de hoy.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida, con valor de testimonio de justificante de dicho ingreso.
– XXX, incluido el IVA que grava la transmisión (XXX), corresponden a la deuda reseñada en el expositivo II.=, cuya deuda queda extinguida, otorgándose la más completa y eficaz carta de pago por su total importe.
– y el resto, es decir, XXX, importe que falta por satisfacer del crédito que grava las fincas adjudicadas, lo retiene “XXX, S.A.” en su poder para hacer pago, en las condiciones estipuladas, a la entidad acreedora, subrogándose en las responsabilidades derivadas de dicho crédito y otorgando por la adjudicación y cesión onerosa efectuada la más firme y eficaz CARTA DE PAGO.
Hacen constar además los otorgantes que la parte transmitente ha repercutido a la parte adquirente el importe correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido (XXX), para su oportuno ingreso en la Hacienda Pública.
SEGUNDO. SUBROGACIÓN: “XXX, S.A.” expresamente se obliga a abonar a la entidad “Bank”, el saldo pendiente de amortización del crédito hipotecario que grava cada una de las fincas descritas en la parte expositiva y que por la presente adquiere, y ello en la forma y plazos convenidos en la escritura por la que se constituyó la hipoteca y en sus modificaciones, en su caso, cuyos contenidos declara conocer íntegramente, acepta y se obliga a cumplir, subrogándose sin novación en la condición de deudor, asumiendo la obligación personal garantizada con la hipoteca, con todos sus derechos y obligaciones, liberando “xxx, S.L.” de cuantas responsabilidades traigan causa en el citado crédito.
La parte adquirente y subrogada renuncia a la facultad de realizar nuevas disposiciones.
“xxx, S.A.” se obliga a entregar a la entidad acreedora copia simple de la presente escritura.
Yo, el Notario, de acuerdo con el artículo 118 de la Ley Hipotecaria, advierto expresamente a ambas partes, de la necesidad del consentimiento (expreso o tácito) de la Entidad acreedora, para que “xxx, S.L.” quede desligada de dichas obligaciones.
A estos efectos, “xxx, S.A.”:
1.- Queda deudora de dicha entidad en el citado crédito.
2.- Señala como domicilio para la práctica de cuantas notificaciones y requerimientos se deriven del crédito relacionado, el domicilio social de la nueva deudora.
3.- Faculta a la Entidad acreedora para que pueda obtener primeras copias y posteriores del presente instrumento, y consiente que las segundas y posteriores copias solicitadas tengan carácter ejecutivo, así como que se haga constar tal carácter por el Notario autorizante de la misma en el pie y nota de su expedición.
TERCERO. Declara la parte adquirente conocer y aceptar, sin reserva alguna, las normas de comunidad y el estado físico y urbanístico actual de las fincas objeto de la presente escritura.
Conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, hago constar que mediante actas formalizadas, ante mí, el día 31 de Julio de 2008, con los números 631 y 634 de protocolo, y como trámite posterior al acta de final de obra autorizada el día xxxx en los números xxxx y xxxx de protocolo, han quedado depositados en esta Notaría, el Libro del Edificio correspondiente a la Edificación objeto de la presente.
La parte transmitente muestra su disponibilidad para cumplir con su obligación de entregar un ejemplar de dicho Libro a los usuarios del edificio.
CUARTO. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por este otorgamiento serán de cargo de la parte adjudicataria, excepto el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, si se devengare, que será de cargo de la parte adjudicante.
COMUNICACIÓN PLUSVALÍA …
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a la parte adjudicataria, cuyos datos, a efectos de notificaciones y requerimientos, son los que figuran en la intervención de la presente escritura.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E N:
DON
DON
DOÑA
DOÑA
I N T E R V I E N E N:
…
Tienen, a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que los comparecientes y/o representados, excepto la mercantil “BANK, S.A.” manifiestan ser dueños en pleno dominio, en la forma y por los títulos que luego se dirán de la totalidad de los elementos susceptibles de aprovechamiento independiente en que se encuentra dividido horizontalmente el edificio seguidamente descrito y situado en xxxx:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
TÍTULOS:
DATOS DE CATASTRO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Libres de cargas y gravámenes, excepto la hipoteca que a continuación se menciona.
II.= Que uno de los elementos independientes de dicha edificación propiedad de los cónyuges DON xxx y DOÑA xxx (finca registral número xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx), otro elemento propiedad de los también cónyuges DON XXX y DOÑA XXX (finca registral número XXX de las del mismo Registro), y nueve elementos más propiedad de la mercantil “XXX S.L.” (fincas registrales números XXX de las del citado Registro) se encuentran gravados con una hipoteca constituida en favor de la entidad “BANK, S.A.” mediante escritura autorizada por Don XXX, Notario que fue de XXX, el día XXXX, con el número XX de protocolo, en garantía de un préstamo de XXX EUROS (XXXX €) de principal, habiéndose subrogado los citados cónyuges y actuales titulares de dichas fincas en la mencionada hipoteca, y en cuanto a las fincas de su respectiva propiedad, mediante las escrituras citadas como títulos de los mismos.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
III.= Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
Primero. Los aquí comparecientes y representados, excepto la mercantil “BANK, S.A.”, como únicos y actuales propietarios de los elementos privativos de la división horizontal existente sobre la edificación descrita en la parte expositiva de la presente escritura, dando al presente otorgamiento el carácter de Junta Universal de Propietarios acuerdan por unanimidad la afectación como elemento común de uno de los elementos privativos, la modificación de la división horizontal y la de los estatutos de la comunidad en los siguientes términos:
1º AFECTACIÓN O INCORPORACIÓN A LOS ELEMENTOS COMUNES DE LA DIVISIÓN HORIZONTAL DEL ELEMENTO NÚMERO ONCE DE LA MISMA, redistribuyéndose la cuota que hasta ahora ostentaba en dicha división horizontal únicamente entre los demás elementos independientes de la planta sótano en los términos que resultarán del siguiente acuerdo (número 2º), quedando para lo sucesivo dicho elemento como común a todos y cada uno de los demás elementos de la división horizontal (números UNO al DIEZ y DOCE a TREINTA Y CINCO, todos ellos inclusive) y con la siguiente descripción:
= NÚMERO ONCE:
Cuota: No tiene.
Valoración a efectos fiscales y arancelarios de la afectación practicada: XXXX EUROS (XXX €).
2º MODIFICACIÓN DE LA DIVISIÓN HORIZONTAL:
1.- NÚMERO UNO.
Inscripción:
2.- NÚMERO DOS….
…
3º MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS:
Se añade, con el número CUATRO, un nuevo artículo a los Estatutos de la Comunidad:
“Artículo 4: El elemento número ONCE de la división horizontal (Plaza de aparcamiento en planta sótano, identificada con el número 11) se encuentra afecto o incorporado a los elementos comunes de la total división horizontal”.
Segunda. La mercantil “BANK, S.A.” consiente en todos sus términos y en cuanto sea oportuno el íntegro contenido de la presente escritura.
Tercera. GASTOS E IMPUESTOS: xxxx…
Presentación telemática.-
Así lo dicen y otorgan.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
RDGSJyFP de 7 de Julio de 2023: Resumen del Colegio de Canarias: “Pueden ser objeto de agregación (i) una o varias partes que se segregan de otras u otras fincas y se incorporan a otra finca llamada finca mayor, que absorbe a las demás (segregación clásica) o (II) bien que una finca o varias se agregue en su totalidad a otra mayor (agregación sustitutiva de una agrupación).Es precisó que la finca principal tenga una superficie cuanto menos del quíntuplo de la agregada. Si se agregan varias fincas o porciones no tiene que sumarse la superficie de todas las agregadas para compararlo con la superficie de la finca a la que se agregan, es suficiente con que la superficie de cada una de las que se agregan no supere individualmente el quíntuplo de la finca mayor”.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como Administrador Único de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
xxx.
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.- Que “xxxx, S.L.” es dueña en pleno dominio, por el título que luego se dirá, del pleno dominio de las siguientes fincas:
1.= RÚSTICA:
Superficie: Mide cuatro jornales, es decir, dos hectáreas treinta y cuatro áreas, setenta y dos centiáreas (23.472 m2).
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
2.= RÚSTICA:
Superficie: Mide diecisiete áreas ochenta y nueve centiáreas (1.789 m2).
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
3.= RÚSTICA:
Superficie: Trece áreas y ochenta y dos centiáreas (1.382 m2).
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
4.= RÚSTICA:
Superficie: Once áreas y cuarenta y ocho centiáreas (1.148 m2).
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
DATOS CATASTRALES: Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y en los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, solicitadas por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
CARGAS Y ARRIENDOS: Las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmuebles, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y de los títulos reseñados. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
Segundo.- Esto expuesto, según interviene,
O T O R G A:
PRIMERO. AGREGACIÓN: “xxx, S.L.”, AGREGA, por ser colindantes entre sí, las fincas descritas bajo los números 2.=, 3.= y 4.= del expositivo I.- a la descrita bajo el número 1.= del mismo expositivo, formando la finca que a continuación se describe, cuya inscripción se solicita del Registro de la Propiedad competente en los siguientes términos:
= RÚSTICA:
Superficie: Dos hectáreas, setenta y siete áreas y noventa y una centiáreas (27.791 m2).
Linderos:
VALORACIÓN A EFECTOS FISCALES Y ARANCELARIOS DE LAS FINCAS AGREGADAS: xxxxx.
SEGUNDO.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA RESULTANTE DE LA AGREGACIÓN PRACTICADA EN LA PRESENTE ESCRITURA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de la finca resultante de la agregación consta en las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas incorporadas a la presente escritura.
Rectificación de Catastro:
Concordancia de Catastro y Registro:
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes Sr. XXX y Sra XXX, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados Pasaportes y de los documentos acreditativos de sus NN.II.EE., autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Se halla también presente DON XXXX, XXXX; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, XXX, quien actúa como intérprete al idioma inglés, elegido por el Sr. XXX y la Sra. XXXX, que no conoce suficientemente el idioma español.
Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que DON XX y DOÑA XXX, son dueños, en cuanto a la totalidad del pleno dominio con sujeción a su régimen matrimonial extranjero, y por el título que luego se dirá, del pleno dominio de las siguientes fincas:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: Forma parte de las catastradas bajo las referencias xxx y xxxx.
TÍTULO:
2.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: Forma parte de la catastrada xxxx, antes citada.
TÍTULO:
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de las fincas que acaban de ser descritas, se realizarán y consignarán a continuación al practicar la agrupación y actualización de descripción de obra que se otorgan.
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arrendatarios y ocupantes y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, constituyendo la edificación resultante de la agrupación de ambas la vivienda habitual de los comparecientes.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmuebles, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y de los títulos reseñados. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
SEGUNDO. Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO.- AGRUPACIÓN: Los comparecientes AGRUPAN, por ser colindantes entre sí, las dos fincas descritas en el expositivo I.- bajo los números 1.= y 2.=, formando la finca nueva e independiente que a continuación se describe, solicitando su inscripción del Registro de la Propiedad competente con la siguiente descripción completa y actualizada:
= URBANA:
VALORACIÓN A EFECTOS FISCALES Y ARANCELARIOS de la finca formada por agrupación: xxx.
REFERENCIAS CATASTRALES: Constituye parte de las catastradas bajo las referencias xxx y xxx, antes citadas, que se acreditan mediante las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas, que incorporo a esta matriz, obtenidas de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado las Referencias Catastrales y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nueva certificación descriptiva y gráfica obtenida, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándosela a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados y tal y como ha quedado indicado, no se corresponde con la realidad física de las fincas. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registro de la Propiedad que inscriba la agrupación practicada y, en particular, la modificación de cabida del total suelo de la finca puesta de manifiesto, defecto de xxx m2 (inferior al 10 por 100 de la cabida inscrita (cabida inscrita xxx m2 y cabida real (xxx m2)), todo ello con arreglo al procedimiento regulado por el artículo 199 de la Ley Hipotecaria, realizando la coordinación Registro-Catastro que regula el apartado 2 del citado precepto, para lo cual, además de las certificaciones catastrales antes mencionadas que ha quedado unidas, se aporta el INFORME TÉCNICO de MEDICIÓN con representación gráfica georreferenciada alternativa que a continuación se cita y se aportará con la copia autorizada de la presente escritura Disco Compacto (CD) con los ficheros GML de la finca.
INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: Los comparecientes me entregan para su incorporación a la presente, CERTIFICACIÓN, INFORME de medición y PLANOS expedidos el día xxx por Doña xxxxx, Arquitecta Colegida en xxx con el número xxxx y Colegiado habilitado en el Colegio Oficial de Arquitectos de xx con el número xxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), cuya certificación y planos son acreditativos de la superficie de la finca agrupada.
Dicha representación gráfica georreferenciada alternativa, en formato GML, consta incorporada en el CSV de validación gráfica catastral negativo expedido por Doña xx con fecha xxx que previo su requerimiento incorporo a esta matriz.
SEGUNDO.- APODERAMIENTO. DON xxx y DOÑA xxxx se apoderan recíprocamente para otorgar escrituras y documentos de rectificación, subsanación, aclaración o complemento de la presente en los términos y condiciones y con los pactos que estime convenientes, aún incidiendo en autocontratación, doble o múltiple representación o conflicto de intereses y especialmente a fin de procurar la inscripción total de la presente escritura en los Registros oportunos de acuerdo con las calificaciones que sean practicadas, así como para realizar todo tipo de trámites y gestiones en la Dirección General del Catastro.
Renuncia a la presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxxx. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido el Sr. Traductor, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que conozco al Sr. Traductor, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficiente, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en nueve folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos AGRUPACIÓN, RECTIFICACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCA, PODER
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Su citado régimen matrimonial resulta de la escritura de capitulaciones matrimoniales postnupciales autorizada por Don xxx, Notario que fue de XXX, como sustituto legal por vacante de la Notaria de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, e indicadas en el Registro Civil de XXX, al tomo XX, página XX, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo acreditándome los mencionados datos de indicación.
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para instar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que es dueña en pleno dominio, con carácter privativo y por el título que luego se dirá, de las fincas que a continuación se describen:
1.= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
2.= RÚSTICA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
DATOS CATASTRALES: Constituyen la parcela XXX del polígono XX del Catastro de Rústica de XXX, catastrada bajo la siguiente referencia:
XXXX.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por la otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria, que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmueble, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y del título reseñado. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
SEGUNDO. Esto expuesto,
O T O R G A
PRIMERO y ÚNICO.
A).= AGRUPACIÓN.
La compareciente AGRUPA, por ser colindantes entre sí las dos fincas descritas bajo los números 1.= y 2.= del expositivo I.=, formando la finca que a continuación se describe, cuya inscripción se solicita del Registro de la Propiedad competente con la siguiente descripción completa y actualizada con arreglo a la certificación catastral descriptiva y gráfica que se incorpora a la presente:
= RÚSTICA:
Superficie: XXXX, según título y registro, y XXX, según catastro.
Linderos:
VALORACIÓN A EFECTOS FISCALES Y ARANCELARIOS DE LA FINCA AGRUPADA:
Rectificación de Catastro: Según las manifestaciones realizadas ante mi es correcta la superficie que refleja el Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita expresamente la coordinación de Registro con Catastro conforme a la descripción catastral tramitando el expediente registral previsto en el Artículo 199.1 de la Ley Hipotecaria con carácter posterior a la inscripción del acto documentado en la presente escritura. En caso de suspender o denegar la inscripción de la base gráfica catastral, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro y de la actualización de los linderos.
B). La REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA RESULTANTE DE LA AGRUPACIÓN (Ley 13/2015, de 24 de Junio) es la que consta en la certificación catastral descriptiva y gráfica, incorporada a la presente.
La compareciente, me requiere a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a XXXX. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos AGRUPACIÓN. RECTIFICACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Me ha sabido a gloria bendita (como la tosta de El Cantón de Cartagena) que me hayan calificado de exquisita esta escritura aunque me hicieran tres matices:
- Hay que citar el RDLeg 7/2015 (no 2/2008). Así es. Es difícil que cambies algo en un modelo o luego te vuelva a aparecer en otras escrituras.
- El libro del edificio no es exigible en este caso ex art. 202 LH (último apartado). Bueno, en Valencia podría proceder en otros casos diferentes, aunque no en este.
- Y aportar IVG en caso de alternativa, es lo ideal.
Gracias a Juanma JM9.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que los comparecientes son dueños en pleno dominio, con carácter ganancial, por el título que se dirán, de las siguientes fincas:
1.= RÚSTICA:
VALORACIÓN:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES: No constan.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
2.= RÚSTICA:
VALORACIÓN: XXX incluida la mayor obra existente en su interior y cuya declaración se efectúa a continuación.
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
De la edificación: XXXX (catastrada erróneamente a nombre de Don xxxx).
Se acredita con la certificación catastral, descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
De la finca rústica: No constan.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Las oportunas actualizaciones de superficies y linderos y la expresión de los datos catastrales de las fincas que acaban de ser descritas, se realizarán y consignarán a continuación al practicar la agrupación y declaración de obra que simultáneamente se otorgan.
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
TÍTULO:
El usufructo vitalicio de las fincas descritas perteneció a XXXX y habiendo fallecido ambos en XXX, los días XXX y XXX, respectivamente, según se acredita con certificados de inscripción de defunción que me exhiben y que testimoniados incorporo a la presente.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arrendatarios, ocupantes y aparceros y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, no constituyendo vivienda habitual de los comparecientes la edificación descrita.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmuebles, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y de los títulos reseñados. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
II.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO. AGRUPACIÓN Y DECLARACIÓN DE AMPLIACIÓN DE EDIFICACIÓN:
A).= Los comparecientes AGRUPAN, por ser colindantes entre sí, las dos fincas descritas en el expositivo I.- bajo los números 1.= y 2.=, formando la finca nueva e independiente que a continuación se describe, declarando, simultáneamente, que sobre la finca formada por agrupación, existe UNA AMPLIACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EXISTENTE (con una antigüedad superior a quince años) que por la presente DECLARAN TERMINADA, solicitando su inscripción del Registro de la Propiedad competente con la siguiente descripción completa y actualizada con arreglo al Certificado de Técnico que luego se cita:
= RÚSTICA:
Superficie: XXX, según título y registro, y XXX, según certificación de técnico que se dirá.
Dentro de cuyo perímetro existe una vivienda XXXX
Linderos:
Linderos de la total finca:
VALORACIÓN A EFECTOS FISCALES Y ARANCELARIOS DE LA FINCA formada por agrupación, incluyendo la obra declarada: XXX.
VALORACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA EDIFICACIÓN DECLARADA: XXX.
B).= Manifiestan los comparecientes que:
-. la descripción de la edificación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la presente.
-. y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a su patrimonio ganancial y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
C).= SEGURO DECENAL: Manifiestan los comparecientes que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
D).= CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.
E).= LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo, y en el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell, por el que se aprueba el libro del edificio para los edificios de vivienda NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
SEGUNDO.- INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: Los comparecientes me entregan para su incorporación a la presente, Certificación y planos con representación gráfica georreferenciada alternativa expedidos con fecha XXX, por Don xxx, Ingeniero Técnico de Obras Públicas Colegiado con el número XXX en el Colegio de XXX (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), cuya certificación es acreditativa de la de la superficie de suelo, de las superficies de la edificación y de la antigüedad de la misma.
Dicha representación gráfica georreferenciada alternativa, en formato GML, consta incorporada en el CSV de validación gráfica catastral positivo expedido por Don xxxx con fecha XXXX que a su requerimiento incorporo a esta matriz.
TERCERO.- Rectificación de Catastro y coordinación de Catastro y Registro: No es posible precisar por no existir datos catastrales. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial de Catastro.
Solicitan los comparecientes del Registro de la Propiedad que inscriba la descripción literaria actualizada de la finca que consta en la presente escritura con la mayor obra que se declara en su interior, y en particular, que inscriba sus linderos actualizados y la modificación de cabida del total suelo de la finca puesta de manifiesto (superior en más del 10 por 100 de la cabida inscrita), todo ello con arreglo al procedimiento regulado por el artículo 199 de la Ley Hipotecaria, realizando la coordinación Registro-Catastro que regula el apartado 2 del citado precepto, para lo cual se aporta el INFORME TÉCNICO de MEDICIÓN con representación gráfica georreferenciada alternativa antes citado.
CUARTO.- EXTINCIÓN DE USUFRUCTO: Que como ha quedado dicho en el apartado título los titulares del derecho de usufructo vitalicio sobre las fincas objeto de agrupación y declaración de obra han fallecido, según resulta de los certificados de defunción incorporados a la presente, por lo que los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la práctica de los asientos correspondientes, a efectos de la consolidación del usufructo con la nuda propiedad, solicitando la liquidación de los impuestos que correspondan y estimando como valor del mismo la cantidad de XXX.
Presentación telemática.- Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a XXXX. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y los XXX posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos AGRUPACIÓN. DECLARACIÓN DE OBRA. RECTIFICACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCA. EXTINCIÓN USUFRUCTO.
Bases:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que xxxx son dueños con carácter ganancial, y por el título que luego se dirá, del pleno dominio de las siguientes fincas:
1.= URBANA: Edificio xxxxx de uso turístico, xxxx.
Distribución:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TÍTULO:
2.= URBANA: Solar xxxx.
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
VALORACIÓN:
DATOS CATASTRALES: Se halla catastrada bajo las siguientes referencias catastrales:
xxx y xxx (constando esta segunda, erróneamente en investigación, artículo 47 de la Ley 33/2003).
TÍTULO:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
DATOS CATASTRALES: Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, y descriptiva y no gráfica, solicitadas por los otorgantes a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios, que las fincas descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmuebles, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y de los títulos reseñados. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
SEGUNDO. Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- AGRUPACIÓN: Los comparecientes AGRUPAN, por ser colindantes entre sí las dos fincas descritas bajo los números 1.= y 2.= del expositivo I.=, formando la finca que a continuación se describe, cuya inscripción se solicita del Registro de la Propiedad competente con la siguiente descripción total:
= URBANA: Solar sito en el XXX.
Superficie:
Dentro de cuyo perímetro existe un edificio xxx uso turístico.
Distribución:
Superficie:
Linderos:
Linderos de la total finca:
VALORACIÓN A EFECTOS FISCALES Y ARANCELARIOS DE LA FINCA AGRUPADA: xxxx (incluida la declaración de ampliación de obra, que se efectúa a continuación).
SEGUNDO.- DECLARACIÓN DE AMPLIACIÓN DE OBRA TERMINADA.
A).- Los comparecientes hacen constar que sobre la edificación descrita anteriormente, existe construida una ampliación de XXX, con una antigüedad de XXX, cuyas obras por la presente DECLARAN TERMINADAS, con la siguiente descripción total de la finca, y con arreglo a la Certificación Técnica que luego se cita:
= URBANA: Edificio XXX uso turístico.
Distribución:
Superficie:
Linderos:
Linderos de la total finca:
VALORACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE OBRA EFECTUADA: XXXX.
A los efectos de la obra declarada, los comparecientes manifiestan que:
-. la descripción de la ampliación de edificación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.
-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la declaración de ampliación de obra.
-. y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a su patrimonio y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
B).- SEGURO DECENAL: Manifiestan los comparecientes que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
C).- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.
D).- LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo, y en el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell, por el que se aprueba el libro del edificio para los edificios de vivienda NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
E).- A los oportunos efectos se incorpora a la presente, junto con las mencionadas certificaciones catastrales certificación expedida con fecha XXX por DON xxx, Arquitecto Técnico Colegiado con número XXX en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de XXX (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la descripción, antigüedad y finalización de la obra declarada, en términos coincidentes con la descripción que consta en esta escritura, lo que yo, el Notario, compruebo.
TERCERO.- DECLARACIÓN DE AMPLIACIÓN DE OBRA NUEVA TERMINADA.
A).- Los comparecientes declaran que en el interior de la finca resultante de la agrupación y declaración de obra anteriores, y al amparo de la Licencia de obra que luego se refiere, con fondos propios, y sin adeudar cantidad alguna por razón de mano de obra, materiales, dirección ni ningún otro concepto, han construido una AMPLIACIÓN DEL EDIFICIO DESTINADO A uso turístico que por la presente DECLARAN TERMINADA, solicitando su inscripción con la siguiente descripción actualizada del total edificio:
= URBANA: Edificio xxxx de uso turístico, xxxx.
Distribución:
A la altura de todas y cada una de las plantas que conforman el edificio, existe un paso que comunica cada planta con las de la misma altura existentes hasta la ampliación de obra efectuada, excepto en la planta semisótano.
Superficie:
Linderos:
DATOS CATASTRALES:
Del terreno: Constituye las referencias catastrales xxx y xxxx.
De la edificación: xxx.
VALORACIÓN DE LA OBRA NUEVA DECLARADA: xxxx.
B).- A los oportunos efectos se incorporan a la presente, junto con las mencionadas certificaciones catastrales:
.- Licencia Urbanística de Obras Mayores concedida por Decreto de Alcaldía Presidencia de xxx del Ayuntamiento de xxx, Expediente xxx, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
.- Certificados finales de la dirección de la obra descrita visados por el Colegio Territorial de Arquitectos de xxxx y por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Ingenieros de edificación de xxx, de los que yo, el Notario, deduzco fotocopias, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
.- Y certificación expedida con fecha xxx por DON xxx, Arquitecto Colegiado con número xxx en el Colegio Oficial de Arquitectos de xxx, Delegación de xxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la descripción y finalización de la ampliación de obra declarada, conforme al proyecto por él redactado y para las que se obtuvo la licencia antes referida, en términos coincidentes con la descripción que consta en esta escritura, lo que yo, el Notario, compruebo.
C).- SEGURO DECENAL: Manifiestan los comparecientes que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
D).- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Manifiestan disponer del certificado de eficiencia energética de la edificación objeto de la presente a que se refiere el R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, que me exhiben y del que incorporo fotocopia de la calificación energética con registro xxxx.
E).- LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo, y en el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell, por el que se aprueba el libro del edificio para los edificios de vivienda NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
F).- REPRESENTACIÓN GRÁFICA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de superficie de la superficie de suelo y la superficie ocupada por las obras que se declaran, constan la certificación expedida con fecha xxx por DON xxx, Arquitecto Técnico Colegiado con número xxx en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de xxxx (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad de la firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE), acreditativa de las coordenadas de la TOTAL EDIFICACIÓN que ocupa la totalidad de la parcela.
Dicha representación gráfica georreferenciada alternativa, en formato GML, consta incorporada en el CSV de validación gráfica catastral negativo expedido por Don xxxx con fecha xxx que a su requerimiento incorporo a esta matriz.
Con relación a dicho IVG se incorpora a la presente, certificación expedida por Don xxxx, Secretario del Excmo. Ayuntamiento de xxx, con el VºBº de la Señora Alcaldesa, en el que se hace constar: “que la parte de vial que actualmente aparece grafiada en la base gráfica catastral no se corresponde con la realidad física y por lo tanto no es titular el Ayuntamiento de xxx; xxxxx”.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde (en cuanto a la parte de vial grafiada en las bases gráficas) con la realidad física de la finca. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxx. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en doce folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos OBRA NUEVA, OBRA NUEVA. AGRUPACIÓN DE FINCAS URBANAS.
Bases:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Yo solo la titulé ESCRITURA DE FINAL DE OBRA.
La peculiaridad de esta escritura reside en que la obra finalmente ejecutada no es la declarada en construcción. Se ha construido mas de lo previsto y hay que retratarse con hacienda (menos mal que en Valencia es al 0.1%). Al ser una rehabilitación y cambio de cubierta, no hubo libro del edificio.
Hay una RDGSJyFP que dice que “ciertamente, a efectos de la liquidación del impuesto por el concepto «acto jurídico documentado», la determinación de cuándo tiene por «objeto cantidad o cosa valuable» puede resultar compleja, y así se constata en la existencia de múltiples resoluciones en el ámbito administrativo y judicial sobre la cuestión”. Es decir, que presentar un final de obra sin liquidar como exento es un riesgo o, mas bien, es improcedente.
También hay una STS de 22/09/2023 que señala que la liquidación del acta de fin de obra interrumpe la prescripción de la obra nueva.
Yo en las actas de final de obra no indico cuantía pero no estaría de mas indicar la que se señaló en la declaración de obra en construcción. Si hubiera una diferencia se debe especificar y tributar por ella como en el caso de este modelo.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO. Que es dueño en pleno dominio, con carácter privativo, y por el título que se dirá, de la siguiente finca (en construcción):
= URBANA: Edificación de planta baja y planta alta, destinada a vivienda unifamiliar sita en *.
Superficie: La superficie de suelo es de ciento treinta y nueve metros cuadrados (139 m²). La vivienda tiene una superficie construida total de ciento cincuenta metros con treinta decímetros cuadrados (150,30 m²) y una superficie útil de ciento veinticinco metros con sesenta y cinco decímetros cuadrados (125,65 m²).
La planta baja tiene una superficie construida de noventa y tres metros con ochenta decímetros cuadrados (93,80 m²), siendo la superficie útil de setenta y seis metros con quince decímetros cuadrados (76,15 m²), y la planta alta/buhardilla tiene una superficie construida de cincuenta y seis metros con cincuenta decímetros cuadrados (56,50 m²) y una superficie útil de cuarenta y nueve metros con cincuenta decímetros cuadrados (49,50 m²).
La superficie ocupada por la edificación es de noventa y tres metros con ochenta decímetros cuadrados (93,80 m²) estando el resto de suelo, es decir, cuarenta y cinco metros con veinte decímetros cuadrados (45,20 m²), destinado a patio.
Linderos: Frente (Este), calle de su situación; Derecha entrando (Norte), Calle *; Izquierda entrando (Sur), Calle * número * de *; y Espaldas (Oeste), Calle * número * de *.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de * al tomo *, libro *, folio *, finca registral número * (Código Registral Único *).
REFERENCIA CATASTRAL del suelo y de la obra anteriormente existente: *.
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitadas a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz, en cuya certificación no consta por el momento la ampliación de obra que mediante la presente se declara.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo. En consecuencia, no procede iniciar expediente de rectificación.
Coordinación de Catastro y Registro: La descripción de la finca conforme a Catastro se corresponde con la descripción registral.
TÍTULO: El de compra a *, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, habiéndose rectificado la superficie de la finca mediante instancia presentada al Registro de la Propiedad de * el día *, habiéndose declarado una ampliación de obra nueva en construcción, en virtud de escritura autorizada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo.
SEGUNDO. Que la ampliación de obra en construcción de la finca descrita en el expositivo anterior, en la actualidad se halla completamente finalizada, siendo la correcta y completa descripción, la siguiente:–
= URBANA: Edificación de planta baja y planta alta, destinada a vivienda unifamiliar sita en *.
Superficie: La superficie de suelo es de ciento treinta y nueve metros cuadrados (139 m2).
La vivienda tiene una total superficie construida total de ciento ochenta y seis metros y quince decímetros cuadrados (186,15 m2), y una total superficie útil de ciento cincuenta y un metros y ochenta y cinco decímetros cuadrados (151,85 m2).
La planta baja tiene una superficie construida de ciento dos metros y veinte decímetros cuadrados (102,20 m2), siendo la superficie útil de setenta y nueve metros cuadrados (79 m2), y la planta alta/buhardilla tiene una superficie construida de ochenta y tres metros y noventa y cinco decímetros cuadrados (83,95 m2), y una superficie útil de setenta y dos metros y ochenta y cinco decímetros cuadrados (72,85 m2).
La superficie ocupada por la edificación es de ciento dos metros y veinte decímetros cuadrados (102,20 m2), estando el resto de suelo, es decir, treinta y seis metros y ochenta decímetros cuadrados (36,80 m2), destinado a patio.
Linderos: Frente (Este), calle de su situación; Derecha entrando (Norte), Calle *; Izquierda entrando (Sur), Calle * número * de *; y Espaldas (Oeste), Calle * número * de *.
VALORACIÓN DEL AUMENTO DE SUPERFICIE CONSTRUIDA A LOS EFECTOS DEL IAJD: *.
Manifestación Fiscal: Manifiestan el compareciente que la vivienda que por esta escritura se declara va a ser destinada a domicilio habitual en la forma que se establece en la Legislación del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas, por lo que solicita se aplique el tipo de gravamen del 0,1% establecido para el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados en la Legislación Fiscal, en base a la Resolución 00/798/2010 de fecha 28 de de Abril de 2011 del Tribunal Económico Administrativo Central, dictada de conformidad con las Sentencias del Tribunal Supremo de 12 de Noviembre de 1998, 14 de Marzo de 2008 y 17 de Enero de 2011 y en las Sentencias del TSJ de la Comunidad Valenciana 8090/2017, de 8 de noviembre de 2017, 500/2017, de 1 de febrero de 2017, 7022/2014, de 18 de septiembre de 2014, y 3074/2014, de 16 abril de 2014.
A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, el compareciente, me entrega, para unir a la presente matriz:
.- CERTIFICACIÓN expedida por Don *, Arquitecto Colegiado con el número * en el Colegio Oficial de Arquitectos de * (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, el carácter de firma cualificad y que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme a los artículos 256 y 259 del Reglamento Notarial, 3, 6, 25.2 y 26 del Reglamento UE 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE y 17-Bis de la Ley del Notariado), acreditativa de la ejecución y finalización de las obras, conforme al proyecto y su modificación por él redactado y para las que se obtuvo la oportuna licencia, antes referida, en términos coincidentes con la descripción que consta en esta escritura y de que la misma cumple los requisitos de eficiencia energética demandados por la normativa vigente, lo que yo, el Notario, compruebo.
.- Testimonio de la LICENCIA PARA REHABILITACIÓN DE VIVIENDA y CAMBIO DE CUBIERTA, expediente 02361/2020, concedida por el Ayuntamiento de *, en virtud de Decreto de Alcaldía-Presidencia nº* de *, expedida y firmada electrónicamente por Don *, Secretario del Excmo. Ayuntamiento de *, de fecha *.
.- Licencia de Primera Ocupación concedida por Decreto de Alcaldía número * de * del Ayuntamiento de *, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente. Yo, el Notario, he comprobado en la Sede Electrónica del Excmo. Ayuntamiento de Pinoso, el CSV de dicho certificado, incorporando justificante de la comprobación a la presente.
