Advertencia: En la web "Justito El Notario", su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

En esta sección, "Modelos de escrituras y actas", en principio iban a tener cabida aquellas que nunca o casi nunca encuentras cuando las buscas; esas que los compañeros nos pedimos los unos a los otros, las menos usuales o las relativas a materias que han sufrido cambios o modificaciones, por poner algunos ejemplos, pero con el paso de los meses y ya próximo a los 600 modelos, la cosa se me ha ido un poco de las manos y puede que esto acabe siendo el germen de unos formularios notariales un poco a mi personal estilo. La idea ya la tengo en mente. Si llegara ese día, creo que habría que dar carpetazo a la sección pues intentaría vender un poquito mi libro. No sé, no lo tengo decidido, pero sí que es cierto que a medio camino de lo que tengo en mente, el volumen de materiales acumulados me anima a continuar aunque un día sí y otro no, me pregunte, y todo esto ¿para qué? ¿merece la pena tanto esfuerzo desinteresado y altruista? El bien de la humanidad (notarial, al menos) no está nada mal como meta, pero no sé por qué no me consuela lo suficiente ...  Por otra parte, y a pesar de que muchos puedan pensar lo contrario, las escrituras no son churros...
 

Modelos de Actas

Acta (¿o es escritura?) de promesa o jura de nacionalidad con arreglo al artículo 68.3 de la Ley del Registro Civil

juramento promesa nacionalidad

 

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

 

Al día siguiente de la firma de mi primer “acta” de jura o promesa, salió esto en el BOE: Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se aprueban los modelos normalizados de solicitud de nacionalidad española por residencia en el ámbito del Ministerio de Justicia y se dictan instrucciones sobre su utilización. Me da la sensación de que esto no nos afecta a efectos de la jura o promesa, pero ahí queda.

Tengo esta otra entrada sobre este tema. En ella están estos dos enlaces:

En ambos repetidamente se califica a este instrumento como “escritura” y no como acta. Si en la DG y en el CGN no son precisos con estas cosas, “apaga y vámonos” pero ¿escritura? Recordemos el artículo 144 del RN: “Las escrituras públicas tienen como contenido propio las declaraciones de voluntad, los actos jurídicos que impliquen prestación de consentimiento, los contratos y los negocios jurídicos de todas clases”.“Las actas notariales tienen como contenido la constatación de hechos o la percepción que de los mismos tenga el notario, siempre que por su índole no puedan calificarse de actos y contratos, así como sus juicios o calificaciones”. Para ANCERT son actas a efectos del índice. Vale, entonces ¿escritura o acta? ¿Las hacemos como escrituras y las informamos en el IUI como actas?

Pero … ¿seguro que podemos? Sí. La superioridad nos lo ha recordado recientemente: “Sirva el presente para comunicar que: Ante determinadas consultas formuladas sobre si existe o no competencia territorial en las Actas de Jura de Nacionalidad, se adjunta como recordatorio, la Instrucción de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en la cual, en su punto primero se resuelve dicha cuestión, indicando que las declaraciones de voluntad relativas a la concesión de nacionalidad por residencia, se practicarán ante el Notario competente en el lugar del domicilio en España del solicitante que figure en la resolución de concesión; de haber cambiado el domicilio, el interesado deberá acreditar mediante certificado de empadronamiento en España con indicación de antigüedad, que dicho cambio se produjo antes de la fecha de la referida resolución de concesión. Dicha información también se encuentra disponible en el SIC. Atentamente”.

¿Y el coste? Pues yo solo he hecho una y costó 135 Euros con todos los trámites y documentos. Actualmente hay que incorporar mas documentos (Permiso de Residencia, un anexo y otro formulario) lo que incrementará su coste. A mi juicio, no hay gestión alguna que cobrar porque la remisión al Registro Civil no es obligada.

 

Recientemente han sido publicadas estas dos circulares:

  1. Circular jura notarios 2023-09-20
  2. CIRCULAR_DGSJFP_13012023 aplicacion Instruccion 25-10-22: CIRCULAR DE 13 DE ENERO DE 2023 DE LA DIRECTORA GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA SOBRE LAS REGLAS DE COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LA OPCIÓN CONTENIDAS EN LA INSTRUCCIÓN DE 25 DE OCTUBRE DE 2022, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA, SOBRE EL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA ESTABLECIDO EN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA DE LA LEY 20/2022, DE 19 DE OCTUBRE

 

NÚMERO 

En ***, mi residencia, a ***.

Ante mí, ***, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,

C O M P A R E C E:

DOÑA

Incorporo a la presente, a solicitud de la compareciente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citada Tarjeta de Residencia, autorizándome a su reproducción en las copias que de la presente se expidan.

NOTA: No es indispensable en mi opinión.

Completa sus circunstancias personales, señalando a efectos de notificaciones su teléfono y dirección de correo electrónico:

Teléfono:

Correo electrónico:

Se halla también presente DOÑA ***, ***; provista ***, quien actúa como intérprete al idioma *** elegida por la Sra. ***, que no conoce suficientemente el idioma español.

NOTA: ¿Podría ser un familiar? ¿Es normal adquirir la nacionalidad y no saber el idioma? Es una pregunta retórica, no me contesten.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,

E X P O N E:

Que le ha sido notificada la resolución dictada por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de fecha 18 de Junio de 2021 por la que se le concede a la compareciente la nacionalidad española por razón de residencia y ello en virtud del Expediente tramitado en el Registro Civil con el número ***, mostrando su conformidad con lo acordado.

Me exhibe el citado documento y yo, el Notario, compruebo su autenticidad por medio de su CSV a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 23 del Código Civil y 68.3 de la Ley de Registro Civil 20/2011, de 21 de julio, la compareciente, me requiere a mí, Notario, para que, por medio de la presente acta recoja las siguientes manifestaciones que realiza en mi presencia.

Y al efecto,

E X P R E S A:

1.- Que jura (o promete) fidelidad a S.M. el Rey de España y obediencia a la Constitución Española y demás Leyes.

2.- Que renuncia a su nacionalidad de origen.

3.- Que opta por la vecindad civil valenciana.

NOTA: No es una vecindad muy dotada, pero siempre lo pongo.

4.- Interesa que en lo sucesivo su nombre propio sea el de ** y sus apellidos **, como primero, y **, como segundo.

Yo, el Notario, hago las advertencias del valor jurídico de las precedentes manifestaciones.

Aporta el documento de determinación de nombre y apellidos, conforme al modelo de la Instrucción de 22 de Diciembre de 2021 de la DGSJFP, cuya firma legitimo por haber sido puesta en presencia y que se acompañará a la copia que de la presente se expida.

NOTA: Preferí dejarlo aparte y legitimarle la firma llevando copia a mi Libro Indicador.

Siendo el expediente número ***, un expediente presentado en papel en el que la documentación original se encuentra en posesión de la Administración, se protocoliza la resolución de la concesión de la nacionalidad (antes citada) y copia auténtica del certificado de nacimiento remitido con su traducción y apostilla, que incorporo a la presente, por testimonio, así como certificado de empadronamiento de fecha 17 de Enero de 2022, de donde resulta que la interesada está empadronada en su domicilio en  ***, desde el día 5 de Enero de 2021, anterior a la resolución de la concesión, por lo que, yo, el Notario soy competente para el presente otorgamiento.

NOTA: Hay una modalidad electrónica.

Solicita que se extienda la oportuna inscripción de su nacimiento como española en el Registro Civil competente y que se le remita un ejemplar de su certificado de nacimiento para la obtención del D.N.I./Pasaporte Español a la dirección de correo electrónico que consta en la comparecencia.

NOTA: El de mi partido judicial, no el de mi pueblo.

Sin perjuicio de la copia autorizada que se expide en interés de la otorgante, ésta me requiere a mi, Notario, para que remita copia autorizada de la presente acta al Registro Civil competente (Registro Civil de ***) por correo certificado con acuse de recibo, por inexistencia de cauce telemático habilitado a tales efectos.

NOTA: Crucemos los dedos.

A los efectos de las oportunas comunicaciones con la Oficina del Registro Civil, se señala como correo electrónico del Notario autorizante para recibir las mismas: ***@correonotarial.org.

NOTA: Sí, tiene que ser el corporativo. Lo ha dicho el CGN.

Yo, el Notario, informo expresamente a la interesada de que los hijos sometidos a su patria potestad tienen derecho a optar por la nacionalidad española.

Así lo dice y otorga.

 

Oficio para acompañar a la copia

Con el fin de que en el RC no haya problemas …

ILTMO. SR.

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de ***, con residencia en ***, saluda y comunica:

Que mediante escritura autorizada bajo mi fe, el día **, con el número *** de protocolo, DOÑA ***, *** ha efectuado juramento de fidelidad a S.M. el Rey de España y obediencia a la Constitución Española y demás Leyes, solicitando que se extienda la oportuna inscripción de su nacimiento como española en el Registro Civil competente y que se le remita un ejemplar de su certificado de nacimiento para la obtención del D.N.I./Pasaporte Español a la dirección de correo electrónico que consta en la copia autorizada que le acompaño.

A tal fin me requirió a mi, Notario, para que remitiera copia autorizada de la presente al Registro Civil competente por correo certificado con acuse de recibo, por inexistencia de cauce telemático habilitado a tales efectos.

A los efectos de las oportunas comunicaciones que hayan de remitirme, les señalo como correo electrónico para recibir las mismas el siguiente: ***@correonotarial.org.

En ***, a ***.

ILTMO. SR. JUEZ ENCARGADO DEL REGISTRO CIVIL DE ****.

 

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta (sin diligencias) de solicitud de inicio de procedimiento de acuerdo extrajudicial de pagos por persona natural no empresario o profesional by Juan Pedro Lamana

modelo extrajudicial de pagos

NÚMERO 

En xxxxx, mi residencia, a xxxxx de xxxxx de xxxx.

Ante mí, xxxxxxx, Notario del Ilustre Colegio Notarial de xxx

=COMPARECE=

DON xxxxxxx, de nacionalidad española, mayor de edad, nacido el día xxxx, pensionista, divorciado, vecino de xxxxxx, provincia de xxxxx, con domicilio en xxxxxxxx; provisto de DNI/NIF xxxxx , según me acredita.

=INTERVIENE=

Interviene en su propio nombre y derecho. Le identifico por su reseñado documento de identidad, que me exhibe y le devuelvo, y le juzgo con capacidad legal e interés legítimo para este acta al principio calificada.

=EXPOSITIVO=

I.- Que DON xxxxxxxxxxxx se encuentra en situación de insolvencia, y manifiesta en este acto de forma expresa su petición de tramitación de expediente de acuerdo extrajudicial de pagos.-

II.- Declara que tiene su domicilio en xxxxxx, provincia de xxxxx, en la calle xxxxxxxxxxxxx, según consta en certificado de empadronamiento emitido por el Excmo. Ayuntamiento de xxxx, de fecha xxxx, del que resulta que yo, el Notario, soy competente para la tramitación del expediente.

Certificado de empadronamiento me exhibe y por testimonio dejo incorporado a la presente acta.

III.- Que nació en xxxxxxx, el día xxxx, siendo hijo de xxxxxxxxx, inscrito su nacimiento en el Registro Civil de xxx, al tomo xx, página xx, Sección x.

Certificado literal de nacimiento dejo incorporado a la presente matriz.

IV.– Que está divorciado de sus únicas nupcias contraídas con doña xxxxxx.

Testimonio digital de la sentencia de divorcio me exhibe y previa verificación de su validez, dejo incorporado a la presente matriz.

Asimismo, me manifiesta que tiene dos hijos, don xxxxx, nacidos respectivamente los días xxx y xxx, mayores de edad. Me exhibe certificado de nacimiento de cada uno y declara que son independientes económicamente y no convivientes con el requirente.

V.- Finalmente declara:

a.- Que tiene la condición de persona física, no empresaria ni profesional.

Lo que me acredita con Certificados de renta expedidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de los últimos cuatro ejercicios tributarios, de fecha xxx, (o) informe de inexistencia de inscripción como empresario en el sistema de Seguridad Social por parte del Ministerio de Trabajo de fecha xxxxxx.

Así como Certificado de percepción de la pensión de jubilación por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social de fecha xxx.

b.- Que su pasivo no supera los cinco millones de euros.

Me entrega formulario de solicitud para iniciar el expediente previsto en el artículo 635 del TR de la Ley Concursal, extendido en el formato normalizado conforme a la Orden JUS/2831/2015, de xxx firmado por el solicitante, cuya firma considero legítima por haber sido puesta en mi presencia, incorporo a este acta, y del que resulta que la estimación inicial de su pasivo asciende a xxxx.

c.-  Que no ha sido condenado por sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los diez años anteriores.

Me exhibe y dejo incorporado Certificado de antecedentes penales de fecha xxxx.

d.- Que en los últimos cinco años no ha alcanzado un acuerdo extrajudicial de pagos, ni ha obtenido la homologación judicial de un acuerdo de refinanciación, ni ha sido declarado en concurso de acreedores.

e.- Que no se encuentra negociando con sus acreedores un acuerdo de refinanciación o cuya solicitud de concurso hubiere sido admitida a trámite.

f.- Que concurren en él los presupuestos y requisitos subjetivos y objetivos exigidos por la Ley Concursal, en la redacción dada por el RD legislativa 1/2020 de 5 mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y que carece de bienes.

A los efectos prevenidos en la ley efectuó consulta previa en el Registro Público Concursal, de resultado negativo.

VI.- A los efectos oportunos de la tramitación del presente expediente, señala el solicitante como teléfono móvil xxxx, y dirección de correo electrónico xxxxxx.

No obstante, hace constar que designa y faculta a su abogado don xxxxx, colegiado número xxx, del Ilustre Colegio de Abogados de xxxxxxxxx, para recibir todo tipo de notificaciones en relación con este expediente, el cual tiene su domicilio profesional en xxxx, teléfono xxxxx, y correo electrónico xxxxxx.

VII.- Expuesto lo anterior, el señor compareciente realiza el siguiente

= REQUERIMIENTO =

ME REQUIERE, a mí, el Notario, para que:

PRIMERO.- Admita la solicitud de tramitación de expediente de Acuerdo Extrajudicial de Pagos de persona natural no empresaria o profesional, conforme a lo dispuesto en los artículos 634 y siguientes del TR de la Ley Concursal.

SEGUNDO.- Proceda a la designación de un mediador concursal conforme a los arts. 641 y ss. del TR la Ley Concursal.

TERCERO.-  Proceda a verificar las demás diligencias, actuaciones y notificaciones previstas para el Notario en la Ley Concursal. Visto lo expuesto por el requirente yo, el Notario, me declaro competente y acepto el requerimiento para autorizar la iniciación del presente expediente y calificar la procedencia de su continuidad, lo que haré constar en sucesivas diligencias.

De conformidad con la aceptación anterior y vistos los artículos 634 y ss de la ley Concursal, yo, el Notario, declaro cumplidas las prescripciones legales por concurrir en el solicitante los requisitos exigidos, siendo lo actuado conforme a Derecho.

FORMACIÓN DE EXPEDIENTE

Queda, por medio de esta acta, abierto un expediente identificativo de toda la tramitación que se va a llevar a cabo, que tiene el número XX/2021, y que se compondrá de: la presente acta, los documentos que ya han sido incorporados a ella, los que en su caso hayan quedado depositados para ser entregados al mediador, los que con carácter general resulten de las diligencias que hay que practicar, así como la documentación que se entregue en su caso por el mediador concursal con tal finalidad, al objeto de darle publicidad; y los demás procedentes según la ley.

Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, entre ellas y en especial las relativas a los efectos de la iniciación del expediente previstos en la Ley Concursal.

=OTORGAMIENTO Y AUTORIZACIÓN=

Reservas y advertencias legales.- Las hago al compareciente.

En especial los comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la  función pública notarial, conforme a lo previsto en la  normativa prevista en la legislación notarial,  de prevención del blanqueo de capitales,  tributaria y, en su caso,  sustantiva que resulte aplicable al acto o negocio jurídico documentado. La comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose  el otorgante  obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es cumplir la normativa para autorizar el presente documento, su facturación,  seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles precisos para la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El notario realizará las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda o sustituya al actual en esta notaría. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o quien le sustituya o suceda. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal ante la Notaría autorizante, sita enxxxxxxx  Asimismo, tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

2.- Lectura. Leo al Sr. compareciente este acta, previa su renuncia a la opción del artículo 193 del Reglamento Notarial, de la que le he informado. 3.-Consentimiento.Enterado según dice por esta lectura y por  mis explicaciones verbales, el compareciente, de forma libre y adecuándose el presente otorgamiento a la legalidad y a su voluntad debidamente informada, aprueba y hace constar su consentimiento al contenido de este instrumento. 4.-Firma. Y la firma.- 5.-Autorización.-De que los documentos incorporados en testimonio son fieles a su original que he tenido a la vista y del contenido de esta escritura extendida en xxxxx folios de papel timbrado exclusivo para documentos notariales, el presente y los xxxx siguientes correlativos en orden numérico, yo, el Notario, doy fe.-

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1.

DOCUMENTO SIN CUANTIA. TOTAL EN EUROS            (Impuestos excluidos):

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta complementaria de acta de finalización de expediente de dominio

acta complementaria de otra

Qué cosas hay que hacer …¿verdad? Pues ya no es la primera vez que me pasa algo parecido …

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E:

I.- Que por escritura otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, se procedió por parte del compareciente y el resto de causahabientes a llevar a cabo la aceptación y adjudicación de la herencia de Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que en evitación de innecesarias repeticiones se remite.

II.- Que en la referida escritura el compareciente se adjudicó el derecho de nuda propiedad de la siguiente finca:

= RÚSTICA: 

Superficies:

Distribución:

Linderos:

La vivienda linda:

El almacén situado al xx linda:

El almacén situado al xx linda por todos sus vientos con la finca sobre la que se asienta.

La total finca linda:

INSCRIPCIÓN: No inmatriculada en el Registro de la Propiedad.

DATOS CATASTRALES: Constituye la parcela catastral xxx del Polígono xx, del Catastro de Rústica de xxx, catastrada junto con la edificación existente en su interior, bajo la siguiente referencia: xxx.

Pertenecía a la causante por: Adjudicación de la herencia de su madre Doña xxxx y xxxx, complementada por acta de iniciación de expediente de dominio para la inmatriculación de fincas otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo y acta de finalización otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, la cual se encuentra pendiente de inscripción en cuanto a la finca que acaba de ser descrita.

III.- Que en el curso de la tramitación del expediente dominio antes referido fue notificada la Dirección General del Medio Natural de la Comunidad Autónoma de xxx por parte del Registro de la Propiedad, la cual se opuso mediante Informe Desfavorable a la inmatriculación de la finca dado que en la descripción no se hace mención a los mojones que determinan la colindancia conforme al deslinde aprobado del Monte colindante.

Queda unida a esta matriz fotocopia del referido Informe.

IV.- Que a fin de adaptarse a la rectificación solicitada por la comunidad autónoma y lograr la inmatriculación de la finca, se hace constar a continuación la descripción completa de la finca con mención de los mojones que determinan la colindancia con el Monte, de conformidad con lo expresado en el Informe antes dicho, que es la siguiente:

= RÚSTICA: …..

La colindancia de la finca con el Monte xxxx propiedad del Ayuntamiento de xxx está determinada por:

.= Mojón xxx……Coordenadas xxx

.= Mojón xxx…..Coordenadas xxx

.= Mojón xxx….Coordenadas  xxx

Medidos mediante receptor GPS, anterior al Proyecto Hita (GPS A HITA), del Proyecto Hita (GPS HITA) y posterior al proyecto Hita (GPS P HITA).”

V.= Esto expuesto,

O T O R G A:

El compareciente, complementando en lo preciso el Expediente de Dominio de inmatriculación de fincas antes referido,  solicita la inmatriculación de la finca objeto de esta escrita en el Registro de la Propiedad y declara que la descripción de la misma a todos los efectos es la que ha sido reseñada en la presente escritura con inclusión de los Mojones de la finca con el Monte Público.

Presentación telemática. Renuncia a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, la compareciente queda informada y consiente la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten a la compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída este acta por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo y haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en siete folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxx y los xxxx posteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de acreditación de final de obra con legitimación de firma electrónica del técnico competente

acta final de obra con legitimación firma electrónica

NÚMERO

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX

C O M P A R E C E:

DON

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E:

PRIMERO. Que es dueño en pleno dominio, con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:

= RÚSTICA:

INSCRIPCIÓN:

DATOS CATASTRALES:

De la finca rústica: Constituye parte de la sub-parcela xx de la Parcela Catastral xxx del Polígono xxx del Catastro de Rústica de xxx (catastrada erróneamente e su totalidad a nombre de Don xxx y Doña xxxx titulares anteriores), bajo la siguiente referencia:

XXXX.

De la finca urbana: No constan.

Yo, el Notario, le hago al respecto las oportunas advertencias, y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, solicitada por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.

TÍTULO: En cuanto al suelo xxxx, y en cuanto a la obra xxx, siendo la descripción de la finca objeto de esta última escritura la que figura anteriormente.

SEGUNDO. Que la obra en construcción de la finca descrita en el expositivo anterior se halla completamente finalizada.

A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, Don xxxx, me entrega, para unir a la presente matriz:

.-  Certificación firmada electrónicamente por el Arquitecto Autor del Proyecto y Director de la obra, Don xxxx, Arquitecto Colegiado número xxx del Colegio de Arquitectos de xxx, que impresa a papel reproduce su firma manuscrita que legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo, tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado,  todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014  relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE, cuya certificación  fue expedida el día xxx, y es acreditativa de la representación gráfica de la parte de suelo ocupada por la edificación que se declara finalizada.

.- Certificación final de la dirección de la obra visada por el Colegio de Arquitectos de xxxx, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.

.- Y Licencia de Primera Ocupación concedida por el Ayuntamiento de xxxx con fecha de salida de xxxx, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.

Don xxx, solicita del Sr. Registrador de la Propiedad competente la incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en la certificación de coordenadas georreferenciadas de técnico competente, antes citado.

TERCERO.  Esto expuesto, formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,

C L Á U S U L A S:-

Primera.- Declara la finalización de la obra existente sobre la finca descrita en el Expositivo Primero y solicita la constancia de dicha finalización en el Registro de la Propiedad en los términos que ha sido descrita en la presente acta solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad, lo haga constar en los libros de a su cargo.

Segunda.- Manifiesta que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías ya que es autopromotor individual de una única vivienda unifamiliar para uso propio.

Yo, el Notario, advierto de que en el caso de producirse la transmisión “intervivos” dentro del plazo previsto en el párrafo a) del Artículo 17.1 de la citada ley (diez años a contar desde la recepción de la obra), los autopromotores quedarán obligados a la contratación de la garantía antes mencionada por el tiempo que reste para completar los diez  años, salvo que los autopromotores, que deberán acreditar haber utilizado la vivienda, fuesen expresamente exonerados por el adquirente de la constitución de la misma.

Tercera.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Don xxxx, manifiesta disponer del certificado de eficiencia energética de la finca objeto de la presente a que se refiere el R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, que me exhibe y del que incorporo fotocopia de la calificación energética de la edificación terminada con registro XXXXX.

Cuarta.- LIBRO DEL EDIFICIO. Finalmente y conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Libro del Edificio para la edificación destinada a vivienda, Don xxxx,  manifiesta en este acto que disponen de dicho Libro, con el contenido previsto normativamente y que puede cumplir con su obligación de entregar un ejemplar del mismo a todos y  cada uno de los usuarios finales del edificio, como establece el párrafo tercero del Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación.

SOLICITUD CATASTRAL: Don XXXXX,  me requiere a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.

Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial  las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXXXX, sita en XXXXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx y números xxx y los xxxx folios  posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                       (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de acreditación de final de obra en construcción “mixta” (por antigüedad catastral y en base a certificación técnica de representación gráfica georreferenciada alternativa)

acta final de obra notario

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

NÚMERO 

En xxxxx, mi residencia, a xxxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la “Comunidad de Propietarios”, con domicilio en XXX y con Número de Identificación Fiscal XXX.

Ejerce esta representación en su calidad de Presidente de la Comunidad, cuyo cargo ejerce en virtud de acuerdo tomado al respecto en reunión de la Comunidad de Propietarios de fecha XXXX, según resulta de la página XXXX del Libro de Actas, debidamente diligenciado, de la citada comunidad, del cual deduzco testimonio que incorporo a la presente.

Se halla expresa y especialmente facultado para este acto en virtud de acuerdo adoptado por la Comunidad de Propietarios en reunión de fecha XXX, según resulta de la página XXXX del citado Libro de Actas (del cual deduzco testimonio que incorporo a la presente), y de certificación expedida con fecha XXXX por Don XXX, Secretario y por Don XXX como Presidente de la citada Comunidad de Propietarios, cuyas firmas legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo la del primero y por haber sido reconocida a mi presencia la del segundo.

Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes sus facultades representativas acreditadas para la presente acta final de obras.

Me asegura que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.

Tiene a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

E X P O N E:

PRIMERO. Que en virtud de escritura autorizada por el Notario de XXX, Don XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo,  la mercantil “XXX, S.L.” titular del N.I.F. XXX otorgó la escritura de declaración de obra nueva en construcción y división horizontal del siguiente conjunto de edificación:

= URBANA:

INSCRIPCIÓN:

DATOS CATASTRALES:

– ELEMENTO INDIVIDUAL NÚMERO 1. 

– ELEMENTO INDIVIDUAL NUMERO ….

Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y de los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral solicitada por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.

SEGUNDO. Que el citado conjunto de edificación fue dividido horizontalmente en XXX elementos individuales que constituyen las fincas registrales XXX al XXX del Registro de la Propiedad de XXX, las cuales pertenecen a los siguientes titulares:

– Elemento individual número UNO, cuyo titular es DON XXX con DNI/NIF XXXX.

– Elemento individual número XXX …

TERCERO. Que la obra en construcción del conjunto de edificación sobre la finca descrita en el expositivo anterior se halla completamente finalizada con fecha XXX conforme a las mencionadas certificaciones catastrales.

A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, Don XXXX, me entrega, para unir a la presente matriz informe y Planos de la finca con representación gráfica georreferenciada alternativa expedidos por Don XXX, Ingeniero de XXXX, Colegiado con el número XXXX en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, cuya firma legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad del firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado,  todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014  relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE, cuya certificación fue expedida en Febrero de 2019, y es acreditativa de la finalización del conjunto de edificación, en términos coincidentes con la descripción que consta en la escritura de declaración de obra nueva en construcción y división horizontal, antes citada.

CUARTO.  Esto expuesto, y en la representación indicada formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,

C L Á U S U L A S:

Primera.- El compareciente según interviene, declara la finalización de la obra y solicita la constancia de dicha finalización en el Registro de la Propiedad en los términos que ha sido descrita en la presente acta solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad, lo haga constar en los libros de a su cargo.

Segunda.- SEGURO DECENAL: Manifiesta el compareciente  que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.

Tercera.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.

Cuarta.- LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo, y en el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell, por el que se aprueba el libro del edificio para los edificios de vivienda NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.

Quinta.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA (Ley 13/2015, de 24 de Junio): La representación gráfica de la superficie de suelo ocupada por las obras que se declaran, consta en la documentación expedida por Don XXX, citada anteriormente.

Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial  las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX y números XX y los XXXX folios  posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                       (Impuestos excluidos)

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de acreditación de final de obra incluyendo los elementos comunes

papel de fumar registrador

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

Aquí se ha gastado papel de fumar en abundancia. Ni faltaba antigüedad ni tenía razón con los elementos comunes pero a veces se hace lo que mas conviene a nuestros clientes …

Prescripción:

“Asimismo se solicita la inscripción de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 6º del artículo 236 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje de la Comunidad Valenciana, añadido por la Ley 9/2019, de 23 de diciembre, que establece que el plazo de caducidad de la acción de restauración de la legalidad urbanística aplicable es el que esté vigente en el momento de la terminación de la obra (el plazo de cuatro años vigente en el año 2010) sin que se le pueda aplicar la norma posterior que establece un plazo superior (plazo de 15 años introducido por la citada LOTUP), al haberse iniciado ya el plazo de caducidad anterior, aunque no se haya consumado en su totalidad en el momento de la entrada en vigor de la norma que establece un plazo superior“.

Terminación de elementos comunes en las divisiones horizontales:

“Como propietarios de las indicadas fincas que aparecen en construcción, solicitan se haga constar su terminación, al tener una antigüedad de xxx, según resulta de las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas que quedan incorporadas a la presente, apareciendo también en el Catastro como terminado el resto de los elementos privativos que componen la propiedad horizontal, por lo que los elementos comunes están también terminados, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52 del Real Decreto 1093/1997 y en las resoluciones de la DGRN de 18 de julio de 2018, 28 de junio de 2016, 13 de noviembre de 2012 y 5 de julio de 2012“.

Gracias, una vez más, a Sergio Mocholí.

 

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, en el concepto en que intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO. Que son dueños en pleno dominio con carácter ganancial, y por el título que luego se dirá, del pleno dominio de las siguientes fincas EN CONSTRUCCIÓN:

1.= URBANA: 

INSCRIPCIÓN:

REFERENCIA CATASTRAL:

2.= URBANA: 

INSCRIPCIÓN:

REFERENCIA CATASTRAL:

3.= URBANA: 

INSCRIPCIÓN:

REFERENCIA CATASTRAL:

Las descritas participaciones indivisas, forman parte del siguiente elemento:

= URBANA:

INSCRIPCIÓN:

CIRCUNSTANCIAS COMUNES:

DATOS CATASTRALES: 

TÍTULO:

INTEGRACIÓN: Todas las fincas descritas forman parte y se integran en un Conjunto de edificaciones que constituyen un Complejo Residencial, compuesto de XXX.

CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que la finca y participaciones de finca descritas se encuentran libres de cargas y gravámenes, de arriendos y ocupantes, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.

INFORMACIÓN REGISTRAL: No es de aplicación en este caso el deber de obtención de información registral previa. La descripción de los inmuebles, su titularidad y la situación de cargas antes expresadas resultan de las manifestaciones realizadas y del título reseñado. Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad.

SEGUNDO.- Esto expuesto,

O T O R G A N:

PRIMERO.- FINAL DE OBRA. Los comparecientes manifiestan que la vivienda y el total local destinado a garajes y trasteros en la actualidad se hallan completamente finalizados a cuyo fin me entregan, y yo el Notario dejo unido a esta escritura, Certificado de Edificación Existente expedido por Don XXX, Colegiado XXX del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de XXX, con fecha XXX (cuya firma electrónica yo, el Notario, legitimo tras comprobar en el correlativo documento electrónico en formato pdf, la identidad de la firmante, que su certificado es reconocido y no está revocado, todo ello conforme al REGLAMENTO (UE) N o 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de Julio de 2014  relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (Eidas) y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE) acreditativa de que la finca y participaciones de finca descritas tienen una antigüedad superior a quince años y que se encuentran finalizadas incluyendo los elementos comunes que corresponden a vivienda, garaje y trastero por lo que los comparecientes, solicitan sea inscrita la finalización de las indicadas obras.

SOBRE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, y a los efectos de la presentación telemática de la presente en el Registro de la Propiedad, se considera como presentante de dicho título por designación de los comparecientes al Notario autorizante, al cual se encomienda, previa provisión de fondos que el sujeto pasivo abonará en el plazo de seis días hábiles siguientes a la fecha de la firma de la presente escritura en la cuenta a nombre de XXX cuyo código es el siguiente: XXX.

Se confiere mandato y en cuanto fuere preciso poder expreso al presentante nombrado para que, ateniéndose al contenido de esta cláusula, efectúe cuantos trámites fueren precisos hasta obtener la inscripción del presente título en el Registro de la Propiedad, y en especial, para la liquidación telemática o en soporte papel del mismo, la acreditación ante el Registro del pago de los impuestos, de forma presencial o telemática, la recepción de notificaciones en el domicilio indicado, y la aportación del traslado a papel del mismo, expedido por el Notario autorizante para la consignación de la nota de despacho por el Registro competente, sin perjuicio siempre de lo dispuesto sobre notificación al Notario autorizante.

Caso de no hacerse efectiva la indicada transferencia, se considerará que el interesado tramitará y gestionará el instrumento público por su cuenta y cargo, quedando eximido el Notario de toda responsabilidad por tal gestión, incluyendo en su caso las consecuencias derivadas de una eventual caducidad del asiento de presentación de esta escritura en el Registro de la Propiedad y advirtiendo que, si la escritura fuere calificada con defectos, si al ser subsanados y volverse a presentar, el asiento de presentación causado por la presente escritura en el Registro de la Propiedad estuviese caducado por causa imputable al interesado, particularmente por falta de provisión de fondos en el plazo antes fijado, éste exonera de toda responsabilidad al Notario autorizante, asumiendo la obligación de resolver dicho trámite. Se fija como domicilio para notificaciones el de la Notaría: xxxx.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída la presente acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie  XXX, números XX y los XXX anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de acreditación de final parcial de obra

final de obra parcial acta

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

DON

DOÑA

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, la capacidad legal necesaria para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO. Que son dueños en pleno dominio, por mitades indivisas, con carácter privativo, y por el título que se dirá, de la siguiente finca EN CONSTRUCCIÓN:

= URBANA:

INSCRIPCIÓN:

DATOS CATASTRALES:

De lo rústico:

De lo urbano: No constan.

Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo, con una diferencia inferior al 5% respecto de la medición actual. Informo de los procedimientos existentes para la rectificación de las bases catastrales. Los comparecientes me eximen de iniciarlos de oficio y se reservan el derecho de interponer los recursos que estimen pertinentes ante la Gerencia Territorial de Catastro.

Coordinación de Catastro y Registro: Se solicita del Registrador de la Propiedad que rectifique la cabida la cabida descrita por ser la diferencia inferior al 5% (+0,10%) con expresa renuncia a la coordinación. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en ésta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro. Asimismo se solicita la actualización de los linderos.

TÍTULO:

SEGUNDO. Que la obra en construcción de la finca descrita en el expositivo anterior se halla PARCIALMENTE finalizada.

A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, los comparecientes me entregan, para unir a la presente matriz, Certificación expedida por el Arquitecto Don xxxx, cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo, acreditativa de la descripción, ejecución y finalización PARCIAL de las obras, conforme al proyecto por él redactado y para el que se obtuvo la oportuna licencia, y en los siguientes términos:

.- VIVIENDA ….

A efectos aclaratorios hacen constar que la parte que continuará EN CONSTRUCCIÓN es la correspondiente al garaje que continuará de este modo:

.- Garaje de planta baja …

Así mismo me exhiben:

.- Certificación final de la dirección de la obra visado por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y de Arquitectos de Alicante de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.

.- Licencia de Primera Ocupación concedida por Decreto de Alcaldía número xxxx de xxxx del Ayuntamiento de xxxx, Expediente número xxxx, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.

.- Certificación no visada expedida con fecha xxxx, por Don xxxx, Colegiado con el número xxxx del Colegio Oficial de Arquitectos de xxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la descripción y finalización de las obras, conforme al proyecto por él redactado y para el que se obtuvo la licencia antes referida, en términos coincidentes con la descripción que consta en esta escritura, lo que yo, el Notario, compruebo.

.- y Certificación de Georeferenciación de Edificación expedida el día xxxx, por Don xxxx, Ingeniero xxx, colegiado número xxxx del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería xxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la representación gráfica de la parte de suelo ocupada por la edificación que se declara finalizada.

Los comparecientes solicitan del Sr. Registrador de la Propiedad competente la incorporación de la representación gráfica de la finca matriz que consta en dicha certificaciones catastrales descriptivas y gráficas y en los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales, antes citadas, y el indicado certificado de técnico competente.

TERCERA. Esto expuesto, formalizan la presente acta, de conformidad con las siguientes,

C L Á U S U L A S:

Primera.- Los comparecientes declaran la finalización PARCIAL de la obra existente sobre la finca descrita en el Expositivo Primero y solicitan la constancia de dicha finalización en el Registro de la Propiedad.

Segunda.- SEGURO DECENAL. Los comparecientes manifiestan que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías ya que son autopromotores individuales de una única vivienda unifamiliar para uso propio. Yo, el Notario, advierto de que en el caso de producirse la transmisión “intervivos” dentro del plazo previsto en el párrafo a) del artículo 17.1 de la citada ley (diez años a contar desde la recepción de la obra), el autopromotor quedará obligado a la contratación de la garantía antes mencionada por el tiempo que reste para completar los diez  años, salvo que el autopromotor, que deberá acreditar haber utilizado la vivienda, fuese expresamente exonerado por el adquirente de la constitución de la misma.

Tercera.- LIBRO DEL EDIFICIO. Finalmente y conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Libro del Edificio para los edificios destinados a vivienda, los comparecientes  manifiestan en este acto que disponen de dicho Libro, con el contenido previsto normativamente y que mediante acta que se formalizará, ante mi, en el día de hoy, con el número inmediatamente posterior de protocolo, quedará depositado en esta Notaría, en soporte papel, el Libro del Edificio correspondiente a la edificación objeto de la presente.

Cuarto.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Los comparecientes manifiestan disponer del certificado de eficiencia energética de la finca objeto de la presente a que se refiere el Real Decreto 235/2013, de 5 de Abril, y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, cuya fotocopia se incorpora a la presente, inscrito en el Registro del IVACE con el número xxxx.

Quinto.- DECLARACIÓN DE INDIVISIBILIDAD Y VINCULACIÓN CON ARREGLO A LICENCIA. Los comparecientes, expresamente reiteran su voluntad de que la finca objeto de esta escritura quede afectada, con inscripción registral de la vinculación de la total superficie real a las construcciones que sobre ella se declaran, solicitando la constancia registral de su indivisibilidad.

SOLICITUD CATASTRAL: Los comparecientes, me requieren a mí, el Notario, para que remita a la Dirección General del Catastro, copia simple electrónica de la presente escritura por los medios telemáticos habilitados a tal fin.

Presentación telemática.

Así lo dicen y otorgan.

OTRA VARIANTE:

PRIMERO. Que mediante escritura autorizada por Don xxxx, Notario que fue de xxxx, el día xxxx con el número xxxx de protocolo, “xxx, S.L.” formalizó, sobre la finca registral número xxxx de las del Registro de la Propiedad de xxxx, en término de xxxx, la declaración de obra nueva en construcción de la siguiente edificación:

= URBANA:

INSCRIPCIÓN:

SEGUNDO. Que la edificación descrita fue dividida horizontalmente en la citada escritura en xxxx elementos individuales que constituyen las fincas registrales números xxx a xxx, ambas inclusive, de las del Registro de la Propiedad de xxxx en término de xxxx, a cuya escritura el compareciente se remite en evitación de innecesarias repeticiones, todos los elementos propiedad de “xxx, S.L.”

DATOS CATASTRALES:

TÍTULO: 

TERCERO. Que única y exclusivamente xxx de los de los xxxx elementos individuales de la obra en construcción (fincas registrales números xxxx) pertenecientes en pleno dominio a “xxxx, S.L.” se hallan completamente finalizados.

A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 20 del Texto Refundido de la Ley del Suelo aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, me entrega el Sr. compareciente, para unir a la presente matriz,  Certificación expedida por el Arquitecto Don xxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos del protocolo de mi compañero Don xxxx, Notario de xxxx), acreditativa de la descripción, ejecución y finalización ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE de los elementos independientes que se citan en el expositivo TERCERO, conforme al proyecto por él redactado y para el que se obtuvo la oportuna licencia, en términos coincidentes con la descripción que consta en esta escritura, lo que yo, el Notario, compruebo.

Así mismo me exhiben certificación final de la dirección de la obra parcial relativo ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE de los elementos independientes que se citan en el expositivo TERCERO y visado por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y de Arquitectos de xxxxxx del que deduzco testimonio para incorporar a esta matriz.

CUARTO. Esto expuesto, según interviene, el Sr. compareciente, formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,

C L Á U S U L A S:

Primera.- “xxx, S.L.” manifiesta que la construcción de xxxx elementos (fincas registrales números xxx) que le pertenecen en pleno dominio se encuentra totalmente finalizada, solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad de xxxx, lo haga constar en los libros de a su cargo.

Segundo.- Advertido de lo dispuesto en los Artículos 19 y 20 de la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, me exhibe en original documento acreditativo de seguro RELATIVO A LA TOTAL EDIFICACIÓN con la compañía aseguradora “xxxxx”, suscrito por Don XXX, cuya firma se encuentra debidamente legitimada, así como el oportuno recibo de pago, de cuya documentación deduzco testimonio para incorporar a esta matriz.

Finalmente y conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, hago constar que mediante acta  que se formalizará, ante mi, en el día de hoy, con el número inmediatamente posterior de protocolo, quedará depositado en esta Notaría, en soporte papel, el Libro correspondiente a la TOTAL edificación, cuyo fin de obra aquí se declara en cuanto a los elementos individuales propiedad de “xxx, S.L.”.

El Administrador de “xxx, S.L.” muestra su disponibilidad para cumplir con su obligación de entregar un ejemplar del mismo a todos y  cada uno de los usuarios finales del mismo, como establece el párrafo tercero del Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación.

Presentación telemática.

Así lo dice y otorga.

