María Inopi siempre ha dicho que quería ser ADE. Por fin le ha llegado el momento.
4/9/2023
Justito: ¿Qué tal el primer día de estudio?
María Inopi: Por la mañana bien. Por la tarde me he agobiado porque he empezado a cantar y no me salía nada bien. Luego me he ido a dar un paseo para despejarme. Los temas hay que cantarlos en 13 minutos y yo he tardado 15 en cada epígrafe, es decir, 1 hora entera. Antes de dormir lo volveré a leer.
Yo no volvería a leerlo después. Mañana será otro día. Seguramente cuando lo cantes hoy de nuevo tendrás que mirar y apuntalar cosas y tardarás unos cuantos minutos menos y el viernes estarás mas cerca de los 13 minutos.
6/9/2023
Justito: Podrías echarle un vistazo a este artículo. Por cierto, ya sabes que yo estaba llorando a los tres días de empezar la oposición. Eso sí, luego ya no lloré mucho, la verdad. Espero que no superes mi récord.
María Inopi: Lo de los temas y el tiempo me pone nerviosa y es lo que mas me esta costando la verdad. A ver qué me dicen mañana que canto por primera vez. En cuanto a lo del récord …. Lloré el primer día (jajajaja), pero yo soy muy llorona y me lo esperaba.
7/9/2023 El primer cante.
María Inopi: Llevaba dos temas de Civil. Tardé 15 minutos en medio tema (solo canté medio tema). El preparador me dijo que no estaba tan mal como yo pudiera pensar. Que era lenta y que me veía capaz, pero que soy lenta. No sé, voy a intentarlo y veremos cómo se suceden los meses. Estoy nerviosa. Me estoy estudiando un tema que me está costando horrores (y se supone que es de los fáciles). Me quería repasar los dos primeros temas y me ha dicho que sí, que lo haga. Estoy viéndolo muy negro, pero, bueno, me han dicho que los tres primeros meses son los peores. A ver si puedo acostumbrarme.
Justito: Supongo que habría que llevar mas temas. Yo la primera semana me estudié cuatro temas, aunque en realidad fueron ocho días de estudio en vez de seis (por el día de la semana en que empecé y el primer cante previsto por el preparador). A la semana siguiente lleve 3 temas. La mayoría de los del principio en Civil de Notarías son fáciles. Es normal pensar que uno lo hace peor de lo que cree, pero también sucede que crees que lo has hecho bien y que el preparador crea que no. Lo correcto es decirte que de momento eres lenta. No es lo mismo ser muy fea que es algo que, en principio, sería para siempre que ser lenta en algo porque siempre se puede aprender y entrenar. Ya sabes que siempre digo que lo primero es aguantar el encierro; luego te tiene que gustar lo que estas estudiando (estar encerrado estudiando no creo que le guste a casi nadie) y, por último, se te tiene que dar bien. Los nervios tienes que dominarlos. Se admite un nervio para el cante, pero estudiando hay que estar tranquilo. El nivel que exigen estas oposiciones hace que cueste horrores saberse las cosas como corresponde. Yo creo que nunca repasé temas de semanas anteriores salvo algún caso excepcional. Tema estudiado, tema aparcado para la siguiente vuelta, aunque cada preparador tendrá su sistema. Efectivamente, los primeros tiempos son complicados pero, en general, la primera vuelta de cada tema lo es y, por tanto, hasta completar el temario no empiezas a disfrutar (entre comillas) de los frutos de tu trabajo (hasta entonces hay que conformarse con tener una buena semana, con que el cante salga bien y con ir a buen ritmo). Desde luego cuando uno se pone en tu papel con la experiencia que tiene piensa en que sería incapaz de volverlo a hacer. Aunque hay gente que prepara notarías y luego registros, o viceversa, yo diría que es gente que ha tenido una primera oposición corta y puede afrontar otra después (que, como son unos máquinas, también suele ser corta).
Por si quieres escuchar a una opositora de registros cantando un tema, aquí tienes un audio: Opositora registros cantando Tema 51 de Civil. Si tienes oportunidad de escuchar a compañeros con mas experiencia, te vendrá bien y si se puede ir a ver exámenes, también.