.- Y Certificación final de la dirección de la obra visada por el Colegio Oficial de Arquitectos de *, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
TERCERO. Esto expuesto, formaliza la presente escritura, de conformidad con las siguientes,
C L Á U S U L A S:
Primera.- El compareciente declara la finalización de la obra existente sobre la finca descrita en el Expositivo Segundo y solicita la constancia de dicha finalización en el Registro de la Propiedad en los términos que ha sido descrita en la presente escritura solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad, lo haga constar en los libros de a su cargo.
Segunda.- Manifiesta que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías ya que es autopromotor individual de una única vivienda unifamiliar para uso propio.
Yo, el Notario, advierto de que en el caso de producirse la transmisión “intervivos” dentro del plazo previsto en el párrafo a) del Artículo 17.1 de la citada ley (diez años a contar desde la recepción de la obra), el autopromotor quedará obligados a la contratación de la garantía antes mencionada por el tiempo que reste para completar los diez años, salvo que el autopromotor, que deberá acreditar haber utilizado la vivienda, fuese expresamente exonerado por el adquirente de la constitución de la misma.
Tercera.- EFICIENCIA ENERGÉTICA: El compareciente manifiesta disponer del certificado de eficiencia energética de la edificación objeto de la presente a que se refiere el Real Decreto 390/2021, de 1 de Junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, que me exhibe y del incorporo fotocopia de la calificación energética con registro * válido hasta el *.
Cuarta.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de la superficie de suelo ocupada por las obras que se declaran, constan en el certificado expedido por Don *, Arquitecto Colegiado con el número 167 en el Colegio Oficial de Arquitectos de * (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, el carácter de firma cualificad y que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme a los artículos 256 y 259 del Reglamento Notarial, 3, 6, 25.2 y 26 del Reglamento UE 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE y 17-Bis de la Ley del Notariado), el cual se incorpora a la presente.
La representación gráfica de dicha finca consta en la certificación catastral que ha quedado incorporada a la presente.
Quinta.- LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo, NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
MANIFESTACIÓN FINAL: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 98.3 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, el compareciente manifiesta que, a su leal saber y entender, no se ha realizado en la finca objeto de la presente escritura ninguna actividad potencialmente contaminante del suelo.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente escritura, sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El señor compareciente queda informado de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leído la presente escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerlo por sí mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto OBRA NUEVA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de la otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- El primero en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”
2).- Y el segundo en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, S.L.”
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por los otorgantes, y al efecto,
E X P O N E N Y O T O R G A N:
PRIMERO.- ANULACIÓN.- Que, por circunstancias de carácter comercial, se deja sin efecto el contrato de cesión de derechos a favor de la mercantil “XXX, S.L.”, suscrito mediante escritura autorizada por Don XXX, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, quedando la mercantil “XXXX, S.L.”, como titular de dichos derechos.
SEGUNDO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos derivados de la presente escritura, serán de cuenta de la mercantil “XXX, S.L.”.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que DON XXX es dueño en pleno dominio, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de UNA MITAD INDIVISA de la siguiente finca:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
COORDINACIÓN Y STI:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que la total finca descrita se encuentra afecta a responder de un préstamo hipotecario a favor de XXX de XXXX de principal, hoy reducido, por diversas amortizaciones, a la suma de XXXX, de XXX por intereses ordinarios, de XXX por intereses de demora y de XXX para costas y gastos, constituida mediante escritura autorizada por el que fue Notario de xxx, Don xxx, el día xxx, siendo el principal pendiente de pago afectante a la mitad indivisa de finca objeto de esta escritura de xxx.
Libre de otras cargas y gravámenes, de arrendatarios y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y gastos de comunidad, constituyendo vivienda habitual de sus propietarios.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
VALOR BRUTO de la mitad indivisa de finca OBJETO DE LA PRESENTE:
IMPORTE DE LA CARGA afectante a esta mitad indivisa:
VALOR NETO O VALOR DE APORTACIÓN:
SEGUNDO. Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERA.- APORTACIÓN A LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. DON XXX, APORTA A TITULO ONEROSO a su sociedad de gananciales la MITAD INDIVISA de finca anteriormente descrita, aportación que DOÑA XXX, acepta.
La mitad indivisa de finca se aporta en pleno dominio, y en el enunciado estado de cargas y gravámenes, de arrendamientos y ocupantes, al corriente del pago de arbitrios, contribuciones e impuestos, y con cuantos derechos y servidumbres le sean inherentes o anexos.
Tiene lugar la aportación de la finca citada por su valor neto (valor bruto deducida la carga hipotecaria pendiente de abono) anteriormente expresado, consistiendo la contraprestación en el crédito personal que contra la sociedad de gananciales adquiere DON XXX y que le será satisfecho en la liquidación, tras la disolución de la misma, llegado este término.
SEGUNDA.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen con motivo del presente otorgamiento serán satisfechos por mitad.
Los comparecientes solicitan de la Oficina Liquidadora correspondiente que se declare la exención recogida en el artículo 45.I.B.3. del RDL 1/1993, de 24 de Septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, los comparecientes me requieren para que remita copia autorizada electrónica de la presente a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad, designando como presentante a ellos mismos, y señalando como domicilio a efecto de notificaciones y requerimientos el que figuran en la comparecencia de la presente escritura.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
1.= En nombre y representación, como Administrador Solidario, de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución: Por tiempo indefinido, mediante escritura autorizada por el Notario de xxxx, Don xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Número de Identificación Fiscal:
Domicilio:
Inscripción:
Su objeto social lo constituye:
Su legitimación para éste acto se deriva de su condición de Administrador Solidario cargo para el que fue nombrado y aceptó, por tiempo indefinido, mediante la escritura de xxx, antes citada, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Se halla expresa y especialmente facultado para este acto por acuerdo de la Junta General Extraordinaria y Universal de la entidad, en su reunión de fecha xxx, según resulta de certificación expedida en el día de hoy por el compareciente, en su calidad de Administrador Solidario, cuya firma legitimo por haber sido puesta en mi presencia.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a la sociedad representada.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas, para el otorgamiento de la presente escritura de arrendamiento de finca, aún incidiendo en autocontratación y/o conflicto de intereses.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en acta autorizada bajo mi fe, el día xxxx, con el número xxx manifestando no haberse modificado el contenido de la misma.
2.= Y en nombre y representación, como Administrador Solidario, de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución: Por tiempo indefinido, mediante escritura autorizada por el Notario de xxxx, Don xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Número de Identificación Fiscal:
Domicilio:
Inscripción:
Su objeto social lo constituye:
Su legitimación para éste acto se deriva de su condición de Administrador Solidario cargo para el que fue nombrado y acepto, por tiempo indefinido, en la citada escritura otorgada el día xxx, con el número xxx de protocolo.
Se halla expresa y especialmente facultado para este acto por acuerdo de la Junta General Extraordinaria y Universal de la entidad, en su reunión de fecha xxx según resulta de certificación expedida en el día de hoy por el compareciente, en su calidad de Administrador Solidario, cuya firma legitimo por haber sido puesta en mi presencia.
Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dicha mercantil.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas, para el otorgamiento de la presente escritura de arrendamiento de finca, aún incidiendo en autocontratación y/o conflicto de intereses.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en acta autorizada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número inmediatamente anterior de protocolo.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
Primero.- Que la mercantil “xxx, S.L.”, es dueña en pleno dominio, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Dentro de cuya finca se encuentra una EDIFICACIÓN destinada a
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
De lo rústico:
De lo urbano:
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, solicitadas por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: xxxx
Libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos, ocupantes y aparceros y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
Segundo.- Que la mercantil “xxx, S.L.”, es titular de la industria xxx que se encuentra instalada y en actividad en el interior de la finca descrita, cuya finca que es objeto de arrendamiento en la presente escritura.
Tercero.- Esto expuesto, según interviene,
O T O R G A:
a) Arrendamiento.– “xxx, S.L.”, arrienda a “xxx, S.L.”, la finca descrita en el expositivo I.= de la presente escritura, solicitando la inscripción del arrendamiento en el Registro de la Propiedad.
b) Plazo.– El contrato se celebra por años con un mínimo de xxx años, trascurrido el cual, cualquiera de las partes podrá desistir del contrato comunicándoselo a la otra con xxxmeses de antelación.
c) Renta.– La renta será de xxx mensuales, más su IVA correspondiente, pagadera por meses vencidos mediante pagaré personal nominativo con cargo a cuenta de la arrendataria y que será entregado en el plazo de los xxx primeros días de cada mes.
d) Subarriendo.– El arrendatario no podrá, sin consentimiento escrito del arrendador, subarrendar la finca objeto de este contrato.
e) Devolución de la finca arrendada.– El arrendatario debe devolver la finca al concluir el arriendo, tal como la recibió, y con reposición de sus elementos fungibles.
f) Gastos.– Todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de esta escritura serán de cargo de la parte arrendataria.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
Así lo dice y otorga.
NÚMERO
En xxxx (provincia de xxxx), mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
De una parte, como representante del arrendatario:
DOÑA
Y de otra, como representantes del arrendador:
DON
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
a) Doña xxx en nombre y representación de la Compañía Mercantil “xxxx, S.A.”,
b) Los demás comparecientes lo hacen en nombre y representación de la Comunidad del Monte Vecinal en Mano Común denominado “xxxx“,
Según intervienen tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, redactada con arreglo a minuta propuesta por las partes, y con este fin,
E X P O N E N:
Que la Comunidad del Monte Vecinal en Mano Común denominado “XXX” y la mercantil “XXX, S.A.” tienen convenido el arriendo de parte de los montes vecinales de los que la citada Comunidad es propietaria, y llevando a efecto lo convenido,
O T O R G A N:
PRIMERO.= El presente contrato se regirá por la legislación reguladora de los Montes de mano común y subsidiariamente por lo dispuesto en el Código Civil.
SEGUNDO.= La JUNTA DEL MONTE VECINAL arrienda a XXXX S.A. la extensión de veinte (20) hectáreas de superficie del monte vecinal las cuales constan debidamente delimitadas mediante rotulación en el plano que se adjunta al presente documento como Anexo I, en el que no figuran las coordenadas UTM y que se reseñarán en documento gráfico a elaborar en el plazo de treinta días por técnicos facultativos de ambas partes y que serán firmados además por representante de la empresa y miembros de la Junta Rectora.
TERCERO.= La porción de monte vecinal objeto del presente contrato será destinada a la actividad de EXPLOTACIÓN DE CANTERA Y EXTRACCIÓN DE PIEDRA NATURAL y cualesquiera otras rocas ornamentales que se encuentren encuadradas dentro de las secciones A) y C).
CUARTO.= Dentro de la zona a ocupar, podrá la PARTE ARRENDATARIA realizar cuantas obras y excavaciones sean necesarias para la consecución del fin objeto del presente contrato. A tales efectos, durante la duración del contrato, también podrá realizar las construcciones que estime necesarias para obtener el fin anteriormente citado, pudiendo ser tales construcciones naves, escombreras o cualquier otro tipo de estructura, edificación o similar pasando estas a ser propiedad de la Comunidad de Montes cuando la PARTE ARRENDATARIA cese en la explotación de la cantera, renunciando esta a cualquier tipo de indemnización por las mismas. Asimismo podrá ocupar los terrenos necesarios dentro de la zona comunitaria para las conducciones de suministros (agua, electricidad, teléfono, entre otros) que requieran para su uso la ocupación antes referida en paralelo a la pista de acceso a una distancia máxima de dos metros, caso de ser precisa otra solución se establecerá previamente contrato de servidumbre con el precio correspondiente. Asimismo podrá utilizar la denominada “antigua escombrera” según marcado con rotulador en el plano Anexo I, la cual vendrá delimitada por la línea exterior que define el depósito de escombros existente actualmente y que se recogerá en plano levantado a escala pertinente fijando las coordenadas UTM, por peritos nombrados por ambas partes, de forma que evite cualquiera género de duda sobre su perímetro real. Esta documentación se elaborará en el plazo máximo de treinta días a partir del otorgamiento de este contrato. En ningún caso se producirá impacto sobre la fuente y traída de aguas.
QUINTO.= La PARTE ARRENDATARIA podrá utilizar los siguientes accesos a la porción de monte arrendada:
- Un único acceso a la porción de monte situado en la zona Sur a delimitar en el plano referido en la estipulación anterior.
- Asimismo podrá utilizar el camino (señalado en el Anexo I).
- Se podrá utilizar el denominado Camino pero solamente para paso de la maquinaria para reparación y mantenimiento y nunca para camiones con material ni vehículos con personal (señalado en el Anexo I), debiendo estar y permanecer cerrado con una verja.
- Los caminos tendrán una anchura media en todo su trayecto de doce metros como máximo, excepto el de XXX que quedará tal y como está.
No obstante, la PARTE ARRENDATARIA se compromete a permitir el uso de los citados accesos, manteniéndolos en condiciones adecuadas para ello, a los integrantes de la Junta Vecinal cuando éstos lo consideren necesario; si bien, tal uso no deberá entorpecer la actividad de la explotación ni determinará responsabilidad alguna por parte de la PARTE ARRENDATARIA.
SEXTO.= El plazo convenido para el presente contrato será de DIEZ (10) AÑOS, contados a partir de la fecha del presente contrato. El contrato se prorrogará de manera automática, a la finalización del periodo inicial de vigencia del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, por periodos de dos años, sino se produce denuncia fehaciente en contrario realizada por cualquiera de las partes con seis meses de antelación a la finalización del periodo inicial de vigencia del contrato o de cualquiera de sus prórrogas.
SÉPTIMO.= La renta que se conviene para el primer año de vigencia del presente contrato es de XXX euros anuales (XXXX EUROS), más el impuesto sobre el valor añadido (IVA), debiendo abonar este precio fraccionado en dos pagos anuales, a razón de XXX EUROS, más IVA semestrales.
OCTAVO.= El precio convenido se actualizará anualmente, aumentando o disminuyendo, según proceda, con arreglo al Índice de Precios al Consumo (IPC), dado por INE u Organismo que lo sustituya. La revisión de renta se efectuará a la publicación del dato porcentual por dicho organismo y deberá hacerse efectivo a partir del siguiente semestre.
NOVENO.= El pago se realizará a la PARTE ARRENDADORA mediante abono en la cuenta corriente designada al efecto por el Sr. Presidente de la JUNTA DEL MONTE VECINAL previa emisión de la correspondiente factura de pago.
DÉCIMO.= La PARTE ARRENDATARIA procederá, dentro de los terrenos arrendados, a la explotación de los derechos mineros denominados XXX Fracción N° XXXX, de titularidad de xxxxx.
UNDÉCIMO.= La PARTE ARRENDATARIA podrá transmitir todo o parte del derecho generado en el presente contrato a persona física o jurídica sin que ello de lugar a la modificación de la cuantía del arrendamiento y sin necesidad de comunicación previa a la PARTE ARRENDADORA.
DUODÉCIMO.= La PARTE ARRENDATARIA podrá desistir del presente contrato de arrendamiento en el supuesto de imposibilidad de realizar el objeto del mismo, esto es, la explotación de cantera y extracción de piedra natural y cualesquiera otras rocas ornamentales que se encuentren encuadradas dentro de las secciones A) y C). Cumplido el citado requisito y comunicado el mismo a la PARTE ARRENDADORA tal desistimiento NO generará derecho alguno a ésta última, quedando el presente contrato resuelto a partir de dicho momento.
DECIMOTERCERO.= El presente contrato surte efectos a partir de la fecha de la firma si bien entrará en vigor el día XXX.
DECIMOCUARTO.= Se fija en la cantidad de XXX EUROS (XXX EUROS) la indemnización (salvo que se trate de daños que superen la misma en cuyo caso prevalecerá la que se derive de los mismos) que deberá abonar a la otra la parte que se extralimite o impida el cumplimiento del presente contrato, manifestando en este acto la aceptación libre y voluntaria de esta previsión, cantidad que se hará efectiva previa demostración documental de tal incumplimiento.
DECIMOQUINTO.= Todos los gastos derivados del presente otorgamiento serán satisfechos por mitad, excepto los impuestos que correspondan que lo serán con arreglo a ley.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E N:
De una parte, como arrendadoras:
DOÑA
DOÑA
De otra parte, como arrendatario:
DON
INTERVIENEN en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que DOÑA XX y DOÑA XX, aquí comparecientes, son dueñas, por mitades indivisas, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Título.-
Referencia Catastral.-
Inscripción.-
Estado de arrendamiento y cargas.- Libre de cargas, de arrendatarios y ocupantes, que impidan la formalización del arriendo objeto de la presente escritura, y al corriente en el pago de impuestos, según manifiestan.
Información registral.-
II.= Que los aquí reunidos tienen convenido el arrendamiento de la expresada finca, y, llevando a efecto lo convenido,
E S T I P U L A N:
Primero.- DOÑA XXXX y DOÑA XXX, CEDEN EN ARRENDAMIENTO a DON XXX, la finca a que se hace referencia en el expositivo primero de la presente escritura.
Segundo.- El plazo de duración del presente arrendamiento será de TRES AÑOS a contar desde el día de hoy.
Tercera.- El arrendamiento, que tendrá, inexcusablemente, el carácter de rústico, se regirá por las normas contenidas en la Ley 49/2003, de Arrendamientos Rústicos, así como por las demás normas estipuladas en dicha Ley, o en otras a las que se remita, que les sean de aplicación.
Cuarta.- La renta del presente arrendamiento es de xxxx Euros (xx €) anuales, excluidos impuestos directos e indirectos que fueren de aplicación.
Dicha renta será pagadera, en los siete primeros días del mes de Septiembre de cada año, por años vencidos, en la vivienda de las arrendadoras sita en XXXX.
Quinta.- Si las arrendadoras quieren recuperar la posesión de la finca al término del plazo contractual, deberán notificárselo fehacientemente al arrendatario con un año de antelación. De lo contrario el contrato se entenderá prorrogado por un período de tres años. Tales prórrogas se sucederán indefinidamente en tanto no se produzca la denuncia del contrato, lo que podrá hacerse de mutuo acuerdo en cualquier momento; por el arrendador mediante la citada notificación y un año antes de la finalización de la prórroga y por el arrendatario siempre que lo notifique con un año de antelación.
Sexta.- El arrendatario no podrá ceder o subarrendar la finca sin el consentimiento expreso de las arrendadoras.
Séptima.- En los términos expresados, ambas partes aceptan el íntegro contenido de la presente escritura, obligándose a su cumplimiento, sometiéndose en cuanto a lo no pactado expresamente en el mismo a lo que la Ley 49/2003, de Arrendamientos Rústicos, y demás normas aplicables, establecen sobre esta clase de arrendamientos.
Octava.- Todos los gastos e impuestos derivados del presente otorgamiento serán satisfechos por la parte arrendadora.
Presentación telemática.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxx
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- El primero en su propio nombre y derecho.
2).- Y el segundo, en nombre y representación de Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por los comparecientes, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que DON xxx, es dueño en pleno dominio con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
INSCRIPCION:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
II.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO.- ARRENDAMIENTO RÚSTICO. DON xxx cede en arriendo en favor de “xxxx, S.L.” el uso de la finca registral xxxx, antes descrita, dedicada a explotación agrícola, y la acción o dotación de agua para su uso en la finca (finca registral número xxxx), por el plazo de xxx AÑOS, a contar desde el día xxx, por la renta total de xxxx EUROS (xxx €).
La renta correspondiente al primer año es de xxx EUROS (xxx €) de los que xxx EUROS (xxx €) se hacen efectivos en el presente acto, mediante un pagaré bancario personal expedido y con vencimiento en el día de hoy con cargo a la cuenta xxxx, otorgándose la más completa y eficaz carta de pago por dicho importe, salvo buen fin. Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio, del citado pagaré.
El resto de la renta anual acordada para el primer año, es decir, xxx EUROS (xxx €), así como la renta anual acordada para los años sucesivos es de xxx EUROS (xxx €) por año, que se abonarán como máximo el día xxx de cada año, comenzando en el año xxx, mediante transferencia bancaria correspondiendo a la cuenta de cargo el código xxx y a la cuenta de abono el código xxx.
En todo lo demás no previsto, las partes sujetan el contrato de arrendamiento a lo dispuesto en la Ley 49/2003, de 26 de Noviembre, de Arrendamientos Rústicos.
El arrendatario asume todos los gastos de mantenimiento de la finca y de la acción de agua.
Antes de su vencimiento el contrato podrá ser prorrogado por las partes de mutuo acuerdo, y operará la prórroga automática por períodos anuales, si ninguna de las partes comunica su intención de no prorrogar el contrato a la otra, de forma fehaciente, con al menos tres meses de antelación al término pactado.
La parte arrendataria, declara conocer la situación jurídica de los derechos de agua que arrienda, y conocer y aceptar todas las afecciones, limitaciones y compromisos que afectan y tiene pactados la parte arrendadora en relación con la participación arrendada, así como en relación con la administración de los pozos.
SEGUNDO.- ACUERDO DE OPCIÓN DE COMPRA.
Acuerdan las partes establecer una opción de compra en favor del arrendatario sobre ambas fincas, que habrá de ser ejercida conjuntamente, con las siguientes características:
- El precio se fija en la cantidad global de xxx EUROS (xxx €), de los que xxx EUROS (xxx €) corresponden a la finca registral número xxx y los restantes xxx EUROS (xxx €) a la finca registral número xxx, antes descritas.
- Acuerdan que, en caso de ejercicio de la opción por la arrendataria, los importes pagados de arrendamiento se considerarán pagos parciales adelantados del precio -proporcionalmente al valor de cada finca-, incluida la parte de renta del primer año que ya ha sido pagada.
- Se podrá ejercer la opción a partir del otorgamiento de la presente, y hasta el término del contrato de arrendamiento (el día xxx), pero no en sus prórrogas, si se acordaran.
- La opción exclusivamente se podrá ejercer por medio del pago del precio, deducidos en su caso los adelantos realizados. El vendedor se compromete a personarse en la notaría que se designe una vez notificada la intención de compra en su domicilio arriba indicado, con una antelación mínima de quince días a la fecha de escritura.
- En el caso que la escritura no se otorgue en la fecha indicada por causa imputable al comprador entonces el vendedor retendrá los pagos realizados y si fuera por causa imputable al vendedor, éste deberá devolver el doble de lo recibido.
TERCERO.- JUZGADOS Y ACUERDO DE INSCRIPCIÓN. Para la resolución de cualquier discrepancia derivada de la interpretación y/o ejecución de este contrato, las partes, con renuncia expresa a cualquier otro fuero, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de xxx. Las partes están conformes en que el presente contrato se inscriba en el Registro de la Propiedad, por lo que solicitan la inscripción del mismo por parte del Sr. Registrador competente.
CUARTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Los gastos e impuestos originados derivados de la presente escritura serán satisfechos por “xxx, S.L.”.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a “xxx, S.L.”, cuyos datos constan anteriormente.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, xxx, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Se halla también presente DON xxxx, xxxxx; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxx, quien actúa como intérprete elegido por el Sr. xxx, que no conoce suficientemente el idioma español.
Y de otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- El primero en su propio nombre y derecho.
2).- Y el segundo en nombre y representación, como Administrador Único, de la mercantil de nacionalidad española denominada
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por los comparecientes, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que DON xxxx, es dueño en pleno dominio con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
De lo rústico: Constituye la parcela xx del polígono xx del Catastro Rústica de xxxx, catastrada bajo la siguiente referencia:
xxxxx.
De lo urbano: xxxxxxx.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, solicitadas por los otorgantes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia no procede iniciar expediente de rectificación.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita del Registrador de la Propiedad expresamente que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro.
Los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la no incorporación de la representación gráfica de la finca que consta en la certificación catastral descriptiva y gráfica y en el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, antes citadas.
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietario que, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra gravada con una hipoteca a favor de “Bank, S.A.”, en virtud de un préstamo de XXXX de principal.
Y libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos, ocupantes y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, constituyendo vivienda habitual en España de su propietario.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
II.= Que la finca está dividida en dos usos conforme a los planos que se unen a la presente, que se describen del siguiente modo:
A).= RÚSTICA (explotación agrícola dedicada al cultivo de la vid):
B).= RÚSTICA (vivienda y zona de esparcimiento de la misma):
III.= Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. ARRENDAMIENTO RÚSTICA. DON xxx cede en arriendo en favor de “xxx, S.L.” el uso o parcela A dedicado a explotación agrícola para cultivo de la vid, identificado en los planos antes citados, por el plazo de xxx AÑOS, a contar desde el día xxx, por la renta total de xxxx.
La renta anual acordada es de xxx por año, que se ha abonado para el total del periodo de xxxx, mediante transferencia bancaria correspondiendo a la cuenta de cargo el código xxx y a la cuenta de abono el código xxxxx.
Incorporo a la presente fotocopia de justificante de dicha transferencia.
En todo lo demás no previsto, las partes sujetan el contrato de arrendamiento a lo dispuesto en la Ley 49/2003, de 26 de Noviembre, de Arrendamientos Rústicos.
SEGUNDO. COMPRAVENTA BAJO CONDICIÓN SUSPENSIVA.
A).= Que para el caso que DON xxxx obtenga, si fuera posible hacerlo, durante el plazo de duración del arrendamiento la oportuna licencia de segregación de la descrita como uso o parcela A, constituida por la explotación agrícola destinada al cultivo de la vid, de la descrita como uso o parcela B, constituida por zona de esparcimiento de la vivienda y la vivienda misma, VENDE y TRANSMITE, bajo la condición que tendrá carácter de suspensiva de la obtención de dicha licencia y de la cancelación de la hipoteca mencionada en el apartado de cargas que como máximo deberá tener lugar el día xxxx, a “xxxx, S.L.” que COMPRA y ADQUIERE con la citada condición, libre de cargas y de gravámenes, así como de otros arrendamientos y ocupantes, con todos los usos, derechos y servidumbres inherentes a la misma, en el estado físico, jurídico y urbanístico en que se encuentra, que la parte compradora declara expresamente conocer y aceptar.
B).= PRECIO. El precio de esta compraventa será la renta correspondiente a la duración del arriendo que no hubiera transcurrido a la fecha del otorgamiento de la correspondiente escritura, entendiéndose el precio del arrendamiento de forma lineal y constante.
Caso de cumplirse la condición suspensiva, se considerará el periodo de alquiler no disfrutado hasta esa fecha por el arrendatario y el importe de la renta de ese periodo no disfrutado constituirá el precio de la compraventa, que se da por recibido con el pago antes indicado.
TERCERO. APODERAMIENTO. DON xxxx, apodera a DON xxxx, presente en éste acto, y cuyos datos constan en la comparecencia de la presente escritura, para que otorgue escrituras y documentos de rectificación, subsanación, aclaración o complemento de la presente en los términos y condiciones y con los pactos que estime convenientes, aún incidiendo en autocontratación, doble o múltiple representación o conflicto de intereses y especialmente a fin de procurar la inscripción total de la presente escritura en los Registros oportunos de acuerdo con las calificaciones que sean practicadas.
CUARTO. GASTOS E IMPUESTOS. Los gastos e impuestos originados derivados de la presente escritura serán satisfechos por “xxxx, S.L.” incluidos los que pudieran derivarse de la solicitud de licencia de segregación.
Los gastos e impuestos derivados de las escrituras de segregación, determinación de resto y ejecución de la compraventa, en caso de cumplirse la condición, serán satisfechos por partes iguales.
DON xxx autoriza a “xxx, S.L.” a que en su nombre y representación solicite la licencia de segregación.
Presentación telemática.- Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N
De una parte, como arrendadora:
DOÑA
De otra parte, como representante de la entidad arrendataria:
DON
I N T E R V I E N E N :
a).- Doña XXXX en su propio nombre y derecho.
b).- Don XXXX interviene en nombre y representación de la Compañía Mercantil “XXXX, SOCIEDAD LIMITADA”
Según intervienen, tienen, a mi juicio, capacidad legal para otorgar esta escritura de ARRENDAMIENTO y, con este fin, DICEN:
PRIMERO.= FINCA OBJETO DE ARRENDAMIENTO.-
Doña xxxx es dueña, en pleno dominio, con carácter privativo y por el título que luego se dirá, del inmueble seguidamente descrito:
= URBANA: CASA señalada con el número XXX
Título.-
Inscripción.-
Referencia catastral.-
Cargas y arrendamiento.- Según asegura la exponente dicha finca se halla libre de cargas y de arrendamientos que impidan la formalización de la presente.
Información registral.-
SEGUNDO.= ARRENDAMIENTO.- CLÁUSULAS Y ESTIPULACIONES:
Primera.- DOÑA xxx, según es dueña, cede en arrendamiento a la sociedad “xxxx, SOCIEDAD LIMITADA“, la finca reseñada en el anterior apartado PRIMERO de esta escritura.
Segunda.- Destino.- La sociedad arrendataria destinará única y exclusivamente el bien arrendado a local de negocio de Restauración y Hospedaje y usos complementarios con inclusión del alquiler de apartamentos turísticos rústicos, no pudiendo cambiar dicho destino sin el consentimiento expreso por escrito de la arrendadora.
Tercera.- Plazo.- Este arrendamiento se pacta por un período o plazo de xxx años, a contar desde el día xxxx, fecha en la que comenzará a regir el contrato, pero pudiendo la Sociedad arrendataria tomar posesión de las fincas arrendadas desde el día de hoy.
La arrendadora y la entidad arrendataria podrán de mutuo acuerdo prorrogar la duración del contrato por el tiempo que concierten y estimen conveniente.
La arrendadora en el caso de que NO desee prorrogar el contrato de alquiler deberá notificarlo a la parte arrendataria por escrito y con un año antelación, con el objeto de no perjudicar la labor comercial a la que se destina la finca.
Cuarta.- Renta.- Se pacta como renta de este contrato la cantidad de xxx que la Sociedad arrendataria abonará a la arrendadora por meses vencidos y entre los días uno y cinco de cada mes.
Dicha renta se revisará anualmente con relación al I.P.C. de cada período.
Además de la expresada renta y junto con cada mensualidad, la parte arrendataria deberá satisfacer el importe que corresponda por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Ambas cantidades –RENTA e IVA– serán satisfechas por la Sociedad arrendataria bien en el domicilio de la arrendadora contra recibo de su importe o bien mediante ingreso en el Banco o Caja que fije la misma en cada momento, sirviéndole de carta de pago de cada mensualidad ingresada el justificante que en dicha Entidad le entreguen en el momento de efectuar el ingreso, debiendo hacerse constar la cantidad correspondiente a la renta, el IVA y el mes al que corresponde dicha renta.
Quinta.- Serán de cuenta de la Sociedad arrendataria todas las gestiones y gastos derivados de la obtención de las correspondientes licencias, permisos o autorizaciones para el correcto y legal uso de la explotación del mencionado negocio en la finca objeto de este arrendamiento, así como todos aquéllos de índole laboral, como altas de los trabajadores, nóminas y pólizas de seguros de responsabilidad civil u otros.
A su vez, la Sociedad arrendataria asume y se hace cargo de todas las responsabilidades que pudieran derivarse de la carencia o falta de dichas licencias, permisos y autorizaciones, o de infracciones laborares y del incumplimiento de cualquier otra norma dictada al respecto por la Administración u Organismo competente.
Sexta.- La Sociedad arrendataria no podrá traspasar ni subarrendar la finca objeto de este arrendamiento sin consentimiento expreso de la arrendadora.
Séptima.- La arrendadora autoriza a la parte arrendataria para realizar todas las obras necesarias para adaptar la finca objeto de este arrendamiento a la actividad extra hotelera de apartamentos de turismo rural.
Todos los gastos de mantenimiento y conservación del inmueble serán de cuenta de la parte arrendataria.
Octava.- Serán de cuenta de la parte que incumpla este contrato todos los gastos que se ocasionen para su efectividad, tanto judiciales como extrajudiciales, incluidos honorarios y derechos de abogado y procurador, aunque su intervención sea voluntaria, sometiéndose a los Juzgados y Tribunales de xxxx para cuantas cuestiones pudieran derivarse de este contrato, con renuncia a cualquier otro fuero y fijando como domicilios para cualesquiera notificaciones o requerimientos los que han sido consignados en la comparecencia de esta escritura.
Novena.- En todo lo no consignado en las cláusulas precedentes, este arrendamiento se regirá por lo dispuesto en el Código Civil o cualquier otra norma legal existente al respecto.
Décima.- La arrendadora declara haber recibido de la parte arrendataria un importe igual a una mensualidad en concepto de fianza.
Undécima.- Todos los gastos e impuestos derivados de este contrato serán satisfechos por la parte arrendataria.
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE (Almacén)
Primero.- DON xxxxx, según interviene, CEDE EN ARRENDAMIENTO a la Compañía Mercantil “xxxx, S.L.“, ambas edificaciones y la explanada delantera que da acceso a las mismas.
Segundo.- El plazo de duración del presente arrendamiento será de xxxx a contar desde XXXX.
Tercera.- Como se deja indicado, ambas edificaciones serán dedicadas a almacén y envasado de suministros agrícolas y su arrendamiento se regirá por las normas estipuladas en la de Arrendamientos Urbanos 29/94 de 24 Noviembre, así como por las demás normas estipuladas en dicha Ley de arrendamientos que les sean de aplicación. Este arrendamiento tendrá inexcusablemente dicho carácter.
Cuarta.- Los contratantes convienen en que cada año, a partir del xxxx, se revise la renta estipulada, teniendo para ello en cuenta la renta correspondiente a la anualidad anterior, la variación porcentual experimentada por el índice General de Precios al Consumo en un periodo de doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de cada actualización, tomando como referencia para la primera actualización el que corresponda al año xxxx.
Quinta.- El precio de este arrendamiento (que incluye ambos locales) es de xxxx mensuales, excluidos impuestos directos e indirectos que fueren de aplicación. Dicha renta será pagadera por meses vencidos, en el domicilio del arrendador, o bien, a través de transferencia bancaria que la parte arrendadora indicará, si esa fuese su voluntad; dicho pago habrá de efectuarse en los siete primeros días del mes siguiente.
Sexta.- El arrendatario, teniendo en cuenta, otros factores del arrendamiento y el tiempo duración del mismo, RENUNCIA EXPRESAMENTE a las prórrogas, cesión de contrato y subarriendo, debiendo entenderse que a la finalización del plazo convenido de diez años, el contrato y arrendamientos se darán por extinguidos, debiendo de formalizarse nuevo contrato de ser voluntad de ambas partes y de acuerdo en las condiciones contractuales que considere la parte arrendadora.