OTRA VARIANTE:

CUARTO. A los efectos de cumplir lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, me entrega el compareciente, para unir a la presente matriz, certificación expedida con fecha xxxxx por el Arquitecto Director de la obra Don xxx, Colegiado con el número xxxx en el Colegio Oficial de Arquitectos de xxxx (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), acreditativa de la ejecución y finalización de la obra en cuanto a dicha finca, conforme al proyecto redactado y para el que se obtuvo la oportuna licencia y de la representación gráfica del local comercial y de la parte de suelo ocupada por la TOTAL edificación. Dichas representaciones gráficas georreferenciadas alternativas, en formato GML, constan incorporada en el CSV de validación gráfica catastral positivo expedido por Don xxxx, con  fecha xxxx que a su requerimiento incorporo a esta matriz.

.-  Certificaciones finales de la dirección de la obra parciales visadas por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y de Arquitectos de xxxx, de las que yo, el Notario, deduzco fotocopias, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.

.- Y Acta de parcial de recepción del elemento terminado de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia, con valor de testimonio, que incorporo a la presente.

En cuanto a la obtención de la Licencia de Primera Ocupación a que quedó condicionada la Licencia de obra que fue incorporada a la escritura de declaración de obra en construcción de fecha xxxx antes citada, manifiesta el Sr. Compareciente que queda pendiente su obtención al no haber sido terminada la totalidad de la obra requisito imprescindible para su obtención.

QUINTO. Esto expuesto, según interviene, el Sr. compareciente, formaliza la presente acta, de conformidad con las siguientes,

C L Á U S U L A S:

Primera.- “xxxx, S.L.” manifiesta que la construcción del elemento individual número xxxx (finca registral número xxxx), se encuentra totalmente finalizado, solicitando del Sr. Registrador de la Propiedad de xxxx, lo haga constar en los libros de a su cargo.

Segunda.- SEGURO DECENAL. Advertido de lo dispuesto en los Artículos 19 y 20 de la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, me exhibe, en original, documento acreditativo de constitución de seguro con la compañía aseguradora “Mutua” suscrito por Don xxxx, cuya firma se encuentra debidamente legitimada, con fecha xxxx, así como los oportunos recibos de pago, de cuya documentación deduzco testimonio para incorporar a esta matriz.

Tercera.- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al R.D. 235/2013, de 5 de Abril, y el R.D. 564/2017, de 2 de Junio, sobre procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y el Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, dada la fecha de la licencia de obras (xxxxx).

Cuarta.- LIBRO DEL EDIFICIO. Conforme a lo que establece el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación y la Circular-Resolución de la Dirección General de Registros y Notariado de 26 de Julio de 2007, el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el Decreto 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Libro del Edificio para los edificios destinados a vivienda, el compareciente  manifiesta en este acto que dispone de dicho Libro, con el contenido previsto normativamente y que mediante acta que se formalizará, ante mi, en el día de hoy, con el número inmediatamente posterior de protocolo, quedará depositado en esta Notaría, en soporte CD, el Libro del Edificio correspondiente al local objeto de la presente.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de acreditación por antigüedad de final de obra de piscina que fue declarada en construcción con arreglo a proyecto y licencia

 

final obra piscina

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

¿Y por qué no declararon el final de obra de la piscina cuando declararon el final de obra de la vivienda?, pregunté. Pues muy fácil me dijo la señora: porque no teníamos dinero para hacerla y no la hicimos.

El detalle de no haberla construido en su momento daba lugar ahora a varias particularidades (dificultades) en el final de obra:

  • No tenían todos los documentos necesarios para hacerlo con arreglo a proyecto y licencia.
  • Había suficiente antigüedad en el Catastro pero la piscina se había dado de alta con algún metro menos de los proyectados y autorizados (tal vez la diferencia pudiera estar en el bordillo o zona de tránsito alrededor de la piscina).
  • La piscina había pagado ya su impuesto al ser declarada en construcción por lo que entendía que ahora no correspondía pagar (y así lo hice constar).
  • Había una pequeña diferencia de superficie de suelo respecto de Catastro que se hacía necesario coordinar.
  • Tampoco estaban bien catastradas las demás edificaciones (un caso mas de incorrecta alta catastral) circunstancia que sopesamos decidiendo actuar a nivel catastral.

Con todo esto, el otorgamiento llevó un rato y hubo que  pensarse bien algunas cosas. No comprendo como se ha estimado que la obra nueva es una escritura apropiada para la videoconferencia. Salvo por ser declarativa y unilateral, no tiene nada de sencilla.

Y al Catastro ya le vale. Dan de alta mal la mitad de las edificaciones.

Además, por si era poco para una teóricamente sencilla escritura (acta) había un condicionamiento por falta de aportación de la licencia de primera ocupación que dejamos listo para cancelar (y que supimos gracias a la nota) y una hipoteca pagada a un Banco que no existe actualmente y que estaba sin cancelar con lo que tuve que explicar qué hay que hacer con una hipoteca pagada que no consta cancelada en el registro. También solicitamos la cancelación de la limitación inter-vivos derivada de la  falta de seguro decenal por tratase de auto-promotor.

 

NÚMERO

En *, mi residencia, a *.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO. Que * son dueños en pleno dominio para su comunidad conyugal, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:

= RÚSTICA: Tierra viña y labradío secano, sita en *, en realidad *, paraje “*.

Superficie: Una hectárea cincuenta áreas y sesenta y cinco centiáreas (15.065 m2), según título y registro, y una hectárea, cincuenta áreas y noventa centiáreas (15.090 m2), según catastro.

Dentro de cuyo perímetro se encuentra una vivienda unifamiliar aislada de planta baja para vivienda y sótano para garaje, con todas las instalaciones y servicios de agua y luz eléctrica, y señalada catastralmente como *.

Superficie: Tiene una superficie total construida de doscientos noventa y ocho metros y sesenta y seis decímetros cuadrados (298,66 m2), de los cuales doscientos cuarenta y seis metros y noventa decímetros cuadrados (246,90 m2) corresponde a la planta baja y cincuenta y un metros setenta y seis decímetros cuadrados (51,76 m2) a la planta sótano.

Ocupando una superficie total de parcela de doscientos cuarenta y seis metros, noventa decímetros cuadrados (246,90 m2), estando destinado el resto de la parcela a huerto familiar, zona de acceso y EN CONSTRUCCIÓN a una piscina de diez metros por cinco coma cincuenta metros, es decir, cincuenta y cinco metros cuadrados (55 m2).

Linderos: Por todos sus vientos con la finca en la que se encuentra enclavada.

Linderos de la total finca: Norte, parcela * catastrada a nombre del Ayuntamiento de *, si bien manifiestan ser de Delfina Rico Poveda, parcela * de * y parcela * de *; Sur, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino y parcela * de *; Este, parcela * de *; y Oeste, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino.

INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de *, al tomo *, libro *, folio *, Finca registral número * (Código Registral Único *).

DATOS CATASTRALES:

Del terreno: Constituye la parcela * del polígono * del Catastro de Rústica de *, catastrada bajo la siguiente referencia: *.

De las edificaciones: *.

Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, descriptivas y gráficas, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitadas por los comparecientes a efectos de la presente, fotocopias de las cuales, con valor de testimonio, quedan incorporadas a esta matriz.

Rectificación de Catastro: La descripción del Catastro, según manifestación de los interesados, se corresponde con la realidad física de la finca en cuanto a la superficie de suelo.

Concordancia de Catastro y Registro:  Se solicita expresamente del Registrador de la Propiedad que rectifique la cabida inscrita por ser la diferencia inferior al 5% conforme al artículo 201.3 b) de la Ley Hipotecaria. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro y de la actualización de los linderos.

Subsidiariamente se pide la tramitación del expediente registral previsto en el Artículo 199.1 de la Ley Hipotecaria con carácter posterior a la inscripción del acto documentado en la presente escritura. En caso de suspender o denegar dicho asiento, se ruega la inscripción del acto documentado en esta escritura conforme a la descripción registral, sin perjuicio de la constatación de la situación catastral conforme a la Ley del Catastro, y de la actualización de los linderos. Asegura/n, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral de la finca y la descripción de la misma actualizada a la realidad física y catastral que resulta de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de la finca inscrita.

TÍTULO: En cuanto al terreno, el de agrupación en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario que fue de *, el día *, con el número * de protocolo, y en cuanto a la obra existente en su interior, el de declaración de obra nueva en construcción, en virtud de escritura autorizada por Don *, Notario de *, el día *, habiéndose declarado su final en cuanto a la vivienda, en virtud de acta, autorizada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo.

CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que, sin perjuicio de las afecciones fiscales que figuran en la nota registral adjunta, la finca descrita se encuentra gravada con una hipoteca a favor del “Banco de *a, S.A.”, en garantía de un préstamo de * de principal.

Consta en dicha nota que “terminada la construcción deberá solicitar ante el Ayuntamiento Licencia de Primera Ocupación, a cuya solicitud acompañará el certificado que acredite el final de obra y acta de recepción (Art. 19 de la Ley 8/2007 de 28 de Mayo del Suelo)”.

A su solicitud se incorpora testimonio de dicha licencia solicitándose la cancelación de dicha nota.

Igualmente consta una limitación intervivos, para su transmisión por un plazo de diez años desde el final de obra 30 de Octubre de 2008, en virtud de la Disposición Adicional Segunda, de la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, cuya cancelación se solicita si procede.

Y libre de otras cargas y gravámenes, de arriendos, ocupantes y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos, constituyendo la vivienda de sus propietarios en España.

INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que, por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.

La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resultan de los títulos reseñados, de las manifestaciones de sus propietarios, y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día *, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente.

En dicha nota consta que la posible constancia registral de la referencia catastral no implica la extensión de los efectos del principio de legitimación a la descripción física y ubicación de la finca, ni la presunción de su correspondencia con la delimitación geográfica de la parcela catastral, salvo en los casos en que la finca esté coordinada gráficamente con catastro, y que la finca objeto de la presente escritura, no se encuentra coordinada gráficamente con el Catastro a la fecha de expedición de la misma conforme a los Artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 3.1 de la Ley del Catastro, introducido por la Ley 13/2015 de 24 de Junio.

Además, en dicha nota consta igualmente que: Esta información registral tiene valor puramente indicativo, careciendo de garantía, pues la libertad o gravamen de los bienes inscritos, solo se acredita en perjuicio de tercero, por certificación del registro (Artículo 225 de la Ley Hipotecaria).” Y que: “Esta información no surte los efectos regulados en el art. 354-a del Reglamento hipotecario”.

Yo, el Notario, advierto de que conforme al citado artículo del Reglamento Hipotecario, las solicitudes de información respecto a la descripción, titularidad, cargas, gravámenes y limitaciones de fincas registrales pedidas por los Notarios por telefax serán despachadas y enviadas por el Registrador al solicitante, por igual procedimiento, de acuerdo entre otras con la regla 2ª de dicha norma que indica: “2.ª La información, que el Registrador formalizará bajo su responsabilidad en una nota en la que se transcribirá la descripción de la finca si sus datos variasen respecto de los de la solicitud de información del Notario y se relacionarán su titular y, sintéticamente, los datos esenciales de las cargas vivas que le afecten, deberá comprender no sólo los datos del folio registral de la finca a la que la solicitud se refiera y el contenido de los asientos de presentación concernientes a ella practicados en el libro diario antes de la remisión, sino también las solicitudes de información respecto de la misma finca recibidas de otros Notarios, pendientes de contestación o remitidas en los diez días naturales anteriores”.

Yo, el Notario, advierto de que prevalecerá la situación registral existente con anterioridad a la presentación en el Registro de copia autorizada de la presente escritura.

SEGUNDO.- Que la obra en construcción en cuanto a la piscina descrita en el expositivo anterior se halla completamente finalizada quedando la descripción de la misma con arreglo a la antigüedad y descripción resultantes de la certificación catastral, descriptiva y gráfica, incorporada a la presente del siguiente modo:

= RÚSTICA: Tierra viña y labradío secano, sita en *, en realidad *, paraje “*.

Superficie: Una hectárea cincuenta áreas y sesenta y cinco centiáreas (15.065 m2), según título y registro, y una hectárea, cincuenta áreas y noventa centiáreas (15.090 m2), según catastro.

Dentro de cuyo perímetro se encuentra una vivienda unifamiliar aislada de planta baja para vivienda y sótano para garaje, con todas las instalaciones y servicios de agua y luz eléctrica, y señalada catastralmente como *.

Superficie: Tiene una superficie total construida de doscientos noventa y ocho metros y sesenta y seis decímetros cuadrados (298,66 m2), de los cuales doscientos cuarenta y seis metros y noventa decímetros cuadrados (246,90 m2) corresponde a la planta baja y cincuenta y un metros setenta y seis decímetros cuadrados (51,76 m2) a la planta sótano.

Ocupando una superficie total de parcela de doscientos cuarenta y seis metros, noventa decímetros cuadrados (246,90 m2), estando destinado el resto de la parcela a huerto familiar, zona de acceso y a una piscina de cuarenta y seis metros cuadrados (46 m2).

Linderos: Por todos sus vientos con la finca en la que se encuentra enclavada.

Linderos de la total finca: Norte, parcela * catastrada a nombre del Ayuntamiento de *, si bien manifiestan ser de Delfina Rico Poveda, parcela * de * y parcela * de *; Sur, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino y parcela * de *; Este, parcela * de *; y Oeste, parcela * del Ayuntamiento de * que es camino.

TERCERO.- Esto expuesto, formalizan la presente acta, de conformidad con las siguientes,

C L Á U S U L A S:

PRIMERA.- Declaran la finalización total de la obra (en cuanto a la piscina) existente sobre la finca descrita en el Expositivo Primero, con la antigüedad que figura en la certificación catastral descriptiva y gráfica antes citada, y solicitan la constancia de dicha finalización total y de la rectificación de la descripción de la finca sobre la que se encuentra, en el sentido antes apuntado, en el Registro de la Propiedad.

La valoración de la piscina objeto de declaración de final de obra fue incluida en la de la total obra declarada en construcción en la escritura anteriormente citada por lo que procede liquidación exenta para el presente final de obra.

SEGUNDA.- Manifiestan * que:

.- la descripción de la edificación declarada mediante la presente escritura se corresponde con la realidad.

-. que no les consta que exista en el Registro de la Propiedad anotación preventiva por incoación de expediente de disciplina urbanística sobre la finca objeto de la presente.

– y que, en consecuencia, habiendo transcurrido ya el plazo legal de prescripción conforme a la vigente legislación, dicha edificación se considera incorporada a sus respectivos patrimonios y nada obsta a su inscripción en el Registro de la Propiedad.

Yo, el Notario, le advierto de que en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 54 del R.D. 1.093/97 de 4 de Julio y art. 28, punto 4, apartado b) del Real Decreto 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, el Registro de la Propiedad competente notificará la inscripción de la presente escritura al Ayuntamiento de * y que, de conformidad con lo dispuesto en el art. 65.3 de R.D. 7/2015 de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana que sustituye a la reforma operada por el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de Julio, que daba nueva redacción al artículo 51.2 del Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de Junio, se hará la oportuna comunicación a la dependencia que corresponda de la Generalitat Valenciana.

SEGURO DECENAL: Manifiestan * que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación, no es exigible la constitución de garantías.

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: No es exigible conforme al Real Decreto 390/2021, de 1 de Junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y al Decreto 39/2015 sobre regulación de la certificación eficiencia energética de los edificios de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana.

LIBRO DEL EDIFICIO: Con relación a lo dispuesto en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo NO resulta necesario justificar notarialmente el depósito del LIBRO DEL EDIFICIO.

MANIFESTACIÓN FINAL: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 98.3 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los comparecientes manifiestan que, a su leal saber y entender, no se ha realizado en la finca objeto de la presente escritura ninguna actividad potencialmente contaminante del suelo.

Presentación telemática. Renuncian a que la presente escritura sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las relativas a la Ley de Ordenación de la Edificación, en especial las relativas a la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

El/los señor/es compareciente/s queda/n informado/s de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el/los otorgante/s obligado/s a facilitar los datos personales, y estando informado/s de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a *. Asimismo, tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

Yo, el Notario, advierto de que conforme al artículo 30 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre en su redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal “en las primeras copias de escrituras públicas que tengan por objeto directo cantidad o cosa valuable servirá de base el valor declarado, sin perjuicio de la comprobación administrativa” y de que “cuando la base imponible se determine en función del valor de bienes inmuebles, el valor de estos no podrá ser inferior al determinado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de este texto refundido”, según el cual “salvo que resulte de aplicación alguna de las reglas contenidas en los apartados siguientes de este artículo o en los artículos siguientes, se considerará valor de los bienes y derechos su valor de mercado. No obstante, si el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o ambos son superiores al valor de mercado, la mayor de esas magnitudes se tomará como base imponible. Se entenderá por valor de mercado el precio más probable por el cual podría venderse, entre partes independientes, un bien libre de cargas. En el caso de los bienes inmuebles, su valor será el valor de referencia previsto en la normativa reguladora del catastro inmobiliario, a la fecha de devengo del impuestoNo obstante, si el valor del bien inmueble declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada, o ambos son superiores a su valor de referencia, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes. Cuando no exista valor de referencia o este no pueda ser certificado por la Dirección General del Catastro, la base imponible, sin perjuicio de la comprobación administrativa, será la mayor de las siguientes magnitudes: el valor declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada o el valor de mercado.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie  *, número * y los * folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                               TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de comprobación de contenido de página webs publica y mediante acceso privado de la requirente

 

ACTA COMPROBACION WEB

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

NÚMERO *.

En *, mi residencia, a *.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

C O M P A R E C E:

DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil *, casada con Don * bajo el régimen *, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y redactada con arreglo a minuta presentada por la requirente, y al efecto,

E X P O N E:

ME REQUIERE para que, a través del ordenador y de la conexión a Internet que yo tenga por conveniente y, en cualquier caso, ajenos a la requirente, realice las siguientes operaciones:

1.= Acceder a la plataforma * en la dirección url  https://* a través de la contraseña y usuario que me proporcionará la compareciente, datos que, a su solicitud, no se reflejarán en la presente acta, y una vez allí verifique la existencia de una Oferta de Empleo en la sección “Empleos” de la Empresa “*” para “Administrativo/a Producción” que no cuenta con ninguna clave o número de identificación, por lo que me será identificada por ella misma, e imprima o transcriba si no fuera posible su impresión el íntegro contenido de la misma para su incorporación a la presente.

2.= Acceder a la página web de Indeed en la dirección url https://* de acceso libre, y en la casilla del buscador “Qué” escriba “*” y en la casilla del buscador “*” escriba “*”, y una vez allí verifique la existencia de una Oferta de Empleo de “*” que no cuenta con ninguna clave o número de identificación, por lo que me será identificada por ella misma, e imprima o transcriba si no fuera posible su impresión el íntegro contenido de la misma para su incorporación a la presente.

Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de *, sita en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, esta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie * y números * y los * anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

 

 

DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de *, en *, mi residencia, el día *, para hacer constar que siendo las * horas, en mi despacho profesional, me conecto a internet a través de mi ordenador personal, y cumplimento el requerimiento, con el siguiente resultado:

  1. Accedo a la siguiente dirección de Internet: https://*
  1. La requirente introduce su usuario y contraseña y en el buscador yo escribo “*”.
  2. Accedo a la sección “Empleos” y en ella aparecen varias ofertas de empleo y en primer lugar la que es de interés de la requirente que ella misma identifica.

Imprimo la seleccionada por la requirente y la protocolizo quedando unida a esta matriz en un folio de papel común escrito por su anverso y reverso.

A continuación, siendo las * horas, en mi despacho profesional, me conecto de nuevo a Internet a través de mi ordenador personal, y cumplimento la segunda parte del requerimiento, con el siguiente resultado:

  1. Accedo a la siguiente dirección de Internet: https://*
  1. Posteriormente y siguiendo las instrucciones reseñadas en la matriz relativas a los apartados “Qué” y “Dónde”, me aparecen varias ofertas de empleo de distintas empresas y entre ellas, y en primer lugar, la que es de interés de la requirente que ella misma identifica.

No siendo posible imprimir la seleccionada por la requirente la transcribo íntegramente en la presente diligencia: “*.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia y con ella el acta que la motiva.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en el presente folio de papel timbrado de uso exclusivo, yo, el Notario, Doy fe.=

 

 

NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia a instancia de DOÑA *, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de comprobación de cumplimiento del principio de transparencia material previa (extranjeros con traductor)

acta transparencia notarial

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, siendo las xxxx del día xxxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges EXTRANJEROS

Se halla también presente DON XXX, XXX; provisto, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número XXXX, vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXXX, quien actúa como intérprete al idioma inglés elegido por los comparecientes, que no conocen suficientemente el idioma español.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Intervienen en su propio nombre y derecho y, tienen a mi juicio, la capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO. Que se encuentra en fase precontractual un préstamo hipotecario sujeto a las normas de la Ley 5/2019, de 15 de Marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (en adelante LCCI) en el que intervienen como partes:

En calidad de prestatarios, los comparecientes.

Por la parte prestamista, la entidad financiera:

“BANK, S.A.”, titular del NIF XXXX, y domicilio social en XXXXX.

SEGUNDO. Libre elección de notario.

Por tratarse de uno de los elementos esenciales en la citada LCCI, los comparecientes hacen constar que han elegido libremente el otorgamiento tanto de ésta acta como, si procede, del préstamo proyectado, en la notaría a mi cargo.

En consecuencia, expresado su interés en la formalización del préstamo hipotecario proyectado y en función de la obligación, que a la vez es derecho irrenunciable, de recibir el asesoramiento previsto en el artículo 15 de la LCCI, ME REQUIEREN para la tramitación de la presente acta.

Considero legítimo su interés, declaro aplicables las normas de la citada LCCI en función de sus manifestaciones y acepto el requerimiento que cumpliré en éste acto y, en su caso mediante diligencias sucesivas.

TERCERO. Entrega de documentación.

Hago constar que he tenido en mi poder la documentación precontractual prevista en el Art. 14 de la LCCI desde el día XXXX, que he recibido tal documentación (redactada en idioma español y firmada por los comparecientes que reconocen sus firmas como propias, cuya documentación les fue traducida por la entidad prestataria a través de sus empleados y apoderados, según manifiestan, y, así mismo, en el presente acto y al idioma inglés, por el Sr. XXXX, aquí compareciente) por medios telemáticos seguros, establecidos por la Agencia Notarial de Certificación Notarial (ANCERT) a través de la plataforma SIGNO (Sistema Integrado de Gestión Notarial), medios de los que resulta acreditada la fecha de XXXX, en la que tales documentos fueron incorporados a la aplicación informática, cuya documentación es la misma que se incorpora a la presente acta.

De conformidad con la Instrucción de la D.G.R.N. de 14 de Junio de 2019 dictada al efecto, considero el día XXX como día de entrega de la documentación, y hago constar que es la de inicio del plazo de 10 días previsto en la Ley como período de reflexión, antes de cuyo fin no podrá otorgarse el préstamo hipotecario, de lo que expresamente informo.

CUARTO. Documentación del Art. 14 LCCI.

En los términos dichos, se me ha hecho entrega de la documentación siguiente:

a) La Ficha Europea de Información Normalizada, en adelante FEIN, equivalente a oferta vinculante, vigente hasta el día XXX. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.

b) La Ficha de Advertencias Estandarizadas, en adelante FIAE. Compruebo que reúne los requisitos previstos en la Ley.

c) Tipo de interés. Se trata de un préstamo a tipo de interés fijo, por lo que no hay documento separado relativo a escenarios de evolución de tipos de interés.

d) Una copia del proyecto de contrato. Compruebo que dicho proyecto se corresponde con las condiciones generales depositadas en el registro correspondiente con número de entrada XXXX, de fecha XXXX, mediante consulta a su web informativa.

e) Proyecto de distribución de gastos.

f) Detalle de las condiciones de las garantías del seguro que exige la entidad acreedora para el riesgo de incendio, explosión, tormenta y elementos naturales distintos de la tempestad, energía nuclear y hundimiento del terreno, previsto en la Ley del Mercado Hipotecario (seguro multirriesgo hogar).

g) Documento con la advertencia a los prestatarios de la obligación de recibir asesoramiento personalizado y gratuito del Notario que elija para la autorización de la escritura pública del contrato de préstamo, sobre el contenido y las consecuencias de la información contenida en la documentación que se entrega.

Y h) La manifestación firmada por la parte prestataria, en la que declara que ha recibido la documentación y que le ha sido explicado su contenido por la parte prestamista.

Ante mi, los comparecientes se ratifican en la manifestación mencionada en la citada letra h) y, una vez examinados los documentos antedichos, declaran su identidad en cuanto al contenido con los que fueron entregados y explicados por los representantes de la entidad prestamista, quedando informados por medio de la traducción efectuada por los citados empleados y apoderados de la entidad poderdante y en este acto a través de la traducción efectuada por el Sr. xxxx.

Consta en dicha documentación que el prestamista no está prestando servicios de asesoramiento a los prestatarios.

Advierto expresamente que sólo caben alteraciones respecto de las condiciones proyectadas en cuanto sean más beneficiosas para la parte prestataria conforme a lo previsto en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (R.D.L. 1/2007) o cuando se trate de corregir errores meramente materiales.

QUINTO. Información individualizada y asesoramiento notarial. En cumplimiento del mandato del Art. 15.2.C) de la LCCI procedo yo la Notario HAGO CONSTAR:

Asesoramiento notarial:

He informado a los prestatarios prestándoles el asesoramiento adecuado relativo a todas y cada una de las cláusulas específicas recogidas en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y en la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE), que le he ido leyendo a los comparecientes y al Sr. Traductor, y que éste a su vez le ha ido traduciendo a la parte prestataria, en cuanto a las condiciones económicas allí establecidas, y respecto de las cuales les he explicado, siempre atendiendo a los aspectos que por mi parte o por la suya –de cada cual- parecía más necesitada de explicación, en atención a las circunstancias del caso.

He efectuado dichas explicaciones en la medida de mi comprensión, incluyendo ejemplos de aplicación práctica en diferentes situaciones de coyuntura económica. Asimismo he adaptado la información a las características y circunstancias de la compareciente conforme a lo previsto en el Art. 147 del Reglamento Notarial.

SEXTO. Preguntas especiales formuladas por los comparecientes. Una vez prestado el asesoramiento legal en los términos vistos, informo a los comparecientes de que, según la Ley, se deben reflejar en éste acta las cuestiones planteadas por ellos.

Declaran no tener en éste momento preguntas ni reservas acerca del contenido del negocio jurídico proyectado por lo que no procede reseñar ninguna.

SÉPTIMO. Test. Como comprobación de la adecuada  comprensión por parte de los compareciente acerca de las condiciones de la oferta y de los documentos reseñados, responden a un TEST (redactado en idioma español que firman en todas sus hojas, el cual les ha sido traducido por al idioma inglés, por el Sr. xxxxx, aquí compareciente, cuyo Señor igualmente firma en todas sus hojas), conforme al modelo aprobado mediante Circular Vinculante del Consejo General del Notariado, de fecha 13 de Junio de 2019. Lo firman en mi presencia y quedan unidos a esta matriz, siendo su resultado POSITIVO circunstancia que comunicaré a través de la plataforma SIGNO.

OCTAVO. Transparencia material.

Conforme a lo expuesto, los comparecientes manifiestan que comprenden y aceptan el contenido de los documentos descritos y por tanto de las condiciones de la oferta efectuada por el prestamista.

En vista de las actuaciones practicadas, de las manifestaciones de la prestataria y de mi propia apreciación, DECLARO, siendo las xxxx del día de la fecha, CUMPLIDO EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL conforme al artículo 15 de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, sin que exista obstáculo que impida el otorgamiento de la escritura, una vez vencido el plazo de DIEZ DÍAS naturales a contar desde el día xxxx.

Así lo dicen y otorgan.

Hago las reservas y advertencias legales pertinentes, especialmente las relativas a la Instrucción de 20 de Diciembre 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y especialmente las relativas a la petición de copias de la presente por parte de la entidad prestamista o por la parte prestataria si dicha petición no es realizada en condiciones de transparencia conforme a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y conforme al Reglamento Notarial.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido el Sr. Traductor, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De que conozco al Sr. Traductor, de haber identificado a los demás comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxx y los xxxx anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.    

         DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                           TOTAL:                (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de comprobación de página web

acta notarial comprobación web

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la sociedad mercantil de nacionalidad española denominada

Tiene, a mi juicio según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por el compareciente, y al efecto,

ME REQUIERE para que, a través del ordenador y de la conexión a internet que yo tenga por conveniente y, en cualquier caso, ajenos al requirente, realice las siguientes operaciones,

  1. Acceder a la siguiente dirección de internet: http://www.google.es.
  2. En caso de ofrecer varios idiomas, elegir el español.
  3. Introducir en el cuadro de búsqueda lo siguiente:
  4. De los resultados que ofrezca el buscador, pinchar el de la página XXXX.
  5. Una vez en dicha página, acceder al apartado sección de XXXXX y una vez en dicha sección compruebe que xxxx

Y que haga constar en acta el resultado de las mismas, con protocolización de las páginas impresas.

Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.

Así lo dice y otorga.

 

DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en xxxx, mi residencia, el día xxxx, para hacer constar que a siendo las xxxx horas, en mi despacho profesional, me conecto a internet a través de mi ordenador personal, y cumplimento el requerimiento, con el siguiente resultado:

  1. Accedo a la siguiente dirección de internet: http://www.google.es.
  2. No es necesaria la elección del idioma español puesto que la página es en ese idioma.
  3. Introduzco en el cuadro de búsqueda lo siguiente: xxxx.
  4. De los resultados que ofrece el buscador, pincho el de la página de xxxx.
  5. Una vez en dicha página, accedo al apartado sección de xxxxx y una vez en dicha sección compruebo que xxxx.

Imprimo el resultado de todas las consultas y protocolizo con esta matriz todas las impresiones obtenidas y numeradas, extendidas en xxxxx folios de papel común.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue el acta que la motiva y en dos folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxxx, número xxxx y el en anterior en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de compromiso de manutención

acta de compromiso de manutención

Este es uno de esos documentos que suelen exigirse por terceros países generalmente de esos no muy democráticos que controlan en exceso a sus nacionales …

NÚMERO 

En XXXX, mi residencia, a XXXX

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX

C O M P A R E C E N:

Los miembros de la unión de hecho

Los comparecientes constituyen unión de hecho en virtud de resolución dictada por la Dirección General de Justicia y Menor de xxxx, previa solicitud de xxxx, cuya unión fue registrada con el número xxxx.

Me exhiben la citada Resolución, de la que yo, el Notario, deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a la presente.

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente escritura, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N   Y   O T O R G A N:

PRIMERO Y ÚNICO. Que Don xxxx se compromete a mantener a Doña xxx, y por tanto a proporcionarle sustento, habitación, vestido y asistencia médica mientras subsista su  unión de hecho.

Así lo dicen y otorgan.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de constatación de envío y recepción de correos electrónicos

acta e-mails notario

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,

C O M P A R E C E:

DON

Interviene en su propio nombre y derecho y en su calidad de “TECNICO” la mercantil “XX, S.L.”.

Tiene a mi juicio, según interviene, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E:

I.= Que, según dice el compareciente, en las cuentas o direcciones de correo electrónico (e-mail), XXX y XXX, de las que es titular, han sido recibidos o enviados desde el día xxxx y hasta el día xxxxx, determinados correos procedentes o destinados a diversas cuentas o direcciones de correo electrónico.

II.- Que precisa tener constancia fehaciente del envío o recepción y contenido de los mencionados correos electrónicos y es por lo que me REQUIERE, a mi, el Notario, para que a través de los equipos informáticos propios de la Notaría a mi cargo, previa introducción por parte del representante de la entidad requirente de las claves de acceso que sean precisas para acceder a las cuentas o direcciones electrónicas de la que dice es titular, citadas en el expositivo anterior, constate, caso de que existan, el envío o recepción de los correos que  me serán  identificados por el compareciente y proceda a imprimirlos, incorporando el íntegro contenido de dicha impresión a la presente acta, a los oportunos efectos probatorios.

Acepto el requerimiento, que practicare a la medida y brevedad posibles.

Así lo dice y otorga.

DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, mi residencia, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día del requerimiento inicial, siendo las xxx horas, accedo por medio de uno de los puestos informáticos existentes en la Notaria a mi cargo, con conexión a Internet, a la Página Web www.gmail.com,  introduciendo el requirente, tras recibir un código de verificación en su teléfono xxxx, que se le solicita por el acceso a través de un equipo no usual para su cuenta, la clave de acceso a la cuenta o dirección de correo electrónico xxx a la que se encuentran redireccionadas las cuentas de correo xxx y xxxx de la que es titular y citadas en la matriz precedente, todo ello según me indica él mismo compareciente al comienzo de la práctica de la presente diligencia.

Una vez expedito el acceso a dicha cuenta, de nuevo el compareciente me indica que los correos electrónicos a que se refiere la matriz precedente se encuentran en una carpeta titulada “xxxx”.

Yo, el Notario, accedo personalmente a dicha carpeta y en ella se encuentran cinco correos electrónicos cuyo contenido examino previamente a efectos de comprobar su legalidad, a los que accedo asignándoles (en cada una de sus hojas) los números uno a cinco (1 a 5), ambos inclusive, procediendo en el acto a imprimirlos, junto con sus documentos unidos, en un total de VEINTIÚN folios de papel común, así como a incorporarlos íntegramente a esta matriz dejando constancia de su contenido al objeto del requerimiento que me ha sido practicado.

El mensaje número uno de fecha XXX se compone de XXX hojas e incluye entre sus destinatarios a la cuenta XXXXX.

El mensaje número dos

El mensaje número tres

El mensaje número cuatro

Y el mensaje número cinco 

No teniendo nada más que hacer constar, doy por finalizada la presente diligencia que redacto seguidamente a las comprobaciones hechas, y que extiendo en el último folio en que la diligencia anterior y dos folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie DT, número 4176938 y el anterior en orden correlativo. De todo lo cual, yo, el Notario, doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, 7 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de constatación de envío y recepción de SMS

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E:

I.= Que ha recibido en su teléfono móvil de empresa, marca xxx, número xxx de xxxx, el día xxx, a las xxx horas, un mensaje telefónico SMS, enviado desde el teléfono móvil número xxx, cuyo texto, en idioma catalán, tiene el siguiente contenido:

“xxxx”.

II.= Que me requiere a mi, el Notario, para que haciéndome entrega de su teléfono móvil, compruebe que en él existe dicho mensaje, enviado desde el número y a la hora y fecha indicados.

Acepto el requerimiento.

Así lo dice y otorga.

 

DILIGENCIA: El mismo día del requerimiento inicial, siendo las xxxx, recibo el teléfono móvil marca xxxx, que me entrega el Sr. Compareciente y cuyo número es el xxx, según compruebo personalmente. En él localiza el Sr. Requirente el mensaje cuyo texto figura en el cuerpo de este acta, comprobando por mi apreciación directa y personal que coinciden ambos textos: el insertado en dicho cuerpo y el que yo puedo ver en su terminal, además de que ha sido enviado por el número telefónico que él me ha facilitado a la hora y fecha indicados.

Del contenido de la presente diligencia, que realizo seguidamente a las comprobaciones hechas, y que extiendo en el último folio del acta, yo, el Notario, Doy fe.=-

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de constitución de club deportivo (Ley 4/1993 de la Generalitat Valenciana)

constitución notarial club deportivo

NÚMERO

En XXX, mi residencia, a XXX

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX

C O M P A R E C E N:

DON

DON

DON

DOÑA

DOÑA

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO.- Que es voluntad de los comparecientes constituir un CLUB DEPORTIVO, con personalidad jurídica y capacidad de obrar propias, sin ánimo de lucro y con el fin exclusivo de fomentar, practicar o participar en una o varias modalidades deportivas en el ámbito federado, al amparo de la Ley 4/1993, de la Generalitat Valenciana, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana.

SEGUNDO.- Dicha asociación se denominará “CLUB”, y practicará como principal modalidad deportiva la natación.

TERCERO.- El domicilio social del Club se fija en XXXXX.

CUARTO.- El “CLUB” acata lo dispuesto en la Ley 4/1993, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana, en los Estatutos de la federación o federaciones deportivas a las que se adscriba y en las demás disposiciones de ámbito autonómico o estatal que estén vigentes y resulten aplicables.

QUINTO.- El citado club se regirá por los correspondientes estatutos, que los comparecientes manifiestan tener redactados, y que presentarán en el “Consell Valenciá de l´Esport de la Generalitat”, como órgano competente, para su aprobación y para la inscripción del club en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Valenciana.

SEXTO.- Los comparecientes, reunidos en este acto en asamblea general, nombran la primera junta directiva que estará integrada por los siguientes miembros:

Presidente: 

Vicepresidente: 

Secretario: 

Tesorero: 

Vocal: 

Hallándose todos presentes, aceptan el respectivo cargo para el que han sido nombrados y declaran no estar incursos en ninguna de las incapacidades e incompatibilidades establecidas por la ley.

SÉPTIMO.- Queda facultado cada uno de los comparecientes para que, por si solos y en representación de  todos los demás, pueda realizar ante los organismos correspondientes todas las gestiones o trámites necesarios para la definitiva inscripción y puesta en funcionamiento del club.

Así lo dicen y otorgan.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de constitución de club deportivo afectado por la STSJ de la Comunidad Valenciana de 25 de Julio de 2009

modelo constitución club deportivo

NÚMERO 

En XXX, mi residencia, a XXXX

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX

C O M P A R E C E N:

DON

DON

DON

DON

DON

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

EXPONEN:

PRIMERO.- Que el día xxxx, Don xxx, Don xxx, Don xxx, Don xxx y Don xxx, entre otros, constituyeron mediante documento privado la entidad deportiva denominada “CLUB”, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y en la Circular de 21 de Octubre de 2003, de la Secretaría Autonómica de Deporte, siendo inscrito dicho Club en el Registro de Entidades Deportivas con el número xxx de la sección xx.

SEGUNDO.- Que según sentencia Nº 842/08, de 25 de Julio de 2008, del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, se declara la nulidad de la Circular de 21 de Octubre de 2003, así como los actos que traen su origen en la misma, debiendo las entidades deportivas constituirse con arreglo a lo dispuesto en la Ley 4/1993, de 20 de Diciembre, de la Generalitat, del Deporte de la Comunidad Valenciana.

TERCERO.- Que estando el “CLUB”, afectado por dicha sentencia, los aquí comparecientes vienen a dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 41 y 42 de la Ley 4/1993, del Deporte de la Comunidad Valenciana, y en consecuencia, comparecen cinco personas con la voluntad de constituir un club deportivo, con personalidad jurídica y capacidad de obrar propias, sin ánimo de lucro y con el fin exclusivo de fomentar, practicar o participar en una o varias modalidades deportivas en el ámbito federado, al amparo de la Ley 4/1993 de la Generalitat Valenciana, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana.

CUARTO.- Dicha entidad deportiva se denominará “CLUB”, y practicará como modalidad deportiva principal xxxxxx.

QUINTO.- El domicilio social del club se fija en xxxx.

SEXTO.- El “CLUB” acata lo dispuesto en la Ley 4/1993, de 20 de Diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana, en los Estatutos de la federación o federaciones deportivas a las que se adscriba y en las demás disposiciones de ámbito autonómico o estatal que estén vigentes y resulten aplicables.

SÉPTIMO.- El citado club se regirá por los correspondientes estatutos, que los comparecientes manifiestan tener redactados, y que presentarán en el “Consell Valenciá de l´Esport de la Generalitat”, como órgano competente, para su aprobación y para la inscripción del club en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Valenciana.

OCTAVO.- Los comparecientes, reunidos en este acto en asamblea general, nombran la primera junta directiva que estará integrada por los siguientes miembros:

Presidente: 

Vicepresidente: 

Secretario: 

Tesorero: 

Vocal: 

Hallándose todos presentes, aceptan el respectivo cargo para el que han sido nombrados y declaran no estar incursos en ninguna de las incapacidades e incompatibilidades establecidas por la ley.

NOVENO.- Queda facultado cada uno de los comparecientes para que por si solos y en representación de  todos los demás, pueda realizar ante los organismos correspondientes todas las gestiones o trámites necesarios para la definitiva inscripción y puesta en funcionamiento del club.

Así lo dicen y otorgan.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de contestación a otra de notoriedad para la inmatriculación de exceso de cabida

oponerse a modificación de cabida finca vecino

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a XXXX

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX

C O M P A R E C E:

DON

Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a  mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

M A N I F I E S T A:

PRIMERO. Que el XXXX le fue notificada por correo certificado con acuse de recibo la tramitación por Don XXXX, Notario de XXXX, de acta de notoriedad para inmatriculación de exceso de cabida a instancias de Don XXX y Doña XXX, en su condición de copropietario colindante con la finca objeto de dicha acta.

SEGUNDO. Que hallándose dentro del plazo de contestación de la expresada acta, manifiesta mediante la presente su total oposición al procedimiento por tener dudas fundadas de que la superficie respecto de la cual se pretende el exceso de cabida sea en realidad de su propiedad, y no de los Sres. requirentes.

TERCERO. Esto expuesto, me requiere, a fin de que quede constancia en la mencionada acta de notoriedad para la inmatriculación de exceso de cabida, para que remita a mi compañero de Distrito y Notario de XXX, Don XXXX, copia autorizada electrónica de la presente, cuyo contenido ha de entenderse como contestación a la notificación que como consecuencia de dicha acta le fue efectuada al compareciente.

Acepto el requerimiento que se me formula que cumplimentaré oportunamente en la medida y brevedad posibles.

Así lo dice y otorga.