Por cierto, este es el programa vigente de ADE y el Tema 1 trata de esto: El concepto de Derecho. Las divisiones del Derecho: Derecho natural y Derecho positivo; Derecho público y Derecho privado; otras clasificaciones. La norma jurídica: su naturaleza. Caracteres, estructura y principales clasificaciones de las normas jurídicas. Aplicación e interpretación de las normas. ¿Fácil? Pues sí, pero un peñazo …
Para que te hagas también una idea, yo el tema 1 de Civil me lo estudié en tres horas y media y el tema 2 en cuatro horas y media. En el tema 3 y el 4 empleé once horas y cuarto. Eso fue lo que hice en los cuatro primeros días de estudio (uno de ellos media jornada por corresponderme mi primer descanso semanal y otros con no demasiadas horas de estudio). Como me quedaban cuatro días para el cante, empleé el primero en repasarme los tres primeros temas en siete horas y cuarto; otro en repasarme el tema 4 (estudiando solo cuatro horas y media) y parte del tema 1 (que entraba en su tercer repaso de la semana); otro en repasarme el resto del tema 1 y los temas 2, 3 y 4 (siete horas) y el último día (en el que fui a cantar) me volví a repasar todos otra vez (no tengo anotado en mi libreta lo que tardé). Es decir, que en esos ocho días de estudio que te decía le di cuatro vueltas a cada tema (y estudié unas cuarenta y ocho horas y media que para mis antecedentes era muchísimo tiempo). Resultado: Muy bien para ser la primera vez. ¿Habías cantado antes?, me dijo MAC mi preparador. No, nunca lo había hecho, pero tener un padre Notario ayuda a saber de qué va el rollo antes de ponerte con la oposición.
A la semana siguiente (ya de seis días) estudié tres temas pero ya eché cuarenta y seis horas y cuarto de estudio (de seis horas de media pasé a siete horas y media). Los temas eran mas largos. Los de la primera semana tenían cincuenta y cuatro folios y los de esta tenían cuarenta y nueve folios. Esa diferencia, evidentemente se nota. El mecanismo fue similar y empleé casi tres días en los tres temas; luego un día y pico y finalmente un día y un día en el tercer y cuarto repaso de cada tema. Naturalmente con un estudio y un repaso intenso te los sabes estupendamente y corres al cantar que la pelas. Sin embargo, MAC ya me dijo (y solo era la segunda semana) que tenía que ir mas rápido y estar tranquilo.
En el programa vigente cuando yo empecé (el aprobado por Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 15 de Abril de 1988), los siete primeros temas eran estos:
- DERECHO CIVIL: CONCEPTO HISTORICO Y ACTUAL. CONTENIDO. EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL; SUS RASGOS DISTINTIVOS. ELEMENTOS DE SU FORMACION HISTORICA. LA CODIFICACION CIVIL EN ESPAÑA.
- EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL: ESTRUCTURA Y CRITICA. EL ARTICULO 1.976. LEYES POSTERIORES MODIFICATIVAS. EXAMEN DE LAS MAS IMPORTANTES.
- EL DERECHO FORAL. BREVE RESEÑA HISTORICA. COMPETENCIA DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN MATERIA CIVIL. SISTEMA DE FUENTES Y AMBITO TERRITORIAL DE LAS COMPILACIONES. APLICACION DEL DERECHO COMUN.
- LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL CONFORME A LA CONSTITUCION Y AL ARTICULO 1. DEL CODIGO CIVIL. LA LEY: CNCEPTO, CARACTERES Y CLASES. SISTEMA DE FUENTES DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA Y SU INCIDENCIA EN EL DERECHO ESPAÑOL.
- LA COSTUMBRE Y LOS USOS JURIDICOS. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. LA JURISPRUDENCIA. INTERPRETACION Y APLICACION DE LAS NORMAS. LA EQUIDAD. LA ANALOGIA.