Séptima.- El arrendatario no podrá realizar sin el consentimiento de los arrendadores, expresado por escrito, obras que modifiquen la configuración de las edificaciones que conforman lo que es objeto de arrendamiento a local de negocio, accesorios, o que provoquen una disminución en la seguridad o estabilidad del inmueble. Todo ello sin perjuicio de los demás derechos que asisten al propietario y que sobre dicho particular regula la LAU.De ser consentida, expresamente, la realización de obras o mejoras, el coste de éstas será satisfecho en su totalidad por el arrendatario, y, en su día, quedarán en beneficio de la propiedad, sin que ésta tenga obligación de pagar ninguna cantidad, por tal concepto. Se sobreentiende que cualquier perjuicio, accidente, etc. que pueda tener lugar en la ejecución de las expresadas obras, correrá a cargo exclusivo del arrendatario.
Octava.- Los gastos por servicios de agua, de energía eléctrica, etc. que se individualizan mediante aparatos contadores incluida su instalación si fuera necesaria, alta, etc. serán de cuenta del arrendatario, así como el pago de tributos, impuestos o cargas municipales, que se justifiquen debidamente y que recaigan sobre los almacenes referidos y correspondan asimismo a ambas construcciones.
Novena.- El arrendatario, al momento de cesar en el arrendamiento, habrá de entregar lo que es objeto de arriendo en buen estado de conservación, con todos sus cristales y servicios en perfecto estado, salvo el desgaste normal por el uso de las cosas.
Décima.- En los términos expresados, ambas partes aceptan este documento, obligándose a su cumplimiento, sometiéndose en cuanto a lo no pactado expresamente en el mismo, a lo que la Ley 29/1994 y demás Disposiciones vigentes y concordantes establecen sobre esta clase de arrendamientos.
Undécima.- La parte arrendadora declara haber recibido de la parte arrendataria, en concepto de fianza, el importe de xxxx, equivalentes a dos mensualidades de la renta anteriormente pactada.
Duodécima.- Todos los gastos e impuestos derivados de este contrato serán satisfechos por la parte arrendataria.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de otra:
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que Don xxxx es dueño de una vivienda sita en la Calle xxxx, de esta Villa.
II.= Esto expuesto,
O T O R G A N:
Primero.- Don xxxx concede a Doña xxxx el derecho de uso y posesión meramente tolerada y en precario de la vivienda a que se ha hecho mención en el Expositivo I.= de la presente escritura, no teniendo dicho derecho de uso la condición de derecho real, sino la de derecho personalísimo y en consecuencia intransmisible.
Segundo.- Doña xxxx estará obligada a mantener la vivienda limpia y en buen estado de conservación y se hará cargo de las reparaciones ordinarias y de las averías domésticas más usuales, así como de los gastos de administración y/o comunidad, salvo gastos o derramas extraordinarias, y de los recibos de Electricidad, Residuos Urbanos, Agua, Alcantarillado, Teléfono, y Gas Butano o Ciudad.
Tercero.- Los gastos o derramas extraordinarias de comunidad, cualquiera que sea su causa, serán sufragados en la forma que en cada caso concreto pacten los aquí comparecientes.
Cuarto.- El pago del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles correrá a cargo de Don xxxx
Quinto.- El uso y la posesión meramente tolerada y en precario cesarán en los siguientes casos:
- Por fallecimiento de Don xxxx.
- Si Doña xxxx premuere a Don xxxx.
- O por la mera y simple voluntad de Don xxxx.
En todos los casos expresados será necesaria, de una parte, notificación fehaciente de la cesación, la cual habrá de ser efectuada por los causahabientes de Don xxxx en su caso, y de otra, concesión a Doña xxxx, o sus causahabientes, que no sucesores en el derecho concedido mediante la presente, de un plazo de dos meses, a contar desde dicha notificación, para que pueda disponerse lo necesario para el desalojo personal y material de la vivienda, para el cese efectivo en el uso de la misma y para la entrega de la posesión al propietario o a sus causahabientes.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DOÑA
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
a) Que es natural de xxxx, donde nació el día xxxx.
b) Que es hija de Don xxxx y de Doña xxxx, ambos fallecidos.
c) Que se halla casada en únicas nupcias con Don xxxx, de cuyo matrimonio carece de descendientes.
d) Que es de vecindad civil xxxx.
Esto expuesto,
O T O R G A:
Primera.- Nombramiento de tutor.
Que al amparo del párrafo segundo del artículo 223 del Código Civil, y en previsión de ser incapacitada judicialmente en el futuro, designa como tutor de su persona y bienes a su citado esposo DON xxxx, y en defecto de éste, y para que ejerzan CONJUNTAMENTE la tutela, a su hermano, DON xxx, DATOS, y al hermano de su citado esposo DON XXX, DATOS.
A los efectos del mencionado articulo manifiesta la testadora que su nacimiento se halla inscrito en el Registro Civil de XXX, al Libro XX, Folio XXX Vuelto, Sección XX.
Segunda.- Normas de la tutela.
Que al amparo del expresado articulo del Código Civil, y para el mismo caso, adopta las siguientes disposiciones relativas a su persona y bienes que habrán de ser cumplidas por el tutor o tutores que el juez designe conforme a este testamento:
- El tutor o tutores mantendrán a la tutelada y testadora en su vivienda familiar habitual mientras que su patrimonio sea suficiente y alcance para atender los gastos o cuidados, de cualquier índole, que se generen u ocasionen.
- Como consecuencia de la disposición anterior el tutor o tutores no procederán al internamiento o a su solicitud, por razón de salud física o psíquica de la testadora y tutelada mientras que su patrimonio sea suficiente y alcance para atender los gastos o cuidados antes reseñados y previa la autorización judicial, para el caso de que sea necesaria, a que se refiere el artículo 271 del Código Civil.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes, en especial las relativas al Registro Civil…
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E:
DOÑA
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho, como madre en el ejercicio de la patria potestad (QUE OSTENTA EN SOLITARIO), sobre su hijo menor de edad XXX (nacido el día XXX), de nacionalidad XXXX, no residente en España, soltero, estudiante, con domicilio en XXXX, y titular del Pasaporte de su nacionalidad número XXX, vigente hasta el día XXXX.
Acredita la representación legal que ostenta sobre su citado hijo mediante Certificado de Inscripción de Nacimiento del mismo, expedido por el Registro Civil de XXX debidamente apostillado que me exhibe y le devuelvo, manifestando, bajo pena de falsedad, que no le ha sido suspendida, ni limitada dicha representación.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio suficientes sus facultades representativas para el otorgamiento de la autorización para la utilización de prueba de laboratorio a que la presente escritura se refiere.
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
O T O R G A:
1.= Que autoriza al laboratorio clínico XXXX, sito en XXXX a utilizar la prueba de paternidad número XXX, en el que fue su pareja Don XXXX.
2.= Y a los expresados fines otorgar y firmar cuantos documentos públicos y privados fueren precisos, o se estimen convenientes.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al ejercicio de la patria potestad,
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Atención: El trámite de notificación a las FFCCSSEE, es para menores ESPAÑOLES.
Otra variante mas de un tipo de escrituras que requiere las máximas precauciones pero que presenta habituales dificultades por la insuficiente documentación que se nos presenta.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DOÑA *, nacida el día *, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en España, soltera, desempleada, vecina de *, con domicilio en *; provista del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *.
Manifiesta ser titular de la cédula de ciudadanía de su nacionalidad número *.
Incorporo a la presente, a solicitud de la poderdante, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de su citado Pasaporte y de la Cédula de ciudadanía de su nacionalidad, autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.
I N T E R V I E N E:
En su propio nombre y derecho, como madre en el ejercicio de la patria potestad y cotitular de la misma, sobre su hija menor de edad, DOÑA *, de nacionalidad *, no residente en España, nacida en * el día *, soltera, estudiante, con domicilio en *, titular del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día * y titular de la cédula de ciudadanía de su nacionalidad número *.
Incorporo a la presente, a solicitud de la poderdante, fotocopia, por mí, el Notario, de su citado Pasaporte, autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.
A efectos de acreditar la relación paterno filial me exhibe impresión a papel del escaneo de una certificación del Registro Civil de Nacimiento de * que yo, el Notario, incorporo a esta matriz.
Dicha certificación carece de la preceptiva apostilla. Advierto a la compareciente de que la suficiencia de la representación alegada y, por ende, de que la eficacia de la presente escritura queda en todo caso condicionada a la acreditación documental de la relación paterno-filial alegada con documentos que cumplan los requisitos de forma para su fehaciencia en España y a que sea prestado su consentimiento por el cotitular de la patria potestad, y padre de la menor Don *, titular del pasaporte * * y de la cédula de ciudadanía de su nacionalidad número *.
A tal efecto, únicamente me exhibe fotocopias del pasaporte del padre de la menor y de la autorización notarialmente conferida por dicho señor en Colombia.
Me manifiesta la vigencia de la patria potestad, que no ha sido privada ni suspendida de ella y declara asimismo, que no han variado las circunstancias de capacidad de su hija.
Yo, el Notario, conforme a lo expuesto considero insuficiente la representación alegada para el otorgamiento de la presente escritura de autorización a menores extranjeros para viajar.
Tiene, a mi juicio, según interviene, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
O T O R G A:
Que confiere autorización, como madre en el ejercicio de la patria potestad y cotitular de la misma, respecto de su citada hija menor de edad, p*ara que su citada hija menor DOÑA * pueda viajar sola desde * a *, vía *, sin más compañía que la que legalmente sea exigible por razón de la normativa aplicable al medio de transporte, terrestre o aéreo, y de la menor edad de su citada hija.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, especialmente las relativas al ejercicio de la patria potestad.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
A veces la autorización va incluida en una escritura de poder que confiere las facultades que puedan ser necesarias según el caso. Por lo demás, no tengo claro en que casos es necesario: ¿para los menores que sean hijos de nacionales extranjeros o para todos?, ¿lo exige el país de destino, los de tránsito o nosotros? ¿pueden sustituirse por algún otro documento? Aquí puede leerse la información de nuestro Ministerio de Exteriores.
En Signo tenemos desde Marzo/2022 un nuevo trámite que permite notificar a las autoridades las autorizaciones y revocaciones de viaje al extranjero para menores españoles permitiendo a las FFCCSE realizar consultas sobre su subsistencia. Mediante la funcionalidad autorización de viaje al extranjero para menores españoles se generará una notificación de autorización para el menor de edad español que debe salir del territorio nacional sin el acompañamiento de su tutor/progenitor, la cual debe ser firmada electrónicamente por el notario. La notificación generará un justificante que permite acreditarse y que también permitirá a las autoridades de los puestos fronterizos realizar consultas sobre su subsistencia, ya que el documento quedará identificado unívocamente mediante un Código Seguro de Verificación (CSV) emitido expresamente a este efecto. La funcionalidad revocación de autorización de viaje al extranjero para menores españoles también exige firma por el notario y requiere indicar si la la revocación es parcial o total. En el caso de revocación parcial, además de identificar al progenitor/tutor autorizante del documento anterior, deberán informarse los datos del menor cuya autorización haya sido revocada.
Vamos con los modelos:
I N T E R V I E N E N:
En su propio nombre y derecho, como padres en el ejercicio de la patria potestad y cotitulares de la misma, sobre sus hijos menores de edad, xxxx (nacido el día xxxx), de nacionalidad xxxx, residente en xxxx, soltero, con domicilio en xxxx, y titular del N.I.E. xxxx, y xxxx (nacida el día xxxx), de nacionalidad xxx, residente en xxx, xxx, con domicilio en xxxxx, y del N.I.E. xxxx, lo que me acreditan mediante Certificaciones de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de la República xxxx, cuyos documentos debidamente apostillados, me exhiben y yo, el Notario, les devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes sus facultades representativas para el otorgamiento de la autorización para viajar relativa a menores a que la presente escritura se refiere.
Tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
O T O R G A N:
Que autorizan a su citados hijos para que puedan viajar solos o en compañía, libremente de España a la xxxx y viceversa desde el día de hoy.
Ó:
Que autorizan a su citados hijos para que pueda viajar libremente desde y hasta cualquier parte del mundo desde el día de hoy, en compañía de la madre y cotitular de la patria potestad de los menores, DOÑA xxxx, xxxxx.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al ejercicio de la patria potestad ….
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
O T O R G A:
Que autoriza a su esposo DON xxxx, xxxxx, para que utilice el vehículo Marca xxx, Tipo xxxx, Matrícula española xxx, propiedad de la autorizante, lo conduzca, y salga con él de España, y pueda viajar libremente con él a cualquier país, pudiendo para ello, en su propio nombre, contratar las reparaciones pertinentes, celebrar contratos de seguros, hacer las reclamaciones correspondientes en caso de siniestro, percibir las indemnizaciones y firmar finiquitos de las mismas, recurrir multas, sanciones y liquidaciones fiscales practicadas por razón de la propiedad o utilización del vehículo, y percibir las cantidades a devolver como consecuencia de tales reclamaciones, o retirar el propio vehículo de las autoridades judiciales o administrativas en cuyo poder se encuentre, así como realizar todos los trámites aduaneros que fueren necesarios para la circulación internacional del vehículo.
Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopias, por mi, el Notario, deducidas, con valor de testimonio del Permiso de Circulación y de la Tarjeta de Inspección Técnica de dicho vehículo.
Así lo dice y otorga.
¿Y habría que apostillar? Bueno, la apostilla se hace para el país donde se vaya a utilizar el documento y aquí estamos ante la posibilidad de utilizarlo en diferentes países, así que no tengo clara la respuesta.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil valenciana, casada en régimen convencional de separación de bienes con Don *, limpiadora, vecina del término municipal de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.
Su citado régimen económico matrimonial resulta de la escritura de capitulaciones matrimoniales autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, e indicadas en el Registro Civil de *, al tomo *, página *, cuya copia autorizada me exhibe, acreditándome los mencionados datos de indicación.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que DOÑA * es dueña con carácter privativo, por el título que más adelante se dirá del pleno dominio de la siguiente finca:
= RÚSTICA: En *, tierra regadío plantada de olivos sin producción, antes tierra viña regadío, trozo llamado “*”.
Superficie: Veintinueve áreas y treinta y cuatro centiáreas (2.934 m2), según título y registro, y de veintiséis áreas y tres centiáreas (2.603 m2), según catastro.
Dentro de cuyo perímetro existe construida la siguiente edificación:
= Almacén trastero de planta baja que tiene una superficie construida de ochenta y ocho metros y trece decímetros cuadrados (88,13 m2), igual a la superficie de parcela ocupada por la edificación.
Linderos de la edificación: Linda por los cuatro puntos cardinales con la finca donde se halla enclavada.
Linderos de la total finca: Norte, parcela * del Ayuntamiento de * que es carretera y parcela * de *; Sur, parcela * de *; Este, parcela * de *; y Oeste, parcela * de *.
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de *, al tomo *, libro *, folio *, finca registral número * (Código Registral Único *).
DATOS CATASTRALES:
De la rústica: Constituye la parcela catastral * del Polígono * del Catastro de Rústica de *, catastrada bajo la siguiente referencia: *.
De la urbana (actualmente consistente en vivienda): *.
Se acreditan con las certificaciones catastrales, descriptivas y gráficas y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, fotocopias de las cuales, con valor de testimonio, quedan incorporadas a esta matriz, obtenidas de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
La compareciente, me requiere a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de la interesada, se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo.
Concordancia de Catastro y Registro: Se solicita expresamente la coordinación de Registro con Catastro conforme a la descripción catastral tramitando el expediente registral previsto en el Artículo 199.1 de la Ley Hipotecaria con carácter posterior a la inscripción del acto documentado en la presente escritura. En caso de suspender o denegar la inscripción de la base gráfica catastral, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro y de la actualización de los linderos.
Asegura/n, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral de la finca y la descripción de la misma actualizada a la realidad física y catastral que resultan de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de la finca inscrita.
TÍTULO: El de compra, previa declaración de obra, efectuada en su actual estado civil y régimen matrimonial a *, en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria que, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos, ocupantes y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, no constituyendo el domicilio familiar de su propietaria.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de su propietaria, del título de propiedad reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, remitida por correo electrónico, conforme al citado Artículo 175 del Reglamento Notarial, el día *, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.
En dicha nota consta que la posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de la finca, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro, y que la finca objeto de la presente escritura, no se encuentra coordinada gráficamente con el Catastro a la fecha de expedición de la misma conforme a los Artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 3.1 de la Ley del Catastro, introducido por la Ley 13/2015 de 24 de Junio.
PUBLICIDAD INFORMATIVA: NOTIFICACIÓN AYUNTAMIENTO. En inscripción * como consecuencia de una DECLARACIÓN DE OBRA efectuada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del R.D. 1.093/97 de 4 de Julio y art. 28.4, apartados b y c del Texto Refundido de la Ley del Suelo aprobado por el Real Decreto 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, con esta misma fecha, se ha procedido a efectuar la notificación de la inscripción practicada al Ayuntamiento correspondiente.
LEY DEL SUELO: En cumplimiento del art. 65.3 de RD 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana que sustituye a la reforma operada por el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de Julio, que daba nueva redacción al artículo 51.2 del Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de Junio, se comunica a la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de Valencia, el contenido que ha producido la inscripción * haciendo constar que no ha sido posible certificar acerca de la autorización administrativa que ampare la obra nueva por haberse ésta incorporado al título ni acompañado a él al tratarse de una nueva antigua, inscrita al amparo del art. 28.4 del Real Decreto 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
PUBLICIDAD INFORMATIVA: A efectos informativos y de publicidad, se hace constar que de conformidad con lo establecido en el artículo 53.3 de la Ley 42/2007 de 13 de Diciembre de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se deja constancia de que, según resulta de la descripción registral de esta finca, la misma está, en parte, dentro de zona afectada por peligrosidad geomorfológica según el PATRICOVA (DECRETO 201/2015 de 29 de Octubre, del Consell), por el que se aprueba el Plan de acción territorial sobre prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana); recomendando la consulta con las autoridades ambientales competentes a los efectos oportunos (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL *).
Además, en dicha nota consta igualmente que: “Esta información registral tiene valor puramente indicativo, careciendo de garantía, pues la libertad o gravamen de los bienes inscritos, solo se acredita en perjuicio de tercero, por certificación del registro (Artículo 225 de la Ley Hipotecaria).” Y que: “Esta información no surte los efectos regulados en el art. 354-a del Reglamento hipotecario”.
Yo, el Notario, advierto de que conforme al citado artículo del Reglamento Hipotecario, las solicitudes de información respecto a la descripción, titularidad, cargas, gravámenes y limitaciones de fincas registrales pedidas por los Notarios por telefax serán despachadas y enviadas por el Registrador al solicitante, por igual procedimiento, de acuerdo entre otras con la regla 2ª de dicha norma que indica: “2.ª La información, que el Registrador formalizará bajo su responsabilidad en una nota en la que se transcribirá la descripción de la finca si sus datos variasen respecto de los de la solicitud de información del Notario y se relacionarán su titular y, sintéticamente, los datos esenciales de las cargas vivas que le afecten, deberá comprender no sólo los datos del folio registral de la finca a la que la solicitud se refiera y el contenido de los asientos de presentación concernientes a ella practicados en el libro diario antes de la remisión, sino también las solicitudes de información respecto de la misma finca recibidas de otros Notarios, pendientes de contestación o remitidas en los diez días naturales anteriores”.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A:
PRIMERO Y ÚNICO. CAMBIO DE USO.
A).- DOÑA * hace constar que, con arreglo a la Documentación Técnica que más adelante se cita, cambia el uso de la edificación descrita en el expositivo I de esta escritura de “almacén trastero” a “vivienda”, solicitando de la Sra. Registradora de la Propiedad la inscripción con la siguiente descripción completa y actualizada de la total finca:
= RÚSTICA: En término *, tierra regadío plantada de olivos sin producción, antes tierra viña regadío, trozo llamado “*”.
Superficie: Veintinueve áreas y treinta y cuatro centiáreas (2.934 m2), según título y registro, y de veintiséis áreas y tres centiáreas (2.603 m2), según catastro (si bien la medición de técnico que luego se cita señala una pequeña diferencia que está dentro del margen de tolerancia en fincas rústicas).
Dentro de cuyo perímetro existe construida la siguiente edificación:
= Vivienda de planta baja, señalada catastralmente como *, número *.
Distribución: Salón comedor, cocina, dos dormitorios, un vestidor y un baño.
Superficie: Tiene una superficie construida de ochenta y ocho metros y trece decímetros cuadrados (88,13 m2), igual a la superficie ocupada de parcela por la edificación.
Linderos de la edificación: Linda por los cuatro puntos cardinales con la finca donde se halla enclavada.
Linderos de la total finca: Norte, parcela * del Ayuntamiento de * que es carretera y parcela * de *; Sur, parcela * de *; Este, parcela * de *; y Oeste, parcela * de *.
Valora las obras realizadas para el cambio de uso en la cantidad de *.
B).- Manifiesta DOÑA * que:
.- la descripción de la edificación se corresponde con la realidad.
-. que no le consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la presente.
– y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a su patrimonio y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Yo, el Notario, le advierto de que en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 54 del R.D. 1.093/97 de 4 de Julio y art. 28, punto 4, apartado b) del Real Decreto 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, el Registro de la Propiedad competente notificará la inscripción de la presente escritura al Ayuntamiento de * y que, de conformidad con lo dispuesto en el art. 65.3 de R.D. 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana que sustituye a la reforma operada por el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de Julio, que daba nueva redacción al artículo 51.2 del Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de Junio, se hará la oportuna comunicación a la dependencia que corresponda de la Comunidad Autónoma.
C).- SEGURO DECENAL: Manifiesta DOÑA *, que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.
D).- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al Real Decreto 390/2021, de 1 de Junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.
E).- LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.
F).- INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: DOÑA * me entrega para su incorporación a la presente CERTIFICADO DE ANTIGÜEDAD con REPRESENTACIÓN GRÁFICA GEORREFERENCIADAS, FOTOGRAFÍA Y PLANO, expedido el *, por Don *, Arquitecto colegiado nº * del Colegio Oficial de Arquitectos de *, demarcación de * (cuya firma yo, el Notario, legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la descripción y antigüedad de las obras (15 años a fecha *) todo ello en términos coincidentes con lo expuesto anteriormente, lo que, yo, el Notario, compruebo.
G).- REPRESENTACIÓN GRÁFICA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de la superficie de suelo ocupada por la edificación, consta en la citada certificación expedida por Don * y en el INFORME CATASTRAL DE UBICACIÓN DE CONSTRUCCIONES con CSV *, fotocopia con valor de testimonio, queda unida a esta matriz, y las del total suelo, en la citada certificación catastral.
H).- MANIFESTACIÓN ACTIVIDADES CONTAMINANTES: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 98.3 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, la compareciente manifiesta que, a su leal saber y entender, no se ha realizado en la finca objeto de la presente escritura ninguna actividad potencialmente contaminante del suelo.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, advierto de que conforme al artículo 30 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre en su redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal “en las primeras copias de escrituras públicas que tengan por objeto directo cantidad o cosa valuable servirá de base el valor declarado, sin perjuicio de la comprobación administrativa” y de que “cuando la base imponible se determine en función del valor de bienes inmuebles, el valor de estos no podrá ser inferior al determinado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de este texto refundido”, según el cual “salvo que resulte de aplicación alguna de las reglas contenidas en los apartados siguientes de este artículo o en los artículos siguientes, se considerará valor de los bienes y derechos su valor de mercado. No obstante, si el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o ambos son superiores al valor de mercado, la mayor de esas magnitudes se tomará como base imponible. Se entenderá por valor de mercado el precio más probable por el cual podría venderse, entre partes independientes, un bien libre de cargas. En el caso de los bienes inmuebles, su valor será el valor de referencia previsto en la normativa reguladora del catastro inmobiliario, a la fecha de devengo del impuesto. No obstante, si el valor del bien inmueble declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada, o ambos son superiores a su valor de referencia, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes. Cuando no exista valor de referencia o este no pueda ser certificado por la Dirección General del Catastro, la base imponible, sin perjuicio de la comprobación administrativa, será la mayor de las siguientes magnitudes: el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o el valor de mercado”.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a la compareciente, esta renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De que conozco a la compareciente, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
CONCEPTOS: CAMBIO DE USO. RECTIFICACIÓN DESCRIPTIVA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
El cambio de uso de un elemento de un régimen de propiedad horizontal está muy bien explicado en este hilo de Twitter. Debe tenerse en cuenta que, como con tantas otras escrituras, la casuística es amplia y que este es solo un caso de los muchos que pueden darse.
Sobre el asunto también interesa este artículo: La DGT reitera la no sujeción a AJD del cambio de uso cuando no se modifica el valor catastral y esta RDGSJFP 12/7/2021: Cambio de uso de local a vivienda por prescripción. Justificación de la antigüedad del uso por los antecedentes catastrales. No lo impide el dato de superficie mínima ni la alegación del derecho constitucional a una vivienda digna.
Otra resolución sobre cambio de uso y seguro decenal resumida en el número 108 de ENSXXI: “CAMBIO DE USO DE UN EDIFICIO, REFORMA Y CONSTITUCIÓN EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL: NECESIDAD DE SEGURO DECENAL: Resolución de 6 de febrero de 2023 (BOE 3 de marzo de 2023). Descargar: En lo que a la obligatoriedad del seguro decenal respecta, debe entenderse que en los títulos que formalicen un mero cambio de uso de elementos aislados integrantes de un edificio no resulta aplicable a efectos registrales la exigencia del seguro, a menos que se pretenda constatar otras modificaciones que puedan suponer una variación esencial de la composición general del exterior, la volumetría o del conjunto estructural, o cambiar el uso característico del edificio. En el presente caso las operaciones llevadas a cabo entran íntegramente en el ámbito de aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación de conformidad con lo previsto en el apartado b) del artículo 2.2, en la medida en que se trata de obras de modificación y reforma del edificio que tienen por objeto cambiar los usos característicos del edificio, sin que concurra ninguno de los supuestos en que la disposición adicional segunda de la mencionada ley excepciona la exigencia del seguro decenal y sin que del certificado emitido por el arquitecto autor del proyecto, profesional competente para ello, resulte lo contrario, pues el certificado reafirma en cambio la necesidad del seguro, al certificar que la obra ha tenido por objeto cambiar el uso característico del edificio”.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX,
C O M P A R E C E:
DON
Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que es dueño, en pleno dominio, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= URBANA: DOCE.- OFICINA SITUADA EN LA PLANTA XXXXX, a la izquierda según se accede por la escalera, del edificio situado en XXXX, con frente a la calle XXXX, por donde tiene su acceso, esquina a Calle XXXXX, número XXX.
Superficie:
Esta entidad tiene el uso exclusivo y privativo de
Tiene además el uso exclusivo y privativo de
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, solicitada por el otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
Concordancia de Catastro y Registro: Por tratarse de una finca en régimen de división horizontal, no se realiza especial pronunciamiento sobre su superficie o linderos.
El compareciente solicita del Sr. Registrador de la Propiedad competente la no incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en la certificación catastral descriptiva y gráfica, antes citada.
TÍTULO: El de XXXX.
CARGAS Y ARRIENDOS: Libre de ellos.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
SEGUNDO.- NORMAS DE COMUNIDAD DE PROPIETARIOS: Se regirá por la Ley Especial de Propiedad Horizontal de 21 de Julio de 1960 y en el Artículo 396 del Código Civil, con las siguientes normas especiales:
A.- Los propietarios de las distintas entidades podrán, sin necesidad del consentimiento de la comunidad de propietarios, o de éstos individualmente, dividirlas, segregarlas, agruparlas a otras, incluso de otros edificios colindantes, modificarlas o transformarlas en su destino, con formación de nuevas entidades, redistribuyendo las cuotas de participación sin que por ello se alteren las de las demás entidades del edificio, y sin que afecten a la resistencia del mismo, a los elementos comunes ni al uso de éstos por la comunidad. Dichas facultades se entenderán transmitidas a los sucesivos adquirentes.
B.- ….
TERCERO.- Esto expuesto, el compareciente manifiesta:
1.- Que hace más de doce años en la finca descrita se hicieron las obras pertinentes para cambiar su uso de oficina a vivienda, según me acredita con CERTIFICADO y PLANOS visados y expedidos con fecha xxxx por Don xxxxx, Arquitecto Técnico Colegiado con el número xxxxx en el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de xxxx (cuya firma se encuentra debidamente legitimada por xxxxx), de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente, cuya certificación y planos son acreditativos de la descripción actualizada de la finca descrita, todo ello en términos coincidentes con lo expuesto anteriormente, lo que, yo, el Notario, compruebo.
2.- Valora las obras realizadas en la cantidad de xxxxx.
3.- Certificado de eficiencia energética: Consta en dicha nota simple continuada que la finca descrita tiene acreditado el Certificado de Eficiencia Energética vigente hasta el día xxxx, número de Registro xxxx.
TERCERO.- Esto expuesto,
O T O R G A:
PRIMERO Y ÚNICO. Que cambia el uso de la finca descrita en el expositivo I de esta escritura de “oficina o local” a “vivienda”, solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad la inscripción de dicha finca, con la siguiente nueva descripción:
= URBANA: DOCE.- VIVIENDA SITUADA EN LA PLANTA xxxxx,
Distribución: Consta de un dormitorio, baño y aseo y de cocina con salón-comedor.
Superficie:
Esta entidad tiene el uso exclusivo y privativo de
Tiene además el uso exclusivo y privativo de
Linderos:
Cuota:
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxx y los * anteriores correlativos en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto OBRA NUEVA. Base: TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
El otro día me di cuenta de que no tenía unas capitulaciones postmatrimoniales en el blog.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges en régimen legal supletorio de la sociedad de gananciales del derecho civil común DON * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de vecindad civil común, * y *, vecinos de *, con domicilio en *; provistos de los Documentos Nacionales de Identidad y Números de Identificación Fiscal, según me acreditan, * y *, respectivamente.
Incorporo a la presente, a solicitud de sus titulares, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados DDNII/NNIFF, autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto.
E X P O N E N:
I.- Que contrajeron matrimonio en *, el día *, cuyo matrimonio se encuentra inscrito en el Registro Civil de *, al tomo *, página *.
Incorporo a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio, de las páginas del Libro de Familia de los comparecientes en las que constan dichos datos de inscripción.
II.- Que, al no haber otorgado capitulaciones matrimoniales, y tener ambos como ley personal el Derecho Civil común (Código Civil), el régimen económico de su matrimonio es el de la sociedad de gananciales regulada por los Artículos 1.344 y siguientes del Código Civil español.
III.- Que tienen acordado modificar el régimen económico de su matrimonio y convenir para lo sucesivo, sin previa liquidación de su sociedad conyugal, que se practicará en escritura independiente, el régimen de absoluta y total separación de bienes, a cuyo efecto.
E S T I P U L A N:
Primero.- Que establecen como régimen económico de su citado matrimonio el de SEPARACIÓN DE BIENES en los términos que regula el Código Civil en los Artículos 1.435 y siguientes.
Segundo.- Los comparecientes solicitan del Registro Civil y de los demás Registros en que proceda, la toma de razón de los presentes capítulos, cuya presentación realizarán de forma presencial y personal, a cuyo efecto cualquiera de ellos podrá presentar copia autorizada de esta escritura al no existir cauce telemático que permita dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 60.3 de la Ley 20/2011, de 21 de Julio, del Registro Civil que señala que “otorgada ante Notario escritura de capitulaciones matrimoniales, deberá éste remitir en el mismo día copia autorizada electrónica de la escritura pública al Encargado del Registro Civil correspondiente para su constancia en la inscripción de matrimonio. Si el matrimonio no se hubiera celebrado a la fecha de recepción de la escritura de capitulaciones matrimoniales, el Encargado del Registro procederá a su anotación en el registro individual de cada contrayente”.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Civil.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los dos folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría. Por cierto, no, “no saco” nada por esto.
Un comentario previo: Cómo puede verse se dice en el modelo que la liquidación de los gananciales se practicará independientemente. A veces puede ser en el número siguiente de protocolo y, a veces, pueden haber pasado años.
Pues mucho ojo con esta sentencia del TSJ de Andalucía sobre no exención de la liquidación de una sociedad de gananciales cuando ha pasado mucho tiempo. La escritura pudo no estar muy bien redactada pero convertir los post gananciales en comunidad ordinaria suena “muy bestia”.
Aquí la tienen: SENTENCIA NO EXENCIÓN GANANCIALES
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges en régimen legal supletorio de la sociedad de gananciales del derecho civil común DON * y DOÑA *, *.
Incorporo a la presente, a solicitud de sus titulares, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados Permisos de Residencia, autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto.
E X P O N E N:
I.- Que contrajeron matrimonio en *, el día *, cuyo matrimonio se encuentra inscrito en el Registro Civil de *, al tomo *, página *.
Incorporo a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio, de las páginas del Libro de Familia de los comparecientes en las que constan dichos datos de inscripción.
II.- Que, al no haber otorgado capitulaciones matrimoniales, y, siendo su residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio la indicada en la comparecencia de dicha acta, en * (Alicante), el régimen económico de su matrimonio es el de la sociedad de gananciales regulada por los Artículos 1.344 y siguientes del Código Civil español, conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/1103 DEL CONSEJO de 24 de Junio de 2016 por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económicos matrimoniales, y en el que se establece que prevalece el lugar de residencia inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio sobre la ley de la nacionalidad común de los contrayentes a falta de opción por esta última.
III.- Que tienen acordado modificar el régimen económico de su matrimonio y convenir para lo sucesivo, sin previa liquidación de su sociedad conyugal, que se practicará en escritura independiente, el régimen de absoluta y total separación de bienes, a cuyo efecto.
E S T I P U L A N:
Primero.- Que establecen como régimen económico de su citado matrimonio el de SEPARACIÓN DE BIENES en los términos que regula el Código Civil español en los Artículos 1.435 y siguientes.
Segundo.- Los comparecientes solicitan del Registro Civil y de los demás Registros en que proceda, la toma de razón de los presentes capítulos, cuya presentación realizarán de forma presencial y personal, a cuyo efecto cualquiera de ellos podrá presentar copia autorizada de esta escritura al no existir cauce telemático que permita dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 60.3 de la Ley 20/2011, de 21 de Julio, del Registro Civil que señala que “otorgada ante Notario escritura de capitulaciones matrimoniales, deberá éste remitir en el mismo día copia autorizada electrónica de la escritura pública al Encargado del Registro Civil correspondiente para su constancia en la inscripción de matrimonio. Si el matrimonio no se hubiera celebrado a la fecha de recepción de la escritura de capitulaciones matrimoniales, el Encargado del Registro procederá a su anotación en el registro individual de cada contrayente”.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Civil.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
ESCRITURA DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES POSTNUPCIALES OTORGADA POR MATRIMONIO DE POLACOS SUJETOS A RÉGIMEN LEGAL SUPLETORIO Y QUE PASAN A SEPARACIÓN DE BIENES DE SU PAÍS
NÚMERO *.