1ª DILIGENCIA.- ENVÍO DE LA COPIA ELECTRÓNICA

2ª DILIGENCIA.- TRASLADO A PAPEL DE LA COPIA COMUNICADO POR EL COMPAÑERO A QUIEN FUE REMITIDA.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de conversión de acta de notoriedad complementaria de inmatriculación de título público adquisitivo en expediente de dominio

discrepar del criterio de la dgrn registrador

Un 205 que se convierte en un 203 porque un registrador discrepa de las resoluciones de nuestro común Centro Directivo: ¿Dónde queda entonces la seguridad jurídica?

Y ¡ojo¡ que mi 205 no fue un 205 cualquiera: hubo testigos, hubo edicto y hubo notificaciones a colindantes y Ayuntamiento. Lo hicimos todo, hasta el punto de que ahora solo hemos cambiado el envoltorio y lo único que queda es que el calificador escrute sus libros por si hubiera que notificar a Adán o a Eva o a los herederos de Caín (que seguro que se oponen al expediente) y publicar un edicto en el BOE. En fin, ya conozco las opiniones sobre discrepar del criterio de la DGRN (hoy DGSJFP). En realidad solo hay una, manoseada, siempre la misma, como también solo hay una opinión sobre este asunto del 205 que, que yo sepa, no ha sido derogado. Todos tenemos nuestros criterios pero discrepar a ciertos niveles, cuando el resto de los registros de varias comarcas y de dos provincias distintas aceptan el procedimiento, es una actitud arrogante y hasta destructiva que perjudica los intereses de los ciudadanos en aras de mantener una prepotencia intelectual para situarse por encima de todo y de todos. No hay derecho.

Antes de entrar en el modelo, veamos el fondo del asunto que da lugar a este insólito documento

Algunos calificadores piensan que el artículo 205 de la Ley Hipotecaria lo que dice es que serán inscribibles sin necesidad de la previa inscripción y siempre que no estuvieren los mismos derechos inscritos en favor de otra persona, los títulos públicos traslativos otorgados por personas que acrediten haber adquirido la propiedad de la finca al menos un año antes de dicho otorgamiento, también mediante título público (es decir, dos títulos traslativos separados por un año) y, además, que el acta de notoriedad, primero, no es un título traslativo del dominio y por tanto no le es aplicable el 205 (es decir que no es el supuesto de dos títulos separados con un año de antigüedad) y, segundo, que aunque el Notario le otorgue fehaciencia con su declaración de notoriedad a la adquisición previa privada del transmitente (lo cual rehabilita, digamos, el título privado y le da eficacia jurídica, según nosotros entendemos) esta declaración de fehaciencia no es admisible aunque la Dirección General la tenga aceptada como forma de inmatricular un título fehaciente, complementándolo, y, además, que esa aceptación del procedimiento de título previo fehaciente y el acta de notoriedad complementaria por parte de la Dirección General como medio para inmatricular no está amparada en ninguna norma jurídica. Doctores tiene la Iglesia que le gusta decir a uno de mi pueblo … o lo que es lo mismo: donde hay patrón sí que manda marinero.

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DOÑA

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E:

PRIMERO.- Que por escritura otorgada el día XXXX, ante el que fue Notario de XXXX, Don XXX, con el número XXX de protocolo, la madre de la compareciente, hoy fallecida, DOÑA XXXX (titular del DNI/NIF XXX) DONÓ a su hija DOÑA XXXX, aquí compareciente, el pleno dominio de la siguiente finca:

= RÚSTICA:

INSCRIPCIÓN: No consta su inscripción.

En la referida escritura de donación se hizo constar:

“TÍTULO: Adquirida por Doña XXX por herencia de su tía Doña XXXX, fallecida hace más de XXX años, según manifiesta y sin que me lo acredite fehacientemente, por lo que hago yo, el Notario, las advertencias prevenidas en los Art. 172 y 174 del Reglamento Notarial. CARGAS: Libre de ellas, según manifiestan. SITUACIÓN ARRENDATICIA: La parte transmitente declara bajo pena de falsedad que la finca rústica objeto de esta escritura no está arrendada ni cedida en aparcería y que no han hecho uso en los seis años anterior a esta fecha del derecho reconocido en el artículo 26.1 de la Ley de Arrendamientos Rústicos de 31 de Diciembre de 1980.”

SEGUNDO.- Que por Acta de Notoriedad de Inmatriculación autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, Doña XXX:

.= De una parte, actualizó, con arreglo a Catastro la descripción de la referida finca, en los términos siguientes:

= RÚSTICA:

Superficies:

Distribución: 

Linderos:

DATOS CATASTRALES: La finca descrita está conformada por la Parcela Catastral XXX del Polígono XX del catastro de Rústica de XX (Referencia Catastral XX) y por la Referencia de Urbana XXX de las que es titular Doña XXXX.

Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, las certificaciones acreditativas de las referencias catastrales, y descriptivas y gráficas, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcelas catastrales solicitadas por la compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.

.= Y, de otra, se hizo constar que a Doña XXX interesaba a efectos de lograr la inmatriculación de la finca de referencia en el Registro de la Propiedad, acreditar la fehaciencia de su título de adquisición y es por lo que me requirió  a mi, el Notario, a fin  de que  instruyese ACTA DE NOTORIEDAD, ajustada a lo  que  previene el artículo 209 del vigente Reglamento  Notarial, con el fin de acreditar que la finca descrita pertenecía a su madre, Doña XXX (hoy fallecida) por herencia de su tía Doña XXX, fallecida hace más de XXX años (según antes quedó reseñado) y posteriormente a la propia requirente por la escritura de donación que le hizo su madre ante el Notario que fue de XXX, Don XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, y que ha sido por ellas poseída desde que respectivamente la adquirieron en concepto de dueñas, pública, quieta, pacíficamente y sin interrupción, hechos que aseveró bajo pena de falsedad, ofreciéndome al mismo tiempo para corroborar dichas manifestaciones prueba testifical, así como cualquier otra que yo estime pertinente.

Considerando legítimo el interés de Doña XXX y en acto posterior, comparecieron ante mi dos testigos asertorios, que manifestaron que les constaba de ciencia propia que los hechos alegados eran ciertos.

Fue publicado, en sede de la referida acta de notoriedad, Edicto en el Excmo. Ayuntamiento de XXX y fueron realizadas las correspondientes notificaciones de la pretensión de inmatriculación, al citado Ayuntamiento, en calidad de titular de vías públicas colindantes y a todos y cada uno de los titulares catastrales de las fincas colindantes con la que fue objeto del acta de notoriedad para la inmatriculación, tal y como consta en el citado documento, al que nos remitimos.

Tras la referida publicación de edicto y práctica de notificaciones, fue emitida, por mi, el Notario, Declaración de Notoriedad para hacer constar que considerando suficientemente  acreditada  la  notoriedad pretendida, así lo declaraba a fin de  que el Acta de Notoriedad pudiera servir de complemento del título público para la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad, al amparo de  lo dispuesto en  la Ley Hipotecaria y concordantes del Reglamento para su aplicación.

TERCERO.- Que calificados los referidos instrumentos por el Registro de la Propiedad número XX de XXX, se resolvió SUSPENDER la inscripción solicitada, en base a los hechos y fundamentos de Derecho que constan en la Nota de Calificación Definitiva que tengo a la vista, a la que remito y de la que deduzco fotocopia que incorporo a esta matriz.

En dicha Nota de Calificación Definitiva el Registrador de la Propiedad titular del mencionado Registro, Don XXX, manifiesta su discrepancia con la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 19 de Noviembre de 2015, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 9 de Diciembre de 2015, cuyo criterio, señala la referida Nota de Calificación Definitiva, ha sido reiterado en otras resoluciones posteriores, así como que “las declaraciones de la mencionada Dirección General implican, sin que ello esté amparado por ninguna norma jurídica, que la afirmación hecha por un Notario en un acta autorizada por él, según la cual una persona es propietaria de una finca, constituye una prueba documental pública de que esa persona es, efectivamente, propietaria de esa finca”.

Yo, el Notario, hago constar que en la práctica de la función notarial considero de OBLIGADO ACATAMIENTO las resoluciones dictadas por nuestro centro directivo, se discrepe o no del contenido de las mismas, si bien acepto el requerimiento contenido en la presente acta en aras de no ocasionar superior perjuicio a la otorgante de la presente.

CUARTO.- Que a fin de lograr la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad DOÑA XXX ME REQUIERE a mi, el Notario, para que lleve a cabo la conversión de la citada Acta de Notoriedad en EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA INMATRICULACIÓN DE FINCA regulado por el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria y concordantes, lo cual yo, el Notario, ACEPTO, quedando iniciado en este acto el expediente, realizando al compareciente las advertencias legales oportunas.

QUINTO.- La compareciente:

1.- Manifiesta que su domicilio a efectos de notificaciones se encuentra en XXX.

2.- Manifiesta que las personas de las que procede la finca son DOÑA XXX, fallecida hace más de XXX años y cuyo DNI/NIF se ignora.

Y su madre, DOÑA XXX, titular del DNI/NIF XXX, fallecida el XX, tal y como consta en el Certificado de su Defunción que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que dejo unida a esta matriz.

3.- Que la finca radica en término de XXXX, siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, la Calle XXX-

4.- Que la poseedora de la finca objeto del expediente es la compareciente.

6.- Y que previamente informada por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicita, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción de la finca y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en el artículo 203 de la Ley Hipotecaria.

En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, la promotora:

.= Solicita la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad.

.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicita, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de expediente de dominio debiendo considerarse como presentante de dichos documento al solicitante, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las fiscales y las relativas a la competencia territorial en el ejercicio de la función notarial y en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

La señora compareciente queda informada de que sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la  función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose la otorgante obligada a facilitar los datos personales, y estando informada de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a XXXX. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.

De que conozco a la compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en ocho folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Miren lo que después ha obligado la insubordinación de este funcionario público para, por supuesto, llegar a la misma conclusión:

1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las diez horas y veintiocho minutos, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a DON xxx, Registrador de la Propiedad de XXX, con domicilio en XXXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.

Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el acuse del envío por correo certificado a que se refiere la 1ª diligencia en el que consta entregado el día XXX, a DON xxx, con DNI/NIF xxx.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado acuse de recibo.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

 

3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que he recibido la Certificación registral a que se refiere la 1ª diligencia en la que se hace mención a la anotación marginal de la expedición de la misma, de fecha XXXX.

Incorporo a la presente dicha certificación acompañada del oficio del que trae causa.

En la citada Certificación registral se hace constar:

.= Que la finca NO CONSTA INSCRITA EN EL REGISTRO.

.= Que se ANOTA PREVENTIVAMENTE la iniciación del expediente notarial para la inmatriculación de la finca.

.= Que SON POSIBLES FINCAS REGISTRALES COLINDANTES con la que es objeto del expediente:

1.= La Finca Registral XXX que figura inscrita a favor de XXX con domicilio en XXX, con NIF xxx.

2.= La Finca Registral XXX que figura inscrita a favor de DON XX, casado con Doña xxx, titulares, respectivamente, de los DNI/NIF  XXX Y XXX, para su sociedad de gananciales, de los que no se proporciona domicilio alguno.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

 

5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora notificar la pretensión de inmatriculación a las personas de las que procede la finca objeto de este expediente, a los propietarios de las fincas catastrales y registrales colindantes con la que es objeto del expediente y al Ayuntamiento de XXXX donde radica la finca, así como insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación de la finca en el “Boletín Oficial del Estado”.

Que dichas notificaciones van a ser practicadas del modo siguiente:

Persona de quienes procede la finca, por medio de Edicto en el BOE: Doña xxx, cuyo DNI/NIF se ignora y que falleció hace más de cuarenta años y causahabientes.

Persona de quienes procede la finca, por medio de Correo Certificado con acuse de recibo: Doña xxxx, vecina de XXX, con domicilio en XXXX.

Titulares de posibles fincas registrales colindantes:

.= XXX con domicilio en XXX, con NIF xxx, por medio de Correo Certificado y acuse de recibo.

.= DON xxx, casado con Doña xxx, titulares, respectivamente, de los DNI/NIF  XXX Y XXX, por medio Edicto en el BOE por carecerse de domicilio de notificación y sus causahabientes.

Ayuntamiento de xxx y titulares de fincas catastrales colindantes, mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo en las siguientes direcciones:

.=

.=

.=

.=

.= 

Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos.

Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.

Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Inmatriculación, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.

Continua, por tanto, la tramitación de la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos que indica la Ley Hipotecaria.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie XXX, número XXXX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.-

 

6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, eldía xxx para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día xxx, número xxx, Supl. N. Pág xx y xxx  en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 2ª de la misma.

Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la 7ª diligencia enviado a XXXX en el que consta como entregado a XXX (Ilegible) con DNI XXX el día XXX.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

 

8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a DON xxx en el que consta como entregado a Doña xxx con DNI/NIF xxx el día XXXX, ……

Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

9ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de  XXX, en XXX, mi residencia el día XXX, para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados y habiendo transcurrido un  mes desde la última notificación y publicación de edicto y no habiéndose formulado oposición por parte de persona alguna, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de inmatriculación formulada por Don xxxx y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente al Registro de la Propiedad de XXXX para que practique, si procede, la inmatriculación solicitada, considerando como presentante de dicho título a Don xxxx.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente.

De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

10ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de  XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

 

11ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de  XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, recibo la comunicación registral de asiento de presentación en la que consta la fecha y hora del acuse de recibo digital y la notificación registral fehaciente de haberse practicado el asiento de presentación.

Incorporo justificantes de las mismas a la presente.

Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

 

NOTA: En XXX, el día XXX, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de DON xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.

Para terminar, tengo que darles una mala noticia: en los últimos meses, la insubordinación se ha extendido.

Y por si fuera poco CARTAS, NOTIFICACIONES Y EDICTOS

Estimado compañero:  

Por medio de la presente pongo en tu conocimiento que en la Notaría de Pinoso, a mi cargo, se está tramitando ACTA DE CONVERSIÓN DE ACTA DE NOTORIEDAD COMPLEMENTARIA DE INMATRICULACIÓN DE TITULO PÚBLICO ADQUISITIVO EN ACTA DE EXPEDIENTE DE DOMINIO DE INMATRICULACIÓN DE FINCAS, del que es promotora DOÑA xxx, vecina de xxxx, con domicilio en xxxx y titular del DNI/NIF xxx, el cual fue iniciado por solicitud de dicha señora, el pasado día xxxx, con el número xxx de protocolo y de la que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria y concordantes, te remito COPIA íntegra, solicitándote

.- La expedición de la Certificación a la que se refiere la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria, acreditativa de la que las fincas no constan inscritas en el Registro. .- Y que, en su caso, practiques Anotación Preventiva de la pretensión de inmatriculación, conforme a lo dispuesto en la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria.

En xxxx a xxx. Justito El Notario.

 

Estimados Señores:

Por medio de la presente pongo en su conocimiento que en la Notaria de xxxx, a mi cargo, se está tramitando Expediente de Dominio para Inmatriculación de Finca  de la que es promotor DON xxx, xxx y titular del DNI/NIF xx, la cual fue otorgada el pasado día xxx, con el número xxx de protocolo, y respecto de la que en su calidad de Ayuntamiento en cuyo término radica la finca objeto del expediente//calidad de propietario de finca colindante//propietario anterior de la finca le notifico que la descripción de la finca objeto del expediente es la siguiente:

RÚSTICA: 

DATOS CATASTRALES:

INSCRIPCIÓN: No inmatriculada.

TÍTULO: A Doña xxx, de quien trae causa DON xxx, le pertenecía la finca en pleno dominio y con carácter privativo por herencia de su tía carnal, Doña xxx, fallecida hace más de cuarenta años y a DON xxx por donación que le hizo su madre por escritura otorgada ante mi, el día xxx, con el número xxx de protocolo.

Lo que les notifico a los efectos de que pueda formular las alegaciones que a su derecho convenga en el plazo de un mes a contar desde la recepción de la presente.

En xxxx a xxxxxxxx. Atentamente.

Justito El Notario.

 

YO, xxx, NOTARIO DEL ILUSTRE COLEGIO NOTARIAL DE XXX, con residencia en XXX, HAGO CONSTAR:

Que en esta Notaria se  tramita EXPEDIENTE DE INMATRICULACIÓN DE FINCA, de fecha XXX, número XXX de protocolo, con  el fin  de acreditar que a Doña xxx, XXX y titular del DNI/NIF xxx, le pertenecía, en pleno dominio, la finca que a continuación se describe, hasta su donación a su hijo DON xxx, XXX y titular del DNI/NIF XXXX:

RÚSTICA: 

DATOS CATASTRALES:

INSCRIPCIÓN: No inmatriculada.

TÍTULO: A Doña xxx, de quien trae causa DON xxx, le pertenecía la finca en pleno dominio y con carácter privativo por herencia de su tía carnal, Doña xxx, fallecida hace más de cuarenta años y a DON xxx por donación que le hizo su madre por escritura otorgada ante mi, el día xxx, con el número xxx de protocolo.

COMUNICO SU TRAMITACIÓN en general y en particular a XXXX, como posibles titulares registrales de fincas colindantes, y sus causahabientes, Doña xxx, cuyo DNI/NIF se ignora y que falleció hace más de cuarenta años y causahabientes y Doña xxxx, XXXX, como titulares anteriores de la finca, y xxxx, como titulares de fincas catastrales colindantes y sus causahabientes.

El presente Edicto se inserta en el Tablón Edictal Único del B.O.E. en el seno del Expediente anteriormente referido, para comunicar la tramitación del acta para la inmatriculación, en cumplimiento de lo expresamente dispuesto en el párrafo primero de la Regla Quinta del apartado 1 del Artículo 203 de la Ley Hipotecaria (según redacción dada por la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria y Ley de Catastro Inmobiliario), cuyo tenor literal es el siguiente, respecto de la inserción obligatoria del Edicto:”…….el Notario…… Así mismo, insertará un edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación en el “Boletín Oficial del Estado”, que lo publicará gratuitamente.”.

Durante  un  plazo  que  finalizará en un mes desde la publicación del presente EDICTO en el Tablón Edictal Único del B.O.E., podrán los interesados  comparecer en mi notaría sita enxxx (Teléfono xxxx), para alegar lo que a su derecho convenga.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de herederos abintestato (extranjero residente en España)

modelo declaración herederos extranjero residente

NÚMERO

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

De una parte como requirente:

DOÑA XXXX, XXX, no residente en España, XXX

Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopias, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado Pasaporte y del documento acreditativo de su N.I.E., autorizándome a que sean reproducidas en las copias que de la presente se expidan.

Y de otra parte como testigos:

Los cónyuges XXX, residentes en España, XXX.

Se halla también presente DOÑA XXX, XXXX provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número XXX vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXX, quien actúa como intérprete elegido por la Sra. XXX y los Sres. XXX, que no conocen suficientemente el idioma español.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen,  a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA XXX, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su esposo DON XXX con fundamento en los hechos que se citan a continuación.

II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su esposo DON XXX, de nacionalidad XXX, residente en España, nacido en XXX, el día XXX, hijo de XXX, titular del Pasaporte de su nacionalidad (en el momento de su defunción) número XXX, vigente hasta el día XXX, y del N.I.E. XXX (cuya fotocopia se incorpora a la presente), falleció en su último domicilio, el ubicado en este término xxxxx, el día xxxx, sin haber otorgado testamento, ni ningún otro acto de última voluntad.

El lugar de nacimiento resulta del citado Pasaporte del causante cuya fotocopia se incorpora a la presente.

El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de xxx, con fecha xxxx a fin de acreditar que su último domicilio fue el indicado anteriormente.

Y el lugar y fecha del fallecimiento resultan de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx.

Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.

III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON xxx falleció sin haber otorgado testamento, con residencia en término municipal de xxx, no habiendo residido en ningún otro municipio español con anterioridad, por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento por Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, cuyo testimonio por fotocopia queda unido a ésta matriz.

IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON xxx era residente en España y en el territorio de la Comunidad Valenciana en la que rige el Derecho Común, en el momento de su defunción. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.

V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

A tal efecto, DOÑAxxxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente a su último domicilio y residencia habitual.

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.

VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON xxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxxx, aquí compareciente y tuvo dos hijas, llamadas Doña xxx y Doña xxx.

Según afirma la compareciente, entre los cónyuges no existía separación judicial, ni de hecho, NO habiendo dejado el causante ningún otro hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.

VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de DON xxx, por partes iguales, sus citadas hijas Doña xxxx y Doña xxxx, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DOÑA xxx, de conformidad con la residencia del causante en España y con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil.

Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:

DOÑA xxx, no residente en España, xxx

DOÑA xxx, no residente en España, xxx

Y la compareciente y requirente DOÑA xxxx, cuyos datos constan anteriormente.

En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial que a la misma se remite.

Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:

A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA xxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente

B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además:

CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO DON xxx y DOÑA xxx en idioma inglés que yo, el Notario conozco, del que deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a esta matriz.

CERTIFICADOS DE NACIMIENTO DE LAS HIJAS DOÑA xxx y DOÑA xxx en idioma inglés que yo, el Notario conozco, de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio e incorporo a esta matriz.

C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.

Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a las testigos sobre los hechos que interesan, y ambas manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.

Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.

Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de xxx y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.

Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido la Sra. Traductora, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido de la presente.

De que conozco a la Sra. xxxx, de haber identificado a testigos y Sra. Traductora por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y los testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                                 TOTAL:                     (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de herederos abintestato (hereda madre a hija) con juicio de notoriedad

acta abintestato madre hijaAdvertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

NÚMERO 

En XXX, mi residencia, a XXXX.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado DNI/NIF autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.

Y de otra parte como testigos:

DOÑA

DON

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen,  a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que Doña xxx  DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su hija Doña xxx (también entendida en cuanto a su primer apellido por XXX), con fundamento en su condición de única heredera como madre de su difunta hija.

II.- SOBRE LA CAUSANTE. Que su hija Doña xxx, titular del DNI/NIF xxx, nacida en XX, el día XXX, falleció el día XX en XX, siendo su último domicilio el ubicado en XXX.

El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de XXX, con fecha XXX.

El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de XXX, con fecha XXX.

Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de XX, el día XX.

Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.

III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DOÑA XXX falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y de la que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.

IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. Doña xxx tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.

V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

A tal efecto, Doña xxx me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario del mismo distrito al que pertenece la población del último domicilio y residencia habitual de la causante.

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.

 

OTRA VARIANTE CON CONSULTA “RELATIVAMENTE POSITIVA”:

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que a pesar de los resultados obtenidos como actas dudosas ninguna de ellas coincide con los datos del causante, por lo que se concluye que no se ha iniciado con anterioridad otra declaración de herederos abintestato.

 

VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. Doña xxx, falleció en estado de soltera y haber tenido descendencia alguna, habiéndole sobrevivido su madre Doña xxx, aquí compareciente, y habiéndole premuerto su padre Don XXX, según resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de XXX, el día XXX.

VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, es heredera abintestato de Doña xxx, su citada madre aquí compareciente, de conformidad con los Artículos 935 y siguientes del Código Civil.

En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.

Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:

A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza Doña xxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente

B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva.

C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.-

Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distintas de las que ya constan en la presente acta.

Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.

Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial competente y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.

Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a la compareciente y a la primera de los testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que conozco al segundo, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestada, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y los testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido  en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx folios posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                               TOTAL:                     (Impuestos excluidos)

 

 

ACTA DE DECLARACIÓN DE NOTORIEDAD

NÚMERO ***

En ***, mi residencia, a ***.

Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,

HAGO CONSTAR:

I.- Que en virtud de acta autorizada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, fui  requerido por DOÑA ***, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecida hija DOÑA ***, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.

II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.

a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:

Que DOÑA ***, falleció en ***, el día ***, según se acreditó por certificación literal de defunción.

Que el último domicilio de la causante DOÑA ***, fue el ubicado en ***, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico de la fallecida.

Que DOÑA ***, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.

Que DOÑA *** era de vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada madre y los testigos concurrentes al acto y resultaba del certificado de empadronamiento histórico.

Que DOÑA***, se encontraba soltera no tuvo descendencia alguna, habiéndole sobrevivido su madre Doña *** y habiéndole premuerto su padre Don ***.

b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.

III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 935 y siguientes del Código Civil, ES HEREDERA universal ABINTESTATO de DOÑA ***, su madre Doña ***.

Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.

Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *** números *** y el posterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                                   TOTAL:                    (Impuestos excluidos)

 

NOTA: En ***, el día ***, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***, expido copia a instancia de DOÑA ***, en *** folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie ***, número *** y el  anterior en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de herederos abintestato (heredan sobrinos previa renuncia de hermana)

modelo acta declaración herederos sobrinos

Antes o después de terminar esta lectura, aconsejo esta otra.

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

De una parte como requirente:

DON

Y de otra parte como testigos:

DON

DON

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen,  a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que Don xxx, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su tío Don xxx, con fundamento en su condición de sobrino del causante.

II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su tío Don xxx, titular del DNI/NIF XXX, nacido en XXX el día XXX, falleció el día XXX en el Hospital General de XXX, siendo su último domicilio el ubicado en esta Villa de xxx, Calle xxx, número xxxx.

El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de xxx, con fecha xxx y del DNI/NIF vigente del causante.

El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de xxx, con fecha xxx.

Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx, el día xxx.

Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.

III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIODon xxxx falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.

IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE.  Don xxx tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.

V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

A tal efecto, Don xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual.

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.

VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON xx, Que Don xxx, falleció en estado de soltero y sin descendientes y habiéndole premuerto sus padres Don xxx y Doña xx, sobreviviéndole su única hermana Doña xxx.

Me exhibe el compareciente certificados de inscripción de defunción de Don xxx y Doña xxx, donde consta que fallecieron en xxx los días xxx y xxx, respectivamente, de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.

Asimismo me exhibe certificado de nacimiento de Doña xxx hermana del causante, donde consta que nació en xxx el día xxx y que es hija de Don xxx y Doña xx. Incorporo a la presente fotocopia con valor de testimonio del citado certificado de nacimiento de Doña xxx.

Que Doña xxx, hermana del causante Don xxx,  renunció a la herencia de su fallecido hermano Don xxx, en virtud de escritura de renuncia autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo.

VII.- Que como consecuencia de la renuncia efectuada de Doña xxx, son herederos de Don xxx, sus únicos sobrinos Don xxx y Don xxx, según resulta del Libro de Familia de Doña xxx y Don xxx.

VIII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de Don xxx, por partes iguales, sus citados sobrinos Don xxx y Don xxx, de conformidad con los Artículos 943 y siguientes del Código Civil.

Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:

DON

Y el compareciente cuyos datos constan anteriormente.

En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.

Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:

A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza Don xxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente

B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además por los siguientes:

– LIBRO DE FAMILIA de Don xxx y Doña xxx, donde consta el nacimiento de sus dos únicos hijos Don xxx y Don xxx.

– Y COPIA AUTORIZADA de la escritura de renuncia efectuada por la hermana del causante DONA xxx de la que deduzco testimonio que incorporo a la presente.

C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.

Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.

Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.

Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.

Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De que conozco al Sr. Rico Rico y de haber identificado a los demás comparecientes por sus reseñados documentos de identidad de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante y testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en seis folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx y números xxx y los xxx folios  posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                                     (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de herederos abintestato (hijo difunto, hermana requirente como heredera del padre difunto)

modelo declaración herederos padres

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

NÚMERO 

En XXXX, mi residencia, a XXX

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX

C O M P A R E C E N:

De una parte como requirente:

DOÑA

Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado DNI/NIF autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.

Y de otra parte como testigos:

DOÑA

DOÑA

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen,  a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA xxx, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su hermano DON xxx, con fundamento en su condición de única heredera de su difunto padre quien falleció sin aceptar ni repudiar la herencia de su mencionado hijo.

II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su hermano DON xxx, titular del DNI/NIF xxx, nacido en xxx el día xxxx, falleció el día xxx en xxx, siendo su último domicilio el ubicado en xxxx.

El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de xxx, el día xxxx y del DNI/NIF vigente del causante.

El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de xxx, con fecha xxxx.

Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx, el día xxxx.

Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.

III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON xxx falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.

IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON xxx tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.

 

Si el hijo fallecido fuera menor de 28 años y no hubiera podido cambiar su vecindad civil por residencia de diez años:

IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON * tenía vecindad civil valenciana por razón de su filiación en el momento de su defunción, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su citada vecindad civil.

Y en el cierre:

Que DON * era de vecindad civil valenciana por razón de su filiación en el momento de su defunción, sin que se acreditara, ni fuera conocido ningún hecho que hiciera variar su citada vecindad civil.

 

V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

A tal efecto, DOÑA xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual.

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.

VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. Que DON xxxx, falleció en estado de soltero y sin  descendientes, habiéndole sobreviviéndole sus padres Don xxx (actualmente fallecido) y Doña xxx, que vive.

Me exhibe la compareciente certificado de inscripción de defunción de su padre Don xxxx, donde consta que falleció en xxx, el día xxx, del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.

VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de DON xxx, por partes iguales, sus citados padres DON XXX y DOÑA XXX de conformidad con los Artículos 935 y siguientes del Código Civil.

Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:

DON

Y DOÑA

En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.

Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:

A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA XXX bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente

B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además por los siguientes:

– LIBRO DE FAMILIA de Don XXX y Doña XXX del que deduzco testimonio parcial en lo relativo al matrimonio entre el causante y su cónyuge y al nacimiento de los hijos.

C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.-

Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.

Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.

Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.

Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a la compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx y números xxxx y los xxxxx folios  posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:        (Impuestos excluidos)

NOTA: Dentro del tercer día se su autorización, envié el parte reglamentario. Doy fe.- Justito.- Rubricado.

NOTA: En xxxx, a xxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, hago constar que en el día de hoy ha sido declarada la notoriedad de los hechos pretendidos mediante acta autorizada por mí, con el número XXX de protocolo. Doy fe.- Firmado: Justito.

NOTA: En xxxxx, el día xxxxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, expido copia a instancia de DOÑA XXXX en XXXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXXX y los once anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: Justito.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de herederos abintestato (LJV 2015) previo requerimiento por exhorto (por mi y ante mi)

 

acta declaración herederos exhorto

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

En mi primer acta de este tipo (compañero no competente recibe requerimiento y me lo envía) me he encontrado un problema: la madre de la menor que será heredera está casada pero, aunque no puede estarlo con el difunto porque en tal caso sería viuda, se echa en falta una aclaración que me exima a mi de complicaciones.

 

NÚMERO 

En *, mi residencia, a *.

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

DOY FE:

PRIMERO: De que el día *, he recibido a través de SIGNO, copia autorizada electrónica del acta de requerimiento para la iniciación a instancias de la hija del causante (Doña *, debidamente representada por su madre) de la Declaración de Herederos Abintestato por fallecimiento de Don * autorizada por Don *, Notario de *, el citado *, con el número * de protocolo, cuyo traslado a papel efectuado por mí incorporo a esta matriz, a fin de que, yo, el Notario, por ser competente, dé curso a dicha declaración, practicando cuantas pruebas estime pertinentes hasta la conclusión del requerimiento en cuestión, que, una vez cumplimentado mediante la presente acta de inicio y la futura acta de notoriedad, comunicaré mediante la remisión de copias autorizadas electrónicas a mi citado compañero.

SEGUNDO: Que en la parte expositiva de dicho instrumento que contiene cinco apartados (I a V), literalmente se dice lo siguiente:

I.- Doña *, debidamente representada, me requiere a mí, el notario, para que a mi vez requiera a mi compañe­ro, el notario de *, don Justito El Notario, con domicilio en *, por ser este competente como notario hábil, para que, conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil y el Re­glamento Notarial, declare por notoriedad las personas llamadas a la sucesión abintestato de don *, que falleció en *, y tuvo su último domicilio en *, aceptando yo, el notario, dicho requerimiento.

II.- Asimismo, declara bajo su responsabilidad y bajo pena de falsedad en documento público, que la persona fallecida, don *, nació en Alicante el *, hijo de * y * y falleció en * el día *, en estado de soltero, ostentando la nacionalidad española y vecindad civil común. 

Que de su relación con la compareciente nació como única y exclusiva hija, doña *, sin que el causante haya tenido ningún otro hijo extramatrimonial y que la citada hija vive en la actualidad. 

Que dicho causante falleció sin testamento, hallándose pen­diente de tramitar el oportuno expediente de declaración de herede­ros, correspondiendo con arreglo a la ley tal cualidad a su citada hija.

III.- Que, para acreditar los hechos anteriores, se aporta la si­guiente documentación:

  1. Certificado de defunción del causante.
  2. Certificado de actos de última voluntad.
  3. Libro de familia del causante.
  4. Certificado de empadronamiento del causante.

Incorporo a esta matriz originales de todos estos documentos, así como fotocopia con valor de testimonio de las páginas escritas del libro de familia que he tenido a la vista. 

IV.- Hace constar la compareciente que la prueba testifical se aportará ante el notario de *, don Justito El Notario, competente para practicar la declaración de herederos del causante.

V.- Que dicho cuanto antecede, y para dar cumplimiento al re­querimiento interesado, enviaré telemáticamente por SIGNO copia autorizada de la presente acta al citado notario, don Justito El Notario, al objeto de que de curso a la Declaración de Herederos Abintestato por fallecimiento de don *, practicando cuantas pruebas estime pertinentes hasta la conclusión del requerimiento en cuestión”.

TERCERO: Que, como instructor del expediente, considero legítimo el interés de DOÑA *, que actuó en el acta de requerimiento citada debidamente representada por su madre al ser menor de edad.

CUARTO: Que la fecha y lugar del fallecimiento y el lugar de nacimiento del causante resultan del certificado de defunción del mismo, y su último domicilio del certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de *, ambos unidos al acta de requerimiento citada.

QUINTO: Que se acredita la ausencia de testamento por Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, unido al acta de requerimiento citada.

SEXTO: Que DON * tenía vecindad civil valenciana (no común) en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio acreditado.

La sucesión de dicho causante se deferirá conforme a las disposiciones del Código Civil y con aplicación de la Ley del Notariado.

SÉPTIMO: Que, con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar esta acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de los solicitantes. También podría elegirse a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

A tal efecto, la citada DOÑA *, debidamente representada en el acta de requerimiento citada, me ha elegido a mí para tramitar la presente acta por su libre elección juzgándome yo competente por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual del causante.

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato del causante.

OCTAVO: Que, según lo expuesto, relacionado y acreditado en el acta de requerimiento citada, es heredera abintestato de DON *, su citada hija y requirente DOÑA *, cuyos datos constan en dicho instrumento y son los siguientes:

DOÑA *, sin profesión, nacida el día *, vecina de *, con domicilio en *, con D.N.I. número *”.

NOVENO: Que, en consecuencia y conforme a los hechos expuestos he sido REQUERIDO, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de dichos hechos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial que a la misma se remite.

DÉCIMO: Que, con dicha finalidad se aceptan los medios de prueba propuestos, es decir:

.- La ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realizó DOÑA * bajo su responsabilidad.

.- La PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva reseñando especialmente que la madre de la menor, DOÑA *, consta en el Libro de Familia y en la comparecencia del acta de requerimiento citada como casada (no como viuda) y que se declara en la misma que el estado civil del causante era el de soltero lo que permitiría inferir que la madre de la menor no estaba casada con el padre de la misma y causante de la herencia, puesto que también se menciona la soltería del difunto en su certificado de defunción, en la certificación de últimas voluntades y en el propio Libro de Familia.

.- Y a la PRUEBA TESTIFICAL que se desarrollará conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado mediante diligencia a continuación de la presente, inquiriendo yo, el Notario, especialmente en la práctica de dicha diligencia a los testigos que concurran sobre la cuestión del estado civil de soltero del difunto con la finalidad de corroborar que es heredera universal abintestato del difunto su citada hija sin que ostente derecho alguno en la sucesión, la madre de la menor al no estar casada con el difunto.

Considerando legítimo el interés acreditado y conforme a todo lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.

Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.

Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.

De todo lo cual y de quedar extendida la presente acta en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * anteriores en orden correlativo, yo, el Notario, Doy fe.=

 ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos) 

NOTA: Dentro del tercer día desde su autorización, envié el parte reglamentario. Doy fe.- JEN.-

 

DILIGENCIA TESTIFICAL:

En *, mi residencia, a *.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

C O M P A R E C E N:

DON

DON

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen a mi juicio, capacidad para el otorgamiento de la presente diligencia, a cuyo efecto,

DECLARAN:

Que comparecen en el presente acto, para llevar a cabo la testificación que prevé el Art. 56 de la Ley del Notariado, tal y como se hace constar en el tercer párrafo del apartado “DÉCIMO” del acta que antecede, y a tales efectos yo, el Notario, hago constar:

Que previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan sobre el fallecimiento del causante Don *, y en especial sobre la cuestión del estado civil de soltero del citado señor, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de todos los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de la que ya consta en el acta que antecede, así como que el causante nunca contrajo matrimonio con persona alguna ni, por tanto, con la madre de su hija DOÑA *.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta diligencia por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido de la presente.

De que conozco al primero de los comparecientes, de haber identificado al segundo por su reseñado documento de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y de todo lo demás consignado en la presente diligencia extendida en el mismo último folio en que lo fue la matriz y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de herederos abintestato (padre difunto, hija requirente heredando viuda e hijos o hijos y nietos)

modelo declaración herederos abintestato

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

Con ligeros cambios este modelo sirve para que sea utilizado por el viudo o viuda en vez de por un hijo o hija requirente. En este modelo, el viudo falleció después que el causante. Si estuviera vivo bastaría con eliminar la correspondiente mención.

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxxx de xxxxxx

Ante mí, xxxx, Notario de xxxxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx

C O M P A R E C E N:

De una parte como requirente:

DOÑA xxxx, nacida el día xxxx, xxxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.

Incorporo a la presente, a solicitud de su titular, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citado DNI/NIF autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.

Y de otra parte como testigos:

DOÑA xxxx, xxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.

Y DOÑA xxxx, xxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen,  a mi juicio, la capacidad y el interés legítimo necesarios para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que DOÑA xxxx, DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su padre DON xxxx, con fundamento en los hechos que se citan a continuación.

II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su padre DON xxxx, titular del DNI/NIF xxx, nacido en xxxx el día xxxx, falleció el día xxxx en su último domicilio el ubicado en xxxx.

Su último domicilio, el lugar de nacimiento y defunción y fecha del fallecimiento resultan de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de xxx con fecha xxx y del citado Documento Nacional de Identidad del causante.

Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.

III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIO. DON xxxx falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento por testimonio de Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad, obtenido telemáticamente por mí, el Notario, a solicitud de la compareciente el cual queda unido a ésta matriz.

IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. DON xxxx tenía vecindad civil xxxx en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil xxxx, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.

V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

A tal efecto, DOÑA xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser el Notario correspondiente al último domicilio y residencia habitual.

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.

VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. DON xxxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxxxx (fallecida el día xxxx) y tuvo dos hijos, llamados xxxx.

Me exhibe la compareciente certificado de inscripción de defunción de su madre Doña xxxxx, del que deduzco fotocopia con valor de testimonio e incorporo a esta matriz.

Según afirma la compareciente, entre los cónyuges no existía separación judicial, ni de hecho, y el causante NO dejó ningún otro hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.

VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de DON xxxx, por partes iguales, sus citados hijos xxxx, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DOÑA xxxx (hoy, como se ha dicho fallecida), de conformidad con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil.

Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:

La compareciente y requirente DOÑA xxxx, cuyos datos constan anteriormente.

DON xxxx, nacido el día xxxx, xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de  Identificación Fiscal xxxx.

Y la viuda DOÑA xxxx, nacida el día xxxx, fallecida el día xxxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxxx.

En consecuencia y conforme a los hechos expuestos ME REQUIERE, para que exprese mi juicio de notoriedad acerca de la veracidad de los hechos expuestos, y haga, a la vez, la declaración de derechos pertinentes, de conformidad con lo dispuesto en la vigente Ley del Notariado y de acuerdo con lo prevenido en el resto de la legislación notarial a la misma se remite.

Con dicha finalidad se proponen los siguientes MEDIOS DE PRUEBA:

A) ASEVERACIÓN de la certeza de los hechos expuestos, que realiza DOÑA xxxx bajo su responsabilidad y de cuya trascendencia y efectos le advierto especialmente

B) PRUEBA DOCUMENTAL, integrada por los documentos a los que se ha hecho referencia en la parte expositiva y además por el siguiente:

– LIBRO DE FAMILIA, del que deduzco testimonio parcial, en lo relativo al matrimonio entre el causante y su cónyuge y al nacimiento de los hijos.

C) PRUEBA TESTIFICAL. Conforme a lo previsto en el Art. 56 de la Ley del Notariado, este requerimiento comprende la declaración de los testigos cuyos datos figuran en la comparecencia.-

Previa advertencia de su responsabilidad, caso de faltar a la verdad o de alterarla, y de la trascendencia de sus manifestaciones, interrogo a los testigos sobre los hechos que interesan, y ambos manifiestan que les consta por ciencia propia la certeza de los hechos relatados, sin que según su conocimiento exista persona alguna que tenga derecho al llamamiento hereditario distinta de las que ya constan en la presente acta.

Considero legítimo el interés manifestado y conforme a lo expuesto, ACEPTO EL REQUERIMIENTO.

Conforme a lo previsto en la Ley del Notariado y en el Reglamento Notarial, en el mismo día de hoy notificaré este requerimiento al Colegio Notarial de Valencia y, por su mediación, al Registro General de Actos de Última Voluntad.

