Advertencia: En la web Justito El Notario, su titular y responsable, Miguel Prieto Escudero, no asesora ni aconseja, ni lo ha hecho nunca desde la apertura del blog el 20/11/2015. Aquí únicamente se informa, se divulga (o al menos se intenta) y se opina (con mayor o menor grado de acierto). El contacto, colaboración o comentario a las entradas no puede entenderse en ningún caso como un acceso telemático a mi notaría ni como conducente a la firma de un documento público en la misma. A esos fines deberán dirigirse a mí por los cauces oportunos, pero nunca por la vía de mi blog, que constituye una actividad completamente privada y no está conectado con la web de mi notaría.
Estos días he estado cocinando a fuego lento —como casi siempre— un doble caso de subsanación catastral por el cauce del artículo 18.2 de la Ley del Catastro Inmobiliario, esa vía tan útil como exigente que permite arreglar el Catastro desde la notaría, y no desde el Registro.
Y en este guiso lento, de los que llevan horas y paciencia, me ha sido de gran ayuda Wilson, mi asistente IA, que con una mezcla de lógica matemática, precisión administrativa y buena letra, me ha ayudado a ordenar mis ideas y redactar el correo que acabé enviando a la técnico.
No, no lo ha enviado él. Ni lo ha firmado. Ni me ha sustituido como experto en 18.2. Pero me ha hecho avanzar más rápido en la elaboración, que es el cuello de botella donde a veces se nos suele atascar todo.
Los ingredientes del caso: tres fincas, dos IVG, cero vigentes
Tenía entre manos tres fincas, organizadas en dos Informes de Validación Gráfica (IVG), ambos no vigentes, ambos con problemas, pero de muy distinto perfil.
Fincas 40123 y 40789 – IVG N2ZQ7H9JX5RLMG82
-
Se trata de un IVG con cinco afectadas y seis resultantes.
-
¿El problema? El IVG no está vigente. Puede ser que esté en GML 3.0, puede que haya cambiado algo en la zona… o puede que esté simplemente mal hecho.
-
Al analizarlo, me di cuenta de que las afectadas de la izquierda (al otro lado del vial) no deberían estar ahí. Así que hay que rehacerlo quitando lo que sobra.
-
El mensaje de la SEC al intentar la comunicación no dejaba lugar a dudas: “El informe de validación no se encuentra vigente. No es posible realizar la comunicación.”
Y no olvidemos algo fundamental: subsanar desde notaría no es como desde Registro. La Sede Electrónica del Catastro (SEC) es estricta. Lo que “vale” para el registrador, no necesariamente pasa el filtro de Catastro si no lo haces bien desde el principio.
Finca 30567 – IVG G5MW1KP8XL9CTZ04
-
Cuatro parcelas afectadas, tres resultantes. Todo parecería correcto… si no fuera porque este IVG también está caducado.
-
Aquí hay una catastral enorme que pierde un trozo que pasa a la finca de los interesados.
-
El trozo en cuestión pertenece a una comunidad de vecinos: una de esas comunidades clásicas de casas de campo que aparecen en la linde sin que uno sepa muy bien cómo acabaron ahí.
Datos de la comunidad:
-
Nombre: Comunidad de Vecinos El Mirador
-
Domicilio: Camino del Alto s/n
-
Localidad: 30840 Valdecasas del Segura (Murcia)
-
Así que surge el doble problema:
→ ¿Está bien planteado el IVG? (parece que sí)
→ ¿A quién notifico yo como notario? (eso ya es problema mío)
El correo que Wilson me ayudó a preparar
Con todo esto, y tras debatirlo con mi oficial, elaboramos un mail claro, detallado y útil para la técnico. Lo encabezaba así:
Buenas tardes:
Estamos revisando la situación y documentación de las tres fincas que requieren regularización, y te traslado mis impresiones…
[… y aquí seguía con cada finca, cada IVG, cada diagnóstico y cada necesidad.]
No era un texto cualquiera. Era una síntesis técnica con un plan de trabajo claro. Wilson me ayudó a ordenar mis notas. Siempre le pido que no se salga del guion, que no me cambie nada y no sustituyó nada. Pero sí me alivió el peso del proceso.
Después, como debe ser, escribí yo mismo a Gerencia del Catastro para preguntar a quién debía notificar respecto a la finca de la comunidad.
Conclusión (por ahora)
Este caso me ha servido para comprobar algo que ya intuía: Wilson-IA acelera mis tareas, pero no puede hacerlas por mí.
Necesita mi criterio, mi experiencia, mi intuición, y también mis decisiones. Pero una vez que eso está, él me ayuda a poner todo en orden y redactar en pocos segundos convirtiendo unas notas aceleradas y desordenas en algo coherente para mandar la pelota al tejado de la técnico y ponerla de nuevo a estudiar.
Por cierto… Tengo tres libros donde explico esto con más detalle (y con muchos más ejemplos reales), por si alguien quiere leérselos mientras espera a que se resuelva su discrepancia catastral:
👉 Ver libros de Miguel Prieto Escudero en Basconfer
Hasta otra. Un abrazo. Justito El Notario @justitonotario
|
|