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges en régimen legal supletorio de comunidad de bienes de su nacionalidad DOÑA* y DON *, ambos mayores de edad, de nacionalidad polaca, residentes en España, PROFESIONES, vecinos de *, con domicilio en *; provistos de los Pasaportes de su nacionalidad números * y *, vigentes hasta los días * y *, y de los NN.I.EE. * y *, respectivamente, cuyos Sres. entienden y hablan suficientemente el idioma español.
Incorporo a la presente, a solicitud de los comparecientes, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus Pasaportes y de los documentos acreditativos de sus NN.I.EE., autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que contrajeron matrimonio en primeras y únicas nupcias el día *, cuyo matrimonio se encuentra inscrito en el Registro Civil de * (Polonia), Partida de matrimonio número */AÑO.
Incorporo a la presente, fotocopia por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio, del Extracto de la Partida de Matrimonio, en la que constan dichos datos, la cual está redactada en los idiomas polaco y español y que no necesita apostilla por virtud del Reglamento 2016/1191 que la excluye en el caso de documentos públicos expedidos por las autoridades de un Estado miembro de conformidad con su Derecho nacional y cuyo principal objetivo sea establecer uno de los siguientes hechos: el nacimiento, que una persona está viva, la defunción, el nombre, el matrimonio (incluidos la capacidad para contraer matrimonio y el estado civil), el divorcio, la separación judicial o la anulación del matrimonio, la unión de hecho registrada (incluidas la capacidad para inscribirse como miembro de una unión de hecho y la condición de miembro de una unión de hecho registrada), la cancelación del registro de una unión de hecho, la separación judicial o la anulación de una unión de hecho registrada, la filiación, la adopción, el domicilio o la residencia, o la nacionalidad.
II.- Que al no haber otorgado capitulaciones matrimoniales su régimen económico de su matrimonio es el de la comunidad de bienes que regula el Código de Familia y de la Tutela de Polonia de 25 de Febrero de 1964.
III.- Que tienen acordado modificar con arreglo al Artículo 47 del citado Código el régimen económico de su matrimonio y convenir para lo sucesivo, sin previa liquidación de su comunidad conyugal, que se practicaría en escritura independiente, el régimen de absoluta y total separación de bienes, a cuyo efecto,
E S T I P U L A N:
Primero.- Que establecen como régimen económico de su citado matrimonio el de SEPARACIÓN DE BIENES en los términos que regula el Código de Familia y de la Tutela de Polonia conforme al cual y al citado artículo 47 los patrimonios de cada uno de los esposos se mantendrán independientes y sin comunicación alguna por lo que, en consecuencia, cada cónyuge responde personalmente de sus deudas propias y conserva la titularidad, administración y libre disposición de sus bienes.
Yo, el Notario, hago constar que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 36.2 del Reglamento Hipotecario y 168.4 del Reglamento Notarial, en Polonia las capitulaciones matrimoniales no son objeto de inscripción en el Registro Civil, puesto que los derechos de los terceros están garantizados por el artículo 83 de las disposiciones generales de derecho civil y el artículo 527 del Código de las Obligaciones que declaran la nulidad de los actos hechos en fraude de acreedores.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Civil.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Español y cubana. Se casaron en marzo de 2023 en La Habana e inscribieron su matrimonio en el registro competente de Cuba y en el Consulado de España en La Habana. Su residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio es en zona de derecho común.
Y las capitulaciones (que ahora podrán ver), ¿dónde se inscriben?
Tras pasar un rato busca que te busca en Internet y encontrar muy poca cosa, hago un par de llamadas a profesionales que se ocupan de este tipo de trámites y llego a las siguientes conclusiones:
- El registro consular lo notifica al Registro Civil Central.
- Inscrito el matrimonio en el RCC, se pueden inscribir las capitulaciones matrimoniales.
- No hay trámite telemático para su presentación.
- Están tardando dos años en inscribir en el RCC.
- Para averiguar si está inscrito el matrimonio sí que puede pedirse un certificado al RRC (esto sí funciona telepáticamente). Sí sale positivo, a presentar las capitulaciones. Si es negativo a inscribir.
Y, entre tanto ¿qué? Pues un desastre para las operaciones inmobiliarias y su financiación. Sin capitulaciones matrimoniales no hay inscripción en el registro de la propiedad.
El Civil Central es una auténtica desesperación. Yo llevo nueve meses esperando la inscripción de un divorcio. Si necesitan más recursos, que los pidan, ¿no?
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges en régimen legal supletorio de la sociedad de gananciales del derecho civil común * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de nacionalidad española él y cubana ella, * y *, vecinos de TERRITORIO DE DERECHO COMÚN, con domicilio en *; provistos, según me acreditan, él del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal,*, y ella del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, y del N.I.E. *, respectivamente.
Incorporo a la presente, a solicitud de sus titulares, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados DNI/NIF, Pasaporte y NIE, autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto.
E X P O N E N:
I.- Que contrajeron matrimonio en * (Cuba), el día *, cuyo matrimonio se encuentra inscrito en el Registro Civil del Consulado General de España en La Habana, al tomo *, página *.
Incorporo a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio, de las páginas del Libro de Familia de los comparecientes en las que constan dichos datos de inscripción, así como de certificado de inscripción en el citado Registro Consular.
No me acreditan la inscripción en el Registro Civil Central de su citado matrimonio por lo que, yo, el Notario, les hago las oportunas advertencias en cuanto a la inscripción de la presente escritura.
II.- Que, al no haber otorgado capitulaciones matrimoniales, y al ser su residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio la indicada en la comparecencia de la presente, en TERRITORIO DE DERECHO COMÚN, el régimen económico de su matrimonio es el de la sociedad de gananciales regulada por los Artículos 1.344 y siguientes del Código Civil español, conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/1103 DEL CONSEJO de 24 de Junio de 2016 por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económicos matrimoniales, y en el que se establece que prevalece el lugar de residencia inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio a falta de ley nacional común (y de opción por esta última, si la hubiera).
III.- Que tienen acordado modificar el régimen económico de su matrimonio y convenir para lo sucesivo, sin previa liquidación de su sociedad conyugal, que se practicará en escritura independiente, el régimen de absoluta y total separación de bienes, a cuyo efecto.
E S T I P U L A N:
Primero.- Que establecen como régimen económico de su citado matrimonio el de SEPARACIÓN DE BIENES en los términos que regula el Código Civil en los Artículos 1.435 y siguientes.
Segundo.- Los comparecientes solicitan del Registro Civil y de los demás Registros en que proceda, la toma de razón de los presentes capítulos, cuya presentación realizarán de forma presencial y personal o por vía postal o telemática, si estuviera habilitada, a cuyo efecto cualquiera de ellos podrá presentar copia autorizada de esta escritura.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Civil.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría. Por cierto, no, “no saco” nada por esto.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
Los cónyuges en régimen legal supletorio de separación de bienes del derecho marroquí DON * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de nacionalidad española él y marroquí ella, * y *, vecinos de *, con domicilio en *; provistos, según me acreditan, él del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, *, y ella, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del N.I.E. *, respectivamente, cuya Sra. entiende y habla suficientemente el idioma español.
Incorporo a la presente, a solicitud de sus titulares, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados DNI y Permiso de Residencia, autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto.
E X P O N E N:
I.- Que contrajeron matrimonio en el Consulado General de España en * (Marruecos), el día *, cuyo matrimonio se encuentra inscrito en el Registro Civil de dicho Consulado, al tomo *, página *.
Incorporo a la presente, fotocopias por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio, de las páginas del Libro de Familia de los comparecientes en las que constan dichos datos de inscripción.
II.- Que, al no haber otorgado capitulaciones matrimoniales, y, siendo su residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio en * (Marruecos), el régimen económico de su matrimonio es el separación de bienes del derecho marroquí, conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/1103 DEL CONSEJO de 24 de Junio de 2016 por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económicos matrimoniales, y en el que se establece que prevalece el lugar de residencia inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio a falta de capitulaciones o de ley nacional común (con opción por esta última si la hubiere)
III.- Que tienen acordado modificar el régimen económico de su matrimonio y convenir para lo sucesivo, el régimen de absoluta y total separación de bienes del Código Civil español, a cuyo efecto.
E S T I P U L A N:
Primero.- Que establecen como régimen económico de su citado matrimonio el de SEPARACIÓN DE BIENES en los términos que regula el Código Civil en los Artículos 1.435 y siguientes.
Segundo.- Los comparecientes solicitan del Registro Civil y de los demás Registros en que proceda, la toma de razón de los presentes capítulos, cuya presentación realizarán de forma presencial y personal, a cuyo efecto cualquiera de ellos podrá presentar copia autorizada de esta escritura al no existir cauce telemático que permita dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 60.3 de la Ley 20/2011, de 21 de Julio, del Registro Civil que señala que “otorgada ante Notario escritura de capitulaciones matrimoniales, deberá éste remitir en el mismo día copia autorizada electrónica de la escritura pública al Encargado del Registro Civil correspondiente para su constancia en la inscripción de matrimonio. Si el matrimonio no se hubiera celebrado a la fecha de recepción de la escritura de capitulaciones matrimoniales, el Encargado del Registro procederá a su anotación en el registro individual de cada contrayente”.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Civil y las relativas a la eventual ineficacia del presente documento en el Reino de Marruecos.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie IF, números 7841206 y los dos folios anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Antes de entrar en el modelo, un artículo interesante: ¿Puede Hacienda derivar la responsabilidad Tributaria a la esposa del deudor por hacer capitulaciones matrimoniales?
Y una broma a mis amigos de Ático Jurídico: creo que tendría que haber dicho el cónyuge del deudor.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
Incorporo a la presente, a solicitud de sus titulares, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados DDNNI/NNIF, autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que tienen previsto contraer matrimonio entre sí en el plazo máximo de un año.
SEGUNDO.- Que estipulan por la presente el régimen económico de su futuro matrimonio, a cuyo efecto,
E S T I P U L A N:
Primero.- Que establecen como régimen económico de su citado matrimonio el de SEPARACIÓN DE BIENES en los términos que regulan los Artículos 1.435 y siguientes del Código Civil.
Segundo.- Los comparecientes solicitan del Registro Civil y de los demás Registros en que proceda, para cuando sea posible, la toma de razón de los presentes capítulos, cuya presentación realizarán de forma presencial y personal, a cuyo efecto cualquiera de ellos podrá presentar copia autorizada de esta escritura al no existir cauce telemático que permita dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 60.3 de la Ley 20/2011, de 21 de Julio, del Registro Civil que señala que “otorgada ante Notario escritura de capitulaciones matrimoniales, deberá éste remitir en el mismo día copia autorizada electrónica de la escritura pública al Encargado del Registro Civil correspondiente para su constancia en la inscripción de matrimonio. Si el matrimonio no se hubiera celebrado a la fecha de recepción de la escritura de capitulaciones matrimoniales, el Encargado del Registro procederá a su anotación en el registro individual de cada contrayente”.
Yo, el Notario, les advierto de las consecuencias de la falta de constancia en el Registro Civil y conforme al Artículo 266 del Reglamento del Registro Civil de que están obligados a acreditarme el Registro Civil, tomo y folio en que consta inscrito el matrimonio celebrado, en su caso, por medio de certificación del matrimonio o de exhibición del Libro de Familia, para consignarlos por nota al pie o al margen de la escritura matriz.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Civil, las relativas al artículo 1.334 del Código Civil.
Otra opción sencilla que me proporciona una compañera
PRIMERO.- Que tienen previsto contraer matrimonio entre sí, en *** el día ***, hecho que según les advierto, deberán acreditarme a los efectos del artículo 266 del Reglamento del Registro Civil.
SEGUNDO.- Que utilizando la libertad de pacto establecida en el código civil, han decidido regular el régimen de los bienes de su matrimonio, y en su virtud,
O T O R G A N:
Que, desde el momento de su celebración, su matrimonio se regirá por el régimen legal supletorio de segundo grado, es decir, por el RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES regulado en los artículos 1.435 a 1.444, ambos inclusive, del Código Civil.
Por tanto, cada uno de los cónyuges administrará y dispondrá de sus bienes con entera libertad, pero deberán contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio en proporción a sus respectivos recursos económicos.
Yo, la Notario, advierto de que estas capitulaciones quedarán sin efecto si el matrimonio no se contrae en el plazo de un año a contar desde esta fecha.
Asimismo advierto de la necesidad de que estas capitulaciones matrimoniales se inscriban en el Registro Civil pertinente para que sean oponibles a terceros, una vez que dicho matrimonio esté inscrito.
Los comparecientes solicitan dicha inscripción del encargado del Registro Civil.
Así lo dicen y otorgan.
Escritura de designación de ley aplicable al régimen económico matrimonial y pactos en capitulaciones matrimoniales
Me llamó la atención el otro día esta escritura que yo hubiera denominado “capitulaciones matrimoniales pre-nupciales”.
¿Por qué? Pues porque yo no explico tantas cosas cuando los otorgantes son españoles y no se han casado puesto que si no lo han hecho no hay REM y pueden convenir lo que quieran.
Esta es la escritura:
EXPONEN:
I.- Que tienen convenido contraer matrimonio en España, en fecha próxima, hecho que me comunicarán, en su caso, a los efectos del artículo 266 del Reglamento del Registro Civil de España y que queda supeditado este acto a que tal matrimonio llegue a celebrarse, en el plazo máximo de un año a contar desde hoy, y que desean ordenar el régimen económico del mismo, con exclusión de cualquier regulación legal, conforme a los términos que más adelante se indican.
II.-Y sobre la base de lo expuesto, formalizan la presente escritura con arreglo a las siguientes:
ESTIPULACIONES:
PRIMERA.– DESIGNACIÓN DE LEY APLICABLE al REGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL.
A efectos de lo establecido en el artículo 22.1 letra a) del Reglamento (UE) 2016/2013, de 24 de junio de 2016, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económico matrimoniales, los futuros cónyuges, de vecindad civil común, designan, como ley aplicable a su régimen económico matrimonial, la ley española, ley del Estado de la nacionalidad de los comparecientes en el momento de este otorgamiento, en concreto el Código Civil, rigiendo así el artículo 9.2 del Código Civil Español el régimen económico de su matrimonio y a los efectos del mismo.
SEGUNDA.- CAPITULACIONES. Elegida la ley española como rectora de su régimen económico matrimonial (concepto autónomo) y siendo aplicable la legislación civil común (art.9.2 CC), ordenan, con arreglo a ella, la economía de su matrimonio y para el caso de celebración del proyectado matrimonio dentro del plazo de un año fijado por el artículo 1.334 del Código Civil, determinan que sea su régimen económico matrimonial, el de régimen económico de separación de bienes, conforme a lo dispuesto en los artículos 1.435 y siguientes del Código Civil, a cuya legislación se remiten y con los pactos que seguidamente se establecen.
Y si fueran post nupciales, ¿qué diríamos en el apartado segundo y en las advertencias?
Segundo.- Los comparecientes solicitan del Registro Civil y de los demás Registros en que proceda, la toma de razón de los presentes capítulos, cuya presentación realizarán de forma presencial y personal, a cuyo efecto cualquiera de ellos podrá presentar copia autorizada de esta escritura al no existir cauce telemático que permita dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 60.3 de la Ley 20/2011, de 21 de Julio, del Registro Civil que señala que “otorgada ante Notario escritura de capitulaciones matrimoniales, deberá éste remitir en el mismo día copia autorizada electrónica de la escritura pública al Encargado del Registro Civil correspondiente para su constancia en la inscripción de matrimonio. Si el matrimonio no se hubiera celebrado a la fecha de recepción de la escritura de capitulaciones matrimoniales, el Encargado del Registro procederá a su anotación en el registro individual de cada contrayente”.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Civil.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXXXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxxxx y los dos posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NOTA: EXPEDICIÓN DE COPIAS. ALGUNOS REGISTROS CIVILES QUIEREN UNA Y OTROS NO.
NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx, para hacer constar que el día xxxxx, se ha practicado la inscripción marginal al Tomo xxxx, Página xxxx de la Sección xxxx del Registro Civil de xxxxx, donde consta inscrito el otorgamiento de la presente escritura. En xxxx, a xxxx. Doy fe.- Firmado: JUSTITO.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la sociedad mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E:
I.= Que por escritura otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, la mercantil “xxx, S.L.” vendió a la mercantil “xxx, S.L.”, que compró, un solar sito en xxxxx.
DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA FINCA OBJETO DE LA PRESENTE: xxxx.
II.= El precio convenido de la citada compraventa fue de xxxx, precio que quedó aplazado en su totalidad, debiendo hacerse efectivo en xxxx pagos por importe de xxxx, cada uno de ellos, los días xxxx, a razón de cuatro pagos por año citado y en cada uno de los días y meses mencionados.
III.= Que con fecha xxxx ha sido pagado por la mercantil compradora “xxx, S.L.”, el último plazo del precio aplazado y por tanto la totalidad del precio compraventa que ascendía a la citada cantidad de xxxx.
IV.= Esto expuesto, según interviene,
O T O R G A:
PRIMERO Y ÚNICO.- Que reconoce que “xxxx, S.L.” ha percibido la totalidad del precio aplazado de la mencionada escritura de compraventa, y que nada se adeuda por razón de la misma, por lo que otorga la más firme y eficaz CARTA DE PAGO, en favor de la mercantil “xxx, S.L.”.
Así lo dice y otorga.
Antes de decidirse uno a otorgar esta clase de escritura debe tener en cuenta esto:
La constitución y cancelación de condición resolutoria y su fiscalidad en TPO y AJD
¿Está sujeta a AJD la cancelación de condición resolutoria otorgada en escritura?
Una vez conocido el estado de la cuestión fiscal, la única razón que puede hacer merecer la pena otorgar la escritura es que le vayan a cobrar a uno (si es que no se lo hace uno) más por la instancia de solicitud de cancelación (y aquí hay algunos modelos) de lo que le vayan a costar la notaría y el impuesto juntos. Como esto parece harto difícil, tendrían que darse otras buenas razones para decidirse a esta clase de otorgamientos.
Avisados quedan.
NÚMERO
En XXX, mi residencia,
Ante mí, XXX, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
==== C O M P A R E C E N====
De una parte:
DON
Y de la otra:
Los cónyuges
==== I N T E R V I E N E N====
1.- El primero en nombre y representación, en su calidad de Administrador Único, de la mercantil “XXX, S.L.”,
2.- Los segundos en su propio nombre y derecho.
Tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto:
E X P O N E N:
I.= Compraventa.– Que mediante escritura autorizada por Don xxxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, Don xxxx, en la representación que ostenta, vendió, por mitades indivisas, a los cónyuges DON xxx y DOÑA xxx la finca, sita en el término municipal de xxx, que a continuación se describe:
= URBANA.
Datos de Inscripción.-
Referencia Catastral:
II.= Que el precio de la citada compraventa fue de XXX EUROS (XXX Euros), de cuyo precio se confesaron recibidos XXX EUROS (XXXX Euros), y se aplazaron hasta el día XXXX, XXX EUROS (XXX Euros).
III.- Condición resolutoria.- Que en la citada escritura se estipuló que la falta de pago del citado pagaré a su vencimiento tendría el carácter de condición resolutoria explícita de la presente compraventa, volviendo, en tal caso, la finca vendida a poder de los vendedores.
Ó
II.= Que el precio de la citada compraventa, impuesto incluido, fue de XXX EUROS (XXX Euros), cuyo precio quedó totalmente aplazado, estipulándose que había de ser realizado el pago del mismo en el día de hoy.
III.= Condición resolutoria.- Que en la citada escritura se estipuló que la falta de pago del citado precio aplazado a su vencimiento tendría el carácter de condición resolutoria expresa conforme al artículo 11 de la Ley Hipotecaria de la citada compraventa, volviendo, en tal caso, la finca vendida a poder de la vendedora.
IV.= Que como medio de pago del citado precio la parte compradora entregó a la vendedora un pagaré, firmado por el representante de la entidad compradora en nombre de ésta, del Banco XXX, contra la cuenta nº xxx compradora, “XXX S.L.”, en dicho Banco, por importe de XXX EUROS (XXX Euros), librado el día XXXX y con vencimiento en el día de hoy, coincidente con el día en el que debía realizarse el pago del precio aplazado, cuyo pagaré era el número XXX.
V.= Esto expuesto,
O T O R G A N:
Primero. Cancelación de condición resolutoria.– Don XXXX, según interviene, confiesa recibida la totalidad del precio aplazado en la referida compraventa y consiente la cancelación total de la «condición» que garantiza su pago.
Segundo. Gastos e impuestos.- Todos los gastos, notariales, registrales o fiscales, que se deriven del presente otorgamiento, serán satisfechos por mitad por ambas partes comparecientes.
PRESENTACIÓN TELEMÁTICA.
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE:
II.= Que el precio de la citada compraventa fue de XXXX, cuyo precio quedó parcialmente aplazado, estipulándose como garantía de su pago una condición resolutoria explícita.
III.= Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
Primero. Cancelación de condición resolutoria.– Los señores comparecientes confiesan recibida la totalidad del precio aplazado en la referida compraventa, otorgan carta de pago, y consienten la cancelación total de la «condición» que lo garantizaba no teniendo nada que reclamar por concepto alguno derivado de la mencionada escritura, posteriormente rectificada, de compraventa.
Segundo. Gastos e impuestos.- Todos los gastos, notariales, registrales o fiscales, que se deriven del presente otorgamiento, serán satisfechos por mitad por ambas partes comparecientes.
PRESENTACIÓN TELEMÁTICA.
Así lo dicen y otorgan.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, siendo las * horas y * minutos del día *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de la otra parte:
DON
DON
DOÑA
I N T E R V I E N E N:
1).- El primero, en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “*, S.L.”, domiciliada en *, titular del N.I.F. *.
Fue …
Me exhibe copia autorizada de las mencionadas escrituras, y yo, el Notario, se la devuelvo y estimo, a mi juicio, suficientes, las facultades representativas acreditadas para la carta de pago y la cancelación de hipoteca a las que la presente escritura se refiere.
Me asegura la actual existencia y capacidad jurídica de la Entidad representada, la plena vigencia de sus facultades representativas y la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Apoderado no haberse modificado el contenido de la misma.
2).- Y los demás comparecientes en su propio nombre y derecho.
Los Sres. apoderados me aseguran que dicho poder se encuentra en vigor y que su mandante no se ha visto afectada por una modificación de su capacidad.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto.
E X P O N E N:
PRIMERO: Que la sociedad “*”, es titular del siguiente crédito con garantía hipotecaria que se describe a continuación:
.- DEUDOR SEGÚN MANIFIESTA LA ENTIDAD ACREEDORA: La comunidad hereditaria de Don *, conformada por *.
.- TITULAR REGISTRAL DE LA FINCA HIPOTECADA, SEGÚN RESULTA DE LA INFORMACIÓN que se incorpora: Don * (hoy fallecido) y Doña *, con carácter ganancial.
En relación a las novaciones o modificaciones con trascendencia real que, eventualmente, se hayan podido realizar en el crédito objeto de cesión, las partes se remiten a la información registral unida a la presente.
DESCRIPCIÓN DE LA FINCA OBJETO DE LA PRESENTE:
= URBANA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: 1
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por la otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz, en cuya certificación no figura como domicilio de sus propietarios.
TÍTULO: El de compra efectuada por Don * en estado de casado con Doña *, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario que fue de *, el día *, con el número * de protocolo.
INFORMACIÓN REGISTRAL: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de la comunidad hereditaria de Don * y de la información registral solicitada el día * y obtenida en línea del Registro de la Propiedad correspondiente el día *.
Incorporo a la presente impresión a papel con valor de testimonio de dicha nota con fecha de hoy y actualizada a la hora que consta en el encabezamiento de este instrumento (* horas y * minutos).
En dicha nota consta la hipoteca objeto de la presente con referencia a la certificación del artículo 688 de la LEC y dos embargos ejecutivos y sus prórrogas en los términos que constan en la mismo.
“El contenido de la presente nota simple tiene carácter de continuado, ajustándose a lo establecido en el art. 354 a), regla 2ª del Reglamento Hipotecario”.
“Estado de coordinación gráfica con el Catastro a fecha de expedición, de conformidad con el artículo 10 de la Ley Hipotecaria: No coordinado con Catastro”.
“No hay consultas de Información Registral remitidas en este plazo sobre esta finca”.
“No hay consultas pendientes de Información Registral sobre esta finca”.
“No hay notas de esta finca remitidas en este plazo”.
“No hay peticiones de información vigentes sobre esta finca”.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
RESPONSABILIDAD HIPOTECARIA:
– * en concepto de límite, de sus correspondientes intereses ordinarios por un total de *, del Interés Ordinario de * para intereses de demora, y de * y que se fijaron como ampliación eventual para costas y gastos, siendo pues la total responsabilidad hipotecaria de *, tal y como consta en la nota simple informativa registral que ha quedado unida a esta matriz.
SEGUNDO: Que en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario de *, quien actuaba como sustituto por imposibilidad de su compañero Don *, el día *, con el número * de protocolo, la entidad “*, S.A.” cedió a la mercantil “*”, mediante contrato de cesión de cartera de créditos, entre otros, el crédito reseñado anteriormente.
TERCERO: Que actualmente se sigue procedimiento de ejecución hipotecaria con número de Auto * ante el Juzgado de Primera Instancia nº * de *, en reclamación de las cantidades, que fue iniciado a instancias de la mercantil “*” en el que lo impagado según, auto despachando ejecución, de * es de *.
CUARTO: Que ambas partes tienen convenida la cancelación del crédito arriba identificado, lo que llevan a cabo mediante este instrumento, y en su virtud, tal como intervienen.
O T O R G A N:
PRIMERO.- Se hace constar que por el crédito hipotecario que se cancela en este acto se adeuda, a fecha *, la cantidad de *.
Las partes acuerdan cancelar el préstamo hipotecario por la cantidad de *, que se declaran recibidos:
.- *, el día *, mediante transferencia bancaria, correspondiendo a la cuenta de abono el código * y a la de cargo el código *.
.- y el resto, es decir la cantidad de *, en el día de hoy, antes de este acto, mediante cinco transferencias bancarias (una por importe de *, dos por importe de * cada una de ellas, y las dos restantes por importe de * cada una de ellas), correspondiendo a las cuentas de cargo los códigos *** y a la cuenta de abono el código *, titularidad de “*”. Incorporo a la presente fotocopia a modo de testimonio del justificante de la citada transferencia.
SEGUNDO.- En consecuencia, la mercantil “*” cancela la hipoteca antes mencionada sobre la finca anteriormente descrita, la cual queda liberada de toda responsabilidad por razón del crédito hipotecario, siendo los gastos y, en su caso, impuestos que produzca esta escritura, hasta su inscripción en el Registro de la Propiedad, de cuenta y cargo de la parte deudora.
TERCERO.- RENUNCIA DE ACCIONES: Ambas partes renuncian expresamente al ejercicio de toda clase de acciones que pudieran corresponderle frente a la otra, y, en su caso, frente a sus cedentes, y desistirán, de los procedimientos judiciales que hayan iniciado, obligándose a no ejecutar sentencia alguna que pudiera recaer en los procedimientos en marcha.
Las partes expresamente convienen y acuerdan que las costas judiciales sean soportadas por cada una de ellas las correspondientes a sus respectivos profesionales designados, por ella o sus cedentes, aun cuando se produjera o haya producido con anterioridad a esta fecha.
Del mismo modo, la parte deudora no reclamará cantidad alguna en concepto de costas judiciales de los anteriores procedimientos.
CUARTO.- OBLIGACIÓN DE LA PARTE ACREEDORA.
La parte ACREEDORA se obliga a solicitar dentro de un plazo máximo de treinta días hábiles a contar desde la fecha de firma de la presente escritura, al Juzgado competente el mandamiento de cancelación del certificado del artículo 688 de la LEC, lo que deberá acreditar de manera fehaciente al interesado en el mismo plazo de treinta días hábiles desde la fecha de firma de la presente escritura.
QUINTO.- Los comparecientes manifiestan que esta operación está sujeta al IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS, debiéndose autoliquidar por el concepto de Actos Jurídicos Documentados, pero EXENTA DEL MISMO, conforme al Art. 45.I.B.18 RDL 1/93 de 24/9, el cual establece que están exentas las primeras copias de escrituras notariales que documenten la cancelación de hipotecas de cualquier clase, en cuanto al gravamen gradual de la modalidad Actos Jurídicos Documentados que grava los documentos notariales (añadido por Ley 14/2000).
SEXTO.- GASTOS: Todos los gastos notariales y registrales que se deriven de la presente escritura de cancelación de hipoteca serán asumidos por la comunidad hereditaria de Don * en la proporción que corresponda a los respectivos derechos de cada uno en la misma.
SÉPTIMO.- LIQUIDACIÓN TELEMÁTICA: A solicitud de los comparecientes, quienes me designan como presentante, efectuaré, a su expresa solicitud, la autoliquidación como exentos de los impuestos devengados mediante la presente a través del Sistema Integrado de Gestión Notarial (SIGNO).
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.-
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en diez folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto CARTA DE PAGO Y CANCELACIÓN DE HIPOTECA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En *, mi residencia, siendo las * horas y * minutos del día *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E N:
De una parte:
Don
DON
Y de la otra:
DOÑA
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- Los dos primeros en nombre y representación, como Apoderados Mancomunados, de la entidad “*, S.A.” …
En adelante, el “Acreedor” o el “Banco”.
2) Y los demás comparecientes en su propio nombre y derecho.
En adelante, los “Deudores”.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la parte acreedora, y en su virtud.
E X P O N E N:
I.- Que ““* S.A.”, concedió a DON * y a DOÑA *, el préstamo con garantía hipotecaria identificado con número interno contable *, por un importe inicial de * y vencimiento inicial el día *, formalizado en escritura pública autorizada por Don *, Notario que fue de *, el día *, y que causó la inscripción *ª en la finca de * número * del Registro de la Propiedad de *, con fecha *; con los demás pactos y condiciones recogidos en la citada escritura de hipoteca, y a los que las partes se remiten por serles enteramente conocidos.
II.- Que, en garantía del citado préstamo descrito en el Expositivo I anterior, los Deudores constituyeron hipoteca a favor de “* S.A.”, sobre la siguiente finca, que se detalla a continuación, a la vista de la nota simple que se incorpora con la presente, y para una mayor información:
= URBANA:
Acceso:
Distribución:
Superficie:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN:
RÉGIMEN LEGAL:
REFERENCIA CATASTRAL:
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por la otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz, en cuya certificación figura como domicilio de DON *.
TÍTULO: Les pertenece el 100% del pleno dominio de esta finca con carácter post-ganancial, por título de compraventa, en virtud de escritura pública autorizada por Don *, Notario que fue de *, el día *, y que causó la inscripción *ª de la finca con fecha *.
ESTADO DE CARGAS E INFORMACION REGISTRAL: La finca se encuentra en la situación de cargas que constan en la nota simple informativa que se adjuntan y de cuyo contenido informo a las partes, quedando enteradas del mismo y aceptándolo expresamente.
Consta como carga la hipoteca que garantiza el préstamo reseñado en el Expositivo I objeto de la presente cancelación, y que causó la inscripción *ª de la finca con fecha *, y por la que esta finca responde finalmente, de * de principal; intereses ordinarios durante 24 meses al 5% anual hasta un tipo máximo del 9,25% anual, por un total de DOCE MIL VEINTICINCO EUROS (12.025,00 €); intereses de demora durante 24 meses al 13,25% anual, por un total de DIECISIETE MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO EUROS (17.225,00 €); unas costas y gastos judiciales de TRECE MIL EUROS (13.000,00 €); y con fecha de vencimiento el día *.
A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de su propietaria, del título de propiedad reseñado y de información registral solicitada el día * y obtenida en línea del Registro de la Propiedad correspondiente el día *.
Incorporo a la presente impresión a papel con valor de testimonio de dicha nota con fecha de hoy y actualizada a la hora que consta en el encabezamiento de este instrumento (once horas y cuarenta y cinco minutos).
En dicha nota consta:
“Para información de los consumidores, se hace constar que la manifestación de los libros por esta Nota Simple Informativa se hace a los efectos que expresa el art. 322 del Reglamento Hipotecario. El contenido de la presente nota simple tiene carácter de continuado, ajustándose a lo establecido en el art. 354 a), regla 2ª del Reglamento Hipotecario”.
“La posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de la finca, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro. ESTADO DE COORDINACIÓN GRÁFICA CON EL CATASTRO A FECHA DE EXPEDICIÓN de conformidad con el artículo 10 de la Ley Hipotecaria: No coordinado con catastro”.
Además, en dicha nota conta:
“No hay consultas de Información Registral remitidas en este plazo sobre esta finca”.
“No hay consultas pendientes de Información Registral sobre esta finca”.
“No hay notas de esta finca remitidas en este plazo”.
“No hay peticiones de información vigentes sobre esta finca”.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
III.- Los Señores Comparecientes hacen constar que, como producto de la venta de la finca descrita en el Expositivo II anterior, efectuada en el día de hoy con el número inmediatamente anterior de protocolo, DON * y DOÑA * han recibido un cheque bancario nominativo emitido a favor de “*, S.A.”, y librado por la citada entidad, contra la cuenta número *, titularidad del comprador Don *, testimonio del cual queda incorporado a la presente escritura, con la solicitud que efectúan dichos señores de aplicar el citado importe a la cancelación económica total del préstamo con garantía hipotecaria con número interno contable * reseñado en el Expositivo I, solicitando igualmente la cancelación registral de la hipoteca constituida en garantía del mismo.
IV.– Que, por tanto, esta cancelación ha sido solicitada por DON * y DOÑA *, y en virtud de la misma, las partes intervinientes.