Transcurridos veinte días desde la citada notificación y si no hubiera comunicación de interrupción a que se refiere el Reglamento Notarial, ni ningún otro hecho que cause interrupción, procederé a otorgar, por mí y ante mí, acta en que se contenga el juicio de notoriedad de declaración de herederos abintestato.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban, en lo que les concierne a cada uno, y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a la compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante y testigos, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx y números xxxx y los xxx folios  posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:          (Impuestos excluidos)

 

NOTA: Dentro del tercer día se su autorización, envié el parte reglamentario. Doy fe.- Justito.- Rubricado.

 

NOTA: En xxxx, a xxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, hago constar que en el día de hoy ha sido declarada la notoriedad de los hechos pretendidos mediante acta autorizada por mí, con el número XXX de protocolo. Doy fe.- Firmado: Justito.

 

NOTA: En xxxxx, el día xxxxxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, expido copia a instancia de DOÑA XXXX en XXXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXXX y los once anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: Justito.

En este otro caso el causante esta divorciado y le había premuerto un hijo

E X P O N E N:

I.- SOBRE LA PRESENTE ACTA. Que Doña xxx  DECLARA TENER INTERÉS LEGÍTIMO en tramitar la declaración de herederos abintestato de su padre Don XXX, con fundamento en su condición de hija del causante.

II.- SOBRE EL CAUSANTE. Que su padre Don XXX, titular del DNI/NIF XXX, nacido en XXX, el día XXX, falleció el día XXX, en XXX, siendo su último domicilio el ubicado en XXXX.

El lugar y fecha de nacimiento resulta del certificado de inscripción de nacimiento expedido por el Registro Civil de XXX, con fecha XXXX.

El último domicilio se acredita mediante certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de XXX, con fecha XXX.

Y la fecha del fallecimiento resulta de Certificación Literal de Defunción expedida por el Registro Civil de XXX, el día XXX.

Tengo a la vista los originales de los citados documentos de los que obtengo testimonio por fotocopia para unir a la presente acta.

III.- SOBRE EL TÍTULO SUCESORIODon XXX falleció sin haber otorgado testamento por lo que según lo expuesto, procede la apertura de la sucesión intestada conforme a las disposiciones del Código Civil y de la Ley del Notariado. Se acredita la ausencia de testamento mediante Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad que me exhibe y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio que incorporo a esta matriz.

IV.- SOBRE LA LEY APLICABLE. Don XXX tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado.

V.- SOBRE LA COMPETENCIA DEL NOTARIO. Con arreglo a lo previsto en la Ley del Notariado, corresponde tramitar este acta al Notario competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección de la solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

A tal efecto, Doña xxx, me requiere para tramitar la presente acta por su libre elección y juzgo mi competencia por ser Notario del mismo distrito al que pertenece la población del último domicilio y residencia habitual del causante.

Dejo unida a la matriz consulta previa al Servicio de Detección de Actas Duplicadas del Colegio Notarial de donde resulta que no se ha iniciado con anterioridad la declaración de herederos abintestato.

VI.- SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. Don XXXX, se encontraba divorciado de sus primeras y únicas nupcias con Doña xxx, de cuyo matrimonio tuvieron cinco hijos llamados XXX, ésta última aquí compareciente.

Que el hijo xxx, premurió a su padre el día xxx, en estado de soltero, con dos hijos llamados xxx habidos de su relación de hecho con Doña xxxx.

Se incorporan a la presente fotocopias, con valor de testimonio por mí, el Notario, obtenidas a su requerimiento de la sentencia de divorcio, del Certificado de defunción del hijo Don XXXX, así como del certificado de nacimiento del hijo xxx y fotocopia del Libro de Familia del causante y su citada pareja en cuanto al hijo xxxx, las cuales me exhibe y le devuelvo.

Según afirma la compareciente, el causante y su premuerto hijo xxx, no dejaron ningún otro hijo vivo, ni tampoco premuerto con descendientes que tuvieren derecho a heredarle.

VII.- SOBRE LAS PERSONAS CON DERECHO A SUCEDER. Según lo expuesto, son herederos abintestato de Don XXX, sus citados hijos xxx, así como sus nietos xxx, hijos de su premuerto hijo Don XXX, de conformidad con los Artículos 930 a 934 del Código Civil.

Se hace constar por la parte requirente que los datos personales de los herederos son los siguientes:

CONTINÚA ….

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de notoriedad (declaración de herederos abintestato (LJV 2015) previo requerimiento por exhorto)

 

requerimiento declaración herederos exhorto

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

NÚMERO 

En *, mi residencia, a *.

Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

HAGO CONSTAR:

I.- Que, en virtud del acta de requerimiento para la iniciación de la Declaración de Herederos Abintestato, recibida a través de la plataforma SIGNO, autorizada por Don *, Notario de *, el día *, con el número * de protocolo, fui requerido por DOÑA * (debidamente representada por su madre), para tramitar y declarar los herederos abintestato de su fallecido padre DON *, dando yo, el Notario, curso a dicho requerimiento, en virtud de acta otorgada bajo mi fe, el día *, con el número * de protocolo, a cuyas actas, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.

II.- En la tramitación del acta de requerimiento recibida de mi compañero y en la mía propia, se practicaron las pruebas que aquí se resumen.

a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE de los HECHOS siguientes:

Que DON * falleció en *, el día *, lo que se acreditó mediante certificado del causante, en el acta inicial de requerimiento de fecha *.

Que el último domicilio del causante DON *, fue el ubicado en *, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento del fallecido, en el acta inicial de requerimiento de fecha *.

Que DON *, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, en el acta inicial de requerimiento de fecha *.

Que DON * era de vecindad civil valenciana (no común) en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio acreditado, tal y como se hizo constar y aclaró en acta de fecha *.

Que el causante DON * falleció en estado civil de soltero, y de su relación con Doña *, nació como única y exclusiva hija, doña *, sin que el causante hubiera tenido ningún otro hijo extramatrimonial y que la citada hija vive en la actualidad, tal y como se hizo constar en el acta inicial de requerimiento autorizada el *.

b) ASEVERACIÓN POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:

=. Que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión de DON *, fallecido en estado civil de soltero.

III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que es HEREDERA UNIVERSAL ABINTESTATO de DON *, a su citada hija DOÑA *, de conformidad con lo establecido en los Artículos 930 a 934 del Código Civil.

Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.

Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

 

 

NOTA: En Pinoso, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia autorizada electrónica exacta, para su remisión a mi compañero, Don *, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, en cumplimiento del requerimiento que me fue remitido por él a través de SIGNO y contenido en el acta autorizada por él el día *, con el número * de su protocolo, conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001. Dicha copia electrónica solamente tiene validez para su traslado a papel y entrega a la requirente. DOY FE.- Firmado: JEN.

 

ES COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA exacta de su matriz, donde queda anotada, y yo, el Notario autorizante de la misma, la expido conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero, Don *, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, en cumplimiento del requerimiento que me fue remitido por él a través de SIGNO y contenido en el acta autorizada por él el día *, con el número * de su protocolo. Esta copia electrónica solamente tiene validez para su traslado a papel y entrega a la requirente. En Pinoso, a *. DOY FE. –

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de notoriedad de herederos abintestato (difunto divorciado, heredan hijos y nietos aunque algunos renuncian entre el inicio y el cierre)

acta notoriedad herederos

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

NÚMERO ***.

En ***, mi residencia, a ***.

Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,

HAGO CONSTAR:

I.- Que en virtud de acta autorizada bajo mi fe, el día ***, con el número *** de protocolo, fui  requerido por DOÑA ***, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido padre DON ***, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.

II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.

a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE de los HECHOS siguientes:

  1. Que DON ***, falleció en ***, el día ***, según se acreditó por certificación literal de defunción.
  2. Que el último domicilio del causante DON ***, fue el ubicado en***, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
  3. Que DON ***, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
  4. Que DON *** era de vecindad civil *** en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil ***, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada hija y los testigos concurrentes al acto.
  5. Que ***, se encontraba divorciado de sus primeras y únicas nupcias con Doña ***, lo que se acreditó mediante la sentencia de divorcio, de cuyo matrimonio tuvieron cinco hijos llamados ***, habiéndole premuerto el hijo ***, el día ***, en estado de soltero, con dos hijos llamados *** habidos de su relación de hecho con Doña ***.

Estos extremos fueron acreditados, mediante el Certificado de defunción del hijo *** así como del certificado de nacimiento del hijo *** y fotocopia del Libro de Familia del causante y su citada pareja en cuanto al hijo ***.

b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.

c) RENUNCIAS: Que mediante escritura autorizada por mí, el día ***, con el número *** de protocolo, los hijos ***, y los nietos ***, renunciaron pura y simplemente a la herencia de Don ***.

III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 930 a 934 del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de DON ***, sus dos citadas hijas ***, una vez efectuadas las renuncias a que se refiere el apartado II letra c) de la presente.

Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.

Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números  y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                                   TOTAL:                  (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de notoriedad de herederos abintestato (estado de alarma COVID-19)

declaración de herederos covid-19

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

HAGO CONSTAR:

I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día XXX, con el número XXX de protocolo, fui  requerido por DOÑA XXX, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido esposo Don xxx, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.

II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.

a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:

  1. Que Don xxx, falleció en su último domicilio el ubicado en XXX, el día XXX, según se acreditó por certificación literal de defunción.
  2. Que el último domicilio del causante Don xxx, fue el ubicado en la XXX, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
  3. Que DON xxx, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
  4. Que Don xxx era de vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada esposa y los testigos concurrentes al acto.
  5. Que Don xxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxx, y tuvo solo una hija llamada Doña xxx, lo que se acreditó mediante el Libro de Familia del causante.

b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.

III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de xxx sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias (y al no haberse practicado publicación alguna mediante edictos que pudieran dar lugar a una reclamación por parte de terceras personas por lo que ha de entenderse que no se visto suspendido el plazo reglamentario para la presente declaración de notoriedad por razón de la normativa dictada en materia de plazos por razón del estado de alarma decretado el 14 de Marzo de 2020), JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil, ES HEREDERA ABINTESTATO de Don xxx, su citada hija DOÑA xxx, perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo DOÑA xxx.

Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.

Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                        TOTAL:                                  (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de notoriedad de herederos abintestato (heredan sobrinos previa renuncia de la hermana)

juicio notoriedad herederos sobrinos

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

HAGO CONSTAR:

I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día XXX, con el número XXX de protocolo, fui  requerido por Don xxx, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido tío Don xxx, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.

II.- Que en la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen:

a) ASEVERACIÓN POR EL REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:

  1. Que Don xxx, falleció el día XXX en XXX, siendo su último domicilio el ubicado en xxxx, según se acreditó por certificación literal de defunción.
  2. Que el último domicilio del causante Don xxx, fue en XXX, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.
  3. Que Don xxx, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
  4. Que Don xxx era de vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citado sobrino y los testigos concurrentes al acto.
  5. Que Don xxx, se encontraba soltero, según resulta de certificado de inscripción de su nacimiento, acreditativo de la inexistencia de notas sobre su matrimonio.
  6. Que Don xxx y Doña XXXX padres del causante fallecieron en xxxx, los días xxx y xxxx, lo que se acreditó con los correspondientes certificados de inscripción de defunción.
  7. Y que Doña xxx, hermana del causante Don xxx, renunció a la herencia de su fallecido hermano Don xxx, en virtud de escritura de renuncia autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo.

b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.

III. Que en consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de xxx sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los artículo 943 y concordantes del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de Don xxx, sus sobrinos carnales Don xxx y Don xxx, por partes iguales.

Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.

Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y el posterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de notoriedad de herederos abintestato (viuda e hijos de residente extranjero y en estado de alarma)

acta notoriedad declaración extranjero

NÚMERO

En xxxx, mi residencia, a xxxx.

Por mí y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

HAGO CONSTAR:

I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día XXX, con el número XXX de protocolo, fui  requerido por DOÑA XXX,  para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido esposo DON XXX, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.

II.- Que en la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.

a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:

  1. Que DON XXX, de nacionalidad británica, residente en España, falleció en su último domicilio, el ubicado en xxxx, el día xxxx, según se acreditó con la certificación literal de defunción.
  2. Que el último domicilio del causante DON XXX, fue el ubicado en XXXX, según quedó acreditado con el Certificado histórico de empadronamiento expedido por el Excmo. Ayuntamiento de XXX, con fecha XXX.
  3. Que DON XXX, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
  4. Que DON XXX era de nacionalidad británica y residente en España en territorio de la Comunidad Valenciana en el momento de su defunción, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su citada residencia a los efectos de que resultara aplicable el Derecho Civil de ningún otro territorio por residencia continuada de dos o de diez años en el mismo, lo que fue declarado por la compareciente y por los testigos concurrentes al acto y que tenía nacionalidad británica en el momento de su defunción, según resultaba de su Pasaporte vigente y del Certificado Literal de su defunción, antes citados.
  5. Y que DON XXX, estaba casado en únicas nupcias con Doña XXX, de cuyo matrimonio tuvo y le viven dos hijas llamadas DOÑA XXX y DOÑA XXX, lo que se acreditó con el Certificado de Inscripción de Matrimonio del causante y de la Sra. XXX, y de Certificados de Nacimiento de las hijas de ambos, Doña XXX y Doña XXX.

b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.

III. Que consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de Valencia sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, y al no haberse practicado publicación alguna mediante edictos que pudieran dar lugar a una reclamación por parte de terceras personas, JUZGO NOTORIO que de conformidad con la residencia del causante en España y con los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de DON XXX, sus dos citadas hijas Doña XXX y Doña XXX por partes iguales, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde la viuda DOÑA XXX.

Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.

Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en  folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XX, números  y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                           TOTAL:                          (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de notoriedad de herederos abintestato (viudo e hijos)

notoriedad herederos

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Por mí y ante mí, xxxx, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx,

HAGO CONSTAR:

I.- Que en virtud de acta autorizada por mí el día xxx, con el número xxx de protocolo, fui  requerido por DOÑA xxxx, para la declaración de los herederos abintestato de su fallecido esposo DON xxxx, a cuya acta, en evitación de repeticiones innecesarias, me remito.

II.- En la tramitación del acta citada se practicaron las pruebas que aquí se resumen.

a) ASEVERACIÓN POR LA REQUIRENTE Y POR LOS TESTIGOS de los HECHOS siguientes:

Que DON xxxx, falleció en xxxx, el día xxxx, según se acreditó por certificación literal de defunción.

Que el último domicilio del causante DON xxxx, fue el ubicado en la xxxxx, lo que se acreditó mediante el certificado de empadronamiento histórico del fallecido.

Que DON xxxx, falleció sin haber otorgado testamento, lo que se acreditó por el Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.

Que DON xxxx era de vecindad civil xxx en el momento de su defunción, residiendo al menos en los diez años anteriores a su muerte en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acreditara ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil lo que fue declarado por su citada viuda y los testigos concurrentes al acto.

Que DON xxxx, contrajo su único matrimonio con Doña xxxxx, y tuvo dos hijos, llamados xxxx, lo que se acreditó mediante el Libro de Familia del causante.

b) PRUEBA TESTIFICAL: Comparecieron dos testigos idóneos que manifestaron conocer dichos hechos y declararon que, según su conocimiento, no existían otras personas interesadas en la sucesión.

III. En consecuencia, aceptado por mí el requerimiento, practicadas las citadas pruebas y transcurridos los veinte días reglamentarios desde la notificación al Decanato del Colegio Notarial de xxxx sin que se me haya ordenado la interrupción de las diligencias, JUZGO NOTORIO que de conformidad con lo establecido en los Artículos 834 y siguientes y 930 a 934 del Código Civil, SON HEREDEROS ABINTESTATO de DON xxxx, sus dos citados hijos xxxx, sin perjuicio de la cuota legal usufructuaria que corresponde al cónyuge viudo xxxx.

Dejo anotado el otorgamiento de la presente acta en la de requerimiento de la que trae causa.

Y sin nada más que hacer constar, expido la presente en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx, números xxxx y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                                  (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de declaración de notoriedad relativa a acta complementaria de inmatriculación de título público adquisitivo

declaración notarial de notoriedad

La finalización del procedimiento del acta de notoriedad complementaria de inmatriculación de título público adquisitivo, tiene lugar (si procede) con la declaración de notoriedad.

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia,  a xxxxx

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,

H A G O   C O N S T A R:

Primero. Que mediante acta autorizada por mí, el día xxxx, con el número xxxx de protocolo fui requerido por los cónyuges xxx y DON xxx, con DDNNI/NNIF xxxx y xxxx, respectivamente, y con domicilio en la Calle xxxx y por la mercantil “xxxx, S.L.”, titular del N.I.F. xxx y con domicilio en xxxx, con el fin de acreditar que la finca que a continuación se describe pertenecía a Doña xxxx y Don xxxx por compra a Doña xxxx, habiéndola poseído desde que la adquirieron en concepto de dueños, pública, quieta, pacíficamente y sin  interrupción y hasta su transmisión por escritura otorgada ante el que fue Notario de xxxx, Don xxxx, el día xxxx, con el número xxx de protocolo, subsanada mediante otra otorgada bajo mi fe, el día xxxx, con el número xx de protocolo, a favor de “xxxx, S.L.”.

La finca referida tiene la siguiente descripción:

= RÚSTICA:

INSCRIPCIÓN: No consta su inscripción, no tiene título inscrito.

VALORACIÓN (SI ES QUE EL ACTA INICIAL TRIBUTA): XXXX EUROS (XXXX €).

DATOS CATASTRALES:

Segundo. Atendidas las manifestaciones de los requirentes, las pruebas documental y testifical practicadas, y el Edicto publicado en el Excmo. Ayuntamiento de XXXX, que yo, el Notario, con su oficio de haber sido expuesto y fotocopia de carta sellada enviada por mí, incorporo a esta matriz para su traslado a las copias, y considerando suficientemente  acreditada  la  notoriedad pretendida, así lo declaro, a fin de que el Acta de Inmatriculación al que la presente Acta de Notoriedad se refiere pueda servir de complemento del título público para la inmatriculación de la finca en el Registro de la Propiedad, al amparo de  lo dispuesto en  los Artículos 199 y 205 de la  Ley Hipotecaria y concordantes del Reglamento para su aplicación.

Del contenido de este instrumento, así como de su adecuación a la legalidad, extendido en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, número xxx y el anterior en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA              TOTAL: XXXX € (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de depósito de cheque

acta deposito notarial cheque

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

==== C O M P A R E C E  ====

DON

==== I N T E R V I E N E ====

En su propio nombre y derecho.

Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

=== E X P O N E ===

= Que en calidad de arrendatario, en virtud de contrato de arrendamiento de xxxx, de una finca rústica xxxx, me requiere a mi, NOTARIO, para el depósito de un cheque bancario de la entidad BANCO, nº xxxx por importe de xxx expedido a nombre de xxx, cuyo importe se corresponde con el de la renta del citado arriendo que comprende los meses de xxxx, a disposición de, en su calidad de arrendadora, xxxx, titular del N.I.F. xxxx y con domicilio social en xxxxxx, de la que manifiesta ser su Presidente Don Jxxx, titular del D.N.I. xxxx, cuyo cheque caso de que no sea retirado antes del xxx por el recipiendario será retirado pasada tal fecha por el depositante.

Acepto el requerimiento que se me formula.

Así lo dice y otorga.

 

DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que el día xxx, comparece en mi estudio DON  xxx, xxxx, titular del D.N.I./N.I.F. xxxx, a quien conozco, y quien me entera del objeto de su presencia que es el de retirar, en nombre y representación de xxxxx, constituida por medio de Acta xxxxx, titular del N.I.F. xxxx, el cheque que me fue entregado en depósito por Don xxx en la matriz precedente.

Ejerce dicha representación en su calidad de xxxx, cargo para el que fue designado por plazo de xxxx años, según me acredita, xxxxx.

Me asegura la vigencia de su cargo, de sus facultades representativas y la subsistencia de la entidad que representa.

Tiene a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad e interés suficientes para efectuar la presente comparecencia, y en el concepto en que interviene le hago entrega del mencionado cheque expedido a nombre de xxxxx, cuya entrega acepta.

No teniendo nada más que manifestar el compareciente, doy por finalizada la presente diligencia.

Leída esta diligencia por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, en y en el presente, yo, el Notario, doy fe.=

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de depósito de cheques (que no se retiraron)

acta deposito cheque notario

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO , Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la entidad

Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E:

Primero y único.- Que la entidad que representa ha acordado, por unanimidad, devolver a la mercantil “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxxx) las cantidades entregadas a cuenta, en total xxxx, correspondientes a dos pagos de xxx, al no haberse firmado la escritura pública de compraventa, según el contrato de fecha xxxx entre ambas entidades, por lo que me requiere a mi, Notario, para el depósito de dos cheques bancarios nominativos por importe, cada uno de ellos, de xxxx de la entidad BANCO S.A., cuyo importe se corresponde con el de los citados pagos, quedando a disposición de “xxxx, S.L.” los expresados cheques en esta Notaría, los cuales caso de que no sean retirados CONJUNTAMENTE antes del día xxx por la recipiendaria, serán retirados pasada tal fecha por la depositante, quien me autoriza a mi, Notario, para la destrucción de los mencionados cheques en el caso de que, no recogidos por la recipiendaria, no sean retirados por la entidad depositante antes del día xxx.

Acepto el requerimiento que se me formula.

Asimismo me requiere a mi, Notario, para que notifique el contenido de la presente a “xxxx, S.L.”, en su domicilio social sito en xxxx y a través de la persona de su Administrador Único DON xxx, o de otra persona competente.

Acepto el requerimiento que se me formula y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.

Así lo dice y otorga.

 

1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio de XXXX, el día XXXX, para hacer constar que, siendo las XXXX, me constituyo en el domicilio de la entidad “XXX, S.L.”, indicado en la matriz precedente, en cuyo lugar soy atendido por DON XXXX, a quien  conozco y a quien advierto de mi presencia en mi condición de Notario y del objeto de la misma, cuyo Sr. acepta hacerse cargo de la cédula de notificación que porto, la cual le entrego comunicándole su obligación de hacerla llegar a su destinataria en el plazo más breve posible, así como el plazo reglamentario para contestar si la destinataria lo estima procedente, cuyo plazo se indica en la mencionada cédula.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, con arreglo a notas tomadas en el lugar de mi actuación.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la anterior diligencia y en el presente folio, yo, el Notario, Doy fe.=

 

2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio de XXXX, el día XXXX, para hacer constar que el día XXX, para hacer constar que ha transcurrido el plazo previsto en el artículo 204 del Reglamento Notarial sin que la entidad notificada haya hecho manifestación alguna.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=

 

3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio de XXXX, el día XXXX, para hacer constar que habiendo transcurrido el plazo concedido por la entidad depositante en la matriz precedente, no han sido recogidos los cheques depositados por la entidad “XXX, S.L.” por lo que procedo, conforme al requerimiento a su destrucción, con lo que doy por concluida y cierro la presente acta.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior, yo, el Notario, Doy fe.=

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de depósito de libro del edificio (total o parcial)

acta depósito libro edificio

NÚMERO

En XXX, mi residencia, a XXX

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DOÑA

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para instar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E:

PRIMERO. Que mediante escritura autorizada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número inmediatamente anterior de protocolo, la compareciente ha formalizado, sobre la finca registral número xxxx (al Tomo xxxx, Libro xxx, Folio xxx) de las del Registro de la Propiedad de xxxx, en término de xxxx, la declaración de obra nueva finalizada de la siguiente edificación:

= RÚSTICA:

DATOS CATASTRALES:

De lo rústico: Constituye la parcela xx del polígono xxx del Catastro de Rústica de xxxx, catastrada bajo la referencia:

xxxx.

Yo, el Notario, doy fe, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de las parcela catastral, solicitada por la otorgante a efectos de la presente, que incorporo a esta matriz.

De lo urbano: No constan.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.

TÍTULO: En cuanto al suelo xxxx, y en cuanto a la obra el de declaración terminada de la misma en la escritura antes citada.

SEGUNDO. Que habiendo terminado la construcción de la VIVIENDA descrita, desea proceder al depósito del “Libro del Edificio” en los términos que exigen el Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación y la Resolución-Circular de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 26 de Julio de 2007, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, y a tal efecto ME REQUIERE:

A) Para que reciba en depósito en soporte CD, y por duplicado, el “Libro del Edificio” correspondiente al inmueble antes descrito compuesto por:

= A) Identificación del edificio.

= B) Intervinientes en el proceso edificatorio.

= C) Datos jurídico administrativo relativos al proceso de edificación.

= D) Relación de fincas en régimen de propiedad.

= E) Datos de dirección y empresas que han ejecutado la obra.

= F) Garantías y seguros por vicios o defectos de construcción.

= G) Instaladores que han intervenido en la edificación.

= H) Y acta de recepción de edificio terminado.

Y de diligencia expedida por Doña xxxx, Arquitecta Colegiada número xxxx el Colegio de Arquitecto de xxxx, con fecha xxxx, acreditativa de que el referido Libro corresponde a la VIVIENDA objeto de la presente y de que dicho Libro le ha sido entregado a la promotora, cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo.

B) Y para que recoja su manifestación relativa a que está en disposición de cumplir la obligación de entregar un ejemplar de dicho libro a todos y cada uno de los usuarios finales del edificio, como establece el párrafo tercero del mencionado Artículo 7 de la L.O.E., en su caso.

Yo, el Notario, ACEPTO el requerimiento y recibo el objeto del depósito, si bien bajo las siguientes condiciones que cumplimentaré con las oportunas actuaciones, bien mediante diligencia/s en la presente Acta, o si por razones cronológicas y/o técnicas no fuere posible, mediante acta separada de ésta pero que relacionaré con ella:

1ª) El presente depósito tendrá una duración máxima de SEIS MESES, a contar desde el día de hoy.

2ª) La restitución del ejemplar del Libro se efectuará por mi, cuando la misma me sea solicitada, por una cualquiera de las siguientes personas:

– A cualquiera de los usuarios del edificio, siempre y cuanto tal usuario sea propietario de la misma (toda vez que sobre el propietario recae la obligación, según el artículo 16.1 de la Ley 38/1999, de recibir, conservar y transmitir la documentación de la obra ejecutada), y me acredite documentalmente su título de adquisición.

– O a la promotora de la edificación.

3ª) Transcurrido el plazo antes indicado (SEIS MESES a contar desde el día de hoy) sin que yo, el Notario, haya podido proceder a la devolución del ejemplar del Libro del Edificio que recibo en depósito, por no haber sido reclamada la restitución, procederé a la destrucción del citado ejemplar.

La promotora, acepta las condiciones que se acaban de relatar.

Me autoriza expresamente a que yo, el Notario, entregue copia de la presente acta a los adquirentes del edificio descrito, en su caso.

Presentación telemática.- Renuncia a que la presente sea presentada de forma telemática, por mí en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los compareciente/s queda/n informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída la presente acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.

De que conozco a la compareciente de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de la otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx números xxxx y los xxxxx posteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                        (Impuestos excluidos)

Depósito parcial

E X P O N E:

I.= Que mediante acta autorizada bajo mi fe, en el día de hoy, con el número xxxx de protocolo, “xxxx, S.L.”, ha declarado finalizada la obra nueva en construcción del elemento individual número xxxx (finca registral número xxxx), que a continuación se describe:

= URBANA:

INSCRIPCIÓN:

REFERENCIA CATASTRAL:

Yo, el Notario, doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y los anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral, solicitada por el compareciente a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.

II.= Que habiendo terminado la construcción de dicho elemento, desea proceder al depósito del Libro del Edificio de la parte de edificación relativa a dicho elementoComparecencias, en los términos que exigen el Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación y la Resolución-Circular de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 26 de Julio de 2007, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y el DECRETO 25/2011, de 18 de Marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, y a tal efecto ME REQUIERE:

  1. A) Para que reciba en depósito en soporte CD, el “Libro del Edificio” correspondiente al inmueble antes descrito compuesto por los siguientes documentos:

= A) Identificación del edificio.

= B) Intervinientes en el proceso edificatorio.

= C) Datos jurídico administrativo.

= D) Relación de fincas en régimen de propiedad.

= Y E) Datos de dirección y empresas que han ejecutado la obra y Dirección de obras y ejecución de obras e Instalaciones

Y de diligencia expedida por Don xxxx, Arquitecto Colegiado número xxx en el Colegio de Arquitectos de xxxx, con fecha xxxx, acreditativa de que el referido Libro corresponde al elemento número xxxx objeto de la presente y de que dicho Libro le ha sido entregado a la promotora, cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de depósito de pagarés y de notificación al beneficiario para que los retire

acta depositar pagarés

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, xxx, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,

C O M P A R E C E:

DOÑA

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”

Tiene, mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y redactada con arreglo a minuta presentada por la compareciente, y, al efecto,

E X P O N E:

I.- Que la compareciente en representación de la mercantil “xxx, S.L.” recibió carta de Doña xxxx, Directora de xxx de la compañía “Eléctrica, S.A.” reclamando a  “xxx, S.L.” el pago de xxxx.

II.- Que siéndole imposible a “xxx, S.L.U.” satisfacer ese importe de una sola vez y en aras de dar solución a la citada reclamación, propuso, mediante sendos burofaxes con fecha de envío xxx y fecha de recepción xxx a la citada Eléctrica, S.A.” los cuales fueron enviados a xxxxx, hacer frente a la  citada deuda mediante xxxx pagarés personales nominativos de xxxx cada uno, excepto el último por importe de xxxx.

III.- Que a día de hoy no se ha recibido contestación alguna oponiéndose a lo manifestado en dichos burofaxes, por lo que ME REQUIERE, a mi Notario:

= para el depósito de los indicados págarés, con la finalidad de su entrega a la compañía “Eléctrica, S.A.” como forma de pago de la referida deuda, con cargo a la cuenta número xxx de la requirente en la entidad  “Bank, S.A.”, firmados por la compareciente y cuyo número, fecha de expedición y de vencimiento son los que seguidamente se relacionan:

.- Pagaré xxx de fecha xxx con fecha de vencimiento xxx.

.- Pagaré

= y  a fin de que, notifique a “Eléctrica, S.A.”, en xxxx, a través de compañero competente para ello, el contenido de la presente y especialmente:

.- el depósito en la Notaría de xxxx, sita en xxxx, y a su disposición de los mencionados pagarés a su favor, cuyo objeto es atender la deuda reclamada por importe de xxxx.

.- y que en el caso de que “Eléctrica, S.A.” no retirase, a través de legal representante o mandatario verbal, los citados pagarés en el plazo de xxx días a contar desde la notificación de la presente, los mismos se devolverán por el Notario requerido, a la sociedad requirente, entendiéndose, a los efectos legales oportunos, la no retirada como negativa de dicha compañía a solventar amistosamente la cancelación de la deuda, no obstante haber quedado patente que, no pudiendo atender el pago en cuestión de una sola vez en este momento, la  sociedad requirente ha tenido el interés y la plena disposición de atender el pago en la única forma que le es posible hacerlo.

Acepto los requerimientos que se me formulan y que cumplimentaré oportunamente, en la medida y brevedad posibles.

Así lo dice y otorga.

 

NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia de LA MERCANTIL “XXX, S.L.”, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don XXX, a fin de que se practique el requerimiento en ella contenido. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.- Rubricado.

 

1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por Don XXX, Notario de XX y del Ilustre Colegio de XX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a los efectos de practicar el requerimiento contenido en la matriz precedente, de cuya copia haré entrega a la requirente y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la inmediata anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy comparece de nuevo ante mi DOÑA xxx, xxxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxxxx.

Interviene en el mismo concepto en que lo hizo en la matriz precedente.

Tiene, a  mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente diligencia de restitución de depósito, y al efecto,

M A N I F I E S T A:

Que es su intención que yo, el Notario, le restituya los pagarés objeto de depósito en la matriz precedente al no haberse retirado por “Eléctrica, S.A.” dentro del plazo que le fue concedido para ello.

Yo, el Notario, acepto la restitución y efectivamente procedo a ella en este acto, aceptando la compareciente la entrega de los efectos depositados a su plena satisfacción.

Así lo dice y otorga.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de depósito de un cheque

acta depósito cheque

Me ha parecido interesante no perder este modelo, aunque me surge una duda, ¿cómo se enteró la entidad a cuyo favor se había expedido el cheque de que estaba depositado en mi notaría? No conservé diligencia alguna al respecto en este modelo cuando lo guardé. Años después, no siendo ya un Notario primerizo, me planteo que debería haber efectuado una notificación para hacer saber el depósito al destinatario del cheque. Tal vez la hice y no lo dejé documentando, aunque no lo creo. Sobre la minutación de estas actas, tengo la pequeña entrada que acabo de enlazar.

ACTA DE DEPÓSITO

NÚMERO 

En xxxx provincia de xxx, a xxxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, con residencia en XXXX,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En su propio nombre y derecho.

Tiene, a mi juicio, capacidad legal suficiente e interés legítimo para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto.

E X P O N E:

Que en calidad de arrendatario, en virtud de contrato de arrendamiento de XXXX, de una porción de monte denominada XXX, sito en XXX, me requiere a mi, el NOTARIO, para el depósito de un cheque bancario de la entidad XXXX por importe de XXX expedido a nombre de XXXX, cuyo importe se corresponde con el de la renta del citado arriendo correspondiente al semestre que comprende los meses de XXX, a disposición de, en su calidad de arrendadora, la XXXX, titular del N.I.F. xxxxx y con domicilio social en xxxxx, de la que manifiesta ser su Presidente xxxx, titular del DNI/NIF, cuyo cheque caso de que no sea retirado antes del XXXX por el recipiendario será retirado pasada tal fecha por el depositante.

Acepto el requerimiento que se me formula.

DILIGENCIA.- La extiendo yo, el Notario, para hacer constar que el día XXXXX, comparece en mi estudio DON XXX, a quien conozco, y quien me entera del objeto de su presencia que es el de retirar, en nombre y representación de XXXX, el cheque que me fue entregado en depósito por Don XXXX mediante acta, número XXX de protocolo, por mi autorizada el XXX.

Ejerce dicha representación en su calidad de PRESIDENTE XXXX, cargo para el que fue designado por plazo XXXX, según me acredita XXXX.

Me asegura la vigencia de su cargo, de sus facultades representativas y la subsistencia de la entidad que representa.

Tiene a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad e interés suficientes para efectuar la presente comparecencia, y en el concepto en que interviene le hago entrega del mencionado cheque expedido a nombre de xxxxxx, cuya entrega acepta.

No teniendo nada más que manifestar el compareciente, doy por finalizada la presente diligencia.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de ejecución extrajudicial de hipoteca con todas sus diligencias incluida la cesión del remate

ejecución extrajudicial ante notario

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

NOTA: Sobre la tributación de la cesión de remate puede leer estos interesantes artículos:

 

El TEAC declara que en las ventas extrajudiciales notariales con cesión de remate hay dos transmisiones 

El TSJ de Castilla León declara que en las subastas notariales con cesión de remate hay dos transmisiones.

 

Y también este otro:

Base imponible de Transmisiones Patrimoniales en una adjudicación por subasta

 

NÚMERO 

En xxxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación, de la mercantil de nacionalidad española denominada “BANCO, S.A.” ….

Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad y legitimidad legales suficientes para instar el requerimiento a que se refiere la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

E X P O N E:

PRIMERO. CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA QUE SE EJECUTA Y SUS MODIFICACIONES.

1.= CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA: Que en virtud de escritura autorizada por Doña xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, “xxx, S.L.” (titular del N.I.F. xxx y con domicilio social en la xxxx), hipotecó a favor de la entidad “BANCO, S.A.”, en garantía de un préstamo por principal de xxx, la finca que posteriormente se describe, la cual quedó afecta a responder por la hipoteca, además de por el principal indicado, de sus intereses ordinarios de SEIS meses al tipo nominal pactado, señalándose a afectos hipotecarios un tipo máximo del xxx anual, hasta un máximo de xxx del Interés Ordinario, de los intereses moratorios de xxx al tipo nominal resultante de lo establecido en la cláusula financiera sexta, señalándose a efectos hipotecarios un tipo nominal anual máximo del xxx, hasta un máximo de xxx; de las costas y gastos de ejecución, tanto judicial como extrajudicial, en su caso, hasta un máximo del DIEZ POR CIENTO del capital es decir xxx, incluyéndose entre dichos gastos los honorarios y derechos de abogado y procurador que se causen con motivo de tales ejecuciones; y de los gastos extrajudiciales, en su caso, tales como primas de los seguros del bien hipotecado, pago para gastos de la comunidad en régimen de propiedad horizontal, anticipos para pago de tributos que constituyan afecciones preferentes a la hipoteca, así como cualesquiera otros que estén en íntima conexión con la conservación y efectividad de la garantía, hasta un máximo del UNO POR CIENTO del capital, es decir xxx.

Se estableció como fecha de vencimiento el día xxx, fecha esta en la que la parte prestataria debería reintegrar a la parte prestamista cuanto se le adeudara por razón del préstamo, fijándose como tipo de interés el xxx% nominal anual fijo hasta el día xxx, y desde esta fecha y hasta la de vencimiento del préstamo, un interés variable, tomándose como referencia el Euribor más xxx puntos nominales, sin redondeo, y devengándose una comisión de apertura del xxx%.

INSCRIPCIÓN: La mencionada hipoteca fue objeto de la inscripción xxª de la Finca Registral xx del Registro de la Propiedad de xxx (que más adelante se describe), Tomo XXX, libro xx, folio xx, de fecha xxx.

– Que en virtud de escritura autorizada por la misma fedataria, el día xxx, con el número xxx de protocolo, el citado préstamo fue modificado en cuanto a su plazo de vencimiento que quedó establecido el día xxx, manteniéndose vigente el mismo tipo de interés que se venía aplicando al préstamo, y devengándose una comisión de modificación de condiciones del xx.

INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción xxx de la Finca Registral xx, tomo xx, libro xx, folio xx, con fecha xxx.

– Que en virtud de escritura autorizada por Don

INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción 

– Que en virtud de escritura autorizada por Doña

INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción 

– Que en virtud de escritura autorizada por Don

INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción 

– Que en virtud de escritura autorizada por el citado fedatario,

INSCRIPCIÓN: La mencionada modificación de hipoteca fue objeto de la inscripción

Que en la escritura de modificación de préstamo referida en último lugar, otorgada el día xxx, con el número xxx de protocolo, se pactó entre las partes lo que a continuación se transcribe literalmente:

OTORGAN: ……….PRIMERA: La finca descrita está gravada con la hipoteca a que se ha hecho referencia en el Expositivo I de esta escritura, haciendo constar como consecuencia de amortizaciones efectuadas por la parte deudora, el saldo deudor actual del préstamo de referencia asciende  a xxx.

SEGUNDA: El vencimiento final del presente contrato se aplica desde el día xxx hasta el día xxx fecha ésta en la que se deberá haber reintegrado al Banco cuanto se le adeude por razón de este préstamo.

El periodo de carencia se aplica desde el día xxx hasta el día xx por lo que hasta dicha fecha solamente se harán efectivos al Banco los intereses que devengue el principal entregado del préstamo.

Transcurrido el periodo de carencia, el importe entregado del préstamo se amortizará mediante el pago de 1 cuota mensual, conforme a lo pactado en el préstamo hipotecario.

……..CUARTA: INTERESES ORDINARIOS.

4.1. Tipo de interés y fórmula de cálculo: Las cantidades adeudadas en cada momento a la sociedad prestamista, durante el periodo comprendido entre el día de hoy y el día xx devengarán diariamente un interés nominal fijo de xxx POR CIENTO.

Para el calculo de las liquidaciones de intereses remuneratorios derivadas de este préstamo se utilizará la fórmula del interés simple (i= c.r.t:36.000) sobre el capital adeudado en cada momento, siendo i= los intereses devengados; c= el capital adeudado; r= el tipo de interés nominal aplicable al préstamo en cada momento; t= los días de permanencia. A estos efectos, se considera que todos los meses del año comprenderán treinta días.

4.2. Fechas de liquidación y pago de los intereses: Los intereses durante el periodo de carencia previsto en la cláusula segunda se pagarán y liquidarán el día uno de cada uno de los trimestres naturales de cada año.

Pasado el periodo de carencia dichos intereses se incluirán en la cuota mensual junto con el capital y se pagarán al vencimiento de esta.

CUARTA BIS. TIPO DE INTERÉS VARIABLE.

…..A partir del día xxx y hasta el día xxx, el tipo de interés será variable, aplicándose en cada uno de los sucesivos periodos de interés, un tipo de interés nominal anual que será el resultante de añadir cuatro enteros nominales EURIBOR (TIPO DE REFERENCIA), sin redondeo”.

SEGUNDO. FINCA OBJETO DE HIPOTECA:

= URBANA:

INSCRIPCIÓN:

REFERENCIA CATASTRAL:

TÍTULO:

TERCERO. INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y CONSECUENTE VENCIMIENTO. LIQUIDACIÓN DE LA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO Y CANTIDAD TOTAL ADEUDADA.

1.- Que la parte prestataria no cumplió a su vencimiento, xxx, la obligación de devolución del préstamo y pago de intereses, por lo que en virtud de lo previsto en la CLÁUSULA SEXTA BIS. RESOLUCIÓN ANTICIPADA apartado a) de la escritura de constitución de préstamo hipotecario de xxx, la parte acreedora decidió dar por vencido aquél.

Dicha cláusula tiene el contenido literal siguiente:

“a) Cuando se incumpliese la obligación de pago de cualquiera de los vencimientos de interés o cuotas de amortización pactadas en las fechas y condiciones previstas para ello en esta escritura.”