- EFICACIA GENERAL DE LAS NORMAS. LA IGNORANCIA DE LA LEY Y EL ERROR DEL DERECHO. EXCLUSION DE LEY Y RENUNCIA DE DERECHOS. LA NULIDAD COMO SANCION GENERAL. EL FRAUDE A LA LEY. ENTRADA EN VIGOR Y CESACION DE LAS NORMAS. DERECHO INTERTEMPORAL O TRANSITORIO. RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES. SISTEMA DE NUESTRO CODIGO.
- EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: NATURALEZA Y FUENTES. CRITERIOS FUNDAMENTALES SEGUIDOS POR EL CODIGO CIVIL. LAS NOCIONES DE CALIFICACION, RECIPROCIDAD, REENVIO, ORDEN PUBLICO Y FRAUDE DE LEY. EL DERECHO INTERREGIONAL: CRITERIOS FUNDAMENTALES SEGUIDOS POR EL CODIGO CIVIL.
18/9/2023 Segundo cante
Justito: ¿Qué tal? ¿Cómo va la cosa?
María Inopi: Pues, ahí voy. Un día bastante malo. El segundo cante me salió horrible y luego me costó dormirme y he dormido mal. El preparador me dice que no me preocupe que es normal y que llevar cuatro temas estaba bien. Que ya los iré aumentando. Estoy un poco nerviosa y me está costando “hacerme”. Supongo que será cuestión de tiempo. Gracias por preocuparte y la verdad es que prefiero que no me preguntéis mucho porque es complicado. Poco a poco. No sé. Iremos viendo.
Justito: Francamente no creo que se pueda aumentar mucho el número de temas. Eso se consigue cuando se termina vuelta y se empieza otra. Yo la primera vuelta la di a la misma velocidad. Unos 3 temas de media. No di para mas. Eso sí, también llevaba arrastrados unos 50 temas y me había estudiado el Fiscal.
1/10/2023 Primeras dudas importantes
En conversación telefónica María Inopi me cuenta que está durmiendo mal. Le cuesta conciliar el sueño y cuando lo consigue no duerme como lo había hecho hasta que comenzó la oposición. No descansa bien y está casi permanentemente nerviosa. Cree va cantando mejor y en menos tiempo, pero no lleva los temas que le piden y unos preparadores se muestran comprensivos con la situación pero otros … no tanto. Los menos comprensivos quieren mas temas y ella solo puede estudiarse la mitad de los que le piden. Le parecen difíciles y eso que sabe que los habrá mucho mas difíciles. Le costaba no echarse a llorar mientras que hablábamos.
Le hice hincapié en que, a pesar de ser hasta ahora una gran estudiante, estudiar a larguísimo plazo no es sencillo y en que se había metido en la Champions League del estudio. Le dije que seguro que mejoraba la calidad de los temas pero (tengo que ser sincero) también que aumentar el número no es tarea fácil. Le conté lo mío (que tardé un año en terminar el primero) y lo de mi hermana (que tardó nueve meses), pero todo eso ya lo sabe. En realidad, lo único que no sabía es que, aunque lleva toda la vida diciendo que quería preparar ADE, esto era mucho mas difícil de lo que esperaba.
Suele decirse que las primeras semanas (yo diría que los primeros meses hasta superar tus primeras Navidades) son las peores. Puede que sí, aunque yo creo que toda la oposición desde el primer día al último es una prueba de extraordinaria dureza aunque si pasas la primera etapa, te acostumbras al encierro, no se te da mal el cante, mantienes un cierto ritmo y los preparadores no te derrumban con sus exigencias, puedes adaptarte y llegar a conseguirlo.
Veremos a ver qué pasa, pero cómo esto no lo estará leyendo nadie os diré que yo siempre le dije (medio en serio, medio en broma) que preparara notarías. Creo que en nuestra oposición somos mas normalitos y no hay obsesión alguna por aprobar en un tiempo prefijado. Cada uno tarda lo menos que puede y la media la tenemos en torno a los siete años.
Hasta otra. Un abrazo. Justito El Notario. @justitonotario
|