O T O R G A N:
PRIMERO.- “* S.A.”, mediante sus representantes para este acto, recibe el citado cheque bancario por importe de *, otorga la más firme y eficaz carta de pago que en Derecho proceda del importe recibido y consiente la cancelación económica total del préstamo con garantía hipotecaria con número interno contable * reseñado en el Expositivo I, constituido en garantía de la finca de * número * del Registro de la Propiedad de *, y que causó la inscripción *ª de la finca de fecha *, manifestando que no tiene nada más que reclamar a los Deudores al día de la fecha en relación con el préstamo con garantía hipotecaria ahora cancelado, y solicitando de la Señora Registradora del Registro de la Propiedad de * la cancelación registral de la referida hipoteca reseñada en la presente escritura, haciéndolo constar así expresamente en los Libros a su cargo.
SEGUNDO.- Los Deudores en este mismo acto, renuncian en firme, por su propia voluntad y de modo irrevocable, a promover, iniciar o continuar, en su caso, cualquier tipo de reclamación frente a “*, S.A.” en relación con el préstamo hipotecario cancelado reseñado en el Expositivo I, renunciando expresamente a cualesquiera derechos y acciones pudieren corresponderles frente a “*, S.A.” y manifestando que no tienen nada que reclamar al día de la fecha y por ningún concepto a “*, S.A.”.
TERCERO.- Todos los gastos, tasas e impuestos que se devenguen por el otorgamiento de la presente escritura serán por cuenta y cargo de los Deudores.
CUARTO.- Se solicita expresamente del Señor Liquidador del Impuesto, las exenciones fiscales pertinentes y que sean de aplicación a la presente escritura.
SOLICITUD REGISTRAL: Conforme a la Resolución de 24 de Noviembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (suspensión de la inscripción de una cancelación de hipoteca, por faltar la previa inscripción de la indicada hipoteca a favor de la entidad que otorga la cancelación) se solicita de acuerdo con las exigencias del tracto sucesivo del artículo 20 de la Ley Hipotecaria, que la sucesión en la titularidad de la hipoteca se haga constar en el Registro y sea minutada, por el mecanismo del tracto abreviado, al encontrarse suficientemente justificada la previa adquisición del derecho de hipoteca por la entidad otorgante de la escritura de cancelación para su constancia en el Registro.
LIQUIDACIÓN TELEMÁTICA: A solicitud de la compareciente, quien me designa como presentante, efectuaré la autoliquidación COMO EXENTOS de los impuestos devengados mediante la presente a través del sistema de integración con el portal tributario de SIGNO.
Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a los comparecientes de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.–
El/los comparecientes presta/n su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los compareciente/s a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en diez folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos CARTA DE PAGO Y CANCELACIÓN DE HIPOTECA. RENUNCIA DE DERECHOS.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
La TTI es la tramitación telemática integral. Firmamos, y la notaría se encarga de liquidar impuesto (si la hacienda autonómica lo exige), de presentar al RP y de devolver la escritura liquidada e inscrita.
En mi caso he dejado de hacer TTI por la problemática de la facturas de los RP que explicó en ese enlace.
Sobre la cancelación sin carga de pago, hay una resolución: “HIPOTECA. CANCELACIÓN SIN CARTA DE PAGO: RDGSJyFP de 10/4/2023: No es necesario que para cancelar la hipoteca se tenga que dar carta de pago del crédito, pues, aunque no es frecuente, cabe otorgar escritura de cancelación de hipoteca sin que simultáneamente se otorgue carta de pago de la deuda garantizada. Lo dicho no exime de la necesidad de que la cancelación de la hipoteca ha de estar suficientemente causalizada, pues no basta un mero consentimiento formal dado que nuestro sistema es causalista y no se presume la causa a efectos registrales según reiterada doctrina del Centro Directivo. Conclusión: No cabe que el titular del derecho real de hipoteca se limite a dar un mero consentimiento para cancelar, sino que debe disponer unilateralmente de su derecho a cancelar la hipoteca. En tal caso hay que interpretar que estamos ante una abdicación unilateral de la hipoteca por su titular o renuncia de derechos, acto que por sí sólo tiene eficacia sustantiva suficiente para ser causa de la cancelación de la hipoteca”. El resumen es de los compañeros de Canarias.
NÚMERO
En XXXXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación, como apoderado, de la compañía denominada “BANCO, S.A.”,
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
PRIMERO.- Que mediante escritura autorizada por Doña XXXX, Notario de XXXX, el día XXX, con el número xxx de protocolo, la entidad “BANCO, S.A.”, concedió a Don xxx y Doña xxxx (con domicilio en xxxx, y titulares de los DNI/NIF xxxx y xxxx, respectivamente), un préstamo hipotecario por importe de xxx EUROS (xxxx €) de principal, y ello con las demás condiciones detalladas en la citada escritura, que se dan aquí por reproducidas en evitación de repeticiones innecesarias.
SEGUNDO.- Que en garantía de dicho principal, de sus correspondientes intereses ordinarios por un total de xxxx, de xxxx para intereses ordinarios, de xxxx para intereses de demora, de xxxxx para prestaciones accesorias, y de xxxxx que se fijaron como ampliación eventual para costas y gastos, siendo pues la total responsabilidad hipotecaria de xxxx EUROS (xxxx €), Don xxxx y Doña xxxx, constituyeron hipoteca, sobre el pleno dominio de la siguiente finca que a continuación se describe, la cual les pertenece con carácter ganancial:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TERCERO.- Que a día de hoy no se halla pendiente de satisfacer cantidad alguna por razón de capital, intereses y otros gastos.
CUARTO.- Esto expuesto, según interviene,
O T O R G A:
PRIMERO.- CARTA DE PAGO. Que reconoce que la entidad que representa ha percibido, con anterioridad a este acto mediante cargos sucesivos a la cuenta de los deudores, las cantidades totales de las que respondía la finca descrita anteriormente, por razón del préstamo hipotecario relacionado, y que nada se adeuda por razón de intereses, costas y demás gastos garantizados, por lo que otorga la más firme y eficaz CARTA DE PAGO.
SEGUNDO.- CANCELACIÓN DE HIPOTECA. Que como consecuencia de ello, CANCELA TOTALMENTE la hipoteca constituida y consiente, expresamente, en que se practiquen los oportunos asientos registrales.
Incorporo a la presente certificado de cancelación expedido por la entidad acreedora.
LIQUIDACIÓN TELEMÁTICA: A solicitud de la otorgante, quien me designa como presentante, efectuaré la autoliquidación COMO EXENTOS de los impuestos devengados mediante la presente a través del sistema de integración con el portal tributario de SIGNO, en el caso de que sea técnicamente posible hacerlo.
El caso de Murcia y otras comunidades que no exigen liquidación
El texto que podría utilizarse para Murcia es este:
Conforme al apartado 11 del artículo 15 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en la Región de Murcia en materia de Tributos Cedidos, en las escrituras de cancelación hipotecaria sobre inmuebles no es obligatoria la presentación por parte de los contribuyentes ante la Agencia Tributaria de la Región de Murcia de las escrituras públicas que las formalicen, cuando la cancelación obedezca al pago de la obligación garantizada y resulten exentas del ITP/AJD, de acuerdo con lo previsto el artículo 45.1.b).18 de la Ley reguladora de dicho impuesto, como es el presente caso, entendiéndose cumplido lo previsto en el citado artículo 51.1 de la misma Ley del impuesto mediante su presentación ante el Registro de la Propiedad.
Sobre el tema puede leerse esta Circular (NOVEDADES EN MATERIA DE TRIBUTOS APROBADAS EN EL DECRETO-LEY N.o 5/2022, DE 20 DE OCTUBRE, DE DINAMIZACIÓN DE INVERSIONES EMPRESARIALES, LIBERTAD DE MERCADO Y EFICIENCIA PÚBLICA).
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación del otorgante al Notario autorizante.
Así lo dice y otorga.
En el caso de que no se haga TTI, se sustituye este último apartado por el de la renuncia a la información registral.
NÚMERO
En XXXX, mi residencia, a xxxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la sociedad denominada “BANK”
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,–
E X P O N E:
PRIMERO.- Que mediante escritura autorizada por Don XXXX, Notario que fue de XXXX, el día XXXX, con el número XXX de protocolo, la entidad “BANK” concedió a Don XXXX, un préstamo de XXXX de principal , y ello con las demás condiciones detalladas en la citada escritura, que se dan aquí por reproducidas en evitación de repeticiones innecesarias.
SEGUNDO.- Que en garantía de dicho capital prestado, de sus correspondientes intereses ordinarios por un total de XXXX, de unos intereses de demora ascendentes a XXXX, de XXX y XXXX que se fijaron como ampliación eventual para costas y gastos, y de XXXX para prestaciones accesorias, siendo pues la total responsabilidad hipotecaria total de XXXX, Don XXX, sin perjuicio de su responsabilidad personal e ilimitada, constituyó hipoteca sobre el pleno dominio de la siguiente finca, la cual le pertenecía con carácter privativo:
= RÚSTICA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
CARGAS: Sin perjuicio de las afecciones fiscales vigentes que figuran en la nota registral adjunta y de la hipoteca objeto de la presente consta en dicha nota expedida la certificación que contempla el Art. 688 de la L.E.C. para el procedimiento judicial número XXXXX, seguido en el Juzgado de Primera Instancia número XXX de XXXX, en virtud de Mandamiento expedido por Doña XXXX, Secretario Judicial de fecha XXX, en ejecución de la inscripción XXXª de la hipoteca.
Yo, el Notario, hago al respecto las advertencias relativas al Artículo 131 de la Ley Hipotecaria en cuanto a que no se podrá inscribir la escritura de carta de pago de la hipoteca mientras no se haya cancelado previamente la citada nota marginal, mediante mandamiento judicial al efecto.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones realizadas y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día XXXX, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.
En dicha nota consta que la posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de las fincas, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro, y que la finca objeto de la presente escritura, no se encuentra coordinada gráficamente con el Catastro a la fecha de expedición de la misma conforme a los Artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 3.1 de la Ley del Catastro, introducido por la Ley 13/2015 de 24 de Junio.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
TERCERO.- Que a día de hoy no se halla pendiente de satisfacer cantidad alguna por razón de capital, intereses y otros gastos, en cuanto a la finca objeto de la presente escritura.
QUINTO.- Esto expuesto, según interviene,
O T O R G A:
PRIMERO.- CARTA DE PAGO. Que reconoce que la entidad que representa ha percibido, con anterioridad a este acto mediante cargos sucesivos a la cuenta del deudor y mediante un cheque bancario nominativo, cuyo testimonio se incorpora a la presente, las cantidades totales de las que respondía la finca descrita anteriormente, por razón del préstamo hipotecario relacionado, y que nada se adeuda por razón de intereses, costas y demás gastos garantizados, por lo que otorga la más firme y eficaz CARTA DE PAGO.
SEGUNDO.- CANCELACIÓN DE HIPOTECA. Que como consecuencia de ello, CANCELA TOTALMENTE la hipoteca constituida en cuanto a la finca objeto de la presente escritura y consiente, expresamente, en que se practiquen los oportunos asientos registrales.
LIQUIDACIÓN TELEMÁTICA: A solicitud de la otorgante, quien me designa como presentante, efectuaré la autoliquidación COMO EXENTOS de los impuestos devengados mediante la presente a través del sistema de integración con el portal tributario de SIGNO, en el caso de que sea técnicamente posible hacerlo.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las fiscales.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXXXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, Nª 8ª
Concepto CARTA DE PAGO Y CANCELACIÓN DE HIPOTECA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E:
DON
I N T E R V I E N E:
En nombre y representación de la entidad denominada “XXX B.V.”,
Lo hace en su condición de APODERADO/A, en virtud de los siguientes apoderamientos.
a) Del poder ….
A su vez la sociedad XXX, donde le atribuyen entre otras las siguientes facultades:
b) Y en virtud de escritura de sustitución de poder …
Me exhibe copia autorizada de las mencionadas escrituras de poder y de sustitución de poder, y yo, el Notario, se la devuelvo y estimo, a mi juicio, suficientes, las facultades representativas acreditadas para la carta de pago y la cancelación de hipoteca a las que la presente escritura se refiere.
Me asegura la actual existencia y capacidad jurídica de la Entidad representada, la plena vigencia de sus facultades representativas y la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E:
I.- Que mediante escritura autorizada por Doña xxx, Notario que fue de XXX, el día XX, con el número XX de protocolo, la entidad “XXX, S.A.”, concedió un préstamo con garantía hipotecaria a la entidad “XXX, S.L.”, (con domicilio en XXX), por un principal (en cuanto a la finca registral número XXX que se describirá), ascendente a XXXX, y ello en las demás condiciones detalladas en dicha escritura que se dan aquí por reproducidas, en evitación de repeticiones innecesarias.
II.- Dicho préstamo fue cedido a la sociedad “XXX B.V.” (quien se subrogó en la posición contractual que ostentaba la entidad “XXX, S.A.”), en virtud de escritura autorizada por Don xxxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXXX de protocolo.
III.- Que en garantía de XXXX en concepto de principal, de sus correspondientes intereses ordinarios por un total de XXX, de xxxx para intereses de demora, de xxxx para gastos judiciales, y de xxx que se fijaron como ampliación eventual para costas y gastos, siendo pues la total responsabilidad hipotecaria de xxxx, se constituyó hipoteca sobre el pleno dominio de la siguiente finca:
= URBANA:
Acceso:
Distribución:
Superficie:
Linderos:
Cuota:
INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de xxxx …. (Código Registral Único xxxx).
REFERENCIA CATASTRAL:
Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y no gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por la otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día xxxx, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.
En dicha nota no consta el estado de coordinación de la finca.
Yo, el Notario, conforme al Artículo 249 del Reglamento Notarial procederé a la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, consintiendo los otorgantes la inscripción parcial de la misma, si de la calificación registral resultare algún defecto que impida la inscripción de parte de ella.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
IV.- Y esto expuesto, según interviene,
O T O R G A:
PRIMERO.- Que la sociedad “xxx, S.L.”, adeuda por el citado crédito a “xxx B.V.”, la cantidad total de xxx, que se desglosa en xxxx de capital, xxxx de intereses ordinarios, xxxx de intereses de demora, todo ello hasta el total cierre de la cuenta el día xxxx, y de los intereses de demora generados hasta el día xxxx ascendentes a xxxx.
Que “xxx, S.L.”, al no tener liquidez suficiente para su abono ha efectuado el pago de la cantidad de xxxx dándole “xxx B.V.”, carta de pago y finiquito en la forma más amplia que quepa por la total deuda asociada a la finca registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx, descrita anteriormente.
SEGUNDO.- “xxxx B.V.”, recibe dicha cantidad total de xxxx mediante un cheque bancario de la entidad xxxx, S.A., (que testimoniado se incorpora a la presente) siendo el número de cuenta de procedencia el número xxxx, y concede una quita por importe de xxxx.
TERCERO.- Al recibir dicha cantidad neta de xxxx, “xxx B.V.” se da, como acreedora, por satisfecha con el abono de la misma no reclamando nada más por razón de capital, intereses u otros conceptos, dando carta de pago, cancelando totalmente la reseñada hipoteca y consintiendo que se inscriba así en el registro de la propiedad, dejando la finca registral número xxx del Registro de la Propiedad de xxx, libre de todo gravamen hipotecario.
A los oportunos efectos se hace constar que la presente cancelación no está sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.
CUARTO.- La entidad “xxx B.V.”, se compromete, única y exclusivamente en cuanto a la finca objeto de la presente escritura, a realizar cuantas gestiones sean precisas para proceder al desistimiento de los procedimientos de Ejecución Hipotecaria o derivados de anotaciones de embargo.
QUINTO.- El pago y el finiquito se imputan exclusivamente a la cancelación de la deuda hipotecaria asociada a la finca registral número xxx del Registro de la Propiedad de xxx, en la forma más amplia que quepa sin que puede hacerse extensiva a ninguna otra cantidad adeudada por el deudor a “xxx B.V.”.
SEXTO.- “xxx B.V.” autoriza la cancelación de la hipoteca que grava la finca precedentemente descrita, LIBERANDO A LA ENTIDAD DEUDORA DE TODA RESPONSABILIDAD que traiga causa de la referida hipoteca y consintiendo que esta cancelación se haga constar en los libros del Registro de la Propiedad correspondiente.
INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: A solicitud del compareciente se incorpora fotocopia del escrito con firma legitimada relativo a la autorización para el otorgamiento de carta de pago y cancelación de hipoteca e instrucciones.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación del compareciente a xxx, y domicilio a efectos de notificaciones y requerimientos, en xxxx.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la xxxx y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.
De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en nueve folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie FG, números 7083971 y los ocho anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, Nª 8ª
Concepto CARTA DE PAGO Y CANCELACIÓN DE HIPOTECA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría
Explicar el trasfondo de esta escritura sería interesantísimo, pero no puedo …
NÚMERO
En *, mi residencia, a
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
De otra:
DON
DON
DOÑA
I N T E R V I E N E N:
1).- El primero, en nombre y representación, de la mercantil de nacionalidad portuguesa denominada “*”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
El representante de la sociedad compradora asevera que las participaciones sociales que fueron objeto de compraventa en la escritura que luego se dirá no constituye activo esencial, ni el importe de la operación supera el 25% del valor de los activos en el último balance aprobado, por lo que no es necesario el acuerdo de Junta conforme al Art. 160.f de la Ley de Sociedades de Capital.
2).- Y los demás comparecientes, en su propio nombre y derecho.
Tienen, a mi juicio, según intervienen, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por los comparecientes, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que en fecha *, fue firmado un contrato de compraventa de participaciones sociales de *, SL entre, de una parte, “*”, en su calidad de compradora, y, de otra parte, *, en su calidad de vendedores, elevado a público ante el Notario de *, Don *, el día *, con el número * de protocolo.
En dicho Contrato, al que se remiten en evitación de repeticiones innecesarias, entre otras cláusulas, se acordó que quedaran aplazadas de pago ciertas cantidades.
II.= Que en fechas *, la parte Compradora ha enviado a los Vendedores dos cartas de reclamación de Perjuicios (las cuales han sido contestadas por los Vendedores en una carta enviada el *), mediante las cuales se solicitó información sobre varias cuentas contables y su posible compensación con las cantidades aplazadas pendientes de recibir por parte de los Vendedores bajo lo pactado en el Contrato.
III.= Que, tras analizar las cuentas identificadas, las Partes han alcanzado un acuerdo, en compensación de dichas cuentas, para rebajar el Precio global a recibir en * pasando a ser de * de los cuales quedan pendientes de pago *.
IV.= Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO.- Que, en este acto, los Vendedores reciben de “*”, la cantidad de * mediante cuatro transferencias ejecutadas por la Compradora dos de *, cada una de ellas, y otras dos de * y de * en pago del resto de precio de las participaciones de * correspondiendo a la cuenta de cargo los códigos * (para Don *) y el código * (para las otras dos) y las de abono los códigos *.
Se incorporan a la presente fotocopias por mí, el Notario, deducidas con valor de testimonio de las citadas transferencias.
El total de precio pagado en este acto, por tanto, es de * que corresponden al pago del resto del precio de las participaciones de *.
Con estos cobros, la compraventa de las participaciones sociales de la compañía se da por finalizada y la condición resolutoria indicada en la escritura pública de compraventa de participaciones sociales con condición resolutoria otorgada ante el Notario de *, Don *, el *, con el número * de su protocolo, sin cualquier efecto.
En consecuencia, los Vendedores declaran que nada más tienen que recibir de la Compradora en relación con la compraventa de las participaciones sociales de *.
SEGUNDO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por el presente otorgamiento serán satisfechos por *.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales y fiscales pertinentes en cuanto a la tributación de la carta de pago, la cancelación de la condición y el acuerdo transaccional sobre el precio y de los plazos que pudieran aplicarse a tal efecto.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado al primero de los comparecientes por su reseñado documento de identidad, de que conozco a los demás comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los *anteriores orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto CARTA DE PAGO. CANCELACIÓN DE CONDICIÓN RESOLUTORIA . TRANSACCIÓN
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
¿Qué opináis sobre los conceptos minutables?
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
La escritura se inscribió. Lo que me preocupaba es la designación de persona física por el Consejero Delegado de la nueva Administradora Única que se nombra a sí mismo y acepta la designación. Si se ha discutido lo primero, supongo que mas se discutirá lo segundo.
Este asunto ha sido objeto de uno de mis mini casos para opositores a notarías.
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *
C O M P A R E C E N:
DON ADMINISTRADOR CESADO
DON CONSEJERO DELEGADO DE LA SOCIEDAD QUE SE NOMBRA ADMINISTRADORA ÚNICA A QUIEN ESTA DESIGNA COMO PERSONA FÍSICA PARA EL EJERCICIO DEL CARGO
I N T E R V I E N E N:
1).- El Sr. *, en su propio nombre y derecho (a los efectos de darse por notificado del cese que se lleva a cabo en la presente).
2).- Y el Sr. * en nombre y representación de:
a).- La mercantil “*, S.L.U.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Objeto social:
C.N.A.E.:
Domicilio Social:
Inscripción:
Su legitimación para este acto se deriva de la condición de representante (persona física) de “* S.L.”, para el ejercicio del cargo de Administradora Única de la sociedad “*, S.L.U.”, cargo para el que va a ser designado en la presente escritura.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para la elevación a público de acuerdos sociales relativos al cese y nombramiento de administrador único de “*, S.L.U.”, previa la celebración en este acto de Junta General Extraordinaria y Universal de la misma.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Consultado en el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta ningún resultado en cuanto a dicha entidad.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 609/2023, de 11 de Julio, por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento, cuyo resultado consta en la escritura de compraventa de participaciones sociales autorizada hoy por mí con el número anterior de protocolo para cuyo otorgamiento he consultado la Base de Datos de Titularidad Real, manifestando el Sr. Administrador Único ser correcto su contenido hasta el día de la fecha.
b).- Y de la mercantil de nacionalidad española denominada “* S.L.”, (socia única de “*, S.L.U.”) cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Constitución:
N.I.F.:
Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Objeto Social:
C.N.A.E.:
Domicilio Social:
El objeto y domicilio resultan de la documentación exhibida y de la información por mí, el Notario, obtenida del Registro Mercantil que incorporo a la presente debidamente testimoniada, y de la que resultan los datos de inscripción del cargo del Sr. Consejero Delegado.
Inscripción:
Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Consejero Delegado de la sociedad, cargo para el que fue nombrado (y aceptó), por plazo indefinido, en la citada escritura de modificación del órgano de administración de fecha *, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para el nombramiento de persona física designada para el ejercicio del cargo de Administrador Único y para la aceptación de este en cuanto la sociedad “* S.L.”.
Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.
Consultado el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dicha entidad.
Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 609/2023, de 11 de Julio, por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Consejero Delegado no haberse modificado el contenido de la misma.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto.
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, el día de hoy, con el número inmediatamente anterior de protocolo, la sociedad “* S.L.” ha adquirido las * participaciones sociales en que se divide la totalidad del capital social de la mercantil “*, S.L.U.”.
SEGUNDO.- Que el Sr. *, en nombre y representación de “* S.L.”, socia única de la citada mercantil “*, S.L.U.”, sin perjuicio de la trascripción de los acuerdos que aquí se adopten en el Libro de Actas de “*, S.L.U.”, de cuya necesidad legal les advierto expresamente, dan a este acto el carácter de JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL, de la mercantil “*, S.L.U.”.
TERCERO.- Que, tras adoptar como orden del día el de los asuntos a tratar.
A C U E R D A N:
PRIMERO.- Celebrar Junta General Extraordinaria y Universal de la Sociedad “*, S.L.U.”, con el siguiente orden del día:
1.- Cese y nombramiento de Administrador Único.
2.- Elevación a público de los acuerdos adoptados.
SEGUNDO.- Se debaten los puntos y por unanimidad se adoptan los siguientes acuerdos por la Junta General Extraordinaria y Universal, de acuerdo con el Órden del Día antes expuesto:
1.= CESAR al actual Administrador Único de la sociedad “*, S.L.U.”, Don *, cuyos datos constan anteriormente, y NOMBRAR como nuevo Administrador Único, por plazo indefinido, a la mercantil “* S.L.”, cuyos datos figuran anteriormente, quedando dispensado el órgano de administración de la prohibición de dedicarse, por cuenta propia o ajena, al mismo género de comercio que constituye el objeto de la sociedad.
El Administrador Único cesado, presente en este acto, se da por enterado de su cese, a los efectos del Artículo 111 del Reglamento del Registro Mercantil.
La mercantil “* S.L.”, por medio de su representante, acepta y toma posesión de su cargo de Administradora Única de “*, S.L.U.”, prometiendo desempeñarlo con lealtad y diligencia, asegurando no estar incursa en causa legal de incapacidad ni de incompatibilidad para ejercerlo, especialmente las de la del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de Julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital DESIGNANDO conforme al artículo 143 del Reglamento del Registro Mercantil a DON *, cuyos datos identificativos figuran anteriormente, como representante (persona física) de la mercantil “*, S.L.U.”, para el ejercicio del cargo de Administrador Único por parte de la mercantil “* S.L.”, aceptando el Sr. * dicha designación.
TERCERO.- CAMBIO DE SOCIO ÚNICO. El Sr. *, como persona física que ha sido designada por la mercantil “* S.L.”, en su calidad de Administradora Única de la mercantil “*, S.L.U.” DECLARA el cambio de socio único de la citada entidad, en virtud de la escritura de compraventa de participaciones sociales antes citada, quedando, como consecuencia de la misma, la citada “* S.L.”, como única socio y titular de las * participaciones sociales, numeradas del UNO al * (1 al *) ambas inclusive, de UN EURO (1,00 €) de valor nominal cada una de ellas, manifestación que realiza sobre la base del contenido del Libro Registro de Socios de la sociedad.
CUARTO.- ELEVACIÓN A PÚBLICO: Don *, como persona física designada al efecto por la de Administradora Única de la sociedad “*, S.L.U.”, ELEVA A PÚBLICO los acuerdos anteriormente adoptados en Junta y certifica, que, de conformidad con lo consignado en el Artículo 104 de la Ley de Sociedades de Capital, se ha hecho constar en el Libro de Socios, que preceptivamente lleva la mercantil, el cambio de socio único de “*, S.L.U.” llevado a cabo en la presente.
Solicitud Registral: El Sr. *, según interviene, solicita del Señor Registrador Mercantil competente que se sirva practicar las inscripciones pertinentes en los libros a su cargo a la presentación de copia autorizada de esta escritura, así como, en su caso, la inscripción parcial de la misma conforme a lo dispuesto en el artículo 63 del Reglamento del Registro Mercantil.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, el compareciente me requiere para que remita copia autorizada electrónica de la presente a los efectos de su inscripción en el Registro Mercantil de *, considerando como presentante de dicho título por su designación a “*, S.L.U.”, cuyos datos, a efectos de notificaciones y requerimientos, son los que figuran en la intervención de la presente escritura.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas al Registro Mercantil.
Los comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los compareciente/s presta/n su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los compareciente/s a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesado/s, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco al Sr. *, de haber identificado al otro compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los nueve * anteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Como luego puede verse, estas cesión suelen supeditarse a una condición resolutoria. Recientemente he tenido que cancelar una de ellas en la escritura de herencia de la cedente:
“CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan los comparecientes que sin perjuicio de las afecciones fiscales vigentes en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra gravada con una condición resolutoria, a favor de Doña * (madre del causante), sobre la nuda propiedad de la finca, constituida en garantía del cumplimiento de las obligaciones asumidas por los cesionarios (el causante Don * y su hermana y heredera Doña *).
Habiendo fallecido la cedente (y usufructuaria), como ha quedado dicho anteriormente, el día *, según resulta del certificado de defunción que ha quedado unido a la presente, los comparecientes consienten y solicitan (en su calidad de herederos de la cedente, lo que se acredita mediante testimonio de la copia autorizada de su testamento y del certificado de UUVV) la cancelación de dicha condición resolutoria, así como del Sr. Registrador de la Propiedad competente la práctica de los asientos correspondientes, y del Sr. Liquidador de los Impuestos, declare la prescripción de los impuestos que correspondan dada la fecha de fallecimiento de la cedente. Libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, habiendo constituido la vivienda habitual del causante hasta su fallecimiento”.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte, como cedente:
Y de otra parte, como cesionarias:
Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que XXX, es dueño en pleno dominio con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de las fincas que a continuación se describen:
1.= URBANA:
VALORACIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
INSCRIPCIÓN:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
II.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO. CESIÓN. XXXX asumen solidariamente en este acto, la obligación de proporcionar vivienda, manutención y asistencia de todo tipo a DON xxx, por todos los días de su existencia, tanto en salud como en su enfermedad, prestándole y prodigándole en todo momento, toda aquella asistencia que precisare para su más decorosa subsistencia, tomada esta expresión en su acepción más amplia, e incluyendo, en todos los casos, todos los conceptos previstos en el art. 142 de Código Civil.
(Ó a cambio de la obligación de prestar, permanentemente o mediante personas contratadas a tal fin, al primero sustento, habitación, vestido y asistencia médica mientras viva en la casa de la cesionaria).
(También puede hacerse reservándose el cedente el usufructo vitalicio)
A efectos puramente fiscales, se valora la asistencia personal referenciada en la cantidad anual de XXXXX, sin que dicha valoración permita ejercitar la opción prevista en el art. 149 párrafo 1º del Código Civil, excluyendo la posibilidad de su satisfacción monetaria, por lo que en su caso habrán de tener al cedente, si este fuera su deseo, en su casa y compañía durante toda la vida del mismo. Esto no obstante, de producirse la muerte de ambos obligados a prestar alimentos o de concurrir cualquier circunstancia grave que impida la pacifica convivencia de las partes, cualquiera de ellos podrá pedir que la prestación de alimentos convenida se pague mediante la pensión actualizable que se fije judicialmente.
SEGUNDO. Por su parte DON xxxx, como contraprestación a las obligaciones asumidas, le CEDE a DOÑA xxx y a DOÑA xxx por mitades indivisas, EL PLENO DOMINIO/la nuda propiedad de las participaciones de fincas descritas en el expositivo primero anterior, con cuantos derechos y accesorios les sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos, atribuyendo de mutuo acuerdo al derecho cedido un valor global de xxxxx, es decir, la cantidad de xxxx y la parte cesionaria acepta, debiendo producir esta cesión todos sus naturales efectos conforme al Código Civil.
(Don xxxx, EN SU CASO, se reserva el usufructo vitalicio de dichas participaciones de fincas cedidas, ostentando además por herencia de su esposa la titularidad del usufructo vitalicio de la restante mitad indivisa de las citadas fincas).
SEGUNDO. RESOLUCIÓN. El incumplimiento de sus obligaciones por las cesionarias actuará como condición resolutoria de la transmisión. Si el cedente no hubiese interpuesto en vida demanda de resolución ni lo hiciesen sus herederos en los seis meses siguientes al fallecimiento, se considerarán cumplidas aquellas obligaciones y extinguida la condición resolutoria. Si en el mismo plazo, no se hubiese anotado preventivamente la demanda, podrá solicitar el cesionario por sí solo la constatación registral de dicha extinción.
CUARTO. FALLECIMIENTO DEL CESIONARIO. En caso de fallecimiento de las cesionarias durante la vida del cedente, sus respectivos herederos podrán subrogarse en los derechos y obligaciones derivados de este documento público notificándolo fehacientemente al cedente. En el caso de que los citados herederos del cesionario, no se subrogarán en los derechos y obligaciones derivados del presente documento público, o incumplieran su obligación de notificación, se reserva la cesionaria las acciones que legalmente le correspondan con arreglo a derecho.
QUINTO. GASTOS E IMPUESTOS: Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán de cargo de la parte cesionaria.
Presentación telemática. Renuncian (O NO) a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente. Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de la otra:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que DON XXXX es titular en pleno dominio, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de los siguientes derechos y obligaciones:
= DERECHOS DE USO de la caseta número XXX, sita dentro del Mercado Municipal de XXXX.
Título: Adjudicada a Don XXXX, por acuerdo de Junta de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de XXXX de fecha XXXX, según resulta de documento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de XXX, que me exhiben y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietario que se encuentra libre de cargas y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.
SEGUNDO. Que es deseo de Don XXXXX, ceder todos los DERECHOS y OBLIGACIONES dimanantes de la concesión de dominio público de uso privado de la Caseta número XXX, sita dentro del Mercado Municipal de XXX a Don XXX.
TERCERO. Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO. Don XXX, cede y transmite, el pleno dominio de la totalidad de los derechos y obligaciones descritos en la parte expositiva de la presente escritura a DON XXXX quien los acepta y adquiere, con cuantos derechos y accesorios les sean inherentes, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos.
Valoración a efectos fiscales y arancelarios: Tasa mensual de XXXX, lo que asciende a XXXX al precio al actual. Los siete años que le quedan de concesión al actual titular ascenderían a XXXX. Todo ello según resulta de informe expedido por Don XXXX, Jefe de Negociado de XXX del Excmo. Ayuntamiento de XXX, con fecha de XXX, que previo requerimiento de los comparecientes incorporo a esta matriz.
SEGUNDO. INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS. Me exhiben los comparecientes y previo su requerimiento incorporo a esta matriz para formar parte integrante de la misma, testimonio por mi, el Notario, deducido de la notificación sobre la autorización de transmisión de la titularidad del puesto número xxxx del Mercado Municipal, firmada electrónicamente por Don xxx, Secretario del Ayuntamiento de xxxx, con fecha xxxx.
Yo, el Notario, he comprobado en la Sede Electrónica del Excmo. Ayuntamiento de xxxx, el CSV de dicho certificado, incorporando justificante de la comprobación a la presente.
Igualmente incorporo a la presente, fotocopia por mi, el Notario, deducida con valor de testimonio del Certificado expedido por el Excmo. Ayuntamiento de xxxx, firmado electrónicamente por Don xxxxx, Secretario del Ayuntamiento de xxxxx, con el fin de autorizar el cambio de titularidad de la citada caseta objeto de la presente escritura.
TERCERO. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por este otorgamiento serán satisfechos por las partes con arreglo a la Ley, excepto los gastos notariales que serán abonados por la parte adquirente.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En XXX, mi residencia, a XXXX
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DOÑA
I N T E R V I E N E N:
En su propio nombre y derecho, y además, como padres en el ejercicio de la patria potestad, en nombre y representación de sus hijos MENORES DE EDAD:
A.- DON
B.- y DON
Acreditan la representación legal que ostentan sobre sus citados hijos mediante el correspondiente Libro de Familia. Incorporo a la presente testimonio de las hojas de relativas al matrimonio y nacimiento de los hijos.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para la presente cesión de inmueble y ejecución de convenio y sentencia de divorcio.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que los comparecientes firmaron el día xxxx, el Convenio Regulador de su Divorcio, el cual fue aprobado por la Sentencia, de fecha xxx, dictada el Juzgado de 1ª Instancia número xx, de los de xxxx, en los Autos de Divorcio de Mutuo Acuerdo número xxx.