2.- Que según consta en el Acta del Documento Fehaciente de Liquidación del préstamo, autorizada por Don xxx, Notario de xxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, que la cantidad exigible en caso de reclamación judicial es, al día xxx, de xxxx, la cual se desglosa en la forma siguiente, sin perjuicio de la cantidad que en su día se liquide por intereses que se sigan devengando, gastos y costas, en su caso:

Amortizaciones impagadas: 

Intereses: 

Intereses de demora: 

Diferencia entre cuotas pagadas y cuotas correctas: 

SALDO TOTAL QUE SE ADEUDA: .

A dicha Acta figuran incorporados:

.= El Documento Fehaciente de Liquidación (Artículo 573.1.2º L.E.C. expedido por el Notario autorizante, de fecha xxx.

.= Certificación expedida por Don xxx y Doña xxx como apoderados de BANCO, S.A. en la que se señala que practicada la liquidación de la operación en la forma pactada por las partes en sus condiciones generales, presenta, a día de su vencimiento natural el día xxx una deuda de xxx.

.= Certificación expedida por Don xxx y Doña xxx como apoderados de BANCO, S.A. en la que se relacionan los tipos de interés aplicados al préstamo desde el día xxxx al día xxx, con sus anexos en donde consta el detalle de la liquidación por conceptos y todas y cada una de las amortizaciones de préstamo efectivamente realizadas desde el día xxx hasta el día xx.

Yo, el Notario, obtengo fotocopia de la citada Acta que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.

CUARTO. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS por el ARTICULO 129 de la LEY HIPOTECARIA, artículos 72 y siguientes de la LEY DEL NOTARIADO y artículos 234 y siguientes del REGLAMENTO HIPOTECARIO para la ejecución extrajudicial de la hipoteca:

1.- COMPETENCIA NOTARIAL. El último párrafo del Artículo 72 de la Ley del Notariado establece que será Notario competente el libremente designado por todos los interesados. En su defecto y a falta de previsión al respecto, será competente el libremente designado por el requirente, si fuera un titular del bien o derecho subastado. Si no lo fuera, será competente el Notario hábil en el domicilio o residencia habitual del titular o de cualquiera de los titulares, si fueran varios, o el de la situación del bien o de la mayor parte de los bienes, a elección del requirente. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores.

Por tanto, la realización extrajudicial de la hipoteca se puede llevar a cabo ante el Notario hábil para actuar en el lugar donde radique la finca hipotecada y habiéndose solicitado turno al Delegado del Distrito Notarial de xxx del Colegio Notarial de xxx me ha sido encomendada la tramitación de este procedimiento.

2.- LEGITIMACIÓN PARA INSTAR LA SUBASTA DEL BIEN HIPOTECADO: Según consta en Acta autorizada por el Notario de Madrid Don xxxx, el día xxx, con el número xxx de protocolo, con fecha xxx se otorgó ante el Notario de xxx Don xxx con el número xxx de protocolo escritura de fusión de “BANCO, S.A.” y “BANCO, S.A.” mediante la absorción de la segunda entidad por la primera y que como consecuencia de la fusión por absorción referida, todos los derechos obligaciones, relaciones jurídicas y posiciones contractuales y judiciales titularidad de BANCO, S.A. fueron transmitidas en bloque a la sociedad absorbente BANCO, S.A.

Así mismo, en la mencionada Acta, se hace constar que entre las relaciones jurídicas y posiciones contractuales titularidad de BANCO, S.A. transmitidos a BANCO, S.A. se encuentra el préstamo hipotecario objeto de la presente Acta, el cual figura referenciado, con sus modificaciones y figura descrita la finca objeto de ejecución por la presente.

Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz fotocopia por mi obtenida, con valor de testimonio, de la referida Acta.

3.- CLÁUSULA SEPARADA DE SUJECIÓN AL PROCEDIMIENTO DE VENTA EXTRAJUDICIAL: La estipulación en virtud de la cual los otorgantes pacten la sujeción al procedimiento de venta extrajudicial de la hipoteca deberá constar separadamente. Dicha cláusula consta en la referida escritura del préstamo de forma separada en su CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA, cuyo tenor literal es el siguiente:

“DUODÉCIMA.- RECLAMACIÓN EN VÍA EXTRAJUDICIAL:

Para el caso de que la ejecución de la hipoteca tenga lugar por el procedimiento extrajudicial a que se refieren los artículos 129 de la Ley Hipotecaria y 234 y siguientes del Reglamento Hipotecario, los otorgantes, además de pactar de modo expreso la sujeción a dicho procedimiento, hacen constar lo siguiente, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 290/1.992 de 27 de Marzo, por el que se modifica el Reglamento Hipotecario en materia de ejecución extrajudicial de hipotecas:

1) Como tipo de subasta de las fincas hipotecadas, así como respecto al domicilio legal a efectos de los requerimientos, notificaciones y citaciones a que haya lugar, se señalan los indicados con anterioridad para el procedimiento judicial.

2) Se designa como representante de los hipotecantes, que en su día haya de otorgar la escritura de venta de las fincas, al Banco, quien podrá actuar por cualquiera de sus apoderados con facultades para cancelar hipotecas”.

4.- VALOR DE TASACIÓN PARA QUE SIRVA DE TIPO EN LA SUBASTA Y DOMICILIO LEGAL A EFECTOS DE REQUERIMIENTOS, NOTIFICACIONES Y CITACIONES:  

.= VALOR DE TASACIÓN: Establece el Artículo 129 de la Ley Hipotecaria que el valor en que los interesados tasen la finca para que sirva de tipo en la subasta no podrá ser distinto del que, en su caso, se haya fijado para el procedimiento de ejecución judicial directa, ni podrá en ningún caso ser inferior al 75 por cien del valor señalado en la tasación que, en su caso, se hubiere realizado en virtud de lo previsto en la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario.

A estos efectos se hace constar que en la cláusula UNDÉCIMA. RECLAMACIÓN EN VÍA JUDICIAL de la escritura de constitución de la hipoteca lo siguiente:

“…..Para caso de subasta, y a los efectos previstos en el artículo 682 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se tasa la finca hipotecada en la cantidad de xxxx”.

Así mismo se hace constar que el Valor Total de Tasación de la Finca hipotecada que consta en el Certificado de Tasación incorporado a la escritura de constitución de la hipoteca es de xxx, por lo que el valor en que los interesados tasaron la finca para que sirva de tipo en la subasta no es inferior al 75 por cien del valor señalado en la tasación.

.= DOMICILIO A EFECTOS DE REQUERIMIENTOS, NOTIFICACIONES Y CITACIONES:

A estos efectos se hace constar que en la cláusula UNDÉCIMA. RECLAMACIÓN EN VÍA JUDICIAL de la escritura de constitución de la hipoteca lo siguiente:

“….Asimismo, a los efectos previstos en el citado artículo 682 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y para cualquiera otros que se deriven del préstamo, la parte prestataria e hipotecante señala como domicilio para la práctica de los requerimientos, notificaciones y citaciones a que haya lugar el domicilio de la mercantil”.

Dicho domicilio, según consta en la escritura de constitución de la hipoteca, es el siguiente:

xxxx.

5.- COPIAS DE LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA y SUS MODIFICACIONES:

El compareciente me exhibe primeras copias autorizadas con carácter ejecutivo de las escrituras que a continuación se relacionan, de las que yo, el Notario deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unidas a esta matriz:

.- La escritura de préstamo hipotecario y las cinco escrituras de modificación de la misma.

6.- ESTADO DE CARGAS, ARRENDAMIENTOS Y OCUPANTES DE LA FINCA HIPOTECADA:

.= CARGAS: Según consta en Nota Simple continuada obtenida por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad, que queda unida a esta matriz, la finca objeto de hipoteca está gravada con la hipoteca objeto de ejecución y sus citadas modificaciones y, además de las afecciones fiscales, con EMBARGO ADMINISTRATIVO Anotación Letra A a favor de xxx en cuanto a la totalidad de la finca, por xxx de principal, xxx de intereses y costas; xxx de otros gastos y xxx de recargo de apremio, ordenado en Resolución dictada con fecha xxx, a resultas del expediente administrativo número xxx, de fecha xxx, expedida Certificación de Cargas que previene el artículo 143 del Reglamento Hipotecario en ejecución del procedimiento a que se refiere la notación el día xxx.

Libre de otras cargas.

.- ARRENDAMIENTOS Y OCUPANTES: Según manifiesta el compareciente la finca objeto de hipoteca esta libre de arrendamientos y ocupantes.

7.- DETERMINACIÓN DEL INTERÉS DE LA OBLIGACIÓN DE PRÉSTAMO.

Establece el Artículo 236.a del Reglamento Hipotecario que el requirente entregará al Notario el documento o documentos que permitan determinar con exactitud el interés, ya sea directamente, ya mediante simples operaciones aritméticas, en los casos de hipoteca en garantía de créditos con interés variable.

Dicho documento es la escritura de Modificación de préstamo referida en último lugar, otorgada el día xxx, con el número xxx de protocolo, cuyo contenido literal, explicativo de estos particulares, ha quedado anteriormente trascrito.

8.- REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL. Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a la mercantil xxx, S.L.

QUINTO. SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

El procedimiento extrajudicial se sustanciará conforme a lo previsto en el Artículo 129 de la Ley Hipotecaria, Artículos 72 y siguientes de la Ley del Notariado y  Artículos   234 y siguientes del Reglamento Hipotecario teniendo la Ley de Enjuiciamiento Civil aplicación de carácter supletorio en todo aquello que no se regule en la Ley y en el Reglamento Hipotecario y en todo caso será de aplicación lo dispuesto en el artículo 579.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y la disposición transitoria quinta de la Ley 1/2013 que declara aplicable, a la venta extrajudicial el artículo 3.3 de dicha ley.

SEXTO: PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.  CLÁUSULAS ABUSIVAS.

El apartado f) del Artículo 129 de la Ley Hipotecaria señala que cuando el Notario considerase que alguna de las cláusulas del préstamo hipotecario que constituya el fundamento de la venta extrajudicial o que hubiese determinado la cantidad exigible pudiera tener carácter abusivo, lo pondrá en conocimiento del deudor, del acreedor y en su caso, del avalista e hipotecante no deudor, a los efectos oportunos y que, en todo caso, el Notario suspenderá la venta extrajudicial cuando cualquiera de las partes acredite haber planteado ante el Juez que sea competente, conforme a lo establecido en el artículo 684 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el carácter abusivo de dichas cláusulas contractuales. La cuestión sobre dicho carácter abusivo se sustanciará por los trámites y con los efectos previstos para la causa de oposición regulada en el apartado 4 del artículo 695.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y que una vez sustanciada la cuestión, y siempre que no se trate de una cláusula abusiva que constituya el fundamento de la venta o que hubiera determinado la cantidad exigible, el Notario podrá proseguir la venta extrajudicial a requerimiento del acreedor.

Yo, el Notario, hago constar que, a mi juicio, ninguna de las cláusulas del préstamo hipotecario que constituye el fundamento de la venta extrajudicial o que hubiese determinado la cantidad exigible tiene carácter abusivo.

Así mismo, siguiendo las recomendaciones emitidas por el Consejo General del Notariado hago constar que suspenderé la presente ejecución extrajudicial de hipoteca en los casos en los que se me acredite haya sido admitida a trámite una demanda por cláusula abusiva y también en los casos en que se me acredite que un Juzgado ha admitido a trámite una solicitud de medidas cautelares de suspensión del procedimiento por cláusula abusiva de lo que informo, en este acto, al acreedor ejecutante e informaré al deudor ejecutado al practicar el requerimiento de pago.

SÉPTIMO: REQUERIMIENTO.

El compareciente, según interviene, ME REQUIERE a mí, el Notario, para que de inicio al procedimiento de ejecución extrajudicial regulado en el Artículo 129 de la Ley Hipotecaria, Artículos 72 y siguientes de la Ley del Notariado y  Artículos   234 y siguientes del Reglamento Hipotecario y demás normas de aplicación, solicitando a este fin, en primer término, del Registro de la Propiedad certificación relativa a la finca objeto de ejecución, comprensiva de los siguientes extremos: inserción literal de la última inscripción de dominio que se haya practicado y continúe vigente; inserción literal de la inscripción de la hipoteca en los términos en que esté vigente y relación de todos los censos, hipotecas, gravámenes y derechos reales y anotaciones a que esté afecta la finca y para que, una vez requerido el deudor de pago y cumplidos todos los trámites legal y reglamentariamente previstos, se proceda a la subasta del bien hipotecado y se le de al precio de remate obtenido el destino que legal y reglamentariamente proceda, todo ello con arreglo a los preceptos de Ley Hipotecaria y su Reglamento y Ley del Notariado que han sido indicados, y demás preceptos legales y reglamentarios de aplicación.

Acepto el requerimiento, y el resultado del mismo lo haré constar por diligencia o diligencias a continuación.

Así lo dice y otorga.

 

1ª DILIGENCIA.La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX recibo la copia autorizada inscrita del Acta autorizada por Don xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a que se refiere el apartado CUARTO 2. de la matriz precedente.

Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz fotocopia por mi obtenida, con valor de testimonio, de la referida Acta en sustitución del testimonio de esa misma copia anterior a su inscripción que fue unida a la matriz, así como la comunicación recibida por fax relativa a su presentación con fecha XXX.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedene, yo, el Notario, Doy fe.=

 

2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, al Registro de la Propiedad de XXX, XXX, oficio SOLICITANDO del REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE MONÓVAR, en cumplimiento de lo dispuesto en el Articulo 73.4 de la Ley del Notariado y Artículo 236.b del Reglamento Hipotecario, CERTIFICACIÓN REGISTRAL comprensiva de los extremos a que el mismo se refiere y que constan en la fotocopia de dicho oficio que con valor de testimonio incorporo a la presente.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX he puesto en conocimiento del Registro Público Concursal, la existencia del expediente con expresa especificación del N.I.F. de la persona jurídica cuyo bien va a ser objeto de subasta.

Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz justificante de dicha comunicación a la que le corresponde el ID Trámite WEB XXX.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=

 

4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la diligencia 2ª anterior enviado al Registro de la Propiedad de XXX en el que consta como entregado a XXX con DNI XXX el día XXX.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mi, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX recibo del Registro de la Propiedad de Monóvar la CERTIFICACIÓN REGISTRAL expedida el día XXX y relativa a la finca registral de XXX número XX objeto del expediente, de la que resulta lo siguiente:

1.- TITULARIDAD: Figura inscrita a favor de “XXX, S.L.” en cuanto a la totalidad del pleno dominio.

2.- CARGAS, excluidas afecciones fiscales:

.- Hipoteca inicialmente constituida a favor de BANCO S. A., inscripción 2ª, objeto de ejecución en el presente expediente, con nota de haberse expedido la Certificación que contempla el artículo 236-B del Reglamento Hipotecario para el presente procedimiento.

.- Modificaciones de la referida Hipoteca, objeto de las inscripciones 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª, anteriormente referidas en este expediente.

.- Anotación de Embargo Administrativo Letra A a favor de XXX, anteriormente referida en este expediente con nota de haber sido expedida Certificación de Cargas que previene el artículo 143 del Reglamento Hipotecario.

3.- TRANSMISIÓN DE LA HIPOTECA de la inscripción 2ª:

.- En la inscripción 8ª de la referida finca se hace constar el CAMBIO DE TITULAR DEL DERECHO HIPOTECARIO a favor de BANCO, S.A. (sucesor del BANCO, S.A.) en virtud del Acta anteriormente referida en el presente expediente.

4.- SUBSISTENCIA DE LA HIPOTECA OBJETO DE EJECUCIÓN, en la citada Certificación Registral se hace constar, además, que:

.- La hipoteca de la inscripción segunda se encuentra en la actualidad SUBSISTENTE y SIN CANCELAR, dicha hipoteca aparece inscrita con el pacto de vencimiento anticipado por falta de pago de una o mas cuotas.

.- Que no hay documentos pendientes de despacho.

Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz, dicha certificación y dado que, de la misma, no resultan obstáculos a la realización hipotecaria solicitada, yo, el Notario, practicaré un requerimiento de pago al deudor indicándole la causa y fecha del vencimiento del crédito y la cantidad reclamada por cada concepto y advirtiéndole que de no pagar en el término de diez días se procederá a la ejecución de los bienes hipotecados siendo de su cargo los gastos que ello ocasione.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, a instancia de “BANCO, S.A.”, y en el curso del Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca objeto de la presente contra “XXX, S.L.”, he autorizado acta de requerimiento de pago, con el número XXX de protocolo, de conformidad con la certificación a que se refiere la diligencia anterior y en los términos que constan en dicha acta a la que me remito para evitar repeticiones innecesarias, de la cual he expedido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxx o quien le suceda o sustituya, a fin de que se practique el requerimiento en ella contenido.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.=

 

NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar, que el día XX, Don xxx, Notario de XXX, trasladó a papel la copia electrónica de la diligencia anterior, en XX folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie XXX, número XXX y los XXX siguientes correlativos en orden, según oficio remitido vía Signo por dicho Notario. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.

 

7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX ha sido practicado REQUERIMIENTO DE PAGO AL DEUDOR por medio de Acta de Requerimiento autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, remitida a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XX, Don XX, a fin de que se practicase el requerimiento en ella contenido, el cual fue aceptado por el citado Notario mediante Acta autorizada bajo su fe, en XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo y practicado a la mercantil deudora con fecha XXX, no habiendo comparecido la misma en el plazo legal para contestar, según en ella consta.

Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz copia auténtica del Acta autorizada por mi compañero de XX antes citado, a cuya matriz figura unida el traslado a papel del Acta de Requerimiento de Pago por mi autorizada, por lo que ambas quedan aquí íntegramente reproducidas.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX a instancia de “BANCO, S.A.”, y en el curso del Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca objeto de la presente contra “XXX, S.L.”, he autorizado acta de requerimiento, con el número XXXX de protocolo, de conformidad con la certificación a que se refiere la diligencia 5ª y en los términos que constan en dicha acta a la que me remito para evitar repeticiones innecesarias, de la cual he expedido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxx o quien le suceda o sustituya, a fin de que se practique el requerimiento en ella contenido.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.=

 

NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar, que el día XXX, Don xxx, Notario de XX, trasladó a papel la copia electrónica de la diligencia anterior, en XX folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie XXX, número XX y los XXX siguientes correlativos en orden, según oficio remitido vía Signo por dicho Notario. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.

 

9ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX ha sido practicada NOTIFICACIÓN a XXXX de la iniciación de las presentes actuaciones de ejecución extrajudicial de hipoteca por medio de Acta de Requerimiento autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, remitida a mi compañero de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxx, a fin de que se practicase el requerimiento en ella contenido, el cual fue aceptado por el citado Notario mediante Acta autorizada bajo su fe, el XXX, con el número XXX de protocolo y practicado al citado Ayuntamiento con fecha XXX, no habiendo comparecido el mismo en el plazo legal para contestar, según en ella consta.

Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz copia auténtica del Acta autorizada por mi compañero de XXX, antes citado, a cuya matriz figura unida el traslado a papel del Acta de Requerimiento por mi autorizada, por lo que ambas quedan aquí íntegramente reproducidas.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

10ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX REMITO a través del Portal de Subastas del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Anuncio de subasta notarial en el “Boletín Oficial del Estado” derivada del procedimiento en curso a que se refiere la presente.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

11ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX recibo a través del Portal de Subastas del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XXX, número XX, Sec. V-C. Pág XXX en la que se publica el anuncio a que se refiere la anterior diligencia.

Incorporo a la presente, dicha copia del mencionado anuncio.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=

 

12ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, a XXX (en su calidad de titular de carga posterior) y a “XXX, S.L.” (en su calidad de titular del bien), comunicación de que se ha procedido a la iniciación del expediente de SUBASTA el Portal de Subastas del BOE a través de SIGNO.

Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a cada uno de los indicados destinatarios.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

13ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado remitidos a XXX (en su calidad de titular de carga posterior) y a “XXX, S.L.” (en su calidad de titular del bien) en el que consta como entregado a Doña xxx con DNI/NIF xxx el día XXX y a Don xxx con DNI/NIF xxx el día XXX.

Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo-

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=

 

14ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, habiendo tenido lugar en el Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado la SUBASTA dimanante del presente procedimiento, cuyo número de Identificación es SUB-NE-XXX, esta finalizó el día XXX DESIERTA por no haber habido NINGÚN POSTOR, dejando yo, el Notario, unidas a esta matriz hojas impresas obtenida del citado Portal de Subastas y de SIGNO que reflejan que el Estado de la misma es el de PUJA CONCLUIDA DESIERTA.

Yo, el Notario, hago constar que no ha sido presentada reclamación alguna referida a la citada SUBASTA así como que, a mi juicio, en la misma se han observado las normas legales que la regulan y no teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

15ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX comparece de nuevo ante mi DON XXX, cuyas circunstancias personales constan anteriormente y que interviene, igualmente, en nombre de la entidad ejecutante, la mercantil de nacionalidad española denominada “BANCO, S.A.”, cuyas circunstancias esenciales constan también anteriormente, a quien juzgo con capacidad y legitimación para este acto de liquidación, renuncia y adjudicación y reserva del derecho de cesión del remate en base al poder mencionado en el cuerpo de este acta que me exhibe de nuevo el cual, DICE y OTORGA:

PRIMERO: Que BANCO, S.A. ha practicado la Liquidación de los Intereses de Demora relativos a  la Cuenta de Préstamo objeto de ejecución por medio del presente, devengados a partir del día XXXX (fecha de calculo de la cantidad exigible que consta en el Acta del Documento Fehaciente de Liquidación del préstamo, autorizada por Don xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, anteriormente citada en el cuerpo principal de este instrumento), hasta el día XXX (fecha de cierre de la SUBASTA), los cuales ascienden a la suma de XXX, según consta en la Certificación expedida por el compareciente, en representación de BANCO, S.A., el día XXX, que me entrega y dejo unida a esta matriz.

Así mismo, BANCO, S.A. ha liquidado las costas y gastos generadas por el procedimiento que las cifra en la suma de XXX.

SEGUNDO: BANCO, S.A., según interviene, habida cuenta de que la cantidad resultante de la liquidación de intereses de demora reflejada en el apartado PRIMERO anterior, supera el importe máximo que por el concepto de intereses de demora responde la finca, RENUNCIA DE FORMA PLENA Y ABSOLUTA al cobro del citado exceso, que asciende a la suma de XXX.

TERCERO: BANCO, S.A., como consecuencia de lo expuesto en los apartados PRIMERO y SEGUNDO anterior, hace constar que el importe total de la deuda a su favor asciende a la suma de XXXX.

CUARTO: Que habiendo quedado la SUBASTA dimanante de este procedimiento, celebrada en el Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado con el número de Identificación es SUB-NE-XXX, DESIERTA por no haber habido NINGÚN POSTOR, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 671 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y según interviene, SOLICITA la ADJUDICACIÓN a favor de “BANCO, S.A.” de la finca objeto de este procedimiento, por la cantidad que se debe a la ejecutante, “BANCO, S.A.”, por todos los conceptos, que asciende a la suma de XXX, reservándose, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 647.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil la facultad de ceder el remate a un tercero.

Así lo dice y otorga.

 

16ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX para dejar constancia de que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 129. g) de la Ley Hipotecaria con fecha de hoy he expedido CERTIFICACIÓN ACREDITATIVA del precio del remate y de la deuda pendiente por todos los conceptos, la cual dejo unida a esta matriz.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

17ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX comparece de nuevo ante mi Don xxx, cuyas circunstancias personales constan anteriormente y que,

I N T E R V I E N E:

.- De una parte, en nombre y representación, como mandatario verbal, de la entidad ejecutante, la mercantil de nacionalidad española denominada “BANCO, S.A.”, cuyas circunstancias esenciales constan anteriormente.

Yo, el Notario, NO ESTIMO, a mi juicio, que sean suficientes las facultades representativas acreditadas para  la CESIÓN DE REMATE a la que la presente diligencia se refiere.

No siendo suficientes dichas facultades y actuando como mandatario verbal, yo, el Notario, le advierto, insistiendo por razón de urgencia en el presente otorgamiento, de que la plena eficacia de esta diligencia queda supeditada a la ratificación que deberá ser efectuada por el mandante, de la cual yo, el Notario, dejaré constancia, en su caso, en la presente matriz por medio de la correspondiente diligencia.

El compareciente asume expresamente los perjuicios que se les pudieran derivar de la insuficiencia de la representación alegada.

.- Y de otra, en nombre y representación, como apoderado, de la mercantil de nacionalidad española denominada “xxxx, S.A.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:

Tiene, a mi juicio, en los conceptos en que interviene, capacidad y legitimidad legal suficientes para este acto y al efecto,

O T O R G A:

PRIMERO: “BANCO, S.A.”, CEDE Y TRANSMITE a la mercantil “XXX, S.A.” que ADQUIERE Y ACEPTA, el REMATE DE ADJUDICACIÓN dimanante del presente procedimiento de ejecución, referido a la finca objeto del mismo, por la cantidad que se debe a la ejecutante, “BANCO, S.A.”, por todos los conceptos, que asciende a la suma de XXX, que la parte cesionaria abona a la cedente mediante un cheque bancario nominativo por dicho importe, correspondiendo a la Cuenta de Cargo el Código XXX, confiriendo la parte cedente a la cesionaria la más firme y eficaz carta de pago por la cesión del remate, salvó buen fin, dejando yo, el Notario, unida a esta matriz, con valor de testimonio, fotocopia por mi obtenida del citado Cheque Bancario

SEGUNDO: Todos los gastos e impuestos que la presente cesión de remate devengue serán satisfechos por las partes con arreglo a la LEY.

Así lo dice y otorga.

NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que la presente escritura ha sido ratificada, el día XXX, por el Notario de XX don XX, número XXde su protocolo, la cual me ha sido notificada a través de SIGNO. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.

 

18ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, al Registro de la Propiedad de XXX, XXX, oficio por el que pongo en su conocimiento que el Expediente de Ejecución Extrajudicial de Hipoteca que en la Notaria de Pinoso, a mi cargo, se ha tramitando bajo el número de protocolo XXXX de fecha XXX, del que es ejecutante BANCO, S.A.”, con N.I.F. XXX y ejecutada “XXX, S.L.” titular del N.I.F. XX, referido a la escritura de Préstamo Hipotecario otorgada ante Doña xxx, Notario de XXX, el día XXX, con el número XXX de protocolo, que fue objeto de la inscripción XXª de la Finca Registral XX del Registro de la Propiedad de XXX, tomo XX, libro XX, folio XX, de fecha XXX y sus novaciones y modificaciones, HA FINALIZADO con SUBASTA DESIERTA, SOLICITUD DEL ACREEDOR EJECUTANTE DE ADJUDICACIÓN DE LA FINCA Y CESIÓN DE REMATE, a los efectos legales oportunos según consta en la fotocopia de dicho oficio que con valor de testimonio incorporo a la presente.-

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

19ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX, compruebo en la web www.correos.es que el día XXX, fue efectuada la entrega del envío por correo certificado remitido al Registro de la Propiedad de XXX a que se refiere la diligencia anterior.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida de justificante de dicha consulta.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=

 

20ª DILIGENCIA. La extiendo yo, el Notario autorizante del acta que antecede, para hacer constar que en el día de hoy, XXX para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados, y habiendo comunicado el cierre en el día de hoy al Registro Público Concursal, con expresa especificación del N.I.F. de la persona jurídica cuyo bien ha sido objeto de subasta procede que yo, el Notario, cierre el expediente y con ella el total expediente.

Yo, el Notario, dejo unida a esta matriz justificante de dicha comunicación a la que le corresponde el ID Trámite xxxx.

De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en el último folio de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 2, 4, Nª 8ª

Conceptos EJECUTIVO EXTRAJUDICIAL. CESIÓN DE DERECHOS. RENUNCIA DE DERECHOS.

Bases:                  TOTAL:                             (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de entrega de protocolos con más de 25 años de antigüedad

entrega protocolos antiguos archivo

En xxxxx, a xxxx .

REUNIDOS:

DON XXXX, Notario de ésta Ciudad y Archivero de éste Distrito Notarial de XXXX, y DON JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el último hace entrega al primero, de los protocolos y documentos a que se refiere el Artículo 298 del Reglamento Notarial referentes a su Notaría y que se relacionan:

DEL PROTOCOLO GENERAL:

AÑO    NOTARIO              TOMOS FOLIOS INSTRUM.

1984  XXXX                            4      2.641       804

DEL PROTOCOLO ESPECIAL DE PROTESTOS:

Y en cumplimiento de lo preceptuado en el vigente Reglamento Notarial, se extiende la presente, por triplicado en el lugar y fecha en el encabezamiento indicados.

Esto es lo que dice el Artículo 298:

“Los Notarios y sus sustitutos, así como los sustitutos de las Notarías vacantes, entregarán durante el mes de enero de cada año, al Archivo del distrito a que pertenezcan, los protocolos y libros que obren en su poder y que cada año deban depositar en aquél; si no tuvieran ninguno, remitirán en su lugar certificación negativa, expresando el motivo de la no existencia.

Cuando un Notario remitiere al Archivo certificación negativa por llevar veinticinco años de residencia y no corresponder la remisión de acuerdo con la párrafo tercero del artículo 291 de este Reglamento, bastará esta certificación por sí sola, sin que el Notario hubiera de hacer otra alguna en lo sucesivo mientras ocupe la misma Notaría”.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de exhibición de letras y de notoriedad por pérdida de dos efectos para cancelación de condición resolutoria

cancelar una condición resolutoria

A veces no queda más remedio que mojarse el culo un poquito …

ACTA DE EXHIBICIÓN DE LETRAS Y DE NOTORIEDAD PARA CANCELACIÓN DE CONDICIÓN RESOLUTORIA

NUMERO

En xxxxx, mi residencia, a

Ante mi, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,

C O M P A R E C E:

DON

Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y al efecto,

E X P O N E:

I.- Que por escritura otorgada el día xxxx de 1994, ante el Notario de xxx, Don xxxx, número xxxx de protocolo, la mercantil “xxx”, domiciliada en xxxx y con N.I.F. xxx vendió al compareciente el pleno dominio de la siguiente finca urbana:

=

INSCRIPCIÓN

II.- Que el total precio de venta de la referida finca, que ascendió a la suma de xxx PESETAS (xxx Euros) quedó aplazado de pago, sin devengar interés alguno, para ser satisfecho por el comprador a la entidad vendedora en VEINTICUATRO PLAZOS mensuales consecutivos, de xxx PESETAS (xxx Euros) cada uno de ellos, los cuales quedaron representados por VEINTICUATRO LETRAS DE CAMBIO, por dicho importe, con vencimientos los días 20 de los meses de Julio a Diciembre de 1994, Enero a Diciembre de 1995, y Enero a Junio de 1996, que son las siguientes: de clase X, serie X, números xxxxxx, ambos inclusive.

III.- Que entre las estipulaciones pactadas en la expresada escritura de compraventa, se estableció la condición resolutoria siguiente:

“Con efecto respecto de terceros, con carácter de condición resolutoria explícita, se pacta que el impago de cualquiera de las letras de cambio referidas, producirá de pleno derecho la resolución de la compraventa, salvo que la entidad vendedora optare por exigir su cumplimiento, bastando para verificar la nueva inscripción a favor de la entidad vendedora, la notificación judicial o notarial hecha a la parte compradora de quedar resuelta la venta y se acompañe el título de aquella.

Para acreditar el pago de la cantidad aplazada y obtener su constancia en el Registro de la Propiedad, así como la cancelación de la condición resolutoria constituida, bastará el acta notarial a requerimiento del comprador o de sus causahabientes, en la que se acredite por exhibición, que obran en su poder las letras de cambio representativas del total precio aplazado, consintiendo en este acto el vendedor, según interviene, para entonces, que por dicha acta se cancele la condición citada”.

IV.- Que la totalidad del precio de la referida compraventa, que quedó aplazado de pago, ha sido satisfecho, según acredita el compareciente:

= De una parte, con la exhibición que en este acto me hace de VEINTIDÓS de las VEINTICUATRO LETRAS DE CAMBIO anteriormente reseñadas, concretamente las de vencimientos los días xxxxxx, que son las siguientes: de clase xª, serie x, xxxxx. Yo, el Notario, obtengo fotocopia de las referidas cambiales que dejo incorporadas a esta matriz con valor de testimonio.

= De otra, con respecto a las restantes dos letras de cambio con vencimiento los días xxx y xxxx, de clase x, serie x, números xxxxxx y xxxx, mediante la exhibición que en este acto me hace de Extracto de Operaciones de la cuenta xxxxx, abierta su nombre, en entidad xxxx, que refleja dos apunte (concepto LETRA DE CAMBIO) de fechas xxxxx, con fechas valor xxxx, por importe de xxxxx, correspondiente a las letras de cambio reseñadas. Yo, el Notario, obtengo fotocopia del referido Extracto de Operaciones que dejo incorporada a esta matriz con valor de testimonio.

Que me requiere a mí, el Notario, para que juzgue la notoriedad del completo plago del precio aplazado de la compraventa referida en el apartado I expositivo de la presente. A tal efecto manifiesta el compareciente, advertido de las consecuencias de la falsedad en documento público, la certeza de dicho pago completo, acreditado mediante la exhibición de veintidós de las veinticuatro letras de cambio emitidas y con los dos extractos de operaciones reseñados. A su instancia, concurren a este acto, como testigos asertorios, idóneos según sus manifestaciones:

DON xxxxx.

DON xxxxx.

Estos señores, advertidos por mí de la responsabilidad en que incurrirían en caso de falsedad, manifiestan que les consta por notoriedad que Don xxxx abonó a la mercantil “xxxx”, el precio íntegro de la compraventa operada por escritura otorgada el día xxxx, ante el Notario de xxxx, Don xxxxx, número xxxx de protocolo, de la finca registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx, que ascendió a la suma de xxxx y que las VEINTICUATRO LETRAS DE CAMBIO de xxx PESETAS (xxx Euros) cada una de ellos, antes reseñadas, fueron debidamente abonadas a sus respectivos vencimientos.

En su virtud, hecho constar ante mi, por el comprador, aquí compareciente, la posesión de VEINTIDÓS de las VEINTICUATRO letras de cambio y el pago de las otras DOS letras de cambio restantes con los extractos bancarios referidos y habida cuenta de las manifestaciones de los testigos comparecientes y acreditado con todo ello el pago de la totalidad del precio que quedó aplazado de la venta de la finca descrita en el apartado I expositivo, conforme a lo requerido, por la presente DECLARO JUSTIFICADA LA NOTORIEDAD del pago completo por parte de Don xxxx a “xxxxx”, de la totalidad del precio de la compraventa antes citada, por estimarlo suficientemente acreditado en base a las pruebas practicadas, y DECLARO que dicho precio fue satisfecho en su totalidad, solicitándose del Sr. Registrador de la Propiedad competente haga constar el contenido de la presente acta en los libros de registro a su cargo y cancele la condición resolutoria afectante a la finca antes descrita.

Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes ..

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de expediente de dominio de reanudación de tracto sucesivo (un poco especial con inicio y final en una sola acta)

modelo acta reanudación tracto sucesivo

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxx,

C O M P A R E C E N:

DOÑA

DOÑA

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

I.= Que por escritura autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, las comparecientes, junto con su hoy fallecido padre, Don xxx, titular del DNI/NIF xxx (que falleció el día xxx, según consta en el Certificado Literal de su Defunción que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia con valor de testimonio, que dejo unida a esta matriz), procedieron a aceptar y adjudicarse la herencia causada por fallecimiento de su madre y esposa respectivamente, Doña xxx, nacida en xxx el día xxx y titular del DNI/NIF xxx, falleció el día xxx, en xxx, habiendo sido su último domicilio el ubicado en xxxxx, en la forma y condiciones que en dicha escritura constan y a la que nos remitimos.

II.= Que por escritura otorgada en el día de hoy ante mi, número inmediatamente anterior de protocolo, las comparecientes han procedido a subsanar la escritura citada en el apartado I anterior, del modo que a continuación se transcribe literalmente:

“xxxx”

SEGUNDO.- Que por Acta de Notoriedad de Inmatriculación de Exceso de Cabida autorizada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, las comparecientes, junto con su fallecido padre, Don xxx, instaron la inscripción en el Registro de la Propiedad del CONJUNTO DE EDIFICACIÓN sito en xxxx, en la forma y condiciones que en la misma constan y a la que nos remitimos.

Que la descripción de dicho conjunto de edificación, la finca segregada del mismo y el resto determinado son las siguientes, que se mantienen de forma idéntica:

= URBANA:

DATOS CATASTRALES: El total conjunto tiene asignada la siguiente referencia xxxx como se acredita con la certificación catastral descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.

SEGREGACIÓN:

= URBANA:

= RESTO DETERMINADO:

= URBANA:

Que, de conformidad con la escritura de subsanación otorgada en el día de hoy ante mi, número inmediatamente anterior de protocolo (antes citado) las descripciones de las fincas componentes de la finca agrupada, son las cuatro siguientes:

1.= URBANA: 

INSCRIPCIÓN:

TÍTULO:

2.= URBANA: 

INSCRIPCIÓN:

TÍTULO:

3.= URBANA: 

TÍTULO: Compra, durante el matrimonio de la causante, a Don xxx, por contrato privado otorgado el día xxx, en xxx, que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.

INSCRIPCIÓN: Es la Finca Registral xxx del Registro de la Propiedad de xxx, la cual figura inscrita a favor de DOÑA xxx, con carácter privativo, de quien traía causa, por título de herencia, su hijo, Don xxx, el vendedor del contrato citado en el apartado TÍTULO anterior.

4.= URBANA: 

INSCRIPCIÓN:

TÍTULO: El de compra, durante el matrimonio de la causante, a Doña xxxx, por contrato privado otorgado el día xxx, en xxxx, que tengo a la vista y del que deduzco fotocopia que, con valor de testimonio, dejo unida a esta matriz.

CARGAS Y ARRIENDOS DE LAS CUATRO FINCAS: 

TERCERO.- Que respecto de la Finca Registral xxx, uno de los componentes del CONJUNTO TOTAL DE EDIFICACIÓN formado por agrupación, se hace preciso REANUDAR EL TRACTO SUCESIVO habida cuenta que el mismo se interrumpió dado que la citada Finca xxx actualmente figura inscrita en el Registro de la Propiedad a favor  de DOÑA xxx, de quien trae causa por título de herencia su hijo Don xxx que vendió la referida finca por el contrato privado antes citado otorgado el día xxx (en estado de casado con Doña xxx) al padre de las comparecientes, Don xxx casado en el momento de la adquisición en régimen de gananciales con DOÑA xxxL, por lo que las comparecientes ME REQUIEREN a mi, el Notario, para que inicie EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA REANUDACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO DE LA FINCA REGISTRAL xxx regulado por el Artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordantes, lo cual yo, el Notario, ACEPTO, quedando iniciado en este acto el expediente, realizando a las comparecientes las advertencias legales oportunas.

QUINTO.- Las comparecientes:

1.- Manifiestan que su domicilio a efectos de notificaciones es el que consta en la comparecencia de la presente.

2.- Manifiestan que las personas de las que procede la finca son Doña xxx (titular registral) de quien trae causa por título de herencia su hijo Don xxx que vendió la referida finca por el contrato privado antes citado otorgado el día xxx (en estado de casado con Doña xxx). Todos ellos fallecidos y cuyos DNI/NIF se ignoran, por lo que serán notificados por EDICTO que se publicará en el B.O.E.

3.- Que la finca radica en término de xxx, cuyo Excmo. Ayuntamiento será en este procedimiento debidamente notificado.

4.- Que los únicos colindantes del total CONJUNTO DE EDIFICACIÓN formado por agrupación son la promotora del expediente Doña xxx y Don xxx, titular del DNI/NIF xxx, quien ya compareció en el Acta de Notoriedad antes mencionada prestando su consentimiento a la inscripción.

5.- Que las poseedoras de las fincas objeto del expediente son las comparecientes.

6.- Y que previamente informadas por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicitan, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la veracidad del tracto sucesivo interrumpido y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión objeto de este expediente en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 208 y concordantes de la Ley Hipotecaria.

En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, las promotoras:

.= Solicitan la reanudación del tracto sucesivo interrumpido de la finca registral xxx antes indicado.

.= Solicitan la constancia registral de la descripción actualizada de las fincas resultantes de la agrupación y ampliación de obra, segregación y determinación de resto practicadas en la forma exacta indicada en la escritura de adjudicación de herencia otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxxx de protocolo.

.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicita, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de expediente de dominio debiendo considerarse como presentante de dichos documento a las solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial las fiscales y las relativas a la competencia territorial en el ejercicio de la función notarial y en especial las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

Las señoras comparecientes quedan informadas de que sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la  función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose la otorgante obligada a facilitar los datos personales, y estando informada de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxx. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída esta acta por mí, el Notario, a las comparecientes, éstas renuncian a su derecho a leerla por si mismas, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informadas del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a las comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de las otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en doce folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de fe de vida

Acta de fe de vida

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

Algún apunte interesantes, antes de empezar:

  1. En el RRC (artículos 363 y 364) se regula el expediente de fe de vida.
  2. En el art. 200.2º RN se hace mención, como acta de presencia, al acta de fe de vida.
  3. En el artículo 242 RN se establece para las copias de los poderes que se expidan para cobrar haberes pasivos,  que “llevarán después del signo y firma del Notario, la del otorgante, legitimada por el propio Notario autorizante o su sustituto o sucesor”. En aquellos casos en que se necesita todos los meses para cobrar una pensión, se evita tener que firmar un poder cada mes. Una vez firmado una vez, luego se pueden expedir copias con la firma legitimada que, puesta en presencia, acredita la fe de vida.

