Blog Archives

¿Qué tengo que hacer para abrir un testamento?

Pues, sacarlo del sobre donde el difunto lo tuviera guardado y leerlo… Fuera de bromas, ya expliqué aquí que en España eso de abrir el testamento no existe, aunque sí podríamos hablar de la apertura de la sucesión. Lo que ocurre es que la apertura …

Seguir leyendo »

¿Qué se puede hacer si no se sabe nada de un heredero?

Esta no deja de ser una formulación distinta de otras preguntas planteadas en mis posts sobre herencias, en los comentarios a los mismos y en las FAQs de esta sección, pero hoy me dicen “hace años que no sé nada de mi hermano y ambos …

Seguir leyendo »

Si desheredo a un hijo, ¿también desheredo a los nietos?

Desheredar a un hijo por alguna de las causas en que puede hacerse, no supone quitarse de encima a los nietos hijos de ese hijo, salvo que exista también causa de desheredación del nieto o nietos. El artículo 857 del Código Civil establece: “Los hijos o descendientes del …

Seguir leyendo »

¿Es verdad que existe un plazo para cobrar la herencia?

No, no es cierto. Hay un plazo para pagar los impuestos, pero no para “cobrarla”. El término no es, además, del todo acertado pues las herencias no se cobran, las herencias se aceptan, se adjudican o se adquieren. Otra cosa es que la acción para …

Seguir leyendo »

¿Puede mi madre incapacitada nombrarme heredero y desheredar a mi hermano?

“Somos dos hermanos, nuestra madre que tiene 83 años está divorciada e incapacitada judicialmente debido a la enfermedad mental que padece. Yo soy su tutor. Mi hermano se ha desentendido totalmente de nuestra madre. ¿Me puede nombrar a mi heredero y desheredar a mi hermano? Para mi hermano, …

Seguir leyendo »

¿Qué es levantar un testamento?

Pues nada, no es nada. Ese término no existe. Los testamentos son abiertos pero no se abren, pueden ser cerrados pero no cierran y no se levantan porque no descienden, ni se bajan a ninguna parte. Mejor será que se lean este post.  

Seguir leyendo »

¿Durante cuánto tiempo está el testamento en la notaría?

Bueno, que nadie se preocupe que si Matusalen hubiera fallecido este año, los Notarios tendríamos su testamento debidamente archivado, aunque lo hubiera otorgado a la tierna edad de 133 años. Fuera de bromas. Su testamento se conservará en la notaría en la que se firmó …

Seguir leyendo »

¿Qué plazo hay para la declaración de herederos?

Ninguno, pero matizo… Si una persona fallece sin haber otorgado testamento y es necesario proceder a la declaración de herederos abintestato, no hay ningún plazo, pero sí que lo hay para pagar los impuestos y también para que una vez instada la declaración de herederos, …

Seguir leyendo »

¿Qué pasa si te corresponde por testamento algo que ya no es del difunto?

Bueno, pues que normalmente el legado que te hayan hecho estará revocado y no recibirás nada, salvo que pudiera estimarse el legado como un legado de cosa ajena, cosa que no suele suceder y requeriría una redacción muy clara del testamento. Sin ver el testamento, …

Seguir leyendo »

¿Qué pasa cuando no hay nadie que pueda heredar?

En el Derecho Civil común, el Derecho Castellano, cuando alguien fallece, no ha otorgado testamento y no tiene descendientes, ascendientes, ni cónyuge, ni hermanos, ni sobrinos, ni primos hermanos, hereda el Estado. Existe una creencia por parte de mucha gente, de que el Estado hereda …

Seguir leyendo »