Incorporo a la presente testimonio de dicha sentencia de divorcio.
II.- Que en la Cláusula Quinta, Apartado b) de dicho Convenio, relativa a la Liquidación del Régimen Matrimonial y Cargas del Matrimonio, se estipulaba, a los efectos que ahora interesan, la adjudicación en pleno dominio a los hijos del matrimonio, por mitades indivisas, de la registral número xxx de las del Registro de la Propiedad Número xxx de los de xxx, cuya finca es propiedad del Sr. xxx como se indica a continuación.
III.- Que DON xxx es dueño en pleno dominio, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
Coordinación Catastro-Registro:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS/IBI: Libre de cargas, gravámenes, arriendos y ocupantes.
GASTOS DE COMUNIDAD:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
IV.- Expuesto cuanto antecede, y, al efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Cláusula Quinta b) del mencionado Convenio Regulador y en la Sentencia que lo aprueba,
O T O R G A N:
PRIMERO. CESIÓN. DON XXXX, CEDE y TRANSMITE, gratuitamente, como cuerpo cierto, el pleno dominio de la finca descrita en la exposición de esta escritura a sus hijos DON XXX y DON XXX, que, representados por sus padres, la ACEPTAN y ADQUIEREN por mitades indivisas, con cuanto a la misma le sea anexo e inherente, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos. Como consecuencia de la cesión efectuada se da cumplimiento fiel a lo acordado en el indicado Convenio Regulador de Divorcio.
SEGUNDO. A los oportunos efectos valoran el inmueble cedido en la cantidad de xxx EUROS (xxx €).
TERCERO. Declara la parte cesionaria conocer y aceptar, sin reserva alguna, las normas de comunidad y el estado físico y urbanístico actual de la finca objeto de la presente escritura.
NOTA: TRATÁNDOSE DE ADQUISICIÓN GRATUITA INTERVIVOS, NO ESTÁ DE MÁS LA BATERÍA DE ADVERTENCIAS FISCALES QUE LAS ACOMPAÑAN. DONACIONES, PLUSVALÍA (IIVTNU) E IRPF. MUCHO CUIDADO CON AQUELLAS CCAA QUE APLIQUEN LA ACUMULACIÓN DE DONACIONES COMO LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA COLACIÓN NO REPRESENTA PROBLEMA AL SER UNA DONACIÓN A FAVOR DE AMBOS HIJOS, A NO SER QUE HUBIERA MÁS EN EL FUTURO.
CUARTO. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán de cargo de Doña xxxx.
Presentación telemática.
Así lo dicen y otorgan.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Leo en internet que: “La cesión voluntaria de la patria potestad es una figura jurídica, en la que uno de los progenitores, que, tiene la tenencia compartida, decide, ceder voluntariamente al otro progenitor, la patria potestad de manera absoluta, a fin de que, la ejerza sin limitación alguna, al tratarse de una cesión de derechos voluntaria, se puede entender, que, su tramitación se da a través del procedimiento voluntario, sin embargo, dentro el sistema jurídico ecuatoriano, existe un vacío legal en cuanto a la regulación del procedimiento respectivo para la cesión voluntaria de la patria potestad, entendida esta figura jurídica, como, el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres para con sus hijos menores no emancipados, por tal motivo, resulta indispensable que el Estado como garante, a través del órgano legislativo se encargue de regular el marco jurídico y procedimental de la cesión voluntaria de la patria potestad, en pro al principio del interés superior del menor y a la seguridad jurídica”.
Luego busco la norma a la que se remite el borrador de escritura que me traen:
“Art. 106.- Reglas para confiar el ejercicio de la patria potestad.- Para confiar la patria potestad en los casos previstos en el artículo 325 del Código Civil, el Juez, luego de oír al adolescente, al niño o niña que estén en condiciones de expresar su opinión observará las siguientes reglas: 1. Se respetará lo que acuerden los progenitores siempre que ello no perjudique los derechos del hijo o la hija …”.
Insisto a la cesionaria que no tengo claro si la revocación es automática o rápida. Se lo repiensa, habla con su abogado allá en el Ecuador, y decide firmar al día siguiente.
ESCRITURA DE CESIÓN DE PATRIA POTESTAD
NÚMERO
En *, mi residencia, a
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.
C O M P A R E C E:
DOÑA *, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana, casada con Don A, *, vecina de *; provista, según me acredita, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del N.I.E. *.
Manifiesta la compareciente, que es titular de la Cédula ecuatoriana número *, vigente hasta el día *.
Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la compareciente, y al efecto.
O T O R G A:
PRIMERA.- Antecedentes.- DOÑA * (en adelante, la cedente), es madre del niño *, con cédula número *, nacido el *, en *, Ecuador, quien tiene por padre al señor *, con quien actualmente se encuentra viviendo en Estados Unidos de América, a donde su citado padre lo había llevado sin informar a la compareciente, circunstancia que ahora conoce, habiéndolo hecho por motivos de salud requiriendo ahora a la compareciente su consentimiento para continuar sus estudios y hacerse atender en el sistema de salud pública o privada.
Que, de acuerdo con la legislación vigente en la República del Ecuador, la patria potestad la ejercen conjuntamente ambos progenitores, salvo que se prive de su ejercicio por decisión judicial o por acuerdo mutuo entre los padres, conforme a las reglas del Art. 106 numeral 1, del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia de la República del Ecuador.
Y que la compareciente actualmente reside legalmente en España y carece de Visa para los EEUU.
SEGUNDA.- Objeto.- Por medio de este instrumento público la cedente, una vez que ha llegado a un acuerdo con el padre del menor, en forma libre, voluntaria, bien enterada de las consecuencias jurídicas de esta Cesión de Derechos del ejercicio de la Patria Potestad, a viva voz manifiesta lo siguiente:
1.- Que en su calidad de madre de su hijo menor de edad *, cede a DON B, padre del referido menor, la PATRIA POTESTAD del mismo, cesión que se realiza considerando que el hijo en común de los dos vive actualmente con su padre en los Estados Unidos de América, bajo su cuidado y protección exclusiva, por lo que es necesario y conveniente para el bienestar del hijo, que sea su padre quien ejerza la totalidad de la patria potestad, por beneficiar al interés superior del niño, CESIÓN que se la hace en forma indefinida hasta que la madre libre y voluntariamente decida revocarla, mediante instrumento público.
2.- Una vez que acepte esta cesión de patria potestad, el padre se comprometerá a cuidar y velar por los intereses del común hijo observando la debida diligencia y cuidado en beneficio de los derechos de *, y a mantener el contacto telefónico entre el menor y su madre y cedente de los derechos.
3.- Finalmente la cedente de la patria potestad, confiere facultades para que el padre del menor, pueda hacer uso de este documento en instancias judiciales, a fin de que sea aprobado por un Juez de Familia, en beneficio del interés del menor en común.
4.- El sólo uso de este documento por DON *, padre del menor, significará aceptación expresa de la cesión de la patria potestad y se sujetará a las reglas del mismo.
Así lo dice y otorga.
Hechas las reservas y advertencias legales, especialmente las relativas al ejercicio y cesión de la patria potestad.
Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, la compareciente queda informada y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.-
Leída esta escritura por mí, el Notario, a la compareciente, esta renuncia a su derecho a leerla por sí misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.
DOCUMENTO SIN CUANTÍA. TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DOÑA
De otra parte:
DON
Y de otra parte:-
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- Los dos primeros en su propio nombre y derecho.
2).- Y el último, en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, SOCIEDAD LIMITADA”
Tienen, a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO. Que DOÑA XXXX, ostenta un crédito contra DON XXXX, en virtud de escritura de cesión de préstamo hipotecario formalizado ante Don XXX, Notario que fue de XXXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, por un principal de XXX, con los demás pactos y condiciones que figuran en dicha escritura, a que se remiten.
SEGUNDO. En garantía del mismo, sin perjuicio de la responsabilidad personal y universal de la parte prestataria, DON XXX, constituyó, en la misma escritura, hipoteca sobre las participaciones indivisas de fincas que a continuación se describen:
1.= UNA MITAD INDIVISA (1/2) DE LA SIGUIENTE FINCA:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
TOTAL INMUEBLE:
Dicha finca quedó respondiendo por el referido préstamo hipotecario de XXXX
2.= UNA MITAD INDIVISA (1/2) DE LA SIGUIENTE FINCA:
= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
Dicha finca quedó respondiendo por el referido préstamo hipotecario de XXXX
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: En cuanto al préstamo hipotecario libre de cargas, según manifiestan.
Y en cuanto a las fincas descritas, se encuentran gravadas con la hipoteca antes citada, y libres de otras cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y gastos de comunidad, según manifiestan.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
TERCERO. Doña xxxx manifiesta que al día de hoy, la cantidad adeudada por razón del indicado préstamo hipotecario asciende por todos los conceptos a XXX, a lo que manifiesta expresamente su conformidad Don xxxx, como parte deudora.
CUARTO. “xxxx, SOCIEDAD LIMITADA”, se ha dirigido a Doña xxx, solicitando la adquisición de dicho préstamo hipotecario expresando su voluntad de subrogarse en la condición y situación del acreedor.
QUINTO. Expuesto cuanto antecede, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. CESIÓN.
DOÑA XXX, cede el préstamo reseñado en el expositivo primero de esta escritura a la mercantil “XXX, SOCIEDAD LIMITADA”, que acepta y adquiere.
La transmisión comprende, la hipoteca que lo garantiza y todos los derechos accesorios, incluido el derecho al cobro de las cuotas de amortización e intereses que a la fecha de hoy, se encuentran pendientes de pago.
SEGUNDO. PRECIO:
El precio de cesión es la cantidad de XXX, cantidad que la parte cedente manifiesta haber recibido de la cesionaria, antes de este acto, en el día de hoy, MEDIANTE XXXX, otorgándose la más completa y eficaz carta de pago por el total precio de cesión.
TERCERO. SUBROGACIÓN Y NOTIFICACIÓN:
Manifiesta la mercantil “xxx, SOCIEDAD LIMITADA” su deseo de subrogarse en la situación de Doña xxxx como acreedora de Don xxx, y éste en este acto tiene conocimiento de todo lo actuado por la presente dándose por notificado de la cesión del préstamo que por esta escritura se otorga y expresamente consiente, en cuanto sea necesario, que las participaciones de fincas descritas, permanezcan garantizado la devolución del referido préstamo.
CUARTO. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por este otorgamiento serán de cargo de “xxx, SOCIEDAD LIMITADA”.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a “xxx, SOCIEDAD LIMITADA”, fijando como domicilio para notificaciones y requerimientos el que figura en la intervención de la presente escritura.
Así lo dicen y otorgan.
Hace muchísimo (y muchísimo podrían ser más de doce años) que no hago una de estas, pero quería tener algo sobre el asunto en mi repertorio así que me limitaré a recoger la parte más significativa de la escritura.
III.- Que Doña xxx, tiene proyectada la cesión a título de permuta de la finca agrupada y descrita en el expositivo segundo anterior a favor de la mercantil “xxx S.L”, para la construcción por dicha mercantil de un edificio, compuesto de planta sótano, planta baja destinada a local comercial y dos plantas altas a razón de una vivienda por planta.
Dicha edificación será construida conforme al proyecto redactado por el Arquitecto Don xxx, sus elementos serán de régimen libre, sin calificar de protección pública.
Me exhiben fotocopia de plano de plantas tipo y cubiertas, que previa firma por los otorgantes a su requerimiento se incorporan a la presente escritura.
El precio o contraprestación del solar será satisfecho en parte mediante la transmisión en su día por la parte adquirente a la parte transmitente de la vivienda situada en la planta segunda del edificio, que tendrá una superficie construida aproximada de xxxx, conforme a plano incorporado y con calidades que resulten de dicho proyecto y semejantes a las de los demás análogos del edificio, a salvo modificaciones de proyecto de escasa importancia realizadas por el Arquitecto.
IV.- En consecuencia con lo anteriormente expuesto, formalizan dicha permuta con arreglo a las siguientes,
ESTIPULACIONES
Primera.- Doña xxx, CEDE Y TRANSMITE a título de PERMUTA a la mercantil xxx S.L”, que debidamente representada, ACEPTA Y ADQUIERE en este acto la finca agrupada y descrita en el expositivo segundo de esta escritura, libre de cargas, de gravámenes y arrendamientos, y al corriente del pago en contribuciones e impuestos.
Segunda.- La mercantil xxx S.L por medio de su representante en este acto, como contraprestación a la transmisión de la finca descrita en el expositivo primero de esta escritura, SE OBLIGA A TÍTULO DE PERMUTA, a construir sobre la finca transmitida un edificio compuesto de planta sótano, planta baja destinada a local comercial y dos plantas altas a razón de una vivienda por planta, a la que se ha hecho referencia en el apartado tercero de la exposición de esta escritura, y a trasmitir a Doña xxx, que recibirá en el mismo concepto en que es titular del solar transmitido, la vivienda situada en la segunda planta del edificio, que tendrá una superficie construida aproximada de xxx, conforme a plano y con calidades antedichas en el expositivo tercero.
Tercera.- La obligación asumida por la mercantil xxx S.L”, como contraprestación por la transmisión del solar se regirá por las siguientes normas, a saber:
A) La edificación proyectada estará compuesta por un edificio compuesto de planta sótano, planta baja destinada a local comercial y dos plantas altas a razón de una vivienda por planta.
B) Dicho edificio será construido conforme al proyecto redactado por Don Juan Sanchis Mayo.
C) El edificio quedará constituido en régimen de propiedad horizontal de conformidad con los principios establecidos en la Ley de 21 de Julio de 1960, por el artículo 396 del Código Civil, y por cualesquiera otras normas dictadas o que se dicten sobre la materia en lo sucesivo y estatutos que establezca el cesionario en la escritura de constitución para lo que queda ampliamente facultado y expresamente para determinar en los mismos cláusulas con el siguiente contenido: xxx.
D) GASTOS E IMPUESTOS:
El I.V.A. se consideran diferido al momento de la entrega.
E) La transmisión de la vivienda referida en esta escritura a favor de Doña xxx, se formalizará mediante el otorgamiento de la escritura de cumplimiento de permuta a favor de la misma, libre de cargas, gravámenes y arrendamientos una vez concluida la obra y en el plazo máximo de xxx MESES a contar desde la declaración de finalización de obra, que por medio de su representante la mercantil cesionaria, se obliga a comunicar a la parte cedente, a requerimiento de cualquiera de las partes y siempre en un plazo no superior a xxx MESES a contar desde la fecha de la concesión de la licencia de obras, que se obliga la mercantil xxx S.L. a solicitarla en el plazo máximo de xxx meses desde la presente escritura.
Sin perjuicio de las consecuencias derivadas del incumplimiento de sus obligaciones por parte de la mercantil xxx S.L. a que se hará referencia en la estipulación siguiente, si Doña xxx, se negase injustificadamente a recibir el elemento que le corresponde como contraprestación, o sea, la citada vivienda, quedará responsable de cuantos daños y perjuicios se causaren por tal motivo a la citada mercantil.-
La finca permutada se entregará en su día en el plazo consignado, rematada con la calidad y género de materiales referidos en el proyecto correspondiente y aludido en el expositivo tercero de la presente escritura, no siendo la calidad de la vivienda citada inferior en ningún caso al resto de los demás componentes del edificio. Igualmente deberá ser puesta a disposición de la cedente o transmitente, en escritura pública, en que tomará posesión en condiciones de ser ocupada y con los boletines pertinentes de agua y energía eléctrica y cuanta documentación fuere necesaria o precisa y que debiere facilitar la mercantil xxx S.L.
Cuarta.- El valor de dicho elemento, a que se refiere la estipulación anterior y que será entregado en su día a la parte transmitente del solar, se estima por ambas partes contratantes en xxxx, fijándose igualmente el valor del solar en el mismo importe.
Quinta.- La mercantil xxx S.L. hace entrega en este acto de tres avales bancarios por importe respectivos de xx, xx y xx, en total de xxx a favor de Doña xxx, para garantizar las cantidades del coste total de la obra y construcción del edificio, incluidas sus terminaciones que las partes han fijado en xxxx atendiendo proyecto básico y sus distintas fases elaborado por el Arquitecto Superior Don xxx.
Estos avales se cancelaran progresivamente y de la siguiente forma:
El aval por importe de xxx a la realización de la construcción de la estructura del edificio, previa entrega de la certificación de terminación parcial de esa fase de la obra firmada por el Arquitecto-Director de la misma; el aval por importe de xxx a la terminación del tabicado total del edificio previa entrega de la certificación de terminación parcial de esa fase de la obra constructiva firmada por el Arquitecto-Director de la misma; y el tercer aval por importe de xxx, al momento de la terminación del edificio y previa entregada de la certificación final emitida por la dirección facultativa.
Expresamente convienen las partes en aclaran que los avales bancarios referidos anteriormente se hacen para asegurar el cumplimiento por parte de la mercantil xxx S.L., de cualquiera de las obligaciones establecidas en esta escritura, especialmente en el supuesto de no concluir la citada obra o no entregar el elemento descrito en el plazo fijado, y de no ajustarse la construcción de dicho elemento al proyecto a que se ha hecho referencia, dando derecho a Doña xxx a disponer de los avales.
Dichos avales se podrán hacer efectos por la simple paralización de la obra durante un periodo de tres meses por parte de la mercantil xxx S.L., sin causa justificada e imputable a la citada mercantil, y podrá hacerse la ocupación si previo requisito alguno y de forma automática de dicha obra.
Exhiben tres documentos bancarios de que se deduce fotocopias que firmada por los otorgantes se incorporan a la presente.
Sexta.- Manifestación Fiscal. Advertidos los comparecientes por mi el Notario de lo dispuesto en Legislación de los impuestos de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y actos Jurídicos documentados, y en la del impuesto sobre el Valor Añadido en lo relativo al presente otorgamiento y los actos que resultarán de su otorgamiento y cumplimiento, manifiestan que practicarán las autoliquidaciones que legalmente proceda en tiempo y forma, y que se expedirán las facturas que correspondan en que se reflejará el I.V.A. repercutido en su caso y con arreglo a la Legislación aplicable servirán de carta de su pago.
Así lo dicen y otorgan.
Sigo mi búsqueda de modelos de escrituras poco habituales y me encuentro con este que me suena haber utilizado en, al menos, una ocasión.
ESCRITURA DE CESIÓN DE USO PARA PLANTACIÓN
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a *
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio de XXX,
COMPARECEN
De una parte como cedente:
DOÑA
Y de otra como cesionario:
DON
INTERVIENEN
En su propio nombre y derecho.
Tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente ESCRITURA, y al efecto,
EXPONEN
PRIMERO. Que DOÑA xxx es dueña, con carácter privativo y por el título que luego se dirá, de las siguientes fincas rústicas sitas en la parroquia de xxx del municipio de xxx:
1.= RÚSTICA.
Datos catastrales:
Me entregan e incorporo a la presente matriz justificante de dichos datos catastrales.
2.=
Título relativo a ambas fincas.-
Inscripción.-
Estado de cargas y de arrendamiento.- Según asegura la exponente dichas fincas se hallan libres de cargas, no están arrendadas ni cedidas en aparcería.
Información registral.-
SEGUNDO.= Que habiendo convenido los comparecientes una cesión de uso para plantación de la finca descrita en el exponendo primero, llevan a cabo tal cesión mediante este instrumento público y con arreglo a las siguientes,
ESTIPULACIONES
PRIMERA. DOÑA XXX cede a DON XXX, que acepta la cesión, el uso de las fincas descritas en el exponendo Primero con el único y exclusivo fin de llevar a cabo en el ejercicio del derecho cedido una plantación de eucaliptos con el propósito último de proceder a la venta de su madera en los términos, condiciones y plazos previstos en este instrumento y configurándose tal derecho de uso a favor del cesionario como un derecho meramente personal.
SEGUNDA. El cesionario se obliga a cerrar, siendo de su cuenta todos los gastos necesarios para ello, las fincas descritas en el exponendo Primero con estacas y alambrada de una manera suficiente para impedir que a la misma acceda ganado.
TERCERA. El cesionario se obliga, siendo de su cuenta todos los gastos necesarios para ello, a la preparación de las fincas descritas en el exponendo Primero para su plantación, así como a la compra de las plantas, a efectuar la plantación y al abonado de la misma.
CUARTA. El cesionario se obliga, siendo de su cuenta todos los gastos necesarios para ello, a la vigilancia y cuidado de la plantación por todo el tiempo de duración de este contrato con el fin de asegurar el adecuado desarrollo y crecimiento de la misma.
QUINTA. La cesión de uso tendrá una duración de 15 años a contar desde la fecha de la presente escritura pública, transcurridos los cuales quedará plenamente extinguida la relación contractual entre cedente y cesionario.
SEXTA. Cedente y cesionario podrán de común acuerdo acortar o alargar la duración de la cesión de uso que se indica en la cláusula anterior. Transcurrido el plazo pactado con arreglo a esta cláusula quedará plenamente extinguida la relación contractual entre cedente y cesionario.
SÉPTIMA. Antes de que transcurra en su integridad el plazo indicado en la cláusula QUINTA o en su caso el convenido por cedente y cesionario al amparo de la cláusula anterior, se convendrá la venta de la madera a quien resulte ser mejor postor, siendo, en todo caso, de cargo del adquirente, y no del cedente, ni del cesionario, la tala y corta de los árboles, así como su extracción de la finca objeto del contrato y su ulterior traslado, siendo necesario que todas estas operaciones hayan concluido en los plazos antes indicados. El precio de venta se repartirá entre las partes por mitad. Los gastos que ocasione la preparación de los accesos necesarios para la saca de la madera corresponderán por mitad a ambas partes.
OCTAVA. En caso de pérdida o deterioro total de la plantación por cualquier causa no imputable a las partes, el cesionario podrá optar por dar por terminada la relación contractual sin derecho a reclamar cantidad alguna del cedente, o por dar comienzo a una nueva relación contractual entre las partes. En este último caso la cesión de uso tendrá la duración prevista en la cláusula QUINTA, a salvo lo dispuesto en la cláusula SEXTA, computándose el plazo desde la fecha convenida por las partes y aplicándose en cuanto a lo demás el contenido del presente documento.
NOVENA. En caso de pérdida o deterioro parcial de la plantación por cualquier causa no imputable a las partes, el cesionario no tendrá derecho, por ningún concepto, a reclamar cantidad alguna del cedente. La pérdida parcial de la plantación no será causa de extinción de este contrato salvo pacto en contrario. De mediar tal pacto se aplicará lo dispuesto en la cláusula SÉPTIMA. Se estimará como pérdida parcial la que no supere la mitad del arbolado. En los casos citados y de no pactarse la extinción del contrato por las partes, éstas podrán convenir la reposición de los árboles perdidos o deteriorados por nuevos ejemplares. En este último caso la cesión de uso, en cuanto a los ejemplares repuestos, tendrá la duración prevista en la cláusula QUINTA, a salvo lo dispuesto en la cláusula SEXTA, computándose el plazo desde la fecha convenida por las partes y aplicándose en cuanto a lo demás el contenido del presente documento.
DÉCIMA. Las subvenciones que, por razón de la índole de este contrato y con arreglo a la legislación vigente, puedan solicitarse y se obtengan por Doña xxx habrán de ser entregadas al cesionario.
UNDÉCIMA. El contrato producirá sus efectos entre las partes que lo otorgan y sus herederos.
DUODÉCIMA. El cedente podrá disponer de las fincas objeto de este contrato por cualquier título. En tal caso tendrá lugar la extinción del contrato obligándose el cedente a abonar al cesionario todos los gastos que hubiese acometido, así como la mitad del valor que tuviese la plantación en ese momento. Tal valor a falta de acuerdo entre las partes será fijado por un perito agrícola designado por las mismas.
DECIMOTERCERA. Valoran, a efectos fiscales, la cesión pactada en la cantidad de *.
Así lo dicen y otorgan.
Ya teníamos recogidas un par de cosas interesantes en materia de disolución de condominio con compensación de créditos en supuestos de pluralidad de títulos de adquisición. Pueden leerse aquí y aquí.
Ahora nos llega, desde territorio insular (muchas gracias por compartirla), una variante que a mí me parece muy interesante porque no se trata de una escritura en la que simultáneamente se disuelva un condominio generando créditos que se compensan en la propia escritura, ni de una escritura de compensación de los créditos derivados de escrituras anteriores de disolución de condominio. No, no es ninguno de esos casos. En este caso, la disolución de condominio ya se ha producido y en el número siguiente (o al menos el mismo día) se practica una cesión en pago de deuda de la mitad indivisa de otro bien inmueble que los mismos comuneros tienen en comunidad (por título diferente al otro) quedando satisfecho el crédito originado en la escritura previa.
A mí me ha parecido una fórmula magnífica. Es esta:
II.- DON *** reconoce adeudar a DON ***, la suma de ****, suma pendiente de satisfacer de la deuda contraída con dicho señor en el día de hoy, por razón de la disolución de condominio convenida por ambos en la escritura por mí autorizada en el día de hoy bajo el número **** de protocolo, tras el pago por compensación de parte de la misma, en la escritura de disolución de comunidad sobre la finca registral número *** de **, formalizada en la escritura por mí autorizada en el día de hoy bajo el número anterior,(***) la cual, según ambos tienen convenido, será satisfecha mediante la cesión en pago de la nuda propiedad de la mitad indivisa que DON *** titulariza sobre las registrales ** y ** de ***, descritas dentro del Expositivo I de la presente escritura.
NOTA: Como puede verse, la deuda de la primera ya se paga en parte en una segunda y se finiquita en esta tercera de la serie (si no lo he entendido mal)
III.- Expuesto cuanto antecede, los comparecientes llevan a efecto lo que tienen convenido, con arreglo a las siguientes,
E S T I P U L A C I O N E S:
PRIMERA.- DON *** CEDE Y TRANSMITE a DON ***, en pago de la deuda que tiene contraída con dicho señor (ascendente a la suma de **) la nuda propiedad de la mitad indivisa que titulariza sobre cada una de las dos fincas descritas en el Expositivo I de la presente escritura (registrales ** y ** del municipio de *), que DON ***, ACEPTA, Y ADQUIERE, con cuantos derechos le sean inherentes, como cuerpo cierto, en el estado de cargas, gravámenes, arrendatarios y ocupantes expresado, afectas a las normas de comunidad por las que se rige el íntegro inmueble del que forma parte, que el comprador manifiesta conocer y aceptar, y al corriente en el pago de las obligaciones fiscales.
SEGUNDA.- Como consecuencia de la adquisición por parte del ACREEDOR de los bienes a que se refiere la estipulación primera de este contrato, (la nuda propiedad de la mitad indivisa de cada una de las dos fincas descritas en esta escritura), queda totalmente extinguida la deuda contraída por Don *** con Don *** que ha quedado identificada dentro del Expositivo II de esta escritura.
Tengan en cuenta en lo sucesivo este importante documento: CIRCULAR 3/2021, DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA, SOBRE EXTINCIÓN DE CONDOMINIO NO EMPRESARIAL Y EXCESOS DE ADJUDICACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE CONDOMINIO.
NOTA: Esta escritura se firmó hace diez años pero es la única de este tipo que he firmado ..
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
DON
DON
I N T E R V I E N E N:
1.- El primero en nombre y representación de “XXX, S.L.” …
2.- Y el segundo en nombre y representación de “xxx, SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL EN LIQUIDACIÓN”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:
Según intervienen tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, con este fin,
E X P O N E N:
I.= Según las manifestaciones del representante de la sociedad cedente y los documentos que me entrega para su protocolización, que luego se citan, la sociedad “xxxx, SOCIEDAD LIMITADA EN LIQUIDACION” ha seguido el siguiente proceso de cesión global del activo y pasivo:
a).- Acuerdo de Cesión Global de Activo y Pasivo: La Junta General y Extraordinaria de la sociedad, en sesión universal celebrada el día xxx, acordó por unanimidad aprobar un Proyecto de Cesión Global del Activo y Pasivo presentado por los Administradores junto con un Informe de fecha xxxx, en el que se explica y justifica detalladamente el proyecto de cesión en sus aspectos jurídicos y económicos, así como sus consecuencias para los socios, los acreedores y los trabajadores y modificaciones propuestas para la sociedad.
Certificación de dichos acuerdos, citada en la intervención, ha quedado unida a esta matriz.
b).- Depósito del proyecto en el Registro Mercantil.- Con fecha xxx se hizo el depósito del Proyecto en el Registro Mercantil. El depósito se publicó en el Boletín Oficial del Registro Mercantil con fecha xxx, número xx, página xxx, que los comparecientes me entregan y queda unida a esta matriz, junto con un ejemplar del Proyecto de Cesión Global, y el informe de los Administradores de la Sociedad sobre el Proyecto de Cesión Global elaborado por ellos mismos, de igual fecha que el Proyecto, el cual ha estado a disposición de los acreedores y trabajadores.
c).- Publicación del acuerdo.- El acuerdo de Cesión Global de Activo y Pasivo se publico en el Boletín Oficial del Registro Mercantil de fecha xxx, número xxx, página xxx (que los comparecientes me entregan y queda unida a esta matriz) y en el diario de gran circulación en la provincia en la que la sociedad tiene su domicilio, “xxx”, en fecha xxx, que, igualmente, los comparecientes me entregan y queda unida a esta matriz.
El Proyecto de Cesión Global, el Informe de los Administradores y el texto íntegro del Acuerdo estuvieron desde ésta publicación a disposición de los socios, acreedores, obligacionistas, titulares de derechos especiales, y trabajadores en el domicilio social.
d).- Oposición de acreedores.- Dentro del mes siguiente a la última publicación del acuerdo, ningún acreedor se opuso a la cesión global del activo y pasivo de la mercantil “xxxx SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL EN LIQUIDACION” a favor de “XXXX, S.L.”.
II.= Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
a).- Cesión global del activo y pasivo: “XX SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL, EN LIQUIDACION”, en ejecución de los referidos acuerdos, CEDE GLOBALMENTE EL ACTIVO Y PASIVO, transmitiendo en bloque todo su patrimonio por sucesión universal, a “XXX, S.L.”, que lo ADQUIERE por el valor de su activo (XXX) igual al de su pasivo (XXXX).
Dado que la cesión incorpora la totalidad del activo y del pasivo del que resulta titular “XXX SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL, EN LIQUIDACION”, esta mercantil NO PERCIBIRÁ CONTRAPRESTACIÓN alguna procedente del cesionario.
Se hace constar, a los efectos de lo dispuesto en el Artículo 83 de la Ley 3/2009, que la sociedad “XXX SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL, EN LIQUIDACION”, puede ceder globalmente su activo y pasivo al no haber comenzado la distribución de su patrimonio entre sus socios.
Así mismo se hace constar que la mercantil “XXX SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL, EN LIQUIDACION” no ha iniciado edificación de clase alguna al no haber llevado a cabo promoción inmobiliaria de ningún tipo, por lo que está exenta de la obligación prevista en el artículo 20.2 de la Ley de Ordenación de la Edificación 38/1999, de 5 de Noviembre.
b).- Inventario.- La cesión, como global, comprende todo los bienes, derechos y obligaciones de la sociedad cedente, sin embargo, por considerarse de especial importancia, se inventarían a continuación los BIENES INMUEBLES:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
2 = URBANA:
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
CARGAS Y ARRIENDOS:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
c).- Efectos de la cesión global: Con esta cesión global del activo y pasivo, la sociedad “XXXX SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL, EN LIQUIDACION” queda definitivamente liquidada, dando así cumplimiento al acuerdo de la Junta General Universal de XXX y se procederá a efectuar la declaración de la extinción de la mercantil.
d).- Régimen fiscal.- Esta operación se hace bajo el motivo económico de haber incurrido en pérdidas que exceden la mitad del capital social y ser manifiesta la imposibilidad de cumplir su objeto social (¡artículo 104 de la Ley 2/1995, de 23 de Marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada!), motivo que manifiestan los comparecientes se considera válido a efectos de la aplicación del régimen fiscal especial del capítulo VIII del título VII del RD Leg 4/05.03.2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
Solicitud Registral: Los comparecientes, según intervienen, solicitan del Señor Registrador Mercantil que se sirva practicar las inscripciones pertinentes en los libros a su cargo a la presentación de copia autorizada de esta escritura, así como, en su caso, la inscripción parcial de la misma conforme a lo dispuesto en el artículo 63 del Reglamento del Registro Mercantil.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a “XXX SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL, EN LIQUIDACION”, cuyos datos a efectos de notificación y requerimiento son los que constan en la intervención de la presente escritura.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
DON
Y de la otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1).- Los dos primeros, en su propio nombre y derecho.
2).- Y el tercero en nombre y representación, como Alcalde-Presidente, del “EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX” (parte cesionaria), titular del N.I.F. XXX, cargo que por notoriedad me consta ejerce, facultado para este acto por Decreto del Excmo. Ayuntamiento de XXX, número XXX de fecha XXX, relativo a la cesión a favor del Excmo. Ayuntamiento de XXX, por parte de DON xxx, de su cuota del XXX% en la propiedad de la vivienda (hoy solar) de XXX (finca registral XXX) y por parte de DON xxx de su cuota del XXX% en la referida finca, quedando facultado para la firma de cuantos documentos se requieran por su cargo, según resulta de Certificación expedida, con fecha XXX, por DON xxx, Secretario del Ayuntamiento de XXX, con el Visto Bueno del Sr. Alcalde, aquí compareciente, cuyas firmas legitimo por ser análogas a las que figuran en otros documentos de mi protocolo, la cual me exhibe y de la que deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.
Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes, las facultades representativas acreditadas para aceptar las cesiones gratuitas a que la presente escritura se refiere.
Tienen, a mi juicio, en los conceptos en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que DON xxx, es dueño con carácter privativo de un xxx% y DON xxx, dueño con carácter privativo de un xxx% de la siguiente finca:
= URBANA: Casa xxxx, hoy demolida y, por tanto, solar sin construcciones.