 

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,

C O M P A R E C E:

DOÑA

Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, capacidad legal e interés legítimo para formalizar la presente acta, anteriormente calificada, y a tal efecto,

ME REQUIERE para que de fe de vida de su persona; acepto el requerimiento, y, yo, el Notario, efectivamente constato y hago constar mediante la presente a los oportunos efectos que la compareciente está viva.

Así lo dice y otorga.

Otra opción igualmente sencilla

—————– REQUERIMIENTO——————  

A requerimiento de la señora compareciente, y previa su identificación, hago constar su existencia y que la firma que aparece en el presente documento es la de la compareciente, por haber sido puesta en mi presencia.

Acepto el requerimiento, que mediante la presente queda cumplido.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de finalización de expediente de dominio para la inmatriculación de exceso de cabida

acta finalización inmatriculación de exceso de cabida

La primera parte del expediente puede verse aquí.

ACTA DE FINALIZACIÓN DE EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA RÚSTICA

NÚMERO XXX

En XXX, mi residencia, a XXXX

Por mí, y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX,

DOY FE:

I.- Que por Acta de Iniciación otorgada bajo mi fe, el día XXXX, con el número XXX de protocolo, a instancias de los cónyuges en régimen legal supletorio de la sociedad de gananciales del derecho civil común DON XXXXX y DOÑA XXXX,  XXXXX, respectivamente (PROMOTORES DEL EXPEDIENTE), se inició EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA en la forma y condiciones que en dicha Acta constan y a la que me remito en evitación de repeticiones innecesarias.

En dicha Acta se hizo constar que los promotores del expediente son dueño, en pleno dominio, por mitad y proindiviso y con carácter privativo, de la siguiente finca:

= RÚSTICA: XXX

Superficie: XXX

Linderos: XXX

INSCRIPCIÓN: XXX

DATOS CATASTRALES: XXX

TÍTULO: XXX

II.- Que con fecha XXXX (fecha de entrada XXX) fue solicitada por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad de XXX la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto así como que se instara por dicho Registro, la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.

III.- Que con fecha XXXX, se recibió del Registro de la Propiedad de XXX la correspondiente Certificación Registral, de fecha XXX, la cual quedó unida al Acta de Iniciación del presente expediente y a la que en evitación de repeticiones innecesarias me remito.

De la citada Certificación resulta que la finca registral descrita en el apartado expositivo anterior de la presente, figura inscrita en pleno dominio a favor de DON XXX y DOÑA XXXX, por mitad y proindiviso y con carácter privativo por el TÍTULO anteriormente citado, así como que se encuentra LIBRE DE CARGAS (excepto afección fiscal), no existiendo ningún otro derecho inscrito sobre la finca a favor de persona alguna.

Así mismo se hace constar en la mencionada Certificación Registral, que ha sido realizada ANOTACIÓN PREVENTIVA de PRETENSIÓN DE RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Y LINDEROS por plazo de NOVENTA DÍAS referente a un EXCESO DE CABIDA de XXXXX: Anotación XXXX, a fecha XXXX.

Así mismo, se hace constar en la mencionada Certificación Registral, una relación de fincas colindantes que pudieran verse afectadas por el expediente de rectificación, mencionándose, únicamente,  la FINCA REGISTRAL XXXX inscrita al folio XXXXX (cuya descripción consta en la citada certificación) y que figura inscrita a favor de XXXX(que también figura como colindante catastral en la certificación catastral incorporada).

IV.= Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203.1 regla Quinta de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora notificar la pretensión de inmatriculación a los propietarios de las fincas catastrales y registrales colindantes y posibles colindantes registrales con la que es objeto del expediente, así como insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” (que lo publicará gratuitamente, según dispone el mencionado precepto).

V.= Que dichas notificaciones van a ser practicadas mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo en las siguientes direcciones:

.= EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX: Calle XXXX, en calidad de Ayuntamiento en cuyo término radica la finca.

.= EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, con domicilio en xxxx, en calidad de propietario de fincas y vías públicas colindantes con las del expediente.

.- Y XXXX con domicilio en XXXX, en calidad de propietaria de finca colindante con la del expediente.

Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos.

Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.

VI.- Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Inmatriculación, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.

VII.- Queda abierta, por tanto, la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos que indican los artículos 201.1 y 203.1 de la Ley Hipotecaria.

En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente se solicita:

.= La constancia registral de la descripción actualizada de la finca.

.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, la presentación telemática de la presente acta de finalización en el Registro de la Propiedad, una vez concluida con resultado favorable, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a los solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en cinco folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xxx, números xxxx y los xxxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, yo, el Notario, Doy fe.=

2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX horas y XXX minutos, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, AYUNTAMIENTO Y COLINDANTES, las notificaciones a que se refiere la matriz precedente. Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a cada uno de los indicados destinatarios. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XXXX, número XXXX, Supl XXX Pág XXX en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 1ª de la misma. Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.=

4ª DILIGENCIA. ACUSE DE RECIBO.

5ª DILIGENCIA. ACUSE DE RECIBO.

6ª DILIGENCIA. ACUSE DE RECIBO.

7ª DILIGENCIA. COMPARECENCIA DE UN COLINDANTE PARA MOSTRAR CONFORMIDAD.

8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados, habiendo transcurrido un mes desde la recepción por parte del interesado en la última notificación dimanante del presente procedimiento y no habiéndose formulado oposición alguna al mismo por ninguno de ellos, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de inmatriculación del exceso de cabida formulada por DON XXX Y DOÑA XXX y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente, junto con el acta inicial número XXX de mi protocolo, con fecha XXX, al Registrador de la Propiedad de XXX para que practique, si procede, la inmatriculación solicitada, considerando como presentante de dicho título a DON XXX Y DOÑA XXX. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente. De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en el último folio de la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

9ª DILIGENCIA.- PRESENTACIÓN TELEMÁTICA.

10ª DILIGENCIA.- COMUNICACIONES REGISTRALES.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de finalización de expediente de dominio para la inmatriculación de fincas

modelo de expediente de dominio

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxx.

Por mí, y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de Valencia,

DOY FE:

I.= Que por Acta de Iniciación otorgada bajo mi fe, el día xxx, con el número xxx de protocolo, a instancias de Doña xxx, xxx y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal xxxx y de Don xxx, xxx y titular del DNI/NIF xxx, debidamente representados, (PROMOTORES DEL EXPEDIENTE), se inició EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE FINCAS en la forma y condiciones que en dicha Acta constan y a la que me remito en evitación de repeticiones innecesarias.

En dicha Acta se hizo constar que Doña xxx es dueña, con carácter privativo, del derecho de nuda propiedad, y Don xxx es dueño, con carácter privativo, del derecho de usufructo vitalicio, entre ambos dueños del pleno dominio, de las siguientes fincas:

1.= RÚSTICA:

INSCRIPCIÓN: No inmatriculada en el Registro de la Propiedad.

2.= RÚSTICA:

TÍTULO: Les pertenece a Doña xxx y Don xxx en la forma indicada, por escritura de xxx, otorgada el día xxxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo.

II.= Que fue solicitada por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad de xxx la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción de las fincas así como que se instara por dicho Registro, la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales.

III.= Que ha sido recibida del Registro de la Propiedad de xxx la correspondiente Certificación Registral de fecha xxxx, la cual quedó unida al Acta de Iniciación del presente expediente y a la que en evitación de repeticiones innecesarias me remito.

De la citada Certificación resulta:

.= Que han sido practicadas las anotaciones preventivas de iniciación del expediente notarial para la inmatriculación de fincas (Finca xxx de Fortuna, Finca xxx de Fortuna y Finca xxx de xxx, antes descritas respectivamente bajo los números 1, 2 y 3).

NOTA: Sí, se les da número de finca.

.= Que  ninguna de ellas consta inscrita en el Registro.

.= Respecto de la Finca xxx de xx, señala la referida Certificación: “Por existir en esta finca número 1 varias edificaciones y constar en la certificación catastral la antigüedad solo de la edificación principal, en la inscripción de inmatriculación que se practique al finalizar el expediente no se harán constar las edificaciones que se declaran, a menos que se acredite la antigüedad de cada una de ellas por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 28.4 del Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana”.-

.= Respecto de la Finca xxx de xx se señala que es posible colindante registral la Finca xx inscrita a favor de Don xxx, con domicilio en xxx.

.= Respecto de la Finca xxx de xx así mismo se señala que con fecha xxx se practicó anotación preventiva de iniciación de expediente notarial para la inmatriculación de la Finca xxx posible colindante registral, siendo la promotora de dicho expediente Doña xxx, con domicilio en xxx.

IV.= Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 203.1 regla Quinta de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora notificar la pretensión de inmatriculación a las personas de las que proceden los bienes objeto de este expediente, a los propietarios de las fincas catastrales y registrales colindantes con la que es objeto del expediente y a los Ayuntamientos de xxx y xxx donde radican las fincas, así como insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación de fincas en el “Boletín Oficial del Estado” (que lo publicará gratuitamente, según dispone el mencionado precepto).

V.= Que dichas notificaciones van a ser practicadas respecto de las personas de quienes procede la finca (Don xxx y Don xxx, ambos fallecidos) en las personas de sus desconocidos causahabientes mediante el Edicto antes referido.

Y mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo a colindantes registrales y catastrales:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx, xxx, en calidad de titular de finca colindante y Ayuntamiento donde radica la finca.

DON

DOÑA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx, xxx, como Ayuntamiento donde radica la finca.

DOÑA 

DON

Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos.

Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.

VI.= Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Inmatriculación, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.

VII.= Queda abierta, por tanto, la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos que indica el artículo 203 de la Ley Hipotecaria.

En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente se solicita:-

.= La inmatriculación de las tres fincas en el Registro de la Propiedad de xxx.

.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, la presentación telemática de la presente acta de finalización en el Registro de la Propiedad, una vez concluida con resultado favorable, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a los solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en siete folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie FE, número 1596500 y los seis anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=-

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:              (Impuestos excluidos)

 

1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-

 

2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, al Excmo. Ayuntamiento de XXX, a XXX, al Excmo. Ayuntamiento de XXX, a XXX las notificaciones a que se refiere la matriz precedente.

Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a los indicados destinatarios.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-

 

3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XXX, número XX, Supl. N. Pág XXX, en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 1ª de la misma.

Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-

 

4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado, enviado a Don xxx en el que consta como entregado a él mismo, el día XXX.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

 

5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a Doña xxx, en el que consta como entregado a ella misma el día XXX, a Don xxx, en el que consta como entregado a él mismo el día XXX, a don XXXl, en el que consta como entregado a Doña XXX con DNI/NIF xxx el día XXX y RECIBO la devolución de las cartas certificadas enviadas a Don xxx, junto con sus AVISOS DE RECIBOS, por “Desconocido”.

Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-

 

6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO la devolución de las cartas certificadas enviadas a Doña xxx junto con su AVISO DE RECIBO, por “Fallecida” y a Doña xxx junto con su AVISO DE RECIBO, por “Fallecida”.

Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-

 

7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a doña XX, en el que consta como entregado a ella misma el día XXX, a Don xxx, en el que consta como entregado a Doña xxx con DNI/NIF xxx el día XX, al Ayuntamiento de XXX, en el que consta como entregado a don XXX con DNI/NIF xxx el día XXX, a Doña xxx, en el que consta como entregado a doña XX con DNI/NIF xxx el día XXX y al Ayuntamiento de XXX, en el que consta como entregado a doña XXX con DNI/NIF xxx el día XXX.

Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, comparece de nuevo ante mi Doña XXXX, XXX; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según acredita, 34.831.097-N, que interviene en nombre y representación, en la forma indicada en el acta de iniciación de este expediente, de los promotores del mismo DOÑA XXX, XXX y titular del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal XXX y de Don xxx, XXX y titular del DNI/NIF xxx, la cual, a los efectos de acreditar la antigüedad de construcción de las edificaciones que radican sobre la Finca Registral XXX (cuya inmatriculación se pretende), me hace entrega de Informe Técnico de Antigüedad y Superficies con representación gráfica georreferenciada alternativa relativo a la referida finca, expedido en el mes de XXX por Doña xxx, Ingeniero XX con el número XXX del Colegio de XXX (cuya firma legitimo por ser análoga a la que figura en otros documentos de mi protocolo), copia testimoniada del cual queda unido a esta matriz, en el cual, se hace constar que la totalidad de las referidas edificaciones tienen una antigüedad superior a XXX años.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Leída esta diligencia por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada de su contenido.

De que identifico a la compareciente por su reseñado DNI, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s, y de quedar extendida esta diligencia en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

9ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados, habiendo transcurrido un mes desde la recepción por parte de interesado en la última notificación dimanante del presente procedimiento y no habiéndose formulado oposición alguna al mismo por ninguno de ellos, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de inmatriculaciones de las tres fincas objeto de este expediente y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente, junto con el acta inicial número XXX de mi protocolo, con fecha XXX, al Registro de la Propiedad de XXXX para que practique, si procede, las inmatriculaciones solicitadas, considerando como presentante de dichos títulos a Doña xxx.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente.

De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

10ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de Pinoso, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.

Incorporo justificante de la misma a la presente.

Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.-

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de finalización de expediente de dominio para la reanudación del tracto sucesivo interrumpido

modelo final acta reanudación tracto sucesivo

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Por mí, y ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

DOY FE:

I.- Que por Acta de Iniciación otorgada bajo mi fe, el día XXX, con el número XX de protocolo, a instancias de la mercantil “XXX, S.L.”, con N.I.F. XXX y domicilio social en XXX (PROMOTORA DEL EXPEDIENTE), se inició EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA REANUDACIÓN EL TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO DEL DOMINIO DIRECTO DE FINCA en la forma y condiciones que en dicha Acta constan y a la que me remito en evitación de repeticiones innecesarias.

En dicha Acta se hizo constar que la promotora del expediente, la mercantil “XXX, S.L.”, es dueña, en pleno dominio, de la siguiente finca:

= RÚSTICA:

Superficie: 

Linderos:

INSCRIPCIÓN: 

Así mismo, en dicha Acta de Iniciación se hace constar que únicamente figura inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de la mercantil “XXX, S.L.” el DOMINIO ÚTIL de la finca, encontrándose inscrito el DOMINIO DIRECTO de la misma a favor de Don xxx  según la inscripción XXª de la Finca XX de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895) al folio XX del tomo XX, libro XXX.

DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela XX del Polígono XX del Catastro de Rústica de XXX, catastrada en pleno dominio a favor de “XXX, S.L.” bajo la referencia XXX, como se acredita con certificación catastral descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la  Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.

TÍTULO: Compra del pleno dominio a Doña xxx por escritura autorizada bajo mi fe, el día XX, con el número XX de protocolo.

CARGAS Y ARRIENDOS: Manifestó su propietaria que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.

II.- Que con fecha XX (fecha de entrada XX) fue solicitada por mi, el Notario, del Registro de la Propiedad de XX la correspondiente Certificación prevenida en el artículo 208 en relación con el artículo 203 de la Ley Hipotecaria y la anotación preventiva expresiva del inicio del expediente.

III.- Que con fecha XXX, se recibió del Registro de la Propiedad de XX la correspondiente Certificación Registral, de fecha XXX, la cual quedó unida al Acta de Iniciación del presente expediente a la que en evitación de repeticiones innecesarias me remito.

De la citada Certificación resulta:

1.= Que la Sra. Registradora ha resuelto expedir la certificación solicitada y practicar la anotación preventiva expresiva de la iniciación del expediente respecto de la Finca Registral XXX.

2.= Que los titulares registrales actuales que figuran en el Registro, son los que a continuación se relacionan:

.= Dominio Útil: La mercantil “XXX, S.L.”, según la inscripción XXª de la finca por título de compraventa del pleno dominio, en virtud de escritura otorgada el día XXX por el Notario de XXX Don xxx, habiéndose denegado la inscripción respecto del dominio directo por haberlo transmitido su titular Don xxx siendo viudo, según resulta de la inscripción xxª de la Finca Matriz xx, sin haberse practicado la liquidación de la sociedad conyugal por fallecimiento de su esposa.

.= Dominio directo:  Don xxx sin que conste domicilio alguno del mismo, por título de compraventa a Don xxx, por escritura otorgada el día xx, ante el Notario de xxx, Don xxx, según resulta de la inscripción xª de la Finca xx practicada con fecha xxx.

3.= CARGAS VIGENTES SOBRE LA FINCA:

.= Afecciones fiscales.

.= Limitaciones del 207 de la Ley Hipotecaria por imperativo del artículo 38 de la Ley 33/2003 de 3 de Noviembre sobre Patrimonio de las Administraciones Públicas, dado que linda con vía pública.

4.= RELACIÓN DE COLINDANTES SEGÚN EL REGISTRO:

Norte, Parcela xx de xx.

Sur, Parcela xx de xx.

Este, Carretera xx.

Oeste, Parcela xx de xx.

De los libros de Registro no resulta domicilio alguno de dichos colindantes.

IV.= Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 1 del Artículo 203 y en la Regla Segunda del Artículo 208 de la Ley Hipotecaria, recibida la Certificación Registral, procede ahora:

.= Notificar la pretensión de reanudación de tracto a los titulares de fincas colindantes con la del expediente y al Ayuntamiento de xxx, donde radica la finca, las cuales van a ser practicadas mediante Correo Certificado con Acuse de Recibo en las siguientes direcciones:

.- DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de xxx, con domicilio en xxx como titular de vía pública colindante.

.- Don xxx, con domicilio en xxx.

.- Doña …

La finca radica en el término municipal de xxx siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE xxx el siguiente: xxx.

.= Notificar la pretensión de reanudación de tracto al titular registral del dominio directo de la finca Don xxx (siendo la última inscripción de dominio directo cuyo tracto se pretende reanudar de más de TREINTA AÑOS de antigüedad), a Don xxx (de quien trae causa el titular registral, Sr. xxx) y a la titular intermedia del pleno dominio de la finca y de quien trae causa la mercantil promotora del expediente Doña xxx (xxx).

Habida cuenta que la última inscripción de dominio a favor de Don xxx fue realizada en el año 1876, dicho señor y sus causahabientes desconocidos y Don xxx (de quien aquel trae causa) y sus causahabientes desconocidos serán notificados de forma nominativa mediante el Edicto en el B.O.E. que más adelante se cita.

Yo, el Notario, consignaré por diligencias sucesivas en el presente instrumento la realización de los envíos de la notificación por correo certificado con acuse de recibo y la recepción por mi parte de los correspondientes acuses de recibo, quedando, en su día, unidos a esta matriz, para ser reproducidos en sus copias, los correspondientes resguardos de envío y recepción y el texto del escrito de notificación del presente expediente enviado a cada uno de ellos, según el caso.

Así mismo consignaré por diligencia el contenido de la comparecencia de cada uno de los notificados, en su caso.

.= Insertar un Edicto comunicando la tramitación del acta para la reanudación del tracto sucesivo en el “Boletín Oficial del Estado” y en el que serán notificados nominativamente todos y cada uno de los titulares de fincas colindantes, Don xxx, Don xxx, Doña xxx y, en su caso, sus respectivos desconocidos causahabientes.

V.- Que, así mismo, una vez gestionada la Publicación en el Boletín Oficial del Estado del Edicto comunicando la tramitación del Acta para la Reanudación de Tracto, insertaré diligencia en la presente Acta haciéndolo constar y dejaré unida a esta matriz copia del mencionado Edicto y, en su día, cuando sea publicado, lo haré constar igualmente por diligencia y dejaré unida la hoja correspondiente del B.O.E. donde conste efectuada la publicación del Edicto.

VI.- Queda abierta, por tanto, la presente Acta a fin de ir consignando en ella por sucesivas diligencias todas las incidencias propias del expediente, hasta su definitiva finalización como legalmente proceda, una vez que hayan sido realizados todos los trámites legales y hayan transcurridos los plazos indicados en los artículos correspondientes de la Ley Hipotecaria.

En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente se solicita:

.= La reanudación del tracto sucesivo interrumpido del dominio directo de la finca registral xx, inscribiendo el mismo y, por tanto, el pleno dominio de la finca a favor de “xxx, S.L. por el título citado.

.= La constancia registral de la descripción actualizada de la finca.

.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, la presentación telemática de la presente acta de finalización en el Registro de la Propiedad, una vez concluida con resultado favorable, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a la solicitante, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

De todo lo cual yo, y de quedar extendida la presente acta en xx folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, serie xx, número xx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:           (Impuestos excluidos)

 

1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, REMITO a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), la solicitud de inserción de Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, yo, el Notario, Doy fe.-

 

2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, a la DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de XXX,  al EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, a XXX, las notificaciones a que se refiere la matriz precedente.

Incorporo a la presente, fotocopias de los justificantes de dichos envíos y de las cartas enviadas a cada uno de los indicados destinatarios.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

3ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO, a Doña xxx, la notificación a que se refiere la matriz precedente.

Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío y de la carta enviada a la indicada destinataria.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia que redacto posteriormente en mi estudio, en base a las notas tomadas en el lugar de mi actuación.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

 

4ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX para dejar constancia de que en el día de hoy, recibo a través del Sistema Integral de Gestión del Notariado (SIGNO), copia de la página del Boletín Oficial del Estado del día XX, número XX, Supl N. Pág XXX en la que se publica el Edicto comunicando la tramitación del acta para la inmatriculación del exceso de cabida en el “Boletín Oficial del Estado” a que se refiere la matriz precedente y la diligencia 1ª de la misma.

Incorporo a la presente, la copia de dicho Edicto.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO devuelta la carta junto con el aviso de correos enviada a Doña XXXX, en el que consta como fallecida.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

 

6ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado enviado a Doña xxx en el que consta como entregado a ella misma el día XXX, a Doña xxx, en el que consta como entregado a ella misma el día XXX y a Don xxx, en el que consta como entregado a él mismo el día XX.

Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

7ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XX), mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO los avisos de los envíos por correo certificado enviados a DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de XX, en el que consta como entregado a dicha Consejería el día XXX y  al EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, en el que consta como entregado a Don xxx con DNI (Ilegible) el día XXX

Incorporo a la presente, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas de los mencionados avisos de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

 

8ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XX, en XXX, mi residencia el día XXX, para hacer constar que habiendo quedado recogidas en las anteriores diligencias todas las incidencias propias del expediente y los documentos aportados y habiendo transcurrido un  mes desde la última notificación y publicación de edicto y no habiéndose formulado oposición por parte de persona alguna, procede que yo, el Notario, acceda a la pretensión de reanudación del tracto sucesivo interrumpido formulada por “XXX, S.L.” y expida COPIA AUTORIZADA de la presente que remitiré telemáticamente, junto con el acta inicial número XX de mi protocolo, de fecha XX, al Registro de la Propiedad de XX para que practique, si procede, la reanudación del tracto solicitada, considerando como presentante de dicho título a “XXX, S.L.”.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia y con ella el total expediente.

De todo lo cual, y de quedar extendida la presente diligencia extendida en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

9ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

 

10ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX, para hacer constar que el día XXX, recibo la comunicación registral de asiento de presentación en la que consta la fecha y hora del acuse de recibo digital.

Incorporo justificante de la misma a la presente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

 

11ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.

Incorporo justificante de la misma a la presente.

Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de iniciación de expediente de dominio para la inmatriculación de exceso de cabida de finca

inmatriculación de exceso

ACTA DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA

NÚMERO 

En XXXX, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges XXXXX.

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

PRIMERO: DON X y DOÑA X ME REQUIEREN a mi, el Notario, para que inicie la tramitación de EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA INMATRICULACIÓN DE EXCESO DE CABIDA DE FINCA, con el que pretenden dejar acreditada la veracidad de los hechos que declararán, a fin de completar y rectificar la descripción registral de la finca objeto de este expediente, logrando la coordinación del Registro de la Propiedad con la realidad y con el Catastro Inmobiliario, todo ello en los términos regulados por el Artículo 201 de la Ley Hipotecaria y concordantes, manifestando que ni los otorgantes mismos ni, por lo que saben, otra persona ha promovido otro procedimiento con la misma finalidad de éste, por lo cual yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO y, por tanto, la iniciación del expediente, por cumplirse los requisitos legales, haciendo constar, yo, el Notario, con relación a mi competencia territorial respecto de este expediente que, según el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria el expediente deberá tramitarse ante Notario hábil para actuar en el distrito notarial donde radique la finca o en cualquiera de los distritos notariales colindantes a dicho distrito, y habida cuenta de que:

1.- La finca objeto del expediente radica en el término municipal de XX.

2.- El término municipal de XX pertenece al Distrito Notarial de XX.

3.- La Notaria de XX pertenece al Distrito Notarial de XX.

4.- Y el término municipal de XX linda con el término municipal de XX.

Ambos distritos Notariales, XX y XX, son colindantes entre sí, por lo que yo, el Notario, inicio el presente expediente y en el dejaré constancia de sus sucesivas actuaciones, primeramente y de una parte, en la presente acta inicial, que dejo protocolizada con fecha de hoy y a la que quedará unida la documentación que más adelante se cita y, posteriormente y de otra parte, en un acta final, en la que dejaré constancia de los distintos trámites que se sucedan después del requerimiento inicial y del resultado final del acta, y en la que quedará protocolizada la documentación que se aporte o se genere con posterioridad, realizando, yo, el Notario, en este acto a la compareciente, las siguientes ADVERTENCIAS LEGALES:

a.- Que en caso de que se tramiten simultáneamente dos o más expedientes con idéntico objeto, proseguirá la tramitación del que primero de ellos se hubiera iniciado y se acordará el archivo de los expedientes posteriormente incoados.

b.- Que resuelto un expediente de jurisdicción voluntaria y una vez firme la resolución, no podrá iniciarse otro sobre idéntico objeto, salvo que cambien las circunstancias que dieron lugar a aquél. Lo allí decidido vinculará a cualquier otra actuación o expediente posterior que resulten conexos a aquél.

c.- Que suspenderé y archivaré el expediente en caso de que se me acredite por cualquier interesado la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolución pudiese afectar a éste.

d.- Que una vez hecha constar la tramitación de este expediente en el Registro de la Propiedad, durante la vigencia del asiento de presentación o en su caso de la anotación preventiva que el mismo provoque, no podrá iniciarse otro procedimiento que afecte de forma total o parcial a la finca objeto del mismo.

e.- Informo a los promotores de los distintos trámites y requisitos previstos en la ley para este expediente y de las causas que, según dicha normativa, pueden impedir un resultado favorable.

Les hago saber que las decisiones contrarias a la solicitud de los promotores, en cualquier parte del procedimiento, por parte de Notarios o Registradores, son susceptibles de recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado.

Así mismo les informo de que la resolución negativa del expediente por la oposición de terceros interesados, les da derecho a los promotores a entablar demanda en juicio declarativo, ante el Juez de Primera Instancia correspondiente al lugar en que radique la finca.

SEGUNDO: Aceptado por mi, el Notario, el requerimiento de iniciación del expediente y hechas las advertencias legales, los comparecientes, según intervienen,

E X P O N E N:

I.- Que son dueños, en pleno dominio, por mitad y proindiviso y con carácter privativo, y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:

= RÚSTICA:

Superficie: XXXX, según título y registro.

Linderos: XXX.

INSCRIPCIÓN: XXXX.

DATOS CATASTRALES:

TÍTULO: 

CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiestan sus propietarios que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.

INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.

La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, de las manifestaciones de sus propietarios, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día XXX, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente y de la que resulta que:

XXXX

II.- Que la descripción actualizada a Catastro y a la realidad de la mencionada finca, a día de hoy, es la siguiente:

= RÚSTICA: XXXX.

Superficie: XXX.

Linderos: XXX.

INSCRIPCIÓN: XXX.

DATOS CATASTRALES: XXX.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexo de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral solicitada por los comparecientes a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz.

III.= Los comparecientes:

1.- Manifiestan que su domicilio a efectos de notificaciones se encuentra en XXX.

2.- Aseguran, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral de la finca y la descripción de la misma actualizada a la realidad física y catastral que resultan de sus manifestaciones, obedecen exclusivamente a error y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación no registrada de la situación jurídica de la finca inscrita.

3.- Me exhiben el TÍTULO de propiedad de la finca objeto de este expediente, del que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado  a esta matriz, y que es el anteriormente reseñado siguiente:

XXX

4.- Manifiestan que la persona de la que proceden los bienes son XXX.

5.- Que los datos de identificación y domicilio de los titulares catastrales de las fincas colindantes con la finca objeto del expediente son los siguientes:

.- EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX, con domicilio ex XXX.

.-

La finca radica en el término municipal de XXX siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX el siguiente: XXX.

5.- Que los poseedores de la finca objeto del expediente son los propios promotores del mismo, aquí comparecientes.

6.- Que, a efectos fiscales, se hace constar que el valor de la porción de finca o exceso de cabida cuya inmatriculación se pretende por medio del presente expediente, asciende a la suma de XXX.

7.- Y que previamente informados por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicitan, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.

.= Solicitan la constancia registral de la descripción actualizada de la finca.

.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicitan, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de iniciación de expediente de dominio y la de finalización en el Registro de la Propiedad, debiendo considerarse como presentantes de dichos documentos a los solicitantes, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

Así lo dicen y otorgan.

1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX horas y XXX minutos, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a Doña XXX, Registradora de la Propiedad de XXX, con domicilio en XXXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria. Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-

2ª DILIGENCIA.- ACUSE DE RECIBO DEL ENVÍO ANTERIOR.

3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, RECIBO la Certificación registral a que se refiere la 1ª diligencia en la que se hace mención a la anotación marginal de la expedición de la misma en la hoja registral de cada una de las fincas objeto del expediente. Incorporo a la presente dicha certificación acompañada del oficio del que trae causa. No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia. De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial. De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

Esta última diligencia corresponder ponerla cuando termina el expediente cuya segunda parte puede verse aquí.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de iniciación de expediente de dominio para la inmatriculación de finca

modelo acta expediente dominio

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DOÑA

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

PRIMEROME REQUIERE a mi, el Notario, para que inicie la tramitación de EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA INMATRICULACIÓN DE FINCA, con el que pretende dejar acreditada la veracidad de los hechos que declarará, a fin de inmatricular en el Registro de la Propiedad la finca objeto de este expediente, logrando la coordinación del Registro de la Propiedad con la realidad y con el Catastro Inmobiliario, todo ello en los términos regulados por el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria y concordantes, manifestando que por lo que sabe, ni ella ni ninguna otra persona ha promovido otro procedimiento con la misma finalidad de éste, por lo cual yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO y, por tanto, la iniciación del expediente, por cumplirse los requisitos legales, haciendo constar, yo, el Notario, en relación a mi competencia territorial respecto de este expediente que, según el Artículo 203 de la Ley Hipotecaria el expediente deberá de tramitarse ante Notario hábil para actuar en el distrito notarial donde radique la finca o en cualquiera de los distritos notariales colindantes a dicho distrito, y habida cuenta de que:

1.- La finca objeto del expediente radica en el término municipal de xxx.

2.- El término municipal de xxx, pertenece al Distrito Notarial de xxx.

3.- La Notaria de xxxx pertenece al Distrito Notarial de xxx.

4.- El término municipal de xxx linda con el término municipal de xxxx, por lo que los Distritos Notariales de xxx y xxx son colindantes.

Yo, el Notario, inicio el presente expediente y en el dejaré constancia de sus sucesivas actuaciones, primeramente y de una parte, en la presente acta inicial, que dejo protocolizada con fecha de hoy y a la que quedará unida la documentación que más adelante se cita y, posteriormente y de otra parte, en un acta final, en la que dejaré constancia de los distintos trámites que se sucedan después del requerimiento inicial y del resultado final del acta, y en la que quedará protocolizada la documentación que se aporte o se genere con posterioridad, realizando, yo, el Notario, en este acto, las siguientes ADVERTENCIAS LEGALES:

a.- Que en caso de que se tramiten simultáneamente dos o más expedientes con idéntico objeto, proseguirá la tramitación del que primero de ellos se hubiera iniciado y se acordará el archivo de los expedientes posteriormente incoados.

b.- Que resuelto un expediente de jurisdicción voluntaria y una vez firme la resolución, no podrá iniciarse otro sobre idéntico objeto, salvo que cambien las circunstancias que dieron lugar a aquél. Lo allí decidido vinculará a cualquier otra actuación o expediente posterior que resulten conexos a aquél.

c.- Que suspenderé y archivaré el expediente en caso de que se me acredite por cualquier interesado la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolución pudiese afectar a éste.

d.- Que una vez hecha constar la tramitación de este expediente en el Registro de la Propiedad, durante la vigencia del asiento de presentación o en su caso de la anotación preventiva que el mismo provoque, no podrá iniciarse otro procedimiento que afecte de forma total o parcial a la finca objeto del mismo.

e.- Informo a los promotores de los distintos trámites y requisitos previstos en la ley para este expediente y de las causas que, según dicha normativa, pueden impedir un resultado favorable.

Les hago saber que las decisiones contrarias a la solicitud de los promotores, en cualquier parte del procedimiento, por parte de Notarios o Registradores, son susceptibles de recurso ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

Así mismo les informo de que la resolución negativa del expediente por la oposición de terceros interesados, le da derecho al promotor a entablar demanda en juicio declarativo, ante el Juez de Primera Instancia correspondiente al lugar en que radique la finca.

SEGUNDO: Aceptado por mi, el Notario, el requerimiento de iniciación del expediente y hechas las advertencias legales, la compareciente,

E X P O N E:

I.- Que es dueña con carácter privativo del pleno dominio, por el título que se dirá, de la siguiente finca:

= RÚSTICA: 

Superficies:

Distribución:

Linderos:

INSCRIPCIÓN: No inmatriculada en el Registro de la Propiedad.

DATOS CATASTRALES: Los consignados en descripción de la finca.

Yo, el Notario, hago al respecto las oportunas advertencias y doy fe, bajo mi responsabilidad, de que he obtenido por los procedimientos telemáticos seguros habilitados, la certificación acreditativa de la referencia catastral, y descriptiva y gráfica, y el anexos de coordenadas georreferenciadas vértices de la parcela catastral solicitada por el otorgante a efectos del presente otorgamiento, que incorporo a esta matriz y de las cuales resulta que la titular catastral es la compareciente.

TÍTULO: Le pertenece en la forma indicada, por escritura de donación que les hizo su padre, Don xxx, otorgada el día xxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo.

En dicha escritura fue descrita la finca del modo siguiente:

.=….

CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.

INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.

Advertida de la posibilidad de obtener información y conocimiento por telefax de la titularidad y estado de cargas según los Libros del Registro de la Propiedad, conforme a lo dispuesto en el citado Artículo, me manifiesta su voluntad de prescindir de la misma por conocer la situación jurídico registral de la finca de NO INMATRICULADA.

II.- La compareciente:

1.- Manifiesta que su domicilio a efectos de notificaciones es el que consta en la comparecencia de este instrumento.

2.- Me exhibe el TÍTULO de propiedad de la finca objeto de este expediente, del que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado  a esta matriz, y que es, como ha quedado reseñado anteriormente, el siguiente:

.= Donación que le hizo su padre, Don xxx, en virtud de escritura otorgada el día xxx, ante el que fue Notario de xxx, Don xxx, con el número xxx de protocolo.

3.- Manifiesta que la persona de la que proceden los bienes es el padre de la promotora del expediente, Don xxx que a su vez adquirió la finca por partición privada de su padre, abuelo de la promotora, Don xxx. Ambos fallecidos.

4.- Que los datos de identificación y domicilio de los titulares catastrales de las fincas colindantes con la finca objeto de este instrumento, son los que constan en las certificaciones catastrales incorporadas que, en el momento procedimental oportuno en sede notarial de este expediente, se consignarán adecuadamente.

5.- Que la finca radica en el término municipal de xxxx por lo que su Excmo. Ayuntamiento será notificado de la tramitación de este expediente en el momento procesal oportuno.

6.- Que la poseedora de la finca objeto del expediente es la propia promotora del mismo.

7.- Y que previamente informada por mí, el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicita, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad de xxx a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la carencia de inmatriculación de la finca y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en el artículo 203 de la Ley Hipotecaria.

En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, la promotora:

.= Solicita la inscripción del pleno dominio en su favor, así como la constancia registral de la descripción actualizada de la finca.

.= Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicitan, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de iniciación de expediente de dominio y la de finalización en el Registro de la Propiedad, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a Doña xxx, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial  las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

El/los señor/es comparecientes quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la  función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informados de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a xxxx. Asimismo tienen el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente, ésta renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a la compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o interviniente/s, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en once folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos

1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a Don xxx, Registrador de la Propiedad de XXX, con domicilio en XXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.

Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.

 

2ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente, Doy fe.

 

3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.

Incorporo justificante de la misma a la presente.

Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

 

4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.

Incorporo justificante de la misma a la presente.

Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

 

5ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado enviado al Registro de la Propiedad de XXX en el que consta como entregado a Don xxx con DNI/NIF xxx el día xxx.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Protegido: Acta de iniciación de expediente de dominio para la inmatriculación de finca previo expediente de subsanación de discrepancias y rectificación del artículo 18.2 de la Ley del Catastro Inmobiliario con algunas diligencias, texto del edicto y de las notificaciones iniciales

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de iniciación de expediente de dominio para la reanudación del tracto sucesivo interrumpido

modelo acta reanudación tracto

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:

Constitución:

N.I.F.

Domicilio:

Inscripción

Su objeto social lo constituye

Su legitimación para éste acto se deriva de su condición de Administrador Único cargo para el que fue nombrado y aceptó, por tiempo indefinido, en la citada escritura de XXX, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.

Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dicha entidad.

Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para el presente expediente de dominio de reanudación del tracto sucesivo interrumpido.

Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.

Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Administrador Único no haberse modificado el contenido de la misma.-

Tiene, a mi juicio y según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

PRIMERO: “XXX, S.L.”, por medio de su representante, ME REQUIERE a mi, el Notario, para que inicie la tramitación de EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA REANUDACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO DEL DOMINIO DIRECTO DE FINCA, con el que pretende dejar acreditada la veracidad de los hechos que declarará a través de su representante, a fin de reanudar el tracto sucesivo interrumpido respecto del dominio directo de la finca objeto del expediente, todo ello en los términos regulados por el Artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordantes, manifestando que ni la otorgante misma ni, por lo que sabe su representante, otra u otras personas han promovido otro procedimiento con la misma finalidad de éste, por lo cual yo, el Notario, ACEPTO EL REQUERIMIENTO y, por tanto, la iniciación del expediente, por cumplirse los requisitos legales y haciendo constar, yo, el Notario, en relación a mi competencia territorial respecto de este expediente que este deberá de tramitarse ante Notario hábil para actuar en el distrito notarial donde radique la finca o en cualquiera de los distritos notariales colindantes a dicho distrito, y habida cuenta de que:

1.- La finca objeto del expediente radica en el término municipal de XX.

2.- El término municipal de Jumilla pertenece al Distrito Notarial de XX.

3.- La Notaria de Pinoso pertenece al Distrito Notarial de XX.

4.- Y el término municipal de XX linda con el término municipal de de XXX.

Ambos distritos Notariales, XX y XX, son colindantes entre sí, por lo que yo, el Notario, inicio el presente expediente y en el dejaré constancia de sus sucesivas actuaciones, primeramente y de una parte, en la presente acta inicial, que dejo protocolizada con fecha de hoy y a la que quedará unida la documentación que más adelante se cita y, posteriormente y de otra parte, en un acta final, en la que dejaré constancia de los distintos trámites que se sucedan después del requerimiento inicial y del resultado final del acta, y en la que quedará protocolizada la documentación que se aporte o se genere con posterioridad, realizando, yo, el Notario, en este acto a la entidad representada, las siguientes ADVERTENCIAS LEGALES:

a.- Que en caso de que se tramiten simultáneamente dos o más expedientes con idéntico objeto, proseguirá la tramitación del que primero de ellos se hubiera iniciado y se acordará el archivo de los expedientes posteriormente incoados.

b.- Que resuelto un expediente de jurisdicción voluntaria y una vez firme la resolución, no podrá iniciarse otro sobre idéntico objeto, salvo que cambien las circunstancias que dieron lugar a aquél. Lo allí decidido vinculará a cualquier otra actuación o expediente posterior que resulten conexos a aquél.

c.- Que suspenderé y archivaré el expediente en caso de que se me acredite por cualquier interesado la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolución pudiese afectar a éste.

d.- Que una vez hecha constar la tramitación de este expediente en el Registro de la Propiedad, durante la vigencia del asiento de presentación o en su caso de la anotación preventiva que el mismo provoque, no podrá iniciarse otro procedimiento que afecte de forma total o parcial a la finca objeto del mismo.

e.- Informo a la promotora de los distintos trámites y requisitos previstos en la ley para este expediente y de las causas que, según dicha normativa, pueden impedir un resultado favorable.

Le hago saber que las decisiones contrarias a la solicitud de la promotora, en cualquier parte del procedimiento, por parte de Notarios o Registradores, son susceptibles de recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado.

Así mismo le informo de que la resolución negativa del expediente por la oposición de terceros interesados, le da derecho a la promotora a entablar demanda en juicio declarativo, ante el Juez de Primera Instancia correspondiente al lugar en que radique la finca.

