Compártelo en:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Agradecería un modelo de escritura de reduccion capital social con la finalidad de devolución de participaciones socio mediante el procedimiento de amortización de participaciones, siendo realizandose la restitución mediante compensación de deuda del socio con la sociedad. Se trata de una sociedad limitada unipersonal Gracias
Buenos días Araceli:
En las dos primeras posiciones de este enlace, está lo único que creo que tengo sobre reducción:
https://www.justitonotario.es/?s=reducción+de+capital+social+
Saludos y gracias, Justito El Notario
Justito, gracias por tu gran esfuerzo por acercar el Notariado a los ciudadanos y, más gracias todavía, por ayudar a tus compañeros, incluso a los jubilados como yo, con tus ideas y tus modelos.
Un fuerte abrazo, Jaime.
Estimado Jaime:
Gracias por tus palabras que me animan para seguir.
Aunque no nos conocemos, siempre te considerado alguien próximo al ver tus escrituras cuando estaba en Mondoñedo y por tu paso por Rubí porque Sergio García-Rosado es muy amigo mío y compañero de la etapa final de la oposición.
Un abrzo y gracias, Justito El Notario.
Buenas tardes. En primer lugar me gustaria agradecerle la gran labor que realiza con la apertura de este blog.
En primer lugar me gustaria saber si los informáticos han solucionado ya los problemas con el acceso a los modelos.
Y en segundo lugar le cuento un caso y me gustaria saber su opinición.
Un proindiviso de un solar compuesto por dos personas, construyen un edificio que consta de unos cuantos elementos privativos. Dos viviendas, un local comercial y una cuantas plazas de garaje. La consulta es si usted considera que haría falta la constitución del seguro Decenal, siendo dos autopromotores individuales de una vivienda para cada uno de ellos y de uso propio.
Saludos.
Buenos días Dani:
No, no se ha detectado el problema.
En cuanto a la consulta, lo mejor es que leas el trabajo de Vicente Martorell que es magnífico:
http://www.oviedonotaria.com/MasArticulos/MasArticulos.html
https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/doctrina/articulos-doctrina/exigibilidad-seguro-decenal/
Saludos, Justito El Notario