Superficie:
Linderos:
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL: xxxx, como se acredita con la certificación catastral descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar las correspondientes declaraciones de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nuevas certificaciones descriptivas y gráficas obtenidas, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándoselas a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro.
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que, la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes.
La parte transmitente hace constar que la finca objeto de la presente escritura, NO se encuentra al corriente en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y demás impuestos y débitos asociados, y lo acredita mediante Informe obtenido, a su solicitud, por vía telemática del organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de xx que incorporo a la presente.
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.-
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de sus propietarios y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax, conforme al citado Artículo 175 del Reglamento Notarial, el día xxxx, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente, junto con la solicitud formulada.
En dicha nota consta que la posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de la finca, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro, y que la finca objeto de la presente escritura, no se encuentra coordinada gráficamente con el Catastro a la fecha de expedición de la misma conforme a los Artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 3.1 de la Ley del Catastro, introducido por la Ley 13/2015 de 24 de Junio.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
SEGUNDO.- Esto expuesto, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO.
A).- CESIÓN GRATUITA: DON xxx y DON xxx ceden y transmiten, el pleno dominio de los derechos que ostentan sobre la finca descrita en la parte expositiva de la presente escritura (registral xxx), al “EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx” quien la acepta y adquiere, con cuanto a las mismas les sea anexo e inherente, en el enunciado estado de libre de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos, y de cualquier otro gasto que le fuera imputable.
Valoración a efectos fiscales y arancelarios: xxx, de los que xxx corresponden a la parte de DON xxx, y los restantes xxx a la parte de Don xxx.
B).- Declara la parte cesionaria conocer y aceptar, sin reserva alguna, el estado físico y urbanístico actual de la finca objeto de la presente cesión.
SEGUNDO.- DERECHOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE DECRETO LEY 6/2020. Los comparecientes manifiestan a mi requerimiento, que no les consta ninguna transmisión posterior a la entrada en vigor de la Ley 8/2004 de 20 de Octubre de la vivienda de la Comunidad Valenciana, que determine la sujeción a los derechos de adquisición preferente en los supuestos de transmisión previstos en el Titulo II del Decreto Ley 6/2020, por lo que la presente transmisión, aun radicando el inmueble en área de necesidad de vivienda, no está sujeta a derecho de tanteo y retracto a favor de la Generalitat Valenciana.
Así resulta de la nota simple registral remitida en la que se ha hecho constar por la Sra. Registradora que no existen títulos posteriores a la entrada en vigor de la Ley 8/2004 que determinen la sujeción de la presente transmisión a los derechos de adquisición preferente a favor de la Generalitat. Queda protocolizada la solicitud de información registral enviada por mí, el Notario, y la nota simple informativa remitida por el registro competente a efectos de este otorgamiento.
Yo, el Notario, advierto expresamente que el art. 68 apartado 20 de la Ley 8/2004 de 20 de octubre de la vivienda de la Comunitat Valenciana, tipifica como infracción grave, transmitir o adquirir una vivienda o edificio sujetos a los derechos de adquisición preferente sin notificación a la consellería competente en materia de vivienda, así como transmitirla sin autorización, transmitirla después de haber caducado los efectos liberatorios de la notificación de la transmisión realizada o transmitirla en condiciones distintas a las autorizadas.
TERCERO. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por este otorgamiento serán satisfechos por las partes con arreglo a la Ley.
El “EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx” solicita le sean aplicadas las exenciones y bonificaciones que procedan en los impuestos que se devenguen.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de xxxx y al organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de xxxx, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por testimonio el correspondiente resguardo.
Presentación telemática.- Renuncia a que la presente diligencia sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxx. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a las que se hace referencia en el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, de la obligación que tiene la parte transmitente de declarar la enajenación efectuada al Ayuntamiento respectivo, dentro de los treinta días hábiles siguientes a esta fecha, y de satisfacer el citado Impuesto cualquiera que sea el pacto sobre su pago. También advierto de la obligación que incumbe a la adquirente de comunicar, en el mismo plazo y al propio Ayuntamiento, la adquisición realizada.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De que conozco al Sr. Azorín y al Sr. Abengózar, de haber identificado al otro compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto CESIÓN GRATUITA.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX.
C O M P A R E C E N:
De una parte, como cedentes:
1.- DOÑA
2.- Los cónyuges
3.- DON
Y de otra parte como cesionario:
DON xxxx, Alcalde-Presidente del EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE xxx, xxx.
I N T E R V I E N E N:
En su propio nombre y derecho, haciéndolo Don xxxx interviene en nombre y representación del EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE xxx, titular del N.I.F. xxx, en calidad de ALCALDE-PRESIDENTE de dicho Ayuntamiento.
Se halla especialmente facultado para este acto en virtud de acuerdo adoptado en sesión extraordinaria del Pleno celebrada el día xxxx, según resulta de certificación expedida a día de hoy por el Secretario-Interventor de dicho Ayuntamiento, Don xxxx, con el visto bueno del aquí compareciente, en su calidad de Alcalde, cuya certificación yo, el Notario, dejo incorporada a la presente matriz, considerando legítimas las firmas que la autorizan por ser análogas a las que figuran en otros documentos de mi protocolo.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, y con la salvedad expuesta, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, con este fin,
E X P O N E N:
I.- Que xxxxxx, son dueños en pleno dominio, en las proporciones y por los títulos que luego se dirán, de los siguientes bienes, todos ellos sitos en el término municipal de xxxxx:
1.-
Registro:
2.-
Registro:
Título:
Estado de cargas y de arrendamiento.
Referencias catastrales:
Información registral y presentación telemática.
II.- Expuesto lo anterior,
O T O R G A N:
Primero.- CESIÓN GRATUITA DE LAS FINCAS. XXXX como únicos interesados en las herencias de xxx y agotando el poder dispositivo de la misma previa aceptación de ella y adjudicación que se hacen de su participación en las fincas descritas y agrupadas, CEDEN GRATUITAMENTE el pleno domino de las fincas descritas en el expositivo I, agrupadas en la forma expresada en el expositivo II, libres de cargas y arrendamientos, con todos sus derechos accesorios e inherentes, al Excelentísimo Ayuntamiento de xxx, que ACEPTA.
Segundo.- Los cedentes con esta cesión desean contribuir al desarrollo cultural y turístico del municipio, lugar donde nacieron sus padres y abuelos y en el que pasaron los años de su infancia y juventud, estando seguros de que el Ayuntamiento destinará los bienes cedidos tal y como han sido agrupados, conforme a lo proyectado, en general, a la habilitación de la zona para usos turísticos de carácter rural y, en particular, a la construcción de un centro de interpretación de la prehistoria en el mencionado LUGAR, y por todo ello, y si por razones de fuerza mayor no se da a los bienes cedidos el destino mencionado en el plazo máximo de DIEZ AÑOS a contar desde el otorgamiento de la presente escritura, estipulan, con el consentimiento del cesionario, y según intervienen, que los bienes cedidos serán objeto de reversión a favor de los cedentes.
Tercero.- A los efectos oportunos valoran los bienes cedidos en la cantidad de XXXX.
DECLARACIÓN FINAL.- Todos los gastos e impuestos derivados de la presente escritura serán satisfechos por el Excmo. Ayuntamiento de XXXX, incluido el Impuesto Sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana si lo hubiere, quien solicita, a través de su Alcalde-Presidente la aplicación de las exenciones, bonificaciones y reducciones que procedan.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxxxx, mi residencia, a
Ante mi, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxxx
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON DELEGADO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Y de otra parte:
DON ALCALDE
Ambos mayores de edad. No se consignan sus respectivas circunstancias personales, pues intervienen por razón de sus cargos, lo que me consta por notoriedad.
I N T E R V I E N E N:
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, a tal fin,
E X P O N E N:
I.= Que la COMUNIDAD AUTÓNOMA es dueña de las siguientes fincas rústicas:
1.=
Valoración.
Referencia catastral:
Inscripción.-
Título.-
Cargas y arrendamientos.-
2.=
Valoración.
Referencia catastral:
Inscripción.-
Título.-
Cargas y arrendamientos.-
Información registral y presentación telemática.
II.= Expuesto lo que antecede,
O T O R G A N:
Primero.- La COMUNIDAD AUTÓNOMA, CEDE GRATUITAMENTE al AYUNTAMIENTO que ACEPTA la presente cesión y ADQUIERE las fincas descritas en el expositivo I de la presente escritura, con todos sus usos, derechos y anexos.
Segunda.- Los fines de la cesión serán la dedicación de las fincas cedidas a fines y servicios de interés socio-cultural.
Tercera.- Si los bienes cedidos no se aplicaran al fin señalado dentro del plazo de un año, contado desde el otorgamiento de la presente escritura, o dejasen de estarlo con posterioridad, si se descuidasen o utilizasen con grave quebranto, o se incumpliesen las condiciones del acuerdo, se considerará resuelta la cesión de los bienes que revertirán a la Comunidad Autónoma de xxx, de conformidad con lo dispuesto en xxxx.
Cuarta.- Valoran, a efectos fiscales, los bienes cedidos en la cantidad de xxxx EUROS (xxx Euros).
Quinta.- La presente cesión se acordó por parte de la Comunidad Autónoma de xxx por Decreto xxx, de xxxx, publicado en el Diario Oficial de xxxx, de xx, nº xxx.
Sexta.- Gastos, impuestos y solicitud de exenciones.
Presentación telemática.-
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE (DE ADMINISTRACIÓN LOCAL A AUTONÓMICA)
SEGUNDO.= CESIÓN GRATUITA.- ESTIPULACIONES.
Primera.- Cesión.- Don XXX, en representación del AYUNTAMIENTO DE XXX, cede gratuitamente al “INSTITUTO XXX“, que acepta por mediación de su legal representante el Iltmo. Sr. D. XXXX, el pleno dominio, libre de cargas, de la finca descrita en el anterior apartado PRIMERO de esta escritura, con todos sus usos, derechos y anexos.
Segunda.- Valor.- A los oportunos efectos, valoran la anterior cesión en la cantidad de XXX.
Tercera.- Finalidad.- La cesión de dicha parcela se hace con la finalidad de que la entidad cesionaria la agrupe a otra de su propiedad y las destine a “la construcción de Viviendas Sociales de Promoción Pública”.
Cuarta.- Gastos.- Todos los gastos e impuestos derivados de la presente escritura serán satisfechos por la entidad cesionaria.
Quinta.- Incorporación de plano. Los comparecientes me hacen entrega en este acto y al objeto de su protocolización de un plano sujeto a escala 1:2000 que refleja la situación de la parcela objeto de cesión, cuyo plano a su solicitud dejo incorporado a la presente escritura para que forme parte integrante de la misma.
Así lo dicen y otorgan.
Sobre el asunto de los estancos tengo en esta misma sección estos otros modelos:
Escritura de cesión gratuita de licencia de explotación de estanco
Escritura de cesión onerosa de licencia de explotación de estanco (sin designación y aceptación)
Escritura de designación y aceptación de nuevo titular para cesión onerosa de estanco
Escritura de compraventa de licencia de explotación de estanco (previa designación y aceptación)
NÚMERO
En
Ante mí,
C O M P A R E C E N:
De una parte, como cedente:
DON
Y de la otra, como cesionaria, la hija del anterior:
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- Que xxxxxxxxx es titular en pleno domino con carácter privativo de la licencia xxxxxxxx para la explotación del ESTANCO sito en xxxxxxxxx, que se encuentra actualmente vigente en sus propios términos.
Libre de cargas, gravámenes y arrendamientos, según dicen.
II.- Que es interés de DON xxxxxxx ceder y transmitir la titularidad de dicha licencia de explotación de estanco a su hija DOÑA xxxxxxxxx a título gratuito y esta última la intención de adquirirla como cesionaria.
III.- Los comparecientes llevan a efecto lo convenido con sujeción a las siguientes,
E S T I P U L A C I O N E S:
PRIMERO. CESIÓN GRATUITA. DON xxxxxxxxxxx, CEDE y TRANSMITE GRATUITAMENTE CON DISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE COLACIONAR a su hija DOÑA xxxxxxxxxxxx que ACEPTA y ADQUIERE, el pleno dominio de la licencia xxxxxxxxxx, de explotación del ESTANCO identificado en el expositivo I.=, incluidas sus existencias y mobiliario, libre de cargas y gravámenes, en los términos en que está concedida y vigente dicha licencia, que la parte cesionaria declara conocer y aceptar, por su valor de xxxxxxxxxxxx.
SEGUNDO. Manifiesta el cedente:
1.- Que se ha reservado bienes suficientes para vivir en el estado que le corresponde a sus circunstancias.
2.- Y que esta cesión gratuita no es inoficiosa, ni perjudica derechos legitimarios, ni se hace en fraude de acreedores.
a) Manifestaciones fiscales. A efectos de la liquidación del Impuesto sobre las Sucesiones y Donaciones, los donatarios manifiestan que son residentes en la Comunidad Valenciana y que su patrimonio preexistente al presente otorgamiento es inferior a SEISCIENTOS MIL EUROS (600.000,00 €) y se cumplen los requisitos del artículo 10 bis, de la Ley 13/1997 en su redacción actual, solicitando la práctica de las reducciones correspondientes, al objeto de que el coeficiente multiplicador sea la unidad y que su edad es superior a veintiún años.
b) Cómputo de donaciones. Se solicitan las bonificaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, al amparo de las Leyes 14/2005 de 23 de Diciembre, Ley 10/2006 de 26 de diciembre y RDL 4/2013 de 2 de agosto de la Generalitat Valenciana, manifestando la parte donataria que cumple los requisitos legales para obtener dichos beneficios fiscales.
A estos efectos, manifiestan:
a) Que quien transmite no ha tenido derecho a la reducción en la adquisición de los mismos bienes o de otros hasta un valor equivalente, efectuada en los diez años inmediatamente anteriores al momento del devengo.
b) Que el sujeto pasivo no ha efectuado, en los diez años inmediatamente anteriores al momento del devengo, una transmisión, a un donatario distinto del ahora donante, de otros bienes hasta un valor equivalente, a la que igualmente resultara de aplicación la reducción.
c) Que quien transmite no ha adquirido mortis causa los mismos bienes, u otros hasta un valor equivalente, en los diez años inmediatamente anteriores al momento del devengo, como consecuencia de la renuncia pura y simple del sujeto pasivo, y hubiera tenido derecho a la aplicación de la reducción establecida en la letra a) del apartado Uno del artículo Diez de la Ley.
TERCERO. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a Ley.
CUARTO. A efectos de comunicaciones, notificaciones y requerimientos, las partes designan los domicilios indicados en la comparecencia, y se obligan recíprocamente a comunicarse por escrito cualquier cambio de domicilio que se pudiera producir, de modo que, de no hacerlo así, tendrán plena validez las comunicaciones fehacientes intentadas en los domicilios designados.
QUINTO. La cesionaria declara:
1.- Que tiene capacidad para el ejercicio del comercio.
2.- Que reside en la ciudad de xxxx, por lo que el alojamiento del lugar en que se radica el punto de venta objeto de la presente no le impide la gestión del negocio.
3.- Que se compromete a gestionar por si misma la expendeduría cuya adquisición se ha realizado por la presente escritura sin perjuicio de la ayuda que puedan prestar los auxiliares o dependientes que precise.
4.- Que no es titular de otra expendeduría ni de autorización de venta con recargo, ni tiene vinculación profesional o laboral con cualquiera de los importadores, fabricantes y mayoristas de tabaco.
5.- Que no está incursa en alguna de las circunstancias enumeradas a continuación:
Primero: Las mencionadas en las letras a) a f), h y j) del Artículo 20 de la Ley 13/1995 de 18 de mayo de Contratos de las Administraciones Publicas.
Segundo: Haber sido condenada o hallarse procesada por delito de contrabando o sancionado por infracción administrativa de contrabando conforme a la legislación vigente.
Tercero: Haber dado lugar, por causa en que se declare culpable, a la renovación de la concesión o autoritativo, de un punto de venta.
6.- Que asume y se compromete a cumplir todas las obligaciones impuestas a los titulares de licencia de explotación de estanco determinadas en la Ley 13/1998 de 4 de Mayo de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria, por el Real Decreto de 9 de julio de 1999 por el que se desarrolla dicha Ley y se regula el Estatuto concesional de la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre, en su vigente redacción.
Por su parte, el cedente declara que ha ejercido efectivamente la concesión durante un período mínimo de cinco años, y que no ha sido sancionado por una infracción muy grave en los últimos cinco años, o dos graves, en los últimos tres años, firmes en vía administrativa y que no está incurso en un procedimiento sancionador por infracción a la normativa vigente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
OTRA VARIANTE:
E X P O N E N:
I.- Que Doña XXX, tes titular de la Expendeduría Complementaria de Tabacos, denominada XXX, Código XXX, ubicada en XXX.
II.- Que por razón de su jubilación ha solicitado la transmisión inter-vivos, acogiéndose a lo dispuesto en los Artículos 45 y 46 del Real Decreto 1199/1999 de 9 de Julio, de la titularidad de la citada Expendeduría Complementaría de Tabacos a favor de su hija Doña XXX.
III.- Que Doña XXXX, para el caso de que la solicitud mencionada en el exponendo anterior sea autorizada, ha manifestado su aceptación del cargo de titular de la citada Expendeduría, que será ubicada en el establecimiento mercantil del que es titular sito en XXXX, en cuyo lugar se encuentra actualmente la mencionada Expendeduría.
Fotocopia por mi obtenida de los documentos en que figuran tanto la solicitud de Doña XXXX, como la manifestación de aceptación de Doña XXXX, dejo unida, a instancias de las comparecientes, a esta matriz.
IV.- Esto expuesto, y a los efectos oportunos,
O T O R G A N:
DOÑA XXXX transmite gratuitamente a su hija DOÑA XXXX que acepta y adquiere todos cuantos derechos le corresponden en la Expendeduría Complementaría de Tabacos, Código XXX, a que se hace referencia en la parte expositiva de esta escritura por su valor de XXX.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En XXXX, provincia de XXX, mi residencia, a XXXX.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,
C O M P A R E C E N :
De una parte, como cedentes:
1.-
2.-
3.-
4.-
De otra parte, como cesionaria:
5.-
INTERVIENEN en su propio nombre y derecho.
Tienen, a mi juicio, capacidad legal bastante para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, con este fin,
E X P O N E N:
I.= Que su madre DOÑA xxxx falleció en su domicilio sito en xxxx, el día xxxxx, en estado de VIUDA de Don xxxx, dejando de dicho único matrimonio cinco hijos llamados xxxxx, todos ellos aquí comparecientes.
II.= Que dicha causante falleció bajo testamento autorizado por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, el día xxxx, bajo el número xxx de protocolo, cuyas cláusulas dispositivas, transcritas literalmente dicen así:
” Primera.- Lega a su hija XXXX, sustituida en su caso por sus descendientes, las fincas XXXXX.
Si el anterior legado excede de la legítima que corresponde a esta hija, el exceso se imputará a los tercios de mejora y libre disposición.
Impone a esta legataria la obligación de cuidar y asistir a la testadora hasta su fallecimiento, y la de pagar los gastos de entierro, funeral y demás piadosos.
Segunda.- Instituye herederos por partes iguales a sus otros cuatro hijos XXXXX, a los que sustituye por sus respectivos descendientes”.
III.= Que dicha herencia fue declarada exenta del pago del Impuesto de Sucesiones por la Oficina Liquidadora de XXXX, según resulta de nota de dicha oficina de fecha XXXX.
IV.= Que para acreditar los anteriores extremos los comparecientes exhiben en este acto y se comprometen a presentar donde necesario fuere las correspondientes certificaciones de defunción y del Registro General de Actos de Ultima Voluntad relativas a dicha causante así como copia autorizada de su reseñado testamento y justificante de exención de impuestos sucesorios.
V.= Que llevando a efecto lo convenido,
O T O R G A N :
Primera.- DON xxxx, DON xxx, DON xxx y DON xxxx venden, ceden y transmiten a su hermana DOÑA xxx, que compra y adquiere, todos cuantos bienes, derechos y acciones a los cuatro primeros les corresponden por testamento, por Ley o por cualquier otro título, sin reserva ni limitación alguna, en la herencia de su fallecida madre DOÑA xxxx.
En virtud de esta cesión la cesionaria queda subrogada en los derechos hereditarios cedidos y facultada para ocupar el mismo lugar y grado que los cedentes ocupaban y tenían por todos los conceptos, incluso por razón de frutos, en la expresada herencia.
Segunda.- El total precio de esta cesión es de xxx EUROS (xxxx Euros) que los cedentes declaran haber recibido de la cesionaria, en dinero y antes este acto EN EL DÍA DE HOY (ATENCIÓN MEDIOS DE PAGO), otorgando la parte cedente a la cesionaria la más completa y eficaz carta de pago.
En relación con dichos pagos en efectivo metálico, manifiestan los comparecientes no ser empresarios o profesionales, por lo que no les es de aplicación el Artículo 7º de la Ley 7/2012 de 29 de Octubre.
Tercera.- Todos los gastos e impuestos derivados de la presente escritura serán satisfechos por la aquí cesionaria.
Así lo dicen y otorgan.
Sobre la tributación de la cesión de derechos hereditarios, pueden leer este artículo:
Nota práctica. La cesión de derechos hereditarios y su fiscalidad en TPO y en el ISD
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Sobre la tributación de esta escritura interesa leer a Tottributs: “Esquema práctico. La venta de derechos hereditarios y su fiscalidad en TPO, AJD e ISD”.
Téngase en cuenta que al tratarse de una cesión que implica aceptación, la herencia ha de liquidarse por los cedentes y que podrían ser sancionados si lo hacen fuera de plazo.
Si se tratara de una donación aquí tienen un artículo muy interesante de Alberto Valiño: Donación de derechos hereditarios en abstracto [y su tributación]
NÚMERO
En *, mi residencia, a *.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DOÑA
DOÑA
DON
De otra:
DON
A los solos efectos de acreditar los hijos habidos por el premuerto hijo de la hermana y heredera Doña *, comparecen como testigos:
DOÑA
DOÑA
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y, al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- FALLECIMIENTO.
Que su tío DON *, nacido en *, el día *, y titular del DNI/NIF *, falleció en *, el día *, en estado de soltero, sin descendientes, ni ascendientes.
SEGUNDO.- ÚLTIMA VOLUNTAD.
Que DON *, otorgó su último testamento bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, en el cual a los efectos que ahora interesan instituyó heredera de todos sus bienes, derechos, acciones y obligaciones, presentes y futuros, a su hermana Doña * (fallecida el día *), a quien sustituyó vulgarmente por sus descendientes por estirpes siendo las comparecientes DOÑA * y DOÑA * las únicas hijas vivas de Doña *, habiéndole premuerto a ella y al causante otro hijo llamado DON *, el cual dejó un único hijo llamado DON *, aquí compareciente, por lo que no existen otras personas con derecho a la herencia de DON *.
TERCERO.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me exhiben Certificados de defunción y del Registro General de Actos de Última Voluntad del causante, así como copia autorizada de su reseñado testamento, de cuyos documentos deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente, así como testimonios de las páginas oportunas del Libros de Familia de la hermana *, a fin de acreditar la inexistencia de otros hijos.
CUARTO.- En base a lo expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS HEREDITARIOS. Que DOÑA * y DOÑA *, y DON *, CEDEN y TRANSMITEN todos y cada uno de los derechos que, por testamento por ley, o por cualquier otro título, pudieren corresponderle respecto de la herencia de su citado tío Don *, a DON * que ADQUIERE y ACEPTA la cesión, y por tanto, la tercera parte de dicha herencia que a cada uno de ellos corresponde.
El precio de esta cesión se fija en la cantidad de *, de cuyo precio, * han sido satisfechos por la parte cesionaria a la cedente en efectivo metálico, en el día de hoy, con anterioridad a éste acto, otorgando la parte cedente a la cesionaria por dicha cantidad carta de pago.
En relación con dicho pago en metálico manifiestan las partes vendedora y compradora, no ser empresarios ni profesionales, por lo que no es de aplicación el Artículo 7º de la Ley 7/2012 de 29 de Octubre modificado por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
El resto, es decir, la cantidad de *, queda completamente aplazada y se hará efectiva a cada uno de los cesionarios en proporción a su derecho (por terceras partes) a lo largo del mes de * de *. El precio aplazado no devengará intereses.
Las comparecientes en calidad de testigos lo hacen a los solos efectos de acreditar los hijos habidos por el premuerto hijo de la hermana y heredera Doña *, Don *, haciendo constar que les consta por notoriedad que DON *, dejó un único hijo llamado DON *, aquí compareciente.
SEGUNDO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se devenguen con motivo del presente otorgamiento, serán satisfechos por la parte cesionaria.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la aceptación que implica la cesión onerosa, y las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo, tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie GL, números 1642326 y los cinco folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4 y nª 8ª.
Concepto RENUNCIA DE DERECHOS HEREDITARIOS.
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Sobre el asunto de los estancos tengo en esta misma sección estos otros modelos:
Escritura de cesión gratuita de licencia de explotación de estanco
Escritura de cesión onerosa de licencia de explotación de estanco (sin designación y aceptación)
Escritura de designación y aceptación de nuevo titular para cesión onerosa de estanco
Escritura de compraventa de licencia de explotación de estanco (previa designación y aceptación)
NÚMERO
En
Ante mí,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
Y de la otra:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I. Que xxxx es titular en pleno domino con carácter privativo de la licencia xxxx para la explotación del ESTANCO sito en xxxxxxxxx, que se encuentra actualmente vigente en sus propios términos.
Libre de cargas, gravámenes y arrendamientos, según dicen.
II. Que es interés de xxxxx ceder y transmitir la titularidad de dicha licencia de explotación de estanco a título oneroso y la de xxxx adquirirla como cesionario.
III. Los comparecientes llevan a efecto lo convenido con sujeción a las siguientes,
ESTIPULACIONES:
PRIMERO. Que xxxx cede en venta a xxxx que la adquiere y acepta, la licencia número xxx de explotación de estanco identificada en el expositivo I, incluidas sus existencias y mobiliario, libres de cargas y gravámenes, en los términos en que está concedida y vigente dicha licencia, que la parte cesionaria/compradora declara conocer y aceptar.
SEGUNDO. La contraprestación total a pagar por el cesionario/comprador al cedente/vendedor se cifra en la cantidad de xxxx Euros (xxx Euros).
Dicho precio de cesión o venta se distribuye de la siguiente forma:
a) xxxx Euros (xxx Euros) se hacen efectivos en el presente acto mediante cheque bancario nominativo, por cuya suma se otorga carta de pago. Se une a la presente fotocopia del citado cheque bancario.
b) Los restantes xxxx Euros (xxxx Euros), los hará efectivos el cesionario/comprador al cedente/vendedor en los cinco días naturales inmediatamente siguientes a la fecha que el Comisionado para el Mercado de Tabacos del Ministerio de Economía y Hacienda emita resolución favorable a la transmisión de la expendeduría citada en los términos descritos en el presente documento.
TERCERO. El presente contrato está sujeto a condición resolutoria, consistente en que el Comisionado para el Mercado de Tabacos del Ministerio de Economía y Hacienda resuelva favorablemente a favor de la cesión de referencia. Si el Comisionado no autoriza la transmisión, esta devendrá nula, sin validez ni eficacia entre las partes, por lo que la parte vendedora reintegrará a la compradora las cantidades entregadas, sin más que reclamarse entre las partes.
CUARTO. Los gastos e impuestos serán satisfechos con arreglo a ley.
QUINTO. La parte adquirente declara:
1.- Que tiene capacidad para el ejercicio del comercio.
2.- Que reside en la ciudad de xxxx, por lo que el alojamiento del lugar en que se radica el punto de venta objeto de la presente no le impide la gestión del negocio.
3.- Que se compromete a gestionar por si misma la expendeduría cuya adquisición se ha realizado por la presente escritura sin perjuicio de la ayuda que puedan prestar los auxiliares o dependientes que precise.
4.- Que no es titular de otra expendeduría ni de autorización de venta con recargo, ni tiene vinculación profesional o laboral con cualquiera de los importadores, fabricantes y mayoristas de tabaco.
5.- Que no está incursa en alguna de las circunstancias enumeradas a continuación:
Primero: Las mencionadas en las letras a) a f), h y j) del Artículo 20 de la Ley 13/1995 de 18 de mayo de Contratos de las Administraciones Publicas.
Segundo: Haber sido condenada o hallarse procesada por delito de contrabando o sancionado por infracción administrativa de contrabando conforme a la legislación vigente.
Tercero: Haber dado lugar, por causa en que se declare culpable, a la renovación de la concesión o autoritativo, de un punto de venta.
6.- Que asume y se compromete a cumplir todas las obligaciones impuestas a los titulares de licencia de explotación de estanco determinadas en la Ley 13/1998 de 4 de Mayo de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria, por el Real Decreto de 9 de julio de 1999 por el que se desarrolla dicha Ley y se regula el Estatuto concesional de la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre, en su vigente redacción.
Por su parte, el cedente declara que ha ejercido efectivamente la concesión durante un período mínimo de cinco años, y que no ha sido sancionado por una infracción muy grave en los últimos cinco años, o dos graves, en los últimos tres años, firmes en vía administrativa y que no está incurso en un procedimiento sancionador por infracción a la normativa vigente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
DON
De otra parte:
DON
DOÑA
Y de otra:
DON
I N T E R V I E N E N:
1.= Don xxx y Don xxx en nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”,
2.= Don xxx y Doña xxx en su propio nombre y derecho, en su calidad de socios de “XXX, SOCIEDAD CIVIL”, titular del N.I.F. xxx, con domicilio social en XXX, constituida mediante documento privado suscrito en XXX, el día XXX, liquidado de impuestos y cuyo objeto social la actividad inmobiliaria en general.
3.= Y Don xxx en nombre y representación, como apoderado, de la entidad “BANK, S.A.”
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I.= Que la mercantil “xxx, S.L.” es dueña en pleno dominio, y por el título que luego se dirá, de las siguientes fincas:
1.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
2.= URBANA:
INSCRIPCIÓN:
CIRCUNSTANCIAS COMUNES:
NORMAS DE COMUNIDAD:
DATOS CATASTRALES:
TÍTULO:
CARGAS Y ARRIENDOS: Según manifiesta su propietaria, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta relativa a la finca de procedencia, dichas fincas se encuentran gravadas con una hipoteca de máximo en favor de “BANK, S.A.” (inscripción XXª) constituida en garantía de un crédito de XXX de límite en virtud de escritura autorizada por Don XXX, Notario que fue de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo.
…
GASTOS DE COMUNIDAD:
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:
II.- Expuesto cuanto antecede, según intervienen,
O T O R G A N:
PRIMERO. CESIÓN ONEROSA. La mercantil “XXX, S.L.”, cede y transmite, como cuerpos ciertos, el pleno dominio de las fincas descritas en la exposición de esta escritura a Don xxx y Doña xxx, que la COMPRAN y ADQUIEREN por mitades indivisas , afectando lo adquirido a “XXX, SOCIEDAD CIVIL”, con cuanto a las mismas les sea anexo e inherente, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos y otros gastos.
La contraprestación de la cesión efectuada consiste en la construcción de las fincas objeto de la presente y del tercero de los elementos que conforman la división horizontal de que todas forman parte, cuyas obras han sido declaradas finalizadas en el número anterior de protocolo, en el cual asimismo se ha efectuado la mencionada división horizontal. Las partes se remiten en cuanto sea necesario a dicha escritura en evitación de repeticiones.
Dicha contraprestación se valora en la cantidad de xxx.
Hacen constar además los otorgantes que la parte cesionaria ha repercutido a la parte cedente el importe correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo del xx% (xxx), para su oportuno ingreso en la Hacienda Pública, de cuyo total IVA la cantidad de xxx fueron repercutidos conforme avanzaron las obras en que consiste la contraprestación y el resto como consecuencia de este acto.
SEGUNDO. MODIFICACIÓN DE HIPOTECA. La mercantil “xxx, S.L.”, como parte deudora e hipotecante en el crédito garantizado con hipoteca que grava la finca descrita y Don xxx, como representante de la entidad acreedora, liberan de responsabilidad hipotecaria a las fincas objeto de la presente escritura (elementos número UNO y DOS de la división horizontal de la finca registral xxx de las del Registro de la Propiedad de xxx).
Efectuada tal liberación la hipoteca continuará gravando los restantes elementos de la división horizontal (es decir el elemento número TRES de la misma) conforme a lo pactado en la escritura de constitución de hipoteca, ANTES CITADA, a la que se remiten en evitación de innecesarias repeticiones.
TERCERO. GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por este otorgamiento serán de cargo de la parte compradora, excepto el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, si se devengare, que será de cargo de la parte vendedora.
Así lo dicen y otorgan.
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DON
DON
De otra:
DON
Y de otra:
Los cónyuges
I N T E R V I E N E N:
1).- Los dos primeros en nombre y representación del “Banco, S.A.”
2).- Y los demás comparecientes, en su propio nombre y derecho.
Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la entidad acreedora y cesionaria, y al efecto,
E X P O N E N:
I.- a) Que Don xxx es titular de los Derechos de Pago Único por importe de XXX por derechos de retirada y XXX por derechos normales y en total XXX que figuran en el detalle del expediente y en la situación actual de dichos derechos que me exhibe y se incorporan a la presente, a sus efectos.
b) Que los derechos de crédito que se derivan de la citada documentación están libres de carga o gravamen y no son susceptibles de compensación.
c) Que no existe causa que impida la disposición de dichos derechos de crédito, siendo libremente transmisibles, conforme al Artículo 1.112 del Código Civil; y,
d) Que Don xxx manifiesta que está cumpliendo el proyecto y demás requisitos para cuyo desarrollo fueron concedidos los citados derechos según lo previsto en la documentación aportada para obtener su concesión y conforme a las exigencias establecidas en la resolución de concesión.
II.- Que “Banco, S.A.” tiene concedida a Don xxx, y a los cónyuges xxx, una operación de riesgo consistente en un préstamo hipotecario por importe de xxx, constituido en virtud de escritura otorgada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número xxxde protocolo, y ello en las demás condiciones detalladas en la citada escritura que se dan aquí por reproducidas, en evitación de repeticiones innecesarias.
III.- Que como garantía adicional a dicha operación, sin perjuicio de su responsabilidad personal e ilimitada, Don xxx está interesado en ceder al “Banco, S.A.” cuantos derechos se derivan a su favor de los derechos descritos en el expositivo anterior, y muy especialmente, los derechos de cobro de las cantidades a recibir en base a los mismos.