SEGUNDO: Aceptado por mi, el Notario, el requerimiento de iniciación del expediente y hechas las advertencias legales, el compareciente, según interviene,

E X P O N E:

I.- Que la mercantil “XXX, S.L.” es dueña, en pleno dominio y por el título que luego se dirá, de la siguiente finca:

= RÚSTICA:

Superficie:

Linderos:

INSCRIPCIÓN: Registro de la Propiedad de XXX, al tomo XX, libro XX, folio XX, finca registral número XXX. CÓDIGO REGISTRAL ÚNICO: XX.

Se hace constar que únicamente figura inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de la mercantil “XXX, S.L.” el DOMINIO ÚTIL de la finca, encontrándose inscrito el DOMINIO DIRECTO de la misma a favor de DON XX, según la inscripción Xª de la Finca XX de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895) al folio XX del tomo XX, libro XX.

DATOS CATASTRALES: Constituye la Parcela XX del Polígono XXX del Catastro de Rústica de XXX, catastrada en pleno dominio a favor de “XXX S.L.” bajo la referencia XXX, como se acredita con certificación catastral descriptiva y gráfica, que incorporo a esta matriz, obtenida de la  Sede Electrónica de Catastro a través de los medios telemáticos legalmente previstos.   

TÍTULO: Compra del pleno dominio a Doña xxx por escritura autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo.

CARGAS Y ARRIENDOS: Manifiesta su propietaria que la finca descrita se encuentra libre de cargas y gravámenes, de arriendos y aparceros, y al corriente en el pago de contribuciones e impuestos.-

INFORMACIÓN REGISTRAL Y PRESENTACIÓN TELEMÁTICA: A los efectos del Artículo 175 del Reglamento Notarial, yo, el Notario, hago constar que por imposibilidad técnica, no he podido acceder por vía telemática a los asientos registrales de la finca descrita.

La descripción de la finca, su titularidad y situación de cargas, en la forma expresada en los apartados anteriores, resulta de las manifestaciones de sus propietaria, del título reseñado y de nota simple del Registro de la Propiedad, obtenida por telefax el día XXX, que yo, el Notario, tengo a la vista e incorporo a la presente y de la que resulta que:

.= La titular del DOMINIO ÚTIL de la finca es “XXX, S.L.”, encontrándose inscrito el DOMINIO DIRECTO de la misma a favor de DONXX, según la inscripción XXª de la Finca XX de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895) al folio XX del tomo XX, libro XX.

.= La finca esta sujeta a las limitaciones del artículo 207 de la Ley Hipotecaria por imperativo del artículo 38 de la Ley 33/2003 de 3 de Noviembre sobre Patrimonio de las Administraciones Públicas, dado que linda con vía pública.

II.- El compareciente, según interviene:

1.- Manifiesta que el domicilio de la mercantil promotora a efectos de notificaciones se encuentra en XXX.

2.- Manifiesta que se ha producido, respecto del dominio directo de la finca objeto de este expediente, la interrupción del tracto sucesivo, habida cuenta que:

.= El DOMINIO DIRECTO de la misma se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de DON XX, según inscripción de fecha CUATRO DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO (4/9/1895). Dicha inscripción tiene MAS DE TREINTA AÑOS DE ANTIGÜEDAD (tal y como queda acreditado con la nota simple que ha quedado unida) y no se ha practicado con posterioridad a dicha inscripción del dominio directo ningún otro asiento relativo a cualquier título (relativo a tal derecho) otorgado por el titular registral o sus herederos.

.= Y que la mercantil “XXX, S.L.adquirió el PLENO DOMINIO de la finca por escritura de compraventa otorgada a su favor por Doña XX autorizada bajo mi fe, el día XXX, con el número XXX de protocolo (copia autorizada de la cual tengo a la vista y de la que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado  a esta matriz), siendo esta última escritura citada la que constituye el titulo de propiedad de la promotora del expediente y que, caso de que el presente expediente tenga buen fin, posibilitará la inscripción del dominio directo de la finca a favor de “XX, S.L.” por quedar efectivamente reanudado el tracto sucesivo interrumpido respecto de dicho derecho.

3.- Manifiesta que Doña xxx (con domicilio en XXX), de quien trae causa la mercantil promotora del expediente, adquirió también el PLENO DOMINIO de la finca por DONACIÓN efectuada a su favor por su madre Doña XX, en virtud de escritura autorizada por Don xxx, Notario que fue de XXX, el día XXX, con el número XX de protocolo, copia autorizada de la cual tengo a la vista y de la que yo, el Notario, deduzco testimonio que dejo incorporado  a esta matriz.

4.- Manifiesta, a los efectos de lo dispuesto en la Regla Primera del Artículo 208 de la Ley Hipotecaria que, en virtud de lo expuesto, la promotora del expediente, “XXX, S.L.”, no ha adquirido el dominio directo de la finca directamente del titular registral o sus herederos.

5.- Que los datos de identificación y domicilio de los titulares catastrales de la vía pública y fincas colindantes con la finca objeto del expediente son los siguientes:

.- DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS de la Comunidad Autónoma de XXXX, con domicilio en XXX como titular de vía pública colindante.

.- Don xxx, con domicilio en

La finca radica en el término municipal de XXX siendo el domicilio del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE XXX el siguiente: XX.

6.- Que me requiere a mi, el Notario, para que, en el momento procesal oportuno, en sede del presente expediente, habida cuenta que la última inscripción del dominio directo de la finca tiene mas de TREINTA AÑOS de antigüedad, la citación a que se refiere la Regla 3ª del Artículo 208 de la Ley Hipotecaria se haga nominativamente a Don xxx y a sus desconocidos causahabientes por medio de Edictos que se publicarán en el B.O.E. y en el Ayuntamiento de Jumilla.

7.- Que la poseedora de la finca objeto del expediente es la propia promotora del mismo, aquí representada.

8.- Y que previamente informado el compareciente, según interviene, por mí el Notario, de la posibilidad de anotar preventivamente en el Registro de la Propiedad el inicio de este expediente y de las consecuencias que tendría la misma, como protección de sus derechos y expectativas, me solicita, de una parte, que remita copia íntegra de la presente acta al Registro de la Propiedad a fin de que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la veracidad del tracto sucesivo interrumpido respecto del dominio directo de la finca y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión objeto de este expediente en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en el artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordantes.

En su caso y una vez alcanzado el buen fin de este expediente, la promotora solicita la reanudación del tracto sucesivo interrumpido del dominio directo de la finca, inscribiendo dicho derecho a favor de “XXX, S.L.” por el título de compraventa citado.

Y de, conformidad con lo dispuesto en el Artículo 112 de la Ley 24/2001, en su redacción dada por la Ley 24/2005, me solicita, a mi el Notario, de hoy para entonces, la presentación telemática de la presente acta de iniciación de expediente de dominio y la de finalización en el Registro de la Propiedad, debiendo considerarse como presentante de dichos documentos a “XXX, S.L.”, cuyas circunstancias personales constan anteriormente.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales, en especial  las derivadas de la Ley 8/1989, de 13 de Abril de Tasas y Precios Públicos, y, a efectos fiscales, del  plazo en el que los interesados deberán presentar a liquidación la presente escritura, así como de las afecciones al pago del impuesto y de las responsabilidades tributarias que incumben a las partes en su aspecto material, formal y sancionador.

El/los señor/es quedan informados de lo siguiente: Sus datos personales serán objeto de tratamiento en esta Notaría, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del ejercicio de la  función pública notarial, conforme a lo previsto en la  normativa prevista en la legislación notarial, de prevención del blanqueo de capitales, tributaria y en la aplicable al acto o negocio jurídico documentado. Por tanto, la comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose el otorgante obligado a facilitar los datos personales, y estando informado de que la consecuencia de no facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus datos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es realizar la formalización del presente documento, su facturación y seguimiento posterior y las funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la existencia de decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley, adoptadas por las Administraciones Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Ley, incluida la elaboración de perfiles, cuya lógica aplicada es la prevención e investigación por las autoridades competentes del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Se realizarán las cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas, a las entidades y sujetos que estipule la Ley y, en su caso, al Notario que suceda al actual en la plaza. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales del Notario o de sus sucesores en la plaza. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento por correo postal dirigido a XXXX. Asimismo tiene el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los datos serán tratados y protegidos según la Legislación Notarial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (o la Ley que la sustituya) y su normativa de desarrollo, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgante/s y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en diez folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie EW, números 6830237 y los nueve anteriores en orden correlativo de numeración, DOCUMENTOSUNIDOSMATRIZyo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:               (Impuestos excluidos)

1ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, siendo las XXX, REMITO por correo certificado con AVISO DE RECIBO y entrega domiciliaria, a Doña xxx, Registradora de la Propiedad de XX, con domicilio en XXX, oficio acompañado de copia íntegra de la presente acta solicitándole que se expida la correspondiente Certificación Acreditativa de la falta de inscripción del exceso de cabida puesto de manifiesto en la matriz precedente y, de otra, que inste la anotación preventiva de la pretensión de inmatriculación en los términos legales, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 201 y 203 de la Ley Hipotecaria.

Incorporo a la presente, fotocopia del justificante de dicho envío.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-

 

Y este es el oficio:

Estimadx compañerx: Por medio de la presente pongo en tu conocimiento que en la Notaria de xxx, a mi cargo, se está tramitando EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA LA REANUDACIÓN DEL TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO DEL DOMINIO DIRECTO DE FINCA, del que es promotora la mercantil “xxx, S.L.”, con N.I.F.: xxx y domicilio social en xxx, el cual fue iniciado por solicitud de dicha entidad, el pasado día xxx, habiéndose levantado la correspondiente Acta de Iniciación del expediente en dicha fecha, la cual fue protocolizada bajo el número xxx de mi protocolo corriente y de la que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 208 de la Ley Hipotecaria y concordanteste remito COPIA íntegrasolicitándote:

.- La expedición de la Certificación a la que se refiere la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria. 

.- Y que, en su caso, practiques Anotación Preventiva de la pretensión de reanudación del tracto sucesivo interrumpido, conforme a lo dispuesto en la regla Tercera del apartado 1 del artículo 203 de la Ley Hipotecaria.

En xxx a xxxxxxxxxxxxxx. Justito El Notario.

 

2ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, RECIBO el aviso del envío por correo certificado a que se refiere la diligencia anterior enviado al Registro de la Propiedad de XXX, en el que consta como entregado a Doña xxx, el día XXX.

Incorporo a la presente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida del mencionado aviso de recibo.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, yo, el Notario, Doy fe.-

 

3ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, RECIBO la Certificación Registral a que se refiere la 1ª diligencia en la que se hace mención a la anotación de la expedición de la misma en la hoja registral de la finca objeto del expediente.

Incorporo a la presente dicha certificación.

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada la presente diligencia.

De todo lo cual, y de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.-

 

4ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, expido y remito COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA EXACTA de su matriz al Registro de la Propiedad correspondiente, a los efectos del Artículo 249 del Reglamento Notarial.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.

 

5ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, recibo la comunicación registral de asiento de presentación en la que consta la fecha y hora del acuse de recibo digital.

Incorporo justificante de la misma a la presente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior, Doy fe.

 

6ª DILIGENCIA.- La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario del Ilustre Colegio Notarial de XXX, en XXX, mi residencia, el día XXX, para hacer constar que el día XXX, recibo la notificación registral fehaciente de asiento de presentación.

Incorporo justificante de la misma a la presente.

Asimismo incorporaré cuando se reciban los correspondientes justificantes de la calificación defectuosa, parcial y/o total de la matriz precedente.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la diligencia anterior y en el presente, Doy fe.

 

NOTA: En ***, el día ****, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de LA MERCANTIL “XXX, S.L.”, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de interpelación (intimación) del artículo 1.005 del Código Civil (herencia padre y madre)

modelo acta 1005 código civil

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

Aconsejo esta lectura antes de empezar con lo mío: La interpellatio o interrogatio in iure ante notario. Dice Iuris Prudente en el artículo enlazado: “Para Javier Feás Costilla (La interpelación hereditaria del artículo 1005 del Código Civil. Revista Notario del Siglo XXI. Nº 66. Abril 2016), “La legitimación pasiva de la interpelación es muy estrecha. Se restringe a quien está llamado a la herencia a título de heredero. El legatario y legitimario no pueden ser interpelados por el 1005, salvo en cuanto puedan ser igualmente herederos. El heredero bajo condición suspensiva, o el sustituto y otros herederos sucesivos, no pueden ser interpelados en tanto no se cumpla la condición o no se abra el llamamiento sucesivo. Tampoco cabe interpelar notarialmente, entiendo, a ninguna Administración Pública llamada a la herencia. El legatario podría ser interpelado por el 1005 solo en dos supuestos: si el testador así lo ha ordenado, o si toda la herencia se distribuye en legados conforme al artículo 891. En otro caso, cabrá requerir notarialmente a un legatario para que acepte o repudie el legado, desde luego, pero no bajo pena de entenderse extinguido su derecho a repudiarlo por analogía con el 1005″.

¿Cómo podría ser esa “orden del testador”?:  Faculto a cualquiera de los herederos para interpelar al legatario en los términos señalados por el artículo 1.005 del Código Civil. Y podríamos convertirlo en una cláusula de estilo en el caso de legados de legítima estricta, por ejemplo.

En notaríAbierta está este estupendo trabajo de Pedro J. MaldonadoLa “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil

Una recomendación mas (del gran Vicente Martorell) sobre la posibilidad de practicar notificaciones en el extranjero: Notificaciones notariales en el extranjero | Notarios y Registradores

Y una cosa que no tengo clara: ¿El intimado puede comparecer para decir que acepta pero que lo hace a beneficio de inventario? Y si lo admitimos (que diría que sí), ¿qué hacemos le advertimos de lo que tiene que hacer y adiós? ¿le formalización de la declaración de solicitud? Reconozco que estoy completamente pez. En este tema, una cosa es que uno se tenga por aceptado si no repudia (en escritura al margen y “acto seguido” se entiende) pero una vez que comparece se dejará a salvo esta modalidad de aceptación, ¿no?

Por supuesto, no se puede otorgar sin mas la herencia tras la interpelación. Lo dice la DGSJyFP aunque a mí me parece que es de cajón.

¿Se puede interpelar a varios herederos al mismo tiempo o hay algún problema de protección de datos (o de otro tipo)? Me dice un compañero: “Yo no le veo inconveniente a interpelar a varios herederos al mismo tiempo, entregando una cédula de notificación a cada uno de ellos, si viven en el mismo domicilio. No creo necesario ir varias veces al mismo domicilio para interpelar cada vez a un heredero distinto”.

¿Por qué se dice lo de que han transcurrido más de NUEVE días desde el fallecimiento de los causantes? Por lo que dice el 1.004 del Cci (aunque no tiene mucho sentido dados los plazos para obtener las UUVV).

Si hay varios herederos interpelados y son un par de herencias (padre y madre), ¿cuántos conceptos minutables hay? Mi padre, mi madre y cuatro hermanos. Yo intimo a los otros tres. Yo veo seis conceptos, ¿no?

Una resolución en la que se analiza una contestación fuera de plazo y encima por burofax. No sé si su contenido se podría extrapolar a otras contestación extemporáneas y por cauce inadecuado. Es esta: acta 1005

Esta Resolución de la DGSJyFP de 27 de Abril de 2022 sobre la interpellatio es muy importante y, al parecer, trata el asunto muy adecuadamente.

Otra resolución: ACTA ARTÍCULO 1005 CODIGO CIVIL. REQUERIMIENTO HECHO POR LEGATARIO. Resolución de 27 de octubre de 2022 (S/N): El legatario es uno de los sujetos interesados en la herencia y está legitimado para instar el requerimiento del art. 1005 CC. 27-10-22 Resolución

 

Otra cosa: En un 1.005 Cci, si no se consigue notificar ni personal ni por correo, se le tiene por aceptante, ¿no? Algún compañero cierra pero no se moja. Es una opción. La otra es entender que se le tiene por aceptado. La cuestión es delicada y el domicilio de notificación lo da el requirente con lo que si es imposible notificar la cosa no es tan sencilla. De todas formas, el que requiere estaría encantado de que el notificado renunciara (creo yo) por lo que dar un domicilio incorrecto premeditadamente no tendría mucho sentido.

 

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

DON

DON

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen a mi juicio, capacidad e interés legítimo necesarios para otorgar la presente acta, y al efecto,

E X P O N E N:

I. Que su padre Don xxx titular del DNI/NIF XXX, falleció en XXX, siendo su último domicilio el situado en XXX, el día XXX, en estado de casado en únicas nupcias con su madre Doña xxx, de cuyo matrimonio tiene tres hijos llamados: XXX.

Dicho causante falleció bajo testamento abierto, otorgado el día XXX, ante el Notario que fue de XXX, Don xxx, con el número XXX de su protocolo.

Por todo ello, está en consecuencia a mi juicio, el Notario, acreditada la delación, y siendo la Ley aplicable a la sucesión el derecho civil común puesto que el causante tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado por el certificado de defunción que ahora se cita.

Me acreditan dichos extremos mediante exhibición de certificado de defunción, de certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad y copia autorizada del citado testamento de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.

II. Que su madre Doña xxx titular del DNI/NIF XXX, falleció en XXX, siendo su último domicilio el situado en xxxx, el día xxxx, en estado de viuda de sus únicas nupcias con su padre Don xxx, de cuyo matrimonio tiene tres hijos llamados: xxx.

Dicha causante falleció bajo testamento abierto, otorgado el día xxx, ante el Notario que fue de xxx, Don xxx, con el número xxx de su protocolo.

Por todo ello, está en consecuencia a mi juicio, el Notario, acreditada la delación, y siendo la Ley aplicable a la sucesión el derecho civil común puesto que la causante tenía vecindad civil valenciana en el momento de su defunción, debido a que había residido durante más de diez años antes de su fallecimiento en territorio de derecho civil valenciano, sin que se acredite, ni sea conocido ningún hecho que hiciera variar su vecindad civil. Así resulta de su último domicilio antes acreditado por el certificado de defunción que ahora se cita.

Me acreditan dichos extremos mediante exhibición de certificado de defunción, de certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad y copia autorizada del citado testamento de los que deduzco fotocopias con valor de testimonio que incorporo a la presente.

III. Que han transcurrido más de NUEVE días desde el fallecimiento de dichos causantes.

IV. Teniendo los comparecientes interés en las mencionadas herencias en su calidad de legatarios y herederos, la cual resulta acreditada por los mencionados testamentos de los causantes,

M E   R E Q U I E R E N:

A mí, el Notario, para que por medio de compañero competente, notifique fehacientemente a su hermano, legatario y coheredero, Don xxx, mayor de edad, con domicilio en xxx, para que de conformidad con el artículo 1.005 del Código Civil comunique al llamado que tiene un plazo preclusivo de 30 días naturales a contar de la notificación, para aceptar la herencia pura y simplemente, o a beneficio de inventario o repudiar (con independencia la una de la otra) las herencias de sus fallecidos padres, debiendo yo, el Notario, informar y advertir al requerido que de no manifestar su voluntad en instrumento público ante Notario de repudiar la herencia o de hacer uso del beneficio de inventario (ex  Artículos 1.008 y 1.011 del Código Civil), se entenderán por aceptadas pura y simplemente las herencias de sus padres.

Acepto el requerimiento que antecede, por tener, a mi juicio, los requirentes, interés legítimo para el mismo, el cual practicaré a la mayor brevedad, y cuyo cumplimiento haré constar por diligencia a continuación de esta matriz.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, todos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos

NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, para hacer constar que en el día de hoy, a instancia de los otorgantes, expido COPIA AUTORIZADA ELECTRÓNICA conforme al artículo 110.1 de la Ley 24/2001, para su remisión al Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, Don xxxx o quien le suceda o sustituya, esta copia electrónica solamente tiene validez para la finalidad de practicar el requerimiento en ella contenido. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.

 

NOTA: La pongo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, para hacer constar, que el día XXX, Don xxx, Notario de XXX, trasladó a papel la copia electrónica de la nota anterior, en XXX folios de papel exclusivo para documentos notariales, serie XX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo, según oficio remitido vía Signo por dicho Notario. En XXX, a XXX. Doy fe.- Firmado: JEN.

 

1ª DILIGENCIA. La extiendo yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, el día XXX, para hacer constar que en el día de hoy, recibo copia autorizada del acta de notificación y requerimiento autorizada por mi compañero, Don xxx, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, a que se refiere la anterior nota 1ª, el día XXX, con el número XXX de protocolo, a los efectos indicados en dicha nota, de cuya copia haré entrega a los requirentes y a cuyo contenido me remito en evitación de repeticiones innecesarias excepto, por su relevancia para el presente expediente, en cuanto al contenido de la diligencia segunda que literalmente dice así:

DILIGENCIA: Referida al acta número XXX/XXX de mi Protocolo. 

Siendo las XXX, del día XXX, el requerido se constituye en mi notaría, y después de manifestarme que no va a pronunciarse sobre la aceptación o repudiación de la herencia, XXXX.       

En XXX, a XXXX”.    

No teniendo nada más que hacer constar doy por finalizada esta diligencia, y con ella la matriz que la contiene.

De todo lo cual, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la nota anterior y en el presente, yo, el Notario, Doy fe.=

 

2ª DILIGENCIA DE CIERRE.- (Referida al acta número XXX/XXX de mi protocolo).

En XXX, mi residencia, a XXX.

La pongo yo, el Notario, instructor del expediente, para hacer constar que DONXXX no ha manifestado su voluntad en instrumento público ante Notario de repudiar o de hacer uso del beneficio de inventario (ex  Artículos 1.008 y 1.011 del Código Civil) respecto de las herencias de sus padres XXXX  dentro del plazo establecido por el Artículo 1.005 del Código Civil, por lo que al no haber manifestado en plazo su voluntad y habiendo sido requerido especialmente para ello y contestado en los términos expuestos, dichas herencias se entienden aceptadas pura y simplemente.

Del contenido íntegro de la presente diligencia extendida en el presente folio de papel timbrado, yo, el Notario, Doy fe.=

NOTA: En Pinoso, el día nueve de Noviembre de dos mil veinte, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de  Don xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.

 

En relación a esta diligencia quisiera hacer varios apuntes

 

  • ¿Corresponde que el compañero que ha efectuado la notificación emita algún juicio en cuanto a que se entienda (o no) aceptada la herencia? Desde mi punto de vista, no.
  • ¿Y corresponde que lo haga el instructor (yo en este caso)? ¿Y si el tipo (el intimado) hubiera renunciado en otro sitio dentro de plazo? Pues salvo que lo hiciera casualmente, tendría bastante mala leche hacerlo de este modo, pero estaría en su derecho y dejaría con las vergüenzas al aire al instructor (ese soy yo) si luego resultara acreditada la renuncia.

Han sido varios los que recientemente en Twitter me han preguntado si no había un registro de renuncias puesto que resulta sencillo no poderlas acreditar cuando se necesita hacerlo y también que haya quien intente volverse atrás y recibir la herencia que se había renunciado. Aquí dejo la propuesta.

¿Y el Informe de Actividad podría servir para detectar una renuncia aunque solo sea para conocimiento del propio Notario requerido? Pues creo que es una buena opción, ¿o solo se puede usar “a requerimiento de”? Habría que usarlo una vez transcurrido el tiempo suficiente para que haya habido volcado de los índices y me surge por ello otro duda, ¿cuánto de “al día” está el Informe de Actividad?

En este procedimiento queda aún mucha tela que cortar.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero (Arabia Saudita-España): Artículo 207 Reglamento Notarial

acta arabia saudita artículo 207

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, SOCIEDAD LIMITADA”, XXX

Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

ME EXHIBE, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito a doble columna en los idiomas inglés, que yo, el Notario, conozco, y arábe, denominado en inglés “POWER OF ATTORNEY” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en el Reino de Arabia Saudita, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído en su versión inglesa a fin de examinar su legalidad y he traducido en su versión árabe a través de internet a fin de examinar su legalidad y su grado de coincidencia con su versión en inglés (que es total), firma en mi presencia, en ambas columnas, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “XXX, SOCIEDAD LIMITADA”, así como para la incorporación de copia de dicho documento con su firma legitimada a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma del Sr. Compareciente, el siguiente testimonio:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que:

Considero legítimas las firmas que preceden de Don xxx, XXX, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “XXX, SOCIEDAD LIMITADA” (con N.I.F XXX y domicilio en XXX), todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito a doble columna en los idiomas inglés, que yo, el Notario, conozco, y árabe, denominado en inglés “POWER OF ATTORNEY” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en el Reino de Arabia Saudita, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, yo, el Notario, he leído en su versión inglesa a fin de examinar su legalidad y he traducido en su versión árabe a través de internet a fin de examinar su legalidad y su grado de coincidencia con su versión en inglés, la cual es total.

De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio, lo cual yo, el Notario, DOY FE”.

Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.

De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero (Bulgaria-España): Artículo 207 Reglamento Notarial

acta legitimación firma Bulgaria

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DOÑA

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “xxx, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales con las siguientes:

Tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

ME EXHIBE, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito en alfabeto cirílico e idioma búlgaro y  en idioma español, denominado “Declaración Patrón (muestra) de la firma” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España, en Bulgaria, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he traducido a través de Internet a fin de examinar su legalidad y grado de coincidencia con su versión en español, firma en mi presencia, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de su firma en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “xxxx, S.L.”, así como para la incorporación de copia de dicho documento con su firma legitimada a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.

Así lo dice y otorga.

 

DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la Sra. Compareciente, el siguiente testimonio:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXXX, DOY FE de que:

Considero legítima la firma que precede de Doña xxx, XXX, por haber sido puesta en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que la estampa así como su capacidad suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad “XXX, SOCIEDAD LIMITADA” (con N.I.F XXX y domicilio en XXX), todo ello según resulta del acta de legitimación de firma para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito en alfabeto cirílico e idioma búlgaro y  en idioma español, denominado “Declaración Patrón (muestra) de la firma”, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en Bulgaria, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, yo, el Notario he traducido a través de Internet a fin de examinar su legalidad y grado de coincidencia con su versión española, la cual es total.

De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio y en otro folio de papel común, por mí numeradas solo por su anverso, del UNO al DOS, quedando rubricadas y selladas por mí, lo cual yo, el Notario, DOY FE.=”

Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.

De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, DOY FE.=

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero (Canadá-España): Artículo 207 Reglamento Notarial

acta 207 apostilla canadá

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges

Intervienen en su propio nombre y  derecho y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

ME EXHIBEN, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito en idioma inglés, que yo, el Notario, conozco, denominado “CUSTODIANSHIP DECLARATION – PARENTS/GUARDIANS FOR MINORS STUDYING IN CANADA” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dicen, va a surtir efectos solamente fuera de España, en Canadá, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído a fin de examinar su legalidad, firman en mi presencia, manifestando que libres y voluntariamente, quieren que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requieren para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con sus firmas legitimadas a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta escritura por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De que conozco a los comparecientes, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, número XXX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.-

 

DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de los Sres. Comparecientes, el siguiente testimonio:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que:

Considero legítimas las firmas que preceden de Don xxx y Doña xxx, XXX, respectivamente, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampan (escrito en idioma inglés que yo, el Notario, conozco), así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento.

De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio, lo cual yo, el Notario, DOY FE”.

Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.

De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, DOY FE.=-

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero (Países Bajos-España): Artículo 207 Reglamento Notarial

acta legitimación del 207

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

Los cónyuges

DON XXX, actúa como intérprete al neerlandés, libremente elegido por su esposa, que no conoce suficientemente el idioma español.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

ME EXHIBEN, a mí, el Notario, un documento no notarial redactado en los idiomas, español y neerlandés, denominado “XXX” (XXX), extendido en XX folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español, según traducción efectuada por Don XXX, aquí compareciente, y el segundo en neerlandés.

Según dicen dicho documento va a surtir efectos solamente fuera de España en Países Bajos, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad, firma la Sra. XXX en mi presencia, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de sus firmas en los expresados documentos con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dichos documentos con sus firmas legitimadas a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la XXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XX, número XXX y los XX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                              TOTAL:                      (Impuestos excluidos)

DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de los Sres. Comparecientes, el siguiente testimonio:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS: Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que: Considero legítimas las firmas que preceden de DOÑA XXX, XXXX, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que han quedado incorporadas copias de los presentes documentos, que consisten en un documento no notarial escrito en los idiomas español y neerlandés, denominado en español XXX, extendido en XXX folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español y el segundo en neerlandés, según traducción efectuada por Don xxxx, cuyo documento según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España en Países Bajos, país cuyas leyes prevén esta forma documental y que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad.

De todo lo anterior, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe”.

Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.

De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=”

 

NOTA: En xxx, el día xxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, expido copia a instancia de DOÑA XXX, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XX, número XXX y los cinco anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.-

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero (Polonia-España, con documento traducido oficialmente): Artículo 207 Reglamento Notarial

acta legitimación de firmas extranjero

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges XXX, ambos mayores de edad, XXX; provistos, según me acreditan, de los Pasaportes de su nacionalidad números XXX y XXX, vigentes hasta los días XXX, y de los NN.I.E. XXX y XXXX, respectivamente, cuyos Sres. entienden y hablan suficientemente el idioma español.

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

ME EXHIBEN, a mi, el Notario, un documento no notarial redactado en los idiomas español, que yo, el Notario, conozco, y polaco, denominado en español “ESCRITURA PÚBLICA, PODER” extendido en dos folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español y el segundo en polaco, según traducción efectuada por XXXX, traductora jurada de español, número de licencia XXX fechada en XXX el XXX con Registro de Traducciones número XXX.

Según dicen dicho documento va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad, firman en mi presencia, en ambas páginas, manifestando que libre y voluntariamente, quieren que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requieren para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con sus firmas legitimadas a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, número XXX y los  XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                              TOTAL:                      (Impuestos excluidos)

DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de los Sres. Comparecientes, el siguiente testimonio:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, con fecha XXX, DOY FE de que:

Considero legítimas las firmas que preceden de Don xxx y Doña xxx, ambos mayores de edad, XXX; provistos, según me acreditan, de los Pasaportes de su nacionalidad números XXX y XXX, vigentes hasta los días XXX, y de los NN.I.E. XXX y XXXX, respectivamente, por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampan así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha xxxx, con el número xxx de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito en los idiomas español, que yo, el Notario, conozco, y polaco, denominado en español “ESCRITURA PÚBLICA, PODER”, extendido en dos folios de papel común escritos por su anverso y reverso, de los cuales el primero contiene la redacción en español y el segundo en polaco, según traducción efectuada por xxx, traductora jurada de español, número de licencia xxx fechada en xxx el xxx con Registro de Traducciones número xxx, cuyo documento según dicen, va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental y que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad.

De todo lo anterior, de quedar extendida esta diligencia en el mismo último folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, Doy fe”.

Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.

De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=

 

NOTA: En xxx, el día xxx, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XX y del Ilustre Colegio Notarial de XX, expido copia a instancia de Don xxx, en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie XXX, número XXX y los XXX anteriores en orden correlativo. DOY FE.- Firmado: JEN.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero (Polonia-España): Artículo 207 Reglamento Notarial

 

acta legitimación firma para Polonia

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

Estaba yo muy contento con este acta que me había trabajado un montón y me he llevado un disgusto cuando en el Colegio me dicen que me apostillan la copia autorizada del acta pero que no me apostillan el testimonio porque no digo que entiendo el polaco. Ya le ha dado muchas vueltas al 207 y conozco la circular publicada por mi Colegio. Intento adaptarme a ella todo lo que puedo en cada ocasión que tengo y creo que en este caso también lo he hecho. Me he preocupado de hacer una traducción (que me ha ocupado mucho tiempo) recurriendo a Google para examinar su legalidad y, por tanto, aún no sabiendo polaco creo que la fórmula empleada es rigurosa, está muy trabajada y es respetuosa con el artículo 207 del Reglamento Notarial por lo que debería admitirse a fin de proporcionar al usuario de nuestros servicios una solución a su problema sin tener que pasar por el acta, por el traductor y por la apostilla para documentos como este que son completamente irrelevantes (de escasa importancia) y que les representan a nuestros clientes un gasto considerable. Además se me han aceptado otros apostillados similares utilizando el mismo mecanismo con idiomas y hasta alfabetos diferentes (árabe, cirílico ….) sin decir que entiendo el búlgaro o el árabe. En fin, que no estoy conforme con la negativa ni entiendo porqué es posible la apostilla del acta y no es posible la del testimonio de legitimación de  firmas que dice exactamente lo mismo. Debemos procurar evolucionar y dar soluciones a la gente y más en localidades pequeñas como Pinoso.

Tal vez, como me decía un compañero, la cuestión podría ser algo así “conozco el idioma “tal” preciso para el documento en concreto” …. pero claro en el caso del polaco para mí decir eso completamente imposible. En francés, inglés, portugués o italiano, aún.

De todas formas, parece que en el Colegio se lo iban a pensar y me parece muy bien puesto hay que valorar el esfuerzo que representa el trabajo y el tiempo empleado en un documento en apariencia sencillo. Todo puede ser sencillo si no se hace bien ….

(ÚLTIMA HORA: Sí, al final me han apostillado el testimonio de legitimación de firmas. ¡Victoria!)

NÚMERO

En xxxx, mi residencia, a xxxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DOÑA

Manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte de su nacionalidad xxx, que estuvo vigente hasta el xxx.

Se halla también presente, Doña xxx, xxx; provista del Pasaporte de su nacionalidad número xxx, vigente hasta el día xxxx, y del N.I.E. xxx, quien actúa como intérprete elegida por la Sra. xxx, que no conoce suficientemente el idioma español.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Intervienen en su propio nombre y derecho, y tienen, a mi juicio, según intervienen, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

ME EXHIBE, a mí, el Notario, un documento no notarial (sin título) redactado en los idiomas, polaco y español, extendido en un folio de papel común escrito en polaco por su anverso y en español por su reverso.

Según dice dicho documento va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), firma en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de sus firmas en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con sus firmas legitimadas a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída este acta por mi, el Notario, a las comparecientes, éstas renuncian a su derecho a leerla por si mismas, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido la Sra. Traductora, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todas constar que han quedado debidamente informadas del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a las comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                              TOTAL:                      (Impuestos excluidos)

DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la Sra. xxx, el siguiente testimonio:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXX, con fecha XXX, DOY FE de que:

Considero legítimas las firmas que preceden de Doña xxx, xxx; provista, según me acredita, del Pasaporte de su nacionalidad número xxx, vigente hasta el día xxxx, y del N.I.E. xxx (quien manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte de su nacionalidad xxx, que estuvo vigente hasta el xxxx), por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha xxx, con el número xxx de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento, que consiste en un documento no notarial escrito en los idiomas polaco y español, sin título, extendido en un folio de papel común escrito por su anverso en polaco y reverso en español, el cual, según dice va a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), ha firmado en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país”. Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría. De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=

Un tiempo después el mismo cliente quiere un 2×1

Y lo acepto y se lo hago aunque se hace pesadísimo cuidar todos los detalles. Los documentos estaban vinculados pero eran dos distintos.

***, y al efecto,

DOÑA *** ME EXHIBE, a mí, el Notario, dos documentos no notariales (titulados en español “MANDATO” y “DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO FATCA Y CRS PARA PERSONAS FÍSICAS”) cada uno de ellos redactado en los idiomas polaco y español, extendido el primero de ellos (“MANDATO”) en un folio de papel común escrito en polaco por su anverso y en español por su reverso y el segundo (“DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO FATCA Y CRS PARA PERSONAS FÍSICAS”) en un folio de papel común escrito por su anverso y reverso en el idioma polaco, y en dos folios de papel común escritos, el primero por su anverso y reverso, y el segundo solo por su anverso, en el idioma español.

Según dice dichos documentos van a surtir efectos solamente fuera de España en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyos documentos (que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total) firma en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzcan los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación POR SEPARADO de sus firmas en los expresados documentos con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copias de dichos documentos con sus firmas legitimadas a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante las oportunas diligencias.

Así lo dice y otorga.

***

1ª DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la Sra. ***, el siguiente testimonio que reproduzco para la sección 2ª de mi Libro Indicador correspondiente al año 2021 en la que le corresponde el número *** de asiento:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de ***, y del Ilustre Colegio Notarial de ***, con fecha ***, DOY FE de que:

Considero legítimas las firmas que preceden de DOÑA ***, *** y titular del Pasaporte de su nacionalidad número ***, vigente hasta el día ***, y del N.I.E. *** (quien manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte británico ***, que estuvo vigente hasta el ***), por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha ***, con el número *** de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del documento no notarial redactado en los idiomas polaco y español (titulado “MANDATO”), extendido en un folio de papel común escrito por su anverso en polaco y reverso en español, el cual, según dice va a surtir efectos solamente fuera de España, en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), ha firmado en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzcan los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país”. Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría. De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=

 

2ª DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma de la ***, el siguiente testimonio que reproduzco para la sección 2ª de mi Libro Indicador correspondiente al año 2021 en la que le corresponde el número *** de asiento:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMAS:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de ***, y del Ilustre Colegio Notarial de ***, con fecha ***, DOY FE de que:

Considero legítimas las firmas que preceden de DOÑA ***, *** y titular del Pasaporte de su nacionalidad número ***, vigente hasta el día ***, y del N.I.E. *** (quien manifiesta que anteriormente era titular del Pasaporte británico ***, que estuvo vigente hasta el ***), por haber sido puestas en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que las estampa así como su capacidad suficiente para actuar en su propio nombre y derecho, todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha ***, con el número *** de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del documento no notarial redactado en los idiomas polaco y español (titulado “DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO FATCA Y CRS PARA PERSONAS FÍSICAS”), extendido en un folio de papel común escrito por su anverso y reverso en el idioma polaco y en dos folios de papel común escritos, el primero por su anverso y reverso, y el segundo solo por su anverso, en el idioma español, el cual, según dice va a surtir efectos solamente fuera de España, en Polonia, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento que yo, el Notario, he leído en su versión española a fin de examinar su legalidad y he traducido al español en su versión polaca a través de Internet al mismo fin y a fin de comprobar su grado de coincidencia con su versión en español (que es prácticamente total), ha firmado en mi presencia, en ambas versiones, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzcan los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país”. Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría. De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente, DOY FE.=

Espero no tener problemas con este nuevo caso.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero (Reino Unido-España): Artículo 207 Reglamento Notarial

acta 207 uk

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

Don xxx, mayor de edad, de nacionalidad xxx, residente en España, xxx; provisto del Pasaporte de su nacionalidad número xxx, vigente hasta el día xxx, y del N.I.E. xxxx.

Se halla también presente Doña xxx, mayor de edad, xxx; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, xxx, quien actúa como intérprete elegida por el Sr. xxx, que no conoce suficientemente el idioma español.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Interviene en su propio nombre y  derecho y tiene, a mi juicio, según interviene, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

ME EXHIBE, a mi, el Notario, un documento no notarial escrito en idioma inglés, que yo, el Notario, conozco, denominado “PENSIONER DECLARATION” extendido en un folio de papel común escrito por su anverso, y que, según dice, va a surtir efectos solamente fuera de España, en el Reino Unido, país cuyas leyes prevén esta forma documental, cuyo documento, que yo, el Notario, he leído a fin de examinar su legalidad, firma en mi presencia, manifestando que libre y voluntariamente, quiere que produzca los efectos que les sean aplicables conforme a lo previsto en las leyes de dicho país, y me requiere para la legitimación de su firma en el expresado documento con referencia a su identidad y al consentimiento prestado a su contenido y a su capacidad suficiente para actuar, así como para la incorporación de copia de dicho documento con su firma legitimada a la presente matriz.

Acepto el requerimiento, que cumplimentaré mediante la oportuna diligencia.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxx, sita en xxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta escritura por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que les advierto, la aprueba y la firma conmigo, incluida la Sra. Traductora, quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente y a la Sra. Traductora por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en xxx folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, número xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

DILIGENCIA: El mismo día de su autorización extiendo en el documento reseñado, tras la firma del Sr. Compareciente, el siguiente testimonio:

TESTIMONIO DE LEGITIMACIÓN DE FIRMA:

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXX, y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX, con fecha XXX, DOY FE de que:

Considero legítima la firma que precede de Don xxx, XXX (a quien identifico por su reseñado pasaporte) por haber sido puesta en mi presencia, manifestando conocer y consentir el contenido del documento en que la estampa (escrito en idioma inglés que yo, el Notario, conozco), así como su capacidad suficiente para actuar en su nombre y representación; todo ello según resulta del acta de legitimación de firmas para efecto en país extranjero autorizada por mí con fecha XXX, con el número XXX de protocolo, a la que ha quedado incorporada copia del presente documento.

De todo lo anterior, de haber extendido este testimonio, en el presente folio, lo cual yo, el Notario, DOY FE”.

Están mi signo, firma y rúbrica y el sello oficial de mi Notaría.

De todo lo cual yo el Notario, y de haber extendido esta diligencia en el mismo folio en que lo fue la matriz precedente y en el presente folio de papel exclusivo para documentos notariales, DOY FE.=

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de liquidación de saldo (artículo 218 del RN): Documento fehaciente

acta fijación saldo 218 RN

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx,

HAGO CONSTAR:

Que he sido requerido para proceder a emitir el documento fehaciente del Art. 572.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil conforme a lo dispuesto en el Art. 218 del Reglamento Notarial. Con tal propósito hago constar lo siguiente:

1.- El requerimiento ha sido formulado en nombre y representación del “BANCO, S.A.”, con domicilio social en xxxxx, inscrita en el Registro Mercantil de xxx, al tomo xxx general, folio xxx, hoja xxx, inscripción xxx del Libro de Sociedades y titular del N.I.F. xxxx. Su representación corresponde a sus apoderados Don xxx, titular del DNI/NIF xxx y Don xxx, titular del DNI/NIF xxx, cuyas firmas legitimo por haber sido puestas en mi presencia.

2.- Se incorporan a la presente matriz los documentos que a continuación se relacionan en el apartado a) de la presente, y realizo la oportuna comprobación de los documentos reseñados bajo el apartado b) de la presente:

a) Certificación librada el día xxx, por los citados apoderados del “BANCO, S.A.”, en la que se especifica el saldo exigible al deudor, además de los extractos contables correspondientes que amparan dicho saldo, debidamente firmados, dándose por finalizadas las operaciones en la fecha que se indica y por la que se procede a cerrar el citado préstamo.

d) Copia de las escrituras de PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA y de NOVACIONES MODIFICATIVAS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, que luego se dirán.

3.- Hago constar que las partes acordaron emplear el cauce establecido en el Art. 572.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para fijar la cuantía líquida de la deuda.

4.- He comprobado si la liquidación ha sido practicada conforme a lo pactado por las partes en el título ejecutivo ya reseñado.

Con arreglo a estos precedentes, extiendo la siguiente,

DILIGENCIA DE LIQUIDACIÓN:

PRIMERO.- Que la cuenta corriente correspondiente al préstamo número xxxx, abierta a nombre de DOÑA xxx, está amparada por escritura de préstamo con hipoteca e igualación de rango número xxx de protocolo, de fecha xxx, por importe de xxx, suscrita por “Banco, S.A.”, oficina de xxxx, y por DOÑA xxxx como prestataria, formalizada con intervención del Notario que fue de XXX, Don xxxx, y modificada por escritura de novación otorgada ante mi, el  día xxxx, con el número xxx de protocolo.

SEGUNDO.- Que cerrada la cuenta amparada por las escrituras referenciadas, presenta en fecha xxxx, un saldo de xxxx a favor de la entidad acreedora, integrado por los siguientes conceptos liquidativos: xxxx, correspondientes al capital pendiente de pago en la fecha de cierre de la cuenta, es decir, el xxxx; xxxx correspondientes al capital vencido e impagado desde el xxx hasta el xxx, ambas fechas incluidas; xxxx correspondientes a los intereses ordinarios impagados desde el xxx hasta la fecha de cierre de la cuenta, es decir, el xxx; xxx correspondientes a los intereses de  demora producidos por las cantidades impagadas; y xxxx correspondientes a comisiones y gastos.

TERCERO.- Que de la documentación aportada y del contenido de las escrituras citadas en el apartado primero, que he examinado, resulta que los diferentes conceptos que integran el saldo, han sido obtenidos según fórmulas matemático-contables pactadas por los contratantes en la escritura, habiéndose practicado a mi juicio la liquidación de la cuenta conforme a lo convenido por las partes en el conjunto de cláusulas y pactos generales y especiales de las escrituras anteriormente reseñadas.

CUARTO.- Que el saldo de xxxx, que figura en la Certificación expedida por “Banco, S.A.”, oficina de xxx, el día xxxx, coincide con el que aparece en la cuenta abierta a la deudora de conformidad con el extracto de cierre de su contabilidad y en el que extiendo diligencia relativa al presente documento fehaciente.

QUINTO.- El presente documento fehaciente (acta de liquidación de saldo) se extiende a los efectos previstos en los arts. 572.2 y 573.1.2º de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestación relativa a no saber leer ni escribir a efectos de tramitación de la nacionalidad española

 

acta analfabeto

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

¿Y tan importante es esto?

NÚMERO 

En *, mi residencia, a *.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

C O M P A R E C E N:

DON *, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en España, casado, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto del Pasaporte de su nacionalidad número *, vigente hasta el día *, del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del NIE *.

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto, ME  REQUIERE, a mí el Notario, para que recoja las siguientes manifestaciones que transcribo literalmente:

Que no sabe leer ni escribir el idioma español, ni tampoco ningún otro idioma, por no haber podido acceder a ningún tipo de educación reglada.

Yo, el Notario, acepto el requerimiento, por considerar que el requirente tiene interés legítimo en el mismo, que queda cumplimentado en este acto.

Comparecen como testigos al no saber el testador leer ni escribir (aunque sí firmar):

DOÑA *, mayor de edad, casada, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.

DOÑA *, mayor de edad, casada, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.

El requirente y testigos previamente advertidos por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leo esta acta por mí, el Notario, al compareciente y testigos, después de haber efectuado su lectura los testigos comparecientes y todos la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y el posterior en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones (compromiso de contratación previo a la pandemia por COVID-19)

acta compromiso contratación

NÚMERO 

En XXX, mi residencia, a XXXX.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXXX, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:

Constitución:

N.I.F.

Domicilio

Inscripción

Su objeto social lo constituye

Ejerce su representación

Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes, las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta, anteriormente calificada.

El Sr. Apoderado me asegura que dicho poder se encuentra en vigor y que no ha variado la capacidad de su mandante, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.

Yo, el Notario, hago constar expresamente que he cumplido con la obligación de identificación del titular real que impone la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y el Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, cuyo resultado consta en la Base de Datos de Titularidad Real, que he consultado, manifestando el Sr. Apoderado no haberse modificado el contenido de la misma.

Tiene, a  mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

M A N I F I E S T A:

PRIMERO. Que el compromiso de contratación adquirido previo a la pandemia (COVID-19), con Don xxx (titular del Pasaporte XXX número XXX y del N.I.E.: XXX), Don xxx (titular del Pasaporte xxx número xxx y del N.I.E.: xxxx) y Don xxx (titular del Pasaporte de xxx número xxx y del N.I.E.: xxx), para la conducción de vehículos pesados, sigue vigente por parte de la empresa “xxxx, S.L.”.

El compareciente previamente advertido por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirma, informado de su responsabilidad caso de falsedad, que le consta la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozca nada contrario a los mismos.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, al compareciente, este renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                                      TOTAL:                 (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a efectos de acreditar convivencia marital para obtener el permiso de residencia en España

acta obtener permiso residencia

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

NÚMERO 

En ***, mi residencia, a ***.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de *** y del Ilustre Colegio Notarial de ***,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges

Manifiesta el Sr. ***, que entiende y habla suficientemente el idioma español y que carece de NIE.

Se halla también presente, DOÑA ***, ***; provista de la Tarjeta de Residencia número ***, vigente hasta el día ***, y del N.I.E. ***, quien actúa como intérprete al idioma inglés elegido por la Sra. ***, que no conoce suficientemente el idioma español.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO. Que contrajeron matrimonio en ***, el día ***, si bien desde el día *** ya convivían sin estar casados, ni registrados como pareja de hecho, ni como unión estable de pareja o similar, siendo el domicilio de convivencia desde dicha fecha y hasta el día *** (indicado en el certificado de convivencia expedido por el Ayto. de *** que testimoniado se incorpora a la presente a su solicitud), el ubicado en ***, y desde el citado día y hasta el día de hoy el ubicado en ***.

SEGUNDO. Que el expediente matrimonial previo, número ***, tramitado en el Registro Civil de *** fue iniciado en el año 2020 si bien debido a la pandemia del Covid-19, no pudieron contraer matrimonio hasta la fecha anteriormente indicada.

Se incorpora a la presente testimonio de la certificación de inscripción de su matrimonio en dicho registro.

Las presentes manifestaciones las realizan a fin de que se le reconozca a DON *** la residencia legal y permanente en España.

Afirman la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en ***, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido la Sra. Traductora quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en *** folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie ***, números *** y los *** folios posteriores en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                              TOTAL:                          (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a fin de reclamar pensión de viudedad

 

acta reclamar pension

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

El matrimonio ha durado poco, la viuda va a tenerlo que luchar (en mi opinión).

 

NÚMERO 

En *, mi residencia, a *.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *.

C O M P A R E C E:

DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil *, viuda, *, vecina de *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada y, al efecto.

E X P O N E:

PRIMERO.- Que se encuentra viuda de sus primeras nupcias contraídas el día * con DON * (titular del DNI/NIF *), con quien convivía maritalmente con anterioridad en la vivienda sita en *, durante los siete años anteriores y hasta el fallecimiento de Don *, ocurrido el día *.

SEGUNDO.- Que realiza estas manifestaciones a los efectos de conseguir la correspondiente pensión de viudedad.

A dichos efectos, comparecen como testigos:

DOÑA

DON

Dichos señores previamente advertidos por mí de la trascendencia de sus manifestaciones, afirman, informados de su responsabilidad caso de falsedad, que les consta por notoriedad la veracidad de todos y cada uno de los hechos narrados y reseñados en la presente acta, sin que conozcan nada contrario a los mismos.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a la compareciente y testigos, todos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a la compareciente y testigos por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en tres folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número * y los * posteriores en orden de numeración, cuya expresión informática queda incorporada dentro del plazo reglamentario y bajo el mismo número, en el correspondiente protocolo electrónico, yo el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de acreditación de la titularidad real conforme a la ley 10/2010, de 28 de abril y del real decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba su reglamento

 

acta blanqueo capitales

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

 

ATENCIÓN: Me preguntaba un compañero a propósito del Real Decreto 609/2023, de 11 de julio, por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento: “¿Vas a adaptar ya las actas de titularidad real a los nuevos requisitos (artículo 4 letras i y j) o vas a esperar a que lo pida el índice?”. Luego hubo mas dudas:

  1. ¿Se sigue pudiendo hacer actas?
  2. ¿Se exige mas del 25% o el 25% a efectos de posición de control? (en los Registros Mercantiles parece que siguen la segunda posición).
  3. ¿Hay que rellenar e incorporar el formulario del Anexo II?

Algunas generalidades:

REGISTRO CENTRAL DE TITULARIDADES REALES (RESUME DEL CONSEJO DE MINISTROS): El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea el Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su reglamento. El objetivo del nuevo real decreto es desarrollar las disposiciones adicionales tercera y cuarta de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Con esta norma se completa la transposición de la Directiva (UE) 2018/843 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, por la que se modifican las Directivas 2009/138/CE y 2013/36/UE, y se recoge en la normativa nacional lo declarado en la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en asuntos acumulados C 37/20 y C 601/20 en relación con la Directiva (UE) 2018/843 por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849. El Registro de Titularidades Reales es un registro central único en todo el territorio nacional. Este nuevo órgano será gestionado por el Ministerio de Justicia y tendrá su sede en la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Con la nueva norma se regula la organización y funcionamiento del nuevo organismo; el tratamiento de la información, los datos que deben ser facilitados al Registro, las personas legitimadas para acceder y la forma de acceso; así como la interconexión con la plataforma central europea y la protección de datos personales, entre otros asuntos. El real decreto contempla la incorporación al Registro de datos de carácter histórico existentes sobre las personas jurídicas, entidades o estructuras sin personalidad jurídica, como los fideicomisos tipo trust, y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust. También prevé el cierre registral en caso de incumplimiento de la obligación de identificación e información al Registro, ya sea por falta de identificación en la hoja de titularidad real o por falta de constancia de la hoja de titularidad real por omisión en el depósito de las cuentas anuales, cuando se trate de entidades legalmente obligadas a ello. Además, la norma regula el traspaso de datos entre el Registro de Titularidades Reales y los distintos registros de personas jurídicas, así como la manera de proceder hasta el primer envío total de los mismos. También prevé que se presuma acreditado el interés legítimo en el conocimiento de la información relativa a la titularidad real cuando se trate de medios de comunicación o de organizaciones de la sociedad civil, que presentan relación con la prevención y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Con este Registro se va a contar en España por primera vez con los datos de titulares reales en relación con fideicomisos como el trust y otros instrumentos jurídicos análogos que operan en nuestro país. La nueva norma también habilita a la titular del Ministerio de Justicia a dictar las normas que sean necesarias para la ejecución de lo dispuesto en el real decreto y facilitar, así, su acomodación a las nuevas necesidades que se produzcan en el futuro. Finalmente, con la aprobación de este real decreto se refuerza la candidatura presentada por Madrid para albergar la sede de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (Anti-Money Laundering Authority).

Disposición transitoria única. Forma de proceder hasta el primer volcado de datos.

1. En tanto no se complete en el Registro Central de Titularidades Reales el primer envío total de datos o puesta a disposición de la información de los distintos registros con competencia en la inscripción de personas jurídicas o bases de datos, las autoridades citadas en el Reglamento, así como los sujetos obligados y las personas u organizaciones distintas a las anteriores, en este último caso siempre que puedan demostrar un interés legítimo, podrán obtener información de los titulares reales acudiendo a dichos registros y bases de datos conforme a su normativa específica. Aquella circunstancia será publicitada mediante la oportuna resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que se publicará anualmente en el «Boletín Oficial del Estado».

2. En tanto no se apruebe el importe de la tasa del registro, los sujetos obligados y las personas u organizaciones con interés legítimo podrán acceder gratuitamente al mismo.

3. Los fideicomisos tipo trust y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust deberán realizar, en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor de este real decreto, una primera declaración por medios electrónicos al Registro Central de Titularidades Reales de la información relacionada en el artículo 4 ter de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como la establecida en el reglamento.

4. De cara a la puesta en marcha del Registro Central de Titularidades Reales, mediante resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública se podrá aprobar un nuevo modelo de hoja para la declaración de titularidad real, que se deberá presentar en el Registro Mercantil adicionalmente al que se presente en el momento del depósito de cuentas.

 

“Conforme al Reglamento del RCTR, aprobado por RD 609/2023 de 11 de Julio los administradores de la sociedad están obligados a declarar la TR en el plazo de un mes desde la constitución”

En la calificación de la constitución de una SL que se inscribe se dice: “Se advierte de lo establecido en el Reglamento del RCTR, aprobado por RD 609/2023 de 11 de Julio conforme al que los administradores de la sociedad están obligados a declarar la TR en el plazo de un mes desde su constitución”.

Lo vi pero no le di importancia pero semanas después me dicen que quieren hacer no sé qué gestión y que sin esto, no lo pueden hacer.

La norma es esta:

4. Las fundaciones, asociaciones, y en general, todas las personas jurídicas, los fideicomisos tipo trust y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust que no hayan declarado su titularidad real a través del Registro Mercantil, o los Registros de Fundaciones, Asociaciones, de Cooperativas u otros donde estuvieran inscritas, por no estar regulada dicha vía de declaración, deberán declarar por medios electrónicos al Registro Central de Titularidades Reales la información relacionada en los artículos 4 bis y 4 ter de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como la establecida en este reglamento, en el plazo máximo de un mes desde su constitución, y en el caso de los fideicomisos tipo trust y entidades o estructuras sin personalidad jurídica análogas a los trust en el plazo máximo de un mes desde que tengan la obligación de identificar a los titulares reales, y posteriormente actualizar los datos en el plazo máximo de diez días cuando se produzcan cambios en la titularidad real.

¿Y cómo se hace esto? ¿Es cosa nuestra? ¿Se soluciona con un acta de titularidad real de las que venimos haciendo desde hace años?

Tuve que irme a esta web para resolver mi duda sobre el Registro Central de Titularidades Reales (RCTIR).

El RCTIR obtendrá su información en relación con personas jurídicas españolas a partir de fuentes oficiales, como el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España (a través de los Registros Mercantiles) o el Consejo General del Notariado, e incluirá además el registro de fideicomisos tipo trust y otros instrumentos jurídicos análogos a los trust que operan en España mediante la declaración directa por el fiduciario, permitiendo la consulta de la titularidad real de todos ellos. Está previsto un periodo transitorio de 9 meses desde su puesta en marcha, en que se irá realizando un traspaso de datos al RCTIR desde los distintos registros con competencia en materia de recogida de datos de titulares reales o bases de datos, de manera coordinada con el mismo. Con este Registro se cuenta por primera vez en España con los datos de titulares reales en relación con fideicomisos como el trust y otros instrumentos jurídicos análogos a los trust que operan en nuestro país​.

Es decir, que los Notarios no enviamos directamente (o eso parece) la información, la envía el Consejo General del Notariado. En el caso concreto yo hice mi comunicación a través de los Índices y la comunicación causó efecto porque he consultado la BDTR y la sociedad consta y el titularidad real está correctamente asignado.

El Registro Central de Titularidades Reales es un registro de naturaleza electrónica, y en el que toda relación con el mismo deberá ser a través de medios electrónicos. Para el acceso al RCTIR por autoridades se ha desarrollado una aplicación específica; en el caso de acceso por sujetos obligados y persona u organización que pueda demostrar un interés legítimo en su conocimiento, declaraciones directas de alta, modificación o baja de fideicomisos tipo trust y otros instrumentos jurídicos análogos a los trust y su titularidad real, y oposición al tratamiento de información/ exclusión de datos se irán habilitando en la plataforma ACCEDA una serie de trámites; actualmente ya se encuentran habilitados los siguientes: solicitud de acceso inicial para medios de comunicación y ONG´s de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo​; alta o modificación de un trust y otras figuras análogas a los trust; baja de un trust y otras figuras análogas a los trust​; oposición al tratamiento de información/ exclusión de datos; solicitud de certificado de titularidad real de personas jurídicas españolas; solicitud de certificado de titularidad real de trust y otras figuras análogas a los trust; ​y recursos de alzada. Durante el periodo transitorio previsto de 9 meses, hasta completar el primer traspaso de datos al RCTIR, se irán poniendo en marcha el resto de trámites a través de ACCEDA.

Me surgen dudas respecto de que funcione para la solicitud de certificado de titularidad real de personas jurídicas españolas porque si hay un periodo transitorio de nueve meses para completar el primer traspaso no sé qué se va a certificar sin haber volcado los datos.

En el caso de los sujetos obligados por el artículo 2 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, el acceso al RCTIR por los mismos no está actualmente habilitado, dado que conforme a la disposición transitoria única. 1 del Real Decreto 609/2023, de 11 de julio, será en los próximos meses cuando se irá realizando el primer envío total de datos o puesta a disposición de la información de los distintos registros con competencia en la inscripción de personas jurídicas o bases de datos, por lo que, hasta que se complete el citado envío o puesta a disposición los sujetos obligados podrán obtener información de los titulares reales acudiendo a dichos registros y bases de datos conforme a su normativa específica​. En todo caso, está prevista la puesta en marcha a lo largo del periodo transitorio de unos trámites específicos para solicitud inicial de acceso por los sujetos obligados y posteriormente efectuar consultas. Este procedimiento estará alineado con el desarrollo que se está realizando por la Comisión Europea para el sistema BORIS (Beneficial Ownership Registers Interconnection System), lo que, una vez puesto en marcha, facilitará la consulta a través del mismo por los sujetos obligados.

Curiosamente la enumeración del artículo 2 comprende todo el abecedario (sí, de la letra a a letra z, nunca lo había visto). En la letra n) estamos los notarios pero como puede verse en el párrafo anterior el acceso no está habilitado pero ¿cuando lo esté será cosa nuestra? ¿del CGN? ¿del administrador?

En fin, demasiadas dudas aunque creo que mi conclusión es que la advertencia del RM es (por el momento) de imposible cumplimiento.

 

 

Ciñéndonos al caso de este modelo

No tiene nada del otro mundo esta variedad pero sí tres detalles que venían recogidas en un escrito que me trajeron para legitimar firmas y que preferí convertir en este acta de “blanqueo”.  El escrito dejaba bastante que desear porque hablaba de accionariado y daba a entender lo que no era porque no estaba bien redactado y parecía que cada participación social pertenecía por mitad a cada uno de los socios. La realidad es que uno tenía la mitad de las participaciones y el otro la otra mitad, no la mitad de cada una.

Unos días después los interesados volvieron con otro escrito para legitimar firma y se la legitimé. Lo único que observé que “no dijera” lo mío fue esto: “Certifica que las participaciones que figuran a continuación, constituyen la totalidad de participaciones de la sociedad citada a la fecha de la firma del presente certificado, tal y como aparece reflejado en los libros de contabilidad y en el libro de accionistas de la mercantil”. Venga, tú ganas.

 

NÚMERO 

En *, mi residencia, a *.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

C O M P A R E C E N:

DON

DON

I N T E R V I E N E N:

En nombre y representación, en calidad de Administradores Solidarios, de la compañía mercantil de nacionalidad española denominada “*, S.L.”, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:

Constitución:

N.I.F.

Yo, el Notario, he procedido a consultar, a través de SIGNO, la lista de números de identificación fiscal revocados, no constando en la misma el de la entidad interviniente, todo ello en cumplimento de lo dispuesto en el art. 23 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, según redacción dada por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Domicilio Social:

Inscripción: Registro Mercantil de *, al tomo *, folio *, hoja-*.

Su objeto social lo constituye

Su legitimación para este acto se deriva de su condición de Administradores Solidarios de la citada sociedad, cargo para los que fueron nombrados (y aceptaron), por plazo indefinido, en la citada escritura de *, condición que me acreditan y que ellos mismos certifican a los efectos que sean oportunos.

Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones a los efectos indicados en el título.

Me aseguran que la Sociedad por ellos representada se halla actualmente en vigor, que se encuentran en el ejercicio del cargo que ostentan, sin que las facultades de representación que les competen les hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.

Tienen, a mi juicio, en el concepto en que intervienen, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

H A C E N   C O N S T A R:

Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, los titulares reales de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad que representan son ellos mismos, cuyos datos constan anteriormente, y ello en la siguiente forma y proporción:—-

DON *, es titular de * participaciones sociales, numeradas del * al  * (* al *), ambos inclusive, que representan el 50% del capital social que es de *.

Y DON *, es titular de * participaciones sociales, numeradas del * al  * (* al *), ambos inclusive, que representan el 50% del capital social que es de *.

Afirman, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público, así como que la titularidad de las participaciones sociales que declaran en base al Libro Registro de Socios no ha experimentado variación alguna desde el otorgamiento de la escritura de transformación en sociedad limitada, antes citada.

Yo, el Notario, haré, en su caso, las oportunas comunicaciones a la BDTR.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída la presente acta por mí, el Notario, a los comparecientes, éstos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De que conozco a los comparecientes, de que tienen a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, números * y los * folios anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

 

NOTA: En *, el día *, yo, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *, expido copia, a instancia de la mercantil “*, S.L.”, en * folios de papel timbrado de uso exclusivo notarial, de la serie *, número * y  * anteriores en orden correlativo. DOY FE. – Firmado: JEN.

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de conseguir la residencia permanente o de larga duración en España

 

residencia larga duración

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

 

En la sección de documentos no firmados de mi blog añado este acta de manifestaciones cuyo efecto es acreditar la entrada en España de una pareja residente en otro país de la Unión Europea pero que son nacionales de un país que no pertenece a la UE. Su problema, al parecer, es que entran en coche y no en avión con lo que tienen que probar como han llegado a territorio nacional.

A mo me parece muy bien que se pretenda un acta de manifestaciones con esta finalidad pero me parece que la historia debe estar correctamente contada y respaldada con suficientes elementos de prueba. Lo que no se puede es documentar una patochada que no sirva para nada y que cueste 75 Euros para que luego me vengan a mí con la queja. A la espera de esa historia y de las pruebas pertinentes, de momento solo tengo un borrador.

 

ACTA DE MANIFESTACIONES

NÚMERO

En *, mi residencia, a

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

C O M P A R E C E N:

Los cónyuges en régimen legal supletorio de su nacionalidad DON * y DOÑA *, ambos mayores de edad, de nacionalidad *, residentes en España, *, vecinos de *, con domicilio en *; provistos de los Pasaportes de su nacionalidad números * y *, vigentes hasta *, y de los NN.I.EE. * y *, respectivamente.

Se halla también presente DON *, mayor de edad, de nacionalidad *, residente en España, *, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto del Permiso de Residencia número *, vigente hasta el día *, y del N.I.E. *, quien actúa como intérprete elegido por los Sres. *, que no conoce suficientemente el idioma español.

Yo, el Notario, les advierto de la posibilidad de intervención de intérprete oficial conforme al Artículo 150 del Reglamento Notarial, no obstante, lo cual insisten en este otorgamiento, relevándome de responsabilidad.

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO. Que están tramitando la residencia de larga duración en España, y a fin de conseguirla, hacen constar que llegaron a España el día *, mediante viaje por carretera con su vehículo turismo, marca *, modelo *, y matrícula española *, y que ese mismo día durante el trayecto de su viaje, repostaron en la Estación de Servicio *, según resulta del ticket de compra, que testimoniado se incorpora a la presente a su solicitud.

Las presentes manifestaciones las realizan a fin de que puedan obtener la residencia legal y permanente en España.

Afirman la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que cada una de las manifestaciones recogidas las efectúan bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por sí mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, incluido el Sr. Traductor quien declara, una vez hechas las traducciones necesarias, la conformidad de su contenido con las traducciones efectuadas y haciendo todos constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a los comparecientes y Sr. Traductor por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie *, número  y el posterior en orden de numeración, yo el Notario, Doy fe.=

 

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de expediente de reagrupación familiar de no comunitario

reagrupación de otro hijo más

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,

C O M P A R E C E:

DON

Incorporo a la presente, a solicitud del compareciente, fotocopia, por mí, el Notario, deducida, con valor de testimonio de su citada Tarjeta de Residente, autorizándome a que sea reproducida en las copias que de la presente se expidan.

Interviene en su propio nombre y derecho y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

M E  R E Q U I E R E:

A mí, el Notario, para que haga constar en acta las siguientes manifestaciones que realiza/\nrealiza en mi presencia.

Y, previamente advertido/\sadvertido por mi de la trascendencia jurídica de sus manifestaciones y de las responsabilidades en que por razón de las mismas puede/\npuede incurrir, por ser hechas en documento público notarial, libre y espontáneamente el compareciente, realiza/\n MANIFESTA:

“Que el aquí compareciente, DON XXX, solicitó la RESIDENCIA TEMPORAL POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR INICIAL, según expediente número XXXX, con resolución RESUELTO-FAVORABLE, con fecha de entrada XXX, solamente para su hijo xxxx, nacido el día XXXX en XXX, titular del NIE XXX, y no la de toda su familia, por la única razón de que no contaba con las rentas mínimas legales suficientes para mantener a toda su familia.

Que contando ahora con renta mínima legal suficiente para mantener a su hija XXXX, nacida el día XXX en XXXX, con NIE XXXX efectúa las presentes manifestaciones a fin de extender a ella el expediente de reagrupación citado”.

Yo, el Notario, acepto el requerimiento, por considerar que el/\los requirente/\s tiene/\nel requirente tiene interés legítimo en el mismo, que queda cumplimentado en este acto.

Así lo dice y otorga.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de la Ley 10/2010 y del R.D. 304/2014 por el que se aprueba su Reglamento (Cooperativa)

acta titularidad real o blanqueo capitales

NÚMERO 

En xxxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXXX

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación como Presidente del Consejo Rector de la entidad de nacionalidad española, de duración indefinida, denominada, “SOCIEDAD COOPERATIVA”, titular del N.I.F…..

Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Presidente del Consejo Rector de la entidad, cargo para el que fue designado (y aceptó), por plazo de XXXX años, en la reunión de la Asamblea General de la entidad celebrada el día XXXX, inscrito en el Registro de Sociedades Cooperativas al Tomo XXXXX.

Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, en base a los Estatutos Sociales de la entidad que confieren al Presidente la representación de la Cooperativa en toda clase de actos, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones.

Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.

Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

H A C E    C O N S T A R:

Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, MANIFIESTA que al no existir una persona física que posea o controle, directa o indirectamente, un porcentaje superior al 25 por ciento del capital o de los derechos de voto de la persona jurídica, o que por otros medios ejerza el control, directo o indirecto, de la persona jurídica, se considera que ejerce dicho control el Consejo Rector de la entidad, cuyos miembros son:

Presidente: El compareciente, cuyos datos constan anteriormente.

Vicepresidente: DON

Secretario: DON

Tesorero: DON

Vocal Único: DON

Interventor 1º: DON

Interventor 2º: DON

Yo, el Notario, practicaré las oportunas comunicaciones a la BDTR.

Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de Pinoso, sita en la Calle Cánovas del Castillo, número 15, 1º 03650 Pinoso (Alicante), y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída esta escritura por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxxx y números xxxx y los xxxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                        TOTAL:                             (Impuestos excluidos)

Otra variante (Sociedad Limitada con un único socio)

Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el titular real de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad es él mismo que es titular de las xxxxx participaciones sociales en que se divide el capital social que es de xxxxx (euros) a razón de xxxx (euros) por participación social.—

Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de la Ley 10/2010 y del Real Decreto 304/2014 por el que se aprueba su Reglamento (S.A.T.)

modelo acta blanqueo

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de xxxx y del Ilustre Colegio Notarial de xxxxx,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación, como Presidente de la Junta Rectora de la entidad de nacionalidad española denominada SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN Nº xxxx-xxx, cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:

Constitución: Por tiempo indefinido mediante Acta Fundacional y Estatutos de fecha xxxx, adaptados a la Normativa del R.D. 1.776/1981 de 3 de Agosto y Orden Ministerial de 14 de Septiembre de 1982, copia de los cuales me exhibe y le devuelvo.

Domicilio social:

N.I.F.:

Inscrita en el Registro de SS.AA.TT. de la Comunidad Autónoma de xxx en el folio xxx de la Hoja  xxxx y en el folio xxx del Tomo xxx, asiento xxx con fecha xxxx.

Objeto social:

Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Presidente de la Junta Rectora, para el que fue designado (y aceptó), por plazo de xxxx, por acuerdos de la Asamblea General Universal de la entidad de fecha xxxxx, los cuales fueron debidamente inscritos en el Registro de SS.AA.TT. de la Comunidad Autónoma de xxxxx, según me acredita mediante certificación expedida por Don xxxxx, Responsable del Registro General de SS.AA.TT., de fecha xxxx que me exhibe y le devuelvo y de la que resulta dicho cargo de Presidente y el de Secretario de la Junta Rectora en la persona de Don xxxx, titular del DNI/NIF xxxx.

Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta, ningún resultado en cuanto a dicha entidad.

Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, en base a los Estatutos Sociales de la entidad que confieren al Presidente la representación de la entidad en toda clase de actos, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones.

Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hayan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.

Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

H A C E  C O N S T A R:

Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, MANIFIESTA que al no existir una persona física que posea o controle, directa o indirectamente, un porcentaje superior al 25 por ciento del capital o de los derechos de voto de la persona jurídica, o que por otros medios ejerza el control, directo o indirecto, de la persona jurídica, se considera que ejerce dicho control el Consejo Rector de la entidad, cuyos miembros son:

PRESIDENTE: El compareciente, cuyos datos constan anteriormente.

SECRETARIO: DON 

VOCALES: DON 

Yo, el Notario, practicaré las oportunas comunicaciones a la BDTR.

Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales pertinentes.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de xxxx, sita en xxxx, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta escritura por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si misma, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en cuatro folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie xxx, números xxx y los xxx anteriores en orden correlativo de numeración, yo el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de la Ley 10/2010 y del Real Decreto 304/2014 por el que se aprueba su Reglamento (S.L.)

acta blanqueo capitales

NÚMERO 

En XXX, mi residencia, a XXX.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXX,

C O M P A R E C E:

DON

I N T E R V I E N E:

En nombre y representación de la mercantil de nacionalidad española denominada “XXX, S.L.” (UNIPERSONAL), cuyas circunstancias esenciales son las siguientes:

Constitución:

N.I.F.: 

Domicilio Social:

Su objeto social lo constituye XXXX.

Inscripción: Registro Mercantil de XXX, al Tomo XXX, folio XXX, Hoja XXX.

Su legitimación para el presente acto se deriva de su cargo de Administrador Único de dicha sociedad, cargo para el que fue nombrado (y aceptó), por plazo indefinido, en la citada escritura de constitución, cuya copia autorizada me exhibe y le devuelvo.

Consultado en el día de hoy el Registro Público de Resoluciones Concursales, no consta ningún resultado en cuanto a dicha mercantil.

Yo, el Notario, estimo, a mi juicio, que son suficientes las facultades representativas acreditadas para el otorgamiento de la presente acta de manifestaciones.

Me asegura que la Sociedad por él representada se halla actualmente en vigor, que se encuentra en el ejercicio del cargo que ostenta, sin que las facultades de representación que le competen le hallan sido revocadas, limitadas, suspendidas ni modificadas en forma alguna, así como la exactitud de los datos anteriormente consignados.

Tiene, a mi juicio, en el concepto en que interviene, capacidad legal para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y, al efecto,

H A C E    C O N S T A R:

Primero y único.- Que a los efectos de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, y del Real Decreto 304/2014, de 5 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de Abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el titular real de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la entidad es él mismo que es titular de las XXX participaciones sociales en que se divide el capital social que es de XXX, a razón de XXX por participación social.

Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Así lo dice y otorga.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la XXXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

El/los comparecientes prestan su consentimiento para que la Notaría pueda entregar copias o documentación relativa a el/los comparecientes a las gestorías, asesorías o despachos de abogados que soliciten o recojan dicha documentación en nombre de el/los interesados, con la finalidad de gestión y prestación de los servicios propios de dichos gestores, asesores o abogados.

Leída esta escritura por mi, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De que conozco al compareciente, de que tiene, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes y/o intervinientes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en XXX folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXX y los XXX anteriores en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                             (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de reagrupación familiar de ciudadano comunitario

reagrupación familia del comunitario acta

NÚMERO 

En xxx, mi residencia, a xxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de esta Villa y del Ilustre Colegio Notarial de xxxx

C O M P A R E C E:

DON

Interviene en su propio nombre y derecho, y tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y al efecto,

M A N I F I E S T A:

Primero.- Que está tramitando la documentación necesaria, para invitar a venir a España a residir junto a él, bajo el régimen de reagrupación familiar de ciudadano comunitario, a su esposa DOÑA xxx, nacida el día XXX, con domicilio en XXXX, y titular del Pasaporte de su nacionalidad número XXX, con quien contrajo matrimonio el día XXX, en el Juzgado de Paz de XXX, según resulta de Certificado Literal de Matrimonio, el cual me exhibe, y del que incorporo fotocopia a la presente a su solicitud.

Segundo.- Y que para cumplir todos los requisitos exigidos por la legislación vigente, a fin de que pueda venir su esposa a España, hace constar que contrae la obligación unilateral de responsabilizarse del sustento, habitación, vestido, asistencia médica y farmacéutica, viajes, tanto para el período de estancia previsto como para el regreso al país de procedencia o tránsito hacia un Estado tercero en el que su admisión esté garantizada, y en general de cuantas necesidades tenga su esposa.

Para todo ello posee medios económicos suficientes.

Afirma, que cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, las efectúa bajo su exclusiva responsabilidad con el carácter de declaración jurada, y previa advertencia que le hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Así lo dice y otorga.

Hechas las advertencias y reservas legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, los comparecientes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de XXX, sita en XXXX, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída la presente acta por mí, el Notario, al compareciente, éste renuncia a su derecho a leerla por si mismo, derecho del que le advierto, la aprueba y la firma conmigo, haciendo constar que ha quedado debidamente informado del contenido del presente instrumento.

De haber identificado al compareciente por su reseñado documento de identidad, de que tiene a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del otorgante, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en dos folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie XXX, números XXXX y el anterior en orden correlativo de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4, Nª 8ª

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.                                TOTAL:                           (Impuestos excluidos)

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos de recuperar cuenta en la red social “*”

 

instagram

 

Advertencia: En la web “Justito El Notario”, su titular y responsable Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas, no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.

 

NÚMERO 

En *, mi residencia, a *.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de * y del Ilustre Colegio Notarial de *,

C O M P A R E C E N:

DON *, mayor de edad, de vecindad civil *, casado, *, vecino de *, con domicilio en *; provisto del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.

DOÑA *, mayor de edad, de vecindad civil *, casada, *, vecina de *, con domicilio en *; provista del Documento Nacional de Identidad y Número de Identificación Fiscal, según me acredita, *.

Incorporo a la presente, a solicitud de los requirentes, fotocopias, por mí, el Notario, deducidas, con valor de testimonio de sus citados DDNNI/NNIF autorizándome a que sean reproducidas en las copias que del presente se expidan.

Intervienen en su propio nombre y derecho y tienen, a mi juicio, capacidad para otorgar la presente acta, anteriormente calificada, y redactada con arreglo a minuta presentada por los requirentes, y al efecto,

E X P O N E N:

PRIMERO.- Que uno de los dos usuarios que administraban la cuenta de empresa en la red social * denominada “*”, recibió un mensaje de phising, al cual accedió el día *.

Posteriormente, el correo asociado a la cuenta, *@*.es, fue modificado por el hacker a *b@*.es, si bien, a través de un informático, han podido recuperar la contraseña de acceso gracias a esto mismo, creando el correo de forma oficial.

SEGUNDO.- Que el número de teléfono asociado a la cuenta anteriormente era el * e iniciaba sesión desde un terminal telefónico de la marca *, si bien al ser cambiado también el número de teléfono, no les es posible recuperar los accesos por la seguridad del doble paso que aplica Instagram.

TERCERO.- Que como puede comprobarse con la documentación que se aporta a la presente, los comparecientes también administran la cuenta comercial de la red social * “*”, anteriormente asociada a la citada cuenta de *.

Con dichas cuentas han realizado diferentes campañas publicitarias en los últimos años y pagos a * en los que se puede comprobar que los comparecientes, anteriormente, han sido administradores de las mismas.

Actualmente, estas cuentas de empresa son administradas por Doña *, aquí compareciente, en calidad de autónoma y de persona física lo que se acredita mediante certificado de situación en el censo de actividades económicas de la AEAT que también se incorporará a la presente.

CUARTO.- Que los links correspondientes a las citadas cuentas son los siguientes:

Usuario de *:

https://

Usuario de *:

https://

Link directo al perfil de * de DON *:

https://

Link directo al perfil de * de DON:

https://

QUINTO.- Que el correo electrónico para los permisos  es el siguiente: *@*.es.

Afirman la veracidad de las manifestaciones efectuadas, así como que las efectúan, como administradores de la cuenta de Instagram “*”, a los efectos de solicitar la recuperación de su administración, lo que hacen bajo su exclusiva responsabilidad y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS: A solicitud de los comparecientes se incorporan a la presente:

.- Fotocopia de certificado de situación en el censo de actividades económicas de la AEAT correspondiente a la Sra. *.

.- Fotocopia de factura (nota de pago) correspondiente a campaña publicitaria realizada en la red *.

.- Y fotocopia de detalle de movimiento por importe de * correspondiente a campaña publicitaria realizada en la red *.

Así lo dicen y otorgan.

Hechas las reservas y advertencias legales.

Protección de datos. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el/los comparecientes/otorgantes quedan informados y consienten la incorporación, conservación por plazo legal y tratamiento de sus datos por el Notario autorizante, los sustitutos y los sucesores en el protocolo, incluyendo las remisiones impuestas en la normativa, con la finalidad de ejercitar la actividad ordinaria notarial. Los derechos que asisten al compareciente de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento podrán ser ejercitados, cuando proceda, ante el Notario titular del protocolo en la Notaría de *, sita en *, y mediante reclamación ante la autoridad de control competente.

Leída esta acta por mí, el Notario, a los comparecientes, estos renuncian a su derecho a leerla por si mismos, derecho del que les advierto, la aprueban y la firman conmigo, haciendo constar que han quedado debidamente informados del contenido del presente instrumento.

De haber identificado a los comparecientes por sus reseñados documentos de identidad, de que tienen, a mi juicio, capacidad y legitimación suficientes, de que su consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes, y de todo lo demás consignado en este instrumento público extendido en * folios de papel timbrado de uso exclusivamente notarial, serie * y números * y los * anteriores en orden de numeración, yo, el Notario, Doy fe.=

 

ARANCEL NOTARIAL. DERECHOS DEVENGADOS. Arancel aplicable, números: 1, 4 y nª 8ª.

DOCUMENTO SIN CUANTÍA.              TOTAL:                         (Impuestos excluidos)

 

 

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones a los efectos del Reglamento F.I.F.A. sobre “Estatuto y Transferencia de Jugadores”

acta manifestaciones jugador menor fifa

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx.

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio Notarial de XXXX,

C O M P A R E C E N:

DOÑA

DON

I N T E R V I E N E N:

En nombre y representación como padres en el ejercicio de la patria potestad sobre su hijo menor de edad XXXX lo que me acreditan mediante exhibición de certificado de nacimiento en idioma inglés, cuyo idioma yo, el Notario, entiendo suficientemente, estimando, a mi, juicio, suficientes sus facultades representativas para efectuar las manifestaciones objeto de la presente.

Tienen, a mi juicio, en el concepto en que respectivamente intervienen, capacidad legal e interés legítimo para otorgar la presente acta, y al efecto,

M A N I F I E S T A N:

PRIMERO Y ÚNICO. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento F.I.F.A. sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores declaran o manifiestan que xxxx, no ha estado inscrito en ningún club afiliado a la F.I.F.A.

Los comparecientes afirman, que les consta la veracidad de todas y cada una de las manifestaciones recogidas en la presente Acta, cuyas manifestaciones efectúan con el carácter de declaración jurada, bajo su exclusiva responsabilidad, y previa advertencia que les hago de las consecuencias de la falsedad en documento público.

Así lo dicen y otorga.

Puedes compartir este Modelo haciendo clic aquí
Acta de manifestaciones para hacer constar la incomparecencia para firmar una escritura

acta manifestaciones por incomparecencia para firmar en notaría

En relación con estas actas de incomparecencia conviene leer este comentario a una RDGRN.

NÚMERO 

En xxxx, mi residencia, a xxxx

Ante mí, JUSTITO EL NOTARIO, Notario de XXXXX y del Ilustre Colegio de XXXX,

C O M P A R E C E:

DO