IV.- Que en virtud de lo expuesto, las partes,
O T O R G A N:
PRIMERO.
1.- Sin perjuicio de la responsabilidad personal, solidaria e ilimitada que la parte prestataria tiene asumida con la entidad prestamista por la operación de riesgo detallada en el expositivo II.- de la presente, y de cualquier otra garantía, real o personal, constituida o que pudiera constituirse, Don xxx, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago asumidas en virtud de dicha operación de riesgo, constituye a favor de “Banco, S.A.”, que acepta, PRENDA ORDINARIA y CESIÓN sobre el derecho al cobro de la totalidad de las cantidades que el propio Don xxxx deba percibir, como consecuencia de los derechos referidos en el expositivo I.- anterior.
2.- La constitución de la prenda y cesión es salvo buen fin de los mismos y para pago de la operación formalizada.
3.- Las partes establecen de común acuerdo y de forma irrevocable, que el pago del importe referido queda domiciliado y deberá recibirse en la cuenta xxxx abierta en la Oficina xxx de xxx de “Banco, S.A.”.
Que la cuenta número xxx NO es de titularidad de Don xxx sino que corresponde a una cuenta interna de titularidad del Banco, S.A. y que los fondos o pagos que sean transferidos con este número de cuenta serán recibidos directamente por el “Banco, S.A.” que dará a los mismos el destino que proceda según lo pactado en la presente escritura, siendo el número de cuenta de ahorro pignorada la xxx como mas adelante se indica.
Se incorpora a la presente CERTIFICADO de acreditación de la titularidad de la cuenta en la que se han domiciliado los cobros cedidos.
4.- Si a pesar de la prenda y cesión, el pignorante recibiere de la entidad obligada al pago de los derechos de crédito pignorados cualquier documento o instrumento de pago -aunque este emitido a su favor, o aceptado a su favor- lo recibirá como mero comisionista -sin derecho a comisión- de la entidad prestamista, quedando obligado a entregarlos de inmediato a la entidad “Banco, S.A.”.
5.- Recibido el importe, total y/o parcial, de los derechos de crédito pignorados y cedidos, “Banco, S.A.”, a su elección, podrá aplicar sus importes a:
. La cancelación parcial o total de la operación de riesgo detallada en el expositivo II.= de esta escritura, pudiendo incluso como se ha indicado y en su caso, anticipar el vencimiento inicialmente establecido para dicha operación, y efectuar cuantos apuntes contables y traspasos de cuentas estime necesarios o convenientes a tal fin.
. Abonar el importe recibido en la cuenta de ahorro xxxx que también se pignora en esta misma escritura, en garantía de las operaciones antes descritas.
. En caso de que, vencido y/o resuelto el contrato, no se hayan recibido, total o parcialmente, los derechos de crédito pignorados y cedidos, la entidad prestamista podrá disponer de lo no recibido por cualquier medio (cesión, descuento, procedimiento previsto en el artículo 1.872 del Código Civil, Ley de Enjuiciamiento Civil o cualquier otro legalmente permitido), o retenerlo en su poder en la forma establecida en el art. 1866 del Código Civil, aplicando el importe que en el futuro se obtenga conforme se dispone en el párrafo anterior.
. Extinguidas todas y cada una de las obligaciones nacidas del presente contrato, y de los contratos que regulen la operación de riesgo antes descrita, el sobrante de los derechos de crédito recibidos, si lo hubiere, se aplicará al reembolso de las cantidades que por cualquier otro concepto deba el prestatario a la entidad prestamista, y el resto, si lo hubiere, se pondrá a disposición del pignorante.
6.- El pignorante se obliga a realizar cuantos actos sean necesarios o convenientes a fin de que los derechos de crédito pignorados y cedidos sean efectivamente recibidos por la entidad prestamista.
7.- La constitución de esta cesión y garantía real prendaria no exime a la parte prestataria de cumplir todas y cada una de las obligaciones asumidas en la operación de riesgo antes descrita, de forma personal y directa, con la responsabilidad establecida en el artículo 1.911 del Código Civil, de modo que si no fueren recibidos los derechos de crédito pignorados y cedidos, la entidad prestamista podrá ejercitar todas y cada una de las obligaciones nacidas de los propios contratos suscritos para la concesión de la operación de riesgo, sin perjuicio de las que pudiera ejercitar, en su caso, para la defensa de sus derechos reales pignoraticios, si lo estima oportuno. En relación con los derechos de cobro pignorados y cedidos, la entidad prestamista queda eximida de la obligación de cuidar de los mismos, y no responde de su pérdida, ni está obligada a gestionar su cobro. Lo establecido en el párrafo anterior no perjudica que la entidad prestamista -aunque no esté obligada a ello- pueda ejercitar contra la Administración obligada al pago de los créditos pignorados y cedidos las acciones derivadas de su condición de acreedor prendario y realizar personalmente, o mediante otras personas, gestión de cobro de los créditos pignorados. La pignoración constituida tampoco obliga a la entidad prestamista a seguir, en caso de ejecución, el orden establecido en el artículo 592 la Ley de Enjuiciamiento Civil, pudiendo seguirse en el embargo el orden que más convenga a la entidad prestamista.
8.- NOTIFICACIÓN.- Se solicita por los comparecientes al fedatario interviniente la notificación, por carta remitida por conducto notarial mediante correo certificado y con acuse de recibo (cuya recepción se hará constar en el acta instada a tal fin) a la Consejería de xxx, con domicilio en la xxx, la constitución de la prenda y cesión practicadas, para su debida toma de razón, así como de la domiciliación del pago del importe en la cuenta número xxx abierta en la Oficina xxx de xxx de “Banco, S.A.”, advirtiendo además de la imposibilidad de variar dicha domiciliación sin la notificación expresa y escrita de “Banco, S.A.”. Se adjuntará copia de la Notificación a la Consejería de xxx, y del resultado de la misma, a la presente. En caso de no recibir debidamente el correspondiente acuse de recibo, se reitere por el Sr. Notario la notificación, según solicitan todas las partes intervinientes en este acto, mediante notificación personal en el referido domicilio.
El contenido de la citada notificación notarial será el siguiente:
“a) Los derechos de crédito nacidos de las derechos que se identifican mediante la unión a este Acta, como Documento nº 1 de copia del detalle del expediente y de la situación actual de dichos derechos, a los efectos de su perfecta identificación, han sido pignorados a favor de la entidad “Banco, S.A.”, por lo que el pago a persona distinta será indebido, de conformidad con el artículo 1.527 del Código Civil.
b) Si para el pago de dichos derechos de crédito la Administración Pública notificada emitiere, o aceptare, títulos-valores, documentos de giro, o empleare cualesquiera otros instrumentos de pago, deberán aceptarse única y exclusivamente si figura “Banco, S.A.” como persona a favor de la cual se emite la orden de pago.
c) Si no obstante lo anterior, la Administración Pública notificada emitiere o aceptare tales documentos a favor del pignorante, la única persona legitimada para recibirlos es “Banco, S.A.”.
d) En el supuesto de que la Administración Pública notificada tuviere conocimiento de que existen o existirán causas que impidan el pago de los derechos de crédito pignorados, o que éstos ya están cobrados o pignorados, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento de “Banco, S.A.”, al FAX número xxxx.
e) En el supuesto de que, en algún momento, concurriere causa de anulación, rescisión, revocación o reducción del crédito pignorado debe la Administración Pública notificada ponerlo inmediatamente en conocimiento de “Banco, S.A.”, al fax indicado anteriormente.
f) El pago de los derechos de crédito cedidos deberá realizarse a “Banco, S.A.”, mediante transferencia bancaria a la cuenta nº xxx, abierta en la Oficina xxx de xxx”.
SEGUNDO.- PRENDA CUENTA DE AHORRO:
I.- Que Don xx tiene abierta a su nombre en la Sucursal xx de xxx, de “Banco, S.A.” la cuenta de ahorro número xxx.
II.- Que para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pago derivadas de la operación de riesgo descrita en el expositivo II.- de la presente escritura, sin perjuicio de su responsabilidad personal e ilimitada, cualquiera que sean los documentos en que estén expresadas y el carácter con que intervenga, Don xxx, como titular de la cuenta de ahorro indicada, constituye un derecho real de prenda sobre el derecho de crédito derivado de la cuenta de ahorro y, consecuentemente, sobre el saldo que la misma presente en cada momento.
El titular y pignorante manifiesta ser legítimo titular del derecho de crédito contenido en la Cuenta de Ahorro reseñada, que no se halla afecto a otra garantía ni ha sido objeto de traba alguna y que no tiene limitada la facultad de disposición sobre el mismo. La garantía que se constituye mediante la presente escritura es mercantil.
III.- Los saldos de la Cuenta que se afectan pignoraticiamente, devengarán a favor de su titular el interés establecido en cada caso, quedando igualmente los intereses que devengue afectos y pignorados a las responsabilidades dimanantes de la presente, en la forma establecida en el art. 1.868 del Código Civil.
IV.- El titular de la cuenta autoriza expresamente y con carácter irrevocable al Banco, para reembolsarse, con cargo a la expresada garantía prendaria, de cualquier cantidad de la que el Banco resultase acreedor motivada por la operación que se garantiza, practicando, a tal efecto, los apuntes contables que fueren pertinentes.
V.- De no cubrir el valor de la garantía el total de las responsabilidades derivadas de la presente, se pacta desde ahora por las partes el siguiente orden de imputación de pagos:
1) Gastos e impuestos debidos.
2) Intereses de demora.
3) Comisiones.
4) Intereses ordinarios.
5) Principal, y, del resto, quedarán responsables el/los acreditado/s con todos sus demás bienes presentes y futuros.
VI.- El titular de la cuenta no podrá exigir en ningún momento la devolución de la garantía prendaria constituida salvo en la cuantía que exceda del límite de las operaciones garantizadas y sus intereses y siempre con sujeción a las normas que regulan los depósitos que constituyen la citada garantía.
VII.- Extinguidas todas las obligaciones de la parte prestataria con “Banco, S.A.”, la Cuenta de Ahorro expresada en el apartado I y los derechos inherentes a ella, el pignorante quedará liberado de la garantía que aquí se presta y sujeto a sus respectivas normas de funcionamiento, salvo lo dispuesto en el artículo 1.866 del C.C., que por pacto expreso se declara plenamente aplicable.
TERCERO.- Don xxx y Doña xxx, se dan por enterados y consienten en cuanto sea oportuno el íntegro contenido de la presente escritura.
CUARTO.- Todos los gastos e impuestos ocasionados con motivo del otorgamiento de la presente escritura, así como los de su notificación en requerimiento que se practicará con el número siguiente de protocolo, serán de cuenta de Don xxx.
Así lo dicen y otorgan.
Nota: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx para hacer constar que mediante acta autorizada bajo mi fe, con el número siguiente de protocolo, ha sido instada el acta de notificación y de requerimiento a la Consejería de xxx, a través de mi compañero y Notario de xxx, Don xxx. En xxx, a xxx. Doy fe.- JEN.
DILIGENCIA.- La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notario de XXX, para hacer constar que el día XXX, conforme a lo dispuesto en el apartado DISPOSITIVO 8.- NOTIFICACIÓN, adjunto copia de la Notificación a la Consejería de XXX, en la que consta el resultado de la misma.
No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia y el presente instrumento público.
De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la nota anterior, Doy fe.=
NÚMERO
En xxx, mi residencia, a xxx
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,
C O M P A R E C E N:
De una parte, como cedentes:
DON
DON
DON
DON
Y de otra, como cesionario:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
I. FALLECIMIENTO.
Que los cónyuges Don xxx, titular del D.N.I./N.I.F. xx y Doña xxx, titular del D.N.I./N.I.F. xxx, fallecieron en xxx, donde tuvieron su último domicilio en xxx, los días xxx, respectivamente, de cuyo matrimonio tuvieron y les viven cinco hijos llamados xxx.
ÚLTIMAS VOLUNTADES.
Que DON xx y DOÑA xx fallecieron bajo sendos testamentos abiertos otorgados el día xxx, ante la que fue Notario de xx, Doña xxx, con los números xxx de protocolo, en los cuales se legaron, recíprocamente, el usufructo vitalicio y universal de todos sus bienes e instituyeron herederos, por partes iguales, a sus cinco hijos citados.
III. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.
Me exhiben los comparecientes Certificados de Defunción y del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtenidos estos últimos por mi, el Notario, a su solicitud y copias autorizadas de los testamentos de los causantes, de los que deduzco fotocopias, con valor de testimonio, que incorporo a esta matriz.
Que el hijo y heredero Don xxx, por escritura otorgada el día xxx, ante el Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx protocolo, CEDIÓ a la hija y heredera Doña xxx todos y cada uno de los derechos que le pudieran corresponder en la herencia de su finado padre, Don xxx, por precio de xxx.
IV. Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.– CESIONES DE DERECHOS HEREDITARIOS:
A.- El hijo y heredero Don xxx DONA, CEDE y TRANSMITE todos y cada uno de los derechos que, por testamento por ley, o por cualquier otro título, pudieren corresponderle respecto de la herencia de sus citados padres xxx, a Don xxx que ADQUIERE y ACEPTA la cesión.
El precio de esta cesión se fija en la cantidad dexxxx, cuyo precio ha sido satisfecho por la parte cesionaria a la cedente en efectivo metálico, antes de este acto, en el día de hoy, otorgando la parte cedente a la cesionaria la más completa y eficaz carta de pago por el total precio de venta.
B.- El hijo y heredero Don xxx DONA, CEDE y TRANSMITE todos y cada uno de los derechos que, por testamento por ley, o por cualquier otro título, pudieren corresponderle respecto de la herencia de su citada madre Doña xxx, a Don xxx que ADQUIERE y ACEPTA la cesión.
El precio de esta cesión se fija en la cantidad de xxx, cuyo precio ha sido satisfecho por la parte cesionaria a la cedente en efectivo metálico, antes de este acto, en el día de hoy, otorgando la parte cedente a la cesionaria la más completa y eficaz carta de pago por el total precio de venta.
C.- El hijo y heredero DON xxx DONA, CEDE y TRANSMITE todos y cada uno de los derechos que, por testamento por ley, o por cualquier otro título, pudieren corresponderle respecto de la herencia de sus citados padres xxx, a DON xxx que ADQUIERE y ACEPTA la cesión.
El precio de esta cesión se fija en la cantidad de xxx, cuyo precio ha sido satisfecho por la parte cesionaria a la cedente en efectivo metálico, antes de este acto, en el día de hoy, otorgando la parte cedente a la cesionaria la más completa y eficaz carta de pago por el total precio de venta.
D.- El hijo y heredero Don xxx DONA, CEDE y TRANSMITE todos y cada uno de los derechos que, por testamento por ley, o por cualquier otro título, pudieren corresponderle respecto de la herencia de sus citados padres xxx, a Don xxx que ADQUIERE y ACEPTA la cesión.
El precio de esta cesión se fija en la cantidad de xxx, cuyo precio ha sido satisfecho por la parte cesionaria a la cedente en efectivo metálico, antes de este acto, en el día de hoy, otorgando la parte cedente a la cesionaria la más completa y eficaz carta de pago por el total precio de venta.
En relación con dichos pagos en efectivo metálico, manifiestan los comparecientes no ser empresarios o profesionales, por lo que no les es de aplicación el Artículo 7º de la Ley 7/2012 de 29 de Octubre.
SEGUNDO.- Todos los gastos e impuestos que se devenguen con motivo del presente otorgamiento, serán satisfechos por la parte cesionaria.
Así lo dicen y otorgan.
Con motivo de este post me preguntan muchas veces sobre quien paga una subsanación. Este es un caso en que el error solo lo debe sufrir el Notario que debería haber puesto lo que no se puso, pero ¿y si el que no lo puso fue otro Notario que estaba antes que tú en la notaría?
E X P O N E Y O T O R G A:
PRIMERO. Que por compra a la mercantil “xxx, S.L.”, en escritura autorizada por el Notario que fue de xxx, Don xxx, el día xxx, bajo el número xxx de protocolo, adquirió el pleno dominio de la siguiente finca:
=URBANA:
INSCRIPCIÓN:
SEGUNDO. Que ha solicitado de la Generalitat Valenciana ayudas para la compra de dicha vivienda y a efectos de cumplimentar requisitos al respecto manifiesta conocer lo dispuesto en Decreto 73/2005, de 8 de abril, del Consell de la Generalitat (modificado por el Real Decreto 41/2006 de 24 de marzo del Consell de la Generalitat Valenciana), por el que se establecen nuevas medidas de fomento para el acceso concertado, rehabilitación y arrendamiento de viviendas en el marco de actuación del Plan de Acceso a la Vivienda de la Comunidad Valenciana 2004-2007 en lo que se transcribe literalmente a continuación:
“Artículo 3. Limitación de disponer.
A tenor de lo dispuesto en el artículo 40.2, párrafo final, de la Ley 8/2004, de 20 de octubre, de la Generalitat, de la Vivienda de la Comunidad Valenciana, se establecen las siguientes limitaciones:
Los beneficiarios de las ayudas reguladas en este título no podrán transmitir intervivos, ni ceder por ningún título, el uso de las viviendas durante el plazo de 10 años, contado desde la fecha de resolución concediendo las Ayudas. Ello no obstante, quedará sin efecto esa prohibición de disponer por cambio de la localidad de residencia del titular de la vivienda o por otros motivos debidamente justificados, mediante autorización del Servicio Territorial de Vivienda y Proyectos Urbanos. En ese sentido, y sin perjuicio de la sanción administrativa que corresponda, el incumplimiento de la limitación de disponer supondrá la cancelación del préstamo hipotecario concertado y la obligación de reintegrar los beneficios económicos percibidos, incrementados con los intereses legales correspondientes. Igualmente, deberá producirse este reintegro con los intereses correspondientes, así como la cancelación del préstamo hipotecario concertado, en el supuesto excepcional contemplado en este mismo apartado, cuando se autorice la transmisión antes del transcurso del plazo de 10 años.
- Una vez transcurrido el plazo de 10 años, la transmisión intervivos o la cesión del uso de las viviendas por cualquier título supondrá la pérdida de la condición de concertado del préstamo hipotecario, pudiendo la entidad colaboradora concedente del préstamo determinar su resolución anticipada.
- Para garantizar el efectivo cumplimiento de lo establecido en este artículo, la limitación de disponer deberá constar expresamente en las escrituras de venta y formalización del préstamo concertado, a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad mediante nota marginal.
- Los Notarios, Registradores y entidades colaboradoras velarán por el cumplimiento de lo establecido en este artículo. En el supuesto de las entidades colaboradoras, dicho cumplimiento constará como compromiso expreso en los Convenios previstos en el capítulo IV de este título.
Artículo 4. Requisitos de los contratos y escrituras.
- En los contratos y escrituras se hará constar, de manera indubitada, el precio y la identificación de la vivienda, y se incluirá, como cláusula de inserción obligatoria, la limitación de disponer establecida en el artículo 3 de este decreto. …”
TERCERO. Que acepta expresamente las citadas limitaciones de disponer, complementando de esta forma la citada escritura de compraventa antes mencionada, y solicita su constancia en Registro de la Propiedad correspondiente por el medio legalmente establecido.
Así lo dice y otorga.
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO ***.
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,
C O M P A R E C E N:
De una parte, como donantes:
Los cónyuges
Y de la otra, como donatarios, los hijos de los anteriores:
DON
DOÑA
Se hallan también presentes a los efectos que luego se dirán:
DON
DOÑA
Tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que los cónyuges ***, son dueños en pleno dominio, con carácter ganancial, y por el título que luego se dirá, del pleno dominio de la siguiente finca:
= RÚSTICA:
Todo linda: ***.
La descripción actualizada con arreglo a catastro de la finca descrita es la siguiente:
= RÚSTICA:
Superficies:
Distribución:
Linderos: El conjunto de edificación: ***.
La total finca linda: ***.
INSCRIPCIÓN: No inmatriculada.
Advierto a los comparecientes de lo dispuesto en la Ley Hipotecaria y su Reglamento respecto de la inmatriculación de fincas.
DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela *** del Polígono *** del Catastro de Rústica de ***, catastrada junto las edificaciones existentes en su interior bajo la siguientes referencia:
***.
Se acredita con la certificación catastral descriptiva, gráfica y de linderos, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nueva certificación descriptiva y gráfica obtenida, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándosela a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales, pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad física de la finca
Concordancia de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registro de la Propiedad la inmatriculación de la finca, para cuando proceda, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 205 de la Ley Hipotecaria y concordantes.
Los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la incorporación de la representación gráfica de la finca que consta en la certificación catastral descriptiva y gráfica y en el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, antes citadas.
TÍTULO: En cuanto al suelo y parte de la obra, el de compra a Don **** efectuada por Don *** en estado de casado en régimen de gananciales mediante escritura autorizada por Don ***, Notario de ***, el día ***, con el número ***de protocolo y en cuanto al resto de la obra el de declaración de ampliación de la misma en virtud de escritura autorizada por Don ***, Notario de ***, el día ***, con el número *** de protocolo.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos, ocupantes y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, no constituyendo vivienda habitual de sus propietarios y no estando destinada a constituir vivienda habitual de los donatarios.
INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción del inmueble, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y de los títulos reseñados. Yo, el Notario, les advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- DONACIÓN.
A) DON *** y DOÑA ***, DONAN, pura y simplemente, CON DISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE COLACIONAR, el pleno dominio de la finca descrita en el expositivo PRIMERO, a sus hijos ***, por mitades indivisas, quienes ACEPTAN la donación, con cuantos usos y derechos le correspondan, libres de cargas, gravámenes y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos, y de cualquier otro gasto que le fuera imputable, por su valor de global de *** e individual para cada uno de ellos de ***.
B).- Manifiestan los donantes:
1.- Que se han reservado bienes suficientes para vivir en el estado que le corresponde a sus circunstancias.
2.- Que esta donación no es inoficiosa, ni perjudica derechos legitimarios, ni se hace en fraude de acreedores.
C).- Manifestaciones fiscales.
La donataria, de conformidad con el artículo 4.3 del Decreto Legislativo 1/2010 de 5 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en la Región de Murcia en materia de tributos cedidos, modificado por Ley 7/2017 de 21 de diciembre de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2018, solicita la aplicación de la bonificación del 99 por 100 de la cuota del Impuesto de Donaciones después de aplicar las reducciones estatales y autonómicas que, en su caso, procedan.
SEGUNDO.- DON *** y DOÑA *** en su calidad de propietarios de las fincas colindantes con la finca objeto de esta escritura CONSIENTEN plenamente en la inmatriculación registral de la misma, manifestando estar plenamente conformes con la descripción actualizada de la citada finca que consta en la presente escritura y en los términos que resultan de la certificación catastral, estando plenamente conformes con el buen fin de la inmatriculación de la finca.
TERCERO.- A petición de donantes y donatarios he solicitado vía Signo los Informes de Actividad relativos a los mismos, no habiendo obtenido resultado alguno para los números de identificación introducidos que afecten, según manifiestan tras su examen, a la presente donación, los cuales a su solicitud les entrego sin reproducirlos en la presente escritura.
CUARTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente otorgamiento serán de cargo de la parte donataria.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de *** y a la Agencia Tributaria de la Región de Murcia copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por testimonio el correspondiente resguardo.
Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a ***. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
Yo, el Notario, hago, expresamente, las advertencias a las que se hace referencia en el Artículo 64 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, para los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyan el hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Particularmente informo de la afección, en su caso, de la/s finca/s objeto de la presente escritura al pago de la totalidad de las cuotas tributarias del mencionado Impuesto que pudiera haber pendientes.
Igualmente advierto, en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de Marzo de 2004, de la obligación que tiene la parte transmitente de declarar la enajenación efectuada al Ayuntamiento respectivo, dentro de los treinta días hábiles siguientes a esta fecha, y de satisfacer el citado Impuesto cualquiera que sea el pacto sobre su pago. También advierto de la obligación que incumbe a la adquirente de comunicar, en el mismo plazo y al propio Ayuntamiento, la adquisición realizada.
Especialmente advierto de lo dispuesto en el Artículo 254 de la Ley Hipotecaria, según el cual el Registro de la Propiedad no practicará la inscripción correspondiente de ningún documento que contenga acto o contrato determinante de las obligaciones tributarias por el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, sin que se acredite previamente haber presentado la autoliquidación o, en su caso, la declaración, del impuesto, o, en el caso de los actos onerosos, la comunicación a que se refiere la letra b) del apartado 6 del Artículo 110 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.
Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.
De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad excepto a Don *** a quien conozco, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números *** y los *** posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-
ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 2, 4 y nª 8ª.
Conceptos DONACIÓN. RECTIFICACIÓN DESCRIPTIVA DE FINCA. SUBSANACIÓN
Base:
TOTAL: (Impuestos excluidos)
Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
NÚMERO
En ***, mi residencia, a ***.
Ante mí, ***, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***.
C O M P A R E C E N:
De una parte:
DOÑA
DON
DON
DOÑA
DOÑA
DOÑA
Y de la otra:
DON
Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,
E X P O N E N:
PRIMERO.- Que DOÑA *** y la comunidad hereditaria y post ganancial derivada del fallecimiento de su esposo Don ***, integrada por los hijos de ambos ***, son dueños con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, del pleno dominio de la finca siguiente finca:
= URBANA (VPO):
INSCRIPCIÓN:
REFERENCIA CATASTRAL:
Se acredita con la certificación catastral descriptiva y gráfica (erróneamente catastrada en su totalidad a nombre de ***, esposo y padres de los vendedores, actualmente fallecido) y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, que incorporo a esta matriz, solicitada por los otorgantes a efectos de la presente, y obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.
En cuanto a la obligación de declarar la alteración catastral, establecida en el artículo 13 de Ley del Catastro, hago saber a los comparecientes, que habiéndose aportado la Referencia Catastral y siendo uno de los supuestos de comunicación notarial previstos en el artículo 14 de la mencionada Ley, no están obligados a realizar la correspondiente declaración de alteración catastral.
Si el resultado de las comunicaciones por mí efectuadas es positivo en su totalidad, me autorizan para adjuntarles a la copia autorizada de la presente, nuevas certificaciones descriptivas y gráficas obtenidas, a mi elección, a través de Signo o de la Sede Electrónica del Catastro, lo que haré acompañándoselas a la copia autorizada de la escritura junto con las comunicaciones de inicio del procedimiento. Si no fuera total y las comunicaciones efectuadas no consiguen automáticamente las alteraciones catastrales pero han iniciado el proceso de comunicación de datos, acompañaré a dicha copia autorizada con las notificaciones o comunicaciones recibidas desde la Sede Electrónica de Catastro, donde se indicará que es posible que el interesado deba acudir a las oficinas catastrales para verificar el cambio.
Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.
Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, no se corresponde con la realidad física de la finca. En consecuencia les informo de los procedimientos existentes para llevar a efecto la rectificación de las bases catastrales. Me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial del Catastro.
Coordinación de Catastro y Registro: Conforme a lo dicho en el párrafo anterior se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que mantenga la cabida que consta inscrita en el Registro, sin perjuicio de la actualización de los linderos.
RÉGIMEN LEGAL: Vivienda de Protección Oficial. Expediente ***. Cédula de calificación definitiva de fecha ***.
TÍTULO: El del auto de su adjudicación en virtud del documento judicial expedido por el Juzgado de Primera Instancia número *** de los de ***, el día ***, inscrito a favor de la citada comunidad hereditaria de Don ***, a título de ADJUDICACIÓN, inscripción **ª, el día ***, cuya comunidad, conforme al fallo de dicha sentencia, está formada por Doña *** y sus hijos ***.
Se incorpora a la presente, testimonio de dichas sentencia y calificación, así como, y me exhiben copia autorizada del acta de notoriedad de declaración de herederos abintestato autorizada por Don ***, Notario que fue de ***, el día ***, con el número *** de protocolo, con motivo del fallecimiento de Don ***, el día ***, en la que consta que “los únicos HEREDEROS ABINTESTATO del finado Don ***, son sus cinco hijos ***, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que como legítima corresponda a su viuda Doña ***”, cuya copia se comprometen a presentar donde fuere necesario a los efectos de la presente.
CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, no constituyendo vivienda habitual de sus propietarios y estando destinada a constituir vivienda habitual de la parte compradora.
La parte transmitente hace constar que la finca objeto de la presente escritura, se encuentra al corriente en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y demás impuestos y débitos asociados, y lo acredita mediante Informe obtenido por vía telemática, a su solicitud, del Organismo de Gestión Tributaria de ***, el cual incorporo a la presente.-
INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.
La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de las manifestaciones de sus propietarios, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día ***, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente junto con la solicitud formulada.
En dicha nota consta que la posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de la finca, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro. Finca no coordinada gráficamente con el Catastro a la fecha de expedición de la misma (Artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 3.1 de la Ley del Catastro, introducido por la Ley 13/2015 de 24 de Junio).
Yo, el Notario, conforme al Artículo 249 del Reglamento Notarial procederé a la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, consintiendo los otorgantes la inscripción parcial de la misma, si de la calificación registral resultare algún defecto que impida la inscripción de parte de ella.
Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.
SEGUNDO.- Esto expuesto,
O T O R G A N:
PRIMERO.- COMPRAVENTA.
A).- DOÑA ***, junto con la comunidad hereditaria y post ganancial de su difunto esposo DON *** que integran sus hijos ***, en base a lo dispuesto en el número 1 del Art. 1.000 del Código Civil, previa aceptación pura y simple de la herencia, y en la proporción en que son causahabientes resultante de la citada declaración de herederos y en base al carácter ganancial que tuvo el inmueble vendido para el causante y su esposa, INTEGRAN Y VENDEN, como cuerpo cierto, el pleno dominio de la finca objeto de la presente escritura, a ADQUIRENTE DON ***, quien la compra y adquiere, con carácter privativo, con cuanto a la misma le sea anexo e inherente, en el enunciado estado de cargas y arriendos, y al corriente en el pago de contribuciones, impuestos, y de cualquier otro gasto que le fuera imputable.
B).- PRECIO. El precio convenido de compraventa es de ***, que se declara recibido en el presente acto, mediante un cheque bancario nominativo, correspondiendo a la cuenta de cargo el código ***, otorgando la parte vendedora a la compradora la más completa y eficaz carta de pago por el total precio de venta, salvo buen fin.
Manifiesta la parte vendedora aceptar el citado cheque a nombre de Doña *** por el importe total de la venta del cual le corresponde a ella la cantidad de *** y a cada uno de sus citados hijos la cantidad de ***.
Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio, del citado cheque bancario.
C).- Declara la parte compradora conocer y aceptar, sin reserva alguna, el estado físico y urbanístico actual de la finca objeto de la presente escritura.
SEGUNDO.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. La parte transmitente manifiesta disponer del certificado de eficiencia energética del local objeto de venta a que se refiere el Real Decreto 390/2021, de 1 de Junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, que me exhibe y del que incorporo fotocopia de la calificación energética con registro ***, válido hasta el día ***.
TERCERO.- DERECHOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE DECRETO LEY 6/2020. La vivienda objeto de la transmisión formalizada en la presente, no obstante ser de protección pública, no está sujeta en cuanto tal a los derechos de adquisición preferente regulados en el Decreto Ley 6/2020 por no cumplir con los requisitos en cuanto al régimen de su calificación y fecha de la misma determinados en dicho Decreto Ley.
Los comparecientes manifiestan a mi requerimiento, que no les consta ninguna transmisión posterior a la entrada en vigor de la Ley 8/2004 de 20 de Octubre de la vivienda de la Comunidad Valenciana, que determine la sujeción a los derechos de adquisición preferente en los supuestos de transmisión previstos en el Titulo II del Decreto Ley 6/2020, por lo que la presente transmisión, aun radicando el inmueble en área de necesidad de vivienda de grado ALTO, no está sujeta a derecho de tanteo y retracto a favor de la Generalitat Valenciana. Así resulta de la nota simple registral remitida en la que se ha hecho constar por la Sra. Registradora que no existen títulos posteriores a la entrada en vigor de la Ley 8/2004 que determinen la sujeción de la presente transmisión a los derechos de adquisición preferente a favor de la Generalitat. Queda protocolizada la nota simple informativa remitida por el registro competente a efectos de este otorgamiento.
Yo, el Notario, advierto expresamente que el art. 68 apartado 20 de la Ley 8/2004 de 20 de octubre de la vivienda de la Comunitat Valenciana, tipifica como infracción grave, transmitir o adquirir una vivienda o edificio sujetos a los derechos de adquisición preferente sin notificación a la consellería competente en materia de vivienda, así como transmitirla sin autorización, transmitirla después de haber caducado los efectos liberatorios de la notificación de la transmisión realizada o transmitirla en condiciones distintas a las autorizadas.
CUARTO.- MANIFESTACIONES FISCALES: DON ***, manifiesta a los efectos establecidos en el DECRETO LEY 4/2013 PARA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE que es menor de 35 años y que la vivienda que por la presente adquiere va a ser destinada a su primera vivienda habitual por lo que solicita la liquidación del ITPO al 8%, comprometiéndose a presentar la documentación necesaria donde y cuando fuere oportuno.
QUINTO.- GASTOS E IMPUESTOS. Todos los gastos e impuestos que se originen por el presente otorgamiento serán satisfechos con arreglo a ley, excepto los gastos notariales relativos a la compraventa que serán satisfechos por la parte compradora.
Los comparecientes me autorizan a mí, el Notario, a entregar al Ayuntamiento de *** y al organismo de Gestión Tributaria de ***, copia simple de la presente escritura a efectos de la liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
A los efectos de levantar el cierre registral previsto en el Art. 254-5 de la Ley Hipotecaria mientras no se acredite el pago o presentación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la parte adquirente me requiere para que remita al Ayuntamiento correspondiente copia simple de esta escritura, con el valor de la comunicación a que se refiere el Art. 110-6-b de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Daré cumplimiento a este requerimiento mediante correo postal certificado, u otros medios habilitados a tal fin, incorporando por testimonio el correspondiente resguardo.
SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente escritura en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes a la mercantil “***, S.A.”, con N.I.F. *** y domicilio a efectos de notificaciones en ***.
Así lo dicen y otorgan.
Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.
Especialmente les advierto, por razón de la calificación de la finca objeto de la presente, del régimen especial en materia de ocupación, vivienda habitual, conservación, precios máximos de renta y venta, y régimen sancionador y de transmisión.
Los señores comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia